Figura 01:
Primera Máquina de Concreto Lanzado. p.21Figura 18:
Evaluaci6n del concreto proyectado para Figura 19: Evaluaci6n del concreto proyectado controlar el rebote en vfa seca p.35Figura 20:
Concreto proyectado vi a húmeda flujo diluido. p.38Figura 23:
Multl Putzmelster Bomba estacionarla de concreto BSA 1002 D. Figura 24: Slka ®- PMSOO p.39Figura 28:
Algunas formas para estructuras que se puden realizar con Concreto Lanzado p.41Figura 30:
Proceso De Fabricación Del Cemento Portland. p.44Figura 31:
Ubicación Topográfica de la Cantera DON NA TY. p.53Figura 32:
Circuito en el Proceso del Chancado de los Agregados. p.54Figura 33:
Modelo del Equipo de Proyección. p.98Figura 34:
Equipos y Materiales utilizados en la preparación de las Probetas. p.102Tabla 3.13.
Requerimientos aproximados de agua de mezclado y de contenido de aire para diferentes valore$ de asentamiento y tamaños máximos de agregados p.106Tabla 3.17.
Estimación de la relación A/C para Agregado Grueso del Tamaño Máximo Nominal indicado p.108Tabla 3.18.
Máxima relación Agua/Cemento permisible para Concretos sometida a condiciones Especiales de Exposición p.109Tabla 3.20.
Módulo de Finura de la Combinación de Agregados. p.110Figura 35:
Detalle de los Materiales y Equipos utilizados para los Ensayos. p.115Tabla 3.21.
Estándares para control del concreto (ACI 214-77) p.122Gráfico 4.6.
Comparación de Gráfico de Valores individuales y Gráfico de Caja a los 7 dfas p.137Tabla 4.4.
Resumen de los Promedios de Resistencia y la Variación Porcentual. p.137Gráfico 4.
7. Comparación de Gráfico de Valores individuales y Gráfico de Caja a los 14 dfas p.138Gráfico 4.8.
Comparación de Gráfica del Esfuerzo Promedio a Compresión de los Diseños p.140Gráfico 4.16.
Comparación de Gráfico de Valores individuales y Gráfico de Caja a los 14 dfas p.145Gráfico 4.18.
Comparación de Gráfica del Esfuerzo Promedio a Tracción de los Diseños p.147Gráfico 4.25.
Comparación de Gráfico de Valores individuales y Gráfico de Caja a los 14 dfas p.152Tabla 4.22.
Asentamiento del Concreto Según la Dosificación de Fibra de Polipropileno p.153Gráfico 4.27.
Comparación de Gráfica del Esfuerzo Promedio a Flexión de los Diseños. p.154Tabla 4.27.
Resultados de la Estadistica Descriptiva de Resistencia a Flexo Tracción- 28 dfas p.156Tabla 4.28.
Resumen de Jos promedios de resistencia y la variaci6n porcentual. p.157Gráfico 4.32.
Comparación de Gráfico de Valores individuales y Gráfico de Caja a los 28 dfas p.158Tabla A.l.lO.
Determinación del Contenido de Humedad del Agregado Grueso. p.168Tabla A.IV.4.
Resumen de Costos y Porcentaje de Variación. p.177Actualización...