• No se han encontrado resultados

Rehabilitación estética y funcional de una paciente mediante cirugías plástica periodontal e implante unitario atornillado

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Rehabilitación estética y funcional de una paciente mediante cirugías plástica periodontal e implante unitario atornillado"

Copied!
119
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)

iii

DEDICATORIA:

A mis padres Godofredo y Ana por el apoyo

incondicional para seguir luchando

perseverantemente durante todos mis

proyectos de vida.

A mi esposo Edwad e hijas Luana e Ivanna por

ser la mayor e importante motivación en seguir

(4)

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser quien guía mi camino y decisiones.

A mi asesor Maestro Isabel Ayca Castro, por brindarme su apoyo constante

para realización de este trabajo

Al C.D Edgardo Berrios Quina, por la contribución al perfeccionamiento del

presente trabajo.

A Sixto Grados Pomarino, por la orientación en la elaboración de este

trabajo académico.

A mi familia, esposo e hijas, por apoyarme en este proceso de

especialización

A todos aquellos amigos, quienes de alguna manera apoyaron a la

realización de este trabajo académico.

A mi Alma Mater mi Universidad Nacional Jorge Basadre Grohomann, por

(5)

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA………..………...………iii

AGRADECIMIENTO………..……..iv

ÍNDICE DE TABLAS……….…..vii

ÍNDICE DE FIGURAS………viii

RESUMEN………....…xii

ABSTRACT………..xiii

INTRODUCCIÓN...01

1.-OBJETIVOS...04

1.1.- Objetivo General...04

1.2.- Objetivos Específicos...04

2.- MARCO TEÓRICO...05

2.1-. Antecedentes...05

2.2.- Bases Teóricas...09

(6)

vi

3.- CASO CLÍNICO...35

3.1.- Historia clínica...35

3.2.- Diagnóstico...63

3.3.- Plan de tratamiento General... 64

3.4.- Tratamiento realizado... 66

3.5. Evolución del Caso……….……..………..86

4.- DISCUSIÓN... 88

5.- CONCLUSIONES...93

6.- RECOMENDACIONES……….…………..… 95

(7)

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Medición de Espacio Biológico para una Gingivectomía…...67

Tabla 2: Comparación de Indicadores……….….…73

Tabla 3: Plan de Tratamiento Implantológico………..…..…..74

(8)

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Fig. 1: Índice O´Leary. Consulta Inicial………....41

Fig. 2 Índice O´Leary. Alta……….…………41

Fig. 3: Periodontograma Inicial………..…42

Fig. 4: Análisis del Sextante I……….………43

Fig. 5: Análisis del Sextante II………...………..44

Fig. 6: Análisis del Sextante III...45

Fig. 7: Análisis del Sextante IV………..46

Fig. 8: Análisis del Sextante V………...…47

Fig. 9: Análisis del Sextante VI……….……….48

Fig. 10: Odontograma………....49

Fig. 11: Fotografía frontal………..…51

Fig. 12: Fotografía de perfil………..……....51

Fig. 13: Fotografía del tercio inferior……….………..52

Fig. 14: Fotografía de Máxima intercuspidación………...……53

Fig. 15: Fotografía oclusal superior……….….…...54

(9)

ix

Fig.17: Fotografía lateral derecha………...54

Fig.18: Fotografía lateral izquierda……….55

Fig.19: Colage fotográfico……….……...55

Fig.20: Modelo superior………56

Fig.21: Modelo inferior………..56

Fig.22: Modelos montados en ASA. Línea Media dentaria………57

Fig.23: Modelos montados en ASA. Vista lateral derecha……….57

Fig.24: Encerado de diagnóstico vista lateral………...58

Fig.25: Encerado de diagnóstico oclusal inferior…………....………….58

Fig.26: Vista panorámica………...………..59

Fig.27: Examen Radiográfico Seriado………...60

Fig.28: Examen Tomográfico. Zona edéntula ……….……....61

Fig.29: Corte axial de la Pieza 1.4………...………61

Fig.30: Exámenes de Laboratorio………...…62

Fig.31: Análisis de Sonrisa………..…………66

Fig.32: Análisis Gingival, Dentogingival y Dentofacial………66

(10)

x

Fig.34: Medición de la profundidad del surco y la anatomía de la

corona con la sonda periodontal………68

Fig.35: Se realiza una incisión a bisel interno………..…69

Fig.36: Retiro del collarín gingival………..……....69

Fig.37: Levantamiento de colgajo………...…70

Fig.38: Desgaste de hueso con un cincel de hueso…………....………70

Fig.39: Sutura final………..….….71

Fig.40: Control 7 días………..…….71

Fig. 41: Control después de 1 año………..……...72

Fig.42: Limpieza del área de la intervención. Anestesia Infiltrativa en el fondo de en el paladar……….….…75

Fig.43: Anestesia infiltrativa. Incisión horizontal, incisión sulcular……75

Fig.44: Decolado mucoperióstico………..…….76

Fig.45: Perforación con fresa lanza………..…….76

Fig.46: Colocación del implante………..……...77

Fig. 47: Implante instalado con su tapa de cierre………77

(11)

xi

Fig.49: Retiro de sutura….………..……….78

Fig.50: Radiografía periapical a los 3 meses ………..……79

Fig.51: Perfiles de emergencia…….………..……80

Fig.52: Selección y prueba de cubetas. Instalación de pilares de transferencia……….………..…….80

Fig. 53: Toma de impresión de los implantes: cubeta abierta…………81

Fig.54: Prueba de metal y Biscocho…..…..…..…..…..…..…..…..…….81

Fig.55: Instalación de coronas definitivas de metal cerámica…..…….82

Fig.56: Anestesia en la Zona Dadora y Receptora…………....……….83

Fig.57: Incisión Lineal. Incisión tipo sobre……….…...83

Fig.58: Sutura final. Colocación de Placa de acrílico……….….…..…..84

Fig.59: Preparación del injerto sobre zona receptora…………...84

Fig.60: Zona Receptora: Se colocó sutura tipo colchonero………85

Fig.61: Control Pos operatorio a los 7 días……….……..86

(12)

xii RESUMEN

Uno de los principales problemas que se afronta en la terapia perio-

implantológica en un paciente parcialmente desdentado es la preservación

del reborde alveolar y los tejidos peri-implantarios.

El siguiente reporte de caso clínico tiene como objetivo diagnosticar y

realizar un plan de tratamiento multidisciplinario en una paciente mediante

Cirugía Plástica Periodontal e Implante unitario atornillado. Paciente de 56

años de edad, presenta erupción pasiva alterada, áreas edéntulas unitarias

con deficiencias en el reborde alveolar clase III de Seibert. Se decide

realizar la Técnica de Cirugía Plástica Periodontal mediante una

Gingivectomía, colocación de implante unitario atornillado en la pieza 3.4

con injerto de tejido conectivo subepitelial. Se obtuvo óptimos resultados, y

una mejora en el aspecto funcional y estético.

Se concluye que el tratamiento periodontal e implantológico de manera

simultánea puede llevarse a cabo con éxito mediante una adecuada

planificación y mantenimiento.

(13)

xiii ABSTRACT

One of the main problems that occurs in perio-implantological therapy in a

partial patient is the preservation of the alveolar ridge and peri-implant

tissues.

The following clinical case report aims to diagnose and carry out a

multidisciplinary treatment plan in a patient through Journalistic Plastic

Surgery and Unitary Screw Implant. 56-year-old patient, present altered

passive rash, unitary edentulous areas with deficiencies in the Seibert class

III alveolar response. It was decided to perform the Periodontal Plastic

Surgery Technique through a Gingivectomy, placement of a unit implant

screwed in the 3.4 piece with subepithelial connective tissue graft.

Optimum results were obtained, and an improvement in the functional and

aesthetic appearance. It is concluded that the periodontal and

implantological treatment simultaneously can be carried out successfully

with proper planning and maintenance.

(14)

1

INTRODUCCIÓN

El avance científico de la odontología es cada vez más amplio, el

tratamiento multidisciplinario estomatológico es requerido con mayor

frecuencia por nuestros pacientes. Un tratamiento integral involucra la

evaluación de las características faciales, actividad muscular, y la relación

entre la dentición visible y los tejidos blandos para la mejora de la función

y estética del paciente.

Uno de los problemas bucales más comunes es cuando el tejido blando se

posiciona sobre las coronas anatómicas de los dientes y que resulta en

coronas clínicas cortas, una condición que ha sido descrita como erupción

pasiva alterada y puede modificarse quirúrgicamente mediante la

denominada cirugía de alargamiento coronario con fines estéticos, basada

principalmente en gingivectomía. La finalidad de este procedimiento es

modificar la morfología y ubicación del margen gingival, permitiendo

aproximar estéticamente la relación dentogingival y la línea de la sonrisa.

Otro inconveniente que también encontramos es la pérdida de piezas

dentarias que casi siempre ocasionan alteraciones tales como la resorción

horizontal y vertical del proceso alveolar. En relación a la colocación de

implantes unitarios, el éxito está determinado por una condición biológica

que permita su función satisfactoria a largo plazo y por la mimetización de

(15)

2

adyacentes.Actualmente la prótesis fija implantosoportada atornillada es la

más utilizada en la práctica diaria por la gran ventaja que supone su

recuperabilidad, aunque esta no es la única, ya que también nos evita la

presencia de excedentes de cemento y nos aporta una gran retención con

elementos protésicos de pequeñas dimensiones. Estos factores inclinarán

nuestra decisión de usar este tipo de prótesis cuando por motivos

estratégicos precisemos retirarla para poder elaborar otra nueva por una

pérdida de dientes remanentes o incluso de algún implante. (1)

En relación a las condiciones biológicas que garanticen estabilidad se

toman en consideración la cantidad de tejido óseo y de tejido queratinizado

que rodea al implante. El tejido periimplantario debería tener las mismas

características morfológicas que el tejido circundante al diente natural. (2)

Uno de los procedimientos reconstructores es el injerto de tejido conjuntivo

subepitelial, un injerto libre que implica la obtención de tejido conjuntivo (se

consigue principalmente de la mucosa palatina) que se coloca en una o

varias raíces cubriéndolo con un colgajo desplazado coronalmente.

Por ello la Cirugía Plástica Periodontal es una técnica de tratamiento

periodontal destinado a la corrección de defectos morfológicos, de posición

o cantidad de tejidos blandos y soporte óseo subyacente alrededor de

(16)

3

En el presente reporte clínico se describe el tratamiento periodontal e

implantológico de un paciente edéntulo parcial y con diagnóstico de

Erupción Pasiva Alterada en el sector anterior, reabsorción ósea y de

(17)

4 1. OBJETIVOS:

1.1. Objetivo General:

Diagnosticar y realizar un plan de tratamiento multidisciplinario para una

Rehabilitación Estética y Funcional de una paciente mediante Cirugía

Plástica Periodontal e Implante unitario atornillado.

1.2. Objetivos Específicos:

 Describir el diagnóstico y plan de tratamiento periodontal del caso

clínico.

 Describir el diagnóstico y plan de tratamiento implantológico del caso

clínico.

 Describir la base teórica sobre Cirugía Plástica Periodontal e

(18)

5 2. MARCO TEÓRICO:

2.1. Antecedentes:

2.1.1. Antecedentes Investigativos Nacionales:

Autores: Juan Reyes Doimi, Priscilla Cervantes Yabar, Jorge Noriega Castañeda.

Título: “Alargamiento de Corona Clínica por Erupción Pasiva Alterada”

Objetivo: Mostrar un caso de erupción pasiva alterada, sus alteraciones, diagnóstico y ubicación dentro de la clasificación.

Igualmente se expondrán las posibles alternativas terapéuticas para la

corrección de las alteraciones estructurales del componente

mucogingival y se describirán las técnicas quirúrgicas más utilizadas.

Resultados: Las modalidades de tratamiento van desde una gingivectomía hasta el levantamiento de un colgajo para la remoción

de hueso excedente, con la finalidad de lograr un resultado satisfactorio

para el paciente. (3)

Autor: Sánchez Palomino, Ninoska

Título: “Alargamiento quirúrgico de coronas clínicas”

(19)

6

estéticos dentofaciles y dentogingivales, para lo cual se presenta dos

pacientes que acudieron a la clínica de Posgrado de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Resultados: El aumento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico que se debe tener en cuenta para corregir alteraciones del

contorno gingival en el sector anterior y favorecer la estética en

pacientes con exposición incompleta de corona y una línea de sonrisa

alta, el colgajo periodontal con reposición apical más osteoplastia

continúa siendo el procedimiento más utilizado en el tratamiento de

dientes clínicamente cortos. (4)

2.1.2 Antecedentes Investigativos Internacionales:

Autores: Speroni S, Cicciu M, Maridati P, Grossi GB, Maiorana C. Título:Investigación clínica de la estabilidad del espesor de la mucosa después del injerto de tejido blando alrededor de los implantes: un

estudio retrospectivo de 3 años

Objetivo: Evaluar la estabilidad a largo plazo de los injertos gingivales colocados alrededor de los implantes dentales en el momento de la

segunda cirugía de descubrimiento e investigar la asociación con el

(20)

7

Resultados: A los 12 meses posteriores a la operación, la media de grosor de la mucosa (MTh) fue de 2,89 mm. No se encontraron

diferencias estadísticamente significativas en MTh entre las

observaciones de 12 y 36 meses (P = 0.09). Además, a los 36

meses, una mucosa delgada se asoció con un mayor aumento de la

MTh en comparación con una mucosa gruesa. (5)

Autor: Molano. Pablo Emilio

Título: “Frecuencia de la erupción pasiva alterada y de sus cuatro tipos”

Objetivo. Evaluar la frecuencia total y de los 4 tipos de erupción pasiva alterada.

Resultados. De los 546 pacientes 203 estaban afectados (37,2) y 343 no (62,8 %). Hubo 150 mujeres afectadas (74 %) y 53 hombres

(26 %). La etnia negra tenía 118 (61 %) afectados, la mestiza 44

(23%) y la blanca 31 (16%). Se encontraron 29 pacientes (14,2 %)

con tipo 1A siendo 5 hombres (17,2 %) y 24 mujeres (82,8 %), con

tipo 1B fueron 145 (71,4%) siendo 37 hombres (25,5 %) y 108

mujeres (74,5%), con tipo 2A fueron 6 (3 %) 1 era hombre (16,7 %)

y 5 mujeres (83,3 %) y 23 tenían tipo 2B (11,4%) de los cuales 10

(21)

8

frecuencia total del 37,2 % (203 afectados), siendo más afectados el

sexo femenino, la etnia negra y el tipo 1B fue la más frecuente. (6)

Autores: Abboud M, Koeck B, Stark H, Wahl G, Paillon R.

Título: “Carga inmediata de implantes de un solo diente en la región posterior.”

Objetivo: Evaluar la respuesta del hueso cortical y las respuestas de la mucosa periimplante en los implantes de un solo diente que se

colocaron en sitios de extracción en 20 pacientes adultos.

Resultados: Los resultados de esta investigación limitada indicaron que la carga inmediata de implantes de un solo diente no

estropeados en la región posterior puede ser una opción de

tratamiento viable con un resultado estético. (7)

Autores: Vigolo P, Mutinelli S, Givani A, Stellini E.

Título: Coronas de un solo diente cementadas versus implantes atornilladas: un ensayo controlado aleatorio de 10 años.

Objetivo: El propósito de este ensayo controlado aleatorio fue comparar el resultado clínico a largo plazo de las coronas de un solo

(22)

9

Resultados: Diez años después de la carga inicial hubo 2 implantes perdidos, los 30 implantes restantes sobrevivieron, lo que dio como

resultado una tasa de éxito acumulativa del implante del 93,7%. No

hubo evidencia de una diferencia significativa en el comportamiento

clínico del hueso marginal del periimplante o de los tejidos blandos

del periimplante cuando las restauraciones de implantes de un solo

diente cementadas o atornilladas fueron previstas. (8)

2.2. Bases Teóricas:

2.2.1. Erupción Pasiva Alterada:

Son numerosas las situaciones en las que la alteración de las

características normales de la encía puede inducir un trastorno

importante en la estética dentofacial. (9)

Consta de dos fases:

 La erupción activa

 La erupción pasiva.

La erupción activa es el movimiento que realiza el diente en sentido

oclusal hasta contactar con su antagonista y la erupción pasiva es la

migración apical del margen gingival, aumentando el tamaño clínico

(23)

10 2.2.1.1. Concepto:

La erupción pasiva alterada es una anomalía del desarrollo

caracterizada por presentar dientes cortos y cuadrados en donde

la encía o el hueso no migran apicalmente afectando la estética

periodontal durante la sonrisa.(11) Es también conocida como

Erupción Pasiva Retardada y ocurre cuando el margen gingival se

encuentra mal colocado en la corona anatómica del adulto y no se

aproxima a la unión cemento-adamantina. (12,13)

La relación del margen gingival y límite amelocementario, es

considerado adecuado cuando el margen gingival se encuentra

sobre o próximo a la unión amelocementaria.(13) Todavía no se ha

conseguido una teoría sobre la etiología de la erupción pasiva, si

bien la existencia de un periodonto grueso y una fuerte musculatura

masticatoria se asocian entre sí, todavía no se ha establecido una

relación causal. (14)

2.2.1.2. Diagnóstico:

La característica fundamental del retraso de la erupción pasiva es

la presencia de una corona clínica corta; pero existen otros cuadros

clínicos que podrían confundirse con esta alteración si no se hace

(24)

11

exploración para evaluar la necesidad de un tratamiento quirúrgico.

(14)

Para realizar un adecuado diagnóstico clínico deberíamos incluir:

 Longitud de la corona clínica.

 Longitud anatómica de la corona

 Anchura de encía queratinizada

 Localización de la cresta alveolar.

 Posición del diente.

 Situación del frenillo.

 Nivel de inserción.

Es necesaria la realización de radiografías periapicales con la

técnica de paralelismo para poder observar la longitud radicular y

soporte óseo, las radiografías pueden servir también como guía

para la localización del límite amelocementario. También puede ser

utilizado el sondaje a hueso para confirmar la posición del límite

amelocementario y la relación con la cresta alveolar. (14)

Se deben evaluar también los límites horizontales y verticales de la

sonrisa. En dimensiones verticales ideales, el margen gingival de

los incisivos centrales y caninos debería tocar el borde del

(25)

12

Es precisa la realización de un adecuado diagnóstico diferencial

con otros cuadros con coronas clínicas cortas:

 Agrandamientos gingivales inducidos por placa bacteriana.

 Tamaño reducido de la corona clínica por bruxismo.

 Destrucción coronaria por trastornos alimenticios (bulimia).

 Coronas anatómicas fisiológicamente cortas.

 Sonrisa gingival (4)

2.2.1.3. Clasificación

Dependiendo de los resultados obtenidos del sondeo, se hace la

clasificación de la erupción pasiva alterada de acuerdo con Coslet

et al. (13) en 1977 en la clasificaron la EPA en dos tipos teniendo en

cuenta la cantidad de encía queratinizada, se subdividió en dos

categorías según la relación entre la cresta ósea y el LAC.

 Tipo I: el margen gingival se ubica incisal u oclusal al LAC, y

existe una amplia banda de encía adherida.

 Tipo II: la dimensión de la encía queratinizada es normal

localizándose sobre la corona anatómica, mientras que el límite

mucogingival se localiza a nivel de la unión cemento esmalte.

 Subgrupo A: la distancia de la cresta ósea alveolar a la UCE es

(26)

13

 Subgrupo B: la cresta ósea se encuentra a nivel de la UCE.

2.2.1.4. Tratamiento en el Sector Anterior:

El tratamiento de la Erupción Pasiva Alterada pasa por el empleo

de la cirugía cuyo objetivo es el de exponer toda la corona

anatómica. El tipo de técnica depende fundamentalmente de la

relación entre la cresta ósea y el LAC. (10)

 Tipo IA: Estará indicada la gingivectomía.

 Tipo IB: Gingivectomía y remodelado óseo

 Tipo 2A: Colgajo de reposición apical

 Tipo 2B: Colgajo de reposición apical y remodelado óseo.

2.2.2. Gingivectomía:

El término gingivectomía significa resección de la encía, que consiste

en el procedimiento quirúrgico de excisión y eliminación de tejido

gingival.

Su finalidad es eliminar la pared blanda de la bolsa para disminuir su

profundidad y proporcionar visibilidad para eliminar los irritantes

locales. Es necesario que la encía sea lo más amplia posible para

(27)

14

no se recomienda en pacientes que presentan poca encía insertada.

(15)

2.2.2.1. Indicaciones

La gingivectomía tiene su especial indicación en el tratamiento de

sobre crecimientos gingivales de cualquier índole, siempre y

cuando se disponga de la suficiente cantidad de encía insertada,

ya que se corre el riesgo de eliminar toda la encía remanente,

cuando las bolsas se extienden más allá de la línea mucogingival.

(15)

Este procedimiento se puede utilizar para eliminar bolsas supra

óseas, agrandamientos fibrosos o edematosos de la encía,

transformación de márgenes redondeados, abscesos

periodontales supra óseos, mala higiene oral, superar los

problemas de sonrisas con demasiadas encías, cuando la pérdida

ósea es horizontal y no se precisa cirugía ósea y en áreas de

acceso limitado.

Además, se puede usar para devolverle la forma adecuada a

contornos gingivales anormales tales como cráteres gingivales e

hiperplasias gingivales. En estos casos también se puede llamar

(28)

15

externa de la bolsa periodontal que se refiere al adelgazamiento de

tejidos en ausencia de bolsa. (16)

2.2.2.2. Contraindicaciones:

La gingivectomía no presenta una contraindicación específica, pero

se someterá a las consideraciones y requerimientos propios de la

cirugía, debiendo estrecharse los cuidados en pacientes con

problemas de coagulación o aquellos que precisan profilaxis

antibiótica.

Encía adherida estrecha o inexistente (menos de 2 mm.).

Es decir, cuando se compromete a toda la encía adherida. Si una

incisión la iniciamos apicalmente a la unión mucogingival, toda

la encía adherida será removida y puede ser más susceptible a

alteraciones periodontales en el futuro. (17)

Presencia de bolsas infraóseas.

Es cuando nuestra incisión no la podemos llevar hasta el fondo

de la bolsa, porque la base de la bolsa se encuentra apical al

(29)

16

Engrosamiento protuberante del margen óseo con riesgo de exposición quirúrgica.

La incisión, no puede llevarse a cabo con la angulación correcta,

porque el fondo del vestíbulo no es lo suficientemente profundo.

Cuando la incisión puede crear una herida muy extensa en el paladar.

La incisión mostrada va a crear una herida muy extensa, que

tendrá como resultado un periodo doloroso y una cicatrización

muy retardada.

Distancia de la cresta ósea a la encía marginal menor o igual a 3 mm, ya que se estaría invadiendo el espacio biológico. La invasión del espacio biológico provoca una reacción inflamatoria

como reacción del organismo para restablecer dicho espacio

biológico. (17)

2.2.2.3. Técnicas

a. Gingivectomía a Bisel Externo

Robicsek, en 1884, fue el pionero en la denominada

gingivectomía, quien la usó para la eliminación de la bolsa y

(30)

17

la gingivectomía, de 3 a 5 mm de encía remanente. Esta técnica

presenta muchas ventajas: es simple, muy rápida, nos permite

un recontorneado óseo y puede sacrificarse encía queratinizada.

La gingivectomía resulta de una cicatrización a segunda

intención, lo cual causa una incomodidad para el paciente y

puede ocurrir un sangrado postquirúrgico. La gingivectomía a

bisel externo solo se realiza cuando se asocia a una

gingivoplastía. (18)

Está contraindicado en:

 Engrosamiento óseo marginal

 Escasa encía insertada

 Afectación de las furcaciones.

Técnica quirúrgica:

 Se marca la profundidad de sondaje en la cara vestibular y

palatina de la encía para tener una referencia.

 La incisión debe realizarse con una angulación de la hoja de

bisturí de 45º, siguiendo en trayecto de las marcas.

 Se elimina el tejido gingival y se procede a una gingivoplastía

utilizando bisturí y fresas diamantadas.

(31)

18

b. Gingivectomía a Bisel Interno

Esta técnica se emplea cuando existe espacio suficiente entre la

cresta ósea y el LAC, el espacio entre ambos ha de ser de unos

2 mm. La incisión debe situarse a nivel del LAC y paralela a éste

con un bisel de unos 45º hacia el diente; antes de realizarla

marcaremos con la sonda periodontal el punto más apical de la

futura incisión festoneada. En el caso de que se guarde simetría

y que la relación con los dientes adyacentes sea la correcta se

marcarán las incisiones a bisel interno y se procederá a la

eliminación del collarín gingival. La cicatrización de la zona va a

ser contra la superficie del diente y no suele requerir sutura. (19)

2.2.3. Injerto de Tejido Conectivo Subepitelial

El tejido conectivo es un conjunto de cantidades variables de matriz

extracelular que rodea diferentes tipos de células; es un tejido de

sostén, ya que se relaciona con los tejidos epiteliales y musculares a

los que confiere soporte y rellena los espacios entre las células y los

órganos. (20)

Langer y Langer (21) fueron los primeros autores en describir el uso del

injerto de tejido conectivo subepitelial para el manejo de recesiones

gingivales, así como para aumentar la encía queratinizada. Este

(32)

19

pediculado e injerto gingival libre, lo cual permite conservar su

suministro sanguíneo apical, y de esta manera sobrevive sobre una

superficie radicular avascular.

2.2.3.1. Clasificación del Injerto de Tejido Conectivo.

Los injertos son clasificados en espesor completo y espesor

dividido. El injerto de espesor completo consiste de una lámina

propia completa mientras que el espesor dividido contiene solo una

parte de esta. El injerto de espesor dividido es además subdividido

en delgado, intermedio y grueso de acuerdo al espesor de su

lámina propia.

El espesor del injerto determinará su comportamiento durante la

cicatrización. En comparación al injerto delgado, el injerto grueso

experimenta una gran contracción inmediata tras la desinserción

del área donante. Esta disminución denominada contracción

primaria está relacionada con la cantidad de fibras elásticas en el

injerto. La contracción primaria causa colapso en los vasos de los

(33)

20 2.2.3.2. Sitios Donantes:

Básicamente existen tres áreas: Tejido de reborde edéntulo, encía

insertada, mucosa palatina.

Áreas donantes de reborde edéntulo con cicatrices visibles

post-extracción deberían ser evitadas ya que la disminución de la

vascularización del tejido cicatrizado disminuirá la vascularización

del injerto.

El uso de encía insertada es limitado por el tamaño del área

donante existente, si se encuentra inflamado o hiperplásico. La

encía insertada removida por procedimientos de gingivectomía

requiere ser remodelada para adaptarse al sitio receptor. Este

trauma adicional podría dañar los vasos del tejido retrasando la

vascularización del injerto. El paladar es el área donante más

comúnmente usada, pero tiene ciertas limitaciones anatómicas. (22)

Con la excepción de la región gingival el paladar tiene submucosa,

la cual en su parte anterior es rica en grasa y si es

involuntariamente incluida en el injerto, actuará como una barrera

tanto para la difusión y vascularización, por lo tanto, debe ser

(34)

21

2.2.3.3. Técnica Quirúrgica para Toma de Injerto de Tejido Conectivo

Técnica según Langer y Langer 1985.

Se realiza inicialmente una incisión horizontal de 5 a 6 mm desde

el margen gingival del diente superior a la anchura deseada. Se

continúa apicalmente como un bisel inverso hacia el hueso

alveolar. Se realiza una segunda incisión paralela a la primera (1 a

2 mm). Se continúa apicalmente hasta encontrar la base de la

incisión original.

El hueso palatino es marcado para permitir al operador remover la

porción de tejido conectivo. Se pueden realizar incisiones

verticales, la cual facilitaría la remoción del injerto de tejido

conectivo y el cierre de la herida. Es aconsejable suturar el colgajo

palatino inmediatamente después de tomar el tejido donante con el

fin de reducir el tamaño del coágulo el cual podría provocar

necrosis de los tejidos.

Técnica según Harris, técnica “trap door”.

Colgajo de espesor parcial, en él se realizan 2 incisiones

horizontales paralelas y una incisión vertical sólo en mesial para

permitir que el colgajo permanezca unido al paladar en su borde

(35)

22

desde mesial para permitir su remoción. El colgajo inicial “trap door”

es posicionado y suturado sobre el sitio donante. (24)

Técnica según Bruno 1994.

La primera incisión sobre el paladar se realiza perpendicular al eje

longitudinal del diente, aproximadamente de 2 a 3 mm apical al

margen gingival del diente superior. La longitud mesiodistal de la

incisión es determinada por la longitud del injerto necesario para el

sitio receptor.

La segunda incisión se realiza paralela al eje longitudinal del

diente, de 1 a 2 mm apical a la primera incisión, dependiendo sobre

el espesor del injerto que se requiere. Con un elevador de periostio

se levanta el injerto de tejido conectivo de espesor completo.

Se sutura con sutura suspensoria horizontal cruzada para

aproximar los bordes de la herida del paladar. (25)

2.2.3.4. Indicaciones

Los injertos de tejido conectivo están indicados en: Cubrimiento

radicular de recesiones gingivales únicas o múltiples, para el

aumento de encía queratinizada en dientes cuya anchura es < 1

mm, engrosamiento de áreas edéntulas, y engrosamiento gingival

(36)

23 2.2.3.5. Ventajas

Buena apariencia estética, por su color homogéneo con respecto a

los tejidos adyacentes, procedimiento de un solo paso, manejo de

recesiones localizadas o múltiples, doble irrigación del injerto,

costo- beneficio. (26)

2.2.3.6. Desventajas

Se requiere alto grado de destreza técnica, complejidad en la

técnica de sutura, trauma palatino, riesgo de hemorragia, limitación

en la cantidad disponible por las condiciones anatómicas propias

del sitio donante y el número de dientes a tratar. (27)

2.2.3.7. Consideraciones

Tener cuidado con paladares amplios y superficiales donde el

contacto con la arteria palatina puede ser esperado o en

Submucosa palatina excesivamente glandular o gruesa.

2.2.3.8. Alternativas para el Tratamiento de Brechas Edéntulas Unitarias

Cuando los tratamientos conservadores fracasan, la extracción

(37)

24

restaurar la función y la estética el reemplazo de los dientes

perdidos debería ser considerado.

La elección de la opción de tratamiento de las brechas edéntulas

unitarias es determinada por varios factores; incluyendo la

evidencia empírica de los resultados del tratamiento, factores

individuales del paciente, acceso a la tecnología, experiencia de los

clínicos, así como también aspectos económicos.

Las alternativas de tratamiento de brechas edéntulas unitarias son

el uso de implantes dentales, prótesis parciales fijas, prótesis

parciales removibles o cierre ortodóntico del espacio, cada opción

con diferentes ventajas y desventajas. (28)

En relación a la elección de implantes sobre prótesis parciales fijas

para tratar brechas edéntulas unitarias, Goodacre y Naylor (29)

indicaron que el uso de implantes dentales unitarios se ha

incrementado mientras que el uso de prótesis parciales fijas ha

disminuido. Las razones para este cambio han sido relacionadas

con la mayor supervivencia a largo plazo de los implantes dentales

y la preservación de estructura dental.

 Existe una necesidad de implantes percibida por los pacientes,

pero la aceptación de la terapia implantológica es mayor en

(38)

25

 Los pacientes consideran el tratamiento implantológico costoso.

 Es necesaria más evidencia científica para formular una

sentencia definitiva en relación al costo-efectividad comparativo

entre implantes dentales unitarios y prótesis parciales fijas para

reemplazar dientes unitarios. Sin embargo, dadas las

publicaciones disponibles, los implantes unitarios parecen tener

una mejor relación costo-efectividad.

 Mantener dientes a través de cuidado periodontal, tratamiento

endodóntico o retratamiento endodóntico tiene una mejor

relación costo-efectividad que la extracción dental y reemplazo

con un implante dentario unitario. (29)

2.2.3.9. Injerto de Tejido Conectivo Perimplantario

El colapso de los tejidos duros y blandos puede ser consecuencia

de extracciones dentales, enfermedad periodontal, formación de

abscesos, traumatismos, etc. Para prevenir el colapso tras

extracción, se plantean diversos procedimientos como la

colocación inmediata de un póntico, abordaje con colgajo para la

exodoncia, la colocación de un injerto de tejido blando y/o hueso, o

(39)

26

Según Seibert (30), una vez producidos los defectos por el colapso

del reborde alveolar, podrían clasificarse, en función de la pérdida

de dimensión vestibulolingual o apicocoronaria:

La clase I supondría una pérdida de la dimensión vestibulolingual,

conservando una altura apicocoronaria.

La clase II presentaría una pérdida de la altura apicocoronaria,

preservando la dimensión vestibulolingual.

En la clase III existe una pérdida de altura y espesor de la cresta.

En 1985 Allen (31) realiza una modificación de esta clasificación,

denominando:

Clase A, a la pérdida de la dimensión apicocoronal.

Clase B a la pérdida de la dimensión bucolingual.

Clase C a la pérdida de la dimensión apicocoronal y bucolingual.

Allen también introduce el concepto de severidad, valorando los

defectos de menos de 3 mm como leves, los de 3 a 6 mm como

moderados y los mayores de 6 mm como graves.

Antes de proceder a cualquier tratamiento para corregir el defecto

estético o de encía queratinizada creado por el colapso del reborde

alveolar, hay que proceder a analizar el volumen tisular requerido,

(40)

27

sistemática en los procedimientos terapéuticos, planificar el diseño

de la restauración provisional, prever los problemas potenciales por

pigmentación o igualamiento del color de los tejidos. A lo largo de

los años se han descrito diversos procedimientos cuyo objetivo era

la reconstrucción de un reborde parcialmente desdentado a través

del aumento con tejidos duros o blandos.

Existen distintos tipos de injertos de tejido blando para el aumento

de cresta. Se pueden clasificar en injertos pediculados y libres. (31)

2.2.3.10. Injertos Pediculados

Dentro de los tipos de injerto pediculado, podremos destacar el

procedimiento de colgajo Rodado que consiste en la preparación

de un colgajo pediculado de tejido conectivo desepitelizado de

forma rectangular por palatino del defecto, y con unas dimensiones

equivalentes a la cantidad de prominencia radicular que presentan

las raíces que limitan el defecto. El colgajo se despega, con

especial precaución de no perforarlo durante su elevación. (32)

A continuación, creamos un “sobre” a nivel vestibular del tejido

conectivo supraperióstico, lo más cerca posible del periostio, para

facilitar la vascularización del injerto pediculado. Introducimos el

(41)

28

procedemos a la sutura en una posición apical para permitir un

posicionamiento y estabilización del injerto apicalmente. Tras la

sutura posicionamos cemento quirúrgico sobre la zona donante

para que el postoperatorio de la paciente se desarrolle de una

forma más indolora. (32)

2.2.4. Implante Unitarios:

Fue Jemt en 1986, el primer autor que introdujo el concepto de

implante unitario en la literatura, obteniendo un grado de

supervivencia de un 96%. (33)

A partir de aquí, son muchos los investigadores que proponen esta

técnica ante la pérdida de un solo diente, las causas más frecuentes

por las que un paciente puede perder un solo diente son: Agenesias

(33%), traumatismos (20%), complicaciones endodonticas (15%)

traumatismos más complicaciones endodonticas (9%), enfermedad

periodontal (4%), caries (13%), razones ortodóncicas (2%) y dientes

retenidos (2%).

Todas estas situaciones podrían solucionarse con prótesis parciales

removibles, pero frecuentemente conlleva problemas de tolerancia

por parte del paciente. La prótesis fija es una buena solución estética,

(42)

29

poder lesionar el tejido pulpar. Las prótesis adhesivas también

constituyen una buena solución estética y con ellas se obtienen altos

grados de supervivencia, con las ventajas de ser una técnica no

invasiva, fácil y reversible, pero en pacientes jóvenes tiene la

desventaja de que hay que ir reponiendo la prótesis a medida que su

arcada y sus dientes sufren cambios durante el periodo de

crecimiento, lo cual podría conllevar a un compromiso en la integridad

de los tejidos de soporte de los dientes. (34)

2.2.4.1. Indicaciones

La posibilidad de cerrar espacios con soluciones ortodónticas debe

considerarse en aquellos pacientes jóvenes en dentición mixta con

agenesias dentarias o pérdidas traumáticas de algún diente.

La solución más aceptada hoy en día para reponer un solo diente

corresponde a la aplicación de técnicas osteointegradas mediante

la colocación de un implante unitario.

Las ventajas y desventajas de cada posibilidad deben ser

consideradas para cada caso concreto y de manera individual para

cada paciente, siempre valorando la relación coste - beneficio con

(43)

30

Las indicaciones de esta técnica son las siguientes:

 El paciente debe conservar intactos sus dientes adyacentes,

tanto funcional como estéticamente. En el caso de llevar

restauraciones o prótesis, estas no deben interferir en la

colocación y normal funcionamiento del implante.

 Negativa del paciente a que sus dientes adyacentes sean

preparados como pilares.

 Pacientes con mala experiencia en llevar prótesis parcial

removible.

 Cuando en la dentición existen espacios o diastemas imposibles

de solucionar con prótesis fija.

 Cuando el volumen óseo residual permita la inserción de una

fijación de 10 mm de longitud y 3.75 mm de diámetro, donde se

espera que todas las espiras del implante sean cubiertas por

hueso. (36)

2.2.4.2. Contraindicaciones

Respecto a las contraindicaciones de esta técnica, podemos

enumerar las siguientes:

 El paciente es incapaz de soportar procedimientos de cirugía

(44)

31

 Pacientes con historia de abuso de drogas, alteraciones

sistémicas o patología ósea local como quistes maxilares,

fístulas o cualquier patología que involucre a los dientes

adyacentes y que pueda comprometer la estabilidad y la

integridad del implante.

 Estructuras anatómicas vitales, cerca del lugar de la inserción

del implante.

 Falta de espacio insuficiente entre dientes adyacentes (<7mm)

y que no pueda solucionarse con ortodoncia. (37)

 Se recomienda un espacio entre el implante y el ligamento

periodontal de los dientes adyacentes de entre 2-3 mm para

evitar posibles reabsorciones óseas y conservar la integridad del

ligamento periodontal.

 Insuficiente volumen óseo para permitir la inserción de una

fijación estándar de 3.75 x 10 mm. Es importante que la longitud

de la restauración este lo más cerca posible de la proporción

corono-radicular 1:1.5 ó 1:2

 Distancia vertical interarcada inadecuada para acomodar la

restauración protética; el mayor problema lo encontramos

cuando el diente se ha perdido hace varios años, y el diente

(45)

32

2.2.4.3. Implantes Unitarios En El Sector Posterior

La predictibilidad de la oseointegración del implante en el sector

posterior no es tan buena como en la parte anterior, debido al

aumento de las fuerzas oclusales, la cantidad limitada de hueso y

la mala calidad del mismo. Las fuerzas oclusales pueden ser de

tres a cuatro veces superiores en la región molar que en la región

incisiva. (38)

La cantidad de hueso disponible para la colocación del implante en

la parte posterior, se halla limitada por la concavidad lingual, el

nervio dentario inferior y los senos maxilares en la parte superior.

Normalmente existe también una calidad de hueso inferior en la

región posterior en comparación con la región anterior. Estas

condiciones crean una necesidad de planificar el tratamiento en los

reemplazos de un sólo diente posterior, utilizando implantes

dentales oseointegrados de un modo distinto. (39)

Los problemas más comunes registrados con las primeras

restauraciones de implantes de un sólo molar fueron el aflojamiento

de los tornillos. (40)

Además de la reabsorción ósea inducida por la sobrecarga y que

parece preceder a la fractura del implante en un número

(46)

33

Por consiguiente, el hueso ha sido un vínculo débil en estas

situaciones. La reabsorción ósea marginal incrementa la carga

sobre la interfase implante- hueso restante, reduciendo el área de

superficie para la oseointegración y aumentando el momento de

inclinación que resulta del aumento del brazo de palanca. (42)

Al utilizar un implante comercial de titanio puro, el modo más eficaz

de aumentar la fuerza del implante es aumentar su diámetro. El

implante Branemark de 4 mm está recomendado para las

restauraciones posteriores. Posee una resistencia a la fatiga de

30% más elevada que los implantes de 3,75 mm de diámetro y

establece una relación más favorable entre la articulación del

tornillo y la fuerza del implante. Si se produce sobrecarga, el

aflojamiento del tornillo se haría evidente antes del riesgo de

(47)

34 2.3. Definición de Términos:

Gingivectomía:Es un procedimiento quirúrgico por el que se extirpa una parte lesionada de la encía (tejido gingival) para eliminar o reducir una

bolsa periodontal.

Erupción Alterada Pasiva:Es una relación dentogingival en la que el margen gingival se posiciona en la corona anatómica y no se aproxima

a la unión cemento-esmalte

Implante unitario: Se trata de una pequeña pieza de titanio de material biocompatible que se inserta en el hueso mediante una intervención

quirúrgica.

Tejido Conectivo: Tejido que establece conexión con los otros tejidos y sirve de soporte a diferentes estructuras del cuerpo; es un tejido rico en

fibras y de abundante sustancia intercelular.

Cirugía Plástica Periodontal: Procedimientos quirúrgicos realizados para prevenir o corregir defectos anatómicos, de desarrollo o traumáticos

de la encía, mucosa alveolar y hueso.

Injerto subepitelial: Son injertos que contienen tejido conectivo y frecuentemente periostio. Estos injertos no deben contener epitelio ya

que éste impediría su correcta vascularización por parte del lecho

(48)

35 3. CASO CLÍNICO:

Se presenta un caso clínico con procedimientos de Implantología unitaria

y Cirugía Periodontal como Rehabilitación Integral.

3.1. Historia Clínica: 3.1.1. Anamnesis:

a. Filiación

Apellidos y Nombres Ana María Baldárrago Chamorro

Edad 54 años Sexo Femenino Lugar de Nacimiento Lima

Estado Civil Casada Ocupación Ama de Casa

Fecha de Examen febrero 2017

3.1.2. Motivo de Consulta:

“Quiero recuperar el mayor número dientes que perdí y mejorara mi

(49)

36 3.1.3. Expectativas del Paciente:

“Deseo implante y mejor estética de mis dientes anteriores”

3.1.4. Enfermedad Actual Sistémica: Ninguna

3.1.5. Antecedentes:

Antecedentes personales y/o familiares: Hipotiroidismo

Antecedentes Estomatológicos: Restauraciones con amalgama y resina, endodoncia, extracciones dentales, prótesis dental,

Intervención Qx.: Apisectomía.

Antecedentes Periodontales: Gingivitis, Profilaxis dental 1 vez al año

Factor Sistémico: Riesgo Sistémico ASA I

3.1.6. Examen Clínico General: a. Ectoscopía:

Apreciación General: ABEG- ABEN- ABEH- LOTEP. Facie no

(50)

37

Peso y Talla: Peso: 76 Kg. – Talla: 1.54

Funciones vitales:

Temperatura 36°C

Frecuencia Cardiaca 83 pulsaciones / minuto

Frecuencia respiratoria 18 resp. / minuto Presión arterial 125/75 mm Hg.

Piel y Anexos

TCSC Escaso y bien distribuido

Piel Elasticidad conservada, hidratada, sin lesiones. Anexos Bien implantaos sin alteración aparente

(51)

38

3.1.7. Examen Clínico Estomatológico

B. Exámen Clínico Extraoral e Intraoral

Cráneo Normocéfalo

Cara Mesofacial, con altura facial conservado A.T.M. No presenta signos ni síntomas de disfunción

Ganglios No hay adenopatías a la palpación Labios Medianos y con competencia labial.

Vestíbulo Conductos salivales permeablse, fondo desurco conservado, sin lesiones

Paladar Arrugas palatinas prominentes

Orofaringe Úvula centrada, no congestiva Lengua Normoglosia, sin lesiones.

Piso de boca Bien irrigado, frenillo de inserción media

Encía:

(52)

39

Encía Marginal: Biotipo grueso, rosada en la mayoría de las encías, algunas están inflamadas y con sangrado en la zona

anteroinferior, no presenta supuración.

Encía Papilar: Rosada, lisa, hay leve resorción de encía papilar en la zona anterior (Clase Tarnow Clase I), sin supuración,

consistencia firme

Encía Adherida: Rosada, firme, adecuada encía adherida sobre reborde edéntulo

Dientes:

Número 22 piezas

Lesiones cariosas Pza.1.5 Coronas mal adaptadas No presenta

Coronas provisionales No presenta

Movilidad No presenta

Giroversiones No presenta

(53)

40 Oclusión:

Estática

Forma de arcada Superior e inferior parabólicos Relación molar Derecha e izquierda no registrable

Relación canina Derecha e izquierda clase I Resalte vertical Sobrepase vertical 30%.

Resalte horizontal Resalte horizontal 2 mm.

Línea media Superior e inferior coincidente con la línea

media facial.

Plano oclusal Sin alteración

Dinámica

Deslizamiento en céntrica 1.5mm

Primer contacto retrusivo No refiere

Guía canina Presenta guía canina

Guía incisal Con desoclusión posterior

(54)

41 3.1.8. Índice de Higiene de O´Leary

FECHA: 11/02/2017

Figura 1: Índice O´Leary. Consulta Inicial

FECHA: 11/03/2017

(55)

42 3.1.9. Periodontograma

(56)

43 EVALUACIÓN POR SEXTANTES:

I SEXTANTE

Figura 4: Análisis del Sextante I

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: No presenta

 Cantidad de recesiones gingivales: No presenta

 Cantidad de pérdidas papilares.: No presenta

(57)

44 II SEXTANTE

Figura 5: Análisis del Sextante II

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: Piezas 1.1, 2.1

 Cantidad de recesiones gingivales: No presenta

 Cantidad de pérdidas papilares: (Clasificación de Norland y Tarnow)

Clase I Mesial y distales piezas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3

(58)

45 III SEXTANTE:

Figura 6: Análisis del Sextante III

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: Pieza 2.6

 Cantidad de recesiones gingivales: No presenta

 Cantidad de pérdidas papilares. :(Clasificación de Norland y Tarnow)

Clase I: Pieza 1.5 (M)

(59)

46 IV SEXTANTE

Figura 7: Análisis del Sextante IV

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: No presenta

 Cantidad de recesiones gingivales: (Miller) Clase I. Lingual Pieza 3.5

 Cantidad de pérdidas papilares: No presenta

(60)

47 V SEXTANTE

Figura 8: Análisis del Sextante V

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: Piezas 3.3, 3.2, 3.1,

4.1, 4.2, 4.3

 Cantidad de recesiones gingivales: (Miller) Clase I. Lingual Piezas

3.2, 3.1, 4.1, 4.2

 Cantidad de pérdidas papilares: No presenta

(61)

48 VI SEXTANTE

Figura 9: Análisis del Sextante VI

 Cantidad de bolsas periodontales: No presenta

 Cantidad de zonas con sangrado al sondaje: No presenta

 Cantidad de recesiones gingivales: (Miller) Clase I. Lingual Pieza4.5

 Cantidad de pérdidas papilares.: No presenta

(62)

49 3.1.11. ODONTOGRAMA

(63)

50

PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

a. Análisis fotográfico

Fotografías Extraorales

Fotografías Intraorales

b. Análisis de modelos de estudio

Modelos individuales

Análisis de modelos articulados en ASA

c. Análisis Imagenológico

Radiografías Periapicales

Tomografía Cone Beam

(64)

51 a. ANALISIS FOTOGRÁFICO

Fotografías Extraorales

Figura 11: Fotografía frontal

(65)

52

Figura 13: Fotografía del tercio inferior

 FORMA DEL CRÁNEO: Mesocéfalo.

 FORMA DE LA CARA: Normofacial.

 PERFIL TOTAL: Convexo

 PERFIL DEL TERCIO INFERIOR: Ligeramente convexo

(66)

53

Fotografías Intraorales

Figura 14: Fotografía de Máxima intercuspidación

(67)

54

Figura 16: Fotografía oclusal inferior

 Clase dentaria de Angle: No refiere

 Over jet: 2mm

 Forma y profundidad del paladar: ovoide y profundidad normal

 Forma y movilidad lingual: simétrica y buena movilidad

 Atrofia de reborde alveolar en sentido vestibulopalatino (lingual) de los

sextantes I, IV y VI.

(68)

55

Figura 18: Fotografía lateral izquierda

 Clase dentaria de Angle: No refiere

 Over bite: 2.5 mm

 Atrofia de reborde alveolar en sentido apicocoronal de los sextantes

I, IV y VI.

(69)

56

b. ANÁLISIS DE MODELOS DE ESTUDIO:

Figura 20: Modelo superior

Forma de arco parabólica, dentición permanente incompleta. Rebordes

edéntulos con pérdida ósea horizontal.

Figura 21: Modelo inferior

Forma de arco parabólica, dentición permanente incompleta. Rebordes

(70)

57

Figura 22: Modelos montados en ASA. Línea media dentaria

Superior coincidente con línea media dentario inferior, línea media facial

coincidente con la línea media dentario.

Figura 23: Modelos montados en ASA. Vista lateral derecha

Pieza 4.7 mesioinclinada, ausencia de piezas posteriores. Vista lateral

izquierda: pieza 3.7 mesioinclinada, pérdida de reborde óseo vertical

(71)

58

Figura 24: Encerado de diagnóstico vista lateral

Figura 25: Encerado de diagnóstico oclusal inferior

 Se realiza el montaje de los modelos en MIC

 Se realiza el Encerado de planificación en el sextante 4

 A nivel del sextante 4, en la brecha edéntula el espacio mesiodistal es

de 7 mm en la pieza 3.4 y 8 mm. en la pieza 3.6

 El análisis funcional de la oclusión no evidenció contactos prematuros

(72)

59 c. ANÁLISIS IMAGENOLÓGICO

Figura 26: Vista panorámica

 Piezas ausentes: 1.5, 1.6, 1.8, 2.5, 2.8, 3.8, 3.6, 3,4, 4.6, 4.8

 A nivel del hueso maxilar se observan: neumatización de los senos

maxilares. A nivel del hueso mandibular no se observan

alteraciones, ni cercanía con el nervio dentario inferior

 A nivel de los dientes, se observa áreas de edentulismo en los

cuatro cuadrantes, IRO compatible con tratamiento de conductos

en las piezas 2.3. IRO cc con restauraciones en piezas 1.7, 1.4,

1.3, 1.2, 1.1, 2.1, 2.2, 2.4.3.5, 4.5. IRO cc perno muñón en pzas.1.3.

IRO cc corona de porcelana en piezas 2.6, 3.7, 4.7

 Rebordes alveolares levemente reabsorvidos.

 ATM. Las demás estructuras se observan dentro de los parámetros

(73)

60

Figura 27: Examen Radiográfico Seriado

 Cantidad de pérdidas óseas horizontales: No presenta

 Cantidad de pérdidas óseas verticales: No presenta

(74)

61 Análisis Tomográfico

Figura 28: Examen Tomografico. Zona edéntula

Correspondiente a Piezas 3.4, 3.6. Se observa una imagen radiolúcida en

la zona apical de la pieza 3.6.

Figura 29: corte axial de la pieza 1.4

La altura del reborde óseo residual en la zona de la Pieza 1.4 es de

11.71mm y el espesor es de 5.80mm. La distancia mesiodistal de la zona

edéntula de la pieza 3.4 es de 7.7 mm., suficiente para la colocación de 1

(75)

62 d. EXÁMENES DE LABORATORIO:

(76)

63 3.2. Diagnóstico:

Diagnóstico Sistémico

Según la ASA es una paciente clase I (sano)

Diagnóstico estomatológico

General

- Lesión cariosa piezas: 1.5 (D)

- Obturación defectuosa pza. 2.1 (P)

- Restauración con resina pieza 1.7, 1.5, 1.3, 1.2 (MP), 1.1 (M-D),

2.1(M-D), 2.2(M), 2.5, 2.7, 3.8, 3.5, 4.4, 4.5

- Corona metálica piezas: 3.7, 4.7

- Corona de porcelana piezas: 2.6, 2.3

- Espigo interradicular pieza: 1.3

- Sonrisa gingival: Erupción Pasiva Alterada tipo 1-B

- Asimetría de los márgenes gingivales en el sector antero superior

- Desgaste Incisal de las piezas anteriores

- Oclusión alterada (mesioinclinación de pza 4.7 y 3.7)

Periodontal

Gingivitis localizada inducida por placa dental sin factores locales

(77)

64

- Condiciones y deformidades mucogingivales alrededor de los

dientes:

Recesión gingival: Clase I de Cairo: Pzas 3.5, 4.5, 3.1, 4.1, 4.2,

3.2

Pérdida de papila: Clasificación de Tarnow Clase I: Piezas 1.3,

1.2, 1.1, 2.1, 2.2, 2.3, 31,41

- Condiciones y deformidades mucogingivales en reborde alveolar

edéntulo:

- Deficiencia de reborde Seibert 3 (Sextante I, IV Y VI)

Implantológico

- Tipo de edentulismo: edéntulo parcial superior e inferior clase III

de Kennedy

- Condición del antagonista: zona dentada

- Características del reborde edéntulo: pérdida de volumen óseo

horizontal y vertical a nivel del sextante I, IV y VI

3.3. Plan de Tratamiento General I. PERIODONCIA

FASE I

(78)

65

 Fisioterapia y motivación: Uso del Cepillo, hilo dental, colutorio

 Profilaxis

 Eliminación de factores contribuyentes de placa

FASE II

 Gingivectomía en el sextante antero superior

 Colocación de implantes dentales arco inferior: pieza: 3.4, 3.6

 Colocación de pilares de cicatrización

FASE III

 IHO (O´leary), reforzamiento de motivación y fisioterapia.

 Mantenimiento.

 Control periódico cada 6 meses.

II. CARIELOGIA

 Restauraciones con resina en piezas: 1.5, 1.2

III. REHABILITACION ORAL

Carillas de cerámico piezas. 1.2,1.1,2.1,2.2

IV. REHABILITACION SOBRE IMPLANTES

(79)

66 3.4. Tratamiento Realizado

Después de la Fase I periodontal. Se procedió a la Primera

Intervención quirúrgica Periodontal:

1° PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: GINGIVECTOMIA

ANÁLISIS DE SONRISA:

l

6mm

Figura 31: Análisis de Sonrisa

Figura 32: Análisis Gingival, Dentogingival y Dentofacial

3mm

6mm..

(80)

67 PARÁMETROS CLÍNICOS:

Cantidad de tejido queratinizado (TQ): 6 mm.

Exposición de encía en sonrisa: 3mm.

Longitud de corona clínica (LC)

Biotipo Periodontal: Grueso

Espacio Biológico:

Tipo de sonrisa: Alta ( X ) Media ( ) Baja ( )

Cantidad de encía expuesta: ≤ 2mm ( ) 2- 4m ( x ) ≥ 4mm ( )

Cantidad de correderas bucales: ≤ 5mm ( X) > 5mm ( )

Tipo y altura del labio: labios altos

Línea gingival: Alta

Posición de los zenit: Planos

Formas dentarias: Cuadradas

Línea de la sonrisa: Alta

SONDAJE

Tabla 1: Medición de Espacio Biológico para una Gingivectomía

Elaboración propia

Pieza 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3

1° SONDAJE D: 1 V:1 M:1 D: 1 V:1 M:1 D: 1 V:1 M:1 D: 1 V:1 M:1 D: 1 V:1 M:1 D: 1 V:1 M:1

(81)

68 PASOS CLÍNICOS:

Preparación del paciente: Enjuague con clorhexidina por 30 segundos. Aislamiento del campo operatorio.

Figura 33: Limpieza del área de la intervención. Anestesia Infiltrativa

En el fondo de surco, y en el paladar

Figura 34: Medición de la profundidad del surco y la anatomía de la

corona con la sonda periodontal

Se coloca un punto sangrante apical al punto del tamaño dental que

(82)

69

Incisiones:

Figura 35: Se realiza una incisión a bisel interno

La cual va desde el ángulo línea mesial del diente hasta el ángulo línea

distal de forma festoneada y no incluye la papila interdental. Se realiza una

incisión intracrevicular, para luego retirar el collar gingival por medio de una

cureta.

(83)

70

Liberación del Colgajo

Figura 37: El levantamiento de colgajo

Se hace de espesor total se utilizó un sindesmótomo para tratar de

extender el tejido mucoperióstico lo necesario para realizar la osteotomia

Figura 38: Desgaste de hueso con un cincel de hueso

(84)

71

Cierre de la herida quirúrgica

Figura 39: Sutura final

EVOLUCIÓN DEL CASO CLINICO

GINGIVECTOMIA

 La paciente fue controlada a las 24 horas realizando enjuagues con

clorhexidina al 0.12%

 A los 7 días, se retiró la sutura. Comprobándose el cierre de la herida

por primera intención.

(85)

72

 Después de 2 meses se le realizó unas nuevas carillas de resina

 La paciente fue controlada durante un periodo de 1 año, sin presentar

complicaciones durante este tiempo.

(86)

73

Tabla2: Comparación de Indicadores

Elaboración propia

Pieza a tratar Datos Preoperatorios

Datos Posoperatorios

Profundidad de Sondaje

1.3 D: 1; V:1; M:1 D:3 V:3; M:3

1.2 D: 1; V:1; M:1 D: 2; V:3; M:2

11 D: 1; V:1; M:1 D: 3; V:2; M:3

2.1 D: 1; V:1; M:1 D: 3; V:2; M:3

2.2 D: 1; V:1; M:1 D: 3; V:2; M:3

2.3 D: 1; V:1; M:1 D: 3; V:3; M:3

Ancho de encía adherida

1.3 7 5

1.2 8 7

11 7 6

2.1 7 6

2.2 8 6

2.3 6 6

Longitud de corona final

1.3 9 10

1.2 7.5 9

11 8 10

2.1 8 10

2.2 7.5 9

2.3 10(corona) 10(corona)

Ubicación del cénit final

1.3 Distal Distal

1.2 Medio Medio

11 Medio Distal

2.1 Medio Distal

2.2 Medio Medio

2.3 Distal Distal

Figure

Figura 3: Periodontograma Inicial
Figura 4: Análisis del Sextante I
Figura 5: Análisis del Sextante II
Figura 6: Análisis del Sextante III
+7

Referencias

Documento similar

Los Servicios de Cirugía Plástica y Reumatología del Hospital General de México (México DF, México), han sido pioneros en el estudio integral y multidisciplinario de la enfermedad

En total se encontraron 14 (3,8%) casos de expo- sición del implante o injerto (6 en menores de 6 años), de los cuales 12 fueron sometidos a cirugía,..

Y para el tratamiento de recesiones anchas y profundas nos decantamos por un injerto gingival libre en el sector antero-inferior y para el resto tene- mos el injerto de tejido

Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética por el Aniversario de Plata de la Sociedad, Quito Marzo 1996 Primer Curso Internacional de

Desde el Servicio de Pediatría y la Unidad de Quemados del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario La Fe, presentamos la descripción de las características de

Como su nombre lo indica es el producto del depósito en el tejido conectivo subepitelial de resi- duos de amalgama la cual es una mezcla compues- ta por plata (Ag), mercurio

La especialidad de Cirugía Plástica ha tenido una buena demanda entre los recién licenciados, y para po- der acceder a las 394 plazas ofertadas entre 2008 y 2018 ha

Objet iv o:  presentar  la  rehabilitación  de  un  implante  único  por  medio  de  una  corona  de  acrílico cementada. Cas