• No se han encontrado resultados

Revisión sistemática sobre violencia en pareja

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Revisión sistemática sobre violencia en pareja"

Copied!
77
0
0

Texto completo

(1)1. REVISION SISTEMATICA SOBRE VIOLENCIA EN PAREJA. ESTUDIANTES: GREY MEJIA PEREZ KAREN SIERRA PRADO. ASESOR: HAROLD SERRANO CASTRO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTA MARTA – MAGDALENA 2017.

(2) 2. TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido 1. RESUMEN DE PROYECTO .................................................................................... 3 1.1 Abstract ....................................................................................................................... 5 2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 7 3. OBJETIVOS Y METODOLOGIA ........................................................................ 15 3.1. Objetivo General………………………………………………………………….15 3.2. Objetivo Especificos ............................................................................................... 15 4. Metodologia……………………………………………………………………….16 5. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................... 25 6. CONCULSIONES ..............................................................................................28 7. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 29 8. REFERENCIAS ........................................................................................................ 30 9. ANEXOS……………………………………………………………………………..32 9.1 Fuentes consultadas……………………………………………………………….32 9.2 Tablas…………………………………………………………70 9.2.1 Tabla 1. Que encontramos por violencia de pareja……………………………….70 9.2.2 Tabla 2. Tipos y modos de violencia………………………………………72 9.2.3 Tabla 3. Descripción de fuentes……………………………………….73.

(3) 3. REVISION SISTEMATICA SOBRE VIOLENCIA EN PAREJA. 1. RESUMEN El presente trabajo se expone bajo el interés de realizar un Análisis sistemático de literatura (ASL) de corte narrativa que busca comprender el fenómeno de la violencia de pareja y sus elementos conceptuales y procedimentales para su estudio comprensión a la luz de la literatura científica y desde la mirada psicológica. Para la realización del estudio su objetivo central fue realizar una revisión sistemática de corte narrativa de las siguientes categorías, ¿qué es violencia de pareja?, y ¿cuáles son los tipos y modos de violencia de pareja?, con el fin de formalizar una síntesis conceptual del fenómeno de la violencia de pareja, a partir de múltiples fuentes y formalizar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio para descubrir posibles interrogantes a través del procedimiento documental. Se propuso recopilar información de diferentes autores relacionados con la violencia de pareja y elaborar una discusión crítica y reflexiva acerca de las categorías de estudio, sus elementos y sus aplicaciones teóricas al fenómeno, para estudios posteriores. Por lo que se realizó una búsqueda bibliográfica donde se incluyeron artículos con fecha de los últimos 7 años de publicación. (De 2010 a 2017) teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión: Se consideraron estudios de tipo descriptivo y experimental que brindaron respuesta al problema de revisión y a los objetivos propuestos, incluyendo las palabras claves: violencia de género, violencia de pareja, tipos de violencia, la metodología basada en el método de revisión documental sistemática de corte narrativo, al buscar ser de tipo descriptivo, basado en fuentes de información, primaria, secundaria y terciaria, enmarcado en un tipo de investigación documental retrospectivo. Para esto se realizó una búsqueda en las bases de Scielos,.

(4) 4. Biblioteca Virtual en Salud, redalyc. Se contemplaron estudios empíricos entre los años 2010 y 2017. Se trabajó con una selección de 50 artículos, Lo que más se destacó de la revisión sobre la V.P. exaltamos; que la violencia de pareja se da especialmente en mayor grado hacia las mujeres ocasionadas en la mayoría de los casos por sus exparejas, a su vez, se presentan diferentes categorías de violencia: Psicológica, física, sexual, económica y patrimonial. Los factores que generan el fenómeno de la violencia son diversos ambitos culturales, económicos, de poder, de marginalidad, por abuso de sustancias (incluyendo alcohol). aspectos muy generalizados, a nivel mundial, observandose como este fenómeno se ha incrementado cada día más y sus tipologias o modos de expresion cada vez son mas diversos desde agresion fisica, hasta agresion letales como la muerte. Por tanto la V.P. puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificarse y tipificarse como delito y vulneración de derechos, de acuerdo con la representacion en que ésta se enmarca en la mayoria de paises. Los resultados encontrados han demostrado que la mayoría de países están priorizando la atención al fenómeno de la violencia de pareja, especialmente en las mujeres sin importar la edad raza o contextos. Por tanto la revisión sistemática nos permitió conocer y contextualizar más sobre este tema para su compresnion y futuros estudios.. Palabras claves: violencia de género, violencia de pareja, tipos de violencia..

(5) 5. 1.1 ABSTRACT. The present work is presented under the interest of performing a systematic documentary review of narrative cut that seeks to understand the phenomenon of violence in couples and its conceptual and procedural dimensions for their study and understanding in the light of scientific literature and psychological sight. In order to carry out the study, its central objective was to carry out a systematic review of the narrative section of the following categories: what is partner violence?, Which are the types and modes of partner violence?, in order to formalize a conceptual synthesis of the phenomenon of partner violence, from multiple sources and formalize a body of ideas about the object of study for to discover possible questions through the documentary procedure. For what it was proposed to gather information from different authors related to partner violence and to elaborate a critical and reflexive discussion about the categories of study their dimensions and their theoretical applications to the phenomenon of partner violence for later studies. As a result, a bibliographic search was carried out. Articles with a date of the last 7 years of publication were included. (From 2010 to 2017) taking into account inclusion and exclusion criteria: Descriptive and experimental studies were considered that provided a response to the problem of revision and proposed objectives, including the key words: gender violence, partner violence, types of violence, the Methodology based on the method of systematic documentary revision of narrative cut, looking for to be of descriptive type, based on sources of information, primary, secondary and tertiary, framed in a type of documentary retrospective research. Search in the bases of Scielos, Virtual Health Library, redalyc. Dialnet elservier, scientific journals, Virtual Health Library, redalyc. Empirical studies were considered between the years 2010 and 2017. A selection of 50 articles. The results of the research have shown that the partner violence is.

(6) 6. especially against women in most cases because of their expartners. Besides, exists many violence cathegories: Psychological, Phisical, Sexual, Economic, Patrimonial. Therefore, the Violence of Couple can take several forms, which allows classification and classification as a crime and violation of rights, according to the representation in which it is framed in most countries. The results found have shown that most countries are prioritizing attention to the phenomenon of intimate partner violence, especially among women regardless of race or background age. Therefore the systematic review allowed us to know and contextualize more about this subject for its comprehension and future studies.. Key words: gender violence, couple violence, types of violence.. 2. INTRODUCCIÓN. Hablar de violencia, significa de una u otra manera, describir una realidad que día a día se expresa a nivel de diferentes ámbitos de nuestra cotidianidad, puesto que esta es una manera equivocada de expresarnos como raza y de una u otra manera, la adoptamos como mecanismo inapropiado para obtener el respeto, a través del miedo inducido por un acto violento. Así mismo, la violencia cobra protagonismo especial cuando se analiza esta desde su manifestación en las relaciones de pareja, lo que sin lugar a duda, representa toda una problemática social, a la que se le toma como un hecho cotidiano, y con la permisividad de hechos y antecedentes históricos y culturales, que han llegado a permear nuestra sociedad al respecto, dicho comportamiento se está viendo reflejado en la violencia de pareja hasta el feminicidio social que está cada vez más presente durante los últimos años como parte natural.

(7) 7. de nuestros actos sociales, y ya en algunos contextos y culturas locales, su nivel de “normalidad” llega a verse como habitual bajo cierta aceptación social de acuerdo a algunos tipos de patrones culturales donde la ira y la sevicia hacia la mujer deja mucho por comprender la conducta humana, y la poca efectividad de las entidades gubernamentales y organismos sociales, para reducir esta tipología de violencia, que ha llegado a ser un fenómeno social de interés para la academia y organismos defensores del derecho humano. Ariza & Sosa, (2011).. Al respecto a nivel mundial se ha producido una verdadera avalancha de informes, actuaciones, estudios, etc., sobre la violencia de pareja, impulsados por los diferentes organismos nacionales e internacionales (Unión Europea, OMS, ONU, desarrollados con el afán de visibilizar el problema, determinar su naturaleza y magnitud y proponer actuaciones en contra de la violencia de pareja y sus dimensiones tanto para la mujer como para la sociedad en sí misma. Violencia de pareja. Ariza & Sosa, (2011). Por tanto Las repercusiones de la violencia física en la salud de las mujeres son posiblemente las más evidentes y palpables, pero las consecuencias psicológicas no son menos devastadores.. Siendo así, la violencia de pareja en una conducta ya universal, ocurre en países de todo el mundo, independientemente de su situación económica, su nivel de desarrollo, su situación geográfica, su régimen político, etc. Al respecto para comprender la violencia contra las mujeres hay que mirarlo desde múltiples dimensiones y factores, que aun la Psicologia y la sociología no pueden definir ni reducir su magnitud e impacto en la sociedad humana, por su complejidad y formas de expresión social. Cabe anotar, que en estas relaciones de pareja, según Ariza-Sosa, (2011), las parejas mismas que se encuentran bajo este fenómeno, para efectos de esta investigación, se miran.

(8) 8. como aquellas uniones, entre un hombre y una mujer, los cuales están vinculados por lazos comunes, eróticos, emocionales y afectivos, los cuales pueden llegar a compartir alguna actividad como proyecto común, dependencia económica, cuidado de menores o familiares. Vemos en este análisis, como el fenómeno de la violencia de pareja, se describe a nivel mundial, nacional y se llega finalmente al análisis de lo regional, es decir, en Santa Marta, sin ser ajena a este fenómeno. La violencia de pareja es un grupo de diferentes prototipos de conductas violentas, posturas, sentimientos, prácticas, experiencias y tipos de relación entre los implicados de una pareja íntima, que genera daño y alta intranquilidad a la víctima; Hace referencia a cualquier conducta que suceda en una relación íntima, que ocasione o pueda ocasionar maltrato físico, psíquico o sexual a los integrantes de la relación. Celis, (2011). Dentro del recorrido histórico de esta problemática, solo a partir de 1975, cuando a través de la promulgación de la Década Internacional de la Mujer, por medio de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, se permite crear una toma de conciencia global, así como el compromiso en cuanto a cambios culturales, políticos y sociales, involucrando organismos e instituciones, en la tarea de defender los derechos de la mujer y protegerla contra los abusos de pareja. En la mayoría de países donde existen datos, menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda. Entre las mujeres que lo hacen, la mayoría recurre a la familia y a amigas y amigos y muy pocas confían en instituciones y mecanismos oficiales, como la policía o los servicios de salud. Menos del 10% de aquellas mujeres que buscaron ayuda tras haber sufrido un acto de violencia lo hicieron recurriendo a la policía. (Naciones Unidas, 2015). La disponibilidad de datos sobre la violencia contra las mujeres ha aumentado significativamente en los últimos años..

(9) 9. Desde 1995, más de 100 países han llevado a cabo al menos una encuesta tratando esta cuestión. Cuarenta y cuatro países realizaron una encuesta en el periodo entre 1995 y 2004, y 89 países lo hicieron en el periodo entre 2005 y 2014, unas cifras que parecen reflejar un mayor interés en esta cuestión. Más de 40 países llevaron a cabo al menos dos encuestas en el periodo entre 1995 y 2014, lo que significa que, dependiendo de la comparabilidad de las encuestas, se podrían analizar los cambios a lo largo del tiempo. (Naciones Unidas, 2015).. En cuanto al estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Honduras es el país de la región con el mayor número total de femicidios (531 en 2014), lo cual representa 13,3 femicidios por cada 100.000 mujeres. "Las tasas más altas a nivel regional corresponden a El Salvador y República Dominicana. En términos de números absolutos, Argentina y Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 femicidios cada uno en 2014. Según el reporte "Mapa de la violencia 2015. Homicidio de mujeres en Brasil" de la organización intergubernamental Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y que es citado por la ONU Brasil, ese país posee la quinta tasa de feminicidio más alta del mundo. Los autores usaron información de 2013 de la Organización Mundial de la Salud, según la cual en las primeras posiciones están: El Salvador, Colombia, Guatemala y la Federación Rusa. Ya en 2012, un informe de Small Arms Survey (un proyecto de investigación del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra), que es citado por la ONU, indicaba que más de la mitad de los 25 países con las mayores tasas de feminicidios estaban en América Latina y el Caribe. El Salvador, Jamaica y Guatemala encabezaban esa lista. (mundo/noticias-américa-latina, 2016)..

(10) 10. Cabe destacar, a nivel latinoamericano autores como Guede et. al (2014), realizaron estudios donde se exploró la relación entre la violencia contra las mujeres y los pensamientos suicidas mediante una encuesta, especialmente en países como Guatemala en el 2008 y 2009 y en Paragua en el 2008, afirman que las mujeres que habían sufrido violencia física o sexual por parte de la pareja tuvieron probabilidades significativamente mayores de haber contemplado o intentado el suicidio en las 4 semanas precedentes a la encuesta, en comparación con quienes no habían padecido esa violencia. Por otro lado, El Salvador en el 2008 un 31.7 % de quienes padecieron esta violencia en los últimos 12 meses dijeron que habían deseado suicidarse como consecuencia de la violencia sufrida.. Por otra parte, según la OMS, Organización Mundial de la Salud (2013), en Colombia, el problema de la violencia de pareja ha sido estudiado a nivel nacional y local; es así que de acuerdo con el Estudio Nacional de Demografía y Salud del año 2005, el 66% de las mujeres manifiestan ha sido víctima de violencia de pareja por sus esposos, y el 39% de las mujeres unidas alguna vez, reportaron haber sufrido agresiones físicas, la violencia contra la mujer está presente en la mayoría de las sociedades pero generalmente no se reconoce, es de vital importancia este tipo de cifras, ya que nos damos cuenta de la violencia que existe por parte del género, más mujeres que hombres las cuales sufren este tipo de problemática social.. Por tanto observamos como en Colombia la violencia de pareja se ha convertido ya en un fenómeno social, la pugna social ha sido postulada por instituciones académicas como uno de los factores que fomenta en mayor medida la violencia en las relaciones de pareja. En estas revoluciones, los feministas son un punto de mayor relevancia, en lo concerniente a los derechos de las mujeres, según los Proyectos desarrollados por las feministas y amparados.

(11) 11. por la administración nacional, para atender con enfoque de género a las mujeres damnificadas por la violencia de pareja. Ariza & Sosa, (2011).. En el año 2015, según informe de Medicina Legal, fueron asesinadas 970 mujeres en todo el país. Las mujeres son las más afectadas por este tipo de violencia, con un 86,66 por ciento de los casos. En el 47,27 por ciento de los casos, el presunto agresor es su compañero permanente y en el 29,33 por ciento, su excompañero sentimental. 33.125 casos de violencia contra la pareja se dieron en el hogar, lo cual corresponde al 70,22 por ciento, seguido de 11.205 en vía pública”, dice Forensis.(2015). Sin embargo, lo que preocupa es que no obstante haber una disminución de 1.601 casos, en relación con el 2014, la tendencia es que se mantiene estable desde el año 2005, sin mostrar índice de disminución.. Se aprecia también que las niñas en Colombia también sufren diversos tipos de violencia. Ellas fueron las víctimas en el 73 por ciento de los casos de abuso sexual registrados por Medicina Legal en el 2015. Según cifras de Medicina Legal analizados por María Acosta, investigadora de la FIP, en Colombia, se registraron 47.248 casos de violencia de pareja durante el año 2015. A pesar de la disminución en 1.601 casos en relación con el año 2014, la tendencia se mantiene estable desde el año 2005. La tasa por 100.000 habitantes para 2015 fue de 119,24. Por tanto el fenómeno de la violencia de pareja en Colombia, la población más afectada por este tipo de violencia (86,66%) y en el 47,27% de los casos, el presunto agresor es su compañero permanente y en un 29,33% su excompañero. Independientemente del sexo, el 43% del total de víctimas se concentró en personas jóvenes entre los 20 y 29 años. (El tiempo, 2016)..

(12) 12. En el análisis se identifica que los departamentos con mayor número de casos de violencia de pareja corresponden a Bogotá (11.259), Antioquia (4.809) y Cundinamarca (3.590). En contraste, los departamentos donde se registró una disminución en los casos fueron Atlántico (de 10 a 6), Caldas (de 3 a 2), Cauca (de 4 a 0), Huila (de 3 a 1), La Guajira (de 3 a 0), Magdalena (de 3 a 1), Norte de Santander (de 4 a 2). Por otro lado, al revisar las cifras de violencia ejercida por parejas, es Bogotá la que lleva la delantera con más de 10.664 casos, seguido de los 4.210 registros de Antioquia. En ambos se presentó un incremento entre 2015 y 2016. Vaupés, departamento donde en 2015 solamente hubo un caso de violencia de pareja, fue el único que no presentó casos en lo corrido de 2016. (ideaspaz.org, 2016).. Como vemos el caso de Colombia, ha experimentado una creciente violencia, y por consiguiente, violación de los derechos humanos, para el caso de la violencia de pareja o feminicidio hacia la mujer, en la actualidad vemos como la construcción cultural de las identidades sociales tanto para el hombre como para la mujer, ha estado afectada por una amplia violencia en el campo de lo doméstico, lo sentimental, y lo cultural, como fenómeno social de gran impacto y motivo de análisis y estudio para la comprensión del problema, la cual se superpone con otras expresiones políticas y sociales de violencia. Según medicina legal, en Colombia, entre el 1 de enero al 5 de Abril de 2017, hay sido asesinadas 204 mujeres, de las cuales, 24 han sido víctimas de sus compañeros sentimentales o exparejas. (Publimetro, 2017). Con respecto al departamento del Magdalena, en el año 2016, Un total de 2.502 casos de mujeres violentadas se han denunciado en el departamento del Magdalena durante el 2016, según reportan las autoridades distritales y departamentales; cifra que evidencia el fenómeno.

(13) 13. social que afronta está zona del país, donde cada día aumentan los registros de féminas agredidas físicamente, psicológicamente y verbalmente.( HOY Diario del Magdalena, 2016) En la ciudad de Santa Marta, según reporta la coronel Sandra Vallejos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, se registraron 957 casos de violencia contra la mujer, de los cuales, el mayor número son en las edades de 20 hasta los 24 años con 169 casos; le siguen féminas de 25 a 29 años con 157 casos; luego están las mujeres de 30 a 34 años con 122 casos y luego de 35 a 39 años con 107 casos, estos son las edades donde existe el mayor número de violencia hacia este género.. Por otro lado, 341 personas mujeres han sido víctimas de violencia interpersonal; 129 presunto delito sexual; violencia en niñas y adolescentes 29 casos; en violencia de pareja 368 registrados; violencia intrafamiliar 84 y violencia a mujeres adultas mayores 6 casos. Las féminas en unión libre son las más violentadas con 383; le siguen las mujeres solteras con 330; luego casadas con 97 casos y separadas presenta 83 casos. ( HOY Diario del Magdalena, 2016) Sobre la definición de la Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2016), cualquier acto de violencia, específicamente de pareja, cuyo resultado, sea algún tipo de daño, tanto físico, psicológico o sexual, así como algún tipo de amenaza por dichos actos, así como la coacción y privación de su libertad de una manera contradictoria a la voluntad de la víctima, tanto en esferas públicas como privadas, tiene la doble virtud de contemplar que la desigualdad de género está en el origen del problema y de evidenciar que la violencia se presenta en los ámbitos público y privado de la vida.. Es por ello que consideramos , de relevancia para la psicologia aplicada, profundizar en sus causas, como en las diversas formas de interpretacion, puesto que como se declaró.

(14) 14. anteriormente el conocimiento de las causas de este tipo de violencia permite una mayor prevención y estimando los componentes de riesgo relacionados a cada tipo de violencia una mejor reacción temprana para evitar este tipo de afectaciones y sus consecuencias y secuelas. (rosario et al 2006). pero ampliar las dimensiones de estas causas y sus efectos permite ampliar sobre el fenomeno y generar nuevas discusiones.. En este sentido, mediante esta investigación de revisión documental sistemática de corte narrativa, cuyos objetivos permitirán una comprensión conceptual de la categoría violencia en pareja y sus elementos conceptuales, para acercarnos a una parte de la literatura escrita sobre ¿qué es violencia de pareja?, ¿cuáles son los tipos y modos de violencia de pareja? con el fin de formalizar una síntesis conceptual del fenómeno de la violencia de pareja, a partir de múltiples fuentes y formalizar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio para descubrir posibles interrogantes a través del procedimiento documental.. Por tanto nuestro interés final constituye en formalizar una revisión descriptiva de la literatura acerca de las categorías conceptuales objeto de estudio para formalizar una síntesis conceptual de cada categoría y sus aportes relevantes conocidos, por conocer y controvertidos para la comprensión del fenómeno de estudio e identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema y su relación con la psicología aplicada, con el propósito de elaborar una discreta discusión crítica y reflexiva acerca de las categorías de estudio sus dimensiones y sus aplicaciones teóricas al fenómeno de la violencia de pareja para estudios posteriores. Igualmente, se considera importante esta investigación porque nos permite como profesionales, analizar de manera crítica y orientar la intervención de tal forma que se puedan favorecer los cambios cognoscitivos, conductuales y afectivos a la vez que enriquece a nivel.

(15) 15. local, la problemática de violencia de pareja que día a día se viene produciendo con mayor frecuencia.. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se formula la siguiente pregunta: Pregunta problematizadora: ¿Cómo se expresa la violencia de pareja y sus dimensiones de análisis en la literatura actual?. 3. OBJETIVOS. 2.1.. Objetivo General Realizar una revisión sistematica, narrativa de la violencia de pareja con el fin de. formalizar una síntesis conceptual del fenómeno, a partir de múltiples fuentes y formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio para descubrir posibles interrogantes a través del procedimiento documental.. 2.2 Objetivos Específicos  Formalizar una revisión descriptiva de la literatura acerca de las categorías conceptuales objeto de estudio para formalizar una síntesis conceptual de cada categoría y sus aportes relevantes conocidos, por conocer y controvertidos para la comprensión del fenómeno de estudio..  Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema y su relación con la Psicologia aplicada.

(16) 16.  Elaborar una discusión crítica y reflexiva acerca de las categorías de estudio sus dimensiones y sus aplicaciones teóricas al fenómeno de la violencia de pareja para estudios posteriores. 3. METODOLOGIA La metodología del presente estudio es analisi sistematico de literatura (ASL) Y está basada en el método de revisión documental sistemática de corte narrativo, el tipo de estudio; documental retrospectivo. Es descriptivo porque a partir de la revisión retrospectiva del material de consulta deduce la circunstancia en la que se expresan las catgeorias de y dimensiones del concepto violencia de pareja, y sus implicaciones de estudio y hallasgos. Sustentados en las fuentes de información, primaria, secundaria y terciaria según el caso de material valido para el análisis y revisión sistemática. Considerando que la RSL, se puede reconocer como un estudio en sí mismo, en el cual el revisor tiene un interrogante, recoge datos (en la forma de artículos previos), los analiza y extrae una conclusión. La diferencia fundamental entre una revisión y un trabajo original o estudio primario, es la unidad de análisis, no los principios científicos que se aplican (Guirao-Goris, & Ferrer F.2008). En este sentido, se define la metodología cualitativa como la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. El objetivo fundamental del artículo de revisión intenta identificar qué se conoce del tema, qué se ha investigado y qué aspectos permanecen desconocidos, es proporcionar un resumen exhaustivo de la literatura disponible pertinente a una pregunta de investigación ( García-Peñalvo, F. J. (2017)..

(17) 17. De igual manera, complementamos la metodologia de revision (RN) revisión narrativa, entendiendose que son revisiones apropiadas para discutir y descubrir el desarrollo o el estado del arte de un determinado tema, bajo el punto de vista teórico o contextual. Esta revisión constituye básicamente el análisis crítico del autor. Esta condición permite adquirir y actualizar el conocimiento sobre una temática especifica en corto espacio de tiempo, y ayuda a los investigadores en la definición de estrategias que les permitirá dar respuesta a la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos propuestos. ( García-Peñalvo, F. J. (2017).. (Línea de investigación) La línea de investigación, parte de los trabajos realizados sobre la violencia de pareja, en los cuales se ha establecido el estado del arte de algunos tópicos del tema y las investigaciones puntuales realizadas sobre el tema. A partir de lo realizado se pretende profundizar en estudios sobre violencia de pareja, tipos de violencia, factores relacionados con el fenómeno de la violencia. Se da cuando una investigación se realiza para la adquisición de nuevos conocimientos, dirigiéndose hacia un objetivo o fin práctico, resolución de un problema, que responda a una demanda específica. Con esta investigación se pretendió generar un conocimiento alrededor de la violencia de pareja y como los profesionales de psicología, pueden incidir en la solución y/u orientación del problema planteado en el medio profesional y con incidencia en la formación profesional. Esta investigación, responde a una necesidad para profundizar más sobre el tema de violencia de pareja y dar un aporte a futuras investigaciones a las lineas de investigaciones del programa sobre el tema. Finalmente definimos nuestro tipo de estudio, emnarcado en una investigación, cualitativa descriptiva basada en revisión documental, considerando que las revisiones cualitativas presentan la evidencia en forma "descriptiva" y sin análisis estadístico, también.

(18) 18. conocidas como revisiones sistemáticas (revisiones sistemáticas sin metaanálisis) Aguilera, R. (2014). Por tanto consideramos la revision sistemática (RS) como una forma de investigación documental, que nos permitió recopilar fuentes y datos para el resumen sobre el tema de estudio que permitio orientarnos en la busqueda y logar dar respuesta y cumplimiento de los objetivos planteados bajo una estrategia de búsqueda rigurosa, eliminando sesgos de búsqueda, para optimizar material de consulta, científico avalado por publindex, bajo tipología de revistas clasificadas por Colciencias .. En las fuentes de información para la revisión de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes documentales. Se realizó una búsqueda de trabajos de investigación relacionadas con el tema V.P. en internet en el buscador “google académico”. Documentos tras la combinación de las diferentes palabras claves: Violencia de género, violencia sexual, violencia de pareja. Estudios originales, en idioma español. Se tomaron los datos bibliográficos (autores, títulos, fuente) directamente de cada artículo, realizándose para ello un resumen de una base de datos bibliográficos, y después se fueron descartando los que estaban en otro idioma y se excluyeron del estudio. Utilizando documentos publicados en revistas indexadas avaladas por Colciencias: PUBLINDEX, buscadas en las bases de datos tales como: Dialnet, Scielo, Psicodoc, Elsevier y Redalyc con una estrategia de indagación diseñada para obtener resultados relacionados con la metodología de busquedad y la su claridad metodologica, implementada para la elaboración de una revisión objetiva de la literatura. Lo anterior, permitió para la revisión sistemática, se tuvo en cuenta estudios relacionados con Violencia de género, violencia sexual, violencia de pareja. El proceso de selección se realizó mediante la revisión de títulos y resúmenes. Se revisaron también los.

(19) 19. listados de referencias bibliográficas de otros artículos considerados relevantes, como fue el caso de las revisiones sistemáticas sobre la materia, con el objetivo de identificar artículos que pudieran ser relevantes para esta revisión, se realizó una serie de búsquedas de artículos en varias revistas especializadas tanto a nivel internacional como nacional Revista Latinoamericana de Psicología – Elsevier, Revista Latinoamericana de Psicología – Redalyc, Revista Psicología Científica, Revista Colombiana de Psicología.. Estreguias de búsqueda; dentro de las Estrategias de búsqueda empleadas, atraves de la búsqueda sistemática se llevó a cabo en bases de datos electrónicas como PubMed, CINAHL, PsycINFO y Cochrane Library. Publindex con documentos de categoria=A1, imponiendo como único límite que el idioma de publicación fuese español. Se utilizaron los términos pareja, violencia, género. Por tanto, las estrategias de búsqueda permitió identificar aproximadamente 50 resultados, una vez se eliminaron los duplicados. A partir de la lectura de los títulos y resúmenes se excluyeron 25 referencias. Los textos excluidos no cumplían con los criterios de inclusión planteados, no se acercaban al tema de la investigación o se encontraban en otro idioma. Finalmente quedaron 25 estudios. Se consideraron estudios de tipo descriptivo y experimental que brindaron respuesta al problema de revisión y a los objetivos propuestos.. Para el análisis de la revisión, se tuvo en cuenta que los estudios contribuyeran de alguna manera a la realización de la investigación, para lo cual, se identicaron los estudios que coincidían con el tema, además con los criterios de inclusión y exclusión y facilitaran así, identificar la Violencia de género..

(20) 20. Los términos que se emplearon fueron: Tabla 2. Términos empleados Español. Ingles. Violencia de pareja. Gender violence. Tipos de violencia. Types of violence. Elaboracio : Propia. Se hizo una búsqueda en español de violencia de pareja y tipos de violencia, lo consideramos los siguientes aspectos: a. País de origen (Colombia, España, mexico, Perù, aregentibna y salvador) b. Bases de datos consultadas (Scielo, Biblioteca Virtual en Salud, Redalyc, Dialnet, Elsevier, Revista Cientifica, revista/index, Revista Pensamiento Americano) c. Los términos de búsqueda; (Violencia de pareja, Factores de Violencioa de pareja, tipos de Violencia de pareja, Violencia Domestica, aspectos psicológicos de la Violencia de pareja, Factores de las Violencia de pareja) d. Titulos en idioma español hallados (45); Titulos en español seleccionados (25) e. Títulos en idioma Ingles hallados (4) Titlos en Ingles seleccionados (2). Es importante mencionar que, en los textos consultados para la presente revisión, se tuvo en cuenta de manera indistinta los aportes en cuanto a investigaciones sobre la violencia de pareja a nivel mundial y Colombiano, igualmente, para la revisión también se escogieron estudios donde se exponen resultados de investigaciones con datos concretos de violencia de pareja, sus causas e implicaciones tanto psicologicas como sociales. Por tanto, los.

(21) 21. documentos consultados se organizan en una tabla que contiene estudios de violencia de pareja.. Las razones para consultar el anterior material, fueron sus utilidades, su interpretación y su aplicación práctica en relación con la obtención de información fiable y válida que permitió generar una lectura crítica obteniendo artículos de buena calidad, validez y fiabilidad de la información que enriqueció el trabajo. Todas las fuentes estuvieron sujetas a publindex-colciencias, cuyo Índice Bibliográfico Nacional - IBN Publindex está conformado por las Revistas Colombianas Especializadas en Ciencia, Tecnología e Innovación, que se han clasificado en las categorías A1, A2, B y C, de acuerdo con el cumplimiento de criterios de calidad científica y editorial, y según perfiles de estabilidad y visibilidad reconocidos internacionalmente para las publicaciones científicas.. Los Criterios de selección: Se realizó una búsqueda bibliográfica desde el segundo semestre del 2006 a abril de 2017. Se incluyeron artículos con fecha de los últimos 7 años de publicación. (De 2010 a 2.017). Criterios de inclusión y exclusión: Se consideraron estudios de tipo descriptivo y experimental que brindaron respuesta al problema de revisión y a los objetivos propuestos. A si mismo consideramos los siguientes criterios: De Inclusion: a. Artículos -Ensayos clínicos Tesis de grado b. Sobre Violencia de género, violencia sexual, violencia de pareja c. Con fechas de publicación de 2010 a 2.017. De igual forma los criteriosnde exclusión cosideramos a. Comentarios Opiniones en las revistas de carácter no cientifioc.

(22) 22. b. artículos no relacionados con Violencia de género, violencia sexual, violencia de pareja c. Un solo género, pareja separada d. Dependencia familiar e. Documentos con fechas antes de 2005 Para la búsqueda de material necesario para la investigación, se tuvo en cuenta la Identificación de los conceptos importantes del problema de investigación: violencia de pareja, creencia de control, creencia de control percibido sobre la pareja y se identificaron palabras claves que describen estos conceptos: Que es violencia de pareja, tipos de violencia, creencias de control, entre otros. Se Determinó si existen sinónimos y términos relacionados a los conceptos básicos de la investigación.. En este trabajo, los investigadores tuvieron en cuenta la importancia de los criterios para el desarrollo de la investigación “Se detallan los criterios para elegir los diseños de investigación que van a incluir. Inicialmente debería optarse por aquellos que generan resultados válidos y que están disponibles para contestar las preguntas. La búsqueda puede contener criterios para limitar periodo, idioma y tipo de artículo. Idealmente deberían considerarse artículos de revistas con revisión de pares, y también, estudios publicados como resúmenes, sin sistema de revisión de pares. De esta forma, se deben preparar los protocolos de chequeo que detallan los requisitos de selección”. (Urra Medina, E., y Barría Pailaquilén, RM (2010).. Las estregias que se usaron fueron: referencial, al escribir una letra o un término, el sistema mostraba un listado de lo que existe, esto se denomina punto de acceso que es el.

(23) 23. campo de registro bibliográfico que nos permite recuperar información, teniendo en cuenta la descripción semántica. En cuanto a los Términos (VP); esto se refieren a las palabras claves que se utilizaron para hacer la búsqueda el "diccionario" que los bibliotecólogos utilizan para determinar el tema sobre el que trata un documento, así como para buscar con mayor precisión, se denomina Tesauro, estos deben aparecer en los idiomas de búsqueda. Para esto puede emplear el siguiente link: www.EL SEVIER.violencia de pareja.. En cuanto a los criterios para la búsqueda fueron todos en idioma español, porque la mayoría de estudios se encuentran en este idioma. Además, estudios en otros idiomas, podrían sesgar los resultados de la revisión sistemática. La estrategia de búsqueda permitió identificar aproximadamente 50 resultados, una vez se eliminaron los duplicados. A partir de la lectura de los títulos y resúmenes se excluyeron 25 referencias. Los textos excluidos no cumplían con los criterios de inclusión planteados, no se acercaban al tema de la investigación o se encontraban en otro idioma. Finalmente quedaron 25 estudios. Se consideraron estudios de tipo descriptivo y experimental que brindaron respuesta al problema de revisión y a los objetivos propuestos. Los documentos consultados se organizan en una tabla que contiene estudios teóricos sobre violencia de pareja. Estos estudios tienen fechas de publicación entre 2000 y 2017. Los países que más aportaron estudios sobre la temática son: Colombia con 11, España con 9, México y Perú con 2, Argentina y Salvador con 1 respectivamente. Además se pudo observar que los estudios teóricos que se emplearon para la presente revisión fueron: informes, revisiones sistemáticas y monografías. Se identificaron en los resultados de los estudios analizados, que algunos factores en la violencia fueron pobreza, dependencia económica y abandono, son la causa más frecuente.

(24) 24. para incrementar la violencia de pareja. . Lo cual trae como consecuencias problemas psicológicos que afectan a las mujeres y a sus hijos especialmente, siendo estos últimos los que llevan la peor suerte.. Es así como, a nivel mundial y en países como México y Colombia, Las mujeres también suelen ser, por excelencia, las que sufren los efectos indirectos de la violencia económica, política, sexual, psicológica, entre otras, por ser ellas las encargadas de la supervivencia de la familia bajo cualquier circunstancia: como viudas, jefes de hogar, familiares de presos políticos o desaparecidos, y sobre toda, como desplazadas. El desplazamiento por la violencia especialmente en Colombia, hizo que se dispararan los índices de violencia sexual por efectos de los diferentes grupos armados al margen de la ley. Las fuentes consultadas en esta revisión sistemática, fueron examinadas detalladamente para contestar la pregunta de la investigación y que cumplieran los objetivos propuestos. La finalidad fue realizar una investigación sobre el tema en donde se discute la información relevante y necesaria, las publicaciones que se revisaron, fueron selectivas, siempre buscando lo más importante y reciente sobre el tema de violencia de pareja. (Ver anexo 1. ). 4. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados encontrados han demostrado que la mayoría de países están priorizando la atención al fenómeno de la violencia de género, especialmente en las mujeres sin importar la edad y haciendo una revisión completa de los procesos en cuanto a las leyes y normatividades propias para detener y frenar este flagelo que afecta cada vez más a la población femenina..

(25) 25. A si mismo, en el tema de la violencia de género, se debe de considerar la prevención como algo fundamental, sobre todo a través de la educación desde diferentes ámbitos como el de la educación, la enfermería, la psicología o el derecho.. Al respecto consideramos que es vital resaltar el papel de los profesionales en psicología para adelantar investigaciones sobre la violencia de género y el papel que desempeñan estos en la restitución de derechos, acompañamiento y atención psicosocial a las víctimas de violencia de género. La revisión sistemática nos permitió conocer y contextualizar más sobre este tema. Asi mismo sobre le fenómenos de la la violencia de pareja vemos como afecta a un gran número de la población femenina del mundo, y va en aumento, por factores diversos, como económicos, educativos, drogadicción, alcoholismo y violencia como consecuencia del conflicto armado. Está en una razón importante para sugerir que se debe brindar la protección de la mujer, a profesionales y conocedores del tema de violencia contra la mujer como psicólogos y comunicadores; y a trabajadores del sector público y articular la atención que tratan las rutas para poder atender esta población.. A lo anterior creemos que se debe buscar como prevención. Para ello la OMS reiteró la necesidad de que todos los sectores se vinculen a la eliminación de la tolerancia a ese tipo de maltrato y publicó una guía para ayudar a los países a mejorar la capacidad de los sistemas de salud para responder a esa violencia. Entre las políticas internacionales referidas a la violencia de pareja se cuenta la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1993.. De igual forma encontramos que la mayor parte de los actos de violencia de pareja son perpetrados por hombres contra mujeres Sin embargo, la violencia también se da en mujeres.

(26) 26. contra hombres, así como en las relaciones entre personas del mismo sexo, pero en la mayoría de los casos, son las mujeres quienes sufren los mayores actos de violencia. El hecho de que las encuestas se rijan por metodologías y definiciones diversas hace difícil estimar la magnitud de la violencia de pareja y las diferencias entre los países. Por tanto no solo aparece la violencia en el hogar, se da en el trabajo, en la calle y muchas veces en los colegios y/o universidades. Evidenciándose un patrón d econdcuta “normalizado” en las relaciones cotidianas y practicas sociales que se generaliza cada vez màs.. A continuación encontraremos la definición y relación de lo planteado por los autores investigados según las ramas de la sociología, Salud Publica, Social y psicológico. Ver (Anexo 2). Por consiguiente, creemos que la mayoría de autores consultados consideran a la violencia de pareja como un problema de salud publica, y por tanto, son los estados a través de los sistemas de salud, programas y proyectos, deben dar respuestas acertadas a esta problemática. Sobre los tipos de Violencia encontrados en la literatura, encontrasmos en la tabla 2 ver (Anexo3) los tipos y modos de violencia según los aportes y sus dimesniones.. En la siguiente grafico encontraremos los tipos y modos de violencia según sus respectivas descripciones..

(27) 27. Grafico 1. Violencia de pareja y sus dimesniones Violencia Hacia la Mujer TIPOS DE VIOLENCIA. VIOLENCIA DE PAREJA Violencia a Cualquier Genero. Fisica. Psicologica Sexual. Verbal. Se Genera En:. En la calle En el hogar En el colegio En el trabajo. Temor Inseguridad Irrespeto Aislamiento Rechazo. Fuente: Propia. En el siguiente Grafico, podemos apreciar que la violencia está dirigida a la pareja, independiente del género. También se grafica los tipos de violencia siendo en su mayoría físicos, sexuales, económicos y psicológicos, lo cual conlleva a los temores, baja seguridad, estados emocionales depresivos y a veces, sentirse rechazada por esta fenómeno.. 5. CONCLUSIONES Según lo plantedao en los objetivos de esta investigación, se logro desarrollar cada uno de ellos, dando asi una conceptualización sobre la variable violencia de pareja y sus tipos, según definiciones y enfoques teóricos basados en la recolección de información pertinente en cada categoría..

(28) 28. Por otra parte, es importante considerar la normatividad existente en cada país, en donde se hace evidente la violencia de pareja, en especial hacia las mujeres. Los resultados del análisis de los documentos encontrados y estudiados, son muy claros al hacer referencia a la forma como se ha desarrollado este fenómeno a nivel mundial y se entregan recomendaciones concretas.. Así mismo, como profesionales de psicología pudimos evidenciar los factores psicológicos que influyen y afectan en el comportamiento de las personas víctimas de violencia de pareja , apartir de esto concluimos que se necesita realizar una concientización a las poblaciones más vulnerables, para contrarestar este fenómeno y asi esta conducta no sea vista como algo normal, por lo contrario sea rechazada.. 6. RECOMENDACIONES. Para el desarrollo de las siguientes investigaciones recomendamos sean desarrolladas bajo las perpectiva mixta, tanto cunatitativo como cualitivo, para asi corroborar y tener encuenta aspectos de la subjetividad humana, en relación con las nuevas estadísticas dadas en las diferestes fuentes de investigación sobre violencia de pareja para dimesnionar el fenómeno y sus aspectos mas psicológicos. De igualmanera, ss importante plantear objetivos enfocados a sistemas de medición para asi tener encuenta el crecimiento o la disminución de las estadísticas exactas de este fenómeno. Por tanto creemos que es significativo reforzar la autoestima de las victimas e intervenirlas Psicológicamente, teniendo en cuenta las heridas emocionales producidas en la infancia, con el fin de empoderarlas para que así adquieran las herramientas necesarias que.

(29) 29. las ayudaran a rechazar esta conducta social, con el fin de contribuir a la disminución de esta conducta que afecta a nuestra sociedad.. A lo anterios sugerimos que el diseñar distintos tratamientos con intervenciones específicas, adaptadas a cada mujer, con estilos de vida diferentes y en diferentes procesos y consideras la articulación de redes de apoyo, la activación de las rutas de atención y de seguimiento a casos visibles y denunciados para el caso de nuestro contexto Colombiano.. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. . Aguilera, R. (2014). ¿ Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis?. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360.. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010. . Albaine, L. (2015). Participación política y violencia de género en América Latina. L Albaine - Revista Pensamiento Americano, 2015 coruniamericana.edu.co. . Angarita,. R. (2016) Criterios diferenciadores y de semejanza entre la violencia sexual y la violencia de género en el contexto del conflicto armado colombiano. Inciso, 18(1), 71-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5657629. . Aya, C,. (2013). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba, 29, 79-95. www.unilibre.edu.co/verbaiuris/29/Individualidadsublimada-Lugares-comunes-en-la..

(30) 30. . Boira, S., Marcuello C., Otero, L., Sanz, B., & Vives, C. (2015). Femicidio y feminicidio: Un análisis de las aportaciones en clave iberoamericana http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.10.2. . Gómez, C., Murad, R., Calderón, M., (2013) Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7 %20-. . Cerva, D. (2014). Participación política y violencia de género en México www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v59n222/v59n222a5.pdf. . Del Pino, A. (2016). Diez años de derecho penal español contra la violencia de género: maltrato habitual y maltrato ocasional en la pareja. Nuevo Foro Penal, 12(86), 115-150. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5627155.pdf. . De la Peña, A. (2014). Una perspectiva crítica de las prácticas psicosociales en violencia de género: caso Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 32(2), 327-342 www.redalyc.org/articulo.oa?id=21341030010>ISSN0123-417X.

(31) 31. . De Colombia, T. (2013). Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género. Rev. Fac. Nac. Salud Pública Vol, 31(2). www.redalyc.org/pdf/120/12028172006.pdf. . De Alencar, R., Cantera, L., & Strey, M. (2015) Violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes: un estado del arte. www.revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/538. . Zapata, F., (2013) Violencia de pareja en el Departamento del Quindío, Colombia http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v15n2/v15n2a08.pdf. . Ariza, G., (2011) Hacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo xxi https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25494/1/Feminismos_18_04.pdf. . García, Y., Morales, R., Aguirre, J. Sastoque, J., & Argente, A. (2016). Violencia de género: escenarios socio jurídicos del conflicto en Guatemala y Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 13(2). www.redalyc.org/pdf/695/69549127005.pdf. . García F. (2017). Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales. Salamanca, España: Grupo GRIAL. Retrieved from https://repositorio.grial.eu/handle/grial/813.doi:10.5281/zenodo.399302.

(32) 32. . Guarderas, P. (2015). Tramoyas, personajes y tramas de la actuación psicológica en la violencia de género en Quito. www.redalyc.org/html/647/64746682005/. . Montoya S,.; Romero B, María N.; Jeréz, Lady C.; (2013). Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12028172006. . Navarro L., & Velásquez, M. (2016 Herramientas para Prevenir la Violencia de Género: Implicaciones de un Registro Diario de Situaciones de Desigualdad de Género/Tools for Gender-Based Violence Prevention: Implications of Keeping Records of Everyday Situations of Gender Inequality. Acta Colombiana de Psicología, 19(2). editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas...php/acta-colombianapsicologia/.../1130. . Navarro, L. (2014). Resultados obtenidos a largo plazo de un programa de prevención de violencia de género en El Salvador. biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/192/1/83842.pdf. . Ovalle, L., & Giacomello, C. (2015). La mujer en el "narcomundo". Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/860/816.

(33) 33. . Pinto, N. (2015). Repercusiones de la violencia basada en género sobre la salud de las mujeres. http://108.163.168.202/web/revista/index.php/rpgo/article/view/345. . Polo E., Colón, C., Álvarez K., Anaya E., Guerrero, V., Ramos I.,. & Rivera, G. (2015) Características de la violencia de género en un grupo de mujeres residentes en Cartagena de Indias-Colombia. Revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cienciasbiomedicas/article/view/1293. . Quecedo, R, Castaño, C, Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica [en linea] 2002, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 29 de mayo de 2017] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402> ISSN 1136-1034. . Rey, A., (2015). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: un estudio exploratorio. Acta colombiana de psicología, 12(2), 27-36. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/actacolombiana-psicologia/article/view/275. . Boiraa, S. Carbajosab, P., y Chaime M,. (2013) LA VIOLENCIA EN LA PAREJA DESDE TRES PERSPECTIVAS: VÍCTIMAS, AGRESORES Y PROFESIONALES, disponible en.

(34) 34. file:///C:/Users/JESUS%20DAVID/Downloads/S1132055913700152_S300_es.pd f. . Vargas, Y., Flórez, F& Gutiérrez, C. (2013). Presencia del maltrato y abuso sexual en el hogar de estudiantes de secundaria en tres colegios públicos de la ciudad de Santa Marta-Magdalena-(Colombia). Duazary, 10(1), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4730398. . Victoria, M., & Melo,. E. (2010). Movilizaciones de mujeres en contra de la violencia de género en Colombia. Perspectivas Internacionales, 6(1). revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/82 4.

(35) 35. 9. ANEXOS. 9.1 Fuentes consultadas FUENTE 1. Autor y año (APA) Marcuello (2013) Título. Santiago Boiraa, Pablo Carbajosab y Chaime. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA DESDE TRES. PERSPECTIVAS: VÍCTIMAS, AGRESORES Y PROFESIONALES Propósito/ objetivo. Analizar desde una perspectiva relacional, ecológica y. sistémica de la violencia dentro de la pareja los discursos proporcionados por los hombres, las mujeres y los profesionales que intervienen. Resumen. La investigación de problemas sociales complejos como la violencia. contra las mujeres dentro de la pareja obliga a buscar mecanismos de observación, análisis e interpretación que sean capaces de explicar acontecimientos ya sucedidos y de anticipar escenarios futuros. El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva relacional, ecológica y sistémica de la violencia dentro de la pareja los discursos proporcionados por los hombres, las mujeres y los profesionales que intervienen. Para ello se ha planteado un estudio de carácter cualitativo en el que han participado 41 personas (9 víctimas, 18 agresores y 14 profesionales). Los resultados muestran a) la diversidad en las características de hombres y mujeres involucrados en situaciones violentas y en el tipo de relación que establecen, b) la percepción de los participantes del tratamiento diferenciado que las instituciones parecen otorgar a hombres y mujeres, c) la necesidad de revisar algunos de los procedimientos jurídicos y de intervención y d) la importancia de los estados emocionales y su influencia en los comportamientos de víctimas, agresores y profesionales. Finalmente se plantean algunas propuestas dirigidas a mejorar los diseños de investigación y las estrategias de intervención País y año del estudio España, Madrid 2013 Hallazgos y resultados. Hallazgos: Los principales resultados del estudio. realizado. Los ejes temáticos analizados a partir del discurso de los participantes son: a) la.

(36) 36. percepción de víctimas y agresores con respecto a la violencia y a su relación pareja, b) la relación de los profesionales con las víctimas y los agresores, c) el posicionamiento ante las instituciones y la ley y d) los procedimientos jurídicos y de intervención psicosocial. La percepción de víctimas y agresores con respecto a la violencia y a su relación de pareja Un primer aspecto a destacar en relación con los hombres es que, a diferencia del grupo de mujeres, sus posiciones discursivas son mucho más uniformes. En este caso, algunos de los lugares comunes que manifiestan son recurrentes y se muestran en el grupo con independencia de su posición frente a la víctima, del reconocimiento de su comportamiento y de su predisposición al cambio. De entre ellos destaca el hecho de sentirse estigmatizados socialmente, injustamente tratados y “víctimas del sistema”. El discurso del informante 5 transmite claramente esta posición.. Bases de datos de consulta y revista (fuentes; primarias, secundarias o terciarias) ELSERVIER Link de ubicación o fuente de consulta file:///C:/Users/JESUS%20DAVID/Downloads/S1132055913700152_S300_es.pdf Fuente 2. Autor y año (APA) Susana Menéndez Álvarez-Dardet, Javier Pérez Padilla y Bárbara Lorence Lara (2013).. Título La violencia de pareja contra la mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas, los agresores y el contexto social y profesional Propósito/ objetivo. El objetivo de este trabajo es ofrecer una síntesis de los. resultados que aportan algunos de estos trabajos. En concreto nos proponemos tratar de cuantificar el problema en nuestro país y describir cuáles son las principales características que rodean a la situación y a las personas implicadas..

(37) 37. Resumen. A partir de la revisión de algunos de los estudios y de las. investigaciones que se han realizado en nuestro país en los últimos años, en este artículo se lleva a cabo una síntesis de los principales indicadores del fenómeno de los malos tratos a mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas en España en cuanto a su frecuencia, prevalencia y desarrollo. Asimismo, se revisan las principales características de los protagonistas de este grave problema social: las víctimas (directas e indirectas), los agresores y el contexto social y profesional en el que tiene lugar este fenómeno.. La revisión efectuada permite concluir que la violencia de pareja que sufren las mujeres constituye un grave problema social que afecta a un colectivo importante de personas en nuestro país y que se trata de un fenómeno muy heterogéneo y universal sobre todo en cuanto al perfil de las víctimas. No obstante, las evidencias disponibles reflejan un perfil más homogéneo respecto al curso y desarrollo de los episodios violentos. Vistos en su conjunto, los indicadores disponibles sobre los malos tratos a mujeres en España invitan a poner en duda y rebatir muchos de los prejuicios que existen respecto a este problema.. País y año del estudio España, Madrid 2013 Hallazgos y resultados. Hallazgos: Los resultados de la IV Macroencuesta de. Violencia de Género, en el año 2011 el 10.9% de las mujeres mayores de 18 años en España manifestaba haber sido víctima de malos tratos por parte de su pareja o ex-pareja en algún momento de su vida. La entrevista realizada para obtener estos datos plantea si el maltrato continúa produciéndose en la actualidad o bien la mujer ha conseguido salir de la situación y no ha sufrido malos tratos en el último año. Los resultados obtenidos en el año 2011 revelan que el 7.9% de las mujeres entrevistadas han sido víctimas de abuso por parte de su pareja o ex-pareja en algún momento de su vida pero no en el último año y que en un 3% de los casos.

(38) 38. el problema persiste. Teniendo en cuenta los datos del Padrón Municipal de ese año, la extrapolación de estos resultados revela que en España 2.154.706 mujeres mayores de edad han sufrido maltrato a manos de su pareja o ex-pareja en algún momento de su vida y que 593.038 de ellas continúan siendo víctimas de esta situación.. Bases de datos de consulta y revista (fuentes; primarias, secundarias o terciarias) ELSERVIER Link de ubicación o fuente de consulta. file:///C:/Users/JESUS%20DAVID/Downloads/S1132055913700061_S300_es.pdf Fuente 3. Autor y año (APA) Gladys Rocío Ariza Sosa (2011) Titulo Hacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo xxi. Propósito/ objetivo. Comprender las representaciones sociales de las personas agredidas,. agresoras y quienes les atienden, sobre la violencia en las relaciones de pareja, en los contextos histórico, sociocultural, político y económico de la ciudad de Medellín, en la primera década del siglo XXI. Resumen. -Resumen: La violencia en las relaciones de pareja es un problema de. salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El desarrollo metodológico de la tesis doctoral presentada, de carácter cualitativo, se basa en la teoría de la Representación social, articulada con la historia discursiva y los estudios críticos del discurso. En un proceso histórico complejo, el movimiento de mujeres de la ciudad de Medellín, en Colombia, logró posicionar la violencia en las relaciones de pareja como un problema social de dominio público, en un ambiente político de confrontación de representaciones sociales, entre la tradición, la transición y el cambio. Así, esta violencia se configura como evitable,.

(39) 39. mediante el despliegue comprometido y articulado de un conjunto de iniciativas de orden científico, político y social.. País y año del estudio Colombia 2011 Hallazgos y resultados. Hallazgos: El impacto colectivo de la violencia en las. relaciones de pareja se relaciona no sólo con el mayor reporte estadístico de víctimas afectadas en diferentes clases sociales y etnias, sino también con sus repercusiones en diversos espacios sociales. Esta violencia ocasiona desde afecciones de salud física y mental, hasta la disminución de la participación económica, política y social, e incluso feminicidios y suicidios como lo muestran los indicadores de ingresos, inserción laboral, morbimortalidad, educación, nutrición y años de vida saludable perdidos por las afectadas. El miedo constante, el stress, las lesiones traumáticas y el control coercitivo, desencadenan y empeoran diversos trastornos como hipertensión, diabetes, abortos, partos prematuros, enfermedades de transmisión sexual, depresión, desórdenes alimentarios y farmacodependencia.. Asimismo, se reconoce que la violencia, tiene consecuencias negativas, sobre quienes la testifican: las hijas(os) de las víctimas, así como de otros integrantes del grupo familiar. Los efectos de esta violencia recaen inclusive en quienes la ejercen, pues pese a las tendencias al ocultamiento, a la negación de la responsabilidad, a la justificación de las agresiones, a cierta tolerancia social y a la impunidad, en ciertos casos se ven abocados a responder al medio social, así como ante la ley y la justicia, Conclusión: Se destaca que uno de los obstáculos para implementar los instrumentos, jurídicos y las estrategias contra la violencia en las relaciones de pareja es algún grado de resistencia política en el ámbito nacional y local, visible en la impunidad que rodea la violencia de género y en la destinación.

(40) 40. de los recursos técnicos, económicos y humanos suficientes, para que se trascienda la mera obligatoriedad formal de la aplicación de las normas.. El análisis de la violencia en las relaciones de pareja en Medellín, da cuenta de las posibilidades académicas, políticas y éticas, de las articulaciones entre la Salud Pública como campo de construcción de conocimiento y de acción política, de proyecciones transdisciplinares y las corrientes feministas contemporáneas, para lograr que el desarrollo conceptual de esta violencia como problema social se traduzca en políticas públicas que propicien la construcción de formas de ciudadanía, que permitan a cualquier persona constituir relaciones de pareja libres de violencias.. Bases de datos de consulta y revista (fuentes; primarias, secundarias o terciarias) Feminismo/s Link de ubicación o fuente de consulta https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25494/1/Feminismos_18_04.pdf Fuente 4. Autor y año (APA) Francisco F. Zapata Giraldo (2013) Titulo Violencia de pareja en el Departamento del Quindío, Colombia Propósito/ objetivo Identificar los factores de riesgo para violencia de pareja mediante análisis de los datos del sistema de vigilancia epidemiológica para violencia intrafamiliar (SIVIF) en el Quindío del año 2009.. Resumen. -Resumen: La violencia de pareja, es un problema de interés en salud. pública en Colombia por el impacto que ejerce sobre el sistema de salud y la intervención y análisis por diferentes entes públicos y privados. En diferentes países del mundo, se ha.

(41) 41. estudiado la violencia de pareja a partir de diversos instrumentos de notificación epidemiológica con el fin de identificar los posibles factores de riesgo para los eventos de agresión, similares al del Sistema de vigilancia epidemiológica de violencia intrafamiliar y sexual. Se define la violencia de pareja, como una conducta reiterativa violenta y deliberada hacia la pareja; cargada de coerción y manipulación; generadora de humillación en todas las áreas entre quienes han convivido en la misma residencia sin ser el matrimonio y la condición heterosexual.. Se han descrito tres fases: la tensión emocional, la descarga de la tensión y el arrepentimiento del agresor. El maltrato puede darse de muchas maneras, siendo la más frecuente la física; otras formas son la psicológica, la sexual, y la económica El género femenino, es universalmente el más victimizado, lo cual ha generado una movilización a nivel mundial, encaminada a luchar contra la discriminación y el maltrato a la mujer. País y año del estudio Colombia 2013 Hallazgos y resultados. Hallazgos: Los principales municipios generaron la. mayoría de los casos. Las mujeres, las más agredidas. Son frecuentes la violencia física, múltiple y sexual; la agresión con el propio cuerpo; la influencia de la ira, consumo de alcohol y drogas, celos, y problemas emocionales y psicológicos; agredidos y agresores ≤35 años; las mujeres agredidas amas de casa e informales; violencia psicológica, verbal o grave negligencia y las mujeres ≥35 años agredidas de forma reiterativa, y que no convivían en la misma residencia ni tampoco estaban casadas.. Conclusiones No existen muchos estudios ni antecedentes acerca del tema, es una necesidad regional imperiosa, contar con ulteriores estudios, pues éste es un fenómeno social.

(42) 42. urbano y repetitivo marcado por la violencia física, sexual o múltiple, con víctimas mujeres jóvenes, más frecuente en personas con educación superior. Bases de datos de consulta y revista (fuentes; primarias, secundarias o terciarias) Rev. Salud pública. Link de ubicación o fuente de consulta. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v15n2/v15n2a08.pdf Fuente 5, Autor y año (APA) Claudia Gómez López *- Rocío Murad** - María Cristina Calderón*** (2013) Titulo Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010 Propósito/ objetivo. Contribuir a un mejor entendimiento de la violencia contra las. mujeres colombianas Resumen. -Resumen: El presente estudio indagó, desde el Modelo Ecológico. Integrado, la perspectiva de género y el enfoque de derechos, por la relación entre la violencia contra las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) por parte de sus esposos o compañeros y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos a partir de los datos de las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de 2000 a 2010.. País y año del estudio Colombia 2013 Hallazgos y resultados. Se identificaron las mujeres que durante los últimos diez. años declararon haber sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de su pareja; se exploraron factores sociodemográficos que corresponden al ámbito de las historias personales: zona (rural/urbano), estado conyugal, tipo de familia, sexo del jefe del hogar, edad, nivel educativo, índice de riqueza y actividad económica. Luego se identificaron las mujeres que sufrieron episodios de violencia durante su infancia..

Figure

Tabla 2. Términos empleados
Tabla No. 1. Que encontramos por violencia de pareja
Tabla No 2. Tipos y modos de violencia
Tabla 3. Descripción de fuentes     FUENTE  PRIMARIA  LINK  1.       file:///F:/Metodología%20de%20la%20Investigación%20-sampieri-%206ta%20EDICION.pdf 2

Referencias

Documento similar

Controlling Partner Inventory (CPI; Burke, Wallen, Vail-Smith, & Knox, 2011), which assesses control, surveillance by diverse means, threats, and excessive

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

De la misma manera, se encontró que existe relación significativa positiva baja entre la variable dependencia emocional y el factor violencia por castigo emocional;

Teniendo como principales resultados en los factores individuales está el abuso en pareja, baja autoestima y dependencia emocional, entre los factores familiares se

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y