• No se han encontrado resultados

Capítulo 1. El Salvador de cara al mundo de las leyes y regulaciones.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Capítulo 1. El Salvador de cara al mundo de las leyes y regulaciones."

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Hoy en día, la globalización esta acompañada de cambios no sólo económicos, sino que también políticos y culturales que conforman el escenario mundial. Los papeles que deben cumplir los gobiernos, estados y empresas son nuevos y dependen de las demandas mundiales para poder mantenerse a flote en esta nueva era tecnológica.

La globalización lleva a una competencia donde lo único que importa es lograr una mejor calidad de producción para alcanzar más mercados.

Se podría decir que la globalización económica de los productos alimenticios debe de ir acompañada de una información completa, ya que se trata de proteger la salud y la seguridad de los consumidores.

Los avances tecnológicos están a la orden del día, el rumbo que han tomado las economías, especialmente con el comercio y los flujos financieros, la innovación humana, el progreso tecnológico; entre otros, han creado un proceso histórico y depende de cada país poder estar a la vanguardia en este nuevo mundo globalizado.

El Salvador para ser parte de este nuevo mundo ha creado Tratados de Libre Comercio con otros países, uno de los más importantes el TLC con Estados Unidos. A partir del 2006 se incrementaron las exportaciones a Norteamérica haciendo que la industria alimenticia local se adecue a las condiciones de acceso de los mercados internacionales, varias son las normas y regulaciones vigentes y futuras a seguir. El nuevo contexto comercial vitaliza la importancia de cumplir con las regulaciones de etiquetado, sanitarias y otras relacionadas a la comercialización y exportación de productos agroalimentarios e industriales; particularmente hacia los Estados Unidos. Es por esto, que el exportador salvadoreño no sólo debe de tener conocimiento acerca de la situación económica salvadoreña; sino que tener conocimiento a nivel global de los diferentes temas que conlleva el desarrollo económico y comercial de un país.

1. El Salvador de cara al mundo de las leyes y regulaciones.

1.

Capítulo

El TLC Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos se firmó el primero de Marzo del 2006, el cual permite la entrada de bienes al mercado estadounidense en forma permanente, sin necesidad de renovar licencias y permisos legislativos ante las autoridades de la contraparte. Un Tratado de Libre Comercio (TLC, como se conocerá a lo largo del documento) es un acuerdo comercial en el que se busca que los países involucrados amplíen el mercado de bienes y servicios eliminando o rebajando los aranceles entre los países bajo el tratado; las reglas pueden ser establecidas entre los países involucrados o siguen las reglas que la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece.

(3)

Pero para entender un poco lo que sucede en el mundo de la exportación es necesario saber los conceptos básicos:

El comercio es la actividad que relaciona producción y consumismo;

compra y venta de bienes; intercambio de bienes, que se puede hacer dentro de un mismo país o bien hacerlo entre países; esto último mejor conocido como comercio internacional, el cual se define como el intercambio de bienes ya sea finales, materia prima o agrícola y servicios entre países. Cabe mencionar que las economías que participan del Comercio Internacional se denominan abiertas; esto significa que son economías que pueden hacer transacciones al exterior, con otros países.

El Comercio Internacional esta justificado dentro de la economía por la teoría de la ventaja comparativa, la cual sostiene que cada país debe de especializarse en producir los bienes en los que tiene ventaja absoluta; es decir, que produce lo que le sale a bajo costo, más barato.

El comercio internacional es regulado mediante los acuerdos que se han dado entre los países y estos pueden controlar las importaciones por medio de Aranceles, Contingentes a la Importación y Barreras no Arancelarias, dichos conceptos se explicaran posteriormente. De la mano del Comercio Internacional están las exportaciones, las cuales se pueden definir como cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. Las exportaciones han dado lugar a que los países se especialicen en la elaboración de determinados productos, para los cuales se tienen los recursos y todas las ventajas relativas.

El rumbo que han tomado las economías, especialmente con el comercio y los flujos financieros, la innovación humana, el progreso tecnológico;

entre otros, han creado un proceso histórico y en distintas épocas, este fenómeno ha recibido diferentes nombres; como por ejemplo en los años setenta se le denominó desregulación y consistía en la tendencia de acabar con las normas y medidas económicas de los Estados. En los años ochenta se le dio el nombre de mundialización, el cual significaba la creciente interdependencia de las economías nacionales y finalmente es en los noventa que se le da el nombre de globalización, refiriéndose a un mercado global único. La globalización va de la mano con los avances de las telecomunicaciones (ejemplo: Internet), la gran movilidad del capital, tecnología y transporte. Varios son los factores que impulsan la globalización; entre ellos el libre comercio, las multinacionales, las privatizaciones, los tratados de libre comercio y el consumismo, entre otros.

Adam Smith sostuvo, en 1776, que cada país debe de especializarse en producir los bienes en los que tiene ventaja absoluta; es decir, que produce lo que le sale a bajo costo, más barato. Dicho de otra forma, cuando un país exporta es- tos bienes obtienen dinero para importar otros. Medio siglo más tarde, David Ricardo, economista inglés quien mejoró la teoría del comercio internacional, subraya la importancia de la ventaja com- parativa, la que implica que cuan- do los productos que se exportan se venden más caros en el exterior que en el mercado interno. Si cada país produce algo que le da ventaja comparativa hay mayor producción mundial y riqueza para cada país.

(4)

Pero exportar en un mundo globalizado conlleva a un proceso y depende de múltiples factores en torno a los productos, los cuales interrelacionados correctamente permiten la aceptación de los mismos por parte de los clientes. Poner un producto en el mercado ya sea localmente o en el exterior, tienen que cumplir un conjunto de variables de mercadeo; mejor conocido como Marketing Mix. Estas variables son:

producto,precio, plaza y promoción; conocidos como las 4 “p”.

El Marketing Mix ayuda a formar criterios para la toma de decisiones de

¿cómo?, ¿cuándo?, ¿a través de quién?, ¿cuánto? y ¿en qué condiciones se va a exportar?. En este caso, El Salvador en su esfuerzo por exportar productos alimenticios a los Estados Unidos debe saber primero cómo se exporta a dicho país, las leyes que deben cumplir los productos,

¿cómo es el público?, saber los canales de distribución con los que cuenta y el diseño del producto para que sea atractivo para el público meta, ¿cómo se manejaría el producto?, ¿cómo se enviaría?, ¿cómo se debe hacer publicidad?, entre otros.

También se debe de tomar en cuenta que existen restricciones de lo que se exporta e importa a/de un país; lo ideal es exportar más de los que se importa para proteger los intereses nacionales. Otras formas para evitar que se importen muchos productos a un país, es establecer un límite cuantitativo a la entrada de bienes extranjeros, esto se conoce como Contingentes a la Importación, también ayuda a proteger la industria nacional de la competencia extranjera. Los aranceles son la forma más común de poner limitantes a los productos foráneos, se le suma un arancel al producto importado haciendo este más caro para el consumidor, desincentivando así la demanda de dicho producto.

Las barreras no arancelarias, son regulaciones nacionales sobre higiene y seguridad, políticas, leyes y códigos, que demandan a los productos importados cumplir con requisitos; frenando así el ingreso de productos; un ejemplo de esto son los requisitos que la FDA pide a los alimentos, drogas y otros; que entran a los Estados Unidos.

Cada mercado tiene regulaciones orientadas y determinadas por sus gobiernos y para poder ser competitivos es necesario cumplirlos. Estados Unidos es uno de los países que más rechaza los productos alimenticios fabricados en El Salvador; siendo éste uno de sus principales socios comerciales, según Exporta, Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador.

Según el diccionario Webster, la globalización es un proceso que convierte varias actividades y aspiraciones en cosas globales en alcance o aspiración

(5)

En nuestro país hay un desconocimiento generalizado acerca los parámetros que hay que seguir para que una etiqueta identifique correctamente a un producto alimenticio; esto se ve reflejado en los productos alimenticios que se exportan a los Estados Unidos; una gran cantidad de estos son rechazados por la Administración de Alimentos y Medicamentos FDA, siglas en inglés por Food and Drugs Administration (siglas con las que se conocerá en el documento) ésta, es la agencia dependiente del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services) la cual tiene como función principal garantizar que los alimentos bajo su competencia sean seguros, saludables y estén correctamente etiquetados y cumplan los intereses económicos del consumidor.

Con respecto al etiquetado de alimentos la FDA se basa en dos leyes principales: la Ley sobre Alimentos, Medicamentos y Cosméticos ó FDC Act (Food, Drug and Cosmetic Act) y la Ley sobre Etiquetado y Embalaje Justo (Fair Packaging and Labeling Act); de la Ley sobre Alimentos, Medicamentos y Cosméticos se deriva la Ley de Etiquetado y Educación sobre Nutrición o NLEA (Nutrition Labeling and Education Act) . A este grupo de leyes se les conocerá a lo largo del documento como Leyes de Etiquetado.

Las grandes potencias del mundo son los que en su mayoría impulsan diversas legislaciones para proteger sus economías y permiten la entrada de productos que por su naturaleza ellos no pueden proveerse;

es así que países como EE.UU., Japón y la Unión Europea, han llegado a ser socios comerciales de las diversas naciones de Latinoamérica.

El Salvador no es la excepción y en su condición de país en vías de desarrollo cuenta con un socio comercial importante; los Estados Unidos. Dicha relación comercial inició en 1908. Pero por crisis económicas globales causadas por hechos históricos como la Primera y Segunda Guerra Mundial, las relaciones eran inconstantes; a esto se le suma la Guerra Civil que transcurrió en El Salvador durante 12 años.

Es hasta 1992, con los Acuerdos de Paz que se empiezan a reactivar las relaciones, pero a un nivel no tan alto; ya que la mayoría de inversiones e interés por parte del gobierno salvadoreño en ese entonces era la reconstrucción de El Salvador. Es hasta el 2006, con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y los Estados Unidos que las relaciones comerciales se estrechan. El Salvador es uno de los países que exporta a los Estados Unidos debido a: la cercanía geográfica, la rentabilidad del mercado, el potencial del mercado nostálgico y los beneficios arancelarios por el Tratado de Libre Comercio (TLC).

1 Guía de exportación de alimentos hacia los Estados Unidos, Ministerio de Economía. El Salvador 11/2006

1

Todas estas leyes se complementan entre sí y tienen que ser cumplidas tanto por productores locales como extranjeros.

La entidad encargada de hacer velar por dichas leyes es la FDA (Food and Drug Administration), es la agencia del gobierno, responsable de proteger la salud pública de los Esta- dos Unidos; con una serie de regu- laciones que controlan la seguridad y la eficacia de los medicamentos humanos y veterinarios, productos biológicos, agentes terapéuticos de origen biológico, aparatos médicos, el abastecimiento de alimentos (que no sea carne ni pollo), cosméticos y productos que emiten radiación.

La misión de la FDA es promover y proteger la salud pública, procu- rando que los productos nuevos y los que están en el mercado sean seguros y efectivos; monitorear que cumplan con todas las reglas; al mismo tiempo verificar que toda la información tanto científica como descriptiva en las etiquetas de los productos sea verídica y cum- pla con todos los requisitos para mantener informado correcta- mente al consumidor.

(6)

Por medio de los Tratados de Libre Comercio se busca la diversificación del comercio en la región, eliminando los obstáculos al comercio y facilitando la circulación transfronteriza de mercancías y servicios.

Una parte de la relación de los Estados Unidos con El Salvador viene dado por las exportaciones, las cuales pueden entenderse como la prolongación de las ventas locales hacia otros mercados, es decir, es un proceso por el cual la actividad de las empresas se orientan a satisfacer las demandas de los clientes distantes.

La mayoría de los países en desarrollo se dedican a producir y exportar bienes agrícolas y materias primas y a recibir por concepto de importaciones maquinaria, bienes intermedios, manufacturas entre otros; como es el caso de nuestro país que exporta alimentos, textiles y maquilan para el exterior.

El Salvador a lo largo de la historia ha sufrido varios cambios económicos y políticos. El comercio siempre ha estado presente desde la época de la colonia, y a lo largo de la historia este ha cambiado dependiendo de las demandas mundiales. En los primeros años era el añil, cacao y bálsamo;

y a principios del siglo XX empieza a exportar café.

En 1992, con la firma de los Acuerdos de Paz, nuevamente la economía tiene una evolución a través de nuevas políticas económicas y nuevos modelos. Estos modelos incluyen TLC´s cuya finalidad es establecer una Zona de Libre Comercio entre los países.

A través de ello se busca:

El estímulo, expansión y diversificación del comercio entre los países.

La eliminación de los obstáculos al comercio de bienes y servicios.

La promoción y protección de las inversiones, entre otros.

El Salvador ha hecho Tratados de Libre Comercio con: México, República Dominicana, Chile, Panamá y Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (CAFTA).

Algunos cambios que se incorporaron en el sector alimentos y medicinas:

• A los fabricantes de medicinas se les exigió antes de poner nue- vos productos al mercado una prueba científica certificada que los nuevos productos eran seguros.

• Se empezó a regular los cosmé- ticos y productos terapéuticos

• Incluir sustancias venenosas en los productos era prohibido, excepto a donde era inevitable o requerido para producción. Se establecieron tolerancias seguras para estas sustancias.

• Estándares de alimentos fueron creados para promover honestidad en el contenido de productos para crear confianza en el consumidor.

(7)

Actualmente la economía está más orientada hacia la manufactura y los servicios, en lugar de la agricultura (cultivo del café). Sus principales industrias son la de alimentos y bebidas, productos del petróleo, tabaco, productos químicos, textiles y muebles.

Sin embargo, es necesario que el exportador antes de ingresar en un mercados externos cumpla ciertos requisitos que lo harán competir a la hora de exportar, como por ejemplo;

Planificar actividades a mediano y largo plazo.

-

Conocer el mercado y ofrecer

- bienes que el mercado requiera

Cumplir los plazos de entrega.

-

Iniciar con un plan de comercialización definido.

-

Analizar los medios de comercialización utilizados -

Así mismo, para el empresario es importante reconocer su producto y verlo desde un nuevo punto de vista: el del comercio internacional. Es decir, informarse sobre aspectos como:

Regulaciones a la exportación.

-

Derechos de ingresos.

-

Procedimientos de crédito y pago -

Permisos y licencias.

-

Regímenes de transporte.

-

Normas de calidad.

-

Aranceles y otros cargos a la importación.

-

Procedimientos aduaneros de importación.

-

México vigente desde 15.03.2001

República Dominicana vigente desde 4.10.2001 Chile vigente desde 3.06.2002

Panamá vigente desde 11.04.2003 Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. vigente desde 1.03.2006

TLC

entre El Salvador y:

Tratados de Libre Comercio entre El Salvador y otros países como:

(8)

A su vez, esta información no es aplicable a todos los productos por igual, cada mercadería puede tener tratamientos diferentes aún dentro de un mismo rubro o empresa exportadora, por lo que es importante informarse correctamente sobre el régimen de cada uno de los productos a exportar.

EE.UU., como principal socio comercial de El Salvador es el mercado más grande para los productos aquí elaborados, constituye una gran oportunidad para la industria, artesanía y comercio local.

Varios de los productos que se exportan a los Estados Unidos tienen éxito, otros por diferentes razones son rechazados. Entre las exportaciones con mayor dinamismo sobresalen las del sector de la agroindustria (hortalizas y quesos), alimentos (arroz preparado y boquitas), industria (partes para máquinas y artículos de plástico) y textiles (hilados de poliéster, rayón e hilados de algodón). Otros productos que tienen demanda en los Estados Unidos son los nostálgicos, estos son los que forman parte de los hábitos de consumo, cultura y tradición de los diferentes pueblos o naciones; los cuales han contribuido a que el sector de agroindustria, pesca, alimentos y bebidas sea uno de los más beneficiados con el TLC.

Cabe señalar, que la industria alimenticia es una de las actividades económicas más dinámicas en El Salvador; clasificándose como uno de los sectores estratégicos de exportación más prometedores para el país, después de la maquila de la confección y la agroindustria. Según Exporta; el sector de los alimentos ha tenido avances en sistemas de calidad ayudando a tener un mejor rendimiento en los procesos debido al seguimiento de las certificaciones, acreditaciones y el uso de nuevas tecnologías; como por ejemplo: la implementación de nuevos y mejores procesos de conservación de alimentos, uno de ellos el de congelación, ahora se puede transportar y exportar con mayor facilidad productos étnicos, al mismo tiempo la utilización de nuevos materiales de empaque para la conservación del producto ha permitido el incremento de la vida útil del mismo ofreciendo otro tipo de alimentos al mercado de salvadoreños en el exterior. La importación de alimentos en los EE.UU.

está sujeta al cumplimiento de diversas leyes y reglamentos destinados a proteger la salud humana, animal y vegetal, así mismo para garantizar que se cumplan ciertos criterios mínimos de calidad e inocuidad.

(9)

Desde 1906, en Estados Unidos se hicieron leyes para que el etiquetado de los productos alimenticios fueran reales y no tuvieran información falsa. Así mismo en 1962 en Norteamérica se hizo una Ley para defender los derechos de consumidor, que incluyeran el derecho de seguridad, de elegir, de ser informado y de ser oído. En 1966 se aprobó la Ley de Empaquetado y Etiquetado Honestos( Fair Packaging and Labeling Act), la cual sostiene que todos los alimentos de consumo interestatal deben de ser etiquetados honesta e informativamente. Otras leyes como la Ley de Etiquetado y Educación sobre Nutrición o NLEA (Nutrition Labeling and Education Act) regula principalmente el etiquetado a nivel nutritivo de los alimentos y temas relacionados; y la Ley Federal sobre Alimentos, Medicamentos y Cosméticos ó FDC Act (Food, Drug and Cosmetic Act); en la cual se definen los estándares de los alimentos. En 1994 en EE.UU. la nueva Reglamentación de Etiquetados cobró fuerza legal influyendo en el etiquetado de los productos alimenticios provenientes de diferentes países; ya que si no cumplen con los requisitos que demanda el gobierno estadounidense, los productos son rechazos.

El objetivo de la reforma de la etiqueta de los alimentos es; despejar la confusión que ha prevalecido en las góndolas de los supermercados durante años, informar a los consumidores acerca de los productos que compran, ayudarlos a escoger dietas más saludables y al mismo tiempo incentivar a las compañías elaboradoras de productos alimenticios a mejorar las cualidades nutritivas de sus productos. El etiquetado de alimentos con información es un requisito legal en muchos países y el formato en que debe presentarse suele estar determinado por las regulaciones sanitarias.

De acuerdo con el reporte mensual de la Gerencia de Proyectos, de la Dirección de Competitividad Empresarial del Ministerio de Economía

“Productos Salvadoreños Exportados y Rechazados por la FDA” la mayoría de los rechazos de nuestros productos es por el mal etiquetado, esto es debido a la poca información que se tiene sobre el tema.

Según EXPORTA los rechazos por mal etiquetado de los productos alimenticios salvadoreños exportados a los Estados Unidos entre el período de Enero a Junio del 2009 es de un 49%.

Estos presentan:

Un etiquetado falso o engañoso.

Unos no poseen una etiqueta.

Carecen o tienen mala distribución de la información.

Falta claridad en cuanto la identidad del producto.

Sobrecarga de imágenes o de textos muchas veces innecesarios.

Incluso, hay utilización de tipografías y tamaños no permitidos. F

(10)

Falta traducción al idioma inglés.

No contienen nombre y dirección del productor.

Falta nombre usual.

Colorantes artificiales no declarados y colorantes no aprobados

Estas son algunas de las causas del porque las etiquetas son rechazadas por la FDA.

Debido a esto varias organizaciones privadas y públicas decidieron unirse para crear un Comité el cual se encarga de asesorar y brindar los lineamientos básicos de las exigencias de la FDA para la correcta formulación de las etiquetas que llevan los alimentos y bebidas exportadas a los Estados Unidos. Esto se refiere a la información que debe de contener la etiqueta, el uso de colores, tamaño y fuentes, la información nutricional, datos del productor, y/ó distribuidos, notificaciones especiales obligatorias, y otros.

En nuestro país, el Comité de Etiquetado fue creado el 31 de junio de 2005 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de capacitación y compartir información con los empresarios salvadoreños interesados en la revisión de las etiquetas de sus alimentos para que cumplan con las regulaciones de los Estados Unidos y tengan éxito en la búsqueda de nuevos mercados. Las funciones del comité son las de asesorar y brindar los lineamientos básicos de las exigencias de la FDA para la correcta formulación de las etiquetas que llevan los alimentos y bebidas exportadas a los Estados Unidos.

Con la creación del Comité se ha logrado:

Se han capacitado 90 técnicos del sector privado y 11 del sector

público han sido entrenados en materia de la regulación del etiquetado de alimentos en Estados Unidos.

10 asesores adicionales han sido capacitados.

Se han entregado 110 materiales de entrenamiento impresos y

guías plásticas para asistir a los participantes en los seminarios en la revisión de las etiquetas.

Diversas compañías han recibido asistencia directa para un correcto

etiquetado de sus productos.

Se ha realizado una búsqueda para identificar laboratorios que

realicen el análisis de las grasas trans.

(11)

Varias compañías han recibido asistencia sobre la carta presentada

al FDA acerca de la extensión del uso de etiquetas que no incluyen el análisis de grasas trans.

El Comité ha proporcionado una mejor comprensión de las normas

de etiquetado de EE.UU. a los productores nacionales de alimentos.

Ha creado una red institucional que comparte información, trabaja

conjuntamente y apoya el correcto etiquetado, asegurando el cumplimiento de las exigencias de importación en el mercado de los Estados unidos.

Universidades, laboratorios y diseñadores gráficos han sido

entrenados.

De acuerdo a la Subdirección de Inteligencia Competitiva del

Ministerio de Economía, los rechazos de productos salvadoreños por mal etiquetado, se redujeron del 62% registrado en el 2004 al 46% registrado en el 2005.

Esto ayuda a controlar los rechazos de alimentos a los EE.UU, pero también existen varios riesgos bajo los cuales se enfrenta nuestro país que esta fuera de nuestro alcance controlar como lo son:

La fuerte competencia que presentan China e India

El riesgo de un desvío de política reflejado en el cambio del modelo

económico actualmente implementado

El poco aprovechamiento de las ventajas de los TLC

No lograr un nivel óptimo de inversión que dinamice y potencie el

desarrollo económico del país

Variaciones en precios de productos tradicionales

Desastres naturales que afectan al país

Ausencia de políticas y marcos regulatorios eficientes.

Referencias

Documento similar

• Para ello, la actualización del estudio del pan analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2009, y estudia el proceso

• Para ello, la actualización del estudio del aceite de oliva analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2007-2008

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación