DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
S E M A N A R I O | 1 2 D E M A R Z O D E 2 0 0 9 | N O. 1 59 5 A Ñ O X L I I
INSTITUCIONAL
Recuerdan su legado:
Rinden homenaje póstumo al Ing. Fernando García Roel
3>ACADÉMICO
Presentan nueva carrera de Licenciado en Derecho y Finanzas
5>POR MARISA RANGEL
G
racias a la calidadde sus egresados, el Tecnológico de Monterrey es cata- logado por más de 2 mil empleadores del mundo como la mejor universidad de Latinoamérica de acuerdo al sondeo del Time Higher Education (THE)-QS World University Rankings 2008.
En el mismo ranking, el Tecnológico se colocó en el puesto número 38 a nivel mundial, entre universidades como Cambridge, Oxford y Yale, entre otras. Los reclu- tadores de América, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico otor- garon al Instituto una calificación de 98, lo que le
permitió subir en la escala, ya que en el 2007 ocupó el lugar 56.
“El porque el Tec apare- ce en los pri- meros luga- res, está muy orientado a
no solamente dar los conocimien- tos técnicos de las carreras, sino que los alumnos también sean comple- tos, que sepan asumir el liderazgo profesional y social que pueden tener”, señaló el ingeniero Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey.
Los doctores Rafael Rangel, rector del Tecnológico; y Alberto Bustani, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, expresaron que este hecho demuestra que los esfuerzos de la Institución por brindar una educación de calidad a sus estudian- tes han rendido frutos.
Entre lo mejor del mundo
Tecnológico de Monterrey:
UNIVERSIDADES
500
DEL ORBE ESTÁN INCLUIDAS EN
EL RANKING
THE-QS World University Rankings 2008, ubica a la Institución como la mejor de Latinoamérica y entre las mejores a nivel mundial
“Nos da mucho gusto que la insti- tución salga muy bien evaluada por los empleadores. Esto nos llena de orgullo, para nosotros es una razón para celebrar, esperamos que para los alumnos también sea una moti- vación y un orgullo”, señaló el doc- tor Rangel.
Valor agregado
En el sondeo, los empleadores fue- ron cuestionados sobre las escuelas que fomentan el liderazgo y el espí- ritu emprendedor entre sus alum- nos; así como sobre las habilidades
que buscan en sus futuros emplea- dos, sus métodos de reclutamiento y las áreas en las que contratan a los recién egresados.
De acuerdo a lo anterior, los empleadores calificaron mejor a las instituciones con fortalezas en tecnología y ciencias sociales, ya que según demuestran diversos estudios, no todos los profesionistas contaban con habilidades espera- das, como la capacidad de trabajar en equipo, saber organizar su tiem- po, habilidades matemáticas, y de comunicación oral y escrita.
THE-QS considera para su cla- sificación las habilidades globales del graduado, incluyendo las aca- démicas, de investigación y otras competencias. De esta manera, eva- lúa a las universidades de investi- gación y enseñanza a nivel mundial tomando en cuenta la opinión de pares académicos, la citas a traba- jos de investigación de los profe- sores, y los profesores y alumnos internacionales.
“El estar en este ranking significa que la investigación que se inició hace siete años está empezando a
dar frutos, se empieza a reconocer el trabajo de los profesores, los inves- tigadores y los grupos, así como las publicaciones, los alumnos de doc- torado que egresan se empiezan a notar”, afirmó el doctor Francisco Cantú, director de Investigación y Posgrado.
Con reconocimientos como éste, el Tecnológico de Monterrey demuestra su compromiso con la formación de profesionistas que cuenten con las habilidades y capa- cidades necesarias para sobresalir a nivel internacional.
2
PANORAMAINSTITUCIONAL 12 DE MARZO DE 2009DIRECTORIO
Semanario oficial, de distribución gratuita, distribuido durante los períodos académicos
en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmán
EDICIÓN Lic. Ma. Guadalupe Vega [email protected]
COEDICIÓN Lic. Daniel Salinas [email protected]
DISEÑO Jerónimo Rodríguez
Lic. Erik Martínez
FOTOGRAFÍA Nuno Ferreira
VENTA DE PUBLICIDAD Lic. Ruth Romero [email protected]
OFICINAS DE PANORAMA MEZZANINE DEL CETEC
Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501
Monterrey, N.L. 64849 Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523
[email protected] La clasificación de Institucional, Académico
y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad
de quienes lo firman.
Chalhuichalotl
>>Ideoglifo perteneci- ente al Códice Magliabecch
PANORAMA TAMBIÉN SE ESCUCHA
ENTREVISTAS | REPORTAJES NOTICIAS | INVITADOS Todos los viernes de 12:30 a 13:30
En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000
AGENDA
> JUEVES 12 DE MARZO
ASUNTO: Conferencia: “A Random Walk through Financial History” por Geert Rouwenhorst LUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 10:00 HORAS
INFORMES: Lic. Elsa Maldonado, Ext. 2276 y 2278, [email protected]
ASUNTO: Plática de los Alumnos próximos a graduarse
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 13:00 HORAS
INFORMES: Susana González, Tel. 83284232 ASUNTO: 6ª Foro de Líderes para la Manufactura:
“Innovación e Investigación para la Competitividad LUGAR: Auditorio EGADE
HORA: 19:00 HORAS
INFORMES: Marcela González, Tel. 86256046, [email protected]
> VIERNES 13 DE MARZO
ASUNTO: Sesión Académica General: “High-tech Diabetes Care for Children” por Stuart Weinzimer LUGAR: Hospital San José
HORA: 8:00 HORAS
INFORMES: Lic. Elsa Maldonado, Ext. 2276 y 2278, [email protected]
ASUNTO: Día LMI
LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 11:00 HORAS
INFORMES: Ana Cristina Dahik, Cel. 8114884844
> VIERNES 13 Y SÁBADO 14 DE MARZO ASUNTO: Aplicación Examen Ceneval
LUGAR: Centro Estudiantil, Residencias, EGADE, EGAP
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: CASA ACADÉMICA, Ext. 4210 Y 4211
> DEL MARTES 17 AL JUEVES 20 DE MARZO ASUNTO: Cátedra Andrés Marcelo Sada: Curso Previo: “Vivienda sustentable: Mi Casa, Mi Barrio, Mi Ciudad
LUGAR: Sala 4, Universidad Virtual HORA: 15:00 HORAS
INFORMES: Lic. Elisa Crespo Solano Ext. 5271
> MARTES 17 DE MARZO
ASUNTO: Conferencia Magistral: El Desarrollo Económico de Chihuahua
LUGAR: Sala 2, Universidad Virtual HORA: 13:00 HORAS
INFORMES: Sergio Arredondo Ruiz, Tel. 86258300 Ext. 6132
> MIÉRCOLES 18 DE MARZO ASUNTO: Plática a los Alumnos próximos a graduarse
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 13:00 HORAS
INFORMES: Susana González, Tel. 83284232 ASUNTO: Videoconferencia: “Experiencia de una PYME Mexicana en China”
LUGAR: Canal 3, Universidad Virtual HORA: 19:30 HORAS
INFORMES: Lic. Nimbe López, Ext. 6577
CULTURAL
> JUEVES 12 DE MARZO ASUNTO: CINEMA16: Blade Runner
PANORAMA DE LA SEMANA
LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 18:00 Y 21:00 HORAS
INFORMES: Lic. Jesús Torres, Ext. 4556
> VIERNES 13 DE MARZO ASUNTO: Coro de la Universidad Yale
“Whiffenpoofs”
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 11:00 HORAS
INFORMES: Lic. Elsa Maldonado, Ext. 2276 y 2278, [email protected]
> DOMINGO 15 DE MARZO
ASUNTO: Recital de Piano & Oboe Concierto LUGAR: Sala Mayor de Rectoría
HORA: 17:00 HORAS
INFORMES: Lic. Rodríguez González, Ext. 4523
> MIÉRCOLES 18 DE MARZO ASUNTO: La tocada
LUGAR: Cafetería Centrales HORA: 17:00 HORAS
INFORMES: Hernán “PONY” González,
ASUNTO: CINÉTICA: Flashbacks of a Fool LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 19:00 HORAS
INFORMES: Lic. Gerardo Garza, Ext. 4430, [email protected]
DEPORTES
> JUEVES 12 DE MARZO ASUNTO: Hora Acuática (equipo) LUGAR: Domo Acuático HORA: 18:15 HORAS
INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562
> SÁBADO 14 DE MARZO ASUNTO: Aventuras: Parras
LUGAR: Punto de reunión frente a Residencias (Por Expreso Tec)
HORA: 7:00 HORAS
INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562
www.weather.com
JUEVES 12 Máx: 18˚Mín: 11˚
LLuvias aisladas
VIERNES 13 Máx: 23˚Mín: 12˚
Lluvias aisladas
SÁBADO 14 Máx: 23˚Mín: 14˚
Tormentas aisladas
EXCURSIÓN
Parras de la fuente Coahuila
12 DE MARZO DE 2009
POR DIANA GARCÍA
N
unca deja de brillar lallama de los que trascien- den y mucho menos de los que derramaron amor, con estas emotivas palabras el egresado Juan Fernando Perdomo inició su mensaje dentro del homenaje póstu- mo que se brindó al ingeniero Fernando García Roel, ex rector del Tecnológico de Monterrey, quien falleció el pasado 26 de febrero.
“Todos los que convivimos con él, tenemos a flor de piel una historia y un grato recuerdo, ya que logró cautivar a generaciones de alumnos, consejeros, profesores y empleados de manera natu- ral, con la intensidad de un enamorado de su profesión, con su pasión por la educa- ción y su liderazgo enérgico”, mencionó Perdomo, quien narró a los asistentes algunas anécdotas del ex rector de cuan- do él era estudiante.
Con un minuto de aplausos fue que los consejeros, directivos, profesores eméri- tos, miembros de la comunidad y familia- res, honraron la memoria de quien fuera rector de la Institución de 1960 a 1984, en la ceremonia que se efectuó en la Sala
Mayor de Rectoría el 6 de marzo.
Espíritu innovador
Con la voz entrecortada y suspiran- te, el doctor Rafael Rangel, rector del Tecnológico de Monterrey, recordó al ex rector: “Don Fernando nos ha dejado un gran legado, el de estar buscando siempre cosas nuevas, ese espíritu emprendedor de llevar la educación no sólo a otras ciudades, sino a otros ámbitos, niveles socioeconómicos y lugares donde nunca soñamos, al crear modelos para reducir la brecha educacional”.
En su discurso, el ingeniero Lorenzo H. Zambrano, presidente del Consejo del Tecnológico, señaló que el ex rec- tor fue un hombre que se adelantó a su tiempo para imaginar y desarro- llar proyectos innovadores de enorme trascendencia, con el carácter de un auténtico emprendedor, que entendió el potencial que tenían las tecnologías de información para revolucionar las tareas educativas.
“Hoy la dinámica con que interactúan maestros y alumnos, el alcance de nues- tra Universidad Virtual, la posibilidad de ayudar a innumerables comunidades mar- ginadas en toda la República Mexicana,
simplemente no se podrían explicar sin el impulso de García Roel, igualmente, sus esfuerzos para crear la Escuela de Medicina, que se ha convertido en uno de los pilares para que Monterrey sea un centro reconocido a nivel internacional en el terreno de las ciencias de la salud”, dijo.
Por último, el ingeniero Zambrano indicó que el logro que mejor refleja su extraordinario talen- to, fue el desarrollo del sistema multicam- pus: “Entre la idea inicial y el resultado final hubo muchos trabajos, desvelos y contratiempos, todo esto y mucho más fue parte del cami- no que recorrió Don Fernando, para llevar el modelo y cultura del Tecnológico a otras ciudades”.
La señora, Laura Molina de García
Roel, y Héctor García Molina, viuda e hijo del ex rector, respectivamente, estuvieron presentes en la ceremonia.
Durante el evento, se mostró a los más de 300 asistentes un video con la semblan- za del ex rector en donde se resaltó su labor y liderazgo dentro de la Institución.
POR MARISA RANGEL
La Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey y el American Institute of Monterrey (AIM) establecieron un acuerdo de colaboración con el obje- tivo de proveer una experiencia edu- cacional para los estudiantes de ambas instituciones.
El acuerdo, firmado el 4 de marzo, establece que los alumnos de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral de cuarto a sexto semestre, participarán en actividades
de pediatría y medicina inter- na, realizando historiales nutri- cionales y planes de alimentación, tanto para alum- nos como para profesores y per- sonal del colegio.
Esta cooperación surge ante la situación nutricional actual en nues- tro país y particularmente en el esta- do de Nuevo León, donde cuatro de cada 10 niños presentan problemas de obesidad.
El doctor Alberto Bustani Adem, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, enfatizó en la importancia de que las escuelas tomen un rol más importante en la educación integral de los pequeños con la finalidad de lograr una transformación en la sociedad.
Por su parte, la licenciada Elizabeth W. Huergo, directora general del AIM, agradeció el apoyo del Tecnológico en su programa i-PAL Systems, que busca la innovación en la educación.
El acuerdo
La licenciada Virginia Tijerina, direc- tora de la Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral detalló que el pro- cedimiento comienza con la elabora- ción de una historia clínica basada en el índice de masa corporal, y percentiles de los alumnos, entre otros factores.
La misma mecánica es llevada a cabo con profesores y empleados del instituto. Con los resultados encon- trados, el AIM realizará acciones tales como cambios en el menú de su cafe- tería y la incorporación de programas de bienestar integral en sus planes de estudio.
Realizan homenaje póstumo para el ingeniero Fernado García Roel
Cuidarán salud
nutricional
Agradecen su herencia educativa y visionaria
> La Comunidad Tec se reunió para rendir homenaje al Ing. Fernando García Roel, a unos días de su fallecimiento.
El Ing. García Roel fue rector por 25 años
300
asistentes tuvo la ceremonia
> La Lic. Elizabeth W. Huergo y el Dr. Alberto Bustani, firmaron el acuerdo.
MILLONES SON
32
LOS NIÑOS CON OBESIDAD EN
MÉXICO
“ Hoy le ren- dimos un muy
merecido homenaje a un mexicano excepcional, que se distin-
guió por su pasión por el conocimien-
to, voluntad para aplicarlo con sentido práctico y capacidad para concre-
tar iniciati- vas de largo
alcance
”
Ing. Lorenzo Zambrano
4
PANORAMAINSTITUCIONAL 12 DE MARZO DE 2009POR BERNARDO MANZANO
I
nteresados por conocer las insta- laciones, proyectos y personal que forma parte del Centro de Diseño y Construcción (CDC), el pasado 24 de febrero el Tecnológico de Monterrey contó con la visita de una comitiva del Fondo Nacional de Habitantes (FONHAPO), enca- bezada por su director general, el licenciado Salvador López Orduña.“Como parte de la estrategia que se plan- teó para la transferencia de tecnología de sis- temas constructivos de vivienda, la Cátedra de Investigación ‘Desarrollo e Innovación de Procesos y Tecnologías de Vivienda’ invitó al campus a los directores de los organis- mos federales, estatales y municipales rela- cionados con vivienda para presentarles los desarrollos realizados”, expresó el doctor Francisco Yeomans, director del CDC y de dicha Cátedra.
Buscan colaboración
El interés mostrado por parte de los direc- tivos del Fideicomiso se debe a la intención de iniciar una colaboración entre ambas enti- dades, resultado del trabajo que se realiza
en los diferentes proyectos de la Cátedra, perteneciente al CDC.
“Nos interesa mu- cho vincularnos con investigadores y estu- diantes que busquen el desarrollo de la vivien- da, buscando mejores soluciones y dar nue- vas alternativas para la habitabilidad con un desarrollo sustentable, creemos que podemos hacer una buena siner- gia”, mencionó licen- ciado Salvador López.
“Venimos a buscar de qué manera poda- mos trabajar en conjun- to en un primer conve- nio, donde nos puedan apoyar en los proyectos que tenemos en diferen-
tes regiones del país. Además queremos que los alumnos del Tecnológico de Monterrey se puedan involucrar en el mejoramiento del área de vivienda de los mexicanos, que es tan importante”, enfatizó el director.
La visita de los funcionarios consistió en una recepción por parte de las máximas autoridades del la Institución, así como un recorrido por las instalaciones del Centro de Diseño y Construcción, donde los alum- nos de maestría tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones y principales avances, para después pasar a los laboratorios de estructuras y energía.
“Lo que hacen aquí, es algo muy interesan- te, queremos aprovechar todo el conocimien- to que han adquirido para buscar soluciones a las necesidades que hay en el país. Veo a los alumnos del Tecnológico de Monterrey muy motivados y hacemos un compromiso con toda la Comunidad Tec para crear programas que involucren a sus alumnos para buscar el desarrollo social en el área de vivienda”, finalizó Salvador López Orduña.
¿Qué es FONHAPO?
FONHAPO es un Fideicomiso coordinado por la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social), que atiende la demanda nacional de vivienda de las familias de bajos recursos, a través de un sistema de subsidios, contribu- yendo a hacer realidad la ilusión de tener una casa digna a millones de mexicanos.
POR DIANA GARCÍA
Gracias a la constancia y al trabajo de quie- nes conforman la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey, en el 2008 se consolidaron importantes proyectos y se generaron nuevos esquemas para fortalecer las áreas estratégicas de calidad académica, investigación, generación de políticas públi- cas, desarrollo tecnológico y desarrollo social, definidas en la Misión 2015.
Logros y retos
En la presentación del Informe Anual 2008, que se efectuó ante los consejeros de la Institución, el doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey, destacó las acciones que se han impulsado en el ámbi- to del desarrollo social comunitario, donde se han obtenido resultados muy positivos.
“La participación de profesores y alum- nos en las actividades del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDeSS) ha sido exitosa, 11 mil alumnos trabajaron cada semes- tre como Servicio Social en estos programas, con lo cual pueden entender mejor la reali- dad de su país y convertirse en ciudadanos socialmente responsa-
bles”, dijo.
Por otro lado, indicó que para fortalecer el área de generación de políti- cas públicas, en el 2008 se fundó el Instituto de Administración Pública (IAP) y el Instituto de Desarrollo Regional y Políticas Públicas, para hacer investigaciones dirigidas al desarrollo económico y social en los niveles regional y
nacional, y evaluar las actuales políticas.
En el evento que se celebró el pasado 2 de marzo, el presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, el ingeniero Lorenzo H. Zambrano, resaltó la acredita- ción de la Association of MBAs del Reino Unido que obtuvo la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Campus Monterrey.
“Esta acreditación, junto con las acredita- ciones recibidas por parte de The Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), de Estados Unidos; y del European Quality Improvement System (EQUIS), de Europa, convierten a la EGADE en la única institución educativa de México que cuenta con las tres acreditaciones más importantes del mundo para las escuelas y programas de negocio”, mencionó.
Miembros del FONHAPO visitaron el Campus Monterrey para conocer los proyectos y propuestas del
Centro de Diseño y Construcción
Proyectan resultados de 2008
Buscan cooperar en materia de vivienda
>(De izq. a der.) Ing. Daniel Balboa Ochoa, director de Proyectos Especiales de FONHAPO; Lic. Salvador López Orduña, director de FONHAPO; Dr. Francisco Yeomans, director del CDC; y el Ing. Cesar Villalón Cubillo, gerente de planeación de FONHAPO.
Participación del alumnado
Ante un posible convenio de colaboración, la comunidad estudiantil podría participar en los proyectos a través de las siguientes opciones:
1.
Servicio social comunitario2.
Prácticas profesional3.
Voluntarios >El Dr. Rafael Rangel, rector del Instituto presentó el Informe Anual 2008 ante los Consejeros.“ Nos inte-
resa mucho vincularnos con inves- tigadores y estudiantes que busquen el desarrollo de la vivien- da… creemos que podemos hacer una buena sinergia
”
Lic. Salvador López Orduña, director general del FONHAPO
“ ción es sin La educa- duda el deto- nador para el
crecimiento económi- co y social de nuestro país ”
Dr. Rafael Rangel, rector del Tecnológico de Monterrey
12 DE MARZO DE 2009
POR ATZIRI ESPINOSA
A
nte un mercado financiero cambiante, y en gran medi- da, exento de regulaciones jurídicas concretas, razón a la que muchos especialistas atribuyen el desarrollo de la inminente crisis económica global, surge la inquietud por parte del Tecnológico de Monterrey de crear una nueva carrera.Licenciatura en Derecho y Finanzas (LDF) es el programa académico que a partir del próximo agosto estará dis- ponible y que surge con el propósito de formar profesionistas con sólidos estu- dios de abogacía, pero también con una capacitación adecuada sobre los princi- pios fundamentales de las finanzas, que les permita realizar acciones económicas conscientes de su impacto legal.
“La carrera surge de la necesidad que hay en el mercado de abogados de que los especialistas en leyes tengan una forma- ción para apoyar toda el área financiera de las empresas”, señaló la doctora Lourdes Dieck, directora de la Escuela de Gobierno, Ciencias Sociales y Humanidades, en la presentación de la carrera el 3 de marzo.
Contexto oportuno
“En la actualidad, el mundo financiero es
más complejo, es cambiante, y la empresa que tiene que tener una relación con este mundo de las finanzas, pues tiene que tener expertos no solamente que mane- jen las finanzas, sino que también toda la parte legal, todo el marco jurídico, en la que está envuelta la relación empre- sa-sector financiero”, agregó la doctora Dieck en el evento.
Para el doctor Alberto Bustani, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, la carrera de LDF no pudo haber surgido en momento más oportuno: “Hoy en día ante la crisis se habla de que ha faltado normatividad y legislación alrededor de la cuestión financiera, entonces (el lanzamiento de la nueva carrera) cae en un momento, en un contexto que tiene mucho sentido”.
El doctor Bustani, mencionó que se detectó que muchos egresados de la carrera de Derecho (LED) que trabajan en instituciones financieras, y que mani- fiestan interés por contar con una mejor preparación en el área de finanzas desde la carrera.
Excelencia jurista
De acuerdo a la licenciada Aydeé García, directora de carrera de LED y ahora de LDF, en la conformación de la nueva licen- ciatura, proceso en el que ella tuvo un rol
esencial, se fue sumamente cauteloso en conformar a LDF de un plan de estudios que integrase una educación de calidad en los temas jurídicos, como la que poseen los alumnos de Derecho, pero también en los tópicos de mayor relevancia en el ámbito de las finanzas.
“Tuvimos que ser muy cuidadosos con guardar, proteger, el alto nivel de excelen- cia que tenemos en la formación e infor- mación de la ciencia jurídica, tal como se realiza con nuestros alumnos inscritos en Derecho”, expresó la licenciada García.
De tal modo, como lo comentó el licenciado Alberto Rebolledo, director del Departamento de Derecho, el egresa- do de LDF no perderá el espíritu jurista, aspecto que sus formadores consideraron fundamental, y tendrán, además, un as bajo el brazo en cuestión del manejo de cuestiones económicas.
“La capacitación en los dos ámbitos le dará al egresado de LDF, el perfil que estamos buscando, un abogado con una sólida formación en el área jurídica, que además tiene importantes herramientas para poder entender y para poder partici- par en el área financiera”, indicó.
POR DIANA GARCÍA
La ética aplicada al mundo de los nego- cios de manera académica, es una pers- pectiva relativamente reciente que aumenta porque la globalización exige discutir y conciliar las diferentes visio- nes morales que hay en el mundo.
Ante este contexto, la Cátedra de Investigación en Ética Empresarial y Democracia, organizó el diálogo entre expertos “Negocios y Ética en China”, en el que participaron el doctor Georges Enderle, professor of International Business Ethics; Sergio Ley, embajador de México en China; y el doctor Víctor López Villafañe, pro- fesor de la EGAP.
Negociaciones
“Hacer negocios en China está en chino, está es una verdad a medias, pero
¿qué tenemos que hacer nosotros?, pues aprender
chino para nego- ciar con este país que tiene una de las economías más competiti- vas y abiertas del mundo, donde casi la mitad de su comer- cio externo son
importaciones y las redes de distribu- ción son accesibles”, dijo el embajador Ley, el 4 de marzo.
En la discusión, el embajador expli- có que la confianza es un atributo fun- damental para negociar con el dragón asiático, para adentrarse en esa cultu- ra empresarial, por lo que recomendó fomentar una relación más personal con los empresarios chinos.
Un punto que destacó fue que México tiene la posibilidad de conver- tirse en un destino importante para la inversión china, como plataforma de la expansión internacional de la indus- tria automovilística del país asiático para exportar hacia Estados Unidos y Europa.
“Tenemos que ver cuáles son las condiciones objetivas para unirnos con este país, para generar una coope- ración y bonanza sin precedentes, ya que para el 2030 China se habrá con- vertido en la economía más grande del mundo”, concluyó.
Presentan nueva licenciatura en Derecho y Finanzas
Abordan al dragón asiático
Formarán abogados
con énfasis financiero
> Los licenciados en Derecho y Finanzas egresarán como abogados especialistas en el análisis del impacto jurídico de decisiones económicas.
La carrera dará inicio en agosto del próximo año.
> Sergio Ley, embajador de México en China, expuso en la conferencia.
Campo de trabajo
El LDF podrá trabajar en áreas tales como:
>
Firmas de abogados corporativos y fiscalistas>
Investigación en materia jurídica y financiera>
Asesoría jurídicas en el sector público privado o social>
Abogacía corporativa>
Tribunales administrativos laboralesPOR CIENTO
9.3
CRECE LA ECONOMÍA
CHINA ANUALMENTE
La nueva carrera se conforma de nueve semestres.
POR MARISA RANGEL
C
uando era pequeño, Maximiliano Maza Pérez descubrió el cine en su natal Villahermosa, Tabasco.A partir de ese momento se enamoró de la magia con la que las películas cuentan el mundo de formas diversas.
Con el estudio del cine como pasión y su afán por compartir cómo se narran historias a través de éste, el director del Departamento de Comunicación y Periodismo, descubrió su vocación: la docencia; actividad que comenzó a los 23 años, y ha mantenido por más de dos décadas en el Tecnológico de Monterrey.
La historia
Convencido de que la cinematografía era el camino a seguir, el licenciado Maza dejó su hogar para venir a Monterrey a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey, de la que egresó en 1985.
“Sabía que me quería dedicar a algo rela-
cionado con cine, no necesariamente a hacer películas, no soy realizador de cine, sino más un estudioso, ésa es la afición que me nació de pequeño; tratar de comprender no nada más cómo se hacen las películas, sino más bien los mecanismos narrativos que tienen para poder comunicar”, comentó el profesor.
Al término de su formación profesional, se trasladó a la Ciudad de México para trabajar como investigador, guionista y reportero del Departamento de Programas Especiales, en la empresa Televisa. Durante este periodo se le presentó la oportunidad de integrarse al cuer- po docente del Campus Estado de México, invitación que aceptó.
“Hay algo que pocos saben porque casi toda mi vida profesional la he hecho en este campus, pero yo no empecé aquí, inicié en México. Estando en Televisa me invitaron a dar clases al Campus Estado de México, yo tenía muchas ganas y empecé a los 23 años combinando ambas actividades”, comentó.
En 1988, el licenciado Maza regre-
só a Monterrey para cursar la maestría de Periodismo Especializado y, posteriormente continuó su actividad docente impartiendo cursos como Guión para medios audiovisua- les e Introducción a
los medios audiovi- suales, entre otros.
Cine mexicano Maximiliano Maza es reconocido por sus esfuerzos por fomentar el estudio del cine mexicano, tema sobre el que imparte un curso, además de ser crea- dor de uno de los sitios de Internet más completos en este rubro, “Más de cien años de cine mexicano”, el cual se ha convertido en una referencia obli- gatoria para los estu- diantes de comuni- cación de diferentes universidades.
Su interés por el trabajo de los cineastas nacionales nació en la década de los 90, cuan- do este arte resurgió de manera importante en el país con las primeras obras de los grandes
directores actuales, como Guillermo del Toro y Carlos Carrera.
“A mediados de los 90, varios colegas coin- cidimos en que a los alumnos de comunica- ción en rara ocasión se les hacía referencia al cine en México, ahí empecé a redescubrir lo que ya conocía y a descubrir mucho que cono- cía de oídas pero no lo había investigado, al grado de que mi trayectoria ya tuvo un rumbo muy especifico”, señaló.
La docencia
“No sé cómo explicar la sensación de dar clases, para mí es una vocación, es decir, es algo que haces con pasión, gusto, interés y compromiso, no es una chamba, no lo haces por desquitar un sueldo, es algo que te lleva a pasar muchas horas de tu vida preparando, discutiendo e investigando”, comentó.
Así es como el licenciado Maza describe la docencia, actividad que ha ejercido desde 1986, y de la que actualmente ha disminuido el número de clases que imparte para cur- sar su doctorado en Estudios Humanísticos con especialidad en comunicación y estudios culturales.
“Ahora estoy dando sólo dos cursos:
Medios, Cultura y Sociedad; y Cine Mexicano, porque evalué que requiero concentrarme en mi doctorado, y además considero que es tiempo de dar paso a nuevas generaciones de profesores que vienen como cuando yo empecé, con muchas ganas”, finalizó.
12 DE MARZO DE 2009
Escribe una historia Escribe una historia
de amor por su trabajo de amor por su trabajo
Lic. Maximiliano Maza:
Lic. Maximiliano Maza:
Con su pasión por el cine y una gran vocación docente, más que instruir, despierta la emoción por aprender
“
La mayorsatisfacción de la docen-
cia es ver al egresado haciendo algo relacionado con lo que le enseñaste.
El maestro participa en la formación de otras personas y de alguna forma trasciende a través de ellos
”
POR ILIANA BODERO
U
no de cada tres jóvenes entre 20 y 24 años, en América Latina, no terminó el ciclo de educa- ción básica; esta desigualdad en el acceso al derecho funda- mental de la educación depende de los ingre- sos per cápita del hogar, inequidad que, afirma la ONU, agudiza la pobreza.La reducción de esta brecha a partir de la inclusión de recursos libres de Internet en las clases que imparten los profesores de edu- cación básica, es la meta por la que trabajan un grupo interinstitucional liderado por los investigadores de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación e INOVATEC, del Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey.
Vincular el uso de tecnologías, la inno- vación y la investigación es la propuesta del Proyecto Knowledge Hub (KHub) para la Educación Básica, dirigido a trabajar con docentes e investigadores y, como producto de este esfuerzo, la catalogación y creación
un acervo clasificado y de calidad de Recursos Educativos Abiertos (REA) existentes en la red, que faciliten la búsqueda de recursos y materiales instruccionales de apoyo tanto en preescolar, primaria como secundaria, afirmó la doctora Marisol Rodríguez, coordinadora del proyecto.
El proyecto, calificado como “muy impor- tante para el Tecnológico de Monterrey y para la comunidad académica en general, nacional e internacional”, tiene sus antecedentes en el proyecto Knowledge Hub impulsado por el doctor Rafael Rangel Sostman, rector de la Institución, e INOVATEC hace año y medio.
“Nosotros visualizamos que ese proyecto podía trasladarse al ámbito de la educación básica, y nos planteamos el objetivo de llegar a hacer un repositorio de REA, encaminado a profesores de Educación Pública”, continuó la doctora Rodríguez.
Metodología
La metodología que sigue el proyecto es colaborativa (estudios cualitativos y cuanti- tativos), donde las instituciones irán desarro-
llando un proyecto compartido que permita enriquecer el campo de conocimiento de la tecnología educativa y del uso del Internet, aprovechando las potencialidades de acadé- micos e investigadores de México y América Latina.
“Los profesores buscarán en los sitios espe- cializados todo aquello que le pueda servir para impartir sus clases; estarán subiendo al acervo recursos de todo tipo, por ejemplo:
videos, multimedia, fotografías, mapas, ejer- cicios”, afirmó la doctora Rodríguez.
El proyecto está respaldadopor la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Unifican conocimiento para educación básica
La Cátedra de Investigación de
Innovación en Tecnología y Educación impulsa un nuevo proyecto educativo
12 DE MARZO DE 2009
>La Dra. doctora Marisol Rodríguez, coordina el proyecto de Knowladge Hub para Educación Básica.
POR ILIANA BODERO
Acumular 66 mil millones de dólares de inversión en investigación, reflejados en la producción de 34 patentes en Estados Unidos y 57 en todo el mundo, hacen que la visita del ingeniero Carlos Ríos, CEO de STM Biopower, empresa líder en la comer- cialización de motores Stirling.
La visita del Ingeniero Ríos, realizada al grupo de investigadores de la Cátedra de Investigación Creatividad, Inventiva e Innovación en Ingeniería, es un paso importante para potenciar los descubri- mientos que se han generado y patentado a partir del proyecto “Concepto de vehículo híbrido con motor Stirling y energía solar térmica: HYBCAR-ST”, liderado por el doctor Noel León, titular de la cátedra.
Con energía solar térmica
Con este proyecto, que a la fecha ha gene- rado seis solicitudes patentes y dos en trá- mite de redacción, “queremos proveer de energía solar térmica a automóviles donde esta energía con motores Stirling sea una opción adecuada. Este proyecto tiene un potencial muy importante, ya que puede cambiar la forma de proveer energía a los automóviles como la conocemos hoy en día, para ser sustituida por energía solar de muy bajo costo”, afirmó el doctor León.
“De acuerdo a nuestros estudios, STM Biopower es la empresa que mejores resul- tados ha tenido en el mundo con moto- res Stirling hasta el presente”, refirió el doctor Noel León; de ahí la importancia de la presentación de esta tecnología en público, ante su principal personero, de las diferentes líneas de investigación que alumnos y profesores de la Cátedra han estado desarrollando como parte de este megaproyecto.
El 10 de marzo, el ingniero Ríos escu- chó la disertación de varios investigadores en compañía de catedráticos del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología;
de los doctores David Garza, director de la Escuela de Ingeniería; Mario Martínez, director de la División de Ingeniería y Arquitectura; Aldo Díaz, director de Tecnologías de Información de la Dirección de Investigación y Posgrado, y alumnos de licenciatura y posgrado.
Entablan relaciones con STM Biopower
>El Ing. Carlos Ríos, CEO de STM Biopower, visitó a investigadores del Campus Monterrey.
ENTIDADES
5
EDUCATIVAS FORMAN LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
Knowledge Hub
Resultados para la educación básica:
>
Uso de un portal académico de búsqueda de recursos educativos abiertos (REAs) con enfoque para educación básica (KHUB)>
Diseño del taller de capacitación para el uso de REA, materiales para el taller (recursos educativos abiertos, materiales digitales y formatos de documentación)>
Cuatro publicaciones para revistas científicas y/o ponencias en congresos arbitrados,>
Tres tesis de posgrado>
Informe final8
PANORAMAACADÉMICO 12 DE MARZO DE 2009Biblioteca
http://biblioteca.mty.itesm.mx
La revuelta femenina en la literatura
E
n un mundo literario plagado de autores y temas masculinos, la mujer se encuentra en una larga lucha por descubrir su propia voz a través de la escritura: desde el feminismo hasta la literatura “escrita con el cuerpo”, como dice Luisa Valenzuela, cuestiona los roles tradicionales y los prejuicios crea- dos a lo largo de siglos de tradición.Bajo este espíritu de cuestiona- miento pero también de universalidad, hay mujeres que han llegado a tras- cender en el panorama cultural. Con el Día Internacional de la Mujer en el pasado cercano, a continuación te pre- sentamos algunas autoras destacadas que vale la pena leer.
Mary Shelley. De la época del Romanticismo, esta escritora cuestio- na en su obra cumbre, Frankenstein (PR 5397 .F718 1), el papel de la cien- cia y la razón, además de destacar la importancia de las emociones en el devenir humano.
Virginia Woolf. Con novelas como
“Al Faro” (PR 6045.O72 T618 1995) y
“La señora Dalloway” (PR6045.O72 S4618 1999), Virginia Woolf explora las costumbres familiares de Inglaterra a principios de siglo pasado con técnicas experimentales y pasajes llenos de poesía.
Simone de Beauvoir. Considerada como una de las precursoras del femi- nismo, en su obra filosófica y literaria expone la problemática de la mujer vista como “lo otro”, es decir, como algo distinto difícil de comprender.
“Los mandarines” (PQ 2603.E362 M3 1986) es de sus novelas más importan- tes y “El segundo sexo” (HQ1208 .B352 ) es su obra filosófica más famosa.
Cristina Rivera Garza. Como representante de la literatura actual, esta reconocida novelista mexicana rompe, junto con otros, la tradición del realismo mágico establecida por la
“Generación del Boom”, y retrata en su novelística problemas más universales.
Una de sus novelas más aclamadas es
“Nadie me verá llorar” ( PQ7298.28.
I8982 N33 2000)
Biblioteca te apoya para el CENEVAL
¿
Vas a presentar el examen del CENEVAL? ¿Ya estás en el límite de material prestado? ¿Necesitas usar un diccionario en el examen? Biblioteca te apoya con préstamos especiales, material de consulta, y extensión del número de materiales en préstamo para que estudies y te prepares para tu examen. Acude al módulo de circula- ción, para tener más material en prés- tamo o extender las horas del material de reserva.Biblioteca también estará presente los días 13 y 14 de marzo, durante la aplicación del examen. Contaremos con un módulo donde encontrarás libros que te pueden ser de utilidad.
Si deseas más información sobre este apoyo, acude al módulo de circu- lación, en el 1° piso de la biblioteca o comunícate 8358-1400 extensión 4012 y [email protected]
POR BELINDA HERNÁNDEZ
R
ealizar un análisis a fondo sobre el panorama electoral que actualmente se vive en Nuevo León y algunos otros estados de la República Mexicana, fue uno de los principales objetivos de la confe- rencia Escenarios Electorales 2009: ¿Nueva Mayoría?.El análisis se presentó el pasa- do 3 de marzo en la Escuela de Graduados en Administración y Política Pública (EGAP), a través de la Cátedra de Investigación en Inteligencia Estratégica y el Instituto de Administración Pública.
Los licenciados Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky;
Mentor Tijerina, director general de Publicum; y Otto Granados, direc- tor del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, expusieron sus ideas para desta- car la importancia del conocimiento de los escenarios electorales que se vislumbran para el presente año.
El electorado
Mediante la presentación de los resultados que arrojaron sus investigaciones, los ponen- tes mostraron el comportamiento de la pobla-
ción con respecto a los temas electorales y los partidos políticos, “a partir de junio del 2008 hemos estado haciendo unas encuestas para medir no solamente la carrera de caballos o cómo van los diferentes aspirantes, sino para tratar de ver el escenario electoral en nues- tro estado”, aseguró Mentor Tijerina, quien es maestro de Mercadotecnia Política en la EGAP.
Explicó que la situación económica es uno de los principales indicadores que muestra si las próximas elecciones serán de cambio o de continuidad de partido, ya que es muy notable el deterioro de la economía y esto ocasiona que casi el 50 por cien- to de los encuestados aspire a un cambio debido a que se vislum- bra un escenario pesimista con el empeoramiento de la actual crisis económica.
Durante su ponencia, el con- ferencista destacó que otro factor importante que influirá en los procesos electo- rales a nivel local será el tema de la seguridad,
“casi el ochenta por ciento de las respuestas indican que el principal problema de Nuevo León es la inseguridad, en especial se habla de narcotráfico, pandillerismo y corrupción de policías”, señaló el licenciado Tijerina.
Asimismo, el licenciado Campos analizó el panorama electoral a nivel nacional y enfatizó
que antes de ver como percibe la gente al país, es muy importante visualizar cómo se encuen- tran algunas variables como el desempleo, que hasta la fecha ha crecido un 5 por ciento, cifra que el licenciado Campos aseguró es la mayor del siglo, otro factor es la inflación que se maneja en un 6.25 por ciento, de la cual señaló que no había una mayor a ésta desde junio de 2001.
Además, enfatizó que según los estudios realizados, un 75 por ciento de la población entrevistada piensa que la situación política del país se encuentra en mal estado, debido a que en este momento a los actores políticos se les percibe en conflicto, agregó también que 3 de cada 4 encuestados opinaron que la inseguridad también es un gran problema a nivel nacional.
A través de su charla, los conferencistas coincidieron en que al cuestionar a la pobla- ción tanto local como nacional, sobre su per- cepción de si el país va por el rumbo correcto o no, los resultados indican que entre un 53 y 55 por ciento respondieron que no, debido a la problemática económica que se vive, pero al preguntarles sobre cómo evalúan el trabajo del gobierno actual, cerca del 63 por ciento le da calificaciones positivas.
Por su parte, el licenciado Granados expuso sus opiniones sobre el tema y des- tacó que mediante la organización de este tipo de eventos, la EGAP busca contribuir al aprendizaje y crecimiento profesional de los alumnos, y al mismo tiempo, mostrar a la comunidad en general las ideas de espe- cialistas en el tema para que éstas les ayuden a crear un juicio propio y tomar las mejores decisiones.
Expertos en política exponen panorama electoral 2009
Analizan escenarios electorales actuales
> El Lic. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, fue uno de los ponentes.
POR CIENTO DE
75
LA POBLACIÓN PIENSA QUE LA POLÍTICA MEXICANA SE ENCUENTRA EN
MAL ESTADO
12 DE MARZO DE 2009
POR ATZIRI ESPINOSA
P
rimero, el Premio Frisa al Desarrollo Emprendedor en noviembre de 2007; después, el Premio Santander a la Alta Tecnología en abril de 2008; y ahora, el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en febrero de 2009.Estos son los galardones que los inge- nieros Hazael Pinto Piña (IIS ’08) y Álvaro Rodríguez Sánchez (IBT ’07), ambos ex alumnos del Tecnológico de Monterrey, han obtenido en poco más de un año gra- cias al trabajo que realizan para producir ácido poliláctico (PLA por sus siglas en ingles), un plástico biodegradable, bio- compatible y cuyo origen es completa- mente renovable.
Los dos egresados, a través de su empresa Desarrolladora de Soluciones Sustentables (DSS), tienen como propósi- to perfeccionar la formación de una resina plástica biodegradable, la cual obtienen de un subproducto orgánico de la indus- tria, que eventualmente se empleará para fabricar productos tales como bolsas de súper mercado y envases para bebidas, entre muchos otros.
De esta forma, la empresa que esta- blecieron los ingenieros originarios del
estado de Chiapas gracias al apoyo del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CIT2) y dels Centro de Biotecnología, se constituye como una preocupada por la disminución del impac- to ambiental que generan los plásticos de carácter sintético o constituidos por deri- vados del petróleo.
Reconocen su labor
Su intensa labor y los importantes resul- tados alcanzados a través de su compañía, fueron las razones principales que lleva- ron a los ingenieros Hazael Pinto y Álvaro Rodríguez a ser acreedores del IV Premio Santander a la Innovación Empresarial, en su categoría de Proyectos de Innovación Empresarial.
En las instalaciones del Club de Banqueros en el Ciudad de México, el pasado miércoles 25 de febrero, ambos recibieron un premio de 500 mil pesos, de manos del ingeniero Marcos Martínez Gavica, director general del Grupo Financiero Santander, y de la licenciada Josefina Vázquez Mota, secretaria nacio- nal de Educación Pública.
Próximas metas
Los ingenieros Pinto y Rodríguez dicen estar listos para afrontar el siguiente
reto: obtener el apoyo INNOVAPYME, un estímulo fiscal otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para pequeñas y medianas empresas que desarrollan tecnología via- ble en el contexto mexicano.
“Ahora estamos terminando la fase de laboratorio y queremos escalar nuestro proceso para asegurar la factibilidad téc- nica y económica
a nivel industrial, entonces necesita- mos de recursos y [ganar el IV Premio Santander] fue una gran oportunidad para obtener recur- sos”, expresó el ingeniero Pinto.
Por otra parte, ambos se sienten felices por este nuevo logro que alcanzaron, pero al mismo tiempo están comprometidos a continuar labo-
rando para satis- facer el propósito de la creación de su compañía.
“Son emocio- nes compartidas:
por un lado esta- mos muy conten-
tos por haber logrado este reconocimien- to que sin duda nos abrirá las puertas a nuevas oportunidades, sin embargo dicho gozo viene acompañado de un sentimien- to de responsabilidad y compromiso para continuar trabajando al mismo ritmo en aras de crear empleo y riqueza en nuestro país”, indicó el ingeniero Rodríguez.
POR ALEJANDRA BRAMBILA
La Asociación Franco Mexicana Juvenil Tec 2008 organizó una conferencia en la Sala Mayor de Rectoría para fomen- tar el idioma francés. Su presidente, Yittel Jesset Larrazábal, comentó que el objetivo de la asociación es “trans- mitir conocimiento y difundir la cul- tura francesa así como motivar a los estudiantes mexicanos y franceses a participar en este grupo al generar un intercambio cultural tan importante para el escenario internacional global en el que nos desarrollamos”.
La conferencia, impartida en su totalidad en francés, se tituló
“Le Surréalisme et le Hasard” (El Surrealismo y la Suerte), y fue impar- tida por Thierry Thurmel, francés que reside en México desde 2006, gradua- do de la de la Maestría en Sociología de la Universidad de Nantes y fun- dador de la compañía teatral “Los Imprudentes”.
La vida surrealista
Como tema central se trató el surrea- lismo, primeeramente desde un breve resumen histórico, donde se recapitu- ló sobre esta corriente multiperspec- tivista de principios del siglo XX, la cual deriva del Dadaísmo, y retoma el sentido antirracional, espontáneo y accidental.
La principal preocupación del surrealismo es buscar la verdad y resolver el problema de la existencia.
La ideología se inspira en una combi- nación de la teoría de la libertad social de Karl Marx y la teoría de la libertad individual de Sigmund Freud.
Thurmel subrayó la manera en la que Freud, creador del psicoanálisis, puso el surrealismo al alcance de la sociedad en general y no sólo en los artistas. “De esta forma el surrealis- mo se volvió en una inspiración para todos aquellos que necesitaban una razón para expresarse de una manera diferente en un mundo tan cambiante como lo fue la Europa de las décadas de 1920 y 1930.”, dijo el invitado.
El conferencista afirmó que André Breton, el expositor más importante de este movimiento, basaba su surrealis- mo en la casualidad, desarrollando con esto el “hasard objectif” (casualidad objetiva).
Los ingenieros Hazael Pinto y Álvaro Rodríguez ganaron el IV Premio Santander
Discuten de surrealismo y suerte
Ganan primer lugar con plástico biodegradable
> Los Ings. Álvaro Rodríguez (izq.) y Hazael Pinto (der.) produjeron un plástico biodegradable.
El Premio Santander busca fomen- tar la cultura empresarial en los uni- versitarios y abrir un espacio para que los estudiantes y recién egresados muestren sus ideas y las pongan en marcha a favor del desarrollo de su país.
> Thierry Thurmel tiene una exitosa carrera como dirección teatral en nuestro país.
348
PROYECTOSCOMPITIERON
700
JÓVENES EMPRENDEDORESPARTICIPARON
10
PANORAMAEDITORIAL 12 DE MARZO DE 2009C
on el doble asesinato en Guinea Bissau, los días 1 y 2 de marzo pasado que costó la vida tanto al Jefe del Estado Mayor, Tagme Na Wai, como al presidente de la República, Joao Bernardo Vieira, el país entra en una fase de Estado fallido y de un nuevo nivel en la crisis estructural de la ex- colonia portuguesa de África occidental. Sin embargo, si la violencia es común en Guinea Bissau desde que el país accedió a la independencia, el método utilizado para eliminar al Jefe del Estado Mayor, una bomba debajo de la escalera que lleva a su despacho , hace pensar más en una acción del crimen organizado que de las fuerzas militares tradicionales más adeptas del uso de las armas de grueso calibre. Además, a pesar del doble asesinato nadie fue encarcelado ni arrestado, sea por el crimen del Jefe del Estado Mayor o el del presidente, lo que ha conllevado a especular sobre la ‘sombra del narcotráfico’ en el doble asesinato o por lo menos en uno de los dos.Rivalidades entre grupos étnicos, oposición entre mestizos y afri- canos, lucha por el control de las rutas del contrabando de cocaína, corrupción del sistema político y pugna por el poder entre distintos clanes han constituido la historia independiente de la pequeña enclave de 1.5 millones de personas, entre Senegal y Guinea Conakry, gobernada prácticamente por un solo hombre.
La violencia política no es, sin embargo, una particularidad exclusiva de Guinea Bissau. El 26 de diciembre pasado, unas horas después de la muerte del presidente Conte de Guinea (Conakry), el capitán Musa Dadis Cámara tomó el poder y se autoproclamó jefe de Estado. El 6 de agosto, el presidente de Mauritania, Sidi Uld Sheij Abdalahi, fue derrocado por haber buscado hacer renunciar al mando superior del ejército. De la misma manera, recientemente en Uganda, el presidente Museveni advirtió que si el líder de la oposición, el Dr. Kizza Besigye, gana las elecciones del 2011, el país va a hundirse en una guerra civil.
Este doble crimen en Guinea Bissau está relacionado tanto con el tráfico de drogas como con las rivalidades interétnicas existentes en el país e inclusive con la oposición entre los dos hombres fuertes de Guinea Bissau, recién fallecidos. Hace 23 años, el Jefe del Estado Mayor, frente a la política represiva del presidente Vieira había advertido que el día de su muerte sería el último día de vida del presidente. Profecía cumplida el día de hoy.
La violencia en Guinea Bissau fue la constante del régimen de Joao Vieira que controló el país casi durante sus tres décadas de vida inde- pendiente, hasta su reciente muerte violenta.
Sin embargo, la herencia de tres décadas de poder personal, redu- jeron a las ex-colonias en las regiones más pobres y conflictivas del continente africano con ingresos per cápita de los más bajos del mundo y un alto nivel de desempleo que en Zimbabwe rebasa el 80% de la población activa y en Guinea Bissau, la expectativa de vida no rebasa los 45 años.
En este último, Vieira gobernó tras la eliminación de Luis Cabral, hermanastro del ‘Padre de la Nación’, Amilcar Cabral, y la separación del país de Cabo Verde en 1980, hasta el golpe de Estado de 1999, para regresar nuevamente en el año 2005, después de unas elecciones rela- tivamente democráticas. Durante su régimen dominado por la etnia
Papel, la represión contra los Balanta, el grupo más numeroso del país con un 32% de la población total, fue permanente. El militar golpista de 1999, Ansumaré Mané (posteriormente eliminado por Vieira) y el presidente electo en el año 2000, KumbaYalá, así como el Jefe del Estado Mayor, Tagme Na Waie, asesinado el 1 de marzo pasado probablemente bajo las órdenes de Vieira, eran todos de la etnia Balanta .
Un estado fallido
Sin embargo, la principal problemática del país es el tráfico de drogas, denunciado por varias organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas, pero un tema tabú en el país. Guinea Bissau se está convirtiendo en el primer ‘narco-estado’ del continente africano, después de que este flagelo azotó al continente americano, en países como Colombia o México.
Empresas farmacéuticas ficticias se han expandido en Guinea Bissau para trasladar la cocaína y la metanfetamina bajo el cubierto de medici- nas, lo que ha conllevado al país a ser el principal puerto de entrada de la droga desde el continente africano hacia Europa. Las bandas colom- bianas y brasileñas, aprovechando la cercanía idiomática y la debilidad estructural del Estado, se han posicionado, corrompiendo las más altas esferas del gobierno. Las presiones y las amenazas contra los jueces, no ha permitido la detención de ningún narcotraficante, a pesar de la captura de grandes cantidades de droga como fue el caso en septiembre de 2006 y en abril de 2007. Inclusive, parte de la droga incautada vuelve a ser remitida a los traficantes para su envío al continente europeo.
Según la Interpol, alrededor de 300 toneladas de cocaína pasan por Guinea Bissau cada año, para llegar a Europa, a través de Portugal o de España. Los más de dos mil millones de dólares del narcotráfico que cruzan la frontera de Guinea Bissau, representan dos veces el Producto Nacional Bruto del país. Una cantidad que permite corromper todas las estructuras gubernamentales, incluyendo el ejército, las fuerzas de seguridad y el gobierno. El general Tagme Na Wai había buscado reducir la influencia del crimen organizado infiltrado en el poder, a pesar de que las propias Naciones Unidas acusaron al ejército de proteger al crimen organizado.
Una preocupación regional
A pesar de la debilidad del gobierno y de las estructuras nacionales y del régimen de corrupción y de narcotráfico, la transición del poder se realizó siguiendo el proceso constitucional. Los militares que eli- minaron al Jefe del Estado, no tomaron el poder y permitieron una continuidad política civilista.
En efecto, el vocero del Parlamento, Raimundo Pereira, fue nombra- do sucesor constitucional para convocar a elecciones presidenciales en un lapso de 60 para la formación de un nuevo gobierno.
No obstante la calma que regresó en Guinea Bissau, los países veci- nos, en particular Senegal, temen un recrudecimiento de la violencia por una lucha por el control de las rutas del narcotráfico y una exten- sión del crimen organizado en sus propias fronteras. Un no-Estado en Guinea Bissau sería un centro aún mayor de distribución de cocaína y un foco de desestabilización para la región.
Guinea Bissau: ¿un narco-estado?
MÉXICO Y EL MUNDO
POR ZIDANE ZERAOUI | (PROF. INVESTIGADOR DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
EL LENGUAJE INTELIGENTE
POR: Lorenzo de Anda y de Anda
(Coordinador del Centro Internacional de Estudios Lingüísticos Avanzados)
El error de nuestro
Calendario
Un error que ha pasado de generación a
generación, es el del orden en el calendario que nos rige
N
uestros antepasadosno pusieron la atención debida al modificarlo y, al agregar dos meses al año, en lugar de colo- carlos al final, los pusieron al principio del año.
Septiembre, (¡SIETE!), es, no obstante su significado, el NOVENO mes.
Octubre, (OCHO), es el DÉCIMO.
Noviembre, (NUEVE), es en la secuen- cia de los meses, el ONCE
Diciembre a pesar de que significa DIEZ, es el DOCE.
Es asombroso, pero no son pocos los que no han reparado en este desorden en la división del año.
Si este descuido tuviera repercusiones en los sistemas computacionales, las con- secuencias serían muy serias.
Sin embargo, a pesar de que hay un error en el calendario, no lo podremos corregir, a menos que el mundo se ponga de acuerdo. Es difícil, porque no lo han logrado en problemas más sencillos.
Pero, a nosotros nos debe servir de lección, para concentrarnos más en lo que escribimos y en lo que hablamos, y no cometer faltas, como las que dejaron en la historia quienes descuidaron la lógica en el lenguaje.
12 DE MARZO DE 2009 ESTUDIANTIL PANORAMA
11
POR LUIS MARIO GARCÍA
U
no de los requisitos de gra- duación para alumnos de 27 de las carreras que se ofrecen en el Campus Monterrey es el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), que se aplicará los próximos 13 y 14 de marzo en diferentes instalaciones de la Institución.Esta prueba sirve como un indicador de los conocimientos adquiridos por los estu- diantes durante sus estudios profesionales, y se ha convertido en una de las tradiciones de graduación para quienes lo toman.
Indicaciones
El examen se compone de tres sesiones, las dos primeras el viernes 13 de marzo de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00; y la tercera el sábado 14 de 9:00 a 13:00 horas; para las carreras de IA, IAP, IAZ, LPO, LEC y LCQ sólo aplican las primeras dos. Las instrucciones se darán antes de empezar la prueba, por lo que es necesario presentarse a las 8:00 horas.
Es requisito para entrar al examen llevar el pase de entrada impreso por duplicado, así como una credencial con fotografía; dicho pase se obtuvo en el registro de examen, que se realizó del 30 de enero al 5 de febrero. Los luga- res en los que se presentará la prueba vienen especificados en la página http://graduacion.
mty.itesm.mx/sem/ceneval.html
El material académico y la calculadora que se pueden llevar al examen están especifica- dos en el pase de entrada; es indispensable llevar un lápiz del número 2, borrador y saca- puntas, y por ningún motivo se puede ingresar con celular.
La guía se obtiene en el portal de internet www.ceneval.edu.mx, en el apartado de exá- menes se encuentra la liga llamada “guía de exámenes”, y en la carpeta exámenes genera- les para el egreso de la licenciatura hay para las diferentes áreas y carreras.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una asociación civil sin fines de lucro cuya acti- vidad principal es el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimien- tos, habilidades y competencias, así como el
análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas.
Importante prueba
El Examen General del Egreso de Licenciatura (EGEL) es un indicador de cómo se encuentra el estudiante al término de su carrera, y así que puedan hacerse un diagnóstico de lo que aprendieron en sus estudios profesionales, por lo que no debe tomarse sólo como un requisito de graduación, comentó el licencia- do José Maraboto, director de la carrera de Administración de Empresas (LAE).
“La importancia del CENEVAL radica en que es una gran oportunidad para los alumnos de realizar un autodiagnóstico de los conoci- mientos que tienen sobre su carrera. Esto les permitirá identificar sus áreas de oportunidad de mejora y les ayudará también a conocer sus fortalezas”, señaló.
Además, también sirve como preparación para otras herramientas de evaluación, como explicó la licenciada Marcela Maldonado, directora de la carrera de Licenciado en Economía.
“El Examen Ceneval para los alumnos próximos a graduarse representa una opor- tunidad de tener un diagnóstico estandari- zado de lo que debe ser apto un Licenciado en Economía. Además, permite al graduan- do hacer una revisión de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios univer- sitarios y lo preparará para tener éxito en otros exámenes estandarizados como el GRE (Graduate Record Examination)”, expresó.
Incluso, para otorgar becas, el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) utiliza como indicador este examen, y es más fácil obtener un apoyo de esta entidad cuando se tiene un buen resultado.
Así lo comentó el doctor Carlos Humberto Fonseca, director de la carrera de Ingeniero Civil, quien agregó que también es importante tener un buen resultado para obtener acredi- taciones nacionales e internacionales.
“Los resultados que los alumnos obtienen son muy importantes de cara a las acredita- ciones que tenemos, por ejemplo con ABET.
Así que se miden los conocimientos de nues- tros egresados y es una institución externa al Tecnológico la que los evalúa”, mencionó.
Los alumnos están preparados para tomar el examen del CENEVAL, ese que les dará un indicador de su aprendizaje obtenido en el Tecnológico de Monterrey.
Los días 13 y 14 de marzo alumnos candidatos a graduarse de 27
carreras, presentarán el Examen General del Egreso de Licenciatura
Medirán sus conocimientos
Tips para el examen
1.
Lee las instrucciones cuidadosamente2.
Revisa bien las preguntas y date buen tiempo para responderlas.3.
Empieza con lo más fácil.4.
Desayunar bien para tener energías, ya que el examen durará mucho tiempo.5.
Sé puntual.6.
Llega con actitud serena a la prueba.7.
Intenta responder todas las preguntas aunque en algunas no sepas la respuesta.8.
Lleva todo el material que se te haya pedido preparado a la hora del examen.9.
Responde las preguntas de manera tranquila y no te pongas nervioso.POR BELINDA HERNÁNDEZ*
L
uego de trabajar arduamente en el cumplimiento de tareas, proyectos, exámenes y todo lo necesario para cumplir sus metas profesionales, una generación más de alumnos egresará del Tecnológico de Monterrey el próximo mes de mayo, y la mejor forma de guardar el recuerdo de compañeros, maes- tros y autoridades del Instituto es mediante la toma de fotografía de generación, que se llevó a cabo el pasado 7 de marzo.Una vez más el Mural de la Rectoría del Campus, lució como digno estandarte y carac- terística principal del Alma Máter de la gene- ración Mayo 2009, conformada por más de mil alumnos quienes se mostraron muy contentos y, sobretodo, satisfechos de acercarse a lo que será la recta final de su carrera.
Estos fueron los momentos idóneos para recordar las tardes de estudios, exámenes, trabajos en equipos, asesorías con profe- sores, reuniones en biblioteca o cafeterías, que se tuvieron durante los cuatro años de
Alumnos próximos a la tradicional Foto de
Con el f por del
> Francisco Baranzini, Matilde Calderón, José Antonio Casillas, Mariana Falcón e Iván Castro, alumnos próximos a gr
12
PANORAMAESPECIAL> Francisco Páez, Rosa Kreidler, Fernando Viquez, alumnos de LAE; y Wendy Sales, de LEM.
> Integrantes de la próxima generación de ISC’s.
> Cristina Garza, LAE; Daniela Pérez, IIS; y Carolina Fernández, LAE, futuras egresadas.
> Alumnas de LEM, LAF y LAE