• No se han encontrado resultados

Responsabilidad social en las empresas cooperativas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Responsabilidad social en las empresas cooperativas"

Copied!
41
0
0

Texto completo

(1)RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS. LIZET CAROLINA ALDANA VASQUEZ PAULA KATHERINE MENDEZ ANGEL. UNIVERSIDAD COOPERTAIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA IBAGUE 2016.

(2) RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS. LIZET CAROLINA ALDANA VASQUEZ PAULA KATHERINE MENDEZ ANGEL. TRABAJO DE GRADO PARA ALCANZAR EL TITULO PROFESIONAL. ASESOR TRABAJO DE GRADO MIGUEL ANGEL RIVERA GONZALEZ MAGISTER: ADMINISTRACION CON ENFASIS EN FINANZAS CORPORATIVAS. UNIVERSIDAD COOPERTAIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA IBAGUE 2016.

(3) CONTENIDO. INTRODUCCION............................................................................................................................................. 7 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS ............................................................... 8 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 8 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................................................................... 9 1.3 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 9 1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................................. 9 1.3.2 Objetivos Específicos........................................................................................................................ 9 1.4 JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 9 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................................. 10 2.1 MARCO HISTORICO ........................................................................................................................... 10 2.1.1 Antecedentes a Nivel Internacional ............................................................................................... 10 2.1.2 Antecedentes a Nivel Nacional ...................................................................................................... 13 2.2 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................... 15 2.2.1 Responsabilidad Social ................................................................................................................... 15 2.2.2 Responsabilidad Social Empresarial ............................................................................................... 15 2.2.3 Cooperativa .................................................................................................................................... 15 2.2.4 Responsabilidad Social Cooperativa .............................................................................................. 15 2.2.5 Balance Social................................................................................................................................. 15 2.2.6 Economía Solidaria......................................................................................................................... 16 2.2.7 Sostenibilidad Social ...................................................................................................................... 16 2.2.8 Asociados ....................................................................................................................................... 16 2.2.9 Medio Ambiente ............................................................................................................................ 16 2.2.10 Principios Cooperativos ............................................................................................................... 16 2.3 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 17 2.4 MARCO LEGAL ................................................................................................................................... 19 2.4.1 Constitución Política de Colombia ................................................................................................ 19 2.4.2 Ley 79 de 1988 .............................................................................................................................. 20 2.4.3 Ley 454 de 1998 ............................................................................................................................. 26 2.4.4 Acuerdo No. 243 DE 2010 .............................................................................................................. 28.

(4) 2.4.5 ISO 26.000 ...................................................................................................................................... 28 2.4.6 Ley 70 de 2010 .............................................................................................................................. 29 3. DISEÑO METODOLOGICO........................................................................................................................ 31 3.1 FASES ................................................................................................................................................. 31 3.1.1 Fase Conceptual ............................................................................................................................. 31 3.1.2 Fase de la planeación y diseño....................................................................................................... 32 3.1.3 Fase empírica ................................................................................................................................. 32 3.1.4 Fase analítica .................................................................................................................................. 32 3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 33 3.3 DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................................................... 34 4. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS................................................................................... 36 5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 37 6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 38 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................................... 39.

(5) LISTADO DE TABLAS. Cuadro 1. Cronograma de Actividades. Cuadro 2. Análisis Relación de la Responsabilidad Social Cooperativa frente a sus Principios Cooperativos. Cuadro 3. Implementación Responsabilidad Social Empresas Sin Ánimo de Lucro VRS Empresas con Ánimo de Lucro..

(6) RESUMEN. La Responsabilidad Social se entendía como generar rendimientos a la entidad, pero esto no es suficiente ni aceptable; cualquier cooperativa además de generar excedentes debe tomar en cuenta que sus actividades pueden afectar, ya sea positiva o negativamente, la calidad de vida de sus asociados, trabajadores o de la comunidad donde le corresponden sus operaciones. En la actualidad la Responsabilidad Social permite que la población se sienta en confianza con las organizaciones que la implementan, puesto que se incrementa el sentido de pertenencia de los empleados, su disposición y buen ambiente laboral, la comunidad se beneficiaría en proyectos culturales, educativos, recreacionales y también la preservación del medio ambiente puesto que tendrían la gran responsabilidad de velar por los recursos naturales, contribuyendo en mantener un ecosistema saludable. Al desarrollar las cooperativas la Responsabilidad Social incorporan en sus procesos de gestión el cumplimiento con mayor eficacia de sus Valores y Principios Corporativos y esto formaría parte integral de la estrategia de negocio como el valor agregado a su imagen y la sostenibilidad de la misma en el mercado..

(7) 7. INTRODUCCION. La Responsabilidad Social Empresarial en las entidades mercantiles es la contribución voluntaria al mejoramiento social y ambiental que rodea la empresa; yendo más allá del cumplimiento de las leyes y normas exigidas por el estado, como los pagos de diferentes impuestos. Mientras la Responsabilidad Social Cooperativa como afirma La Alianza Cooperativa Internacional viene inmersa en la esencia de las entidades cooperativas, ya que son por y en sí mismas socialmente responsables, es decir, se hace voluntariamente aportando al desarrollo de la comunidad. Las cooperativas según la Ley No. 79 de 1988 son empresas asociativas sin ánimo de lucro, con la función de producir o distribuir eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Las empresas cooperativas en su diseño tienen un proceso dual, compuesto por el Componente Empresarial, que genera rentabilidad económica el cual conlleva a un informe financiero. Y por otro lado el Balance Social, que incorpora la satisfacción de necesidades a los asociados y eleva su calidad de vida. Son entidades que deben estar comprometidas con el cumplimiento de la responsabilidad social, ya que en su actividad debe brindar beneficios sociales a los cooperados que a su vez son trabajadores y usuarios; y a la comunidad en general, es decir, para dar cumplimiento a su balance social o financiero deben contribuir con la calidad de vida de la comunidad..

(8) 8. 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La investigación realizada respecto a la caracterización de la Responsabilidad Social en las Empresas Cooperativas, el problema identificado se dio con la indagación del tema, en donde se ambicionó identificar la implementación de la responsabilidad social en las empresas cooperativas, debido a que estas organizaciones se crean de manera autónoma, con el fin de satisfacer las necesidades de sus asociados en la parte social, económica, recreacional, cultural y ambiental, es por tal que estas empresas son las más comprometidas en tener un buen manejo de la Responsabilidad Social. Se afirma que existen cooperativas que confunden la RSE, algunas organizaciones creen que con solo dar empleo están cumpliendo con la RSE, y no es así porque la RSE debe de estar aplicada en su totalidad en todos los aspectos como se nombraron anteriormente. Lo anterior es el resulto del acercamiento que se obtuvo con la recopilación de la información, con la caracterización de la responsabilidad social en la empresas cooperativas, donde se evidencia causas tales como la poca iniciativa y motivación de implementar la RSE, aparte de esto se comprende que en muchas ocasiones, las organizaciones cooperativas lo hacen como una obligación de ley y no como un compromiso voluntario que se tiene con la sociedad para satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida. En consecuencia, si no se soluciona este inconveniente que es la falta de compromiso de la implementación de la RS en las empresas cooperativas, siendo ella de un ámbito de economía solidaria, la comunidad no se van a ver beneficiadas con su actividades y se va a perder la.

(9) 9. oportunidad de que los asociados gocen de muy buenos beneficios para el desarrollo de su vida cotidiana.. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál es la responsabilidad social que existe en la empresa cooperativa?. 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo General . Indagar el proceso de responsabilidad social que debe desarrollar la empresa cooperativa.. 1.3.2 Objetivos Específicos . Recopilar información de responsabilidad social, que debe de asumir toda organización.. . Identificar el proceso de responsabilidad social en la empresa cooperativa.. . Analizar la relación de la responsabilidad social frente a su filosofía.. 1.4 JUSTIFICACION La aplicación de la Responsabilidad Social en las Empresas Cooperativas, permitirá que diferentes factores como ambientales, empleo, cultura, educación; mantengan una imagen atractiva a diferentes usuarios del circuito económico para que se conviertan en asociados dispuestos a invertir capital y así satisfacer necesidades para elevar el nivel de vida, hacer tejido social manteniendo de esta manera una sostenibilidad socio-económica; teniendo en cuenta que su estructura esta dimensionada a través de los valores y principios que denotan propósitos de identidad (dueño, gestor y usuario) y que a su vez la importancia de estas organizaciones es el ser.

(10) 10. humano. La característica fundamental de la organización es la satisfacción de necesidades por ende, los objetivos siempre serán enmarcados a desarrollar permanentemente a las personas en temas sociales y económicos esto está permitiendo que la Responsabilidad Social Cooperativa esté intrínseca al desarrollo de los objetos sociales de ella. Siempre está en miras más allá de las ganancias financieras, debido a que sus principales valores se enfocan en el interés por los demás, la ayuda mutua, equidad, solidaridad, entre otros. La investigación pretende analizar cómo la Responsabilidad Social Cooperativa en un mundo de negocios globalizados, puede mejorar la sociedad a través del cumplimiento de la filosofía y doctrina cooperativa, se incierta en procesos de transparencia, honestidad, autogestión, que implica la madurez empresarial y asociativa, la educación y formación que transforma la cultura para identificar asociados comprometidos al desarrollo de su organización y demostrar de esta manera que si pueden existir organizaciones sostenibles social y económicamente.. 2. MARCO REFERENCIAL. 2.1 MARCO HISTORICO 2.1.1 Antecedentes a Nivel Internacional Los antecedentes de la Responsabilidad Social a nivel mundial vienen de causas históricas que se montan a los orígenes del hombre, la sociedad y el estado. Por tanto la Responsabilidad Social viene desde tiempos inmemorables, cuando el propio estado surgió en defensa de la supervivencia humana a través de la vida en sociedad..

(11) 11. En la cultura occidental, al trascurrir más de dos mil años se han practicado valore éticos los cuales se han desarrollado en valores democráticos que a hoy son derechos humanos. En el siglo XIX en Europa y EE.UU surgen empresarios como Robert Owen y otros que simbolizan muchos de los pensamientos sobre el impacto de la revolución industrial, lo que conllevo a la preocupación por la vivienda, el bienestar y la caridad de los empleados; demostrando que la producción puede ser eficiente y al mismo tiempo responsable. Durante el siglo XX se desarrolla el estado del bienestar, un sentimiento filantrópico donde se destacan A. Carnegie, H. Ford donando sumas importantes a distintas obras de caridad. Este movimiento filantrópico comenzó a ser adoptado por empresas, cuando hasta entonces el único objetivo empresarial era aumentar la productividad y los beneficios económicos. En 1944 La Declaración de Filadelfia (OIT) se presentan las obligaciones de la empresas (sector privado) respecto al progreso de la sociedad, este se considera como el escrito base de la conceptualización de la RSE. (Mrangelik100, 2013) En 1945 nace la ONU y posteriormente el surgimiento de los Derechos Humanos sirviendo como una base sólida para que se generara una mayor conciencia social. La expresión Responsabilidad Social Empresarial surge entre los 50-60 a raíz de la guerra en Vietnam y otros conflictos en EE.UU, no llega a desarrollarse en Europa hasta los 90 para implicar a los empresarios a una mayor cohesión social. En 1960 Keith Davis presenta la ¨ley de oro de la responsabilidad¨ en la que sostiene que la responsabilidad social de los empresarios debe ser acorde al poder social de las empresas. (Wikipedia, 2012).

(12) 12. En 1963 Mc. Guire planteó que la responsabilidad social supone a las instituciones como aquellas que no sólo tienen obligaciones legales y económicas sino también ciertas responsabilidades con y hacia la sociedad, para extenderse más allá de esas simples obligaciones. En 1972 La Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano el cual se celebró en Estocolmo, en la cual se logró que todos los participantes aceptaran una visión ecológica del mundo, en la que se reconocía ¨el hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea¨. Por su parte A. Carroll, en 1979, concibió el concepto de responsabilidad social en una organización como la acción que engloba las expectativas económicas, legales, éticas y discrecionales que la sociedad tiene sobre las organizaciones en un momento dado. (Universidad de Medellin, 2006) En 1997 la ONU aprobó el Protocolo de Kyoto que fue ratificado por 156 países y finalmente rechazado por los mayores contaminantes del mundo EE.UU y Australia. El protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. También nacen grupos civiles como Amnistía Internacional, WWFGreenPeace, Transparencia Internacional o Global Reporting Initiative que se encargan de delimitar en lo posible, el concepto teórico de la RSE, cuyas directrices sirven como orientación para las empresas que se deciden a transitar por este camino. En 2001 El Consejo Europeo de Estocolmo acogió favorablemente las iniciativas empresariales para fomentar la responsabilidad social de las empresas además se publicó el Libro Verde de la Unión Europea sobre la responsabilidad social en la empresas. (Mrangelik100, 2013) En 2005 La Responsabilidad Social Corporativa se conforma por tres elementos: los Derechos Humanos, el respeto por el medio ambiente y los resultados económicos de las instituciones,.

(13) 13. asimismo uno de los principales objetivos organizacionales, en relación con la mencionada tríada, es que ésta puede ser sostenible en el largo plazo. (Universidad de Medellin, 2006) 2.1.2 Antecedentes a Nivel Nacional Las organizaciones son la base del desarrollo de la sociedad, es por esto que deban tomar conciencia y ser los aportantes primordiales de la responsabilidad social. Las organizaciones deben de tener entre sus procesos y procedimientos un ítem donde se trabaje el contexto social, en donde se habla del aporte adecuado de formación social, de las responsabilidades con la comunidad, de los principios y valores morales – culturales. Las empresas deben de tener en sus manuales constitucionales realizar actividades que permitan satisfacer las necesidades sociales, de la manera más efectiva posible. Se dice que el término de Responsabilidad Social Empresarial se comenzó a conocer en Colombia durante los años 50 y se empezó a implementar cerca de los años 70 del siglo XX. Esto se empezó a desarrollar después del hecho histórico de la Revolución Industrial, el cual genero los cambios económicos más importantes de la historia, donde se vio reflejado un impacto social, económico y ambiental (Olano, 2014), permitiendo que las organizaciones desarrollaran e implementaran responsabilidades sociales, con esta evolución se crearon los primeros gremios en el país como, las cajas de compensación familiar y las fundaciones, lo cuales desarrollaban trabajos sociales. En Colombia, la responsabilidad social, empieza a tener sus primeros pasos a partir de la creación de la fundación social del sacerdote jesuita José María Campoamor. En 1920, los primeros trabajos sobre RSE, fueron elaborados por las Industrias FABRICATO Y ENKA DE COLOMBIA, en 1952 La asamblea de ANDI establecen una cuota social, en donde se crea un fondo con este dinero para actos sociales, lo cuales se implementan en Cali, Barranquilla,.

(14) 14. Bogotá y Medellín. En 1957 el gobierno nacional de Colombia crea el Servicio Nacional De Aprendizaje SENA, esta creación nace de la propuesta que lanzaron el ANDI y ACOPI, en donde las empresas con cierto números de empleados deben de aportar un valor establecido al SENA para su funcionamiento y para beneficio de las personas que hacen parte de esta institución, luego se crea el sistema de Subsidio Familiar, en donde las empresas deben aportar el 4% de las nóminas de cada empleado, en 1960-1970 la legislación tributaria incentiva a la creación de fundaciones, para que las donaciones sean deducción de impuestos, en 1977 Fabricato y Enka realizan su primer balance social, en 1991 catorce (14) organizaciones gremiales se agrupan, en 1992 la constitución del centro colombiano de filantropía por parte de la fundación social y fundación interamericana, la cual tiene como objetivo promover la filantropía en el país a través de proyectos sociales y los aportes de las empresas, en el 2001 se realiza la Creación de Compartamos con Colombia por parte de firmas de consultoría promovió las organizaciones sin ánimo de lucro, finalmente en 2002 participan 6 fundaciones empresariales colombianas en la creación de RedEAmerica (Delgado, 2009). Las cooperativas en Colombia a lo largo del tiempo han enfocado sus acciones hacia ámbitos de educación, de fomento y prevención en salud, nutrición, buenas prácticas, medio ambiente, cultura, recreación, empresa, crecimiento profesional y tecnológico, lo cual permiten satisfacer la necesidades en la población, una buena formación y desarrollo, conservación del medio ambiente permitiendo una excelente calidad de vida..

(15) 15. 2.2 MARCO CONCEPTUAL 2.2.1 Responsabilidad Social: “Es toda clase de compromisos, obligación y deber que posee un individuo, sociedad o empresa; ya sea de forma individual o grupal para contribuir voluntariamente para una sociedad más justa, y de la misma manera velando por la conservación del medio ambiente” (Significados.com). 2.2.2 Responsabilidad Social Empresarial: “Hace referencia a una contribución permanente para el mejoramiento social, cultural, ambiental y económico de manera voluntaria por parte de las diferentes empresas. Normalmente, el objetivo es mejorar la competencia, su situación valorativa y valor añadido” (Gerencie.com). De lo anterior se puede decir que la responsabilidad social empresarial se define como la gestión ética que tiene las empresas con la comunidad. 2.2.3 Cooperativa: “Es una asociación autónoma de personas que se unen de manera voluntaria con el fin de satisfacer sus necesidad y pretensiones de carácter social, económico, y cultural; a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” (Cicopa.coop). 2.2.4 Responsabilidad Social Cooperativa: Está relacionada a los compromisos y deberes que tiene las cooperativas con incrementar el índice de contribución en los aspectos sociales y ambientales. Por lo general, las cooperativas realizan programas sociales que logran alcanzar beneficios útiles para la comunidad y la propia asociación, mejorando la calidad de vida de los individuos que laboran y viven en la comunidad (Significados.com) y así tener sostenibilidad en el mercado. 2.2.5 Balance Social: “Es un instrumento estratégico para evaluar y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social y corporativa” (Balancesocial.com). Es una herramienta que permite informar, medir y comparar los resultados obtenidos de las organizaciones, con respecto a la.

(16) 16. contribución que hace a la sociedad mediante la aportación de recursos humanos y económicos para ayudar a la comunidad a crecer y a desarrollarse. 2.2.6 Economía Solidaria: “Es una forma de producción, consumo y distribución donde se centra la valorización del ser humano y no en la priorización de aumento del capital. Se enfatiza en la participación igualitaria, la distribución equitativa de los excedentes y resultados” (Inaes.gob.ar). 2.2.7 Sostenibilidad Social: Se refiere a adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concientización para apoyar a la población de un país a superarse. (Wikipedia.org) Es la capacidad de permanecer, es la característica primordial que debe de tener una asociación para tener un desarrollo de actividades duradero, lo cual asegura satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. 2.2.8 Asociados: “Son personas naturales o personas jurídicas que se asocian a una entidad del sector cooperativo y demás entidades sin ánimo de lucro” (Alcaldia Bogota, Ley 79 de 1988), quienes podrán gozar de derechos fundamentales de los asociados y cumplir con los deberes especiales de los asociados como especifica el artículo 23-24 de la ley 79 de 1988. 2.2.9 Medio Ambiente: Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Es el entorno que nos rodea, el cual condiciona nuestra forma de vivir ante la sociedad; es importante su conservación para la vida sostenible de las futuras generaciones. (Definicion.de) 2.2.10 Principios Cooperativos: “Son los principios establecidos por la ACI (Alianza Cooperativa Internacional), son lineamientos por los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores” (Cooperativa Uniminuto)..

(17) 17. 2.3 MARCO TEÓRICO Teoría de Responsabilidad Social Cooperativa: Desde sus inicios, las cooperativas han tenido en cuenta que sus acciones benefician a la gran mayoría de sus miembros, incluidos los trabajadores, la comunidad y el entorno en el que operan. De muchas formas distintas, el movimiento cooperativo ha sido el pionero en el desarrollo y la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Debido a la estructura democrática, basada en sus miembros, las cooperativas siempre han mirado más allá de las simples ganancias financieras. Los valores y principios han estado en el corazón del modelo empresarial cooperativo desde hace más de 150 años. La Responsabilidad Social Cooperativa es un tema en construcción permanente, no acabado, ya que el hablar de esta temática implica un proceso integral gradual y continuo en las organizaciones cooperativas. . La Responsabilidad social Cooperativa existe en la misma esencia de las entidades. cooperativas. . Las cooperativas pueden actuar sin la mirada juiciosa del entorno porque han nacido de. las mismas comunidades o son parte de ellas y no practican una forma particular de responsabilidad social empresarial, sino que son por y en sí mismas socialmente responsables. . La Responsabilidad Social Cooperativa está enmarcada en los valores y principios. genuinos y esenciales del cooperativismo como doctrina, sistema y movimiento. (Cooperativa de las Americas, 2016).

(18) 18. Teoría de Ramón Cortes Sánchez: En el modelo Cooperativo, delineado por los filántropos, economistas e idealistas precursores de los siglos XVII y XVIII, la Responsabilidad Social ha estado inmersa en la propia inspiración Cooperativa, situación que nos sentencia a dar nuestro voto a favor de estas acciones, reconociendo a ésta práctica como uno de los más valiosos legados heredados, que sugieren una práctica Cooperativa basada en la convicción de hombres y mujeres que han decidido por derecho y voluntad aportar sus talentos en la interminable búsqueda de posicionar a la cooperativa entre la sociedad como un método justo, incluyente y democrático, disímil de otros modelos en donde prevalece la autoridad y jerarquía construida alrededor de la fuerza de los capitales y no del valor nato de las personas. La Responsabilidad Social está tan arraigada a nosotros, los y las cooperativistas, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) está difundiendo y apoyando incansablemente la ahora llamada Responsabilidad Social Cooperativa con la finalidad de incidir en el mecanismo de trabajo ordinario de todas sus agremiadas en el globo. (Cortes, 2009) Teoría Sobre Ética y Moral en el Negocio: “Estudian el desarrollo de actividades de la empresa en cumplimiento a los derechos universales, como el respeto por los derechos humanos, los derechos de la fuerza de trabajo, el respeto por el medio ambiente, la preocupación por un desarrollo sustentable” (Caro & Calderon, 2015, pág. 30). Teoría Instrumental: “Se ha de prestar atención y emprender ciertas actividades sociales si proporcionan ventajas competitivas para la empresa, y en consecuencia, contribuyen a su beneficio a corto o largo plazo” (Porter & Kramer, 2006) Teoría de Stakehorders: Plantean que las consideraciones financieras de la empresa y accionistas siempre deben ser prioritarias, aunque entienden que el éxito a largo plazo requiere atender las preocupaciones y demandas de distintos grupos de personas. De ahí que el origen de.

(19) 19. los Stakeholders, se remonta al de Shareholders, donde el imperativo de las gestión empresarial tradicional consistía solamente en validar los resultados económicos por parte de los accionistas como únicos interesados en las organizaciones; sin embargo, actualmente existen otros grupos de interés tales como: clientes, proveedores, gobierno, grupos influyentes, colaboradores, empleados, entre otros, que tienen la expectativa de la rendición de cuentas por parte de las organizaciones y empresas. (Herrera, Schlesinger, & Diaz, 2008). 2.4 MARCO LEGAL 2.4.1 Constitución Política de Colombia (Reforma Politica Constitucional, 1991, pág. 10 y 14): Artículo 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos.

(20) 20. de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. 2.4.2 Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa (Congreso de la Republica, 1988, págs. 3-9): Artículo 1º. El propósito de la presente Ley es dotar al sector cooperativo de un marco propicio para su desarrollo como parte fundamental de la economía nacional, de acuerdo con los siguientes objetivos: 1. Facilitar la aplicación y práctica de la doctrina y los principios del cooperativismo. 2. Promover el desarrollo del derecho cooperativo como rama especial del ordenamiento jurídico general. 3. Contribuir al fortalecimiento de la solidaridad y la economía social. 4. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia, mediante una activa participación. 5. Fortalecer el apoyo del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal al sector cooperativo. 6. Propiciar la participación del sector cooperativo en el diseño y ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y social, y 7. Propender al fortalecimiento y consolidación de la integración cooperativa en sus diferentes manifestaciones. Artículo 2º. Declárese de interés común la promoción, la protección y el ejercicio del cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la equitativa distribución de la propiedad y del ingreso, a la racionalización de todas las actividades económicas y a la regulación de tarifas, tasas, costos y precios, en favor de la comunidad y en especial de las clases populares..

(21) 21. El Estado garantiza el libre desarrollo del cooperativismo, mediante el estímulo, la protección la vigilancia, sin perjuicio de la autonomía de las organizaciones cooperativas. Artículo 3º. Es acuerdo cooperativo el contrato que se celebra por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado denominada cooperativa, cuyas actividades deben cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Toda actividad económica, social o cultural puede organizarse con base en el acuerdo cooperativo. Artículo 4º. Es cooperativa la empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes requisitos: 1. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial. 2. Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados para los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real. Artículo 5º. Toda cooperativa deberá reunir las siguientes características: 1. Que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios. 2. Que el número de asociados sea variable e ilimitado. 3. Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática..

(22) 22. 4. Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa. 5. Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. 6. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración a sus aportes. 7. Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa. 8. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente. 9. Que tenga una duración indefinida en los estatutos, y 10. Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre. Artículo 6º. A ninguna cooperativa le será permitido: 1. Establecer restricciones o llevar a cabo prácticas que impliquen discriminaciones sociales, económicas, religiosas o políticas. 2. Establecer con sociedades o personas mercantiles, combinaciones o acuerdos que hagan participar a estas, directa o indirectamente, de los beneficios o prerrogativas que las leyes otorgan a las cooperativas. 3. Conceder ventajas o privilegios a los promotores o fundadores, o preferencias a una porción cualquiera de los aportes sociales. 4. Desarrollar actividades distintas a las enumeradas en sus estatutos, y 5. Transformarse en sociedad comercial. Artículo 7º. Serán actos cooperativos los realizados entre sí por las cooperativas, o entre estas y sus propios asociados, en desarrollo de su objeto social..

(23) 23. Artículo 8º. Serán sujetos de la presente Ley las personas naturales o jurídicas que participen en la realización del objeto social de las cooperativas, los organismos cooperativos de segundo y tercer grado, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las precooperativas, en lo pertinente las formas asociativas previstas en el artículo 130 de la presente Ley y de manera subsidiaria las entidades de que trata el artículo 131 de esta Ley. Artículo 9º. Las cooperativas serán de responsabilidad limitada. Para los efectos de este artículo se limita la responsabilidad de los asociados al valor de sus aportes y la responsabilidad de la cooperativa para con terceros, al monto del patrimonio social. Artículo 10. Las cooperativas prestarán preferencialmente sus servicios al personal asociado. Sin embargo, de acuerdo con sus estatutos podrán extenderlos al público no afiliado, siempre en razón del interés social o del bienestar colectivo. En tales casos, los excedentes que se obtengan serán llevados a un Fondo social no susceptible de repartición Artículo 11. Las cooperativas podrán asociarse con entidades de otro carácter jurídico, a condición de que dicha asociación sea conveniente para el cumplimiento de su objeto social y que con ella no se desvirtúe ni su propósito de servicio, ni el carácter no lucrativo de sus actividades. Artículo 12. Las cooperativas acompañarán a su razón social las palabras “COOPERATIVA”, o “COOPERATIVO”. Estas denominaciones sólo podrán ser usadas por las entidades reconocidas como tales por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, y en todas las manifestaciones públicas como avisos, publicaciones y propaganda, deberán presentar el número y fecha de la resolución de reconocimiento de personería jurídica o del registro que en su defecto reglamente el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas..

(24) 24. Artículo 13. En desarrollo del acuerdo cooperativo, las cooperativas se constituirán por documento privado y su personería jurídica será reconocida por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Artículo 14. La constitución de toda cooperativa se hará en asamblea de constitución, en la cual serán aprobados los estatutos y nombrados en prioridad los órganos de administración y vigilancia. El Consejo de Administración allí designado nombrará el representante legal de la entidad, quien será responsable de tramitar el reconocimiento de la personería jurídica. El acta de la asamblea de constitución será firmada por los asociados fundadores, anotando su documento de identificación legal y el valor de los aportes iniciales. El número mínimo de fundadores será de veinte, salvo las excepciones consagradas en normas especiales. Artículo 15. El reconocimiento de personería jurídica se hará con base en los siguientes requisitos: 1. Solicitud escrita de reconocimiento de personería jurídica. 2. Acta de la asamblea de constitución. 3. Texto completo de los estatutos. 4. Constancia de pago de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de los aportes iniciales suscritos por los fundadores, expedida por el representante legal de la cooperativa, y 5. Acreditar la educación cooperativa por parte de los fundadores, con una intensidad no inferior a veinte (20) horas. Artículo 16. El Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas deberá resolver sobre el reconocimiento de personería jurídica dentro de los sesenta (60) días siguientes al recibo de la solicitud. Si no lo hiciere dentro del término previsto, operará el silencio administrativo positivo.

(25) 25. y la cooperativa podrá iniciar actividades. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la ocurrencia del silencio administrativo, el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas deberá visitar la cooperativa a fin de verificar que esté totalmente ajustada a la ley y a los estatutos. En caso de encontrarse la ocurrencia de violaciones, se le formulará un pliego de observaciones para que se ajuste a él dentro del término previsto en las normas reglamentarias, cuyo incumplimiento dará lugar a que se aplique la escala general de sanciones. Artículo 17. En el acto de reconocimiento de personería jurídica se ordenará el registro de la cooperativa, el de los órganos de administración y vigilancia y el de su representante legal, debidamente identificado, y se autorizará su funcionamiento. Artículo 18. Para todos los efectos legales será prueba de la existencia de una cooperativa y de su representación legal, la certificación que expida el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Artículo 19. Los estatutos de toda cooperativa deberán contener: 1. Razón social, domicilio y ámbito territorial de operaciones. 2. Objeto del acuerdo cooperativo y enumeración de sus actividades. 3. Derechos y deberes de los asociados; condiciones para su administración, retiro y exclusión y determinación del órgano competente para su decisión. 4. Régimen de sanciones, causales y procedimientos. 5. Procedimientos para resolver diferencias o conflictos transigibles entre los asociados o entre estos y la cooperativa, por causa o con ocasión de actos cooperativos. 6. Régimen de organización interna, constitución, procedimientos y funciones de los órganos de administración y vigilancia, condiciones, incompatibilidades y forma de elección y remoción de sus miembros..

(26) 26. 7. Convocatoria de asambleas ordinarias y extraordinarias. 8. Representación legal; funciones y responsabilidades. 9. Constitución e incremento patrimonial de la cooperativa; reservas y fondos sociales, finalidades y forma de utilización de los mismos. 10. Aportes sociales mínimos no reducibles durante la vida de la cooperativa; forma de pago y devolución; procedimientos para el avalúo de los aportes en especie o en trabajo. Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado 11. Forma de aplicación de los excedentes cooperativos. 12. Régimen y responsabilidad de las cooperativas y de sus asociados. 13. Normas para fusión, incorporación, transformación, disolución y liquidación. 14. Procedimientos para reforma de estatutos, y 15. Las demás estipulaciones que se consideren necesarias para asegurar el adecuado cumplimiento del acuerdo cooperativo y que sean compatibles con su objeto social. Artículo 20. Las reformas de los estatutos de las cooperativas deberán ser aprobadas en asamblea general y sancionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. 2.4.3 Ley 454 de 1998 Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones (Congreso de Colombia, 1998, págs. 1-2): Artículo 1º.- Objeto. El objeto de la presente Ley es el determinar el marco conceptual que regula la economía solidaria, transformar el Departamento.

(27) 27. Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, crear la Superintendencia de la Economía Solidaria, crear el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, dictar normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y expedir otras disposiciones en correspondencia con lo previsto en los artículos 58, 333 y concordantes de la Constitución Política de Colombia. Artículo 2º.- Definición. Para efectos de la presente Ley denominase ECONOMÍA SOLIDARIA al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía. Artículo 3º.- Protección, promoción y fortalecimiento. Declárase de interés común la protección, promoción y fortalecimiento de las cooperativas y demás formas asociativas y solidarias de propiedad como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la equitativa distribución de la propiedad y del ingreso y a la racionalización de todas las actividades económicas, en favor de la comunidad y en especial de las clases populares. Artículo 4º.- Principios de la economía solidaria. Son principios de la Economía Solidaria: 1. El ser humano, su trabajo y mecanismos de cooperación, tienen primacía sobre los medios de producción. 2. Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua. 3. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora. 4. Adhesión voluntaria, responsable y abierta..

(28) 28. 5. Propiedad asociativo y solidaria sobre los medios de producción. 6. Participación económica de los asociados, en justicia y equidad. 7. Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva. 8. Autonomía, autodeterminación y autogobierno. 9. Servicio a la comunidad. 10. Integración con otras organizaciones del mismo sector. 11. Promoción de la cultura ecológica. Artículo 5º.- Fines de la economía solidaria. La Economía Solidaria tiene como fines principales: 1. Promover el desarrollo integral del ser humano. 2. Generar prácticas que consoliden una comente (sic) vivencias de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos. 3. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa. 4. Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social. 5. Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna. 2.4.4 Acuerdo No. 243 DE 2010: “Por medio del cual se implementa el Sello Social Bogotá como estímulo a las empresas, establecimientos comerciales y organizaciones públicas que cumplan con un compromiso social sostenible” (Consejo de Bogota, 2010, pág. 1). 2.4.5 ISO 26.000: Es una norma que ofrece una guía con respecto a la responsabilidad social. Esta norma está diseñada para que sea implementada por todo tipo de organizaciones, así mismo.

(29) 29. esta norma permite que las organizaciones que operen de la manera más responsable con la sociedad dependiendo de lo que exija la misma. La ISO 26.000 es muy importante para las organizaciones, debido a que permite que tenga sostenibilidad sus negocios, no solo hablamos de sostenibilidad económica sino del sostenimiento del medio ambiente y operar socialmente responsable. (Organizacion Internacional de Estandarizacion, 2010, pág. 4) 2.4.6 Ley 70 de 2010 (Congreso de Colombia, 2010, pág. 17): Se define las norma sobre la responsabilidad social empresarial, la protección infantil y se dictan otras disposiciones. Artículo 1°. Objeto de la ley. El objeto de la presente ley es la promoción de comportamientos voluntarios, socialmente responsables, por parte de las organizaciones aquí comprendidas, a partir del diseño, desarrollo y puesta en servicio de políticas, planes, programas, proyectos y operaciones, de tal manera que tiendan al logro de objetivos sociales, focalizando en aspectos como la protección de la niñez, la erradicación del trabajo infantil, la erradicación de la pobreza, el respeto de los derechos humanos y los comportamiento responsables ambientales basados en la prevención y la reparación de los daños ambientales. Artículo 2°. Campo de aplicación. La presente ley se aplica a todas las empresas medianas y grandes a que se refiere el artículo 2° de la Ley 590 de 2000. Así como a las filiales, sucursales y subsidiarias tanto de capital nacional como extranjero; a las sociedades de economía mixta; y las empresas industriales y comerciales del Estado, que cumplan los requisitos mencionados en el presente artículo Artículo 3°. Empresas micro y pequeñas. Los micros y pequeñas empresas que se acojan a lo dispuesto en la presente ley, tendrán los siguientes incentivos: 1. Puntajes adicionales en licitaciones públicas,.

(30) 30. 2. Facilidades de acceso a créditos superiores a determinado monto, 3. Acceso a programas de fomento micro y pequeñas empresas, 4. Fomento de Innovación Tecnológica, 5. Otros que se incorporen en el futuro por el Gobierno Nacional. Parágrafo. Las empresas a que se refiere el artículo 2º podrán apadrinar a las micro y pequeñas empresas, con el fin de acompañarlas durante el proceso de incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial, esto será acompañado por el Consejo de Responsabilidad Social Empresarial. Las empresas a que se refiere el artículo 2º podrán desarrollar planes dentro de su actividad de negocio y programas socialmente responsables beneficiando a la población vulnerable colombiana en especial a la niñez, la familia, la pobreza extrema y el medio ambiente. Artículo 4°. La interpretación. Las normas contenidas en la presente ley deberán interpretarse teniendo en cuenta su impacto social y ambiental, y sin gravar, el giro económico de las empresas en sus actividades.36 Artículo 5°. Informe anual. Será obligación de cada empresa que se acoja a la presente ley en el mes de diciembre de cada año, preparar y publicar un informe anual en el cual se especifique lo siguiente: 1.. Cualquier impacto significativo de índole medio ambiental, social, económica o. financiero de sus actividades durante el año que termina. 2.. Una valoración de los impactos significativos en materia medioambiental, social,. económica y financiera de cualquier actividad que tenga programada para el año inmediatamente siguiente..

(31) 31. 3.. Las políticas de empleo y las prácticas laborales particulares de la empresa, en lo que. debe incluirse una medición de sus efectos y la participación de los trabajadores, entre otras. 4.. Las políticas, planes, programas, proyectos y operaciones adelantados por la empresa. para cumplir la Responsabilidad Social Empresarial.. 3. DISEÑO METODOLOGICO “La investigación está basada en el diseño sistemático, consiste en el análisis de los datos” (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2006, pág. 688), iniciando con la recolección de información, para dar paso a la codificación abierta y por último a la codificación selectiva. Mediante este diseño fue posible recopilar información sobre la responsabilidad social de las empresas cooperativas y su impacto a la sociedad.. 3.1 FASES (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2006, pág. 24) 3.1.1 Fase Conceptual: Ordenar y sistematizar ideas, preguntas y concretar el punto de partida de la investigación, en donde establecimos lo que se quería saber e indagar, tener conocimientos sólidos y básicos sobre el tema de investigación, en esta fase existe dos pasos: . Revisión de la literatura: después de saber lo que se va a indagar, se realiza una búsqueda acerca del tema a estudiar, donde se pretende obtener conocimientos que ayuden a profundizar el motivo de la investigación.. . Construcción del marco referencial: son conocimientos basados de la revisión literaria en donde se encuentran las teorías, conceptos y antecedentes pertinentes para el desarrollo del estudio..

(32) 32. 3.1.2 Fase de la planeación y diseño: en esta etapa se tomaron métodos y estrategias para resolver la formulación del problema. . Selección de un diseño de investigación: en esta paso se escogió el diseño sistemático el cual recopila información de forma pasiva sin realizar cambios.. . Identificación de la población que se va estudiar: se escogieron organizaciones sin ánimo de lucro determinando las cooperativas para asumir el proceso de la responsabilidad social que se da en estas.. 3.1.3 Fase empírica: Después de haber realizado las anteriores fases y haber ejecutado lo planeado, se realiza la ejecución del estudio. . Recolección de datos: se efectúa la aplicación de los instrumentos, donde se utiliza la selección de literatura, observación, entre otros.. 3.1.4 Fase analítica: Después de realizar la recolección de datos, se plantea las conclusiones generales de la investigación. . Análisis de datos: los datos que arrogaron los métodos e instrumentos, se proceden a analizar para efectuar recomendaciones.. . Interpretación de resultados: efectuar recomendaciones a los resultados obtenidos a lo largo de la investigación y darle una interpretación a lo obtenido..

(33) 33. 3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cuadro 1. Cronograma de actividades. Fuente: Autores de la Investigación.

(34) 34. 3.3 DESARROLLO DEL PROYECTO Cuadro 2. Análisis Relación de la Responsabilidad Social Cooperativa frente a sus Principios Cooperativos PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN LA ACI (Cooperativa de las Americas, 2016) Membresía abierta y voluntaria: Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. Control democrático de los miembros: Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Participación económica de los miembros: Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.. Autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.. ANALISIS RELACION DE LA RSCoop FRENTE A SUS PRINCIPIOS Por ningún motivo las cooperativas deben discriminar a sus usuarios, antes bien crear alianzas donde se pueda brindar asesoría; además, al unirse el asociado voluntariamente este debe ser responsable y ser solidario sobre los medios de producción. Los asociados son los administradores de la organización a la cual decidió unirse, y este debe participar con ideas emprendedoras, autogestionar en las decisiones tomadas y ser líder. “Cuando un porcentaje de sus excedentes son utilizados para el beneficio de sus asociados y otro porcentaje es reinvertido en programas externos de bienestar social” (Franco, Betancur, & Posada, 2014); esto debe ser justo y equitativo. Las Cooperativas deben seguir con autonomía, autodeterminación y autogobierno, a pesar de la integración con otras entidades; para que así se continúe cumpliendo con los valores y principios cooperativos para alcanzar con los objetivos de estas alianzas..

(35) 35. Educación, formación e información: Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.. Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. Compromiso con la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.. Son importantes las capacitaciones continuas o estudios externos ya sean a los asociados o trabajadores que requieren de ellas. “Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva” (Congreso de Colombia, 1998, pág. Art 4). Los convenios con otras organizaciones del mismo sector buscan obtener beneficios para la comunidad, esto con el fin del cumplimiento de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua. El servicio a la comunidad se brinda a través de apoyos a grupos culturales, deportivos, JAC entre otros, además el trabajador debe tener primacía sobre los medios de producción y por último la promoción de la cultura ecológica para hacer efectiva la conservación del medio ambiente.. Fuente: Autores de la Investigación. Este cuadro permite evidenciar que los principios como 1.Membresía Abierta y Voluntaria, 2.Control Democrática de los Miembros y 3.Participación Económica de los Miembros; son principios en función a la dinámica de la Cooperativa, es decir, netamente al Capital y a sus Asociados como dueño (quien aporta el capital), gestor (toma decisiones) y usuario (disfruta beneficios). Teniendo en cuenta que estas organización son 100% democráticas, mientras que los principios de 4.Autonomia e Independencia, 5.Educacion - Formación e Información,.

(36) 36. 6.Cooperacion entre Cooperativas y 7. Compromiso con la Comunidad; están en desarrollo del proceso de funcionamiento de la organización y las relaciones con el medio.. 4. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS Cuadro 3. Implementación Responsabilidad Social Empresas Sin Ánimo de Lucro VRS Empresas con Ánimo de Lucro. Fuente: Autores de la Investigación. Se determinó que las empresas sin ánimo de lucro tienen una participación de la RSE en un 70%; debido a que la Responsabilidad Social es de manera intrínseca, es decir, que está involucrada en todas las actividades para darle cumplimiento a su objeto social; a diferencia que las empresas con ánimo de lucro tienen una participación del 30%; puesto que solo se preocupan por obtener beneficios financieros y no por brindar beneficios no solo a sus socios sino también a.

(37) 37. sus empleados, a sus clientes, proveedores y el resto de la comunidad, para que de esta misma manera ellos se vean beneficiados, debido a que estas empiezan a brindar confiabilidad en la comunidad. La Responsabilidad Social no es solo generar empleo, si no tener un desarrollo equilibrado en los factores que la caracterizan tales como aspectos sociales, económicos, culturales, recreativos, ambientales, los cuales permiten que el ser humano tenga una buen desarrollo en su día a día, con lo anterior se desea concientizar a las grandes, medianas y pequeñas empresas con ánimo de lucro de la importancia de implementar la responsabilidad social para obtener un beneficio común, en donde ganar es ganar, es decir, gana la empresa y gana la comunidad.. 5. CONCLUSIONES. . La identidad que determina la organización de dueño, gestor y usuario; verifica que la. Responsabilidad Social difiere de postulados que nos acerca más a la autogestión y a la responsabilidad en el cumplimiento del desarrollo del objeto social. . Los principios universales cooperativos demuestran el que hacer al desarrollo del objeto. social, por ende cada uno de ellos interfiere en procesos democráticos, en procesos sociales y en procesos económicos que demandan un alto grado en la Responsabilidad Social. . La Responsabilidad Social en las Empresas Cooperativas genera un impacto positivo. frente a las organizaciones con ánimo de lucro, ya que contribuyen además del bien común, a la sostenibilidad socio-económica de la misma; por medio de acciones y deberes propios se convierte en una organización competitiva en su medio, eficiente, eficaz y rentable..

(38) 38. . La RS frente a la filosofía de las Empresas Cooperativas como una entidad sin ánimo de. lucro perteneciente al sector solidario, funciona acorde al cumplimiento de su doctrina, valores y principios, para alcanzar el beneficio de sus cooperados, medio ambiente y la comunidad de su entorno. . La Responsabilidad Social cumple con estrategias y requisitos que generan confianza en. pro de un mejoramiento continuo, fomentando una participación socio-económico y elevando el nivel de vida de los cooperados. . La Educación y Formación es el elemento básico del proceso de confianza de la. organización cooperativa, en ella están las bases del conocimiento del desarrollo para la sustentabilidad de la empresa, por ende son elementos fundamentales de una mejor prospectiva hacia la Responsabilidad Social.. 6. RECOMENDACIONES. Realizar un diagnóstico continuo de la responsabilidad social en las empresas cooperativas, a través de un análisis frente a sus Principios Cooperativos, que permitan identificar, solucionar y fortalecer las falencias que hacen que afecte el cumplimiento de la Responsabilidad Social. Organizar una guía que sea parte del plan de trabajo en donde se verifique el cumplimiento de la Responsabilidad Social, para que sea un compromiso de todos los asociados y así cada uno a través de su labor, aporte al mejoramiento de la comunidad en sus factores socio-económicos y a su vez las empresas sean sostenibles en el mercado y generen confiabilidad en el mismo..

(39) 39. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Alcaldia Bogota, Ley 79 de 1988. (s.f.). www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 22 de junio de 2016, Asociados, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9211 Balancesocial.com. (s.f.). www.balancesocial.com. Recuperado el 22 de junio de 2016, Balance Social, http://www.balancesocial.com/ Caro, M., & Calderon, K. (2015). Propuesta de un Modelo de Balance Social y su Importancia como Instrumento de Medicion y Gestion Financiera en las Cooperativas. Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander. Cicopa.coop. (s.f.). www.cicopa.coop. Recuperado el 22 de junio de 2016, Cooperativa, http://www.cicopa.coop/Que-es-una-cooperativa.html Congreso de Colombia. (1998). www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 22 de junio de 2016, Ley 454, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433 Congreso de Colombia. (2010). Ley 70. Bogota: Norma 2011. Congreso de la Republica. (1988). Ley 79. Bogota: Littio 2000. Consejo de Bogota. (2010). www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 22 de junio de 2016, Acuerdo N°243, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40284 Cooperativa de las Americas. (2016). www.aciamericas.coop. Recuperado el 22 de junio de 2016, Responsabilidad Social Cooperativa - Principios Cooperativos, http://www.aciamericas.coop/Responsabilidad-social-cooperativa-220 Cooperativa Uniminuto. (s.f.). www.coopuniminuto.com. Recuperado el 22 de junio de 2016, Principios Cooperativos, https://www.coopuniminuto.com/index.php/la-cooperativa-y-losprincipios-cooperativos Cortes, R. (2009). Responsabilidad Social Cooperativa mas alla del Balance Social Cooperativo. Guadalajara: I Cumbre Cooperativo de las Americas..

(40) 40. Definicion.de. (s.f.). www.definicion.de. Recuperado el 22 de junio de 2016, Medio Ambiente, http://definicion.de/medio-ambiente/ Delgado, C. (2009). Historia RSE Colombia Siglo XX. Bogota: Scribd. Franco, B., Betancur, C., & Posada, D. (2014). www.ceipa.edu.co. Recuperado el 5 de julio de 2016, La Responsabilidad Social Empresarial: Una Mirada desde el Cooperativismo, http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/132/259 Gerencie.com. (s.f.). www.gerencie.com. Recuperado el 22 de junio de 2016, Responsabilidad Social Empresarial, http://www.gerencie.com/responsabilidad-social-corporativa.html Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la Investigacion 4ta Edicion. Iztapalapa: McGraw-Hill. Herrera, A., Schlesinger, A., & Diaz, M. (2008). Dimensionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial Percibida y sus Efectos sobre la Imagen y la Reputacion: una Aproximacion desde el Modelo de Caroll. Estudios Generales Vol.24 N° 108 jul-sep, 37-59. Inaes.gob.ar. (s.f.). www.inaes.gob.ar. Recuperado el 22 de junio de 2016, Economia Solidaria, http://www.inaes.gob.ar/?page_id=3481 Mrangelik100. (19 de junio de 2013). www.youtube.com. Recuperado el 15 de junio de 2016, Historia de la Responsabilidad Social Empresarial a Nivel Mundial, https://www.youtube.com/watch?v=L3aAnJZCFm4En Olano, A. (2014). Estudio de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, un Compromiso de Todos. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada. Organizacion Internacional de Estandarizacion. (2010). www.iso.org. Recuperado el 22 de junio de 2016, ISO26000 Responsabilidad Social, http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf Porter, M., & Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad: El vinculo entre Ventaja Competitiva y Responsabilidad Social Corporativa. Harvard Business n° 84, 78-92..

(41) 41. Reforma Politica Constitucional. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota: Cupido 2010. Significados.com. (s.f.). www.significados.com. Recuperado el 22 de junio de 2016, Responsabilidad Social, http://www.significados.com/responsabilidad-social/ Significados.com. (s.f.). www.significados.com. Recuperado el 22 de junio de 2016, Responsabilidad Social Cooperativa, http://www.significados.com/responsabilidad-social/ Universidad de Medellin. (2006). www.udem.edu.co. Recuperado el 15 de junio de 2016, Responsabilidad Social, http://www.udem.edu.co/index.php/vida-udem/responsabilidad-social Wikipedia. (2012). www.wikipedia.org. Recuperado el 15 de junio de 2016, Responsabilidad Social Corporativa, https://es.wikipedia.org/wiki/ResponsabilidadSocialCorporativa#Historia Wikipedia.org. (s.f.). es.wikipedia.org. Recuperado el 22 de junio de 2016, Sostenibilidad Social, https://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad#Sostenibilidad_Social.

(42)

Figure

Cuadro 3. Implementación Responsabilidad Social Empresas Sin Ánimo de Lucro VRS  Empresas con Ánimo de Lucro

Referencias

Documento similar

de manera específica se tiene como hipotesis; la Responsabilidad Social Empresarial ayudara a incrementar la rentabilidad en la Cooperativa Agraria Valle del Marañón- Jaén, post

Hasta ahora los autores expuestos se han posicionado en el sentido de que la responsabilidad social ha de practicarse con base en un compromiso genuino hacia los valores subyacentes

Con este elemento se abre una nueva era en el «Governance» de la Empresa Familiar y se abordan las cuestiones más delicadas e interesantes respecto del ejercicio del poder y del

El compromiso que esta entidad tiene con el medio ambiente y la sociedad se encuentra reflejado en su política de RSC, que refleja el ámbito en el que deben desarrollar

Elena F Pérez Carrillo Elena F Pérez Carrillo IX CURSO Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de las Empresas   Social de las Empresas. .

En particular, en la comunicación de la misma por parte de las organizaciones del sector energético mejor valoradas en el apartado de sostenibilidad por el

Por ello, definen a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como un instrumento que favorecerá que las empresas logren maximizar sus beneficios económicos y

Este artículo tiene como objetivo estudiar la relación de los valores corporativos y de la actitud de Responsabilidad Social Corporativa con el desarrollo sustentable de las