• No se han encontrado resultados

El Art Decó en Santa Clara, ciudad de Cuba

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El Art Decó en Santa Clara, ciudad de Cuba"

Copied!
86
0
0

Texto completo

(1)Departamento de Arquitectura. Título del trabajo: El Art Decó en Santa Clara, ciudad de Cuba. Autores del trabajo: Elizabeth de la Concepción Rojas Tutores del trabajo: Arq. Msc. Yanay Ruíz Rosa. , junio / 2018. IV.

(2) Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria “Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico Técnica de la mencionada casa de altos estudios. Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente: Atribución- No Comercial- Compartir Igual. Para cualquier información contacte con: Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830 Teléfonos.: +53 01 42281503-1419.

(3) “Las ciudades siempre son una acumulación sorprendente de realizaciones. Son obras de generaciones sucesivas. Cada una expresa sus propósitos: en la arquitectura, en el urbanismo, en las manifestaciones de la cultura, en las obras públicas. También lo más importante es lo que existe dentro de la ciudad: la gente, sus formas de vida, sus costumbres… todo eso suman la identidad.” Eusebio Leal.

(4)

(5) A todos los involucrados y responsables de que estas edificaciones hayan llegado hasta nuestros día. A sus autores y a los amantes del buen arte urbano. A mi tutora Arq. Msc Yanay Ruiz Rosa por la disposición de enseñar, escuchar y guiar. A mi familia por brindar todo su apoyo y comprensión en cada momento. A mi mejor amigo por haber estado siempre a mi lado y mostrarme todo lo bueno que uno mismo puede llegar a ser cuando nos lo proponemos..

(6)

(7) Resumen: El presente trabajo reúne datos generales sobre el origen, desarrollo y la propagación del estilo arquitectónico Art Decó por el mundo hasta llegar a Cuba y a la ciudad de Santa Clara. Con posterioridad realiza la caracterización de muestras de inmuebles que responden al estilo antes nombrado, el propósito es determinar el grado de conservación y la influencia del Arte Decorativo en la ciudad. Una vez caracterizados todos los inmuebles se exponen distintas fichas confeccionadas para graficar la información.. Summary: This project work gathers general information about the origin, development and propagation of Art Decó architectural style all around the world until it took place in Cuba and its arrival in Santa Clara city. Then it is made a characterization of building samples that belong to Art Decó architectural style in order to determine the conservation level and Art Decó influence in the city. Once characterized all of the samples, it is gathered together the information into index cards to graphic the facts..

(8)

(9) ÍNDICE. Introducción. ............................................................................................................................. 1 Capítulo I..................................................................................................................................... 6 El Art Deco en el mundo y en Cuba. ............................................................................... 6 1.1-. Reseña histórica. .................................................................................................. 6. 1.2-. Presencia del Art Decó en algunos de los principales países del. momento........................................................................................................................... 10 1.3-. Algunas líneas estéticas del estilo Art Deco. ............................................. 12. 1.4-Referencias internacionales. ................................................................................ 12 1.5- Referencias nacional. ............................................................................................ 14 Conclusión del capítulo. ................................................................................................... 16 Capitulo II ................................................................................................................................. 19 El Art Decó en Santa Clara, el estado actual de los inmuebles y su caracterización.................................................................................................................... 19 2.1- Generalidades del Art Deco en Santa Clara. ................................................... 19 2.2-Identificación de los inmuebles objetos de estudio. ..................................... 20 2.3-Caracterización de los Inmuebles....................................................................... 21 Conclusión del capítulo. ................................................................................................... 70 Conclusiones generales: ..................................................................................................... 72.

(10)

(11) Introducción. El movimiento de Art Déco tuvo una gran influencia en la arquitectura. Lo principal de este estilo es una mayor preocupación por los efectos decorativos. Los efectos ornamentales de este movimiento se basan en el uso de formas geométricas, remates terminados en forma de escalón, puertas ochavadas y la utilización de materiales lujosos como el mármol, el granito o el aluminio.. Durante el gobierno del presidente de la república General Gerardo Machado (1925-1929 y 1929-1933), Cuba experimentó un florecimiento inusitado del arte, la arquitectura y el urbanismo. En este momento de la historia nacional el Art Decó encontró condiciones favorables para su desarrollo y expansión por todo el país.. En el gusto de los cubanos de la época influyeron los viajes de estudio al extranjero, la visita de artistas y diseñadores foráneos al país, y la divulgación de modas y eventos internacionales celebrados en Europa, a través de las revistas especializadas que circulaban en la Isla. Obras habaneras tempranas como la casa de Francisco Argüelles, construida en 1927 en el reparto Miramar, demuestran la influencia de esos eventos y el interés de los artistas y diseñadores por estar a la vanguardia en disímiles temas arquitectónicos.. La ciudad de Santa Clara, ubicada en el centro de Cuba, también experimentó el floreciente desarrollo de esta nueva moda del diseño constructivo y de estilos. Son las viviendas las que exaltan el gusto por la decoración. Resaltan lo geométrico, lo cúbico y lo aerodinámico, en contraposición con lo curvilínea y serpenteante de Art Nouveau y sus diferentes acepciones.. A pesar de la importancia en la historia de la arquitectura cubana y del trascendental valor artístico que este estilo marcó en las ciudades criollas de la Isla, el olvido de las obras comienza a hacer estragos. No obstante aún quedan valiosos testigos de la época, ya sea que ocupen la función de vivienda o de servicios. Lo importante es mantener viva la identidad y el legado de un pasado esplendoroso. 1.

(12) Tema: El Art Decó en Santa Clara, ciudad de Cuba. Título: Caracterización de una muestra de inmuebles pertenecientes a las clases medias de la sociedad santaclareña con influencias del estilo Art Decó. Fundamentación del tema. Importancia y Actualidad. Basado en la falta de información que aborden el tema de las viviendas Art Decó de Santa Clara. Comenzar un archivo referente a las edificaciones que presentan el estilo. Análisis de Antecedentes. El Art Decó surge en Europa hacia la década de los años 1920. Surge como un conjunto de manifestaciones artísticas entre las que se incluye principalmente la arquitectura, el diseño de objetos, el diseño gráfico y textil, la escultura y la pintura. Se busca información en los artículos ¿QUÉ ES EL ART DÉCO?, de Rodrigo Ledesma Gómez; Arquitectura Art Decó, de la página web Splashy Templates; Arquitectura Art Déco, de Revista ARQHY; El edificio de apartamentos Art Decó de La Habana, de Dania Gonzáles Couret; El Art Decó en Camagüey: joya de la arquitectura cubana, de Ana Lidia García Hernández; SANAT CLARA, CIUDAD ART DÉCO, de Carlos Alejandro Rodríguez Martínez; El Art Deco en el Centro Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba, de Elidar Puente San Milán; Arquitectura de Isabel Maldonado Valderrama. Situación Problémica: Pérdida de inmuebles de estilo Art Deco con valores patrimoniales a causa de las alteraciones constructivas aceleradas de las últimas décadas. Problema: Insuficientes estudios de los inmuebles Art Deco cubanos que permitan caracterizar para con posterioridad categorizar y preservar los exponentes más significativos. Objeto de Estudio: Inmuebles Art Deco medianeras con línea de fachada inmediata a la vía, destinadas a las familias de ingresos medios de la ciudad de Santa Clara. Campo de Acción: Fachadas, planimetría y diseño de interiores de la casa Art Deco santa clareñas. 2.

(13) Objetivo General: Recopilar datos que permitan determinar el estado de conservación actual de la fachada, planimetría y diseño de interiores de las edificaciones Art Deco de Santa Clara. Objetivos Específicos: -Identificar los inmuebles Art Deco que responden al estilo de acuerdo con los códigos del mismo. -Caracterizar de manera independiente los distintos inmuebles Art Deco de la ciudad de Santa Clara en cuanto a fachada, planimetría y diseño de interiores, especialmente elementos de composición general, herrería, carpintería, revestimientos, y otros elementos decorativos. -Iniciar un registro de casas Art Deco en Santa Clara con valores patrimoniales Aportes: Teórico: Definición del estado de conservación en fachadas, plantas y diseño de interiores de las edificaciones Art Deco de Santa Clara. Práctico: Creación de una ficha que permita la correcta identificación de fachadas, plantas y diseño de interiores de las casas Art Deco con valores patrimoniales de la ciudad de Santa Clara. Diseño metodológico.. 3.

(14) Procedimiento Metódico: El llenado de la ficha se realiza a partir de la obtención de datos correspondientes al inmueble que se esté analizando. Estos pueden ser del tipo gráficos (fotos, esquemas, dibujos, detalles, visuales, etc.). También se recurre a la información descriptiva para testificar las características físicas e históricas de los locales. Una vez recopilada la información se comienza por colocar los datos generales correspondientes a la dirección, uso del inmueble, fecha de construcción, etc. Posterior a esto se inicia el análisis de las fachadas, las plantas y la decoración de los interiores (pisos, techos, muros, carpintería u otro puto de interés). Estructura detallada del informe: Capítulo 1: El Art Deco en el mundo y en Cuba. Capítulo 2: El Art Decó en Santa Clara, el estado actual de los inmuebles, su caracterización. Recomendaciones finales. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.. 4.

(15) 5.

(16) Capítulo I El Art Deco en el mundo y en Cuba. 1.1-. Reseña histórica.. La tendencia Art Déco en la arquitectura nace en Europa, sin embargo es en Estados Unidos dónde cobra una mayor importancia. En numerosas ciudades estadounidenses como Chicago, San Francisco, o Nueva York, se construyeron rascacielos cuyos exteriores muestran la influencia europea del Art Déco. Alrededor del mundo, en países tan diversos como Reino Unido, Cuba, China, España, Nueva Zelanda, Brasil, etc. también se pueden ver ejemplos de arquitectura Déco. Las edificaciones más representativas y famosas de este movimiento son el Empire State Building y el Chrysler Building, ambos en Nueva York.(Templates, 2010) Hablar del término o estilo Art Déco como tal es explicar un conjunto de diferentes manifestaciones estéticas que se dieron cita en la ya citada Exposition Internationale de Arts Décoratifs et Industriels Modernes de 1925 y que fueron conmemoradas en la retrospectiva titulada "Les Annés 25" llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966. Además, dichas manifestaciones constituyeron una época de la decoración que inundó todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde una lámpara hasta un edificio completo y que alternó con los movimientos de vanguardia. Esa época son los años de entreguerras, los veinte y los treinta, los "años Locos", la "Belle Epoque" que quedaron insertos en la historia del siglo XX y de la decoración como los años del Art Déco. Mientras que el Art Nouveau se investía con sus sinuosas y serpentinas líneas, en la primera década del siglo XX se empezará a trabajar en el diseño de muebles, aparatos domésticos, transportes y medios de comunicación masiva, como serán los cines y más tarde la radio, utilizando líneas rectas, formas geométricas y compactas. Así, el ya mencionado Palais Stoclet de Hoffmann, proyectado en 1905 y terminado en 1911, inauguraría una estilización geométrica en la arquitectura, como más tarde también serían los Ballets Russes de Sergei de Diaghilev (1872-1929) que llenan los teatros Parisinos a partir de 1909, primero el Chatelet y más tarde la misma Opera, con sus inauditas y coloreadas coreografías trabajadas bajo los diseños geométricos y exóticos de LeónBakst (1866-1924). 6.

(17) Así pues, si los primeros catorce años del siglo XX europeo transitaron del Art Nouveau hacia nuevas formas de concebir los diseños, lo cual se vio interrumpido por la I Guerra Mundial, una vez terminada la beligerancia entre las naciones, algunas vanguardias y movimientos artísticos, los talleres artesanales y casas de diseño, las industrias y los productos emanados de ellas, buscarán invadir todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde un cubierto de mesa, hasta la edificación de un inmueble. Caros y extraños, nuevos materiales serían utilizados en los productos que salen de los "ateliers" para cumplir con los deseos de una élite caprichosa: el cromo, metal de color argentino y cristalino, la baquelita, resina sintética y moldeable, y el plástico que por su nobleza matérica podía aplicarse de múltiples maneras. También estaban las exóticas maderas y otros elementos naturales traídos de tierras lejanas que se utilizaban en los muebles y en la confección de atuendos de vestimenta: la madera de amboina traída de las Islas Molucas y que recibió dicho nombre por provenir de la capital Ambon o el ébano del estrecho de Macasar en Indonesia; la piel áspera del pez zapa, la concha de tortuga conocida como carey, la piel de serpiente o de tiburón. Todo esto reflejaba las excentricidades a las cuales se acostumbraba esa clase acomodada que a través de objetos lujosos de decoración mostraban su estatus social. Sin embargo, un sector social más amplio de la población desea consumir también esos nuevos objetos de diseños exclusivos; esa es la razón por la cual la industria produce gran cantidad de productos, copiados o inspirados en los originales que se vendían en los selectos almacenes y finas boutiques. Época de consumo que provoca que los grandes almacenes comerciales sean decorados atractivamente para atraer la atención de los consumidores. Todo esto se esparce y se da a conocer a través de la publicidad, en donde el cartel toma gran importancia. Y toda esa nueva gama de productos y diseños se verán contagiados por lo geométrico, lo cual se proponía y trabajaba en algunos movimientos artísticos de vanguardia o estaba en relación con las máquinas de la industria. Pero lo geométrico también será tomado por la colección de piezas africanas que tanto Braque como Picasso usaran en el Cubismo, o también de lo egipcio, pues en 1922 Howard Carter exhuma la tumba de Tutankamen y cobra fuerza la 7.

(18) maldición de los faraones por la repentina muerte del descubridor y los motivos decorativos del antiguo Egipto se ponen de moda; además, las ruinas teotihuacanas, mayas y objetos de la cultura mexica se vuelven a revalorar sobre todo después del extravío del coronel Fawcett en 1925 en las tierras peruanas de Machu-Pichu y posteriormente la expedición al mando de Peter Fleming en su búsqueda: las culturas prehispánicas sudamericanas y mesoamericanas cobran importancia, así como también los indios Pueblo de los Estados Unidos, inundando los ambientes de la decoración e inclusive de la moda: zigzags, soles radiantes, cactus hieráticos, figuras de perfil, mujeres cleopatrizadas, templos escalonados, atuendos indígenas mesoamericanos e incas, se ritual izan junto con los zigurats mesopotámicos y bailarinas hindúes o balinesas que se rescatan del olvido occidental en un intento de voltear hacia culturas exóticas y encantadamente fantásticas. Los "años Locos" y la "Belle Epoque" europeos se hermanan con los años del Fox-Trot, del Charleston, de la música negra del Jazz, de la crisis del 29, del "New Deale" de los Estados Unidos. Paraninfos de bailes, salas de espectáculos, iluminados con líneas de luz geométricas, ritman con las grandes bandas y orquestas de nuevas cadencias, rápidas, sincopadas e improvisadas que desgarran las enraizadas piezas de vals y hacen vibrar los cuerpos en inéditos bailoteos. Y mientras Fritz Lang (1890-1976) exhibe un mundo mecanizado y robotizado en Metrópolis, 1926, un año más tarde Alan Crossland en The Jazz Singer hace cantar al cine cuando Al Jolson, quien se maquilla como un negro, entona una pieza de jazz. Tiempos de los veinte y treinta, donde el hombre, el "dandy" de bigote recortado, pelo engomado, vestido con esmoquin, que merodea en clubes y coctailes, frivoliza con cierta naturalidad y pose ante las mujeres de boca menuda, peinadas a la "garzón", con sombreros encasquetados, que usan corsés y hombreras, engalanadas con telas ligeras, de vestidos cortos que muestran las piernas, alcanzando así una expresión de mujer dinámica y flexible, que al igual que el hombre fuma y bebe en la nova vida social. Todos esto se incorporará con las emisiones del diseño, el arte, la artesanía y la industria europea de la época de entreguerras y es lo que se conocerá más tarde como Art Déco.(Gómez, 2016) 8.

(19) En primer lugar diremos que el Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags; conjuntos horizontales y verticales de líneas rectas, o bien. perpendiculares. combinadas. con. medias. circunferencias. y. circunferencias enteras, además de los hexágonos y los octágonos. Soles. con. rayos. luminosos. radiantes,. nubes. trazadas. rígidamente,. ondulaciones que buscan representar fluidos acuáticos son algunas de las abstracciones que se hacen de la naturaleza. Animales como las gacelas, los galgos y las panteras son utilizados junto con aves como las palomas y las garzas por su referencia con la velocidad. Dentro de los elementos fitomorfos más utilizados están las flores trabajadas con delineaciones geométricas, así como los cactus y las palmeras. Imágenes de fuentes congeladas y en forma ascendente son una constante del Déco que tanto se utilizarán en objetos de decoración, como en la arquitectura. Nuevos materiales industriales se ponen de moda: el cromo, la baquelita y el plástico; naturales, piel de zapa, de tiburón y el carey; maderas traídas de lejanas tierras como el ambón, el ébano y el palisandro. Los motivos de las culturas prehispánicas americanas como lo mexica o azteca, lo maya, lo inca sirven de inspiración tanto a decoradores como a arquitectos; lo mismo sucedió con los descubrimientos arqueológicos de lo egipcio y lo mesopotámico, así como con los objetos africanos, vikingos, hindúes y de los indios Pueblo. Dentro de la arquitectura, además de las formas geométricas que ya mencionamos, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos y puertas ochavadas y lujosas materiales como el mármol, el granito y el aluminio consuman el aparato decorativo. Todos estos elementos descritos hablan de manifestaciones que buscaban ante todo la decoración, por lo cual es importante aclarar que no sólo se produjo Art Déco en los años de entreguerras, pues hubo diferentes caminos y búsquedas artísticas a la par y que algunas de ellas influenciaron o tomaron parte del Déco. Por lo tanto, el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.(Gómez, 2016) 9.

(20) Como ya se comprendió, el Art Decó surgió en la primera década del siglo XX, siendo su mayor auge en la década de 1920. Su cuna o lugar de origen fue París, Francia; extendiéndose rápidamente por el resto de Europa, Estados Unidos y Algunos países sudamericanos. Este nuevo tipo de arte influyó en todas las artes decorativas como el diseño gráfico e industrial, en la decoración de interiores y en la Arquitectura, de forma tal que se manifestó en todas las artes visuales del momento como la pintura, la escultura, la cinematografía y el grabado. En cuanto a su presencia en la Arquitectura, se evidencia lo importante y trascendental que resultó, pues marcó una nueva tendencia y modo de vida. Un edificio Art Decó no solo reflejaba la modernidad de los diseñadores, sino que también mostraba cuan abierto se estaba al cambio de pensamiento y de vida. 1.2-. Presencia del Art Decó en algunos de los principales países del momento.. Francia: En Francia, el gran estilo parisino “Art Déco”, que dominó los Salones anuales de las Artes Decorativas desde el fin de la primera guerra mundial hasta la Exposición Internacional de 1925, se aplicó muy poco a la construcción de edificios. La mejor arquitectura Art Déco francesa fue la que se creó para la Exposición Internacional de 1925, destinada a durar sólo seis meses. Como el recito iba a ser arrasado tras el certamen, se pudo experimentar con formas arquitectónicas revolucionarias y con materiales experimentales. La ornamentación arquitectónica Art Déco no se extendió mucho más allá de la capital francesa. A diferencia de Estados Unidos, que experimentó un boom de la construcción en los años veinte, Europa estaba en un período de recesión, tras la devastación de la Gran Guerra. Además, su rica tradición arquitectónica tendía más a la renovación que a la innovación. Gran Bretaña: Gran Bretaña puede reclamar para sí la condición de pionera del Art Déco, gracias al estilo tardío de Charles Rennie Mackintosh. Sus diseños de 1916 para Derngate, una firma de Northampton, son una sólido combinación de motivos típicos Art Déco: líneas en zigzag, flechas, cuadrados superpuestos y formas geométricas planas. 10.

(21) Durante los años veinte, en Gran Bretaña, como en otras partes, el nuevo estilo fue el preferido para los edificios que no tenían ninguna tradición: garajes, centrales, eléctricas, aeropuertos, cines y piscinas. Todos intentaron ser deliberadamente modernos; aunque en ellos no siempre es fácil separar los elementos provenientes del estilo internacional de los que responden al Art Déco en sentido estricto. Estados Unidos: Durante los años 1923-1925, cuando comenzó realmente el boom del rascacielos en Estados Unidos, este país no tenía su propio estilo moderno. El único. estilo. decorativo. decididamente. moderno. que. un. arquitecto. norteamericano podía usar era el entonces floreciente en París. Por esta razón, en Estados Unidos hemos de buscar la ornamentación Art Déco en muchos edificios que se construyeron desde los primeros años veinte y, más en particular, en los rascacielos. Ciertamente, los arquitectos podían haber seguido haciendo edificios a la manera gótica, como el edificio Woolwoeth, de Cass Gilbert, en Nueva Yorf, o la torre de Chivago Tribune, de Hood y Howels. Pero este historicismo dejó de parecer apropiado para las construcciones del siglo XX. Fue sustituido por diseños actualizados, geométricos, florales y llenos de color que provenían de París, adornados con espigas, arcos, rayos de sol, muchachas, ramilletes de flores, etc. Durante los años veinte, esa apropiación norteamericana del Art Déco había de convertirse en el idioma decorativo más identificable en los edificios en construcción. Se siguieron usando hasta mucho después de que en Francia el estilo se hubiese convertido en un cliché. Al igual que sucedía con la arquitectura tradicional, la decoración moderna sirvió como dispositivo para llamar la atención sobre un cambio en el contorno de los edificios, la decoración vertical escalonada acentuaba la altura de un rascacielos, las tiras decorativas horizontales subrayaban el ascenso rítmico de sus escalonamientos. La ornamentación Art Déco se concentraba masivamente en la entrada del edificio: rejas exteriores, puertas, vestíbulo y ascensores. Una combinación suntuosa de piedra, ladrillo, terracota y metal trasformó lo que hubiera podido ser un edificio anodino en un símbolo de la ciudad.(Valderrama). 11.

(22) 1.3-. Algunas líneas estéticas del estilo Art Deco.. El Zigzag va de 1920 a 1929, se dio mayormente en Europa y fue el que se basó más en las referencias de las culturas pasadas que se pusieron de moda por descubrimientos arqueológicos, Egipto, Mesopotamia, Mesoamérica, la cultura Inca, o que se rescataron del olvido y del desinterés occidental, tal como sucedió con las piezas africanas y algunas mismas culturas europeas antiguas, o bien las extrañas y lejanas sociedades orientales. Resalta en su decoración los triángulos encadenados y superpuestos y líneas y composiciones geométricas en movimiento. El Stream Line tuvo su auge de 1930 a 1939, se desarrolló más en Estados Unidos y representa la era de la recuperación económica después del "crack" bursátil del 29. Hombres fuertes y desnudos quienes controlan máquinas de diversa índole y vislumbran un futuro prometedor tecnológico adornan paneles y los principales motivos decorativos son las líneas curvas aerodinámicas, de aquí su nombre, líneas horizontales aplicadas o también abstracciones de la velocidad. Además de las variantes del Zigzag y el Stream Line, en Estados Unidos hubo dos tipos más del Art Déco: Una es el Pueblo Deco, que se dio en los estados de Arizona, Nuevo México y el occidente de Texas, lugares donde habitan los grupos étnicos amerindios conocidos como Indios Pueblo. Referencias artesanales de los Hopi y Navajos, así como los vaqueros y los cactus desérticos de Texas, se mezclan en las decoraciones aplicadas en la arquitectura neocolonial de tipo californiano. La otra es el Tropical Deco, la cual tuvo su desarrollo en la Florida y en algunas playas de California; principalmente, fue en el distrito de Old Miami Beach donde más se consolidó. Con alusiones marítimas e interpretaciones naturalistas, quebradizos zigzags y colores suaves, se edificaron hoteles y apartamentos que constituyeron esta variante del Déco 1.4-Referencias internacionales. Templo de Idaho Falls, USA: Uno de los pocos edificios religiosos con diseños Art Déco. Es uno de los templos construidos y operados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 10 construido por la iglesia y el primero de Idaho, ubicado a orillas del río Snake en la ciudad de Idaho Falls en los Estados 12.

(23) Unidos. Históricamente, el templo de Idaho Falls fue el primer templo SUD construido con un diseño de un solo pináculo. Los templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son construidos con el fin de proveer ordenanzas y ceremonias consideradas sagradas para sus miembros y necesarias para la salvación individual y la exaltación familiar. El templo de Idaho Falls es el primer templo construido por la iglesia SUD en tener un diseño de un solo pináculo, y representó para la época el retorno del uso de pináculos, pues los tres templos anteriores se construyeron sin las características torres puntiagudas. Algunas obras de arquitectura art déco son el Chrysler Building (NY, Estados Unidos), Edificio El Moro (Ciudad de México), Palacio Rinaldi (Montevideo, Uruguay) y el New India Assurance Building (Bombay, India) entre muchos ejemplos más. La influencia de Estados Unidos durante ese principio de siglo lo llevó a poseer las mejores obras de arquitectura del art déco.(ARQHY, 2012, 04) El ayuntamiento de Búfalo en Nueva York: Es una magnífica obra de arquitectura donde se observa la característica simetría del art déco y la majestuosidad. En la cuna del Art Déco, Europa, se encuentran obras como Arsenal Stadium, la estación de metro London Underground, cines Rialto y el edificio del Rectorado de la Universidad de Valencia. En todas estas arquitecturas y obras art déco también se completaron con mobiliarios y diseños del mismo estilo. Los muebles art déco eran hechos con materiales finos; maderas de gran valor, cuero, vidrio, acero y hasta incrustaciones de oro y piedras preciosas.(ARQHY, 2012, 04) El Chrysler Building: Esta edificación fue originalmente diseñada por el arquitecto Van Alen. Sin embargo, después de que el contratista William H. Reynolds desaprobara el diseño, estos fueron vendidos al empresario Walter P. Chrysler, que junto a Van Alen rediseñó el rascacielos con diversos cambios y más plantas al edificio. El Empire State Building: El Empire State Building fue diseñado, principalmente, por el arquitecto William Frederick Lamb. La edificación se construyó entre 1930 y 1931. 13.

(24) 1.5- Referencias nacional. Edificio Bacardí: Es una construcción situada en La Habana en la Avenida de Bélgica No. 261 entre Empedrado y San Juan de Dios, en la zona antigua de la ciudad. El edificio fue encargado a los arquitectos Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell y José Menéndez. Esta joya del Art Decó se concluyó en 1930 y en su momento fue la estructura más alta de la ciudad. Los terrenos donde se levantó fueron parte del antiguo barrio habanero de Las Murallas. En este lugar estaban las oficinas centrales de la compañía. El resto del edificio fue arrendado a diferentes empresas y compañías radicadas en la ciudad. A finales de la década del '90 se restaura bajo un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En la actualidad continúa desempeñando como edificio de oficinas de esta institución. El edificio América o Rodríguez Vázquez: Construido en 1941 en Galiano No 257 e/ Neptuno y Concordia, en Centro Habana, fue proyectado por Fernando Martínez Campos y Pascual de Rojas en 1939. Es según Rodríguez el de mayor influencia norteamericana, con fuerte referencia al Rockefeller Center, específicamente al Radio City Music Hall, y en opinión de Juan de las Cuevas, también al Radio Cine que ya existía en ese lugar y que debió incorporarse al proyecto conjuntamente con un gran teatro, restaurante y comercios. El edificio posee 67 apartamentos para alquilar, distribuidos en diez pisos, además de otros dos en una torre, a razón de nueve apartamentos por piso. Si bien este posee una distribución muy similar al López Serrano en cuanto a los apartamentos conformando un volumen grecado que favorece la relación de todos los espacios con el exterior, estructurado en dos ejes de simetría, uno de los cuales se corresponde con un corredor central de acceso a los apartamentos; en este caso la profundidad del edificio es menor, las proporciones de los apartamentos son más cuadradas y no se aprecian vestigios del modelo habitacional precedente, es decir, el de la vivienda tradicional medianera de patio lateral.(Couret, 2013) Desde su inauguración se convirtió en un lugar de referencia para el espectáculo cubano, la belleza y sobriedad de su diseño arquitectónico y de interiores le ganó fama de ser uno de los teatros más elegantes de la ciudad. 14.

(25) Este recinto artístico acogió en su momento a grandes nombres de la cultura cubana y mundial como Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán, Chucho Valdés , Juan Formell , Pedro Infante, Rita Montaner, Ester Borja, Rosita Fornés, Lola Flores, Elena Burke, Benny Moré, Adalberto Álvarez, Josephine Baker, Alfredo Sadel, Bola de Nieve, Marianela Bonet, Sara Montiel, Libertad Lamarque, y muchos más.(Perez, 28/06/2016 - 11: 49 am) Camagüey: El arquitecto camagüeyano Wilfredo Rodríguez Ramos explicó que la mayoría de los edificios Art Deco en Camagüey se encuentran en el Centro Histórico, el más grande de Cuba con 330 hectáreas y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008: “A partir de la recogida de información en el territorio se han encontrado más de 650 edificaciones con características Deco de un valor considerable aunque existen muchas otras que presentan elementos del estilo pero un grado mucho menor”. Acerca de los diferentes periodos por los que transitó el estilo en la ciudad y las características que lo definen agregó: “Como el Centro Histórico es muy compacto y existe un edificio medianero al lado de otro, pues el Art Deco también tuvo que, en un primer momento y en esa zona, adaptarse a las condiciones de fachada y altura que le imponía el entorno; es por ello que en un primera etapa encontramos construcciones pequeñas que se supeditaron al. urbanismo. o. viviendas. en. las. que. tan. solo. se. modificó. la. fachada”.(Hernández, 21 de marzo de 2013) Edificios de vivienda en Santiago de Cuba: Tras la realización de un inventario en el Centro Histórico santiaguero, los resultados obtenidos arrojaron la existencia de 266 edificaciones Art Decó, las cuales se encuentran dispersas en toda la trama, con cierta concentración hacia la zona periférica y los ejes comerciales. De ellas 20 son edificios públicos y 246 son edificios de viviendas, lo que manifiesta el predominio de la función residencial en el sector. Existen pocos edificios de apartamentos y edificios de vivienda en apartamentos, en este caso solo 2 y 13 respectivamente, y 231 son viviendas individuales. Se dataron en el Archivo Histórico Municipal 95 obras, comprobándose la existencia actual de 62 edificaciones. Todas ellas fueron proyectadas entre los años treinta y cuarenta, con posterioridad al terremoto ocurrido en la ciudad, el 15.

(26) cual propició, mediante el proceso de reconstrucción, la rápida asimilación de estos códigos. Los planos y las memorias descriptivas indican que el 42 % de los inmuebles registrados en archivo son resultado de una reparación parcial o total de la fachada y el cuerpo principal.(San Millán, 2014) Conclusión del capítulo. Se entiende que el Art Decó surgió en la década de 1920. Su objetivo principal es la decoración de los inmuebles más que su funcionalidad. Para embellecer los espacios emplea diseños simples y geométricos, así como materiales poco populares hasta el momento de su llegada. Cambia las tendencias culturales hacia estilos más ligeros y frescos. En Cuba este estilo llega con pocos años de retraso, a pesar de esto abre el paso para dirigir la cultura Ecléctica del colonialismo hacia las preferencias modernas del momento. Enmarca el período como una etapa de innovación en el diseño cubano y aporta nuevos gustos para las clases sociales existentes. Crea identidades y decora las ciudades.. 16.

(27)

(28) 18.

(29) Capitulo II El Art Decó en Santa Clara, el estado actual de los inmuebles y su caracterización. 2.1- Generalidades del Art Deco en Santa Clara. Tras el boom del nuevo estilo arquitectónico que llegó para representar el buen gusto de la alta sociedad cubana e identificar o señalar la presencia de edificios cuyos propietarios buscaban estar en la modernidad del momento, fue evidente que todas aquellas personas que gozaban de algún recurso, también manifestaran su inquietud y deseo de experimentar la vivencia en lo que sería la casa del último grito de la moda. Esta tendencia se esparció por toda la Isla, dejando testigos que prevalecen hasta los días de hoy. La ciudad de Santa Clara es un claro ejemplo de cuan fuerte llegó el Art Decó a Cuba, pues existen numerosos edificios que responden al estilo. A pesar de no poseer ningún ejemplar que trascienda su importancia a nivel nacional, como los magníficos Art Decó habaneros, la ciudad merece el reconocimiento por tener un alto número de edificaciones o viviendas marcadas por esta corriente. A menudo, los santaclareños caminan bajo las sombras proyectadas por estas casas sin reconocer que tienen ante sus ojos a los más diversos testigos del arte y la arquitectura universal y cubana a la vez; solo aquellas personas formadas y entrenadas para reconocerlos se percatan de su presencia. Identificarlos depende de ciertos patrones que responden a este estilo en particular. La elegancia de sus formas diverge de la sensualidad de las curvas del Art Nouveau, tal vez se representen de una forma simplificada, pero nunca igual. En las fachadas de los hogares santaclareños, los elementos frecuentes apreciados son el sol con rayos luminosos y radiales, ondulaciones que representan el flujo del agua, fuentes con chorros congelados. Se encuentran en menor medida o no existen otras figuras más elaboradas del mundo animal como gacelas, galgos, panteras, palomas y garzas, hombres hercúleos, obreros, mujeres estilizadas y seres humanos alados. Como característica de esta ciudad, existe una vertiente, la cual es conocida como La Vertiente Santaclareña, esta se relaciona con la nombrada Déco Tropical. Presente sobre todo en ciudades de la península de la Florida, en Estados Unidos, donde se encuentra la mayor comunidad de ese estilo en el mundo, el Distrito Déco, con más de 400 edificios. En este caso las construcciones se caracterizan por no sobrepasar los tres o cuatro niveles de altura, y por el empleo de colores vivos y pasteles en la fachada, pavimentos de terrazo, frisos y murales.(Martínez,13 febrero, 2013). 19.

(30) Cuando en La Habana se construían edificios tan significativos como el Bacardí, el López Serrano y el hospital de maternidad América Arias, en Santa Clara proliferaba la construcción de viviendas sencillas, cómodas y de costo reducido, sin grandes pretensiones arquitectónicas. Con el plan de obras públicas del presidente Gerardo Machado se alentaron los ánimos constructivos en toda la Isla. Junto a ello, la presencia de industrias de prefabricado de planchetas decorativas, con un sistema de elementos geométricos zoomórficos y fitomórficos, la fácil ejecución, la reducción de los costos de materiales, la elegancia de la decoración y la posibilidad de acceso para diferentes clases sociales posibilitaron el auge del Art Déco en Santa Clara. El 4 de diciembre de 1938 se inauguró el Colegio Champagnat —actual secundaria básica Capitán Roberto Rodríguez—, un edificio de dos niveles propiedad de los Hermanos Maristas. En 1940, respetando el estilo general, se agregó un tercer nivel al inmueble. La actual tienda Praga, en el bulevar de la ciudad, y el desvaído Hotel Pasaje (1937) se mantienen entre las edificaciones más notables. Más allá de condiciones favorables para el auge del Art Deco en Santa Clara, los moradores de esta ciudad sintieron, al parecer, predilección por el estilo serio, sobrio y carente de sensualidad. Aun hoy, edificaciones modernas repiten los trazos geométricos, los remates escalonados y los continuos zigzags.(Martínez,13 febrero, 2013) 2.2-Identificación de los inmuebles objetos de estudio. Para el estudio de esta investigación se tomó una muestra de 20 edificaciones que responden al estilo Art Decó, los cuales se hallan en la parte céntrica de la ciudad de Santa Clara y pertenecerían, en general, a las clases medias de la sociedad. 1. Santa Clara, calle Independencia entre Plácido y Luis Estévez, edificio de apartamentos, apartamento número 4. 2. Santa Clara, calle Union, entre Carlos Manuel de Céspedes y Buen Viaje. Viviendas número: 9 y 11. 3. Santa Clara, calle San Cristóbal viviendas número. 81 localizada, entre las calles Maceo y Colón. 4. Santa Clara, calle Enrique Villuendas, entre San Cristóbal y Candelaria, antiguo colegio González del Valle. 5. Santa Clara, calle Candelaria número 67 y 69, entre Colón y Maceo. 6. Santa Clara, calle Serafín García (Nazareno) número 153, entre la calle Pedro Estévez (Unión) y El Río Cubanicay. 20.

(31) 7. Santa Clara, calle Maceo viviendas 6 y 8 entre Céspedes y Rolando Pardo. 8. Santa Clara, antiguo callejón del Carmen, casa de la patriota Carolina Rodríguez Suarez. 9. Santa Clara, calle Juan Bruno Zayas número 107 y 109, entre Trista y San Cristóbal. 10. Santa Clara, calle Villuendas número 266 entre Avenida 9 de Abril y Nazareno, 11. Santa Clara, calle Cuba número 171. entre San Miguel y Nazareno. 12. Santa Clara, calle Juan Bruno Zayas número 254 entre San Miguel y Nazareno. 13. Santa Clara, Avenida de la Libertad número 343 entre calle J y Ana Pegudo. 14. Santa Clara, calle Julio Jover número 109, entre Unión y Carmen Gutiérrez. 15. Santa Clara, calle Cuba número 168 entre San Miguel y Nazareno. 16. Santa Clara, calle Maceo número 332 entre Serafín García (Nazareno) y Avenida 9 de Abril (San Miguel). 17. Santa Clara, calle Eduardo Machado (San Cristóbal) número 111 entre calle Maceo y calle Pedro Estévez. 18. Santa Clara, calle Síndico número 62 entre calle Juan Bruno Zayas y Villuendas. 19. Santa Clara, calle Serafín Maceo número 106, entre la calle Gloria y Mujica. 20. Santa Clara, calle Juan Bruno Zayas número 111 entre Trista y San Cristóbal. 2.3-Caracterización de los Inmuebles. 2.3.1-Santa Clara, calle Independencia entre Plácido y Luis Estévez, edificio de apartamentos, apartamento número 4.. En el momento de llegada al inmueble, el visitante conocedor de la materia, percibe enseguida que se encuentra ante uno de los más notorios representantes del Art Deco en la ciudad de Santa Clara. A pesar de que su localización urbana es una de las mejores por el hecho de estar en el mismo bulevar de la ciudad, el edificio de viviendas logra captar la atención no solo por su posición sino por su imperiosa esbeltez. Incluso para aquellos que desconocen lo que ven, existe algo que les llama la atención y no pueden dejar de pasar sin levantar la vista. 21.

(32) Al entrar al apartamento de la instalación, todo aquello que caracteriza al estilo comienza a notarse. La decoración con líneas rectas y elementos de la naturaleza, la utilización del mármol y colores terracota son fundamentales en ello y por tanto su presencia es indiscutible. Todo aquí es lo contrario a lo curvo y sinuoso, desde los pisos hasta lo más alto que son los techos, están ambientados con elementos geométricos como el prisma. Los colores van en los tonos, verde, rojo, azul, hueso, amarillo y negro. Como buen representante del Art Decó, el edificio responde a las exigencias arquitectónicas del mismo. Su fecha de construcción data de 1946 (Inscrita en fachada). Dadas sus características es una vivienda de clase media alta. Categóricamente es una obra con valores al nivel municipal y Grado de Protección II. 2.3.1.1-Fachada. Al analizar la fachada se aprecian detalles decorativos compuestos por líneas rectas y formas poligonales regulares que reafirman el estilo del que provienen, el Art Decó. Estos detalles se ubican en el inferior del friso que divide las dos plantas dando terminación y énfasis a los listones, que existen entre puertas y ventanas y simulan columnas. El balcón, en particular, exhibe un dibujo que utiliza líneas rectas de manera natural y continua en su parte superior, aporta elegancia al mismo y lo destaca. En general el color que se emplea para pintarla es el azul pastel. La fachada en su totalidad se encuentra en óptimas condiciones, alcanzando valor artístico a nivel de ciudad. Posee en segunda instancia valor ambiental, perceptivamente se integra en todos los aspectos: estilístico, proporcional y tipológico. No muestra ningún tipo de adición ni sustracción, por lo tanto se demuestra el valor intrínseco, socio testimonial a nivel municipal. 2.3.1.2-Planimetría. La planta se conserva en su estado inicial, no presenta transformaciones, y todos los muros son originales. Es una planta en forma de ¨C¨, producto de una evolución, por lo que se le asigna valor artístico. Su estado de conservación es bueno. El valor ambiental se pone de manifiesto, perceptivamente tiene integración en todos los aspectos, estilísticos, tipológicos y proporcionales. Se aprecia el valor socio testimonial a nivel municipal ya que no presenta ninguna modificación. 2.3.1.3-Decoración de interiores. Techos:. 22.

(33) En general toda la casa presenta el mismo techo. Es de hormigón y tiene una terminación con estuco de yeso. Se destaca la sala-saleta la cual presenta una decoración de composición visual conformada por una cenefa con figuras ortogonales en su contorno perimetral, representando la expresión estilística de la época (Art Decó). El plafón también responde a estas características, constituido por elementos puramente geométricos, líneas rectas y elementos eclécticos como flores y vegetación. Constituye este espacio una pieza de alto interés artístico, visual y estilístico. Hacia el resto de la vivienda existe poca presencia de los detalles. La decoración se basa en la terminación con yeso, el cual le otorga limpieza, y plafones sencillos en forma circular que no exponen complejidad alguna. El color presente en todos los techo es el blanco y rosa pastel en algunas partes como el pasillo. Pisos: Todos los pisos se encuentran en buen estado de conservación, teniendo un gran valor desde el punto de vista estético. En la sala se visualiza una composición simple de losas verdes y amarillas moteadas en blanco, denota la sencillez y modernidad del diseño de la época. En el pasillo las losas son de color marrón con líneas rectas en amarillo para decorar. En el baño existe una combinación de losas de color blanco y negro. Se basa en que el contorno es negro y hacia adentro en blanco con un centro en negro y en su medio una forma de diamante en blanco. En el segundo baño existe una losa de menor formato en color amarillo con sus bordes en verde. La decoración de este piso la dan el conjunto de losas que unidas, borde con borde, trazan una red, la cual presenta nudos en las intersecciones de las líneas verdes que se cortan perpendicularmente. En la cocina el motivo tiene forma de panal de abeja. Cada losa presenta un fondo gris con octágonos de colores marrón y amarillo. En los dormitorios se observan los mismos colores se la Sala-Saleta. La diferencia está en que la composición es de losas amarillas manchadas en blanco. Presenta un cintillo de losas verdes matizadas en blanco en el contorno. Muros: Todos se conservan en buen estado. Su grosor oscila entre los 20 y los 30 cm lo cual propicia la fortaleza física de la edificación. La característica principal es el acabado en yeso, el cual le da un aspecto de suavidad y limpieza.. 23.

(34) Lo más representativo es el arco recto con ménsulas escalonadas propias del estilo Art Decó entre el hall y la sala-saleta. En la entrada de la bañera posee un arco rebajado, detalle interesante en el espacio, visible desde la apertura del local. Su enchape es el original, losas blancas con una cenefa en negro. La cocina no presenta el enchape original, por tanto no tiene valor. Carpintería: Toda la carpintería presenta un buen estado de conservación. Solo las puertas de entrada y del baño son de una hoja, el resto es de dos hojas estilo ecléctico y con vitrales sencillos acristalados. Las ventanas son simples de dos hojas con influenza ecléctica. La puerta del baño presenta vitrales en la parte superior y en la parte inferior tiene los tableros rectos. Objetos conservados con valor socio testimonial: De la época se conservan lámparas de techo de cristal colgadizas, las cuales se encuentran en perfecto estado de conservación. Su sorprendente detalle de acabado, la exquisitez con que representan elementos florales y su antigüedad las hacen merecedoras del valor socio testimonial. 2.3.2-Santa Clara, calle Union, entre Carlos Manuel de Céspedes y Buen Viaje. Viviendas número: 9 y 11.. Estas viviendas poseen cierta similitud con las viviendas y edificios cercanos, se trata de un area mayormente compuesta por edificaciones eclécticas que guardan relación en cuanto a proporciones y tipologías, es decir permiten asociarlas perceptivamente. Al tratarse de un mismo edificio compuesto por varias viviendas, se evidencia que todos los inmuebles presentan iguales fachadas. Su fecha de construcción data de 1941, la cual está inscrita en el umbral de las puertas de acceso. Dadas sus características son viviendas de clase media.. Categóricamente es una obra con valores al nivel municipal y Grado de Protección II. 24.

(35) 2.3.2.1-Fachada. (Vivienda 9 y 11) La fachada, con una altura de seis metros, no resalta de las demás existentes en el perfil de la cuadra, aunque la esbeltez de la carpintería (puerta y ventana) la hace distinta. El relieve en la cara de la fachada y la simplicidad de las figuras que la conforman muestra su pertenencia al estilo Art Decó y además la composición decorativa en la parte superior de la fachada formada por figuras geométricas simples reafirma dicha pertenencia. El volumen posee una forma pura y junto a la altimetría proporciona valores ambientales en cuanto a lo perceptivo con el resto de las viviendas que circundan el centro histórico en cuanto al estilo, dada la existencia de otras viviendas Art Decó en la ciudad. Los vanos, tipológicamente se integran al del resto de las casas existentes con un módulo de una puerta y una ventana para cada casa, pero diferenciadas del resto en la desproporción en la puerta de la altura con respecto al ancho. Bien conservada, la carpintería posee rezagos del eclecticismo, vistos en los paineles que conforman la puerta y la ventana, de otra forma tuviera motivos geométricos en la decoración, por lo que se aprecia la diferencia estilística en sus componentes. Sin embargo las rejas que cubren las ventanas sí pertenecen al estilo Art Deco. La fachada para no se pintó posteriormente, pues se realizó con arena de mar y esta da un singular brillo tanto de día como en la noche. 2.3.2.2-Planimetría (Vivienda 9 y 11). La planta se conserva en su estado inicial, no presenta transformaciones, y todos los muros. son originales. En ambas viviendas presenta forma de ¨C¨, producto de una. evolución a nivel de ciudad, por lo que se le asigna valor artístico. El valor ambiental se pone de manifiesto, tiene integración en todos los aspectos, estilísticos, tipológicos y proporcionales. Las transformaciones más significativas a tener en cuenta en cuanto a la integridad del inmueble, están dadas por la sustitución del piso de la vivienda 9 en la sala, saleta y el hall, así como un añadido con función de barra pero que es removible y una meseta alrededor del lavamanos del baño. La vivienda 11 está sin transformaciones. 2.3.2.3-Decoración de interiores (Vivienda 9). Techo: Existen dos tipos de techos, en el zaguán y la sala es de losa de hormigón mientras que el resto de la casa es de madrea. Las partes hechas de hormigón están vinculadas a un proceso evolutivo, conservan elementos artísticos que le brindan valor socio testimonial. La terminación con estuco de 25.

(36) yeso le aporta un excelente acabado, los detalles al relieve como son una cenefa, dejan evidencia de un proceso escalonado e influencia del eclecticismo, pues el empleo de lo curvo y amanerado aún está presente. Los colores que presenta en la actualidad no son los originales ni los adecuados, pues el blanco y el negro no periten apreciar de forma correcta los detalles que exhibe el espacio, son opacados todo tipo de datos. El plafón vigente en estos espacios también presenta influencia ecléctica. A partir de la Saleta la casa presenta una cubierta de madera amachimbrada, notándose que pertenece al eclecticismo y no ha sido modificada por lo que muestra la forma original de las vigas y tableros. Solo en el baño se observa un deteriora producto de la humedad. Pisos: El piso del zaguán, sala y saleta no es el original. Este fue cambiado por fines comerciales. El resto de la casa presenta los pisos inaugurales. En el baño el piso está compuesto por losas de color amarillo pastel que carece de detalles decorativos. Los dormitorios en este caso presentan un bien notado trabajo y con una compleja composición del detalle de las figuras que hacen entre cuatro baldosas y una cenefa muy decorada propias del eclecticismo. Los pisos de la cocina y el comedor también reflejan la liada composición del ecléctico con la conformación de los motivos empleando más de una losa. Del patio se tiene que está vinculado al eclecticismo por su excesivo decorado, presenta rasgos marcados de deterioro y destrucción, siendo visible en algunas partes y en otras no. Muros: Los muros son los originales, su grosor oscila entre los 20 y 25 cm no presentan transformaciones. Son simples pero existe la presencia de arcos escalonados entre el zaguán y la saleta, y entre la saleta y la sala. Como dato extra en la actualidad estos muros están pintados de blanco y negro con fines comerciales. El resto de la casa es simple con arcos rectos. El enchape del baño es un juego entre lozas blancas con una cenefa en negro. La cocina se encuentra en mal estado de conservación y las losas presentes no tienen valor artístico. Al igual que el comedor el estado de conservación es malo. Carpintería: Es la original, está en perfectas condiciones. Toda la carpintería presenta rasgos eclécticos como tableros rectos, predominio de la esbeltez y vitrales sencillos en su parte superior. La puerta del baño es la más distintiva, presenta paños de cristal en lugar de madera. En el comedor se encuentran dos vitrinas insertadas a la pared, las cuales se encuentran en perfectas condiciones y con influencia ecléctica. 26.

(37) Objetos conservados con valor socio testimonial: El baño presenta el mobiliario original, todo está en su mismo lugar, aunque en la actualidad al lavamanos se le añadió una meseta, la cual no presenta ningún valor. Otros datos: La vivienda presenta dos patios, uno interior en forma de C, y otro en el final de la casa en forma de L, lo que denota la vinculación a un proceso evolutivo de las viviendas. Para ambos casos ninguno de los dos presenta rasgos particulares que los distingan o enmarquen en el Art Deco. 2.3.2.4-Decoración de interiores (Vivienda 11). Techo: En este caso todo el techo es de madera amachimbrada perteneciente al eclecticismo. No ha sido modificada por lo que muestra la forma original de las vigas y tableros. Dada esta ausencia de restauración se ha producido un deterioro producto de la humedad que afecta la pintura y promueve la pudrición de la madera. Destáquese que el techo del segundo dormitorio en la planta baja es de losa de hormigón, la cual no es original del momento en que se construyó la vivienda, sino que se construyó posteriormente. El techo de la habitación del segundo nivel es de vigas y tableros con influencias del eclecticismo. A diferencia de los demás techos, el del comedor es de hormigón; este es masillado con un alto nivel de detalle y bien conservado. Demuestra su pertenencia al estilo Art Decó y le proporciona altos valores artísticos a nivel de ciudad. Desde el patio interior se aprecia un pequeño alero que permite deducir que el techo se compone a tres aguas, común en las viviendas que poseen crujías abiertas hacia el patio interior. Esto brinda un valor estilístico que abunda en las casa de este tipo. Pisos: El carácter geométrico en el piso de la sala y saleta figura su pertenencia al estilo Art Decó en cuanto a su composición, en cambio, la baldosa se adelanta para la época pues se trata de losas manchadas, pertenecientes al movimiento moderno, es decir, posee la casa un piso de vanguardia perfectamente conservada en el tiempo. Aún no se aprecia deterioro en las juntas ni desgaste en la losa en sí, solo humedad y manchas adquirida en el perímetro de la sala. En la línea divisoria de Sala a Saleta no existe un brusco cambio de motivos, sin embargo es notable la enmarcación del perímetro que las diferencia; además no es un trabajo que 27.

(38) ilustra un detalle elaborado sino un simple giro en el eje de colocación del mosaico. Estas características son un rezago del eclecticismo, mostrado en la cenefa que compone dicha línea divisoria. El detalle de piso en el patio interior está logrado sobre la base de un trabajo poco creativo, solo se da su ambientación por el cambio de color de una losa con otra. Los pisos del resto de la casa, aunque muy variados, son rezagos del eclecticismo. Solo el de la cocina refleja una menor complejidad y por tanto su apariencia es más propia del Art Decó. Muros: Solo en las paredes de la sala se aprecia una decoración de falso despiece, muy de moda durante los tiempos del Ecléctico. Se encuentra protegido hasta la actualidad incluyendo el detalle sencillo que se forma en los vanos hacia otros locales. Presenta un grosor entre los 20 y 25 cm. Este trabajo de falso despiece no excluye al vano y alrededor del mismo dibuja un motivo, típico de los exteriores eclécticos de las edificaciones de la época. En el vano que conecta la sala con la saleta se destaca la presencia de una pared recientemente colocada pero de fácil sustracción pues es de madera prensada. Aparentemente fue colocada con el fin de agregar un dormitorio a la casa. El resto de la vivienda presenta muros lisos con estuco de yeso. El baño mantiene un enchape blanco con una cenefa en negro que refleja motivos marítimos como las olas de forma lineal y simple. La cocina presenta una cenefa con características del eclecticismo que al parpar el relieve que poseen es conocido que son importadas desde el extranjero. Lo que aún perdura se encuentra en muy mal estado pero posee valores artísticos y socio testimoniales de la utilización de estos elementos en la etapa y como fueron capaces de llegar a nuestros días a pesar de ser un área muy frecuentada. Carpintería: Toda la carpintería presenta rasgos del eclecticismo, donde predomina la esbeltez y los tableros rectos con vitrales simples. Lamentablemente no en todas partes se encuentra en buen estado de conservación. Principalmente la puerta que conecta la sala-saleta con el patio interior está en pésimas condiciones y ya requiere ser cambiada. Solo la carpintería del dormitorio con cubierta de losa de hormigón armado destaca por no pertenecer al mismo estilo que el resto de la casa. Aparentemente esta fue insertada mucho tiempo después, con influencias del movimiento moderno. 28.

(39) Algo significativo de la vivienda es la escalera como parte de la carpintería agregada con posterioridad. No posee las dimensiones ni forma de otras escaleras de la misma época y esto la convierte en menos lujosa y adelanta que el local al que guía no es tan lujoso ni contemporáneo al estilo. Objetos conservados con valor socio testimonial: El mobiliario del baño se encuentra integro aunque desgastado por el uso el tiempo. Otros datos: El closet de servicios, era el baño de empleados, resultando no necesario sufrió modificaciones de la función. Hoy día es un closet de almacenamiento que recibe muy pocos cuidados, se observa el mal estado de las losas del piso que impide que conserve todos sus valores. El estado en que se encuentra el piso del patio trasero es sorprendente, pues a pesar de ser ecléctico y de estar expuesto a la intemperie, se conserva en un buen estado, por lo que presenta un gran valor socio testimonial para la ciudad. 2.3.3-Santa Clara, calle San Cristóbal viviendas número. 81 localizada, entre las calles Maceo y Colón.. En cuanto a volumetría el edificio se integra al entorno urbano, jugando con la proporcionalidad, el diseño exterior y uso de materiales; convirtiéndose, a la vez, en una fachada de importantes valores. La vivienda incluye pequeños orificios en la parte inferior de las ventanas con el objetivo de expulsar hacia el exterior las aguas residuales del interior de las viviendas. Se muestra además, cómo se garantiza la evacuación hacia el alcantarillado en la vivienda a través de orificios en la acera. Su integridad es extraordinaria, ha prevalecido hasta la actualidad con modificaciones únicamente en la cocina. Según propietarios data de la primera mitad del siglo XX, en la década de 1940. Debido a sus características es una vivienda de clase media alta. 29.

(40) Finalmente se le propone categoría de Monumento Local y el Grado de Protección II. 2.3.3.1-Fachada. La fachada lisa del conjunto se encuentra en perfecto estado técnico, conserva su total integridad. La misma constituye un ejemplo fiel de la influencia del Art Decó en la ciudad debido a su carácter monumental, macicez y decoración. El uso del terrazo integral, con diversidad en cuanto a colorido, se hace excepcional a escala de ciudad. El color verde contrasta con el rojo proporcionándole vitalidad, movimiento y ritmo al conjunto, resaltando elementos geométricos tales como rectángulos y triángulos, dándole la fuerza necesaria para que impacte a la vista del observador. El pretil se encuentra totalmente decorado con motivos Art Decó, enriqueciendo la composición; fusionando con la decoración superior del muro encima de la puerta, constituyendo un límite visual. La carpintería sencilla, sin decoración, se integra perfectamente al conjunto, a pesar de constituir una reminiscencia del estilo Ecléctico. La puerta y las ventanas esbeltas demuestran la grandeza de dicha arquitectura para un usuario determinado. Existe variedad en cuanto a proporciones entre una ventana y otra, dejando ver la función del espacio que le continúa en su interior. Esta característica le aporta movimiento y ritmo a la fachada, evitando que sea monótona. El uso de la cristalería nevada de diferente colorido se integra a la arquitectura para lograr variedad, a pesar de no ser característico del Art Decó. Unido a la carpintería de los grandes vanos, se le adicionan rejas eclécticas con postigos bien decorados. El vano alargado de las ventanas se acompaña de un antepecho muy decorado con elementos geométricos, simples, que compositivamente se hace complejo, figuras muy elementales del Art Decó como circunferencias, líneas rectas verticales y zigzagueantes. 2.3.3.2-Planimetría. La composición planimétrica se debe a la vinculación de la edificación a un proceso evolutivo nacional, su planta con patio central en forma de ¨C¨ así lo demuestran, y por tanto, lo enmarcan en época, tiempo y espacio, otorgándole valores socio testimoniales a nivel urbano. Su estado de conservación es bueno, no ha sufrido ninguna variación en las funciones de los espacios y sus divisiones se mantienen sin transformaciones. 2.3.3.3-Decoración de interiores. Techo:. 30.

(41) El techo en toda la vivienda es de hormigón. Solo en el zaguán, sala y saleta se encuentran detalles con un alto nivel decorativo. Emplea yeso en las cenefas decoradas que delimitan el área correspondiente a los locales y en los plafones que armoniza con la composición y acentúa la presencia del estilo Art Decó. Utiliza motivos únicos en cada local tales como líneas rectas y triángulos, otorgando la autenticidad a cada espacio, por lo que el techo por sí solo adquiere una elevada connotación artística. El resto de las habitaciones solo presentan plafón. Estos son iguales entre si y tienen una forma muy sencilla y circular. El plafón del comedor es muy similar al de la sala y la saleta. Pisos: Los pisos son excepcionalmente eclécticos. Con un fuerte complejo en su diseño y una exuberante decoración basada en ramos de flores que se forman al unir cuatro losas. El diseño se complejiza cuando entre los ramos se encuentran losas que cada una contiene pequeños ramilletes de flores. Otros motivos que se destacan son copos de nieve, hojas que caen y motivos más simples pero igualmente detallados. Muros: Las paredes son de hormigón. Se emplea yeso en el revestimiento de las mismas. Presenta muros con grosor de 25 cm. Carpintería: La puerta principal, de influencia ecléctica, tiene dos hojas con ángulos de giro de 90° que funcionan a través de bisagras. La carpintería se encuentra en excelente estado de conservación y mantiene los elementos de bronce legítimos tales como la aldaba, el cerrojo, la mirilla, etc., La carpintería de la sala presenta el mayor vano de la vivienda que consiste en la puerta que conduce hacia el patio interior. Esta puerta de cuatro hojas y persianas francesas, permite plegarse y disminuir o aumentar la dimensión, otorgando flexibilidad al espacio, favoreciendo la iluminación y ventilación del local y generando el confort interior. La carpintería de la saleta está formada por grandes vanos, se vincula la persiana francesa con el uso de piezas de cristal nevado de color verde, que permite apreciar la diversidad de soluciones técnicas que suponen además un elevado valor artístico y persisten hasta la actualidad en excelente estado de conservación. En la solución de la carpintería se prevé el drenaje de las aguas. La reja ecléctica que divide la saleta del recibidor ser preservada por su valor artístico y su excelente estado de conservación. 31.

(42) El resto de la vivienda presenta igual carpintería, grandes vanos con ebanistería y rejas eclécticas que se encuentran en excelente estado de conservación. El predominio de la verticalidad y las dimensiones de los vanos favorecen la iluminación y ventilación del local, genera el confort interior. Elementos decorativos: Las columnas que delimitan la sala de la saleta revelan la convivencia de dos estilos con un capitel medio ecléctico medio decó sobre el cual descansa el arco con una elevada decoración Art Decó. Sin embargo su excepcionalidad radica en la magnífica aplicación de la técnica del estuco como terminación, donde también se aplica el color , dando una apariencia similar al mármol, esto le otorga una elevada connotación al elemento que adquiere valores artísticos intrínsecos que lo hacen excepcional al nivel provincial. La decoración del local incluye otros elementos como la ménsula ecléctica que delimita el acceso hacia la sala, manifestando la armonía del conjunto. La sala atesora riquezas decorativas excepcionales a nivel de ciudad, tanto en elementos de estilo Art Deco, como en elementos eclécticos. Por la integridad y excepcionalidad de sus pisos y cenefas, por la carpintería flexible, por la exquisita decoración decó de los techos, y elementos decorativos tales como columnas, el espacio adquiere valores artísticos vinculados a una evolución a nivel de ciudad, y valores socio-testimoniales al conservar sus elementos íntegramente. Elementos originales: La excelente conservación de los muebles sanitarios y la integridad de las piezas del piso, y las cenefas así como la carpintería original. El comedor constituye un espacio bien ventilado e iluminado, que adquiere valores artísticos a nivel de ciudad por su decoración de pisos y su alto grado de conservación, además de conservar perfectamente decoración decó en el techo. La presencia de vitrales en la carpintería armoniza con el espacio. El punto adquiere valor socio-testimonial por la integridad de sus elementos. El piso del patio interior fue sustituido por loseta hidráulica, sin embargo se mantienen fragmentos que ofrecen testimonio de su valor. El motivo principal de la composición está formado por una sola pieza difiriendo del resto de los pisos de la vivienda en cuanto al estilo que expresa en su composición Art Deco.. 32.

(43) 2.3.4-Santa Clara, calle Enrique Villuendas, entre San Cristóbal y Candelaria, antiguo colegio González del Valle.. Se trata de un edificio cuyo propósito era el de servir como centro docente. Su nombre era Colegio González del Valle, aún mantiene esta inscripción grabada en fachada. Es una edificación modesta que responde a un proceso evolutivo a nivel de ciudad. Hoy día es un centro laboral con fines administrativos. Data de la década del 40, con rasgos Art Decó vigentes en fachada e interior. Se le otorga grado de protección III. 2.3.4.1-Fachada. Esta edificación no presenta signos de que se le haya realizado alguna modificación a su fachada por lo que se le puede dar valor socio-testimonial. A pesar de que los vanos no son tan esbeltos como es característico en el Art Decó, se afirma que sí pertenece al estilo ya que a pesar de estar influenciado por el Ecléctico y el Neoclásico logra armonía entre sus elementos gracias a la geometría de estos. Usa las características primarias del Art Decó en todo el conjunto como son las líneas rectas, presencia de rectángulos y el uso de la simetría. Estas características definen que la fachada tiene valores artísticos aunque sea pobre y sencilla, históricos por haber sido un colegio y ambientales ya que su tipología se integra al contexto en el que está insertada. 2.3.4.2-Planimetría. La planta se encuentra parcialmente transformada pero aún se puede observar que era una planta clásica del estilo colonial, con pasillo característico a los lados y patio interior. La planta se lee con facilidad ya que al dejar de ser escuela se le modificaron los espacios interiores originales pero se distinguen salas que por sus medidas, se deduce que su propósito inicial era de aulas; por lo tanto presenta grandes locales con grandes puntales los cuales hoy en día se utilizan como oficinas. A pesar de estar parcialmente transformado la planta, son reversibles los cambios y se recupera su estado original, de ese modo se le. 33.

Referencias

Documento similar