• No se han encontrado resultados

Estudio de factibilidad para la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de factibilidad para la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E"

Copied!
127
0
0

Texto completo

(1)ESTUIDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRENDAS DE VESTIR M&E. ANDRÉS MAURICIO HINESTROZA PALOMINO. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIA ESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL PEREIRA, RISARALDA 2016. 1.

(2) ESTUIDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRENDAS DE VESTIR M&E. ANDRÉS MAURICIO HINESTROZA PALOMINO. DIRECTOR OMAR DE JESUS MONTOYA SUAREZ Magíster en Investigación Diagnostica. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIA ESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL PEREIRA, RISARALDA 2016 2.

(3) TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 6 1.1 PLATEAMINETO DEL PROBLEMA................................................................................... 6 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 6 1.3. SISTEMATIZACION ........................................................................................................ 6. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 8 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................... 8 3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 9 4. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................... 10 4.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 10 4.2 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................... 15 4.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 15 4.4 MARCO JURIDICO ............................................................................................................ 17 4.5 MARCO SOCIAL ................................................................................................................ 22 5. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................... 24 5.1 TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................ 24 5.2 DISEÑO ESTADISTICO .................................................................................................... 24 5.3 MODELO DE LA ENCUESTA........................................................................................... 26 5.5 RESULTADOS Y ANALISIS DE LA ENCUESTA .......................................................... 31 6. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA .................................................................................. 51 7. ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................................................... 52 7.1 DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO ................................................................... 52 7.2 ANALISIS DEL SECTOR ................................................................................................... 59 7.3 ANALISIS DEL MERCADO ............................................................................................... 68 7.4 ANALISIS DE LA DEMANDA ............................................................................................ 74 7.5 ANALISIS DE COMPETENCIA ........................................................................................ 75 7.6 ANALISIS DEL PRECIO .................................................................................................... 79 7.7 ESTRATEGIA DE MERCADEO ....................................................................................... 82 7.8 CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO DE MERCADO ............................... 85. 3.

(4) 8. ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................................................ 86 8.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO ................................................. 86 8.2 ALMACENAMIENTO .......................................................................................................... 86 8.3 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO ............................................................................... 87 8.4 LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................. 88 8.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA .................................................. 93 8.6 DISTRIBUCIÓN Y DISEÑO DE LAS INSTALCIONES.................................................. 95 8.7 DIAGRAMA DE PROCESOS ............................................................................................ 97 8.8 PROVEEDORES E INSUMOS ....................................................................................... 104 8.9 MANO DE OBRA NECESARIA ...................................................................................... 104. 4.

(5) INTRODUCCION. El término emprendimiento es utilizado en los últimos años para hacer referencia a aquellas actividades enfocadas al apoyo y el desarrollo social, y no encaminadas al lucro personal o colectivo, el emprendimiento social permite la inclusión de personas que son alejadas del mundo laboral como aquellas con discapacidades físicas y cognitivas. El presente proyecto de emprendimiento pretende constituir una empresa comercializadora de ropa informal y casual en la ciudad de Pereira, la cual será respaldada con la intención de generar empleo en la ciudad y brindar oportunidades para aquellas personas que por ser discapacitadas tienen dificultades para generar sus propios ingresos. A través de este estudio de factibilidad se evaluaran aspectos susceptibles considerados para la creación de una empresa comercializadora de ropa informal y casual en la ciudad de Pereira, aspectos como el nicho de mercado, la estructura organizacional, técnica, legal y financiera necesarias para que esta pueda ser generadora de empleo y desarrollo social para la ciudad y sus habitantes.. 5.

(6) 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 1.1 PLATEAMINETO DEL PROBLEMA El municipio de Pereira cuenta con un alto índice de personas con discapacidades físicas y cognitivas, para ser exactos 14.707 personas según el DANE al año 2.012 quienes están en edad laboral y requieren de un ingreso económico que les permita satisfacer sus necesidades básicas y contribuir en cierta medida al desarrollo empresarial y social, es lamentable que la sociedad excluya personas que aún son útiles por el simple hecho de ser discapacitados, de allí la propuesta de crear una empresa que genere empleo para estas personas a través de un estudio de factibilidad que permita conocer la viabilidad del mismo, con el fin de contribuir en la disminución de esta población que es cada vez más excluida. Es deber de los gobernantes y la sociedad en general velar por estas personas, pero no solo a través de ayudas económicas y sicológicas como piensan la mayoría de ellos; las soluciones reales, están en la capacidad de incorporar a la sociedad y generar oportunidades para que dichas personas sean parte del desarrollo empresarial y aporten a la generación de capital de la ciudad, además sean parte del desarrollo de sus familias y un ejemplo para los futuros generadores de conocimiento. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué tan factible es la creación de una empresa comercializadora de ropa informal y casual ubicada en la ciudad de Pereira que brinde empleo a personas con discapacidades físicas y cognitivas para el año 2016?. 1.3 SISTEMATIZACION 1.3.1 ¿Cuál es el estudio de mercados que permitirá conocer las necesidades de la población con discapacidad física y cognitiva frente a la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E en la ciudad de Pereira? 1.3.2 ¿Cuál es el estudio técnico que permitirá conocer la factibilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E en, 6.

(7) enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira? 1.3.3 ¿Cuál es el estudio organizacional y legal que permitirá conocer la factibilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira? 1.3.4 ¿Cuál es el estudio financiero que permitirá conocer la viabilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira?. 7.

(8) 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL  Conocer la factibilidad de la creación de una empresa comercializadora de ropa informal y casual ubicada en la ciudad de Pereira que brinde empleo a personas con discapacidades físicas y cognitivas para el año 2016.. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar el estudio de mercados que permitirá conocer las necesidades de la población con discapacidad física y cognitiva frente a la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E en la ciudad de Pereira?  Realizar el estudio técnico que permitirá conocer la factibilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira?  Realizar el estudio organizacional y legal que permitirá conocer la factibilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira?  Realizar el estudio financiero que permitirá conocer la viabilidad de la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, enfocada en la generación de empleo para discapacitados en la ciudad de Pereira?. 8.

(9) 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto de emprendimiento se inicia gracias a los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de tecnología industrial, adicional se pretende generar empleo y no estar en la constante búsqueda del mismo, en él se evidencia la oportunidad de negocio en esta actividad económica y nace la idea de constituir la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E este proyecto será principalmente trabajado y pensado en las personas con discapacidades físicas y cognitivas en la ciudad de Pereira, generando así un impacto social. Como es bien sabido las personas con estas características de discapacidad son aisladas del mundo laboral, por ello se crea este proyecto de emprendimiento que además de lograr lo que se pretende en la constitución de la empresa, es también el generar un impacto social y demostrar que las personas con discapacidad tienen las mismas actitudes y aptitudes que cualquier persona que no tengan este tipo de características, dicho proyecto estará enfocado en la comercialización de ropa casual e informal, que permita principalmente satisfacer los requisitos y las necesidades de los clientes, ofreciéndoles prendas con calidad, y estilo adaptados a las exigencias establecidas. Consultas previas a diferentes expertos en el tema en la ciudad de Pereira e información de internet arrojó información muy valiosa como contactos, proveedores, recursos económicos, y un importante mercado en crecimiento que permitirá generar un desarrollo sostenible a corto plazo, un grado de reconocimiento y un buen posicionamiento en el mercado. Sumado a lo anterior, se encuentran beneficios por ser jóvenes emprendedores y por tener una idea de negocio, tal como se estipula en la ley 1014 de enero de 2006, de fomento a la cultura del emprendimiento del congreso de Colombia. Al finalizar este trabajo se quiere hallar, desarrollar y ejecutar ciertas acciones que permitan el fortalecimiento de las estrategias indicadas, para el buen funcionamiento y crecimiento de la compañía, trayendo con esto beneficios para los futuros socios, los empleados y el entorno social.. 9.

(10) 4. MARCO REFERENCIAL. 4.1 MARCO TEÓRICO La economía de Colombia es una de las economías emergentes más destacadas a nivel internacional, ya que está dejando atrás los problemas para atraer inversión extranjera al país, es de gran importancia que las universidades preparen profesionales con competencias que apunten a las necesidades que están teniendo las empresas de los diferentes sectores. La economía Colombiana esta principalmente sostenida por varios sectores de producción nacional, uno de sus mayores productos es el café, siendo este uno de los mayores productos de exportación mundial y a su vez uno de los principales sectores económicos; además existen otros sectores también importantes como el petrolífero, agricultor, textil y minero. El gobierno del presidente César Gaviria llevó a cabo un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada. Con Gaviria se adelantó la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, acontecimiento realmente significativo para el desarrollo del país, sin embargo al empezar el siglo XX, a Colombia le quedaron del XIX, más que grandes y prósperas empresas, valiosas experiencias empresariales, no obstante el estruendoso fracaso de la mayoría de ellas debido a factores como exceso de optimismo, falta de capitales, inestable situación política, atraso tecnológico y carencia de vías, trasportes, personal capacitado y mercado interno, La célebre industria artesanal de textiles de Santander, con una tradición que se remontaba al siglo XVIII, también fracasó, por el comercio de importación de las telas inglesas buenas y baratas, que inundaron el país; el comercio y los capitales acumulados con su ejercicio en el siglo XIX fueron el principio de lo que la sociología y la economía definen como empresario moderno. Los comerciantes ricos y medianos desarrollaron una considerable capacidad de asociación expresada en la constitución de sociedades por medio de las cuales se emprendieron empresas más riesgosas y complejas como las de minería de oro de veta; haciendas ganaderas, cafeteras y tabacaleras dedicadas a la exportación; compañías de navegación y constructoras de ferrocarriles; industrias de alimentos; bancos, compañías de seguros y casas comerciales de importación y exportación al por mayor. Es decir, los comerciantes iniciaron un proceso de expansión y diversificación de sus actividades, y dieron así un salto hacia las empresas manufactureras y transportadoras. En la costa atlántica, los comerciantes desarrollaron la navegación, la industria azucarera y la ganadería con miras a la exportación; en el cauca, los ingenios y la ganadería; en Antioquia, la minería, la agricultura cafetera, la colonización de baldíos y los bancos; en Cundinamarca, el cultivo y exportación de tabaco y añil, la 10.

(11) industria, la caficultora, la banca y la ganadería; la mayoría de las empresas estaban en manos de capitalistas europeos o norteamericanos, el aporte de los extranjeros fue decisivo para incorporar a las empresas colombianas por primera vez, no solo capital extranjero sino una base tecnológica y administrativa. Parte de esa base fueron la máquina de vapor, los hornos de fundición, las dragas, los monitores y la energía eléctrica. Se dice que en Antioquia el comercio y la minería desarrollaron las habilidades empresariales, y en la caficultora se acumularon los capitales para iniciar el proceso de industrialización en el siglo XX. El principal problema que encontraron los empresarios nacionales y extranjeros que operaron en el país en el siglo XIX y en el siguiente, fue el de las vías de comunicación. Los costos del transporte eran exorbitantes. Las distancias y los pésimos caminos entre los centros de producción y los de consumo impedían la formación del mercado interno y restringían las opciones para transportar productos del país hasta los puertos de los dos litorales y luego, a los mercados externos. Por lo anterior, ferrocarriles, navegación de vapor fluvial y marítima, construcción de caminos y puentes, tendido de cables aéreos y telégrafos, se constituyeron en el campo de acción de prósperos negociantes que, como el cubano Francisco Javier Cisneros, hicieron fortuna en virtud de concesiones y privilegios estatales para construir ferrocarriles, puertos y establecer rutas fluviales por los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú y Nechí. Partiendo de las épocas pasadas en las cuales no se le dio mucha importancia al estudio sobre el empresarismo Colombiano y no se construyó una historia bien estructurada como fuente de consulta o base para el presente, se concluye que éste siempre ha existido y a través del tiempo y ha sido un factor primordial para el crecimiento y evolución del país a nivel económico y competitivo tanto nacional como internacionalmente; el aporte extranjero no fue del todo bueno pues las empresas se convirtieron en gran medida pasivas mientras que los extranjeros aplicaban modelos ingleses y hacían que el desarrollo se frenara, mientras Colombianos se dedicaban a la agricultura para la exportación se estaban importando servicios y manufactura en general de diferentes partes del mundo. Las divisas obtenidas del comercio exterior del café posibilitaron la compra de bienes de capital y con ello, la conformación de una base industrial es entonces donde Colombia comienza a crear sus propias industrias y a generar valor agregado a sus productos dando así un gran paso a los cambios en la composición de la actividad económica además reflejados en la estructura de empleo, donde pierde importancia relativa el sector primario, lo que origino así mismo la consolidación del trabajo asalariado, típico del capitalismo moderno. La reforma constitucional de 1968, ratificó la vigencia de la libertad de empresa, pero a su vez amplio las facultades de intervención del Estado. Estableció, de una parte, que la dirección general de la economía estaría a cargo del Estado, quien llevaría a cabo tal función orientadora por intermedio de la planificación, con miras a lograr pleno empleo de los recursos, el mejoramiento social 11.

(12) (especialmente los grupos menos favorecidos ) y el desarrollo integral. De otra parte, la reforma concentro un mayor poder decisorio en manos del poder ejecutivo a fin de agilizar el manejo de los instrumentos de intervención. Ello se tradujo en una mayor injerencia del presidente de la república en el manejo monetario, en las políticas de ahorro, en el crédito publico, en la organización y reforma de los aspectos relativos al comercio exterior y la administración de los institutos descentralizados. Así mismo, centralizo en el poder ejecutivo la iniciativa legislativa en materia de gasto público y restringió la iniciativa parlamentaria en lo relativo al régimen tributario; así mismo, se observa que la influencia de los modelos económicos extranjeros, se reflejó en el modelo económico al interior del país y el tipo de modelo de desarrollo empresarial asumido. Ahora bien, dicha influencia se manifestó en la empresa básicamente en la organización interna y en la búsqueda de productividad, pero no se manifestó de igual manera para el concepto de comercialización externa, debido a que el mercado era básicamente de carácter local, lo cual generó que la empresa colombiana no manejara el concepto de competitividad con El mercado mundial ya no tiende hacia la producción masiva y estandarizada orientada a disminuir costo, ahora se trata de un mercado cambiante con tendencias hacia la diferenciación, con demandas específicas y variadas (Nichos), en un proceso de crecimiento intensivo, en el cual la ciencia y la tecnología constituyen la principal fuerza productiva. Esto requiere mayor responsabilidad por parte de todos los que trabajan en las empresas y su vinculación activa para responder en forma rápida y eficiente a la diferenciación de los productos, mayor calidad de los mismos, mejoramiento de los procesos, innovación y la resolución de los problemas en general. Se responde a estos cambios por medio de automatización de la producción y la sistematización de la administración, buscando una integración y coordinación entre la diferentes áreas, lo que implican la creación de una organización concebida como un sistema integrado, en la cual se busca fomentar la participación e integración de sus empleados y trabajadores, con un nivel mayor calificación y responsabilidad para responder a las exigencias del incremento de la productividad, la diversificación de la producción y la calidad, relación al mercado interno y externo. En varias empresas se mantuvo un tipo de gestión empresarial de carácter especulativo orientado fundamentalmente hacia la negociación con entidades gubernamentales y financieras de las que dependían las decisiones que determinaban la rentabilidad; en mayor; la empresa colombiana, para dar respuesta a los nuevos retos de la economía internacional, adopta parcialmente en algunos sectores principios productivos y administrativos del modelo japonés, comúnmente llamado “Toyotista” tal modelo está conformado por un sistema cuya implantación remite originalmente a factores históricos y culturales propios de la sociedad japonesa. “Si hubiese que resumir en tres palabras los ingredientes del éxito y el resultado esencial de la experiencia económica japonesa seria: tecnología, productividad y competitividad. Allí está la fuente y fruto principal de lo que este modelo económico produce al combinarlo de diferentes maneras, lo que otros no pueden o se tardan mas en 12.

(13) producir a pesar de usar los mismos ingredientes”1, Las dimensiones hoy reconocidas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) pueden ser categorizadas en dos grupos: la mandataria y la complementaria. La primera se caracteriza por ser un prerrequisito de la actuación empresarial y su cumplimiento es necesario para hacer bien cualquier cosa, por su parte existen concepciones de RSE enmarcadas en un ámbito "complementario", entendido como opcional en tanto están por fuera de la órbita de la actividad empresarial y sus acciones se traducen en "agregados de valor social" que las empresas o sus accionistas deciden voluntariamente entregar. Así, los aspectos mandatarios son indispensables, y los complementarios muy deseables y dignos de imitación; sin embargo, es preciso centrar la vista en medio de ambas, pues es allí donde se ubica y es posible entender el Impacto Social Empresarial como aquello que la empresa produce, con todo lo que implica por ser empresa y desarrollar su actividad central. El Ministerio de Desarrollo Económico se ha comprometido con la elaboración de estrategias que permitan asignar los recursos con mayor eficacia y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las economía de mercado y los cambios en el entorno económico, busca estimular al sector privado fomentando esencialmente la inversión privada en actividades empresariales, mediante la minimización de obstáculos institucionales que dificulten la creación de empresas y su posterior incursión en los mercados; la ley 590 de 2000 o ley mipymes contempla un conjunto de herramientas e instrumentos de apoyo al sector y establece las categorías de micro, pequeña y mediana empresa, incentiva la creación de nuevas empresas, el fortalecimiento de las existentes, crea escenarios de concertación, condiciones para la aplicación de régimen tributario especial a nivel territorial, y la articulación institucional. A nivel de Municipios los Comités Municipales de Microempresa, sin perjuicio de los existentes constituyen escenarios adecuados para generar dinámicas para el fomento y desarrollo de las microempresas; La norma estableció incentivos fiscales para fomentar el desarrollo de estas unidades empresariales, al facultar a las entidades territoriales para crear regímenes especiales para la creación y subsistencia de las Mipymes. Los regímenes especiales hacen referencia a menores tasas impositivas, períodos de exclusión para el pago de los impuestos o contribuciones, y todos aquellos estímulos de carácter fiscal que busquen incentivar su desarrollo; con los estímulos parafiscales se pretende generar condiciones para favorecer la formalización empresarial y la subsistencia de las mismas, al reducir los aportes al SENA, ICBF y Cajas de Compensación para las empresas que se constituyeran a partir de la promulgación de la Ley, de la siguiente forma: reducción del 75% durante el primer año, 50% durante el segundo año y 25% durante el tercer año; y como las anteriores existen muchas oportunidades para la creación de empresa e Colombia, pero el enfoque principal no es la creación de la empresa sino el 1. http://www.revistaleadership.com/articulos/La_historia_del_desarrollo_empresarial_colombiano/. 13.

(14) sostenimiento en el tiempo, el crecimiento y desarrollo de la misma en otros mercados generando así el impacto social y económico deseado. A nivel regional los nuevos emprendedores cuentan con un sin número de oportunidades y apoyos nos solo económicos sino también de asesoría, habrá competitividad en la región, para lograr cierta competitividad se debe hacer sensibilización y sobre todo es importante la generación de empleo para que las personas generen un ingreso y así poder suplir todas las necesidades que posean. El concepto de competitividad es de uso frecuente en muy diversos escenarios de análisis sin alcanzar una definición común. En general, se asocia con el desempeño económico e institucional, con particular énfasis en dimensiones, factores y visiones del desarrollo: la producción y la productividad, la inserción económica internacional, las políticas públicas, el tejido productivo, social e institucional, las capacidades humanas y la calidad de vida de los habitantes. Combina tanto logros como capacidades, y busca destacar la integralidad. El enfoque sistémico concibe la Competitividad como el resultado de la integración de cuatro niveles económicos y sociales: el nivel micro (la capacidad de las empresas de realizar reconversión productiva), el nivel meso (fortaleza del estado, las organizaciones sociales y las estructuras institucionales), el nivel macro (estabilidad del contexto macroeconómico) y el nivel meta (La capacidad de integración de una sociedad se estructura sobre los patrones de organización jurídica, política y económica),.2 Para ser competitivos hay que capacitar a la gente que se tiene a cargo sobre la cultura organizacional, La cultura empresarial predominante en Pereira no permite el reconocimiento de los sistemas de información a la gerencia. Es bastante limitada la capacidad de decisión frente a los cambios o variaciones en la economía y el mercado porque no cuentan con sistemas contables financieros de costo o de mercadeo, que anticipen o permitan proveer variaciones o influencias del medio ambiente externo. Los organismos de apoyo a la pequeña y mediana empresa en Pereira como ACOPI, SENA, Cámara de Comercio y las Universidades han realizado en los últimos años mucho esfuerzo para darle al empresario una visión más integral de su actividad y educarlo con arreglo a criterios administrativo:; que garanticen su eficiencia; no obstante estos esfuerzos, la resistencia al cambio y el apego a unos valores tradicionales, que cumplieron un papel en los períodos iniciales de la industria pereirana, hacen que aún predomine una cultura empresarial como la descrita.3 2. http://exus-cdn-level-2.exusmultimediasa.netdnacdn.com/es/dominios/pereira.gov.co/upload/69/informes/plan_desarrollo/plan_desarrollo_2012_201 5.pdf 3. http://www.ucp.edu.co/paginas/revista30-31/parte2.htm. 14.

(15) 4.2 MARCO CONTEXTUAL El proyecto de creación de empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, se llevará a cabo en la ciudad de Pereira. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que presenten combinación en de parámetros de planta de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de activos totales. La importancia de crear nuevas empresas en Colombia: Dentro del esfuerzo por ampliar la base de propietarios y estimular el recambio empresarial necesario para convertir a Colombia en un país con niveles de bienestar y desarrollo avanzados, es necesario apoyar la creación de empresas innovadoras y con capacidad de emular en escenarios de intensa competencia internacional.4 4.3 MARCO CONCEPTUAL En la presente investigación encontraran los siguientes conceptos claves: Perfil del empresario: una empresa es creada por un emprendedor que asume el reto de ser empresario. Conviene precisar con detalle estos dos conceptos. Emprendedor es quien tiene un alto desarrollo de su empresarialidad, que es la manera de ser, estar, tener y hacer, con inspiración en la manera de ser, estar, tener y hacer de los empresarios. Ser emprendedor es una forma de vivir que se inspira en unas creencias, en una forma particular de concebir la vida. Un emprendedor es quien lleva a cabo procesos de innovación y aporta nuevas soluciones para nuevas necesidades. Un emprendedor es una persona que aplica en cada una de sus acciones las nueve enseñanzas de la empresarialidad sostenible:  Tomar la iniciativa.  Construir lo que se quiere, mejor que pedir lo que se necesita.  Construir el futuro, desde las acciones presentes.  Tener una visión global para la acción local.  Concebir la empresa como recurso para el ser humano.  Saberse dueño de responsabilidades sociales.. 4. COLOMBIA. LEYES Y DECRETOS. Ley 590 del 10 de julio de 2000. Bogotá D.C., 2000. Art. 2º.. 15.

(16)  Transformar las dificultades en oportunidades.  Transformar el entorno desde la experiencia cotidiana.  Cooperar para ser competitivos.  Gozar del trabajo y del esfuerzo compartido. El Plan de negocio: es un bloque de información, expresada en un documento, que tiene que ser comprendido por propios y extraños y que evidencia un pensamiento estratégico de la empresa y sus negocios, con obligaciones y resultados cuantificables previstos para un período de tiempo determinado. El acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas: Artículo 2º Ley 590 del 10 de julio de 2000: Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros: 1. Mediana Empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña Empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes17. Pymes e Internet: las características propias de la Pyme colombiana, integradas con las capacidades tecnológicas y comunicacionales de internet, abren un nuevo marco empresarial y económico, el cual se puede interpretar como el momento histórico esperado para dar el salto tanto a la globalización como a la modernidad.. 16.

(17) 4.4 MARCO JURIDICO En la Constitución Política de 1991 se encuentran una serie de artículos que hacen mención expresa a la protección, atención, apoyo e integración social de las personas con discapacidad como los siguientes: Artículo 13: “...El Estado protegerá especialmente a las personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”. Artículo 47: “El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran”. Artículo 54: “El Estado debe...garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”. Artículo 68: “...La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales,...son obligaciones especiales del Estado”. Así mismo la Constitución Política define una serie de derechos fundamentales, sociales, económicos y culturales, que son de carácter universal y por tanto cubren a quienes presenten algún tipo de limitación o discapacidad, entre ellos encontramos: Artículo 25: hace mención al trabajo como derecho y obligación social, que se debe dar bajo condiciones dignas y justas. Artículos 48 y 49: en los cuales se prescribe que la seguridad social es un servicio público, obligatorio y a la vez un derecho irrenunciable de todos los habitantes, además “Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud...”; Artículo 52: fija el derecho de todas las personas a la recreación y al deporte; Artículo 67: determina que la educación es un derecho de la persona; Artículo 70: se relaciona con el acceso de todos a la cultura. Artículo 366: Señala que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado y que será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. 17.

(18) Resolución 14861 de 1985. Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. Ley 60 de 1993: desarrolla el régimen de transferencias de recursos y de competencias a las entidades territoriales, con el fin de que éstas asuman nuevas funciones y responsabilidades, especialmente en el área de educación y salud donde el país aún muestra deficiencias en cuanto a cobertura y calidad. En su Artículo 5º establece que le corresponde a la Nación, a través de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás organismos y autoridades de la administración central o de las entidades descentralizadas del orden nacional (INCI, INSOR, ET.), las siguientes funciones:  Formular políticas y objetivos de desarrollo.  Establecer normas técnicas, curriculares y pedagógicas que servirán de orientación a las entidades territoriales.  Administrar fondos especiales de cofinanciación.  Organizar y desarrollar programas de crédito.  Dictar normas científico administrativas para la organización y prestación de los servicios.  Impulsar, coordinar y financiar campañas y programas nacionales en materia educativa y de salud.  Asesorar y prestar asistencia técnica y administrativa a las entidades territoriales y a sus instituciones de prestación de servicios.  Vigilar el cumplimiento de las políticas; ejercer las labores de inspección y vigilancia en la educación y la salud y diseñar criterios para su desarrollo en los departamentos, distritos y municipios. El decreto 2336 de 1994, por el cual se establecen los criterios para el manejo autónomo del Situado Fiscal, por parte de las Entidades Territoriales, en Materia Educativa y los criterios para la elaboración del Plan de Cubrimiento Gradual de Atención Educativa para las personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. El decreto 2886 del 29 de diciembre de 1994, por el cual se reglamentaron los procedimientos y demás formalidades necesarias que deben cumplir las Entidades. 18.

(19) Territoriales para obtener la certificación del cumplimiento de los requisitos que les permita asumir la administración de los recursos del situado fiscal y la prestación del servicio educativo. Ley 1145 de 2007 (Ley de Discapacidad) “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones”: Esta disposición normativa puntualiza diversos aspectos en relación con los derechos fundamentales de las personas con limitación y establece obligaciones y responsabilidades del Estado en sus diferentes niveles para que las personas que se encuentren en esta situación, puedan alcanzar “...su completa realización personal y su total integración social...”; es así como se ocupa de asuntos como la prevención, la educación, la rehabilitación, la integración laboral, el bienestar social, la accesibilidad; además a través de esta norma, se constituye el “Comité Consultivo Nacional de las Personas con Limitación”, en calidad de “asesor institucional para el seguimiento y verificación de la puesta en marcha de las políticas, estrategias y programas que garanticen la integración social delimitado”, y se prevé la conformación de Grupos de Enlace Sectorial (Art.6º). Ley 368 de 1997: “Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social...”, determina que dentro de las funciones de esta institución está la de adelantar y coordinar programas, para las personas con discapacidades físicas y mentales (numeral 2, Artículo 3). Decreto 2713 de 1999 “Por el cual se modifica la estructura de la Red de Solidaridad Social y se definen las funciones de sus dependencias.” Decreto 276 de 200013: establece la conformación, define las funciones y señala el funcionamiento del Comité Consultivo Nacional de las Personas con Limitación, fija las funciones del Secretario Técnico, define la coordinación del Comité Consultivo Nacional en la Consejería Presidencial para la Política Social y reglamenta la conformación y funciones de los Grupos de Enlace Sectorial. Decreto 524 de 2000: modifica el artículo 40 del Decreto 1346 de 1994, Que en los términos de los artículos 30 y 32 de la Ley 21 de 1982, los hijos, los hermanos huérfanos de padres y los padres del afiliado a una caja de compensación familiar que sean inválidos o tengan una disminución de su capacidad física superior al 60% tienen derecho al pago del Subsidio Familiar. El Plan Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad 1999-2002 cuyo objetivo es "mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad, así como atendiendo el fortalecimiento y la ampliación de los servicios existentes, facilitando su acceso, calidad y cobertura. De igual manera, se busca estimular la extensión y consolidación de las redes territoriales y sociales de apoyo para la atención a la 19.

(20) discapacidad, de carácter intersectorial e interinstitucional, que permitan el desarrollo de una cultura de convivencia y respeto de los derechos fundamentales". Ley 715 de diciembre de 2001 “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias...”. Esta Ley tiene incidencia en el tema del manejo de la discapacidad, determina las responsabilidades que tiene la Nación y las entidades territoriales departamentales y municipales en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos de los sectores de educación, salud en correspondencia con lo determinado en las Ley 100 de 1993 y 115 de 1994; y en los denominados “otros sectores”, entre los cuales están transporte, deporte y recreación, cultura, prevención y atención de desastres, y atención a grupos vulnerables.5 Salud y seguridad social: Ley 790 de 2002 (artículo 5º) fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud, conformando el Ministerio de la Protección Social. Decreto 205 de 2003: Crea el Ministerio de Protección Social como director del sector de Seguridad social, protección social y del país. Este ministerio tiene como “objetivos primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y seguimiento del Sistema de la Protección Social“, las políticas públicas del Sistema de la Protección Social se concretan mediante la identificación e implementación, de ser necesario, de estrategias de reducción, mitigación y superación de los riesgos que puedan provenir de fuentes naturales y ambientales, sociales, económicas y relacionadas con el mercado de trabajo, ciclo vital y la salud, en el marco de las competencias asignadas al Ministerio. El Sistema de la Protección Social integra en su operación el conjunto de obligaciones; instituciones públicas, privadas y mixtas; normas; procedimientos y recursos públicos y privados destinados a prevenir, mitigar y superar los riesgos que afectan la calidad de vida de la población e incorpora el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el Sistema General de Seguridad Social Integral y los específicamente asignados al Ministerio Además de las funciones que las disposiciones legales vigentes hayan asignado a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, el Ministerio de Protección Social, debe desarrollar la formulación, dirección y coordinación de todas las políticas, planes y estrategias relacionadas con la seguridad social, 5. Desarrollo legislativo de la Ley 361 de 1997. 20.

(21) laboral y la protección social del país,(empleo, trabajo, nutrición, protección y desarrollo de la familia, previsión y Seguridad Social Integral, articulación de acciones del Estado, la sociedad, la familia, el individuo, coordinación de los organismos del Estado con las entidades privadas o entes especializados, para evitar duplicidades y optimizar la oferta y demanda de servicios, investigación, indagación, consecución, difusión y aplicación de los avances nacionales e internacionales en el campo del cuidado, protección, desarrollo de la salud y la calidad de vida, así como en la prevención de las enfermedades, procesos de coordinación con relación a las instituciones prestadoras de servicios de salud, facilitar la divulgación para el reconocimiento y pleno conocimiento de los derechos de las personas en materia de empleo, trabajo, previsión y seguridad social y protección social, así como la información relativa a los avances en materia de cuidado, protección y mejoramiento de la calidad de vida, etc.. 21.

(22) 4.5 MARCO SOCIAL REALIDAD SOCIO CULTURAL DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad son etiquetadas, estigmatizadas, marcadas de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocadas en una posición de inferioridad. Esto ha generado, actitudes de rechazo, lástima, angustia e incomodidad, también conductas de sobreprotección familiar, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse. La persona con discapacidad, siendo en teoría una persona con los mismos derechos que las demás, se ve impedido de ejercerlos por las conductas de discriminación que la sociedad les manifiesta, haciéndoles sentirse como "ciudadanos de segunda clase". Se sostiene que no hay ninguna persona que sea plenamente capaz. Existen discapacidades ocultas, no manifiestas, por ejemplo las discapacidades psicológicas pasan muchas veces inadvertidas, se reprimen, porque el sistema no permite que se manifiesten. Se debe señalar que no hay diagnósticos (nacionales, regionales o locales) precisos que dimensión la real magnitud del problema social que afecta a este sector de la población, hasta hoy se trabaja con estimaciones provenientes de diferentes fuentes, así según la O.M.S., en países como el nuestro, un 6.45% de la población padece algún tipo y grado de discapacidad (física, sensorial, mental o psiquiátrica), es decir en Colombia existen aproximadamente dos millones ochocientas mil personas con alguna discapacidad, en este tema, se debe relacionar las cifras de personas con discapacidad con el promedio de integrantes de grupo familiar, por cuanto la presencia de un déficit afecta e involucra a la familia, quien debe brindar apoyo y protección a la persona con discapacidad. LA POLÍTICA NACIONAL HACIA LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD ANTECEDENTES:  El problema de la discapacidad se ha enfrentado tradicionalmente con un enfoque asistencialista e individual, dejando de lado la dimensión social del problema.. 22.

(23)  Se reconoce la existencia de 2,8 millones de personas con algún grado de discapacidad, si a ello se suma la familia hay un cuarto de la población del país involucrada en el tema.  Las causas de la discapacidad no son únicamente orgánicas, si no que están ligadas a factores de riesgo social.  La vulnerabilidad social de la discapacidad se asociada a condiciones de mayor pobreza.  El gobierno asume que corresponde al Estado un papel activo y no sólo solidario en el tratamiento de la situación. ALGUNAS MANIFIESTACIONES DE LA DISCRIMINACION INTEGRACIÓN LABORAL: El discapacitado se encuentra con que, generalmente, carece de la capacitación laboral. La experiencia laboral del discapacitado queda reducida, o bien a los centros ocupacionales o centros especiales de trabajo, en donde lo laboral se encuentra lo más cercano a una terapia de ocupación del tiempo que a un valor de trabajo profesional. También hay que observar que las barreras, físicas, arquitectónicas o sensoriales así como la falta de adaptación de los medios de trabajo a las peculiaridades del discapacitado se constituyen, indirectamente, en un importante factor, para que el empresario piense en un hipotético perjuicio económico al contratar a una persona discapacitado.. 23.

(24) 5. DISEÑO METODOLÓGICO. 5.1 TIPO DE ESTUDIO El presente proyecto de emprendimiento posee un tipo de investigación descriptiva, ya que se busca utilizar todos los conocimientos adquiridos y aplicarlos en la constitución de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, con sede en la ciudad de Pereira, y serán aplicados en provecho de la sociedad. 5.2 DISEÑO ESTADISTICO 5.2.1 DEFINICIÓN DE POBLACIÓN Cuadro 1: Población discapacitada existente en la ciudad de Pereira. Descripción Población Pereira 14707 Fuente: Datos del Dane 26040, identificados desde el año 2.012 en adelante.. 5.2.2 DEFINICION DE LA MUESTRA Población: Personas con discapacidad física en la ciudad de Pereira que son 14707 habitantes. N Z E P Q. 14707 95% de confianza 10% margen del error 60% a favor 40% en contra. n= 91,63019931, habitantes con discapacidad física en la ciudad de Pereira, se trabajará con 92 habitantes. 24.

(25) N Z e p q. 951953 95% de confianza 10% margen del error 60% a favor 40% en contra. n= 92,18956811, se encuestaran a 92 personas de la ciudad de Pereira.. 5.2.3 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN.  Fuentes primarias: Se realizarán 92 encuestas aleatorias, a los habitantes de la ciudad de Pereira, para saber gustos, y preferencia de prendas a la hora de vestir, y se realizará 92 encuesta aleatorias a aquellas personas discapacitadas en la ciudad, para conocer el grado de escolaridad, y si han trabajado antes, y tienen experiencias vendiendo.  Realizar un análisis de competencia.  Consultar a expertos en el tema mediante una entrevista para tener mayor información en el mercado al cual se pretende entrar. Después de haber recolectado la información, el procesamiento de los datos se hará mediante la tabulación en una tabla de Excel; de ésta se obtendrán datos precisos para poder interpretar y analizar la información y desarrollar con ésta el plan de negocio.. 25.

(26) 5.3 MODELO DE LA ENCUESTA. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIA ESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL ENCUESTA Ésta encuesta estará dirigida hacía los habitantes de la ciudad de Pereira, para conocer los gustos y preferencias de la gente hacia las prendas de vestir y las formas como las adquieren, de antemano se agradece tu tiempo y colaboración, esta información es de gran importancia para quien la solicita y confía en que su respuesta es de total sinceridad. 1. Genero a) Femenino b) Masculino 2. Su edad esta entre: a) 15 a 25 años b) 25 a 35 años c) 35 a 50 años d) 51 o más 3. Cuando desea adquirir una prenda de vestir la adquiere a través de: a) Visita al almacén b) Por internet c) Por catalogo. 26.

(27) 4. Con que frecuencia compra prendas de vestir: a) Una vez al mes b) Dos veces al mes c) Tres veces o más 5. Estaría dispuesto(a), a comprar ropa por catalogo a) Si b) No 6. Qué tipo de prendas compraría a) Ropa deportiva b) Ropa informal c) Ropa casual 7. Mencione que prendas compraría través de catálogo. ________________________________________________________________ 8. Qué busca en una prenda de vestir a) Comodidad b) Estar a la moda c) Confianza d) Otro atributo, cuál? ________________________________________________ 9. Compraría prendas de vestir, teniendo en cuenta que la empresa comercializadora genera empleo para personas discapacidad? a) Si b) No 10. Cuánto estaría usted dispuesto(a), a pagar por una prenda de vestir? a) $10.000 a $ 20.000 b) $ 20.000 a $ 30.000 c) $ 30.000 a $ 40.000 d) $ 40.000 a $ 50.000 27.

(28) e) $ 50.000 o más.. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIA ESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL ENCUESTA. Ésta encuesta estará dirigida hacía la población con discapacidad en la ciudad de Pereira con el fin de conocer el tipo de discapacidad, el grado de escolaridad que posee y el nivel de experiencia laboral, la información que se consigne aquí es de gran importancia para quien la solicita y confía plenamente en que sus respuestas serán con toda sinceridad, de antemano agradezco su tiempo y su colaboración.. 1. Género a) Femenino b) Masculino 2. Su edad está entre: a) 10 a 20 años b) 20 a 30 años c) 30 a 40 años d) 41 o más. 3. Su discapacidad es permanente a) Si b) No. 28.

(29) 4. Indique su tipo de discapacidad. a) Discapacidad física b) Discapacidad sensorial c) Discapacidad cognitiva d) Discapacidad intelectual Nota: Si en la pregunta anterior, su respuesta es la A continúe respondiendo la encuesta, de lo contrario la encuesta ha terminado, muchas gracias. 5. Indique su grado de escolaridad. a) Primaria b) Secundaria c) Técnico d) Universitario 6. Ha trabajado alguna vez? a) Si b) No Nota: Si en la pregunta anterior su respuesta es SI, responda la pregunta número 7, de lo contrario continúe con la pregunta 9 7. En qué tipo de empresa ha trabajado a) Pública b) Privada c) Informal 8. Su experiencia laboral está entre: a) 1 a 2 años b) 3 a 5 años c) 6 o más d) No tiene experiencia. 29.

(30) 9. Le gustaría trabajar en una empresa comercializadora de ropa informal y casual? a) Si b) No 10. Considera importante la generación de oportunidad laboral para las personas discapacitadas en la región?. 30.

(31) 5.5 RESULTADOS Y ANALISIS DE LA ENCUESTA ENCUESTA SOBRE NICHO DE MERCADO. PREGUNTA 1 mujeres. 58%. hombres. 42%. Fuente: Elaboración propia. Es importante analizar la pregunta 1, del total de la cantidad de personas encuestadas, el 58% corresponde al género femenino y el 48% al género masculino como se muestra en la gráfica, es decir que se debe tener en cuenta la población femenina a la hora de diseñar el producto ya que ellas representan la mayoría de la población.. 31.

(32) PREGUNTA 2 15 a 25 años. 45%. 25 a 35 años. 34%. 35 a 50 años. 17%. 51 o más. 4%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 2 se puede analizar, las edades de las personas a las cuales se les aplico esta encuesta, arrojando como resultado que la mayoría de las personas que se encuesto oscilan entre las edades de 15 a 25 años con el 45% y las de 25 a 35 años con un 34%, la población son personas que están en edades laborales en su mayoría lo que es bueno para la empresa si se tiene en cuenta que eso significa que las personas tiene ingresos económicos y a su vez capacidad de compra.. 32.

(33) PREGUNTA 3 Visita el almacén. 65%. Por internet. 22%. Por catalogo. 13%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 3, se pretendió conocer el gusto o la forma de adquisición de una prenda por parte de las personas, donde el resultado obtenido es que la gente comúnmente la adquiere de forma directa visitando el almacén según lo demuestra la gráfica; por lo que de realizarse la empresa se tendría que trabajar en la concientización de las personas para usar nuevos medios para adquirir las prendas.. 33.

(34) PREGUNTA 4 Una vez al mes. 69%. Dos veces al mes. 21%. Tres veces o más. 10%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 4, se pretende conocer la frecuencia de las personas encuestadas a la hora de comprar ropa, arrojando como resultado que las personas encuestadas, compran prendas con una frecuencia de una vez por mes tal como se muestra en la gráfica, lo que es bueno para la empresa si se tiene en cuenta la cantidad de población total.. 34.

(35) PREGUNTA 5 Si. 42%. No. 58%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 5 hace referencia a la disposición y el interés de las personas ante un nuevo servicio; si se animarían o estarían dispuestos a comprar ropa por catálogo, pregunta con la cual la opinión estuvo muy dividida, como se ilustra en la gráfica, se podría pensar que son las mujeres quienes compran por catálogo más que los hombres.. 35.

(36) PREGUNTA 6 Ropa deportiva. 28%. Ropa informal. 45%. Ropa casual. 27%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 6, se quería conocer cuál era el interés, el gusto de las personas a la hora de comprar prendas de vestir, donde el resultado dice que el 45%, de las personas encuestadas se van más por lo informal como preferencia a la hora de comprar ropa.. 36.

(37) PREGUNTA 7 Camisas. 22%. Camisetas. 26%. Jeans. 16%. Blusas. 13%. Gorras. 4%. Pantalones. 19%. .. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 7, se quería conocer cuáles eran las prendas que la gente compraría por catálogo, donde se observó, que el 26% de las personas encuestadas tiene cierto gusto por la compra de camisetas por catálogos, posiblemente porque es una de las prendas más comunes y en la cual no influye de forma significativa las medidas de cada cuerpo.. 37.

(38) PREGUNTA 8 Comodidad. 14%. Estar a la moda. 3%. Confianza. 8%. Diseño. 31%. Precio. 44%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 8, se buscaba conocer, a parte de los atributos que se mencionaban en la pregunta, que otros atributos buscaban las personas encuestadas en el momento de buscar y comprar prendas de vestir, dando como resultado y datos adicionales el precio como el atributo más buscado por las personas encuestadas con un 44% tal cual se observa en la gráfica.. 38.

(39) PREGUNTA 9 Si. 77%. No. 23%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 9, se quería conocer la opinión de las personas, de que si les importaría comprar prendas de vestir, con el detalle que estas prendas van a ser vendidas por personas con discapacidad física de la ciudad de Pereira, a lo que la mayoría de las personas respondieron que si comprarían teniendo en cuenta dicho factor.. 39.

(40) PREGUNTA 10 $10.000 a $ 20.000. 11%. $ 20.000 a $ 30.000. 20%. $ 30.000 a $ 40.000. 36%. $ 40.000 a $ 50.000. 15%. $ 50.000 o más.. 18%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 10, se quería conocer el rango de dinero que la gente comúnmente gasta comprando prendas de vestir, arrojando un resultado de 36% entre el rango de $30.000 a $40.000, como el límite de gasto para prendas de vestir.. 40.

(41) ENCUESTA A LA (DISCAPACITADOS). POBLACIÓN. QUE. SE. PRETENDE. EMPLEAR. PREGUNTA 1 Femenino. 39%. Masculino. 61%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 1, se aplicó en personas discapacitadas de la ciudad de Pereira, de las cuales se evidencia que el 61% de las personas a las que se les aplico la encuesta son hombres, por lo que es evidente la necesidad de empleo si se tiene en cuenta que en la cultura del eje cafetero los hombres son los responsables de llevar las riendas del hogar.. 41.

(42) PREGUNTA 2 10 a 20 años. 6%. 20 a 30 años. 65%. 30 a 40 años. 18%. 41 o más.. 11%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 2, se quería conocer la edad de las personas que sufren o que poseen discapacidades en la ciudad de Pereira, se observó que de las personas encuestadas el 65% oscilan entre las edades de 20 a 30 años, es decir que están en edades laborales, donde normalmente las personas buscan una independencia sobre todo económica.. 42.

(43) PREGUNTA 3 Si. 89%. No. 11%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 3, buscaba conocer si la discapacidad, de las personas encuestadas era permanente o temporal, debido a que la población objetivo no son los discapacitados temporales, como se observa en la gráfica el resultado fue de 89% para las personas con discapacidad permanente.. 43.

(44) PREGUNTA 4 Discapacidad física. 41%. Discapacidad sensorial. 22%. Discapacidad cognitiva. 19%. Discapacidad intelectual. 18%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 4, la vital de la encuesta, se quería saber cuánta población con discapacidad física existe en la ciudad de Pereira, resultado que ayudo a identificar el porcentaje y a su vez el número de personas con discapacidad física porque estas personas son la población objetivo y con la cual se busca trabajar, es decir el 41% de la población seria a quienes inicialmente se les brindaría la oportunidad de trabajar.. 44.

(45) PREGUNTA 5 Primaria. 16%. Secundaria. 20%. Técnico. 40%. Universitario. 24%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 5, buscaba conocer el grado de escolaridad de las personas con discapacidad física encuestadas, lo cual se observó que el 16% solo tienen primaria, el 20% tienen la secundaria, sin embargo se observa que hay un 40% y un 24%, de aquellas personas encuestadas que pese a su discapacidad tienen un técnico que lo hicieron por medio virtual con el SENA, y otros que terminaron carreras universitarias.. 45.

(46) PREGUNTA 6 Si. 67%. No. 33%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 6, se pretendía conocer, cuantas personas discapacitadas encuestadas habían tenido la oportunidad de trabajar antes y cuantos no, se observa en la gráfica que al si respondieron el 61% de las personas encuestadas.. 46.

(47) PREGUNTA 7 Pública. 54%. Privada. 29%. Informal. 17%. Fuente: Elaboración propia Con la pregunta 7, buscaba conocer en qué tipo de sector empresarial habían trabajado las personas con discapacidad encuestadas, donde se observa en la gráfica que le 54% de las personas encuestadas han trabajado en el sector público, el 29% en el privado y por último el 17% en el informal, por lo que vale la pena impulsar sectores privados a la generación de este tipo de empleo.. 47.

(48) PREGUNTA 8 1 a 2 años. 19%. 3 a 5 años. 45%. 6 o más. 28%. No tiene experiencia. 8%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 8, se pretendía conocer la experiencia laboral de las personas discapacitadas encuestadas expresadas en tiempo, ésta nos servirá para saber el tiempo laborado por estas personas como se ve en la gráfica el 45% de las personas encuestadas han laborado entre 3 a 5 años, así como se nota que existe un 8% de estas personas que no poseen experiencia.. 48.

(49) PREGUNTA 9 Si. 89%. No. 11%. Fuente: Elaboración propia En esta pregunta 9, esperaba una respuesta rotunda al sí pero, fue de gran sorpresa ver los resultados, algunas de las personas respondieron no a esta oportunidad sustentando el miedo al rechazo, que no era el área adecuada o que era de mucha responsabilidad.. 49.

(50) PREGUNTA 10 Si. 96%. No. 4%. Fuente: Elaboración propia En la pregunta 10, se quería conocer la opinión de la oportunidad de generación de empleo para personas con discapacidad en la región, donde muchas personas estuvieron de acuerdo con la iniciativa.. 50.

(51) 6. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA En líneas generales se puede decir que son muchas las necesidades en las personas con discapacidad en la ciudad. Toda la información aquí obtenida será de gran ayuda para la realización del estudio de mercados, porque se pueden evidenciar de forma detallada las necesidades, preferencias y beneficios de la población objetivo, que con la cual se desea hacer este estudio. Por medio de las preguntas 6, 7,8, se puede tener una idea de que no son tantas las personas que no cuentan con experiencia, y se puede dar este proyecto de generación de empleo. Las personas mostraron disponibilidad y sinceridad a la hora de responder la encuesta.. 51.

(52) 7. ESTUDIO DE MERCADO Con este estudio se busca determinar las necesidades de la población con discapacidad física a la hora de buscar oportunidades de empleo, objetivo principal de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E, a través de un instrumento de recolección de información como es la encuesta, al mismo tiempo se busca analizar dichas necesidades llevándolas a la realidad del proyecto conociendo la demanda, la población, y las características de la población objetivo de la ciudad de Pereira. 7.1 DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO El servicio que se quiere prestar es la venta online de prendas de vestir, la cual será administrada por personas con discapacidades físicas de la ciudad de Pereira; a través de este servicio se desea atacar dos frentes importantes, la primera, es la generación de empleos para las personas con discapacidades físicas y la segunda, incentivar la compra de prendas de vestir por medio electrónico. 7.1.1 CARACTERISITCA GENERALES DEL SERVICIO Es un catálogo online, el cual tendrá ropa informal y casual para hombres, mujeres y niños. La venta por catálogo es un sistema de distribución comercial para vender, de forma inmediata, productos o servicios, utilizando métodos de envío como el correo ordinario o las agencias de transporte, habiendo visto previamente el comprador los productos a través del catálogo, la venta por catálogo usa las herramientas del marketing directo, que es el conjunto de actividades por las que el vendedor efectúa la transferencia de bienes y servicios al comprador, dirigiendo sus esfuerzos a un mercado potencial. En la venta por catálogo sobresalen tres características importantes y diferenciadoras:  Constituye una alternativa a los métodos de venta tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas.  Utiliza medios como el teléfono, internet, correo ordinario o visitas personales para la captación del cliente, la promoción y el envío de los productos.  El cliente realiza la compra habiendo visto previamente los productos solicitados a través del catálogo de la compañía. 52.

(53) El producto generalmente es entregado a través de un servicio de mensajería o de carga express, en este tipo de venta, no se cuenta con un vendedor que atienda al comprador cara a cara, la finalidad del catálogo, es la de servir como medio de publicidad, promoción o venta de distintos bienes y servicios que ofrece la empresa o institución y que se dirige a un mercado objetivo, a este tipo de venta también se le denomina marketing de relación, debido al alto índice de ventas que se realizan entre amistades y conocidos.6 7.1.2 COMPOSICION TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO El servicio que se quiere prestar es el de un catálogo de prendas de vestir, el catálogo será presentado de forma virtual y estará regida por la norma ISO 690:2013, en su numeral 2.2. Este catálogo tendrá una ficha técnica donde se presentará todos los requerimientos y todo lo que contendrá el catálogo, como el nombre de la empresa, descripción del catálogo, tamaño, el pixelaje, colores a utilizar para la presentación del mismo, al tipo de público que irá dirigido, tipo de papel utilizado, formato de las imágenes que se presentarán en el catálogo online y el lenguaje. Ahora los productos que se mostraran en dicho catálogo serán Jeans para dama y caballero, camisas, camisetas y blusas cada una de las prendas de vestir tendrá su adecuada ficha técnica donde se presentara los requerimientos para cata tipo de prenda materiales, variedad de colores y su peso entre otras especificaciones. A continuación se mostrara la ficha técnica del catálogo de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E.. 6. https://prezi.com/yussv-aecg_d/definicion-de-venta-por-catalogo/. 53.

(54) FICHA TECNICA DEL CATÁLOGO FICHA TÉCNICA DEL CATALOGO CATÁLOGO M&E. DESCRIPCIÓN. TAMAÑO PIXELAJE COLORES. Este catálogo tendrá como finalidad dar a conocer los productos que se ofreceran en la empresa M&E. 21.5 cms X 28 cms 1280X960 HTML NEGRO #060606 GRIS #B0ADAD ROJO #F70101. DIRIGIDA A. Todos los habitantes de la ciudad de Pereira y Dosquebradas. MARGENES NUMERO DE PAGINAS TIPO DE PAPEL FORMATO DE LAS IMÁGENES. 5 mm 12 Páginas Papél Ecológico JPG. Fuente: Elaboración propia 7.1.3 CARACTERISTICA DE CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO En cuanto al tema de las características de calidad del catálogo, se hace referencia a las necesidades que se desean satisfacer de los clientes que visiten la página web y vean el catálogo en línea. Este catálogo servirá como herramienta de información donde se presentará de forma más detallada todos los productos terminados que se exhibirán o que se encuentran en la empresa, por eso se desea diseñar un catálogo que sea del agrado del cliente para así poder captar de forma más efectiva la atención de los clientes, para lograr esta atención efectiva de los clientes, se tendrán muy en cuenta todos los detalles que puedan ayudar de forma beneficiosa a que el catálogo online pueda funcionar de forma adecuada, segura y fácil para los clientes, se mostraran imágenes en alta resolución para que las personas que visiten el catalogo pueden observar de forma muy eficiente los productos y será de fácil lectura y de fácil visibilidad ya que contar con una gama de colores oscuros, 54.

(55) su tipo de letra será la adecuada para que los clientes puedan observar todo lo referente a los tipos de prendas, características de las prendas, su precio, la referencia del producto, y la disponibilidad de las prendas. 7.1.4 USOS DEL PRODUCTO O SERVICIO El uso de la revista online será fácil, porque, las personas con discapacidad física que van a trabajar con la revista online, se les entregaran un ID o un número de identificación, es decir cada persona será responsable y se encargará de cuidar su ID o el número de identificación asignado, ese ID o número de identificación les servirá a ellos para que por ejemplo; las personas con discapacidad física que hagan una venta, el cliente al cual le ofreció los servicios del catálogo cuando vaya a hacer el pago del producto que adquirió la página le va a pedir el número de identificación de la persona que le enseño la revista online y la motivo a hacer la compra, entonces una vez colocado el ID o número de identificación de la persona que realizó la venta tendrá una bonificación por la venta, será un solo código para las personas discapacitadas para así evitar fraudes y malos entendidos. Además con la revista online se quiere satisfacer las siguientes necesidades:  La amplia variedad de productos existentes en la red, así como la relativa facilidad con que pueden adquirirlos.  La posibilidad de hacer un seguimiento online de la compra.  Los descuentos o cupones.  Facilidad de registro.  Clara exposición de la política de la empresa en cuanto a la devolución de productos y cambios. 7.1.5 PERFIL COMPETITIVO DEL PRODUCTO O SERVICIO Para la siguiente matriz se asignará una calificación para cada uno de los factores de acuerdo a la siguiente tabla: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Fortaleza Principal 4 Fortaleza Menor 3 Debilidad Menor 2 Debilidad principal 1. Fuente: Elaboración propia. 55.

(56) MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO NOSOTROS: COMERCIALIZAODRA DE PRENDAS DE VESTIR M&E FACTORES IMPORTANTES PARA EL ÉXITO. VALOR CALIFICACIÓN. NIVI. ELA. TENIS. RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN PONDERADO PONDERADO PONDERADO PONDERADO. Servicio al cliente. 0,09. 3. 0,27. 2. 0,18. 3. 0,27. 4. 0,36. Calidad del servicio. 0,08. 4. 0,32. 2. 0,16. 4. 0,32. 4. 0,32. Posicion en el mercado. 0,12. 2. 0,24. 3. 0,36. 4. 0,48. 3. 0,36. Estrategías online. 0,13. 2. 0,26. 4. 0,52. 4. 0,52. 3. 0,39. Publicidad. 0,15. 3. 0,45. 3. 0,45. 3. 0,45. 4. 0,6. Promoción. 0,11. 3. 0,33. 3. 0,33. 4. 0,44. 4. 0,44. Personal capacitado. 0,14. 3. 0,42. 3. 0,42. 3. 0,42. 3. 0,42. Precios. 0,18. 3. 0,54. 3. 0,54. 4. 0,72. 3. 0,54. Total. 1. 2,83. 2,96. Fuente: Elaboración propia. 56. 3,62. 3,43.

Referencias

Documento similar

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..