MEMORIA DE ACTIVIDADES

84  Download (0)

Full text

(1)

MEMORIA DE ACTIVIDADES

AÑO 2021

(2)

ÍNDICE

1. La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante

2. Actividades de formación 3. Actividades de investigación

4. Actividades de difusión y divulgación 5. Participación de la Cátedra en otras

actividades

6. Posicionamiento de la Cátedra en redes sociales

7. Revista ComunidadRS

(3)

1. LA CÁTEDRA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Cátedra de responsabilidad social de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante nace el 5 de junio de 2017 como fruto del propósito conjunto de la institución académica y la Generalitat Valenciana de impulsar y promover la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento relativo a las diversas áreas en las que se manifiesta la responsabilidad social de entidades, instituciones, organizaciones y empresas.

Actividades a realizar por la Cátedra

De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula segunda del mencionado convenio, se contemplan actividades Formativas, Culturales, de Investigación y de Extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión permanente de la Responsabilidad Social, entre las cuales se contemplan: la Convocatoria de becas, premios y ayudas de formación; el desarrollo de líneas, trabajos y proyectos de investigación; tesis doctorales; encuentros de expertos y cooperación en Proyectos de investigación; organización de congresos, jornadas, seminarios y cursos; la concesión de ayudas a proyectos de investigación; la elaboración de publicaciones y la difusión de la responsabilidad social en redes sociales.

(4)

2. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Jornada online de Emprendimiento, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa

2. Curso: “Gestión socialmente responsable de los Servicios Públicos”

3. V Convocatoria Premios Cátedra RS-UA a los mejores TFG y TFM en Responsabilidad Social

4. IV Triatlón de Emprendimiento Social

5. Jornada de Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas:

una aproximación interdisciplinar

6. Jornada Mujer y sostenibilidad. ¿Moda o clave de venta?

7. Premios Cátedra RS-UA –Fundación Caja Mediterráneo a las mejores

iniciativas en Emprendimiento Social dentro de la convocatoria de los

Premios Impulso Universidad de Alicante

(5)

Jornada online de Emprendimiento, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa

27 de abril de 2021 09:45 a 13:30

Online

Plataforma: ZOOM

En colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Estudiantes y Empleo, así como la Fundación Caja Mediterráneo, se organiza un Taller Formativo en materia de Emprendimiento Social, en el marco del Programa de fomento y formación en Emprendimiento de la Universidad de Alicante, denominado UA: EmprendeLab. Dentro de este programa se imparte, además, un taller práctico que desarrollará la didáctica de las herramientas necesarias para emprender socialmente.

Día 27 de abril:

09:45h a 10:00h: Inauguración de la jornada 10:00h a 11:15h: Formación. Intervenciones:

Irene Bajo: Universidad de Alicante

Daniel Alonso: Universidad de León

Malena Fabregat: Universidad de Alicante 11:30h a 13:00h: Taller práctico. Interviene:

José Redondo: Nova Feina.

13:00h a 13:30h: Ejemplos a seguir. Intervienen:

• Silvia Lizcaíno: CEO Bemariposa

• María Martínez: CEO MatMap

• Diego Soliveres: CEO Timpers

2.1

(6)

2.2 2,2 2

Jornada online de Emprendimiento, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa

27 de abril de 2021

(7)

2.2

2,2

2

(8)

Curso: Gestión socialmente responsable de los servicios públicos: teoría y práctica, con perspectiva de género

Curso organizado en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, de la Universidad de Alicante. Subvencionado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, de la Generalitat Valenciana.

2.2 2,2 2

Días de realización:

29/04/2021 de 11:30 a 14:00 h.

04/05/2021 de 16:00 a 18:30 h.

06/05/2021 de 11:30 a 14:00 h.

10/05/2021 de 16:00 a 19:00 h.

13/05/2021 de 11:30 a 14:00 h.

Aula Virtual

Primera Sesión: 29 de abril de 2021.Horario: De 11:30 a 14:00 Cuestiones generales relacionadas con la prestación de

servicios públicos socialmente responsables.

Pep Ochoa, profesor del Dpto. Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante y Exdirector General de

Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana.

2.2

Segunda Sesión: 4 de mayo de 2021.Horario: De 16:00 a 18:30

Aspectos medioambientales de la contratación y compra pública responsables

José Miguel Beltrán, profesor del Dpto. Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante e investigador principal del proyecto "La efectiva implantación de la Responsabilidad Social en las

Administraciones Públicas (referencia: GRE19-03)“

(9)

2.2 2,2

2

Tercera Sesión: 6 de mayo de

2021.Horario: De 11:30 a 14:00 Aspectos sociolaborales de la contratación y compra pública

responsables

Irene Bajo García, profesora del Dpto. de Derecho del trabajo y Seguridad Social y

Directora de la Cátedra de

Responsabilidad Social de la GVA en la Universidad de Alicante. Directora /

Coordinadora del curso

Cuarta Sesión: 10 de mayo de 2021.Horario: De 16:00 a 19:00

Aspectos prácticos de la administración socialmente responsable.

Vanesa Felip, Secretaria del Ayuntamiento de Gandía y Presidenta de COSITAL-Valencia.

Teresa Morán, Secretaria del Ayuntamiento de Paterna.

Andrea Rodero, Secretaria-Interventora del Ayuntamiento de Novelda.

Quinta Sesión: 13 de mayo de 2021.Horario: De 11:30 a 14:00

La administración electrónica socialmente responsable.

Rubén Martínez, profesor de Dpto. Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante y especialista en

Administración Electrónic

a.

(10)

2.2

2,2

2

(11)

V Convocatoria Premios Cátedra RS-UA a los mejores TFG y TFM en Responsabilidad Social

La Cátedra convoca los V Premios TFM y TFG para aquellos cuya temática esté relacionada con la Responsabilidad Social y que hayan sido defendidos en la Universidad de Alicante en las convocatorias de junio, julio o septiembre correspondientes al curso 2020-2021.

2.3

Enlace a la convocatoria:

https://www.boua.ua.es/es/acuerdo/143 82

Convocatoria de los premios: 28 de junio de 2021

Resolución: 25 de octubre de 2021 Publicación en la web de la UA:

https://web.ua.es/es/actualidad- universitaria/2021/julio2021/12-18/la-

universidad-de-alicante-convoca-los-premios-de- igualdad-inclusion-y-responsabilidad-social-para- los-mejores-trabajos-de-final-de-grado-y-

master.html

PROYECTOS GANADORES

Primer premio TFM: Estudio de la

descomposición de cables de pvc en presencia de lodos como inhibidores de la formación de dioxinas.

Autor: SAMUEL SANTIAGO NÚÑEZ RAMOS Premio Accesit TFM: Lectura ética y literaria en el contexto educativo: problemáticas y estrategias para su tratamiento didáctico.

Autor: MIGUEL ÁNGEL BELLOSO BALLESTER Primer premio TFG: Blockchain en compliance medioambiental.

Autor: DANIEL DÍAZ LAJARA

Premio Accesit TFG: Oleoturismo como vector de desarrollo en la montaña de Alicante.

Autora: AITANA FERNÁNDEZ MIRAVALLES

(12)

IV Triatlón de Emprendimiento Social 2.4

Enlace a las bases:

https://www.boua.ua.es/es/acuerdo/6286 Enlace a la modificación de las bases:

https://www.boua.ua.es/es/acuerdo/6291

La Universidad de Alicante a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad convoca el IV Concurso de Emprendimiento Social, con la colaboración de la Cátedra de Responsabilidad Social y la Fundación Mediterráneo.

Jurado de los premios:

• Javier Ferrer Aracil (Experto Universitario en Emprendimiento e Innovación Social por la UNED y profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Alicante)

• Javier Mira Grau (Vicedecano de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante)

• Irene Bajo García (Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social y profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad de Alicante)

Objetivo

Con la TRIATLÓN DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, se pretende aprovechar la plataforma de emprendimiento ua:emprende y el espíritu emprendedor del estudiantado de la UA para promover la creación de empresas que tengan una finalidad social específica y principal, así como proyectos (académicos, educativos, profesionales, de creación de productos y servicios o incluso emprendimientos) que contribuyan a desarrollar prácticas sociales que beneficien al conjunto de la sociedad mediante la innovación y la responsabilidad.

(13)

GANADOR DEL PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA DE EMPRENDIMIENTO

SOCIAL:

Proyecto: AGROINTEGRITY Promovido por:

o Juan Carlos Segura Domene o Iván Segura Domene

GANADOR DEL PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA DE INNOVACIÓN

SOCIAL:

Proyecto: FÉMINICIDES ARGÉLIE Promovido por:

o Narimene MOUACI o Rayane NEMROUDI

GANADOR DEL PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL:

Proyecto: MISTIC J Promovido por:

o Ekaterine CHARTOLANI o Saleh ALDAGHMA

(14)

2.5 Jornada de Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas: una aproximación interdisciplinar

El 13 de julio tuvo lugar, de manera telemática y a través de la plataforma online Zoom, la Jornada de Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas: una aproximación interdisciplinar, que contó con intervenciones a cargo de diferentes investigadores de la Universidad de Alicante.

Enlace del programa

https://drive.google.com/file/d/1ESUzhd WUWMvHi1Cy1Ifcohwuv7h_7MRB/view?

usp=sharing Inscripciones

https://forms.gle/ZVZGYJXbdHLBJEmN7

(15)

2.2

2,2

2

(16)

2.6 Jornada Mujer y sostenibilidad. ¿Moda o clave de venta?

El 21 de octubre tuvo lugar el Taller: "Mujer y sostenibilidad. ¿Moda o clave de venta?". Taller participativo a cargo de Marta González Álvarez, consultora en Desarrollo Humano Sostenible.

Este taller tuvo como objetivo explicar por qué la atención a la igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres puede suponer una ventaja competitiva para grandes y pequeñas empresas. Los contenidos a desarrollar fueron los siguientes:

- Objetivos de desarrollo sostenible. La Agenda 2030.

- La mujer en la agenda 2030. Obligaciones para las empresas de más de 50 trabajadores.

- Sostenibilidad y la agenda 2030. Oportunidades para la pequeña empresa.

- Workshop: La igualdad de oportunidades en la pequeña empresa: 1) Análisis DAFO, 2) Agenda de mejora.

La organización fue a cargo de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante y Sede Universitaria de Elda UA.

(17)

2.2

2,2

2

(18)

2.7 Premios Cátedra RS-UA-Fundación Caja Mediterráneo a las mejores iniciativas en

Emprendimiento Social dentro de la convocatoria de los Premios Impulso Universidad de Alicante

En el marco de la convocatoria de los Premios Impulso a iniciativas empresariales innovadoras 2021 el proyecto Quimsil de Asier Martínez Ferrándiz y Patricia Pastor Nevado, ha sumado un doblete al hacerse, además de con uno de los premios de la modalidad B, con el Premio Emprendimiento Social de la Fundación Mediterráneo y Cátedra de Responsabilidad Social de la UA que reconoce la iniciativa susceptible de generar un mayor impacto social positivo. El premio ofrece a Quimsil la posibilidad de recibir servicios de orientación y perfeccionamiento de la vertiente social del proyecto, así como de apoyo a la implantación de un modelo económico de gestión sostenible para su puesta en marcha, durante un plazo de seis meses. La Fundación Mediterráneo pondrá a disposición del equipo emprendedor un espacio de trabajo durante seis meses.

Repercusión en los medios:

https://alicanteplaza.es/ElchereconocealosemprendedoresHomiaApp

yAdrizasPlants

(19)
(20)

3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

1. III Workshop Tecnología y Trabajo. La responsabilidad social como vehículo de transformación digital en la empresa.

2. VI Congreso Internacional de Transparencia

3. Participación en la publicación Tecnología y trabajo: el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social

4. Cálculo del valor social de las cátedras de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

5. Estudio teórico-práctico de Responsabilidad Empresarial en el casco histórico de Elda

6. Informe memorias sostenibilidad Comunitat Valenciana

7. Obra: “La responsabilidad social: aspectos jurídico-laborales y de sostenibilidad”

8. Estudio preliminar y análisis de la responsabilidad social de las administraciones públicas en el ámbito de la Comunitat Valenciana:

diagnóstico y propuesta de plan de actuación

(21)

9. Participación online de Irene Bajo en la edición 20/21 del Seminario de la Universidad de Comillas en torno a los objetivos ODS

10. Integración de Irene Bajo en el grupo Delphi de expertos/as en Contratación Pública

11. Participación de Irene Bajo en el Proyecto de Investigación “La Efectiva Implantación de la Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas”

12. Participación de Irene Bajo en el III Encuentro de Cátedras Universitarias de Responsabilidad Social

13. Presentación del Estudio de prácticas laborales a través de la mirada de dos generaciones. Análisis crítico desde la perspectiva de la responsabilidad social

14. Participación de Irene Bajo en la Jornada sobre Cláusulas Sociolaborales en la Contratación Pública

15. Ponencia de Irene Bajo en la Universidad Rzeszowski, Polonia

16. Presentación de la investigación sobre Buenas Prácticas de empresas alicantinas ante el COVID-19

(22)

III Workshop Tecnología y Trabajo. La responsabilidad social como vehículo de transformación digital de la empresa

3.1

El III Workshop Tecnología y Trabajo se celebró los días 21 y 22 de junio, organizado por la Cátedra de Responsabilidad Social de la UA, Distrito Digital y Digital Work.

Las jornadas reunieron a expertos de diferentes áreas que abordaron cuestiones tales como la tecnología y los derechos sociales, los nuevos retos organizativos o la protección social y la tecnología.

(23)

Programa del evento:

21 de junio. Mañana

12:00h. – 12:30h. Apertura de las jornadas.

Antonio Rodes: CEO de Distrito Digital – Proyectos Innovadores.

Verónica López: subsecretaria de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

Eva Espinar: vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión UA.

12:30h. – 13:30h. Conferencia inaugural.

Cecilia Castaño: catedrática de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.

Brechas digitales y brechas laborales en perspectiva de género.

Presenta: María Muñoz, directora general para la lucha contra la brecha digital. Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

21 de junio. Tarde

14:45h. – 16:00h. Diálogos I: Una transición digital socialmente responsable: visión de los agentes sociales.

Carlos Gutiérrez: secretario confederal de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO.

Miguel Ángel Javaloyes: secretario general de la CEV.

José Varela: responsable de Digitalización Confederal de UGT.

Modera: Irene Bajo, profesora de Derecho del Trabajo y SS U Alicante. Directora de la Cátedra RS GVA-UA. Miembro de Digital Work.

16:00h. – 17:30h. Diálogos II: Tecnología y derechos fundamentales.

Luz Vega: consejera especial del Departamento de Investigación de la OIT. Miembro de Digital Work.

La salud como derecho fundamental en el trabajo de la era digital.

Ana Herrán: profesora titular de Derecho Civil. Vicedecana de la Universidad Deusto. Miembro de Digital Work.

Videovigilancia laboral, tutela informativa del trabajador y derecho a la protección de datos personales.

Luciana Guaglianone: profesora titular de Derecho del Trabajo. Universidad de Brescia. Miembro de Digital Work.

Brecha de género, nuevas tecnologías y trabajo digital:

enfoque desde Italia.

Modera: Maialen Aboitiz, investigadora del equipo EDISPe y doctora del programa de Derecho Económico y de la

Empresa, Universidad de Deusto.

(24)

22 de junio. Mañana

10:00h. – 11:30h. Diálogos III: Nuevas formas de trabajo, nuevos retos organizativos.

Eva Rimbau: profesora agregada de Recursos Humanos y Organización de la UOC. Miembro de Digital Work.

El complejo impacto del teletrabajo sobre el bienestar individual.

Mariola Serrano: profesora titular de Derecho del Trabajo. Vicedecana Universidad Deusto. Miembro de Digital Work.

Conciliación corresponsable y trabajo digital e inteligente: no es fácil, pero es posible.

Albert Cañigueral: fundador-connector OUshare. Miembro de Digital Work.

Perfiles del trabajo en plataformas digitales.

Modera: Mar Sabadell, profesora del Área Jurídica de la Facultad de Economía y Empresa de la UOC. Miembro de Digital Work.

11:30h. – 12:00h. Pausa Café.

12:00h. – 13:00h. Diálogos IV: Tecnología y protección social.

Luz Rodríguez: profesora titular de Derecho Trabajo y Seguridad Social UCLM. Investigadora principal Digital Work.

El impacto de la revolución tecnológica en la seguridad social: fórmulas para la protección de los trabajadores de plataformas digitales.

Miguel Ortiz: profesor ayudante. Doctor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Murcia. Miembro de Digital Work.

La protección social de la era digital.

Modera: Nerea Ereñaga. Profesora de la Facultad de Derecho y la Deusto Business School. Miembro de Digital Work.

13:00h. – 13:30h. Clausura de las jornadas.

Josep Ochoa: vicesecretario general UA. Profesor titular de Derecho Administrativo. Ex-director general de Responsabilidad Social GVA.

Responsabilidad social en las Administraciones Públicas y compromisos con la digitalización de la función administrativa.

(25)

Repercusión en los medios:

https://www.elperiodic.com/alicante/universi dad-alicante-distrito-digital-analizan-

responsabilidad-social-como-vehiculo- transformacion-digital-empresa_754473

(26)

VI Congreso Internacional de Transparencia 3.2

La Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA coordina el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social y Transparencia en la Sexta edición del Congreso Internacional de Transparencia y Acceso a la Información.

La temática del congreso se centrará en el intercambio de experiencias profesionales y reflexiones académicas sobre la transparencia y materias afines como transparencia y gestión socialmente responsable, la participación, la rendición de cuentas, la gestión pública responsable, la regulación de los lobbies y la integridad pública, entre otras.

Lugar: Universidad de Alicante-Modalidad dual Fechas: 27 a 29 de septiembre de 2021

Más información https://congresotransparencia.com/

(27)

https://sites.google.com/view/congresotransparencia/v%C3%ADdeos

Enlace a los vídeos del congreso

(28)

Participación en la publicación Tecnología y trabajo: el

impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social

3.3

Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante, ha participado en la publicación del libro ”Tecnología y trabajo: el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la

protección social”, con un capítulo IX, que lleva por título «Propuestas para una gestión socialmente

responsable por las empresas del impacto de las transformaciones tecnológicas».

Está publicado por la prestigiosa editorial Aranzadi.

(29)

Cálculo del valor social de las cátedras de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

3.4

La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la

Universidad de Alicante se integra en el grupo de Cátedras que se han

comprometido a avanzar en el "Cálculo del valor social de las Cátedras de

Responsabilidad Social y Sostenibilidad". El congreso, celebrado el 14 de

julio de 2021 tendrá continuidad a través de dos conferencias.

(30)

• Corporate Sustainability Conference. 8-10 de septiembre de 2021

• Congreso Internacional de la Economía del Bien Común. 9-11 de

marzo de 2022 (coorganizado por la Cátedra de Economía del

Bien Común)

(31)
(32)

Estudio teórico-práctico de Responsabilidad Empresarial en el casco histórico de Elda

3.5

El casco histórico de Elda se someterá a un estudio con el objeto de conocer en detalle sus características. Este proyecto quiere sentar las bases de un laboratorio experimental que permita impulsar una metodología exportable a otros barrios y territorios, pasando de lo teórico a lo práctico.

El estudio fijará unas pautas específicas sobre la base del concepto de la gobernanza, sostenibilidad, inclusión e innovación territorial. Se trata de un proyecto teórico y práctico en el que la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante viene trabajando desde 2018.

En el proyecto participa el Ayuntamiento, la Universidad de Alicante y los empresarios locales.

Repercusión en los medios:

https://www.valledeel da.com/noticias/econo mia/38183-che21.html

(33)

Informe memorias sostenibilidad 3.6

El día 13 de octubre se realizó el estudio sobre la responsabilidad social en las

empresas de la Comunitat Valenciana a través de sus memorias de

sostenibilidad.

(34)

Obra: “La responsabilidad social: aspectos jurídico-laborales y de sostenibilidad”

3.7

Acuerdo con la editorial Tirant lo Blanch para la publicación de la

monografía relativa a “La responsabilidad social: aspectos jurídico-

laborales y de sostenibilidad”

(35)

Estudio preliminar y análisis de la responsabilidad social de las administraciones públicas en el ámbito de la Comunitat Valenciana: diagnóstico y propuesta de plan de actuación 3.8

El 15 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el estudio preliminar y

análisis de la responsabilidad social de las administraciones públicas en

el ámbito de la Comunitat Valenciana: diagnóstico y propuesta de plan

de actuación.

(36)

Participación online de Irene Bajo en la edición 20/21 del Seminario de la Universidad de Comillas en torno a los objetivos ODS Igualdad y Paz y Justicia

3.9

Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA

participó online, el 13 de octubre en la edición 20/21 del Seminario de

la Universidad de Comillas en torno a los objetivos ODS Igualdad y Paz y

Justicia.

(37)

Integración de Irene Bajo en el Grupo Delphi de expertos/as en Contratación Pública

3.10

(38)

Participación de Irene Bajo en el Proyecto de Investigación

“La Efectiva Implantación de la Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas” (ref. GRE19-03)

3.11

(39)

Participación de Irene Bajo en el III encuentro de Cátedras de Responsabilidad Social

3.12

Irene Bajo participó en el III Encuentro de Cátedras Universitarias de Responsabilidad Social, ODS y Agenda 2030: propuestas críticas desde la universidad, que fue organizado por la Universidad Internacional de Andalucía los días 1 y 2 de diciembre.

En este encuentro, la directora de la cátedra formó parte del comité organizador, del comité científico, y fue ponente de la tercera ponencia, bajo el título Responsabilidad Social, digitalización e inteligencia artificial.

Información y programa del encuentro:

https://unia.es/conoce-la-unia/sede-de-la-rabida/oferta-formativa-campus-de-la-rabida/item/iii- encuentro-catedras-universitarias-de-responsabilidad-social-ods-y-agenda-2030-propuestas- criticas-desde-la-universidad

(40)

Estudio de las prácticas laborales a través de la mirada de dos generaciones. Análisis crítico desde la perspectiva de la

responsabilidad social 3.13

El jueves 21 de octubre, se llevó a cabo la presentación del "Estudio de prácticas laborales a través de la mirada de dos generaciones.

Análisis crítico desde la perspectiva de la responsabilidad social", elaborado por Alejandro Mantecón, Thomas Cáneva y Luís Garrido.

El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Edificio Germán

Bernácer de la Universidad de Alicante.

Entrada libre

Horario: 9:15 – 10:45

(41)
(42)

Participación de Irene Bajo en la Jornada sobre Cláusulas Sociolaborales en la Contratación Pública

3.14

Irene Bajo participó como ponente en la Jornada sobre Cláusulas

sociolaborales en la contratación pública, celebrada en Valencia el día

3 de marzo de 2021

(43)

Ponencia de Irene Bajo en la Universidad de Rzeszowski, Polonia

3.15

The Concept of Employee and Employer" es el título de la Conferencia Internacional sobre Responsabilidad Social y Legislación que tuvo lugar en la Universidad Rzeszowski, Polonia. En este evento participaron ponentes de talla internacional y la Universidad de Alicante estuvo representada en la figura de Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social, que impartió la conferencia:

Dialogue as an answer to technological challenges.

Enlace al programa:

http://www.labourlaw.u r.edu.pl/en/schedule/

(44)
(45)

4

3.16 Presentación de la investigación sobre Buenas Prácticas de empresas alicantinas ante el COVID-19

El 8 de julio tuvo lugar la presentación de la investigación sobre Buenas Prácticas de empresas alicantinas ante el COVID-19 en la Sede Universitaria Ciutat d'Alacant.

Programa:

https://web.ua.es/es/sedealicante/documentos/programa- de-actividades/2020-2021/acto-presentacion-investigacion- buenas-practicas-empresas-ante-el-covid-19.pdf

A través del enlacehttps://web.ua.es/es/catedra-responsabilidad-social/documentos/catedra-2021/la-

responsabilidad-social-de-la-empresa-alicantina-ante-el-covid-19.pdf puede descargarse el documento sobre Buenas Prácticas de empresas alicantinas ante el Covid-19, un proyecto de la Cátedra de Responsabilidad Social que ha contado con la colaboración de Cruz Roja y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV). Si te perdiste la presentación, puedes visionarla en este enlace: https://s.ua.es/179Y

Repercusión en los medios:

Entrevista a Irene Bajo

https://play.cadenaser.com/audio/162

5761295_246216/

(46)

4. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

1. Evento RSE: Hacia una gestión más sostenible de los recursos

2. Participación de Irene Bajo en el Focus Group Vega Baja Socialmente Responsable 3. Participación de Irene Bajo en la jornada Igualdad de Género: ¿Hablamos de igualdad?

4. Participación de Irene Bajo en la jornada “La salud 360º: claves para el bienestar y la felicidad”

5. Participación de Irene Bajo en la entrega de premios Corresponsables 2021

6. Asistencia de Irene Bajo a la Jornada Innovación sostenible en la Universidad de Alicante

7. Jornada Sostenibilidad hotelera y responsabilidad social

8. Jornada Responsabilidad Social: Avances y desafíos en la Comunitat Valenciana 9. Participación online en el Séptimo Congreso de Responsabilidad Social

(47)

10. Investigación y debate “Trabajo y expectativas laborales en Elda. Una perspectiva intergeneracional”

11. Trabajar en Torrevieja: experiencias y expectativas de dos generaciones 12. Manifiesto de la Rábida

13. Publicación de la Guía FAQ’S Sobre la red valenciana de territorios socialmente responsables

(48)

Evento RSE: Hacia una gestión más sostenible de los recursos 4.1

El 9 de septiembre se llevó a cabo, organizada por el Club Información de Alicante, una jornada bajo el título RSE: hacia una gestión más sostenible de los recursos, en la que participó como invitada Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante. Le acompañaban en la mesa Vanesa Pérez, Luis Consuegra y Luis Perea.

Visualización del evento:

(48) RSE: Hacia una gestión más

sostenible de los recursos - YouTube

(49)

Participación de Irene Bajo en el Focus Group Vega Baja Socialmente Responsable

4.2

El 16 de septiembre se celebró el Focus Group Vega Baja Socialmente

Responsable con agentes clave del territorio para identificar los principales

impactos económicos, sociales y ambientales de la comarca y comenzar a

construir un plan dirigido al reconocimiento de la Vega Baja como Territorio

Socialmente Responsable. En esta reunión de trabajo participó Irene Bajo

García, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat

Valenciana en la Universidad de Alicante, invitada por CONVEGA,

organizador del evento.

(50)

Participación de Irene Bajo en la jornada Igualdad de Género:

¿Hablamos de igualdad?

4.3

Dentro de la programación de Focus Pyme y Emprendimiento, el 6 de octubre se abordó la igualdad de género como derecho fundamental y eje vertebral de una sociedad más justa y sostenible. En las jornadas, participó Irene Bajo, directora de esta cátedra, con la ponencia "Las entidades y sus herramientas para fomentar la igualdad de género"

Día: 6 de octubre de 2021 Hora: 10:00 h

Asistencia gratuita previa inscripción en la página web www.focuspyme.com

(51)

Enlace a la noticia

https://focuspyme.emprene mjunts.es/?op=8&n=26051

(52)

Participación de Irene Bajo en la jornada “La salud 360º:

claves para el bienestar y la felicidad”

4.4

Irene Bajo García, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante, ha acudido a la jornada "La Salud 360º: claves para el bienestar y la felicidad“ Dicha jornada se celebró el día 28 de octubre de 2021, en horario de 9 a 12 horas.

(53)

Vídeo de la jornada:

https://www.corresponsables .com/video/jornada-

corresponsables-la-salud

(54)

Participación de Irene Bajo en la entrega de premios Corresponsables 2021

4.5

Irene Bajo García, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante ha participado en la entrega de premios Corresponsables que organiza anualmente esta publicación especializada en responsabilidad social.

La entrega de premios se celebró el día 28 de octubre de 2021, en horario de 12 a 14 horas.

(55)
(56)

Asistencia de Irene Bajo a la jornada de Innovación sostenible en la Universidad de Alicante

4.6

Irene Bajo asistió el 18 de noviembre a la jornada de Innovación sostenible en la Universidad de Alicante.

Repercusión en los medios:

https://web.ua.es/en/actualidad-universitaria/2021/noviembre2021/15-21/leire-pajin-clausura-la-jornada- innovacion-sostenible-en-la-universidad-de-alicante.html

(57)

4.7 Jornada “Sostenibilidad hotelera y responsabilidad social”

El 27 de octubre se celebró en Benidorm la jornada “Sostenibilidad hotelera y responsabilidad social” que organizó la cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, de la Universidad de Alicante.

La jornada, que contó con destacados ponentes, constó de tres bloques en los que se debatió sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 5, 6, 7 y 8 y la importancia de ser sostenible en la industria hotelera para ser líder en el futuro.

El segundo bloque se destinó a analizar el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 5 (Igualdad de género) y en él estuvieron presentes Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el desarrollo sostenible, Irene Bajo, directora de la cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante y Verónica Martínez, directora general de Trabajo. El debate estuvo moderado por Josep Ochoa, de la Universidad de Alicante.

Enlace al directo de la jornada:

https://sostenibilidadhotelera.co m/directo/

Repercusión en los medios:

https://alicanteplaza.es/benidor m-acoge-la-primera-jornada-de- sostenibilidad-hotelera-y-

responsabilidad-social

(58)

2.2 2,2 2

Programa:

Sostenibilidad Hotelera y

Responsabilidad Social

(59)

4.8 Jornada Responsabilidad Social: Avances y desafíos en la Comunitat Valenciana

El 3 de noviembre tuvo lugar, en la sala de Juicios de la Facultad de

Derecho, en la Universidad de Alicante, la jornada

“Responsabilidad social: avances y desafíos en la Comunitat

Valenciana

Enlace al acto:

http://vertice.cpd.ua.es/256112

(60)

2.2 2,2 2

Programa

RESPONSABILIDAD SOCIAL: AVANCES Y DESAFÍOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

10:00-10:15 Inauguración

D. Iñaki Pérez RicoPrograma

RESPONSABILIDAD SOCIAL: AVANCES Y DESAFÍOS EN LACOMUNITAT VALENCIANA

. Director General de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno. Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Dª. Esther Algarra Prats. Secretaria General de la Universidad de Alicante. Catedrática de Derecho Civil Dª. Irene Bajo García, Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante. Pfra. Titular Derecho del trabajo y seguridad social

10:15-11:00 Conferencia inaugural:

D. Orencio Vázquez Oteo. “Estado actual y futuro de la RSC”. Coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

11:00-11:15 Pausa

11:15-12:30: Mesa redonda de grupos de interés.

Modera: Jose Miguel Beltrán Castellanos Ponentes:

Dª Pilar Blaya Hernández. Directora de RSC y Capital Humano en Fundación Valenciaport. Delegada de Dirse en la Comunidad Valenciana

Dª Yaissel Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina.

Dª Amelia Navarro Arcas. Directora Desarrollo Sostenible y Equidad Aguas de Alicante. Presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social de la CEV

D. Miguel Mérida Gestoso. Director de relaciones institucionales Cruz Roja Alicante 12:30- 13:00 Conferencia de clausura:

D, Josep Ochoa Monzó: “Tres años de políticas de responsabilidad social en la Comunitat Valenciana. Balance y resultados” Vicesecretario General de la Universidad de Alicante. Prof. Titular Derecho Administrativo. ExD.G.

Responsabilidad Social Generalitat Valenciana

(61)

2.2

2,2

2

(62)

Participación online de Irene Bajo en el Séptimo Congreso de Responsabilidad Social

4.9

Información y programa http://congresors.org/programa-crs7/

El 10 de febrero de 2021 la directora de la Cátedra de

Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la

Universidad de Alicante, Irene Bajo, participó en el Séptimo

Congreso de Responsabilidad Social. Concretamente en la mesa

redonda “Responsabilidad Social: formación y modelo educativo”

(63)
(64)

Investigación y debate “Trabajo y expectativas laborales en Elda. Una perspectiva intergeneracional

La cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante financia la investigación sobre expectativas laborales en Elda.

4.10

(65)

TRABAJAR EN TORREVIEJA: EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS DE DOS GENERACIONES

4.11

El pasado 28 de mayo tuvo lugar en el CIAJ (centro de información y atención

juvenil) una interesante charla en la que participaron como ponentes Thomás

Cáneva, Luis Garrido Sánchez y Alejandro Mantecón, todos ellos investigadores de

la Universidad de Alicante.

(66)

Manifiesto de la Rábida 4.12

La directora de la Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA es miembro del Comité Científico y Organizador del III Encuentro de Cátedras de Responsabilidad Social y afines, celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el día 1 de diciembre de 2021.

En este encuentro se ha hecho público el Manifiesto de La Rábida, un documento que se posiciona a favor de recurrir a la educación como el objetivo estratégico para contribuir al progreso, velar por el desarrollo sostenible y ayudar a los seres humanos a reforzar los fundamentos morales y éticos de una sociedad que, en la actualidad, es frágil y temerosa.

Enlace al manifiesto:

https://web.ua.es/es/catedra- responsabilidad-

social/documentos/catedra- 2021/manifiesto-de-la- rabida.pdf

(67)

2.2 2,2 2

Repercusión en los medios:

Servimedia:

https://www.servimedia.es/noticias/2231497

Diario Responsable

:

https://diarioresponsable.com/opinion/32306-manifiesto-de-la-rabida- responsabilidad-social-y-desarrollo-sostenible

Ethic:

http://ethic.es/2021/12/aportaciones-para-un-papel-activo-de-la-sociedad- educacion/

(68)

Publicación de la Guía FAQ’S sobre la red valenciana de territorios socialmente responsables

4.13

(69)

5. PARTICIPACIÓN DE LA CÁTEDRA EN OTRAS ACTIVIDADES

1. Reuniones institucionales

2. La empresa Timpers calzará al equipo paralímpico en Tokio 2021

3. Asistencia de Irene Bajo al Seminario “Inteligencia Artificial:

¿oportunidad o amenaza para la democracia?”

4. Entrevista a Irene Bajo y Juan José Almagro en Gaudeamus: antena universitaria

5. Artículo “Descubrir Facebook me ha devuelto las ganas de vivir”: el reto de la inclusión digital en las personas mayores

6. Entrevista en la Cadena Ser en relación a la investigación “Buenas prácticas de empresas alicantinas ante la Covid 19”

(70)

5.1 Reuniones institucionales

El 15 de abril, Irene Bajo acudió a la siguiente reunión en Valencia:

Una reunión con Toñi Serna, diputada en las Cortes Valencianas, y con José Ignacio Pérez Rico, Director General de Qualitat Democràtica, Responsabilitat Social i Foment de l'Autogovern, para la presentación de los proyectos de la Cátedra para el ejercicio 2021.

(71)

La empresa Timpers calzará al equipo paralímpico en Tokio 2021

5.2

La empresa, creada por alumnos de la UA y reconocida por esta Cátedra con el Premio Impulso, calzará a los atletas durante el desfile inaugural y la clausura. Del diseño de las zapatillas podemos destacar el hecho de que están diseñadas para personas con

discapacidad visual.

Aprovechamos la buena noticia para animaros a participar con vuestras

comunicaciones en el próximo Congreso Transparencia, que organiza esta Cátedra junto a la UA

(72)

Asistencia de Irene Bajo al Seminario “Inteligencia Artificial:

¿oportunidad o amenaza para la democracia?”

5.3

El día 13 de octubre, a las 19:00 horas tuvo lugar el seminario ÉTNOR

“Inteligencia Artificial: ¿oportunidad o amenaza para la democracia?”, en

el Paraninfo del Centro Cultural La Nau, en Valencia.

(73)
(74)

Entrevista a Irene Bajo y Juan José Almagro en Gaudeamus:

antena universitaria 5.4

Entrevista a Irene Bajo y Juan José Almagro el 16 de septiembre de 2021 en

“Gaudeamus: antena universitaria”

Enlace a la entrevista:

https://www.ivoox.com/gaud eamus-antena-universitaria- 16-09-2021-invitados-irene- bajo-garcia-audios-

mp3_rf_75569100_1.html?fb clid=IwAR1RkPCOpcxlXlOrMP RseGpqPjFyOj6IdfXuOaUNs7 RDjKb56xWdYvjhZHg

(75)

Artículo: “Descubrir Facebook me ha devuelto las ganas de vivir”: el reto de la inclusión digital en las personas mayores 5.5

Artículo en el español.com del día 23 de agosto en el que Irene Bajo,

directora de la Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA trabaja para que las empresas y la administración frenen la brecha digital.

Enlace al artículo:

https://www.elespanol.c om/alicante/vivir/20210 823/descubrir-facebook- devuelto-inclusion- digital-personas-

mayores/605939903_0.

html

(76)

Entrevista en la Cadena Ser en relación a la investigación “Buenas prácticas de empresas alicantinas ante la Covid 19”

5.6

El análisis recopila más de 400 iniciativas empresariales de más de 200 empresas con operación o sede en la provincia de Alicante

Repercusión en los medios:

https://www.informacion.es/universidad/2021/07/12/

catedra-responsabilidad-social-generalitat-ua- 54956848.html

(77)
(78)

6. POSICIONAMIENTO DE LA CÁTEDRA EN REDES SOCIALES

La Cátedra de Responsabilidad Social, a fin de mejorar la difusión de sus actividades y de los resultados de sus investigaciones y acciones, así como para incrementar su público objetivo e incrementar su accesibilidad al mayor número de personas posible, se ha creado perfiles en las principales redes sociales: Twitter y Facebook

PERFIL DE TWITTER

https://twitter.com/CatedraRS_UA

PERFIL DE FACEBOOK

https://www.facebook.com/C%C3%A1te dra-de-Responsabilidad-Social-UA- 100469661684263/?fref=tag

(79)

7. Publicación de la Revista ComunidadRS

La Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA junto con, el entonces rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad de la G.V, Rosa Pérez Garijo, presentaron en el año 2020 la revista digital ComunidadRS. Dicha revista puede consultarse en formato online:https://comunidadrs.es/

La revista nació como un espacio de reflexión, diálogo, debate e investigación en torno a la Responsabilidad Social, pues se consideró necesario generar una aportación modesta, pero estable, al debate sobre la sostenibilidad, la responsabilidad social, el impacto social positivo y la inclusión, entre otras muchas cuestiones que han sido y seguirán siendo de interés.

Con ComunidadRS se pretende crear una comunidad de intercambio de ideas, debates y conocimiento en torno a temas que, en estos momentos, despiertan el interés de todos aquellos a los que nos preocupa la salud de las personas y del planeta.

Enlace a la web: https://comunidadrs.es/

(80)

7.1 Número 3 ComunidadRS

El número 3 de la revista ComunidadRS tiene como temática Territorios Socialmente Responsables.

Incluye, entre otras cosas, una entrevista a Josep Maria Canyelles así como un artículo técnico “La red valenciana de territorios socialmente responsables”, de Josep Ochoa Monzó.

Enlace a la entrevista de Josep Maria Canyelles:

https://responsabilitatglobal.blogspot.com/2021/04/entrevista-josep-maria-canyelles- sobre.html

(81)

7.2 Número 4 ComunidadRS

El número cuatro de la revista está dedicado a la igualdad. Cuenta con una interesante entrevista a Capitolina Díaz, catedrática de la Universidad de Valencia y conocedora desde la investigación y también desde la gestión pública, de las relaciones entre mujer y ciencia.

También contamos con un artículo técnico elaborado por Esperanza Navarro Pertusa, empresaria comprometida con la igualdad y un apartado de buenas prácticas sobre cómo elaborar un plan de igualdad.

(82)

7.3 Número 5 ComunidadRS

El número cinco de la revista está dedicado en esta ocasión a los retos de futuro de la responsabilidad social. Este número tiene una interesante entrevista a Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, un artículo técnico de Pilar Blaya Directora de RSC y Capital Humano en Fundación Valenciaport y un artículo técnico sobre cómo identificar retos en responsabilidad social.

Enlace a la revista:

https://comunidadrs.es/wp-content/uploads/2021/09/Revista-Catedra-no-5.pdf

(83)

7.4 Número 6 ComunidadRS

El número seis de la revista está dedicado en esta ocasión a la ética y la transparencia para una democracia plena. Cuenta con una entrevista a Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Un artículo técnico de Elsa González, así como un apartado de buenas prácticas sobre la ética, buen gobierno y transparencia en pequeñas entidades.

Enlace a la revista:

https://comunidadrs.es/wp-content/uploads/2021/12/Revista-Catedra-no-6.pdf

(84)

MEMORIA DE ACTIVIDADES

AÑO 2021

MUCHAS GRACIAS

Figure

Updating...

References

Related subjects :