• No se han encontrado resultados

Estudio comparativo de la eficacia y seguridad de la intubación endotraqueal en movimiento y en estático

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio comparativo de la eficacia y seguridad de la intubación endotraqueal en movimiento y en estático"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

OR

I

G

IN

AL

Estudio comparativo de la eficacia y seguridad de la

intubación endotraqueal en movimiento y en estático

M.ª E

l

e

n

a Castejó

n

de

l

a E

n

c

in

a

1

, Á

n

ge

l

a Sa

n

juá

n

Qu

il

es

2

,

I

g

n

ac

i

o de

l

Mo

r

a

l

V

i

ce

n

te

-

Maza

ri

egos

3

,

N

oe

li

a Ga

r

cía A

r

ac

il

1

, Lou

r

des José A

l

ca

i

de

1

, M

i

gue

l

R

i

cha

r

t Ma

r

n

ez

2

Objetivo.Evaluarla eficacia y seguridad de la intubación endotraqueal (IET) en movimiento en comparación conla

realización en estático.

Método.Ensayo de simulación clínica con maniquíes conrespuesta fisiológica MetiMan®que comparóla IET en dos

escenarios, intubar en estático (IE) y en movimiento (IM), utilizando 3 dispositivos de IET (Airtraq®, Fast-trach®y La

rin-goscopio Macintosh®). Treinta y seis médicos expertos enintubación prehospitalaria fueronlos intervinientes. Las va -riables de resultado fueronla intubación efectiva y exitosa, elnúmero de intentos, el tiempo máximo de apnea (TMA) y el tiempo total de la técnica (TTT). Las variables de seguridad fueronla presencia de bradi- y taquicardia, hiper- e hipotensión, hipoxemia, tubo endotraqueal (TET) alojado en esófago o en bronquio y el traumatismo dental.

Resultados.No hubo diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de IET exitosa [IE: 71 (65,7%) vsIM:

67 (62,0%); p = 0,277] ni de efectividad (IE: 104 (96,3%) vsIM: 105 (97,2%); p = 0,108), en elnúmero de intentos [IE: 91 (84,2%) vsIM: 90 (83,3%); p = 0,305], enla media de TMA [IE: 14,0 (DE 5,6) segundos vsIM: 14,9 (DE 8,1) segundos; p = 0,570], TTT [IE: 236,7 (DE 73,4) segundos vsIM: 210,9 (DE 77,9) segundos; p = 0,164]. Tampoco se demostró aumento o descenso de un 20% de las cifras iniciales de la frecuencia cardiaca o de la presión arterial sistó -lica, la saturación de oxígeno inferior a 90% o descenso de un10% de la basal, intubación esofágica o bronquialni

trauma dental, entre ambos escenarios.

Conclusiones.No se encontraron diferencias significativas en términos de eficacia ni seguridad entre la IET en mov

i-miento y en dinámico en un escenario simulado.

Palabras clave:Intubación endotraqueal. Ambulancia en movimiento. Dispositivo. Emergencias prehospitalarias.

Efficacy and safety of endotracheal intubation performed in moving

vs motionless environments

Objective.To compare the efficacy and safety of endotrachealintubation (ETI) in a simulated clinical environment in

motion vs a motionless one.

Method.Clinical simulation trial of ETI with 3 endotracheal tubes (Airtraq, Fast-trach, Macintosh laryngoscope) in ma n-nequins with realistic physiologicalresponses (MetiMan) in 2 scenarios: an environment in motion vs a motionless one. Th

ir-ty-six physicians expert in prehospital ETI participated. Outcome variables were successfulintubation, effective intubation,

number of attempts, maximum apnea time, and total maneuver time. The safety variables were the presence of bradyca

r-dia, tachycardia, or high orlow systolic blood pressures (ie, 20% variation from baseline); hypoxemia (decrease in oxygen

saturation to <90% or10% below baseline), tube placement in the esophagus or main bronchus, and dental trauma.

Results.No statistically significant differences between the 2 scenarios were found in the numbers of successful ETI

(motionless, 71 [65.7%]; in motion, 67 [62.0%]; P=.277) or effective ETI (motionless, 104 [96.3%]; in motion, 105

[97.2%]; P=.108). Likewise, the number of attempts were similar (motionless, 91 [84.2%]; in motion, 90 [83.3%]; P=.305). Nor did we see differences in the mean (SD) maximum apnea times (motionless, 14.0 [5.6] seconds; in mo

-tion, 14.9 [8.1] seconds; P=.570) or mean total maneuver times (motionless, 236.7 [73.4] seconds; in motion, 210.3 [77.9] seconds; P=.164). The prevalences of bradycardia, tachycardia, high orlow systolic blood pressure, hypoxemia, placements in the esophagus or bronchus, and dental trauma also did not differ significantly between the 2 scenarios.

Conclusion.Neither efficacy nor safety variables differed significantly when ETI was performed in mannequins in a motionless environment vs one simulating ambulances in motion.

Keywords:Endotrachealintubation. Ambulance in motion. Medical devices. Prehospital emergencies.

Introducción

El manejo rápido y seguro de la vía aérea, a través de

la intubación endotraqueal (IET), resulta decisivo en la asistencia al paciente crítico en el medio prehospitala

-rio1,2. Actualmente, existe la controversia si realizarla en

dicho ámbito, por elretraso que supone enla llegada al

hospital al incrementarse el tiempo de asistencia prehos

-pitalaria, lo cual puede ser crucial3,4, especialmente en pa

-cientes con patologías cronodependientes5-7. Por otro la

-Filiación de los autores:

1Sistema de Emergencias de Alicante, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, España.

2Departamento de Enfermería,

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, España.

3Gerente del Hospital Virtual de

Valdecilla, Santander, España.

Contribución de los autores:

Todos los autores han confirmado su autoría en el documento de responsabilidades del autor, acuerdo de publicación y cesión de derechos a EMERGENCIAS.

Autor para correspondencia:

M.ª Elena Castejón de la Encina Departamento de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Alicante Campus San Vicente del Raspeig 03640 Alicante, España

Correo electrónico:

elena.castejon@ua.es

Información del artículo:

Recibido: 13-10-2015 Aceptado: 15-4-2016 Online:22-7-2016

Editor responsable:

(2)

do, existen otras situaciones que obligarían a asistir en

movimiento, dado el peligro de detener el vehículo, co

-mo los escenarios inseguros (ej. incendios, explosiones) o violentos (ej. guerras, terrorismo) y las condiciones climá

-ticas desfavorables (ej. niebla, lluvia). En España, la no

r-mativa de seguridad vial prohíbe detener el vehículo en

autovías y autopistas (salvo en espacios habilitados para ello), carreteras sin arcén y en todos aquellos puntos sin

visibilidad8. Además, y de forma paradójica, prohíbe via

-jar en estas mismas vías sin sistema de retención. Esto ha hecho que numerosos autores hayan analizado diferentes procedimientos realizados durante el traslado9-13.

En un estudio piloto previo observamos que la IET era factible en una ambulancia en movimiento14 y

Wong et al. documentaron que no había diferencias en la IET durante el traslado y en estático15. A pesar de ello, se conoce que es una técnica invasiva no exenta de riesgos y que la manipulación conlaringoscopio est

i-mula los sistemas simpático y parasimpático y su rea

li-zación de forma inadecuada o tras múltiples intentos pueden conducir a la aparición de hipoxemia, bradica

r-dia e hipotensión16,17. También están presentes otros ele -mentos que aumentan el riesgo en el transporte terres

-tre de los pacientes críticos. Las aceleraciones, a nivel

fisiológico, pueden producir hipotensión y taquicardia, y las desaceleraciones, hipertensión y bradicardia18.

Teniendo en cuenta lo anteriormente escrito, el objet

i-vo fue evaluarla eficacia y seguridad de la IET en mov

i-miento en comparación con estático, llevada a cabo por

un grupo de intervinientes expertos enIET prehospitalaria.

Método

Se diseñó un ensayo de simulación clínica con los grupos de intervinientes equilibrados por parejas te -niendo en cuenta la edad, el sexo y los años de expe -riencia. El proyecto fue aprobado por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Univers

i-dad de Alicante.

El grupo de intervinientes fueron 36 profesionales voluntarios. Los criterios de selección fueron ser médico con experiencia laboral previa en unidades terrestres de soporte vital avanzado (SVA) del Servicio de Emerge

n-cias de Alicante (España).

Se simularon dos escenarios, uno en movimiento y otro en estático. El primero, en ellaboratorio de simula

-ción clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, donde los participantes intubaban

en estático (IE). El segundo, creado enla cabina asistencial

de una ambulancia de SVA, donde los intervinientes intu

-baban en movimiento (IM). Se utilizaron dos maniquíes de alta fidelidad con respuesta fisiológica MetiMan® (CAE Inc.), que permitíanla evaluación del estado hemodinám

i-co del paciente durante el procedimiento. La vía aérea del

paciente simulado fue de grado I segúnla escala de Co

r-mack-Lehane19. Los tres dispositivos de IET fueron Airtraq®

(laringoscopio óptico rígido diseñado para facilitarla visua -lización completa de la vía aérea durante todo el proceso de IET), Fast-trach®(mascarilla laríngea que permite la op

-timización avanzada de la vía aérea a ciegas) y Laringosco

-pio Macintosh®(dispositivo para la IET que posibilita la v

i-sión directa de las cuerdas vocales). La medicación pauta

-da para la sedación y relajación fue la protocolizada y se empleóla secuencia rápida de intubación20. Se crearon tres

casos clínicos diferentes (ASA-PS III)21con constantes he -modinámicas basales enlos que estaba indicado la IET22

(Tabla 1). Estos casos fueron programados en el software de ambos maniquíes, añadiendo al maniquí de la ambu -lancia las condiciones de “aceleración” y “desaceleración” segúnla fisiopatología del transporte terrestre18. Para dis

-minuirla variabilidad, el vehículo, el conductor y el circuito fue siempre en el mismo. El circuito elegido fue la carrete -ra de la Universidad de Alicante, cuyo trayecto es de 2,9 Km y tiene elementos moderadores del tráfico (ej: badenes positivos, negativos, oblicuos, etc.). La velocidad máxima fue 30 Km/h. La aceleración media fue de ± 0,20 g, sie

n-do el pico máximo de ± 0,30 g, medida mediante un ace -lerómetro de la App “GPS Status & Toolbox” (MobiWIA,

Inc.) instalado en un dispositivo móvil situado enla cabina asistencial. Los 36 sujetos intubaron tanto en movimiento como en estático, en los tres casos clínicos y empleando

los tres dispositivos, siendo asignados de manera aleatoria simple en primerlugar el escenario de inicio, en segundo

lugar el orden de uso de los dispositivos y, por último, el

caso clínico a cada dispositivo.

Las variables fueronrecogidas, porlos observadores, empleando una plantilla consensuada al estilo Ulstein para el manejo avanzado de la vía aérea en el medio prehosp

i-talario23. Las variables de resultado para la eficacia fueron la intubación exitosa, la intubación efectiva, elnúmero de

intentos, el tiempo máximo de apnea (TMA) y el tiempo total empleado enla técnica (TTT). Enlo que respecta a

la seguridad, las variables fueronla bradicardia, la taqu

i-cardia, la hipotensión, la hipertensión, la hipoxemia, la

in-tubación esofágica o bronquial y el traumatismo dental. La intubación exitosa se consideró cuando se realizó, en un único intento, una ventilación efectiva tras el h in-Tabla1.Casos clínicos estandarizados en software para la simulación clínica

Fármacos empleados según SRI 1 Traumatismo craneocefálico

GCS, inicial (m/v/e) < 8 (4/2/1) Etomidato 0,3 mg SpO2, inicial 93% Midazolam 0,2 mg/kg Frecuencia respiratoria, inicial* 39 Roncuronio 0,6 mg/kg Presión arterial sistólica, inicial 140 mmHg

Frecuencia cardiaca, inicial** 90

2 Crisis asmática

GCS, inicial (m/v/e) 10 (6/2/2) Ketamina 2 mg/kg SpO2, inicial 78% Cisatracurio 0,15 mg/kg Frecuencia respiratoria, inicial 44

Presión arterial sistólica, inicial 78 mmHg Frecuencia cardíaca, inicial** 30

3Shockséptico

GCS, inicial (m/v/e) < 12 (4/3/4) Etomidato 0,3 mg SpO2, inicial < 90% Fentanilo 0,10 mg/kg Frecuencia respiratoria, inicial 30 Cisatracurio 0,15 mg/kg Presión arterial sistólica, inicial 72 mmHg

Frecuencia cardíaca, inicial** 144

SRI: Secuencia rápida de intubación; GCS: Glasgow Coma Scale; SpO2: saturación de oxígeno.

(3)

chado del neumotaponamiento del tubo endotraqueal

(TET) con menos de 45 s de apnea. La intubación efect

i-va, cuando se realizóla IET en 3 intentos o menos. Elnú

-mero de intentos de IET se definió como la inserción de cualquier dispositivo a través de los dientes24. El TMA fue

aquel en el que no se realizaba ninguna ventilación con

bolsa-mascarilla a través dispositivo de intubación. El TTT fue el que distaba entre el inicio de la técnica, cuando el

participante decidía proceder a intubar y retirarla preox

i-genación, y la fijación adecuada del TET conla sujeción

de Thomas®tras comprobación con fonendoscopio de su

situación correcta. En el caso de la Fast-trach®, fue preciso

extraerla mascarilla laríngea dejando el TET fijado. La bradicardia se definió como la disminución de la frecuencia cardiaca (FC) por debajo de 40 pulsaciones por minuto (ppm) siempre que disminuía un 20% la basal del paciente. La taquicardia, como el aumento de

la FC por encima de 100 ppm, siempre que increme

n-taba un 20% la basal. La hipotensión, como la presión

arterial sistólica (PAS) por debajo de 90 mmHg siempre que disminuía un 20% de la basal. La hipertensión, la PAS por encima de 160 mmHg siempre que increme

n-taba un 20% de la basal. La hipoxemia, la saturación

de oxígeno (SatO2) del paciente con cifras de por deba

-jo de un 90%, cuando la situación inicial era por enc

i-ma de esta, o un descenso de un10% cuando la basal

era por debajo de 90%16. La intubación esofágica, se definió como el alojamiento del TET en esófago tras la maniobra de intubación y comprobación de la situación

del tubo con fonendoscopio. La intubación en bronquio derecho, como el alojamiento del TET en bronquio de -recho con ventilación selectiva. El traumatismo dental, como la lesión en dientes atribuido al dispositivo.

El tamaño muestral (n= 40 observaciones) se calcu -ló en base a la diferencia de proporciones esperadas con el 0,97 de tasa de éxito enla IET realizada por mé

-dicos conlaringoscopio en ámbito controlado, con una potencia de 95% y valor de p = 0,011.

Las variables cuantitativas se expresaron con media y desviación estándar (DE) y las variables cualitativas con

sus frecuencias absoluta y relativa. El contraste de hipóte

-sis de variables discretas se realizó con el test de la ji cua

-drado y el contraste de hipótesis de las variables cont i-nuas conla prueba t de Student para comparación de medias apareadas (t). Se consideraronlas diferencias es

-tadísticamente significativas cuando el valor de p fue me -nor de 0,05. El análisis se realizó con el paquete estadíst

i-co SPSS Statistics (Version 22.0. Armonk, NY: IBM Corp.)

Resultados

El grupo de intervinientes estaba compuesto por 23 varones (63,9%) y 13 mujeres (36,1%). Todos ellos mé

-dicos de prehospitalaria con una edad media de 44 años (DE 8,0) y una media de experiencia previa de

in-tubación de 8 años (DE 5,1). Se obtuvo una muestra de 216 intubaciones, 108 enIE y 108 enIM.

Respecto a la eficacia de la IET, no hubo diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de IET exitosa (p = 0,197) ni de efectividad (p = 0,102), nú

-mero de IET en el primerintento (p = 0,305), enla me

-dia de TMA (p = 0,570) ni en el TTT (p = 0,164), entre

los dos escenarios (Tabla 2).

En relación a la seguridad, los eventos adversos co

-mo intubación esofágica, intubación selectiva, trauma

-tismo en dientes y otras complicaciones no mostraron

tampoco diferencias estadísticamente significativas e

n-tre IE e IM (Tabla 2).

En la Tabla 3 se muestran los eventos adversos, te -niendo en cuenta los valores iniciales de FC, PAS y SatO2, según el caso clínico. No se observóla presencia

de bradi- o taquicardia, hipo- e hipertensiónni hipoxe -Tabla 2.Eficacia y seguridad en función del escenario

IET en IET en p estático movimiento n = 108 n = 108 Eficacia

Exitosa [n (%)] 71 (65,7) 67 (62,0) 0,197 Efectiva [n (%)] 104 (96,3) 105 (97,2) 0,102 Nº IET primerintento [n (%)] 90 (83,3) 91 (84,2) 0,305 TMA en segundos [media (DE)] 14,0 (5,6) 14,9 (8,1) 0,570 TTT en segundos [media (DE)] 236,7 (73,4) 210,3 (77,9) 0,164

Seguridad

TET en esófago [n (%)] 5 (13,9) 1 (2,8) 0,684 TET en bronquio [n (%)] 26 (72,2) 9 (25) 0,667 Traumatismo dental [n (%)] 3 (8,3) 0 (0) 0,917 Otras complicaciones [n (%)] 5 (13,9) 5 (13,9) 0,333 IET: intubación endotraqueal; TMA: tiempo máximo de apnea; TET: tubo endotraqueal.

Tabla 3.Eventos adversos tras intubación endotraqueal (IET), en función del caso clínico y escenario

Cifras iniciales IET en IET en p según caso clínico* movimiento estático

n (%) n (%)

Bradi-/taquicardia, FC [media (DE)] TCE: 90 ppm 92,4 (14,2) 91,3 (14,5) 0,79 Asma: 30 ppm 89,3 (25,8) 44,5 (4,5) < 0,001

Shock:144 ppm 44,4 (24,5) 97,4 (32,0) 0,001

Hipo-/hipertensión, PAS [media (DE)] TCE: 140 mmHg 98,0 (24,8) 121,7 (14,0) 0,003 Asma: 78 mmHg 99,9 (8,5) 82,6 (8,7) < 0,001

Shock:72 mmHg 88,0 (12,1) 82,5 (10,4) 0,187

Hipoxemia, SatO2[media (DE)] TCE: 93% O2 90,8 (12,8) 94,0 (4,1) 0,374

Asma: 78% O2 79,8 (1,5) 77,4 (4,0) 0,032

Shock:< 90% O2 91,5 (2,4) 86,7 (3,7) 0,003

(4)

mia, enningún caso. Hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a la media de la FC en “Asma” (p < 0,001), de la media PAS (p = 0,003 y p < 0,001), en “TCE” y “Asma”, y de la media de SatO2(p = 0,032

y p = 0,003) en “Asma” y “Shock”, respectivamente. Como se observa enla Tabla 4, al compararlos tres dispositivos de intubación, en movimiento y en estát

i-co, la diferencia en el porcentaje de IET efectiva con el

uso del Airtraq, fue estadísticamente significativa (p = 0,028), a favor de movimiento. El TTT fue signif

i-cativamente menor cuando se realizaba con ellaringos

-copio en IM (p = 0,023). No existieron diferencias sig -nificativas comparando los dispositivos, en las dos situaciones, para elresto de variables de resultado, ta

n-to de eficacia como de seguridad.

Enlo que respecta a los eventos adversos en fu

n-ción del dispositivo en IE e IM, teniendo en cuenta el

caso clínico y los valores iniciales de FC, PAS y SatO2,

no se observaron diferencias estadísticamente significa

-tivas respecto a la presencia de bradi- o taquicardia, h

i-po e hipertensiónni hipoxemia. La Tabla 5 muestra que hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a la media de la FC en “TCE”, con Fast-trach®

(p = 0,012) y Laringoscopio (p = 0,013); y en “Asma” conlos tres dispositivos (Airtraq® p < 0,001, Fast-trach®

p < 0,001 y Laringoscopio p = 0,004). En referencia a

la PAS en “TCE” se observaron diferencias con los tres dispositivos (Airtraq®p = 0,028, Fast-trach® p < 0,001 y

Laringoscopio p = 0,004); y en “Asma” con Airtraq®

(p = 0,001) y Fast-trach® (p = 0,001). En el caso de la

SatO2se observaron diferencias estadísticamente signif

i-cativas en “TCE” con Laringoscopio (p = 0,001), en

“Asma” con Fast-trach® (p = 0,050) y en “Shock” con

Airtraq®(p = 0,006) y Laringoscopio (p = 0,004).

Discusión

Los resultados de este estudio sugieren que no exis

-ten diferencias significativas tanto en eficacia como en

seguridad enla IET llevada a cabo en un vehículo terres

-tre de SVA en marcha, en comparación conla IET en es

-tático en aquellas situaciones clínicas donde en esté ind

i-cado intubar al paciente, el cual presente una vía aérea fácil (Cormack-Lehane Grado I), y siempre que, por las

razones descritas, no se pudiera detenerla ambulancia. La eficacia de la IET en movimiento fue de un

97,2%, y no difirió entre ambos escenarios, lo que co -rrobora los datos obtenidos por Wong et al.15, quiénes

lograron intubar con éxito en un 95,5% también en

ambos escenarios en pacientes simulados con el mismo grado de dificultad.

La IET en el primerintento fue igualmente posible, tanto en movimiento como en estático. Nos gustaría

resaltar que ennuestro estudio, un62,0% de los méd

i-cos consiguieronintubar en menos de 45 s en la am -Tabla4.Eficacia y seguridad en función del dispositivo de cada escenario

Airtraq® Fast-trach® Laringoscopio Macintosh®

n = 36 n = 36 n = 36

IM IE p IM IE p IM IE p

Eficacia

Exitosa [n (%)] 20 (55,6) 24 (66,7) 0,236 18 (50) 21 (58,3) 0,735 29 (80,6) 26 (72,2) 0,958 Efectiva [n (%)] 34 (94,4) 33 (91,7) 0,028 35 (97,2) 36 (100) 0,972 36 (100) 35 (97,2) 0,972 Nº IET primerintento [n (%)] 29 (80,6) 28 (77,8) 0,273 28 (77,8) 32 (88,9) 0,864 33 (91,7) 31 (86,1) 0,971 TMA, en segundos [media (DE)] 8,6 (13,9) 17,9 (12,6) 0,797 10,2 (5,2) 10,0 (4,6) 0,89 15,7 (12,8) 13,9 (8,5) 0,486 TTT, en segundos [media (DE)] 184,3 (96,2) 216 (116,2) 0,143 293,5 (168,9) 289,7 (95,9) 0,915 153,1 (72,0) 204,4 (102,7) 0,023

Seguridad

TET en esófago [n (%)] 0 (0) 3 (8,3) – 1 (2,7) 0 (0) – 1 (2,7) 2 (5,5) 0,659 TET en bronquio [n (%)] 1 (2,7) 17 (47,2) 0,428 3 (8,3) 5 (13,8) 0,468 6 (16,6) 19 (52,7) 0,558

Trauma dental [n (%)] 0 (0) 1 (2,7) – 0 (0) 0 (0) – 0 (0) 3 (8,3) –

Otras complicaciones [n (%)] 0 (0) 3 (8,3) – 3 (8,3) 2 (5,5) 0,661 2 (5,5) 1 (2,7) 0,806 IM: intubación endotraqueal en movimiento; IE: intubación endotraqueal en estático; TMA: tiempo máximo de apnea; TTT: tiempo total de la téc ni-ca; TET: tubo endotraqueal.

Tabla 5.Eventos adversos tras intubación endotraqueal (IET), en función del dispositivo, caso clínico y escenario

Cifras iniciales Airtraq® Fast-trach® Laringoscopio Macintosh®

según caso clínico IM IE p IM IE p IM IE p

Bradi-/taquicardia FC [media (DE)]

TCE: 90 ppm 95,1 (11,8) 107,7 (9,6) 0,129 99,5 (8,4) 106,7 (3,7) 0,012 85,1 (14,9) 105,0 (3,7) 0,013 Asma: 30 ppm 98,8 (25,5) 42,3 (3,8) < 0,001 102,6 (23,4) 43,6 (2,3) < 0,001 95,4 (21,6) 47,8 (15,8) 0,004

Shock:144 ppm 30,0 (0,3) 91,6 (39,8) < 0,001 30,2 (0,4) 94,7 (38,6) 0,005 35,4 (9,7) 103,3 (33,0) < 0,001

Hipo/PAS [media (DE)]

TCE: 140 mmHg 102,6 (26,9) 130,2 (8,3) 0,028 96,6 (15,9) 130,8 (5,8) < 0,001 85,0 (15,9) 126,8 (6,2) < 0,001 Asma: 78 mmHg 102,0 (12,0) 82,4 (10,4) 0,001 98,8 (11,6) 78,4 (2,0) 0,001 99,5 (12,8) 84,7 (12,8) 0,089

Shock:72 mmHg 88,1 (10,8) 84,9 (16,3) 0,558 88,5 (15,0) 80,2 (6,8) 0,177 88,0 (16,1) 79,4 (6,8) 0,160

Hipoxemia SatO2[media (DE)]

TCE: 93% O2 93,5 (4,0) 89,0 (13,1) 0,440 93,4 (1,6) 95,0 (4,2) 0,216 92,5 (2,9) 96,8 (3,3) 0,001 Asma: 78% O2 79,8 (4,1) 78,8 (4,7) 0,464 79,8 (1,9) 72,8 (9,5) 0,050 81,3 (2,2) 80,5 (1,8) 0,939

Shock:< 90% O2 93,0 (2,4) 88,3 (5,3) 0,006 90,7 (1,6) 87,2 (4,2) 0,131 92,5 (2,4) 86,6 (4,3) 0,004

ppm: pulsaciones por minuto; FC: frecuencia cardiaca; PAS: presión arterial sistólica, SatO2: Saturación de oxígeno.

(5)
(6)

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

grupos de interés ... La información sobre las actuaciones administrativas automatizadas y los algoritmos utilizados por las Ad- ministraciones públicas ... Fortalecer la calidad