• No se han encontrado resultados

Informe anual de labores 1965 1966 :programa de fitopatología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Informe anual de labores 1965 1966 :programa de fitopatología"

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)REPUBLICA DE COLOMBIA. INSTITUTO(COLOMBIANO. División. de. Lr. AGROPECUARIO. Investigaciones. INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DE FtTOPATOLOGIA ******** 1965-1966.

(2) 9'zq 7 ¡ Coe. rr/i 16J. INFORME ANUAL DE LABORES del PROGRAMA DE FITOPATOLOGIA de la DIVISION DE INVESTIGACION del INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ( I. C.A.) y la FUNDACION ROCKEFELLER. 1965 - 1966.

(3) INTEODUCCION. Con la publicación mimeogrfica del Informe Anual de las labores del Programa de Fitopatología,. (1965- 1966) se. busca divulgar los resultados obtenidos entre las personas inte resadas tanto en Colombia como en otros paises. Los datos que se presentan son inéditos y no pueden tomarse como resultados defini tivos.. Es nuestra esperanza que este Informe ayude un po co a la divulgación del valor de la fitopatologfa a la agricultura y al bienestar del pueblo de Colombia.". H. D. T..

(4) De CONTENIDO. 1.- INTRODUCCION, 1. Personal de Programa de Pitopatologa 2. Publicaciones en. 19651966. II.- 1. PROGRAMA DE FITOPATOLOGIA-. Resumen en Castellano 2. PLANT PATHOLOd'Y PROGRAM.-English Summary.. III. - CULTIVOS. 1. Arroz. 2. Avena. 3. Ca?ía de Azúcar. . Majz. 5. Papa. 6. Pastos y Forrajes. 7. Plátano y Banano. 8. Tomate. 9. Trigo. 10. Fungicidas. 11. Sanidad Vegetal..

(5) -2PROG1WvIA DE FITOPATOLOGIA.. H. David Thurston, Ph.D., Director Técnico, Fitopatculogo, Fundación Rockefeller. (Fitopatlogo, enfermedades de papa). Guillermo E. Givez, Ph.D., Codirector,Tibaitat. (Virlogo) Juan Orjuela N., Ph.D., Fitopatlogo Princi pal, Tibaitat. (Fitopatlogo, royas de cereales) Julia Guzmn N., Ph.D., Fitopatlogo Asociado,Tibaitat. (Fitopatlogo, enfermedades de papa). Bodolfo Barriga O., Ph.D., Fitopatiogo Asociado, Tibaitat. (Nernatclogo) Jos J. Casta g o., M.S., Fitopatlogo Asociado, Jefe. (Fitopatlogo) Medellín (actualmente en los Estados Unidos) Eikin Bustamante E., Ing. Agr., Fitopatlogo Adjunto, Tibaitat. (Fitopatlogo royas de cereales) (actualmente en los Estados Unidos) J. Carlos Lozano T., Ing. Agr., Fitopatlogo Adjunto, Tibaitat (Fitopatlogo, enfermedades bacteriales y de arroz).

(6) Hernán Rarnfrez A., Ing. Agr.,Fitopatlogo Auxiliar (Fondos Ley Publica. 18o),. Tibaitat.. (Fitopatlogo en royas de cereales). Eduardo Cárdenas G., Ing. Agr., Fitopatlogo Auxiliar, Palmira. (Fitopatlogo) Ricardo Ochoa O., Ing. Agr., Fitopatíogo Auxiliar (Fondos Ley Publica. 48o),. Ti1aitat. (Hasta Junio de. 1966). Moises Kestenerg H., Ing. Agr., Fitopatlogo Auxiliar, Tiaitat. (Fitopatlogo, enfermedades de arroz) (asignado por la Federación Nacional de Arroceros).

(7) PROGRAIVIA DE FITOPATOLOGIA PUBLICACIONES. 1.. Broning, J.A., Elkin Bustamante, Juan Orjuela, y H. David Thurston.. 1964. Efectos de la intensidad de la luz en. reaccin de semillas de avena a Puccinia graminis avenae. Extractos de Agr.onoiap.62.. 2.. Bustamante, Elkin, Charles F. Krull, y Reinaldo Reyes. 1965. Ica-Bacata, una nueva variedad forrajera de avena. Agricul tura Tropical 21: 271-27.. 3.. Castaño, J.J., Jaime Lotero, H. David Thurston, y L. V. Crowder. 1965. Influencia de la fertilización del pasto Imperial en la enfermedad de la t Gomosis. Agricultura Tropical 21:. 565-. 567.. 4.. Gálvez E. Guillermo E. 19 6 5 . Toxina de Cicadulina pastusae, vector del virus del enanismo, causa agallas en las hojas y en los granos pequeSos. Fitopato1og6. 55: 1059. 5.. GJvez, G.E.. . (Extract.). 19 66. Absorcin especifica de virus de las plantas. por anticuerpos acoplados en una matrix sólida,. Virología 28: 171-187.. 6.. Guzmán N., Julia. 1964. Naturaleza de resistencia parcial de ciertos clones de tres especies de Solanum al Phrcophthora infestans. FitopatologÍa 5:. 159810..

(8) -5--. 7.. Lozano T., J. Carlos, II. David Tnurston, y Guillermo Glvez.. 1965.. Marchitamiento bacterial (moko) del plátano, causado. por Pseudomonas solanacearum. Agricultura Tropical. 21:. 557-562. 8.. Turston, H. David.. 1965.. Pruebas en la colección de papa Co-. lombiana a resistencia sobre Pseudomonas solanacearum Am. Potato. Jour. 1 2: 298 (Abs)..

(9) -6-. 1. ARROZ. 1.1. AÑUBLO O PIRICULARIA.-(J. Carlos Lozano T. y Guillermo E. Gálvez E.). Una de las enfermedades mas serias del arroz es la denominada. Ttgjhf. o Ipiriculariah?, causada por el hongo Piricuiaria oryzae Ca y . El problema es aun mas serio si se tiene en cuenta la gran variabilidad del hongo, y que en Colombia aun no se han determinado las razas del patógeno.. Se han realizado. 80 aislamientos. nonospricos de diferentes zonas arro. ceras del país, a 40 de los cuales se les ha probado su patogenicidad utilizando las diez variedades diferenciales americanas para determinar razas fisiológicas del hongo. Se ha comprobado la existencia de las razas fisiológicas 5, 6,. y 40. 32, 38, 39 y 40. y 1 raza nueva. Cabe anotar que las ra za s 39. también son razas exclusivas de Colombia. La nueva raza. (o). no ataca. a ninguna de las variedades diferenciales, y fue aislada de la variedad nativa Guayaquil, la cual es altamente susceptible a esta raza. Estudios e e / mas a fondo determinaran la necesidad o no de incluir esta variedad como una nueva diferencial. Estudios preliminares han indicado la existencia de nuevas razas fisiolgicas en las diferentes zonas arroceras del paÍs, lo cual implica que se deberán zonificar las variedades de acuerdo a la prevalencia de una o rns razas. Hasta el presente la raza 39 ha sido la mas frecuentemente aislada, y se ha comprobado que la variedad Blu.ehonnet 50, lamas difundida en el paÍs ; es altamente susceptible no solamente a esta raza sino a todas las razas hasta ahora determinadas.. .1..

(10) -7-. En cuanto a resistencia de nuevas variedades o líneas del Programa de Arroz a esta enfermedad, se han ensayado 20 entre variedades y líneas. De estas ifneas promisorias, 5 han mostrado excelente resistencia a la mayorfa de los aislamientos. Estas pruebas resaltan aun mas la necesidad de zonificar la distribución de las nuevas variedades de acuerdo a su resistencia a las razas prevalentes de las regiones arroceras del país.. Se han construfdo en Palmira, Natairna, Tripan y la Libertad 20 parcelas de 1.20 mi,-. de ancho por 20 mt. de largo donde se probara`,. la. del Programa de Arroz con el fin de acelerar la consecucin de líneas resistentes al patógeno.. 1.2. HOJA BLANCA DEL ARROZ.- (Guillermo E. Gálvez E.). Se han proseguido los estudios sobre esta enfermedad virosa particularmente en el desarrollo de una colonia altamente activa para utilizarla en investigaciones básicas de la enfermedad, y para ensayar las lineas del Programa de Arroz en cuanto a su resistencia al virus.. Investigaciones sobre la frecuencia de los insectos vectores Sogata orizicola Muir y S. cubana Crawf. en el campo tanto en arroz como en las malezas adyacentes, han demostrado que el mayor número se presenta en los perf odos secos cuando la hoja blanca es tambin ms prevalente en los arrozales. Estos resultados indican que debe establecerse en el país dos épocas definidas de siembra, y no el sistema escalonado que se tiene ahora. Estas pocas de siembra sern Marzo y Abril para el primer semestre y Septiembre y Octubre para el segundo semestre, teniendo en cuenta que la planta de arroz es mas susceptible al virus durante los primeros 45 días..

(11) o-L) Con los vectores altamente activos ha sido posible ensayar las i{neas del Programa de Arroz y de Estados Unidos ha10 condiciones controladas. Transfiriendo insectos individuales cada 21 horas, es posible probar hasta 20 ifneas con un solo insecto.. En cuanto a estudios básicos se refiere, se ha determinado ql.i.e el pero do de incubación del virus en el insecto es de. 30-3 6. días y no de. 6. días. como han informado otros autores que no poseen esta colonia altamente activa y libre del virus. Igualmente se ha demostrado un alto porcentaje. (5%). de transmisin del virus a través del huevo, lo cual hace que el pro. blema sea an ms serio. Se han iniciado estudios para determinar las pro piedades fisico-qu{rnicas del virus y determinar la morfologf a del mismo..

(12) -92. AVENA 2.1. IDENTIFICACION DE RAZAS Y SUBRAZAS DE Puccinia graminis avenae Eriks et Henn. (Hernn Ramírez A.) La roya del tallo de la avena, causada por el Puccinia graminis avenae Eriks et Henn., es el factor limitante para la producción de este cereal en Colombia. El organismo patógeno está constitufdo de entidades biológicas conocidas como razas y con una especialización ms avanzada dentro de ellas comunmente denominadas subrazas. Como estas razas y subrazas poseen un poder patognico diferente segun su especializacin, es necesario conocer sus cambios de pob1acin, así como también detectar la aparicin de otras nuevas. Resultados: De incu.lo procedente de plantas de exposicin en Tibaitat, y de colecciones de campo en !? La Selva (Ant.), la Sabana de Bogotá y Tibaitat, se identificaron las siguientes razas, mencionadas en orden de prevalencia con su respectivo porcentaje.. Raza. 5 ( 2 9 .1%),. (26 . 7%), 6(20.5%) « 7( 1 7 . 9%),. 15(5.7%), y.12(2.l%). De. estas sobresalen por su composición subracial las razas. 5 y 7 . Como sub-. razas mas abundantes se tienen: LIA,5D y 6A, las que alcanzan el 58.20% del total de las identificaciones (Tabla 1.) Como hechos importantes cabe destacar en primer trmino la aparicin de una nueva subraza cénominad 5D2(tipo. 4 de infección sobre Minrus) la. cual es la ms virulenta sobre la variedad ICA-BACATA, que muestra resistencia a las demás subrazas incluyendo la 6C, aparentemente la ms viruien ta del mundo, razn por la cual hahf a sido entregada a los agricultores co. .1..

(13) -lo-. mo cultivo forrajero, teniendo en cuenta además sus excelentes caracters ticas agronómicas especialmente el alto rendimiento y su precocidad. La subraza 3D-2 por su abundancia en Tibaitat, hizo que la raza 3 alcanzara el alto porcentaje mencionado antes, desplazando otras razas de mayor virulencia como son la 6 y 4-, por fortuna la raza 13 con un poder patogénico similar a la raza 6 ha disminufdo considerablemente en relacin a los afios anteriores. Importancia: En general el programa de avena tiene como objetivo principal la obtención de variedades resistentes al Puccinia grami.nis avenae. Si mult.neamente con los trabajos de mejoramiento, se realizan estudios del patógeno, siendo la identificación de razas y subrazas parte vital de tales investigaciones. Como producto de los trabajos cooperativos entre Fitopatología y la seccin de Cereales en la parte de mejoramiento es de esperarse el logro de los fines propuestos,alcanzados en parte con la crea cian de la variedad ICA-BACATA y que ahorrarf a al paÍs cerca de un millón de dólares anualmente, como consecuencia de las importaciones de Colombia para suplir la demanda de este cereal.. 2.2. IDENTIFICACI0N DE RAZAS DE Puccinia coronata Cda. (Hernán RamÍrez A.) La roya amarilla o roya de la hoja de avena, es causada por el Puccinia coronata Cda., y si bien es cierto que no presenta las caracterÍsticas de epi .fitotia de la roya del tallo, si constituye en algunas zonas el prin cipal obstáculo para una produccin comercial de avena, tal como ocurre en las regiones frÍas de Antioquia. Además por tratarse de estudios recien iniciados, poco se conoce acerca del nimero de razas presentes, por lo que. 11..

(14) -11 -. resulta de gran importancia acumular la mayor información sobre las razas y su virulencia. Resultados: Todo el inculo para la identiCicacin procedió de plantas de. exposicin en Tihaitat. De un total de 237 colecciones se logra identi.. car 7 razas todas ellas de comin ocurrencia en los Estados Unidos donde causan pérdidas de gran ma.nitud. Con su respectivo porcentaje se mencionan las razas determinadas: raza 257 (8.%), 277(21.7%), 202(11.6%), 226(10.9%), 259(7.2%),. 0(5 .8%) y. 286 (..t%) (Tabla 2). Ninguna de estas razas ha sido virulenta sobre ICABACATA y las ilneas promisorias de.lPrograma de mejoramiento, por lo tanto en las condiciones de la Sabana de Bogotá,, la roya amarilla o de la hoja no reviste las características de severidad ( a menos hasta el momento) que presenta la roya del tallo. Adems el numero de razas no es muy alarmante si se compara con los EE.UU. por ejemplo, donde han sido descritas 120 razas. De la zonm trfa de Antiouia no se tienen datos acerca del nnero de ra zas y su prevalencia, por no tener facilidades en "La Selva para la identificacin, la que no puede realizarse en Tibaitamí por el serio peligro qle pueda constituir la traída de razas que posiblemente no esmín localiza das en la Sabana de Bogotá. Importancia: Como ya se dijo antes, el hongo Puccinia coronata no es en ge neral en Colombia un factor tan limitante como el Puccinia graminis avenae, pero si esta privando a la importante zona ganadera de Antioquia de un forraje nutritivo y abundante como es el de la Avena. Dificultades econ.micas.

(15) Talla 1.- Razas y subrazas patognicas de Puccinia graminis avenae identificadas de pstu1as simples colectadas en Tibaitatá durante. 1965.. Jm. *Infeccin tipo. 4 en Minrus.. 1) Total de identificaciones de razas puras..

(16) Tabla 2.- Razas patogénicas de Puccinía coronata identificadas de pstula simple colectadas en Tibaitatá durante 1965.. 1. Población de razas Razas: Colección. u u. t. Total. 257. 277. 202. 226. 259. 2•!0. 286. Col.'. 53. 50. 16. 15. 10. 8. 6. 158*. Porcentaje 38. 1 , 21.7. 11.6 10.9 7.2. 5.8. u. 1 ¡. * Total de identificaciones de razas puras.. lOO .1.

(17) -.i -. y de personal no han permitido un estudio mas a fondo sobre la roya amanha, especialmente en Atioquia donde es mayor su incidencia.. 2. 5 . PRUEBA DE RESISTENCIA A LA ROYA DE NUEVO MATERIAL PROMISORIO (Hernán Ramírez A.) Hasta el presente, la selección de material segregante se basa principalmente en el carcter de resistencia a la roya del tallo; por esta razn es necesario conocer la reacción del material seleccionado en el campo a las razas m.s virulentas del Puccinia graminis avenae. Resultados: Durante 1965 se sembraron las siguientes ifneas segregantes en el campo: 95 de FE, 61 1. de E 5 ,44 6 de Fi. ). 500 de F5 y 22 lineas E2 Masa, ad. mas 15 variedades promisorias en parcelas chicas y un ensayo comparativo de 25 variedades. Toda la E 6 y la E 5 se descartó por el ataque de .Puccinia gr-aminis avenae. De la F se hicieron 670 selecciones y de E 5 520 procedentes de diversos cruzamientos, siendo los principales: (Sa(- HJ x Ck/5919- S/Mo8ll ) x Sac/HJ x 6969 Sac/HJ-.6969 x MII (Sac-HJ x Ck/5919 -S/MoBhl) x Et/SF-6969 (Sac-HJ x C k/5919- S/Mo811 ) x LMHJ-A Bct x Bt/SF-6969 (wq-sr x Vgn2 - B/Flg) Srg x R Bct x S Bet x 6969.

(18) - 1 5-. De la 12 Masa se hicieron 31 selecciones, cuyos cruzamientos son: LIJ - Cl x Bct2 Huli x Bct Id x Bct2 Id x Bct2 Ng x Bct2 Dos selecciones se hicieron en el ensayo comparativo de variedades promisorias y 12 en las parcelas chic. De estas fueron seleccionadas en invernadero plantas por presentar un tipo 2+ como reaccin a la sub raza 6c. Material procedente de 11 parcelas chicas resultósusceptible a 3D-2 y el de las 8 restantes resistente. De la 1 3 probada se hicieron 153 selecciones, aunque estarn en ohservacin a travs de todo su periodo vegetativo.. El resto del material seleccionado en el campo ya fueinoculado con. 6c y 3D-2 estando actualmente el hongo en el periodo de incubacin.. 2. 1 . ESTUDIOS DE NUEVAS INTRODUCCIONES (Hernán Ranurez A.) Constantemente llega a nosotros material procedente de otros paises con el fin de probarlo a la raza 6c en el invernadero y en las condiciones naturales de campo; por la presencia ahora de la subraza 3D-2, todo el material será probado con dicha subraza. Se hacen estos estudios con el objeto de aprovechar cualquier posible fuente de resistencia que pueda aportar el material introducido, tanto a 6C como a 3D-2. Resultados: En el invernadero y en el campo fueron probadas 271 variedades procedentes de Arizona (EE.UU.), de las cuales solo la variedad. .1..

(19) P.I. 28 5080 mostró un tipo de infeccin 2, acompañado de los tipos. tipo. a. 5-;. otras 5 presentaron un. que caracteriza a las dems van-. dades. La mejor variedad en el invernadero dioen el campo una reacci6n 70S a Puccinia graminis y BOS a Puccinia coronata. La variedad que mejor se comportó en el campo fueP.I. 287265 con 50S para P. graminis y 60s para P. coronata, razn por la cual se descarto como las demás. La colección del IORN en Tibaitatá resulta altamente suscep tible al Puccinia graminis avenae, la línea Srg/LJ x (Ar/D-TxW og), tuvo una calificac i ón de 50S-MS y 0-Tr para Puccinia coronata, demostrando una susceptibilidad intermedia, y la línea HJ x LIJA RL-2795 con 50MS para P. graminis y 20MS para P. coronata fué la de mejor comportamiento. Las demás se calificaron por encima de 70S en su mayoría. Doce lineas no mostraron reaccin al Puccjpj coronata en "La Selva". Una de estas lineas, la K.H.0 E. 8. resent ' ataque de P. coro175L no presentó. nata ni de P. graminis, pero en Tibaitatá se califica su reaccin como 90S para P.graminis y O para P. coronata. Solo. 5 linea s. tuvieron. loos. en"La Selva", estando las dems dentro de estos limited extremos. A los 10 días ya casi todas las variedades estaban maduras en "La Selva". Del Ecuador se probaron 25 lineas a 6c a plena exposicin y a la soffi. 5 lineas. bra. De ellas dieron un tipo Otras. 55. procedentes del cruzamiento SAC-IIJ x Ck-Fla/L. a plena exposicin y una reaccin 2 2+ a la sombra.. 2 lineas cuyos padres son los mismos del ICA PACATA (Cl-L x Cl/L-. /) confirmaron los resultados obtenidos en ésta, es decir respectivamente.. 55 y 2.

(20) Con la subraza 7E* solo 3 resultaron completamente susceptibles (iL) y las de-más altamente resistentes O; 1,l. Material procedente de 4 parcelas irradiadas en Iowa , se probó a la subraza 6C y 3D-2; se seleccionaron algunas plantas por mostrar resistencia a 2 subrazas, para observar su comportamiento durante todo el ciclo biológico. Kyto 2y Minhafer se mostraron resistentes en estado de pintula 2+ a la subraza 3D-2,Eagle y C.I.3039 dieron una reaccion intermedia (2 ,3).. Importancia: Por los resultados obtenidos en las pruebas dél material introducido, se puede esperar una situacin favorable, especialmente en Aitioquia donde el comportamiento de algunas lineas del IOEN/65 permitió hacer varias selecciones de gran importancia para el futuro del cultivo de la avena en esa zona ganadera que habla encontrado en la roya de la hoja su principal impedimento.. 2. 5 . INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL DESARROLLO DEL Puccinia graminis avenae y Puccinia coronata EN AVENA.(Hernn Ram{rez A.) El principal objetivo de este estudio consiste en relacionar los factores luz, temperatura, humedad y lluvias, con el ataque de los patógenos causantes de las royas. El estudio se inicia en 196 y se espera acumular datos hasta Febrero de 1966 para efectos de análisis. Los resultados que se obtengan sern de gran valor porque proporcionaran informacin acerca de nuevas zonas donde el cultivo pueda desarrollarse con menos incidencia del patógeno..

(21) -18Por estar ain en desarrollo el estudio de estos factores no se pueden iniciar resultados definitvos, pero corno observaciones generales se anotan:. lo. Una mayor infección de las plantas inoculadas con aceite y no con talco. 2o. Tina buena infeccion de las plantas colocadas en cámaras húmedas luego de la inoculacin, o sea las plantas testigo. 3o. Mayor infeccin durante los meses de Mayo, Octubre, Noviembre Y Diciem bre; muy baja en Febrero. o. Baja infección de Puccinia coronata sobre avena roja inoculada 2 meses después de la siembra. 50. Alta infección de Puccinia graminis avenae sobre la variedad C.I.. 6969. cuando se inoculó a dos meses de edad.. Importancia: La localizacin de nuevas áreas de produccin con condiciones ambientales similares a, la de aquellos meses de menor infeccin sera un gran paso para esparcir las zonas del cultivo. Además aunque las condiciones clirnticas no pueden controlarse artificialmente en di campo, es posible se galar diferentes períodos de siembra con base en los registros climatolgicos anteriores de las zonas.. 2.6. INFLUENCIA DE LA LUZ SOBRE LA RESISTENCIA DE LAS VARIEDADES DEL GEN D Y LA ROYA DEL TALLO DE LA AVENA. (Hernn Ramírez A.) Este estudio se realiza con el fin de confirmar los resultados acerca de la influencia de la luz sobre las variedades poseedoras del gen D en lo referente a la susceptibilidad al Puccinia graminis avenae, y ade-.

(22) -19m.s con el objeto de comparar los datos con los obtenidos en el campo, en el ensayo de sombra.. Resultados: Las variedades Minrus. Ag. 331, Ag. 313 y Burnett, todas ellas poseedoras del gen D, mostraron claramente su diferencia en la reaccin cuando fueron mantenidas a 1000 y 4000 bujas pie. A una intensidad de 100 b.p. su reaccin fuetipo 22 y a la intensidad de 4000 b.p. la reae citn variada de 3+ a 3-i--3-. Kherson 27 y Eagler 2x C.i. 7h38 con el gen f probadas igualmente a alta y baja intensidad lurínnica, mostraron diferen cias tan pequefias que no pueden considerarse afectadas por la luz.. Jostrarin (gen E) N. Garry (ABC),Richland (A), Rodney (Bc), Kyto 2 y Kyto 20 no sufrieron variaciones en su reaccin, ratificando su caracterstica de no ser influenciadas por la luz y Saia (?) de nuevo mostró su inestabilidad cuando presenta un tipo X a alta intensidad y 0; 1 a baja intensidad. El ensayo de sombra, en el cuar se emplearon mallas de nylon para proporcionar diversas intensidades 1um6icas (0- 2 0-5 0- 80 y i00 %) no mostró ninguna diferencia, ya que todas las variedades tuvieron una calificación de lOOS. El hecho anterior puede explicarse por la aparición de la subraza 3D-2, y la abundancia en esos das de las subrazas -tA y EA, las cuales atacaron severamente las variedades incluidas en el experimento, y por otra parte las mallas fueron colocadas quizás un poco tarde.. fi;..

(23) -20.. 3.CÑA DE AZUCAR 3.1. RAQUITISMO DE LAS SOCAS (Guillermo E. Glvez E. y Eduardo Cárdenas) Se sembraron parcelas experimentales en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Palmira y en el Ingenio La Manuelita. Se usaron 5 de las variedades ms comunes del Valle del Cauca a las que se inocularon y trataron a base de aire caliente a 54 0 C., con sus respectivos tes tigos. En la Tabla 3 aparecen promediados lo porcentajes de germinación obtenidos en ambas localidades. TABLA 2. Porcentaje promedio de germinación en tratamiento con aire a 540C. por 8 horas como medida de control para raquitismo de las socas de la cafa de azcar.. Semilla no tratada. Semilla tratada VARIEDAD. Inoculada Centro. No inoculada. Inoculada. No inoculada. Ingenio Centro Ingenio Centro Ingenio Centro Ingenio. E.P,C.48 29.74 833 41.32 Co.419. 14.77. 30.86 28.70. 22.37. 15 . 03 34.22 20.66. 3)4.57. 49.89 )4)4.83. 48.0. 39.65 55.94. C.P.3834 52.31. 146.76. 50.611 53.19. 47.96. 46.10 56.80 5555. P.O.J.28 20.07 78 28.20 P.P.J. 61. 11.46. 22.92 18.90. 35.19. 28»47 38.37 26.37. 19.96. 27.52. 24.37. 29.62. 23.15 28.41 22.99. (.. 47.01.

(24) -21-. 4. MAIZ. .l. PUDRICIONES DE LAS MAZORCAS DEL MAIZ EN TIERRA FRIA. (Eduardo Cárdenas). Las pudriciones de las mazorcas del mafz en tierra fría, han sido tema de tesis de grado para dos estudiantes de la Facultad de Agronomf a de Bogotá, que se inicia y se concluirá con la cooperacin del Programa de Ma{z. Tres aspectos principales cubrirá el proyecto: a) determinación del o de los agentes causales, (b) mtodos de inoculacin, y (c) poca de mocuiac ion.. 4.2. PUDRICIONES DEL TALLO.. Durante el año se continua observando la Colección Crema para determinar su resistencia a pudriciones del talio. En la Tabla 4 se resume el comportamiento de las líneas que mostraron mediana resistencia, en las cuales la infección no alcánzó un entrenudo. TABLA 4. - Lineas de maíz con mediana resistencia a pudriciones del tallo causadas por Fusarium y Diplodia (1.965).. Epoca. F U S A R I U M. DIPLODIA. Primer Semestre. Segundo Semestre. Desc . 2-229-l-l-21#. Desc.2-229-1-1-2#. Eto. B1.-25-17# LJL.

(25) -22-. 5.. PAPA. 5.1. ESTUDIO DE UNA ENFERMEDAD RADICAL DE LA PAPA EN LA SABANA DE BOGOTA. (Rodolfo Barriga o.). En. 1965 se. observó una afección radicular en cultivos de papas en va-. rias localidades de la Sabana de Bogotá. Dicha afeccin se caracterizo por la formación de agallas en las raíces muy similares a las producidas por el Meloidogyne spp. También se produjo una disminución en la producción de tubrculos en los cultivos afectados. El objetivo del presente estudio fueel de identificar el agente causal de la enfermedad. Resultados: En estudio de laboratorio, y de acuerdo con los signos observados en la raíz afectada, el agente causal se identificó como Spongospora subterranea. En estudios de patogenicidad en el invernadero utilizando suelo infestado se logro reproducir los sntornas característicos de la enfermedad en plantas de la variedad Parda Pastusa.. 5.2.. RECONOCIMIENTO DE NUEVOS HOSPEDANTES DEL phbphthora infestans (Julia Guzmán N.). Un aspecto desconocido en nuestro medio es el de los hospedantes del Phytophthora infestans distintos de la papa y del tomate, y últimamente del pepino dulce. Con el fin de conocer algo ms sobre la epifitiologa de la gota", y de los posibles nuevos hospedantes del patógeno, se hicie ron ensayos con algunos posibles hospedantes como el Solanum caripense.. Resultados: En numerosas enfermedades de las plantas se encuentran ejem-. •1..

(26) -23plos en los cuales las malas hierbas desempeñan funciones de intermediarias u hospedantes, las que mantienen continuamente el patógeno como fuente primaria de inculo de las futuras epifitotias en los cultivos comerciales. Trabajos anteriorshan demostrado que existen algunas solanaíceas que son plantas hospedantes del P. infestans como el Solanum muricatuni y el Solanuni caripense, el primero en la Sabana de Bogotá y el segundo en el Valle de Quito. De este último se hicieron ensayos anteriores, en. 196 0,. en el laboratorio de Tibaitatá con resultados negativos habiéndose. utilizado plantas adultas, y la raza inoculada (raza. o). la ms común. La. segunda etapa de este trabajo se inicia en 1965, pero utilizando semilla sexual e inoculando también con la raza O y con resultados también negativos, lo cual indica: o que la especie de Caripense de la Sabana de Bogotá es distinta de la de Quito, o que en el Ecuador existe una raza de P. infestans a la cual es susceptible el Solanuin muricatum. Estos resultados nos indican que no existe por ahora la posibilidad de que esta So1ancea sea peligrosa en las vecindades de los cultivos de papa.. 5.3. ESTUDIOS. DE RESISTENCIA EN EL INVERNADERO DE LA C.C.C. a Pseudomonas. solanacearum (H.David Thurston y J. Carlos Lozano T.). No existen en el mundo variedades de papa resistentes al marchitamiento bacterial. Por inoculaciones anteriores efectuadas a clones de la Colee cion Central Colombiana (Solanum phureja) se observó que 28 de ellos mostraron un alto grado de resistencia. Mediante estos estudios se quieren lograr los siguientes objetivos: 1. Determinación de variedades y clones resistentes de la C.C.C. a P. sola nacearum como base de gerniatoplasma para obtencin de variedades resisten tes a este patógeno.. J..

(27) Tílaitata, Julio 12/67. Estimado(s) señor(es). Adunto le(s) estamos enviando el Informe Anual de La b ores del Programa de Fitopatolog.a correspondiente al año 1965-1966,. Esperamos que éste sea de aluna utilidad para Ud(s).. ente. Guillermo E. G1vez. Director Programa Fitopatología.. CC/ge.

(28) 2. Ensayar la C.C.C. de papa a la reaccin con P. solanacearuni, sobre todo a aquellas cuya resistencia ya habfa sido comprobada. Resultados: Se inocularon los 28 clones antes resistentes a P. solanacearum en cantidad de 10 plantas por cada clon. La inoculación fue hecha en plantas de. 20 dfas. de edad aproximada inyectando en el tallo cultivo. puro de la bacteria perteneciente a la raza especifica de la especie. Se efectuaron lecturas cada 3 dfas, a partir de la inoculación y siguiendo la esca de Nielsen para este fin. Después de un mes de la inoculación de los clones 1350,. 1386, 1388, 1395 y. 1339, mostraron un alto grado de. resistencia. Las plantas testigos, variedades Cobbler, Yema de Huevo y Prisca, mostraron los primeros sfntomas a los diez df as después de la mocu1acin, y el grado de afeccin fue bastante alto (grado 5). Se efectuo una inoculación posterior a este experimento usando sólo los clones resistentes antes mencionados y por infección al suelo y a las rafces de las respectivas plantas. Los resultados del experimento fueron similares al anterior.. 5. .. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL MARCHITAMIENTO BACTERIAL CAUSADO POR Pseudomonas solanacearum. (H. David Thurston y J. Carlos Lozano) El marchitamiento bacterial es una de las enfermedades limitantes en. los cultivos de papa, banano, tabaco y tomate, cuando ocurre en las plantaciones. La determinación de las temperaturas mxima y mÍnima para su ocurrencia, es una contribución a estudios posteriores de control.. El presente estudio trata de determinar las temperaturas óptimas, m.xima y mínima, en las cuales la bacteria P. solanacearum causa marchitamiento.. .1..

(29) -25Resultados: Se inocularon plantas de papa(var.Cobbler), tabaco (var.White Burley), banana (esp. Musa balbisiana) y tomate (var. Margiobe), con los aislamientos Nos.16,. 27. y 29, correspondiente a las razas. 3,2. y 1, respec-. tivamente, de la bacteria P. solanacearum. A temperaturas constantes de 1 5 0 C,. 20 0 C y. 25 00 de fitotrones, fueron colocadas tres plantas de cada. una de las especies de cultivo inoculadas con cada una de las razas de la bacteria y tres testigos por especie, inoculados con agua destilada esterilizada.. Se tomaron lecturas cada. 3 dit as, siguiendo la escala de Nielsen, y des-. pus de un mes de la inoculacin los resultados obtenidos fueron los siguientes:. 1. A. 15 0 C . de temperatura: el aislamiento #16 (raza. 3) afecta a la papa en. grados. 2-3 de Nielsen; el aislamiento 29 (raza 1) afectó al tabaco en. grados. 3-2, y el aislamiento #27 (raza 2) afecta al banano en grados. 3_4. El 'iomate fueafectado por los tres aislamientos en grados 2-3. 2. A 20 0 C. de temperatura: el aislamiento #16 afecta a la papa en grados 4-5; el aislamiento fr29 afecta al tabaco en grados 3-5, y el aislamien-. to -#27 afecta al banano en grados 2-4. El tomate fueafectado por los tres aislamientos en grados 3-5.. 3. A 250C. de temperatura: la papa fue afectada por el aislamiento #16 en grado 5, por el. #27 en grado 3 y por el #29 en grado. -5.. El tabaco, solo fueafectado por el aislamiento #29 en grado 5 y el banano, por el #27 en grado 5. El tomate fueafectado por las tres razas en grado 5. Solo los testigos, inoculados con agua destilada esterilizada, no sufrieron afección alguna a. las tres emperaturas.. .1..

(30) -26--. 5.5.. IDENTIFICACION Y ESTUDIO DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE PUDRICION EN PAPA ALMACENADA. (Luis E. Alvarado y Julia Guzmn N.). l.ELtudio trata de identificar y estudiar los principales microorganismos que causan pudriciones de papa en almacenamiento, comportamiento varietal, porcentajes de pudrición en las condiciones actuales de almacenamiento existentes en Tibaitata y otros lugares donde se esta al macenando el tubérculo. 2. Si el tiempo de la cosecha coincide en las regiones paperas de Cundinamarca y Eoyac, hay superproduccin y los agricultores se ven expues tos cada afio a sufrir pérdidas por el descenso de los precios. Para tratar de resolver el problema se han construido bodegas de almacenamiento, pero uno de los mayores obstáculos en esta labor han sido las pudriciones que se presentan en los depsitos acusando prdidas.Tenien do en cuenta que en Colombia no se han realizado estudios en este campo, se deduce la conveniencia r necesidad de investigar sobre las pudriciones de papa en los depósitos. Resultados: Por análisis efectuados en las bodegas de Tibaitat se ha podido comprobar que el mayor porcentaje de pudriciones es causado por elgenero Fusariura y pudriciones de origen hacterial. Las observaciones se han hecho en papa almacenada durante 5 meses, algunas con tratamientos especiales (inhibidores de brotes), aprovechando para tomar estos datos el material utilizado, dentro del Programa de papa, en otras investigacio nes. En cuanto a los trabajos de laboratorio se ha logrado aislar el gne ro Fusarium y a la feha se estn llevando a cabo pruebas de patogenici-. 11..

(31) -27'.. dci. Var1áá entidades reicoids con la comercializacin de este produ. to éstan donStruyendó depd . bito g para almacenar el tubrcutLo coi el fin de sádárlo al mercado mas tarde y a nivelar en lo posible la ofert. y. Ía den1hdah be sumaimportnda resultara pues un etudio sobre pudriti clones en losdepsítoS de altncenamieflto para mejorar as las tcniea uadas d4ulhiénte. 6.. VÁLORIZACION D L RESISTENCIA Al,Phytophthora infestns DE LOS NUEVOS HIBRIi)OS (Julia Guzmn N). a. Con base en los resultados positivos sobre los métodos de seleccin por resistencia al Phytophthora infestans en el invernadero en aflos anteriores, se aplica el sistema de inocu.lacin por aspersin a 141 hfhri dos y 18 autofecundaciones suministradas por el programa de papa para seleccionar aquellos que mostraron mayor resistencia a la "gota". Resultados: Un total de 13 .18 7 pintulas se seleccionaron por su alta re istencia al P. infestans las cuales se transplantaron unas a macetas y el resto se sembraron directamente en el campo. Despus de la cosecha se hizo de nuevo otra seleccin, 15 2 clones en total, por caracteres agrc imicos tales como rendimiento, tamaño, forma, color de la piel, profundidad de las hojas. Esta primera selección ce tubérculos se siembra al a o siguiente y parte de este material servirá como padres de los nuevos g híbridos que m a s tarde se convertirn en futuras nuevas variedades que se entreguen a los agricultores después de rigurosa selección.. .1..

(32) -285.7. RECONOCIMIENTO DE HOSPEDANTES DE Pseudomonas solanacearum EN LA SABANA DE BOGOTA (Tesis tflN.Bogot) (Silvio Belalcazar, Germán Uribe y J.Carlos Lozano T.).. Existe una amplia gama de especies de malezas susceptibles a. omo-. .1. .nas solanacearum E.F.Sm. que aseguran la permanencia del patgeno en los suelos destinados a cultivos comerciales susceptibles, y el control de tales malezas extinguiria' este riesgo.. Con el presente estudio se trata de contribuir al control de la enfermedad por el conocimiento de las especies de hospedantes que no se reportan como tales en la actualidad. Igualmente se estudia la susceptibilidad o resistencia a P. solanacearum de las malezas comunes en los cultivos de papa Resultados: Se inocularon 25 especies de malezas diferentes, usando los aislamientos #16 (raza de papa) y #27 (raza de banana), con un total de 10 plantas por aislamiento. Para cada especie de maleza inoculada con la bacteria, se dejaron lO plantas testigo. Después de la inocuiacin., las plantas permanecieron en fitotrn o invernadero a temperaturas entre 200 y 2 5 0 C. por un mes, perfodo en el cual se les hacían lecturas cada. 3 días,. de acuerdo a la tabla de Nielsen sobre susceptibilidad o inmunidad. Después del mes, a cada especie de maleza inoculada se trato de reaislar la bacteria. Las especies de malezas Brassica campestris L. (Nabo o Mostaza) y Sola num caripense H.B.K. Tibaitat, resultaron ser altamente susceptibles a ambas razas de la bacteria. Las malezas Rumex obtusifoiius L. (lengua de vaca), Erodium moschatum (L.) LtHerit (alfileres), Rumex acetosella L. (Romacilla), :spergula arvensis L. (abrojito), Physa,lis peruviana L. (Uchuva) y Chenopodium ambrosioides L. (Paico), resultaron ser resistentes al no presentar sntcmas de marchitamiento al mes de la inoculación pero. .1..

(33) -29{ presencia de la bacteria en sus haces vasculares cuando se efectuaron los reaislamientos respectivos.. Inoculaciones hechas en otras 17 especies de malezas comunes en la Sabana de Bogotá, no dieron resultado positivo de marchitamiento o presencia de la bacteria en sus haces vasculares, las cuales fueron clasificadas como inmunes. 58. ROYA DE LA PAPA, Puccinia pittieriane Henn. (Juan Orjuela N.). Esta enfermedad, endémica de los piramos, particularmente de la Cordillera Caldas-Tolima, causa serias pérdidas en l4ugares de elevación iguales o superiores a 3.000.. Resultados: Se destacan los siguientes datos:. i) La aspersión de una suspensión de teliosporas en agar-agua al 1 por mil es un mtodo eficiente de inoculación. 2) Un tiempo de permanencia de las plantas, después de la inoculación, de 16 a 18 horas en las cmaras de rocio, seguido de un perfodo de 4_5 horas de secamiento natural lento antes de trasladarlas al invernadero, es conducente a obtener una infección abundante. 3) El tomate, Lycopersicon escuientum Mill., es completamente susceptible y ha resultado ser un excelente hospedante para conservar y multiplicar el patcgeno. La variedad Marglobe se est. usando con éxito en los traba jos de rutina. 4) Las condiciones ambientales del "Floral Breeze", en particular la mesa situada contra la cortina de agua, donde la temperatura minia es. 11..

(34) 30-. de 150 0 . ha resaltado apropiada para la incubacin, crecimiento, desarro llo y mantenimiento del patógeno. 5) El perfodo de incubación de este patgeno bajo las condiciones dichas del Floral Breeze' y sobre plantas de tomate es de 11 a 14 días. 6) Puccinia p±ttieriane es un uredinal de temperaturas bajas. Pruebas simultáneas en los fitotrones, a 15°C, 2000 y 250C. muestran que solamente prospera a 1500. Pruebas de germinacin de las teliosporas de 000 a 35 0C sedalan que la temperatura óptima es de 8°C y 120C. 7) Hay diferencia de resistencia en las distintas variedades de papa ' pero la severidad de infeccin, i.e., el numero de teliosporas por unidad de superficie, ain en variedades susceptibles , es muy baja en comparacin con la del tomate. 8) Se ha probado a dos colecciones de la roya y bajo condiciones de Flo_ rel Breezer, la clase de resistencia de más de 50 variedades de papa, entre las cuales las variedades Tuquerrea, Tocana, Capiro, Yema de huevo, entre otras, son susceptibles; iUpha, Sumapaz y otras son resistentes. 9) Otros aspectos de la bio1oga de P. pittieriane se están estudiando en conexin con la Facultad de Agronomf a de Bogot, como tema para una tesis de grado.. 5.. 9. EL. PROBLEMA DE LOS VIRUS DE PAPA EN COLOMBIA. (Guillermo E. Glvez E.,. 3lilia Guznuin N., y Edmundo Prez M.) (Instituto Colombiano Agropecuario, Bogot, Col.) Ultimamente viene prcsentndose en los cultivos de papa de la Sabana dos enfermedades que se caracterizan: la una por una coloración púrpura, y la otra por un amarillamiento general. Los efectos de estas dos enfer-. •1..

(35) -31medades pueden juzgarse por los siguientes rendimientos obtenidos: de 100 plantas sanas,. 258 Kg.. 15 Kg. de lOO prpuras, y 10.5 Kg. de 100 amarillas.. Los rendimientos de un segundo ensayo comprobaron estos resultados así:. 255.8 Kg.. de 100 plantas sanas,. 57.0 Kg.. de 100 5irpuras y 26.Kg. de 100. oncluy ' por los bajos rendimientos obtenidos en amarillas. Se concluyó. 5 cosechas. consecutivas, y por los sÍntomas observados, que esta degeneracin progre siva es probablemente causada por virus. Inoculaciones mecnicas en el in vernadero han dado resultados negativos, al igual que la transmisin por injerto. Desafc:rtunadamc-nte nc se ha logrado,hasta ah g.ra conocer qué clase de virus son los que esn produciendo esta degeneracin. Se insistir en el futuro probar nuevamente que los agentes causales son virus, por medio de transmisin por injerto e insectos. Otros virus determinados en ensayos de invernadero son el enrollamiento de las hojas, el mosaico suave, los virus X, Y, M, S, Calico y Mosaico del tabaco.. n.

(36) -.32-. 6. PASTOS Y FORRAJES. GOMOSIS DE PASTO IMPERIAL (Xanthomonas oxonoperis).. Se han sembrado experimentos de demostración sobre control de esta enfermedad y se han inoculado distintas variedades de pasto para comprobar su resistencia al patógeno. La variedad de pasto Imperial No. 60 fuela ms resistente y la variedad Imperial Co.min, la mas susceptible..

(37) 7. PLATAI\TO Y BANANO.. 7.1. MARCHITAMIENTO BACTERIAD (Moko) DEL PLATANO, CAUSADO POR Pseudomonas solanacearum E.F. Sm.(J. Carlos Lozano T., H. David Thurston y Guillermo E. Gálvez E.). El p1tano ocupa el cuarto lugar entre las principales fuentes de ahmentacin de la poblacin y de animales domsticos.. Recientemente numerosas plantaciones de 'plátano se encuentran afectadas por una enfermedad que se manifiesta por la pudrición total del fruto. Su dispersin toma características de epifitotia hacia el valle del río Magdalena.. Por diferencias en denominación de la enfermedad y por desconocimiento del verdadero agente causal, se hizo necesario su determinacin exacta.. Resultados :Las pruebas de patogenicidad en plátano, tomate, papa y tabaco, asi como los estudios morfolgicos de las colonias del., organismo en medio Kelman (TzC), demostraron que la enfermedad es debida a la bacteria P. so.lanacearum y no el hongo Gloesporium musarum, como se creia anteriormente.. De frutos fuertemente afectados se logra aislar agentes secundarios como los hongos Gloesporium spp.. sarium spp. y se demostró no ser estos los. causantes de la enfermedad.. El primer s{ntoma de afección en plantas de tomate antes del marchitamiento, fu. el crecimiento de gran cantidad de raíces adventicias alrededor del tallo. El marchitamiento se inicia 11 a 5 d1 as de hechas las inoculaciones, cuando las plantas se dejaron en un fitotrn a 28°C 7 mientras.

(38) _5)p_ que en un fftotrn a 24 0 C. los sfntomas de marchitamiento se notaron entre los 8 a 10 días después de la inoculacin. En papa y tabaco el marchitamiento se inicia a los 12 df as a 28°C. A temperatura de invernadero (aproximadamente 18 0 c), los sfntomas en tomate aparecieron a los 12 di as y en papa a los l h di as.. 7.2. ESTUDIOS DE TRANSMISION,RESISTENCIA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD CONO CIDA COMO "Moko DEL PLATANO, CAUSADA POR LA BACTERIA Pseudomonas so.lanacearum E. F. Sin. El p1tano constituye una de las bases de la alimentación colombiana, sobre todo para las clases menos favorecidas. La enfermedad se ha extendido a casi todo el paf s y toma caracterfsticas de epifitotia. La produccian ha disminuido alarmantemente y el precio del producto se eleva cada vez mas. Por medio del presente estudio se trata de: 1- Determinar las distintas formas de transmisin del patgeno. 2- Averiguar el posible control y prevencin de la enfermedad en plantaciones ya establecidas. Resultados: Se instal una plantación de p1tano cachaco (Musa balbisiana clon cachaco carde?íosa) en el Centro Experimental Agropecuario de Nataima, con un total de 600 cepas sembradas en 12 parcelas y distribuidas en tres replicaciones. A esta plantación, con 6 meses de instalada, se le han efectuado labores de desyerba, fertilizacin, riegos y deshoje, iguales a las normales en las plantaciones comerciales de 'La regin.. 1..

(39) -55.-. Igualmente, se ha sembrado una colección de plátanos compuesta de 20 variedades diferentes, con el fin de observar la posible resistencia de estas variedades al ataque del patógeno. Pruebas de invernadero han demostrado que la bacteria causa la muerte a pintulas de Musa bhisiana a los 25 d l as de inoculacin por inyeccin, y que los primeros sÍntomas aparecen a los 10 a 15 d f as con temperaturas entre 20 y 2500. Inoculaciones a suelo esterilizado en macetas con M. balbiiana han causado los primeros síntomas a los 15 días y la muerte total de las plantas alos 60 días. Al transplantar tcaate var. Marglobe en macetas que contenÍan antes plantas de M. balbisiana afectadas por La bacteria, las plantas murieron a los 20-5 0 dÍas, apareciendo los primeros sÍntomas a los 10-15 dilas. Pruebas físico-químicas efectuadas a 5 aislamientos de P. solanacearum colectados en sitios diferentes del departamento del Tolima, dieron resultados similares a los obtenidos por flurston (i) con aislamientos de la misma bacteria en cultivos de papa (Tabla 5). Se espera efectuar inoculaciones en J2 plantas de seis parcelas, con el fin de observar el avance de la enfermedad. En las parcelas no inoculai das, se llevará a cabo un plan de decole de racimos, des nfección de tierra mientas de trabajo y aplicación periódica de insecticidas, con el fin de observar el posible control de la enfermedad.. (1) Thurston, H.D. 1965. Bacterial wilt of potatoes in Colombia. American Potato Journal 40 (u): 581-590.. .1..

(40) -36-. Tabla. 5.- Pruebas. fisico-qu{micas a cinco aislamientos de P. solanacearum. de pltano (raza J.J. Carlos Lozano, H. David flurston y Guillermo E. Glvez E.). Prueba. Prueba de Gram. Aislamiento 23. 24 25 26 27 Testigo de Papa. -. -. -. -. -. -. +. +. +. +. +. Tolerancia a sal: 0 % deNaCl 0.1% de NCl. +. +. +. +. +. +. 0.5% de NaCl. -. +. +. +. +. +. 2. 5% de NaCl. -. -. -. -. -. -. 5.0% de NaCl. -. -. -. -. -. -. Hidrlisjs de almidn. -. -. -. -. -. -. Producción de 112S. -.. -. -. -. -. -. Licuación de la gelatina. -. -. -. -. -. -. Produccin de Indol. -. -. -. -. -. -. en tajadas de papa. +. +. +. +. +. +. en medio Kelman sin TZC. +. +. +. +. +. +. en caldo de Tryptophane. +. +. +. +. +. +. Producci6n de pigmento caf:. :Las pruebas se efectuaron a temperaturas constantes de 32°C. :+= Crecimiento -= Ningún crecimiento. vi.

(41) -377.3. RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE UNA ENFERMEDAD DE FLATANO CAUSADA POR NEMATODOS EN LOS DEPARTAMENTOS DEL TOLIMA Y VALLE DEL CAUCA. (Rodolfo Barriga y Carlos Lozano T.) U.ltimamente se ha observado la degeneración de plantaciones jóvenes en el Departamento del Tolima debido al ataque de nemtodos principalmente las especies Pratylenchus coffeae y Radopholus simi.lis. Por lo cual se ha considerado conveniente realizar un estudio sobre esta enfermedad en sus diferentes aspectos. Resultados: Hasta el momento se han aislado en el laboratorio las dos especies de nemtodos antes mencionados ( P. coffeae y R. similis) de material afectado. Se han comenzado bajo condiciones de invernadero algunos estudios de patogenicidad, mediante la inoculación de la especie Musa balbisiana. Este experimento se halla en progreso actualmente en Tibaitat y Nataia..

(42) 38.2. TOMATE.. 8.1. UNA NUEVA ENFERMEDAD EN TOMATE CAUSADA POR LA BACTERIA Corynebacterium michiganense ( j . Carlos Lozano.) Una enfermedad ain no reportada en el país, fueobservada en varias plantaciones de tomate del municipio de Fusagasuga y de muestras traÍdas de Neiva. El reconocimiento e identificación de tal enfermedad se hacÍa necesario como medida inicial para la prospectacin de su control adecuado.. Resultados: De muestras de tomate colectadas en isagasu.g (Cundinamar(--a) se aisló en PDA (papa + dextrosa + agar) una colonia hacterial que, por la sintomatologÍa de la enfermedad y la morfologÍa de la colonia hacÍa presumir ser la causante del dado ararente de las muestras. Pruebas de patogenicidad efectuadas en invernadero en tomate varO Mar .0 globe a temperaturas entre 20 y 2 5 C, produjeron la misma sintomatologÍa después de 20 días de hechas las inoculaciones. El marchitamiento y la pro duccin de una llaga en el tronco y ramas de las plantas fue aparentemente a los 10 dÍas de la inoculacin y la muerte total de la planta a los 28 dÍas. Inoculaciones efectuadas a otras especies de solanceas (papa y Solanum caripense) no produjeron afección aparente. Pruebas fisico-quÍmicas efectuadas a dos aislamientos diferentes, dieron igual resultado a los reportados por Breed, Mu.rray y Smith (i) para la bacteria Corynebacterium michiganense (E.F.Sm.) Jensen, tal como se puede observar en la tabla siguiente.. 1) Breed, R.S., E.G.D. Murray and N. R. Smith. 1957 . Bergey's. Manual of determiflative Bacteriology. Williams & Wilkins. 39 2 p.. 1..

(43) 39-. Prueba. Reporte (i). Aislamiento 1. Aislamiento 2. Prueba de Gri. +. +. +. Producción de Indol. -. -. -. Producción de Nitritos. -. -. -. 0 % deNaCl. +. +. +. o. i% de NaCl. +. +. +. 0.5% de NaCl. +. +. +. 2. 5% de NaCl. +. + poco. + poco. 3.0% de NaCl. -. -. -. 5.0% de NaCl. -. -. -. Tolerancia a sales:. Produccin de H2S. -. -. Hidrólisis del almidn. poco. +. Licuación de la gelatina. poco. +(poc(-,). +(poco). -. Hidrólisis de la celulosa -. Siembras de semillas de frutos procedentes de plantas enfermas ) produjeron plantas cuyos síntomas caracterfsticos de la enfermedad fu observado a los 45 dfas de edad. Sin embargo un o% de las semillas sembradas no germino y las pintulas murieron en los primeros 20 di as. 8.2, REACCION DE VARIEDADES DE TOMATE A ATAJE DEL NEMATODO Meloidogyne BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO. (Rodolfo Barriga, o.) El cultivo de tomate ha alcanzado mucha importancia durante los iíltj mos a?íos en el Valle del Cauca. Sin embargo, se ha notado un aumento. .1..

(44) -40-gradual de los dados causados por el ataque de nemtodos, principalmente del género Meloidogrne, al cual es altamente susceptible este cultivo.. Por la razn antes anotada, se ha considerado conveniente comenzar un tra bajo explorativo encaminado a observar bajo nuestras condiciones, la reaccin de variedades y selecciones de tomate que se consideran resisten tes al ataque de Meloidogee spp. en otros lugares. Como también evaluar material genético obtenido en el Programa de Horticultura del ICA. por su resistencia a Meloidogyne sp. Resultados: Actualmente se encuentra en progreso un estudio de patogenicidad bajo condiciones de invernadero en Palmira y Tibaitat. En este estudio se han incluido 10 variedades y selecciones introducidas por el progra ma de Horticultura que se han reportado como resistentes en otras localidades y algunas de las variedades comerciales mas cultivadas en nuestro medio. En la Tabla No.. 2. se dan los resultados obtenidos bajo condiciones. de invernadero.. Tabla. 2. -. Promedio total de peso Çen gramos) obtenido en frutos, racs y follaje en una evaluacion de la resistencia de material genetico de tomate al ataque de Meloidogyne sp. bajo condieioes de invernadero.. VARIEDAD. Peso de raees. Peso de frutos. Peso de follaje. Inoculadas Testigo Inoculadas Testigo Inoculadas Testigo Marglobe Roma Italiana Hawai 1 Anahu. V.F.N.8. Roma Americana Manapal Kol e a Manaluc ie Mexieo 23. 90.68 99.92 277.70 232.26 255. 24 127.32 .137.02 296.92 115.16 103.10. 21.82 21.90 16.60 12.34 22.68 19.38 14.82 12.80 15.111 5.86. 215.96 183.36 .196.10 219.02 179.96 198.30 36o.76 286.64 189.18 8i.o-i. •1'.. 32. 36.66 24.10 14.6o 25»8 38.16 31.82 12.9 22.78 8.. 28.50 18.78 109.68 85.72 82.88 27.86 20.22 79.12 26.20 )48.82. 149.3f 121. 128.9 96.66 103.6o l33.-0 144.18 76»48 1-26.24, 64 .54.

(45) 1-. 8.3.. ESTUDIOS DE RESISTENCIA EN INVERNADEROS Y CAMPO DE LA COLECCION MUNDIAL DE TOMATE DE TIBAITATA A Pseudomonas solanacearum (Tesis U.N.Bogot) (Manuel Flrez, Ivn Jimenez y J. Carlos Lozano T.). Determinación de la resistencia a P. solanacearurn de variedades e híbridos de la coleccin mundial de tomate en Tibaitat, corno base de germatoplas ma para obtención de nuevas variedades resistentes a este patógeno.. En colaboración con la Sección de Horticultura se han inoculado L!O va riedades de tomate de la Coleccin Mundial de Tibaitat, aislamiento y-stigo) usando los aislamientos No.. 16. (lo. plantas por. (raza de papa) y No.27. (raza de banano). Las plantas permanecieron en invernadero a temperaturas entre 20 a 2500 y cada. 3. días se hicieron lecturas segun la escala de Nielsen,. para observar resistencia; despus de. 30 días. de la inoculación, se hizo. reaislamiento en cada variedad para confirmar presencia de la bacteria. Las variedades E.U. 82 (Pearson VF6), E.U. 81 Glamour, y E.U.. 88 VF-. 145_B , se les nota un alto grado de resistencia a la bacteria ya que salo fueron afectadas en grado 2 según la escala de Nielsen. Las variedades Rutgers, Victor, E.U. 91 Bountry, E.U. 56 0xHeart, E.U.. 80 Stone. 86 Valiant,. E.U.. y E.U. 79 Eariy Pack No. 7, resultaron ser altamente susceptibles. a la bacteria, pues en la escala de calificación alcanzaron grado. 5..

(46) 9. TRIGO.. 9.1.IDENTIFICACION DE RAZAS DE Pucciriia graminis tritici. (Juan Orjuela N.). En 1965 se utilizaron estudiaron. 638. 885. grupos de diferenciales sobre los cuales se. cultivos de roya del tallo del trigo, Puccinia graminis fn-. tici, originados de. 503. colecciones uredosnicas, la mayorÍa de las cuales. provino de pstulas monosnicas del experimento de d±seminaCifl. Cada grupo de diferenciales consta de 20 variedades de trigo, entre las cuales figuraron sistemticamente además de las 12 diferenciales standard, las variedades locales Bola Picota,. 15 0 ,. Menkemen, Bando. Estas tres ultimas. han demostrado qee tienen gran utilidad como diferenciales supledentarias, y actualmente son de uso comn en la diferenciación e identificacin de subrazas. Por otra parte, la variedad Kenya Governor sustituye con xito a la variedad Nanifio; ambas reaccionan de idéntica manera en presencia de cada una de las distintas razas colombianas. Otro tanto puede afirmarse de las variedades Marquis y Marpiflor, Reliance y Rescue, Boe y Menkemen. AsÍ que Marpiflor, Rescue y Nanifio se han venido utilizando como variedades confrontantes y han servido con éxito para despejar dudas, o bien como diferenciales substitutivas cuando accidentalmente ocurre un faltante entre las clásicas variedades "standard". De los. 638. cultivos se identificaron 12 razas de P. graminis tritici. (Tabla i). Las razas Ço . 9 0/ 2 3 1 ,. Co.87, 6/178. y Co.28 comprendieron el 8. por ciento de todos los cultivos, en la proporcin respectiva del 29.0 2 10.1,. y 4.2. las razas Co. 16. Co.261. 40.6,. por ciento. El 7.5 por ciento lo formaron, en su orden,. (1.9%), 17 (lJ%),. ( 0. 3%), y 11 ( 0.1 %) . El. 8. 5. Co.2 L. 8. ( 1.1 %), 151 (i.i%), 113 (i.o%),. por ciento restante lo componen culti. vos pertenecientes a razas inidentificadas y/o mezclas. Exclusive las. 11..

(47) -43razas Co.. 11 3, Co. il L y Co. 161, las dems fueron identificadas también. en 1964, con la inica excepcin de la raza 11 que se registra aquí por pri mera vez en Colombia (cf. Informes Anuales del. Programa de Fitopatología de. 1964 y anteriores). Las cuatro primeras razas constituyeron en 1965, como en. 1964 , el grupo. mas importante en cuanto a prevalencia y distribución, y en parte a virulen cia. Las razas Co.. 20/231 y Co. 28 conservan su mismo lugar ( primero y. cuarto respectivamente) con relación al año pasado; en cambio la Co.. 87 ha. p asado del tercero al segundo lugar. Esta raza (Co.87) y la 17 muestran en 1965 un incremento considerable en el mismo periodo de un año: aquella ha doblado su población y esta casi se ha quintuplicado. Con excepcin de la raza 15, que prácticamente ha desaparecido en los 1timos años, las razas Co.. 90/231, 17, Co.87, y 11 son, respectivamente. las ms virulentas entre las conocidas en Colombia. La. Co.87 y la 11 son. patognicamente semejantes, y éstas a su turno con la raza 1 5 . La informacian disponible de años anteriores (cf. Informes Anuales), la aparición de la raza 11, la ms virulenta de las cuatro, y el notable incremento de la Co.. 87 y especialmente de la 17 en 19 6 5,i n dican que las poblaciones ms vi-. rulentas del palcgeno tienden a prevalecer sobre las demás. Sin embargo, mientras se cultiven las antiguas o naturalizadas variedades de trigo, es dificil si no imposible que desaparezcan totalmente las poblaciones menos virulentas, asi como es de esperar el aumento progresivo de las otras,mien tras la variedades Narido, Napo. 63 y ciertos componentes (M MB) de la multi. lineal Miramar se cultiven en escala comercial (cf. Informe Anual. 196)4).. La importancia de estas razas y su repercucin para las nuevas variedades de trigo ha sido suficientemente ciiseuticja en informes anteriores. .1..

(48) ; 63; 62).. ( 19 6. 6/17 8,. Con. entre la cual figuran algunas subrazas virentas> y. se probo la clase de resistencia de. 259 0. Co.87. variedades y/o ilneas de trigo, in. 1. /. formacion que aparece mas adelante.. 9.2.. DISENACION ANEMOCORA DE UREDOSPORAS DE CIERTAS ROYAS. (Juan Orjuela .). El experimento sobre diseminación por el viento de uredosporaS de Puccinia striiformis, P. graminis tritici, P. gramifliS avenae, P. coronata avenae. 1965 como en. y P. hordei se continua en. nios anteriores, con las siguientes. modificaciones: II. 1 en Tibaitat (Tabla. 2). II. 1.1 Ex-posición de p1ntulas de variedades susceptibles por. 24 horas. continuas, que es el mtodo que se venía usando de preferencia.. II. 1.2.. Exposición durante 12 horas diurnas (12 D). II. 1.3.. Exposición durante 12 horas nocturnas. (12 N). 11. 2 en la Ciudad Universitaria de Bogotá (Tabla. 24 horas. 3) .. Exposición durante. únicamente. Las macetas se colocaron en la azotea del edifi-. cio de Ciencias Naturales. En el presente informe se registran nicamente los datos correspondientes a los meses de mayo a diciembre, inclusive, de. 1965> aun. timo de abril de. cuando el experimento se continuarahasta e.l. 1966.. Los datos correspondientes a cada localidad estn contenidos en la Tabla. 2. y en la Tabla. 3. respectivamente. Estos datos proporcionan la siguiente in-. formac ion: i) Las cifras de Tibaitatá y de la Ciudad Universitaria son correlativas, no solo para cada especie de uredinal, sino en cuanto a su prevalencia. 1..

(49) y distribución anual. 2) La presencia en el aire, durante la mayor parte del aílo, de esporas viables de Puccinia spp., an en lugares alejados de poblaciones de cereales. 3) Sin excepcin, el deposito de uredosporas sobre las pintulas es mayor durante la noche que durante el día; se cuenta mayor de veces que durante la noche cualesquiera de los otros dos períodos. ) La exposición nocturna durante 12 horas. (6 p.m.- 6 a.m.). parece un mtodo. mas efectivo para medir la dispersin de esporas de uredinales en comparacin con la exposicin diurna por 12 horas ( 6 a.m.-6 p.m.) y aún, que la misma exposición continua diurna-nocturna por 24 horas.. Que haya mas deposito de uredosporas durante la noche y ocurra este fenmeno de depósito mayor numero de veces en el transcurso del año que durante los períodos diurnos o diurno-nocturnos, se explica por la misma accin del viento: durante una exposición larga, las corrientes de aire tienen la oportunidad de volverse a llevar, por lo menos, parte de las esporas previamente dejadas sobre las plantas, ademas que durante la noche las corrientes de aire son menos fuertes que durante el día. Esto sugiere que las infecciones en el campo pueden ocurrir de preferencia y/o ser ms efectivas durante la noche que durante el dSa. 5) La captura de la raza 11 en plantas de exposición muestra nuevamente,cmo en ocasiones pasadas, que este es un excelente mtodo de "detectar" razas, con suficiente anticipacin, antes de que se establezcan definitivamente en un area determinada. Es un servicio de !Tpolic{arf muy efectivo. 6) La cantidad de uredosporas de las distintas especies de Puccinia presentes en el aire en. 1965 fueconsiderablemente baja con relacin al ago. anterior (cf. Informe Anual de. 196);. esto muestra de nuevo, cmo en el. pasado,cierta tendencia de relacin recíproca con la cantidad de roya. •1..

(50) -. presente en el campo. En P. striiformis prcticamente no se capturaron esporas en el transcurso de 1965.. 7). El resto de la información obtenida a travs de este experimento es semejante a la de a g os precedentes (cf. Informes Anuales de. 1964 y. ante-. riores).. 9.5.. PRUEBAS DE RESISTENCIA DE VARIEDADES DE CEREALES A RAZAS Y SUBRAZAS DE P. graminis tritici (Juan Orjuela N.). En 1965 se probaron separadamente a la raza. 2 590. Cc.87 y. a la subraza. 6/178C,. variedades y/o l{neas de trigo. La primera es semejante a la raza .15;. la segunda, aunque relativamente avirulenta 2 contiene la subraza 6/178C que es patógena para la variedad Menkemenn;sta, directa o indirectamente, entra en la genealogÍa de otras variedades/o lÍneas importantes de trigo. De las 2590 variedades y/o lineas probadas, un total de 1014, o sea cerca de un. i0%,. mostraron ser susceptibles o moderadamente susceptibles a. las dos razas, asÍ:. (21 . ). a la subraza. 2.6. por ciento. 6/17 8C ; y. (658). a la raza Co.87;. 6.3 por ciento. (162). 8... por ciento. simultneamente a las dos.. En este informe no incluyen las clases de reaccin de cada variedad, debido a la carencia de espacio.. 11..

(51) Tabla 1.- Frecuencia y Distribucin de razas f isiológicas de Puccinia graminis tritici identificadas de colecciones uredosoricas de Boyaca y de la Sabana de Bogot. -Razas--Y Localidad. 6-178. su. frecuencia. Co.a) Co.a) Co.a) Co.a) Co.a) Co. Co.a) 28 281511114 261 156 11 590 ..2 517 8711. Boyaca: 1.Bonza (Surbat). 5. -. 1. 4. -. -. -. -. 6. -. 2. -. Cundinamarca: l.Bogot Exposición (c.u.). 5. -. -. -. -. -. -. 1. 8. 5. 9. -. 2. Mosquera; a)Tibaftata i)Exposicin c) ii)Otras fuentes. 49 6. 6. 22. 5. 4. 2. 12. 5. 5. Tocnip. (Tihito). 2. 1. -. Totales Porcentajes. 65 10.1. -. 7 1.1. 27. 225 6 21 1. 41. 7 1.1, 0.6. 2 O5. 12 1.9 1.0b. 1 72 1. No.totale: Razas Otras Culti difeb) vos rentes 7. LL 5. 25. 5. 26. 5. 59 54. 2. 185 1 259 9 54 o.6 iJ 29.0 0.1 8.5. 12. 6 68 loo. 12 -. a) Denominacin provisional mientras se asigna un numero definitvo; Co.28,p.e., quiere decir: raza Colombiana de P. graminis tritici semejante a la raza 28 de la clave de Stackman ci al. (1962). b) Incluye colecciones inidentificadas y mezclas. e) Incluye también colecciones sobre plantas "testigo" y otras usadas en el experimento de exposicin.. .1..

(52) Tabla 2. -Nirnero de pintulas infectadas porccinia striiform-is, por mes, y numero de uredosoros de P. grjnis tritici, P.graminis avenae, P. coronata avenae y P. hordei, por mes; y numero de dias de cada mes en que aparecieron primordios infectados o pustulas sobre plantuias de Little Club, Markton, y Cebada desnuda, expuesta a la interperie por 24 horas, 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas respectivamente. ..-----,.. ------..-. -- Trigo, var. L.C.. M e s e s 1965. Avena, var. Markton. striiformis. P. g. tri-tici P.g. avenae P. hordei P. coronata 24 12 - 12717 2 ——72 - 12 THoras Djurn. Noct. Horas Diurn. Noct. Horas Diurn. Noct. Horas Diurn. Noct. Horas Diurn. Noct. _ N u m e r o de -----------D-P D-TJ E-U E-ti D-U E-U E-U E-U ID-U ID-U E-U E-U E-Ti D-LJ ID-U. En ero 9-13 25-l3 10-9 Febrero O-O 4-8 9-2 12-53 Marzo O-O 3-5 9-15 5-7 Abril 0-O O-O .1 -1 6-7 5-11 8-i6 3-5 1-5 5-19 0-0 7._6 có Mayo 0-0 1-1 0-O 6-32 4- 4 7 5-23 5-15 5-33 9-27 Junio 0-0 0-0 0-O 1-1 1-1 0-0 0-0 o-O 0-O Julio 0-o j_) 0-0 0-0 1-1 0-0 7-13 2-2 6-.i6 0-0 0-0 Agosto 0-0 0-o 0-0 O-O 0-0 0-0 9-12 o-O 3-7 3-3 Septiembre 0-0 0-0 0-o 0-o 0-O 3-8 0-0 1-1 14-115 O-O Octubre 0-0 0-o SLt 0-o 0-0 1-1 6-7 2-6 6-8 1-1 0-0 Noviembre O-O 0-o 0-o 0-0 0-0 1-1 3-15 5-33 9-21 1-1 Diciembre 0-0 0-0 1-1 -13 2-9 8-20 8-23 5-28 9-31 5-6 Sub-totales a) Totales b). Cebada desnuda'. 0-0 1-1. 9-13. 2-2 1 5-5 2 1-6 32-11. 19-113 6-9. 5-16 5-51. 0-0. 25-7. -7 O--O 5-25 o-o 6-8 0-0 11-12 6-9 0-0 1-1 5-8. 4-8. 9-11. 2-3 3-5. LJ4. 2-2 1-1. 1-1. 1-1. 1-1 0-0. 2-2 2-3 0-0. 1-2. 2-2. 0-0 2-2 1-1 1-1. 3-3 5-1.1 1-4 1-1 -5. o-88 28-75 28-119 57-14 21-5 15-76 53-9 1 7-8 1-15 18-28 71-257 62-200 27-125. a) Exclusive Enero, Febrero y-Marzo para la exposición durante 24 horas. b) Incluyendo Enero, Febrero y Marzo. D= Das; P-Pstu1as.. .1..

(53) - 49Tabla 3.-Nmero de pintu1as infectadas por Puccinia striiformis, por mes, y numero de uredosoros de P. graminis tritici, P. graminis avenae, P. coronata y P. hordei por nles;y numero de dias de cada mes en que aparecieron primFios infectados o pustulas sobre plantulas expuestas diariamente a la interperie en la Universidad Nacional durante 1965. Meses. P.striiformjs P.g.tritiei P.g. avenae P. coronata P.hordei. 1966. Numero de:. 1965. Plant. Pustu Fustu Pustu Pustu Dfasinfec.pÍaslas— Días las —. Das las. Días las. Mayo. O. O. 0. 0. 8. 10. 7. 9. 2. 2. Junio. O. O. O. O. O. O. O. O. O. O. Julio. 0. 0. 1. 1. 3. 6. 2. 3. 2. 3. Agosto. O. 0. 3. 6. 9. 13. 6. 8. 1. 2. Septiembre. O. 0. 3. 3. 8. 11. 3. 5. 1. 1. Octubre. O. 0. 3. 3. lL. 31. 6. 8. 5. 6. Noviembre. 1. 1. 3. 3. 8. 9. 5. 26 2. 2. Diciembre. 0. 0. 2. 11. 6. 10. 3. 3. 4. 7. Totales. 1. 1. 15. 27. 56. 90. 32. 62. 17. ----- .. 23 _.

(54) -5010. FIJNGICIDAS. 10.1. EVALUACION DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL TALLO EN AVILNA. (Hernn Ramírez A.) Una buena producción de avena, soto se consigue con cultivos libres de Puccinia graminis avenae. Lo ideal serfa el uso de variedades resistentes, pero como en el país no se tienen tales variedades, el uso de sustancias químicas podr{a ser una de las medidas de control. Sin embargo como todos los fungicidas actan de manera diferente sobre el patgeno,se hace necesario: Conocer el efecto de ellos para impedir la accin del hongo, determinando la eficacia de cada uno de los tratamientos y la dosis empleada segun el estado de desarrollo de las plantas. Resultados: En el primer experimento se emplearon las variedades Bacatá y. c.i. 6969 y los fungicidas Di-thane M-22 y S-5 1 , con el correspondiente testigo. En las parcelas de este experimento, fue donde se presenta primero la subraza. 3D-2 atacando en forma muy severa las 2 variedades en prueba. Las parcelas testigo tuvieron una calificacin 90S a lOOS, y las parcelas tratadas mostraron una reaccin TOS o superior, no encontrndose diferencias entre los fungicidas, desde el punto de vista de incidencia de la roya. Los datos promedios sobre producción, en gs/ha.. son:. Variedad. Testigo. Dithane S-51-. Dithane M-22. ICA-BACATA. 2516. 5251. 5590. C.1.6969. 1910. 2555. 2520. •1..

(55) -51-Estos, resultados acerca de la producción de semilla son bastante halagadores a pesar de haberse presentado la subraza 3D-2.. Para el segundo semestre se amplio el numero de fungicidas, agregando a los anteriores el Dithane M-5, el Luther, Brestn, DAC .-2787 y Blasticidina. Esta vez, el ataque causado por 3D-2 fue/ mas intenso, tal como lo con firman los resultados, ya que solo un 16,% mostró una reaccin Sos y las dems 90S. El 41.% de las parcelas tensan las plantas muertas a causa de la roya.. Tal como ocurrío en el experimento sobre tratamiento de semillas; la roya y las heladas contribuyeron simultneamente a la no producein de grano en ninguna de las parcelas.. 10.2. EVALUACION DE FUNGICIDAS COMO PROTECTANTSS DE SEMILLAS EN AVENA. (Hernn Ramfroz A.). Aunque no se ha reportado en Colombia ninguna enfermedad que ataque a la semilla de avena en el suelo, o sus pintulas en la etapa de germinacian, es interesante observar el efecto del tratamiento de semilla en aLgunos factores como: germinacin, macoliamiento, incidencia de la roya y rendimiento en grano.. Resultados: El tratamiento se hizo en semilla de ICA-BACATA con los siguien tes fungicidas:. 6334, 3. dsis; 6335,. 3 dsis;. Tillex, Panogen 42, Agal.lol, Delsan A-D y el. testigo ( sin fungicida). De los cuatro surcos de cada tratamiento se leyeron los 2 centrales, con los siguientes resultados en lo que respecta a germinacin: El porcentaje .ms. .1..

(56) -52alto se obtuvo con. 6355 en dsis de 500 grs/lOO Kgs. de semilla, al alcan-. zar un total de 58.45% y el ms bajo con el grs/loo Kgs. de semilla con. 65.55% en la dosis de lOO. 51.5 6% . Los de.ms tratamientos varfan entre es. tos dos valores, incluyendo el testigo con. 5.57%.. En general los porcentajes de germinacin parecen bajos para ICA-BACATA pero ello es debido quiza a que fueempleada semilla cosechada CiflCO meses antes, lo cual no obstante no deja de ser más que una suposicin. En cuanto al factor macollamiento, la variedad no mostró ser afectada por los tratamientos, macollando normalmente tanto en el testigo como en las parcelas con un promedio de 9 a 10 macollas por planta. A causa de la nueva subraza 5D-2 virulenta sobre ICA-BACATA, todas las parcelas tuvieron una calificacin por encima de 90S, con predominio de 100S. Por esta misma razn y por la presencia de fuertes heladas en los .me ses de Diciembre y Enero ninguna parcela produjo grano debido principalmente al vaneamiento.. De lo anterior se desprende, que no se obtuvo ninguna diferencia signi ficativa en ninguno de los factores en estudio.. 10. 3. EFECTOS DE VARIOS FUNGICIDAS EN CEBADA. (Juan Orjuela N.) En colaboración con el Programa de Mejoramiento de Cebada y como tema de tesis de grado de estudiantes de la Facultad de AgronomÍa de Bogot. S ehan iniciado estudios para determinar los efectos aditivos de ciertos fung± cidas en cebada a fin de separar el efecto de protección de otros conocimientos. Igualmente, como otro tema de tesis, se comenzó a estudiar el efecto de los fungicidas Dithane M-45 y 5-51 y Thiovit, en tres variedades. .1..

(57) -53-. de cebada (Funza, PM,10 y una variedad enana). Los resultados de tales estudios aun no se han completado, pero aparecerán en el próximo informe.. lO...FUNGICIDAS PROCTANTES DEL FOLLAJE EN PAPA. (Rodolfo Barriga O.) En el CNIA. Jiulio Ospina y en la Sub-estacin Experimental La Selva, se llevaron a cabo experimentos para evaluar los efectos fungitxicos y fitotxicos de varios fungicidas para el control de la "gota" de la papa, causada por el P. infestans. Se utilizaron disedos en bloques al azar, con. 4 repli-. caciones y 19 parcelas. Se usaron los fungicidas Dithane M-5, Brestn, ther, Daconil 2787 y Dithane M- . 22, a diferentes dosis aplicadas a períodos de 1 y 2 semanas, utilizando la variedad de papa. II. Manzana" en cada una de. las siembras. Un experimento similar al anterior se llevo a cabo en la Sub-.estacifl La Selva, el cual, al igual que este, se encuentra en uf a de reco1eccin y de tabulacin de resultados para la respectiva evaluacin estadfstica. Se anota que los fungicidas Daconil. 2787 y Dithane M-5, han demostrado una ma. yor proteccin y efectividad, comparativamente con los testigos y demás tratamientos.. 10.5. FUNGICIDAS PROTECLdTES DEL FOLLAJE EN TOMATE. (Rodolfo Barriga o.) En el CElA. Palmira se llevo a cabo un experimento con el fin de encontrar uno o ms fungicidas comerciales, en dosis econmicas, nuevas en el mercado nacional que proporcionen un control adecuado de las enfermedades foliares del tomate, en comparacifl con los fungicidas usados hoy en di a. Se uso la variedad Manalucie en el experimento, y los fungicidas Brestn, Dithane M-5, Duther, Cobre Sandoz y Dithane M-22. Los datos de produccián,. 11..

(58) 5L.. dosificacin e ingrediente activo, se presentan en la Tabla. Tabla. 5.. 5.- Comparación de varios fungicidas comerciales en el control de enfermedades foliares del tomate.. Nombre Comercial. Ingrediente activo. Bre stan Brestan. Trifenil acetato de es tado 60%. 152 200. 12.800 15.785. 5. 333.33 6.577.08. Bis-ditiocarbamato de Mn etilnico 80%. 680.4 907.2. 16.101 15.697. 6.708.75 5.707.03. Luther Luther. Trifenil hidróxido de estag o 20%. 578.5 567.8. 19»485. 16.718. 6.965.85 8.118.75. Cobre Sandoz. Oxido Cuproso 56.5%. Dithane Ditha.ne. Dithane. M-45 M-5. M-22. Dosis Producción gr./100 gal. EeperimentalF hectarea. 1.360.8. Bis-ditiocarbamato de Mn eti1nico 70%. Testigo. 680.4. 6.o63.75 16.007. 6.669.58. Ji.55l. 6.o62.91. El Brestan en la dosis mas alta mostro fitotovicidad y en la mas baja no efectu.o ningn control. Las mayores producciones se lograron con las dos dosis del fungicida Luther y las dosis mas altas de Dithane. yJ45.. En el CElA. Tulio Ospina se sembró un experimento similar, el cual por encontrarse en desarrollo no ha suministrado totales de producción y efectos de los fungicidas.. Sin embargo, se anota que las parcelas tratadas con el fungicida Laconil 2787 en las dos concentraciones usadas y a dos épocas diferentes de apli. 11..

(59) -55cacin, han mostrado una gran diferencia con los testigos y los dems trata mientos, en cuanto a efectividad para el control de la enfermedad se refiere.. 11. SANIDAD VEGETAL. Numerosos agricultores envían a la Seccin muestras sobre problemas fito patolgicos que ocurren en sus plantaciones. Al analizá,r tales muestras se trata de solucionar en parte estos problemas dando las recomendaciones que se consideran mas adecuadas para su control. El servicio de reconocimiento de enfermedadés de muestras enviadas a la Sección se efectuódesde Abril de 1965. Se amplioy modificó* el formulario y las instrucciones para coleccionar, preparar y enviar los especímenes de plantas afectadas. El numero de muestras recibidas hasta el 31 de Diciembre fue de 51, las que se analizaron,y enviaron a los interesados los respectivos resultados con recomendaciones para su control.. Hospedante. No. de Enfermedad consultas Agente causal. Plátano hartan Pudricin radicular 1 Pratylenchus coffeae. Localidad Ibagu. Frfjol. Antracnosis. 2 Colletotrichum lindemuthiam. Simijaca. Frijol. F'usariosis. 1 Fusarium sp.. Simijaca. •1..

Figure

Tabla 2.- Razas patogénicas de Puccinía coronata identificadas de pstula simple colectadas en Tibaitatá durante 1965.
TABLA 4. - Lineas de maíz con mediana resistencia a pudriciones del tallo causadas por Fusarium y Diplodia (1.965).
Tabla  5.-  Pruebas fisico-qu{micas a cinco aislamientos de P. solanacearum de pltano (raza  J.J
Tabla  2. -  Promedio total de peso Çen gramos) obtenido en frutos, racs y follaje en una evaluacion de la resistencia de material  geneti-co de tomate al ataque de Meloidogyne sp
+3

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y