• No se han encontrado resultados

La actividad física y recreativa como alternativa de prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La actividad física y recreativa como alternativa de prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores"

Copied!
82
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN. CARRERA DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Trabajo de Investigación presentado previo a la obtención Título de Licenciado en Cultura Física. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA COMO ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS MAYORES. AUTOR: Alejandro Antonio Anchundia Torres TUTOR: PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo. GUAYAQUIL, ABRIL 2019. I.

(2) DIRECTIVOS. ____________________________. ___________________________. Ab. Melvin Zavala Plaza, Mgtr.. Lic. Flavio Perlaza Concha, Mgtr.. DECANO. VICEDECANO. ____________________________ Lic. July Fabre Cavanna, Mgtr. COORDINADORA ACADÉMICA. ____________________________ Ab. Fidel Romero Bajaña, Esp. SECRETARIO. II.

(3) APROBACIÓN DEL TUTOR. III.

(4) CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE COINCIDENCIA. IV.

(5) CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE REVISOR. V.

(6) LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS. Yo, ANCHUNDIA TORRES ALEJANDRO ANTONIO con C.I. No. 0917411159, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA COMO ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN. ADULTOS. MAYORES”. son. de. mi. absoluta. propiedad. y. responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.. __________________________________________ ALEJANDRO ANTONIO ANCHUNDIA TORRES C.I. No. 0917411159. *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no l i. l. i ld l. b. fi. dé i. VI.

(7) AGRADECIMIENTO. Agradezco a Dios por estar presente en cada paso que doy, a mis padres y hermanos por darme su apoyo incondicional para realizar mis anhelos. A mí consultor de proyecto por haber tenido paciencia y brindarme su apoyo incondicional para culminar este proyecto.. De igual forma agradezco al personal docente de la Facultad que supo guiarme por la senda correcta para la culminación de mi carrera.. ANCHUNDIA TORRES ALEJANDRO ANTONIO. VII.

(8) DEDICATORIA El presente está dedicado principalmente a Dios por darme la fortaleza para seguir adelante y poder realizar este proyecto, a mis padres y hermanos por su aporte moral y económico, a mi familia por ser la razón y el motor de mi progreso.. A mis profesores y compañeros de estudios por la enseñanza, amistad y comprensión que me brindaron en esta bella etapa de mi vida. ANCHUNDIA TORRES ALEJANDRO ANTONIO. VIII.

(9) RESUMEN El envejecimiento es un proceso natural, fisiológico y multifactorial que se presenta de forma continua e irreversible. En observación realizada en la ciudadela “Marianita” del Cantón Daule de Guayaquil se detectó que un 80% de los adultos mayores llevan una vida sedentaria, por lo cual reflejan altos valores de tensión arterial. De aquí que el presente estudio tiene como objetivo elaborar una guía de actividades físicas recreativas como alternativa de prevención de la hipertensión arterial en los adultos mayores participantes, favoreciendo así su calidad de vida. Para ello se empleó un enfoque mixto de investigación con modalidad de estudio documental y de campo. Se basó en un diseño cuasi-experimental de un solo grupo con pretest y post-test. La muestra estuvo conformada por 20 adultos mayores hipertensos, de los cuales 11 son hombres y 9 son mujeres. Como resultado, se obtuvo una disminución de los valores tensionales, con lo que se les brindó mejor calidad de vida. Palabras clave: actividad física, adultos mayores, hipertensión arterial. IX.

(10) ABSTRACT. Veroudering is 'n natuurlike, fisiologiese en multifactorial proses wat voortdurend plaasvind en onomkeerbare. Waarneming gemaak in die Citadel "marianita" van die Daule Canton van Guayaquil bespeur is dat 80% van ouer volwassenes lei 'n sittende leefstyl, wat hoë bloeddruk waardes weerspieël. Vandaar, die huidige studie doelwitte enwerk gids fisiese ontspanningsaktiwiteite as 'n alternatief tot voorkoming van hipertensie in ouer volwassenes deelneem, dus die bevordering van hul kwaliteit van lewe. Vir Dit was gebruik 'n gemengde benadering van navorsing met dokumentêre studie en veld modus. Dit is gebaseer op 'n kwasieksperimentele ontwerp van 'n enkele groep pre-toets en ná toetse. Die steekproef het bestaan uit 20 ouer hipertensiewe volwassenes waarvan 11 mans en 9 is vroue. As 'n resultaat, verkry 'n vermindering van spanning waardes, wat hulle voorsien het met beter kwaliteit van lewe.. Keywords: physical activity, older adults, hypertension. X.

(11) ÍNDICE DE CONTENIDO. PORTADA………………………………………………………………………..I DIRECTIVOS…………………………………………………………………….II APROBACIÓN DEL TUTOR.....................................................................III CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE COINCIDENCIA .......................... IV CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE REVISOR..................................... V AGRADECIMIENTO ............................................................................... VII DEDICATORIA ...................................................................................... VIII RESUMEN............................................................................................... IX ABSTRACT .............................................................................................. X ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................ XI ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................... XII ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................. XIII INTRODUCCIÓN .......................................................................................1 CAPÍTULO I...............................................................................................5 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................5 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..........................................................5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................8 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .....................................................9 OBJETIVOS .....................................................................................9. OBJETIVO GENERAL ...............................................................................9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................9 1.5. 1.6. 1.7. 1.8.. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................10 HIPÓTESIS ....................................................................................10 VARIABLES ...................................................................................10 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..............................................11. CAPÍTULO II............................................................................................13 MARCO TEÓRICO ..................................................................................13 2.1. 2.2.. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................13 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...........................................................17. XI.

(12) 2.2.1. Hipertensión Arterial .............................................................17 Complicaciones .................................................................................25 Tratamiento .......................................................................................28 2.2.2. Hipertensión arterial en adultos mayores .............................29 2.2.3. Actividad física .....................................................................37 2.2.4. Actividad física en adultos mayores hipertensos ..................38 2.2.5. Recomendaciones prácticas de actividades físicas en adultos mayores hipertensos. ........................................................................44 2.3. CATEGORÍAS CONCEPTUALES .........................................................45 CAPÍTULO III. ..........................................................................................47 METODOLOGÍA ......................................................................................47 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8.. MODALIDAD Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................47 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN .....................................................47 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS A APLICAR ........................................48 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................49 RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ....................49 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................................50 CRONOGRAMA ..............................................................................54 PRESUPUESTO..............................................................................55. CAPÍTULO IV. .........................................................................................56 PROPUESTA ..........................................................................................56 4.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA ..............................................................56 4.2. OBJETIVOS ...................................................................................56 4.3. ELABORACIÓN...............................................................................56 4.4. IMPACTOS ....................................................................................61 4.5. CONCLUSIONES ............................................................................62 4.6. RECOMENDACIONES .........................................................................62 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................63 ANEXOS .................................................................................................68 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Patologías crónicas no transmisibles más frecuentes en los adultos mayores hipertensos............................................................................................. 51. XII.

(13) ÍNDICE DE TABLAS Tabla . Clasificación de la HTA ................................................................23 Tabla 1. Grupo de edad y sexo. ...............................................................51 Tabla 2. Valores de tensión arterial por sexo en la fase de diagnóstico. ..52 Tabla 3. Valores de tensión arterial por grupo de edad en la fase de diagnóstico. .............................................................................................53 Tabla 4. Valores de tensión arterial por sexo en la fase de post-test .......53 Tabla 5. Valores de tensión arterial por grupo de edad en la fase de posttest...........................................................................................................54 Tabla 6.Cronograma de actividades del proyecto ....................................54 Tabla 7. Presupuesto detallado del proyecto ...........................................55 Tabla 8. Propuesta ejercicios #1 ..............................................................57 Tabla 9. Propuesta ejercicios #2 ..............................................................58 Tabla 10. Propuesta ejercicios #3 ............................................................59 Tabla 11. Propuesta ejercicios #4 ............................................................60. XIII.

(14) INTRODUCCIÓN El envejecimiento es un proceso natural, fisiológico y multifactorial. Se presenta como un proceso continuo, universal e irreversible que progresa con los años y provoca cambios físicos, cognitivos y funcionales de forma significativa en la vida de las personas. (Ros, 2016) Según un informe de la “Organización Mundial de la Salud” (OMS) para el 2050 se duplicará la cantidad de adultos mayores a nivel mundial pasando del 11% al 22%; como consecuencia de incrementos en la esperanza de vida y un decremento cada vez mayor de la tasa de fecundidad. (OMS, 2017) Consecuentemente el envejecimiento exponencial de la población es un reto para la sociedad, pues trae consigo un conjunto de patologías crónicas y sus complicaciones, que acentúan de forma gradual la pérdida de independencia y funcionalidad. Como uno de los problemas más frecuentes en este grupo etario aparece la hipertensión arterial (SEGG, 2015); padecimiento definido por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre las arterias con una media de dos o más visitas por encima de 140/90 mmHg. Aproximadamente el setenta por ciento de las personas tienen una clasificación de hipertensos leves o moderados, lo cual no significa que las misma estén exentas de riesgos; pues en este grupo aparecen el sesenta por ciento de las complicaciones de la enfermedad Esta patología se manifiesta en aproximadamente en uno de cada diez adultos mayores. Como consecuencia presentan altos riesgos de sufrir problemas cardiovasculares mortales, tal como: enfermedad arterial coronaria y cerebro vascular (O'Connor, Casa, Davis, Pierre, & Sallis, 2015).. 1.

(15) De aquí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe con estadísticas de 194 países se refiere a la misma como “la plaga silenciosa del siglo XXI. Según datos de este informe la hipertensión arterial representa la cuarta causa de fallecimiento en individuos con más de 65 años con preponderancia en el sexo femenino con alrededor de 8 millones, de los cuales aproximadamente el 80% de los casos están referidos a países en vías de desarrollo. Ecuador representa el país de América Latina, con mayor prevalencia de hipertensión arterial con alrededor del 38,1% de la población. Según datos del INEC, el 27% son mujeres y el 47% hombres. La prevalencia en adultos con más de sesenta años es de aproximadamente el 44,5%, con más de 1254 fallecimientos como causa primaria de la misma. Existe consenso sobre los distintos tratamientos en pacientes hipertensos, que básicamente pueden ser agrupados en dos tipos, los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Estos últimos, se describen como la realización de ejercicio físico, disminución del peso, limitación de sodio, magnesio, calcio, eliminación del tabaco y el alcohol; además se incluyen algunas técnicas de relajación. Los tratamientos no farmacológicos para pacientes hipertensos son económicos y fomentan además un estado de salud adecuado cuando son introducidos en los estilos de vida de los mismos, evitando además el uso de medicamentos en un control adecuado. Después de múltiples investigaciones, la “Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial” recomendaron por primera vez en el año 1989, la realización de ejercicio físico como tratamiento no farmacológico eficaz en la disminución de valores de tensión arterial. Desde esta fecha, todas las investigaciones al respecto coinciden en su beneficio para el tratamiento y prevención de esta patología.. 2.

(16) Los ejercicios físicos permiten el mejoramiento del sistema cardiovascular, respiratorio, osteomioarticular, nervioso y metabólico; lo que permite que el organismo responda de forma eficiente a las necesidades fisiológicas y actividades diarias. Los beneficios en los cuales coinciden la mayoría de los estudios están asociados a una mejoría funcional, disminución de complicaciones y riesgos cardiovasculares, así como un aumento en la evolución de la enfermedad. La mayoría de los estudios describen la realización de actividades como caminar, trotar, bailar con una frecuencia de 30 a 60 minutos al día y al menos tres días a la semana. Se han creado diversos programas, que persiguen mantener un buen estado de salud y calidad de vida en todos aquellos adultos mayores hipertensos. (Albán Chamba, 2015; Asqui & Alejandra, 2015) Sin embargo, a pesar de estos programas, no son suficientes las acciones realizadas para un tratamiento integral de la HTA en el adulto mayor, por lo que es de gran importancia incorporar a dichos programas la actividad física como una herramienta que otorga múltiples beneficios, lo que se conoce hoy en día como “envejecimiento activo”. (Sanhueza & Mascayano, 2016) En observación realizada en la ciudadela “Marianita” del Cantón Daule de Guayaquil se detectó que un 80% de los adultos mayores llevan una vida sedentaria, por lo cual reflejan altos valores de tensión arterial, todo lo cual requiere un proceso de atención más personalizado en función de buscar mejorar la calidad de vida mediante la práctica de actividad física recreativa de los adultos mayores allí presentes. Finalmente, es imprescindible tener presente que la realización de ejercicio físico en adultos mayores hipertensos debe llevarse a cabo bajo supervisión de un especialista en cultura física terapéutica que realice un trabajo individualizado en cada individuo. El mismo debe realizar una. 3.

(17) planificación con cargas físicas correctas para cada caso, para lograr minimizar los riesgos de la realización de actividad física en esta edad. Además, debe incluirse como parte del equipo de trabajo la participación de un médico que realice un monitoreo de los individuos. El presente estudio se estructura en cuatro capítulos según se describe a continuación: En el primer capítulo se define y plantea el problema objeto de estudio, se establecen los interrogantes, objetivos a alcanzar durante la investigación, y justificación de la misma. Además, en este capítulo se establecen las variables a tener en cuenta y la operacionalización de las mismas. El segundo capítulo se realiza un resumen histórico de estudios anteriores realizados enmarcados en el tema abordado en la nuestra investigación. Además, describe la teoría relacionada con el tema investigado y los conceptos básicos del mismo. El capítulo 3 describe el diseño metodológico sobre el cual se desarrolla el estudio, alcance y diseño del mismo, la definición de la población y muestra, los métodos de recopilación y procesamiento de la información y la discusión de los resultados obtenidos. El cuarto capítulo recoge la propuesta de la investigación, el impacto científico, social y económico de la misma. Finalmente se describen las conclusiones obtenidas en función de los objetivos planteados y recomendaciones.. 4.

(18) CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Tema: Influencia de la actividad física para disminuir la hipertensión arterial en adultos mayores. Título: La actividad física y recreativa como alternativa de prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores. Dominio Universidad de Guayaquil: Modelos Educativos Integrales e Inclusivos. Línea de Investigación de FEDER: Cuantificación y Prescripción del trabajo físico en poblaciones especiales. 1.1.. Problema de investigación. El envejecimiento es un proceso natural, fisiológico y multifactorial. Se presenta como un proceso continuo, universal e irreversible que progresa con los años y provoca cambios sociales, físicos, cognitivos y funcionales de forma significativa en la vida de las personas. (Ros, 2016) Según un informe de la “Organización Mundial de la Salud” (OMS) para el 2050 se duplicará la cantidad de adultos mayores a nivel mundial pasando del 11% al 22%; como consecuencia de incrementos en la esperanza de vida y un decremento cada vez mayor de la tasa de fecundidad. (OMS, 2017). Consecuentemente el envejecimiento de la población es un reto para la sociedad, pues trae consigo un conjunto de patologías crónicas y sus complicaciones,. que acentúan de. forma gradual la pérdida de. 5.

(19) independencia y funcionalidad. Como uno de los problemas más frecuentes en este grupo etario aparece la hipertensión arterial (SEGG, 2015); padecimiento definido por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre las arterias con una media de dos o más visitas por encima de 140/90 mmHg. Lo cierto es que la hipertensión arterial constituye una de las enfermedades de mayor incidencia en la población mundial; sus secuelas continúan ganando mayor número de víctimas incidiendo en la calidad de vida de la población. Ecuador representa el país de América Latina, con mayor prevalencia de hipertensión arterial con alrededor del 38,1% de la población. Según datos del INEC, el 27% son mujeres y el 47% hombres. La prevalencia en adultos con más de sesenta años es de aproximadamente el 44,5%, con más de 1254 fallecimientos como causa primaria de la misma. Se han creado diversos programas, que persiguen mantener un buen estado de salud y calidad de vida en todos aquellos adultos mayores hipertensos. (Albán Chamba, 2015; Asqui & Alejandra, 2015) Sin embargo, a pesar de estos programas, no son suficientes las acciones realizadas para un tratamiento integral de la HTA en el adulto mayor, por lo que es de gran importancia incorporar a dichos programas la actividad física como una herramienta que otorga múltiples beneficios, lo que se conoce hoy en día como “envejecimiento activo”. (Sanhueza & Mascayano, 2016). Teniendo en cuanta lo señalado y dada la importancia del tema planteado la investigación que se presenta parte de una realidad concreta y que ha sido observada en el contexto real donde ocurre.. 6.

(20) Planteamiento del Problema Con base a un estudio realizado se ha detectado que un 80% de los adultos mayores de la ciudadela “Marianita” del Cantón Daule, llevan una vida sedentaria, debido a que pasan la mayor parte del día sentados, sin realizar alguna actividad física, que los ayude a mejorar su frecuencia cardiaca, solo el 20% restante de estas personas realizan caminatas de 20 a 30 minutos, y otros un poco de bailoterapias pero una sola vez a la semana, motivo por el cual nunca va a mejorar su ritmo cardiaco y por ende su estilo de vida. Cabe recalcar que el Ministerio del Deporte ha dispuesto en algunos sectores populosos personal capacitado para que trabajen con adultos mayores, pero en estos sectores existe poco interés de las personas para realizar este tipo de actividad física; más lo están realizando en ciudadelas de las principales ciudades, donde el nivel educativo e intelectual es mejor, y en sectores alejados no se preocupan, por lo que aumenta el desconocimiento de la actividad física y sus beneficios en estas personas. La actividad física a nivel mundial es considerada, el medio más eficaz para contrarrestar problemas de salud, en países desarrollados han hecho de la actividad física, una herramienta que sirve como coadyuvante para disminuir los valores de la presión arterial alta, en especial, en los adultos mayores, generalmente les impide psicológica y físicamente realizar cualquier tipo de actividad física, los miedos y temores propios de su edad contribuye a que no puedan desenvolverse libremente en el medio que les rodea. (Dos Santos, 2017; Rodriguez, 2012) Además, cabe resaltar que en determinados lugares muy apartados de la ciudad no se están desarrollando estos programas o no han sido tomados en cuenta hasta el momento. En Ecuador, en el centro de salud del Cantón Daule de la provincia del Guayas, ubicado en la Parroquia Daule, existe un gran número de adultos. 7.

(21) mayores con problemas de hipertensión arterial. La Institución no se ha preocupado por incluir en una planificación anual Programas de Actividad Física, que sirvan como medio de prevención y control de esta patología. Esto ha provocado que los adultos mayores que visitan el centro de salud no cuenten con la atención necesaria porque la Institución no cuenta con programas de Actividad Física, que les permita llevar un estilo de vida adecuado igual al de las demás personas. Una de las problemáticas que presenta la Institución es no haber realizado un control y seguimiento anual de los pacientes con problemas de hipertensión arterial para saber si se disminuyó o incrementó los valores de la misma, lo cual complica el estado de salud del adulto mayor. Por consiguiente, no se ha podido establecer patrones adecuados de tratamiento y seguimiento en los adultos mayores de la Institución, sector o centro de salud con problemas de hipertensión arterial. Esto repercute directamente en el equilibrio emocional de los adultos, logrando afectar en algunos casos el desempeño físico; muchas veces el desinterés de los directivos y médicos, ha ocasionado que no se pueda lograr implementar actividades en el centro de salud, que permitan controlar la hipertensión; no se ha hecho el análisis y proyección sobre el impacto que generaría incluir una guía de ejercicios específicos para disminuir los valores de presión arterial en los adultos mayores. 1.2.. Formulación del problema. En concordancia con la situación antes expuesta es posible definir el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la disminución de los índices de hipertensión arterial de los adultos mayores de la Ciudadela “Marianita” del Cantón Daule?. 8.

(22) 1.3.. Sistematización del problema. Preguntas de investigación: 1) ¿Cuáles son los principales referentes teóricos metodológicos que sustentan el proceso de la actividad física en el control de la hipertensión arterial en adultos mayores? 2) ¿Cuál es la situación actual de los adultos mayores hipertensos del Cantón Daule de la ciudadela Marianita? 3) ¿Qué ejercicios físicos se deben implementar para contribuir a la disminución de la cifra de tensión arterial en los adultos mayores hipertensos del Cantón Daule de la ciudadela Marianita? 4) ¿Cuál es la efectividad del plan de actividades físicas elaborado en función de disminuir los valores de tensión arterial en los adultos mayores hipertensos del Cantón Daule de la ciudadela Marianita? 1.4.. Objetivos. Objetivo General: Elaborar un conjunto de actividades físicas recreativas como alternativa de prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores de la Ciudadela Marianita del Cantón Daule. Objetivos Específicos: − Determinar los referentes teóricos y metodológicos relacionados con la actividad física en el control de la hipertensión arterial en adultos mayores. − Medir los valores de tensión arterial en los adultos mayores con hipertensión arterial objetos de estudio. − Determinar la estructura y componentes a tener en cuenta para la elaboración de conjunto de ejercicios específicos que pueden. 9.

(23) realizar los adultos mayores para disminuir los índices de hipertensión arterial − Elaborar un conjunto de ejercicios específicos que pueden realizar los adultos mayores, para disminuir las cifras de hipertensión arterial. 1.5.. Justificación del problema. La justificación del estudio se fundamenta bajo los datos que revelan el creciente nivel de sedentarismo en el adulto mayor ecuatoriano declarado como resultado de la proyección del INEC (2017), especialmente en la comunidad objeto de estudio: la problemática ha demostrado como efecto la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles. (INEC, 2017) En la presente investigación se desarrollan una guía de ejercicios específicos, como mecanismo de control y prevención de la hipertensión arterial en los adultos mayores que residen en la ciudadela Marianita del Cantón Daule. 1.6.. Hipótesis. La aplicación de una guía de actividades físicas recreativas permitirá incidir en la prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores de la Ciudadela Marianita del Cantón Daule mejorando así su calidad de vida 1.7.. Variables. Variable Independiente: guía de actividades físicas recreativas Variable Dependiente: valores de tensión arterial en los adultos mayores.. 10.

(24) 1.8.. Operacionalización de variables. Edad: -. Definición conceptual: Años transcurridos desde el nacimiento a la actualidad.. -. Tipo de variable: Cuantitativa continua. -. Valores: Valor numérico. -. Instrumento de medición: Protocolo de recogida de información. Sexo: -. Definición conceptual: Características biológicas que definen a una especie y los clasifican en masculinos y femeninos.. -. Tipo de variable: Cualitativa nominal dicotómica. -. Valores: femenino, masculino. -. Instrumento de medición: Protocolo de recogida de información. Patologías crónicas no trasmisibles (ECNT): -. Definición conceptual: patologías se exacerban con la edad de los individuos y afectan la calidad de vida de los mismos.. -. Tipo de variable: Cualitativa nominal politómica. -. Valores: Asma, Diabetes Mellitus, Obesidad, EPOC. -. Instrumento de medición: Protocolo de recogida de información. Presión arterial: -. Definición conceptual: Refiere la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias.. -. Tipo de variable: Cuantitativa continua. -. Valores:  Presión arterial óptima: sistólica <120 mmHg, diastólica 80 mmHg.. 11.

(25)  Presión arterial normal: sistólica 120-129 mmHg, diastólica 8084 mmHg.  Presión arterial normal alta: sistólica 130-139 mmHg, diastólica 85-89 mmHg.  Hipertensión arterial grado1: sistólica 140-159 mmHg, diastólica 90-99 mmHg.  Hipertensión arterial grado2: sistólica 160-179 mmHg, diastólica 100-109 mmHg.  Hipertensión arterial grado3: sistólica ≥180 mmHg, diastólica ≥110 mmHg. -. Instrumento de medición: Protocolo de recogida de información. 12.

(26) CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1.. Antecedentes de la investigación. La hipertensión arterial constituye un problema de salud de gran envergadura en el mundo. Las causas de este padecimiento son multifactoriales y se ha demostrado que el uso farmacológico como forma de tratamiento no es suficiente para lograr resultados positivos en las personas que la padecen. Debido a esto se han incorporado otros tratamientos como son los ejercicios físicos (Martin, 2014). Debido a un conjunto de actividades neuro humorales que ocurren en el organismo después de las sesiones de entrenamiento físico, las cifras de tensión arterial disminuyen. En la comunidad científica los investigadores coinciden en relación al tipo de ejercicio físico y la prescripción del mismo para lograr una disminución de las cifras de tensión arterial (Weineck, 2014; Altés, 2011). Se han realizado diversos estudios sobre control de la hipertensión arterial a través de ejercicios físicos. Los mismos sirven de marco referencial para abordar los antecedentes y las bases teóricas de este estudio, por lo cual se presentan a continuación algunas investigaciones que representan utilidad por la similitud de sus temas. En un artículo sobre la “actividad física en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial” por la autora (Rodriguez, 2012); se expone la alta incidencia de pacientes con hipertensión arterial, siendo esta la causa de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y asociada también a altos índices de mortalidad. La autora refiere además que la forma de tratamiento es multicausal, incluyendo modificar el estilo de vida e. 13.

(27) incorporar el ejercicio físico de forma regular. Después de haber sometido un grupo de pacientes varias semanas a actividades físicas comprobó una reducción en la presión sistólica, además de pequeñas disminuciones en PAS y PAD, con mejoramientos vasculares y estructurales. En un trabajo presentado por (Escamilla, 2014); que considera la hipertensión arterial es considerado como un problema importante en salud pública en México por su alta prevalencia y su alto impacto en diversas patologías principalmente enfermedades cardiovasculares. Mediante un estudio cuasi-experimental se intervienen 32 pacientes adultos mayores mediante ejercicios físicos; concluyendo que estos son un buen método para mantener la presión arterial controlada, disminuyendo el riesgo en las complicaciones relacionadas a esta enfermedad y aumentando la calidad de vida en el paciente hipertenso. En su tesis de maestría titulada “programa de actividades físicas terapéuticas en pacientes hipertensos”, presentado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, su autor (Campaña, 2014) aplica un programa de ejercicios físicos para la diminución y/o mantención de los niveles de presión arterial y planteándose la tarea de evaluar distintos indicadores y concluyendo con la efectividad del programa. De igual forma, una tesis presentada en la Universidad Técnica de Ambato por los autores (Asqui & Alejandra, 2015) demostró el efecto de la gimnasia aeróbica de bajo impacto sobre el nivel de presión arterial en pacientes con hipertensión arterial, mejorado su calidad de vida. Para ello, aplican el plan de ejercicios a 40 pacientes adultos mayores; el 15% masculinos y el 65% femeninos. En un artículo de la autora (Martinez, 2015), se demuestra la efectividad que tiene la realización regular de ejercicios físicos para controlar y prevenir. 14.

(28) la hipertensión arterial debido a los efectos hemodinámicos que conllevan los mismos y que favorecen la función cardiovascular. Moraja Rojas (2015) en su artículo sobre prescripción de ejercicios en adultos mayores hipertensos recoge los elementos fundamentales que favorecen mantener o disminuir los valores de tensión arterial de los mismos. Basado en el estudio teórico, el autor propone una guía de ejercicios aeróbicos para adultos mayores con este padecimiento (Moraga, 2015). (Cuenca, 2015), realiza una investigación donde propone un programa de actividad física aeróbica para adultos mayores hipertensos de la comunidad de Capatárida Estado Falcón en Maracaibo, Venezuela. El estudio se realiza con un diseño no experimental, con una población de 47 pacientes tipificados como hipertensos, donde verifica la efectividad del programa propuesto. Concluyendo, que es recomendable cualquier tipo de actividad aeróbica que haga trabajar muchos grupos musculares como caminar. En un estudio realizado por (Pons, 2015) sobre intervención comunitaria en un círculo de abuelos en Cuba, se demostró como la propuesta de ejercicios aeróbicos combinados en 30 adultos mayores entre 60 y 70 años facilitó elevar la calidad de vida de estos pacientes disminuyendo los valores de tensión arterial en el adulto mayor hipertenso. En una tesis presentada en la Universidad Cuenca por (Albán Chamba, 2015), se diseña y ejecuta un programa de ejercicios enfocados a disminuir la tensión arterial en adultos mayores. Este trabajo se basó en un diseño cuasi-experimental con un pre y post test. El autor refiere, que después de concluido el programa el porciento de adultos mayores hipertensos disminuyeron en aproximadamente un 20%, lo cual resultó ser estadísticamente significativo.. 15.

(29) En (Vélez & Vidrante, 2016), se determina el efecto de un programa de entrenamiento físico sobre condición física saludable en 78 adultos mayores hipertensos. Para ello se desarrolló un experimento con un diseño de dos grupos de comparación. Como resultado se obtuvieron que los valores de tensión arterial fueron estadísticamente diferentes entre los grupos experimentales (Grupo al que se le aplica el programa y al que no se le aplica), por lo cual se sugiere efecto positivo del programa implementado. Los autores (Sanhueza & Mascayano, 2016), refieren un estudio sobre la eficacia de la realización de ejercicios en adultos mayores que padecen hipertensión arterial. Para ello, realizan un experimento con 39 pacientes, de los cuales se obtienen dos grupos uno intervenido con 18 pacientes y otro de control con 19 pacientes. La investigación se basó en un diseño experimental con pre y post test. Uno de los grupos se sometió a un programa de ejercicios aeróbicos durante diez semanas. El test realizado en los resultados obtenidos en el diagnóstico y después de culminado el programa resultó estadísticamente significativo, por lo que los autores concluyen que el ejercicio físico se puede convertir en un tratamiento efectivo de la hipertensión arterial. En un informe presentado por (Salgado, 2011) relativo a una investigación desarrollada en un club de adultos mayores en Ibarra, Ecuador se determinó el efecto positivo que conlleva la realización de ejercicio físico en este tipo de pacientes. Este estudio utilizó una muestra de 17 adultos mayores a los cuales se les aplicó un programa de ejercicios aeróbicos, en los cuales intervinieron también personal de salud del mencionado club. Revisados los archivos de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, no se encontraron trabajos de investigación similares o parecidos al que se presenta en este proyecto en los últimos 5 años.. 16.

(30) 2.2.. Fundamentación teórica. 2.2.1. Hipertensión Arterial La hipertensión arterial está considerada como una enfermedad crónica no transmisible que se caracteriza por cifras tensionales elevadas. Representa una variable de distribución continua que hace diferencia a la población en hipertensiva y normotensiva. Dentro de esta arbitrariedad se define la hipertensión como un aumento desproporcionado de las cifras de tensionales en relación con la edad. Esto ha llevado a requerir un conceso para elegir las cifras que sirven para calificar a alguien como hipertenso y que se han ido modificando a medida que se ha dispuesto de información más precisa de los riesgos asociados a su aumento y del conocimiento de medicamentos más eficaces para su control. (Calvo, 2010) La sangre impulsada por el corazón fluye por el torrente circulatorio, o mejor, por el sistema arterial, sometida a una presión denominada presión arterial (PA), o tensión arterial. Clínicamente, los niveles de presión arterial se expresan en milímetros de mercurio (mmHg), sin embargo, se tienen dos componentes: la presión arterial sistólica (PAS), que viene determinada por el impulso cardíaco generado por las contracciones del ventrículo izquierdo y que vulgarmente es denominada el alta; y la presión arterial diastólica (PAD), la baja, que depende de las resistencias que oponen las arterias al paso de la sangre. (Kaplan & Victor, 2011) Sin entrar en leyes físicas, parece oportuno señalar que el sistema arterial está constituido por las grandes arterias o arterias de capacidad, que, en sintonía con el ritmo cardíaco, se distienden con cada oleada de sangre impulsada con cada contracción del ventrículo izquierdo (VI) amortiguando su presión; después, se contraen en cada ciclo, propulsando la sangre hacia territorios más periféricos, como son las pequeñas arterias de. 17.

(31) resistencia o arteriolas, minúsculos vasitos microscópicos que sí oponen gran resistencia al paso de la sangre. Después, y como terminales del árbol vascular, estarían los capilares; la sangre llega hasta ellos con la presión ya muy amortiguada y desde allí se verifica el paso de oxígeno y nutrientes a los tejidos. (Kaplan & Victor, 2011) Como resumen podemos decir que la presión arterial depende fundamentalmente de dos variables: el volumen de sangre propulsado por el corazón en unidad de tiempo y las resistencias que oponen las arterias y, sobre todo, las arteriolas. Estas variables tendrían otras dependencias, como la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA), que gobierna el ritmo del corazón y la resistencia de las arteriolas, y el balance de agua y sal que se sustancia a través del riñón modulando finalmente el volumen de sangre. En la actualidad, según la última clasificación de la Joint National Commission on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, para la población adulta se consideran como cifras límite las de 140 mm de Hg para la sistólica y 90 mm de Hg para la diastólica, tomadas consecutivamente durante tres semanas, para un adulto de 18 años. En los mayores de 65 años parecen aceptarse las cifras de 160 y 95 mm de Hg. La ausencia de una línea divisora indicativa del riesgo que comporta la tensión elevada, ha llevado a considerar como optimas las cifras inferiores a 120 y 80 mm de Hg. (JNC7, 2004) Para medir los valores de tensión arterial se puede utilizar un aparato aneroide o de reloj o un esfigmomanómetro de mercurio. En ambos casos se necesita un fonendoscopio, que debe colocarse en la región anterior de la flexura del codo en su borde interno-cubital. Marcamos la PAS cuando se comienza a percibir el latido del pulso, y la PAD cuando el latido desaparece de nuestra percepción auditiva. En teoría, el aparato ideal es el de mercurio, pues se cuantifica la PA precisamente en milímetros de. 18.

(32) mercurio. Estos aparatos, que se utilizan de manera habitual en las consultas médicas, al igual que los termómetros, tienden a desaparecer precisamente por la toxicidad del mercurio. Actualmente se están imponiendo los aparatos electrónicos que, por tener incluido un sistema acústico, no requieren de fonendoscopio. La mayoría de estos aparatos están suficientemente validados, no son demasiado costosos y resultan muy útiles para que el paciente pueda tomarse la PA en su domicilio o en su trabajo. (Calvo, 2010) Los valores de presión arterial deben medirse en una habitación ser silenciosa y tranquila. El sujeto no debe haber realizado previamente un esfuerzo físico o mental intenso; asimismo, debe estar al margen de determinadas sustancias, como el café o el tabaco, al menos una hora antes; la vejiga, mejor vacía. El mismo deberá permanecer sentado durante cinco minutos antes en una silla con respaldo, a ser posible con apoyabrazos, para que descanse el brazo en el que haremos la medición, y con los pies en el suelo. Se procede entonces a colocar el manguito en el brazo por encima del codo para que quede a la altura del corazón. Se mide la PA, se anota, se esperan unos 2-3 minutos y se repite la medición. Habitualmente la PA en la segunda toma suele ser ligeramente inferior; es ésa la que debe- remos registrar como referente. En los sujetos muy obesos será necesario emplear manguitos más anchos y largos. (Calvo, 2010) Prevalencia de la HTA Números estudios han mostrado importantes diferencias en la prevalencia de la hipertensión entre países, zonas geográficas y grupos sociales dentro de un mismo país. Es difícil evaluar objetivamente la magnitud de estas diferencias por la variabilidad intraindividual en las cifras de presión arterial, la diversidad en la metodología usada en la determinación, las discrepancias entre observadores y de cada observador consigo mismo. (OMS, 2017). 19.

(33) La hipertensión arterial afecta a muchos millones de personas con marcada diferencia según el origen étnico. En los Estados Unidos donde afecta a más de 50 millones de personas, el 38 % de los adultos negros sufren de hipertensión, en comparación al 29% de blancos. Ante un nivel determinado de presión arterial, las consecuencias de la hipertensión son más graves en las personas de etnia negra. (OMS, 2018) En los países desarrollados, se estima que solamente se diagnostica este trastorno en dos de cada tres que lo padecen, y de ellos solo alrededor del 75% recibe tratamiento farmacológico, y este es adecuado en el 45% de los casos. La HTA se denomina el “enemigo silente”, en sus inicios es difícil diagnosticarla clínicamente ya que las manifestaciones que produce aparecen cuando la enfermedad ha avanzado lo suficiente como para dañar órganos diana como el cerebro, corazón y riñones, expresándose como cefalea, mareos, zumbidos de oído, visión borrosa, precordialgia de las fosas lumbares, etc. (OMS, 2018) Se estima que más de mil millones de personas padecen HTA en el mundo, y con programas de detección más eficaces debiese aumentar más aún, ya que en sus etapas iniciales esta enfermedad es asintomática. Según información del Framingham Heart Study, individuos normo tensos a los 55 años tienen un 90% de probabilidades de desarrollar HTA en el resto de su vida. Actualmente, la HTA afecta a dos tercios de los mayores de 65 años. (Framingham Heart Study, 2019) Diferentes estudios realizados por varios investigadores e instituciones demuestran que la Hipertensión Arterial (HTA) constituye uno de los problemas más importantes de salud pública en el Ecuador, en por lo menos las dos últimas décadas; según el INEC, es la segunda causa de muerte en el año 2017, después de otra enfermedad no transmisible, la Diabetes Mellitus. (INEC, 2018). 20.

(34) En el país el número de casos de HTA se eleva de 42.535 en 2017 a 66.233 en 2018. El número de defunciones por HTA es creciente y las tasas correspondientes son significativamente altas. Factores de riesgo  Edad: La presión sanguínea tiende a aumentar al avanzar la edad. En los ancianos se produce un aumento de la presión sistólica como consecuencia de la disminución de la elasticidad vascular. (Black & William, 2013)  Sexo: No existe ninguna diferencia clínicamente significativa entre los niveles de presión sanguínea de los chicos y chicas. Después de la pubertad los varones presentan valores más altos. En la menopausia las mujeres tienden a presentar unos niveles de presión arterial más elevados que los hombres de su misma edad. (Black & William, 2013)  Raza: hay indicios de que la incidencia de hipertensión en la población urbana de raza negra es mayor que la de raza blanca, lo cual responde a factores genéticos y ambientales por la exposición durante mucho tiempo a ambientes psicosociales adversos.  Estrés: La ansiedad, el miedo y el dolor pueden incrementar inicialmente la presión sanguínea debido a un aumento de la frecuencia cardiaca y de la resistencia vascular periférica. Se cree que los factores psicológicos pueden alterar en forma crónica la presión arterial. Aunque no se han hecho estudios definitivos, se cree que los factores psicológicos pueden alterar de forma crónica la presión arterial. El estrés puede aumentar la resistencia vascular periférica y el gasto cardiaco, estimulando la actividad simpática. El estrés se puede asociar con la situación laboral, la necesidad de elegir, el nivel socioeconómico y el tipo de personalidad. (Black & William, 2013). 21.

(35)  Nutrición: Los factores nutricionales tienen gran influencia en el control de la presión arterial. La ingesta calórica y de energía que conduce a la obesidad, así como la ingesta de alcohol, potasio, sodio, calcio, magnesio, y ácidos grasos 3 omega, guardan relación con la hipertensión. Un componente importante para prevenir la hipertensión radica en las medidas nutricionales e higiénicas. La hipertensión puede ser una enfermedad causada por exceso de sal, calorías y alcohol. (Diez, 2007)  Obesidad: La obesidad es un factor de riesgo independiente de cara a la enfermedad cardiovascular. Estudios han demostrado que el peso y la ingesta de sal son los contribuyentes más significativos a la hipertensión. Las mujeres con obesidad marcada en la cuarta década de la vida experimentan un riesgo siete veces mayor de hipertensión, en tanto que la distribución del tejido adiposo, sobre todo en los casos de obesidad central abdominal, aumenta el riesgo de hipertensión. Se cree que la obesidad central conduce a resistencia frente a la insulina, con hiperinsulinemia, retención de sodio y aumento de la presión arterial. Aunque la obesidad puede no causar hipertensión, existe una asociación entre el aumento de peso y la elevada incidencia de hipertensión. Esa mayor incidencia puede deberse a la elevación del volumen sanguíneo asociado con el aumento de peso. (Parra, Garcia, & Fonseca, 2004)  Calcio: El exceso y el defecto de calcio han sido implicados como factores. etiológicos. en. diferentes. enfermedades. crónicas. (hipertensión, osteoporosis y disritmias cardiovasculares). Por lo que respecta a la hipertensión, el aumento del calcio intracelular tiene un efecto vasoconstrictor y eleva la presión arterial. (Black & William, 2013)  Potasio: Varios minerales han sido implicados como posibles causas de hipertensión, en particular una ingesta de potasio deficiente. Mediante la liberación de renina, el potasio activa la. 22.

(36) conversión de la angiotensina I en angiotensina II, la retención de sodio y la vasoconstricción de la red arterial, con lo que eleva la presión arterial.  Alcohol: Estudios más recientes sugieren que el hecho de beber alcohol con frecuencia puede contribuir más a la elevación de la presión arterial que el consumo total. Parece existir un umbral del efecto, con aumento de 1mm Hg. en los individuos que ingieren más de 57g de etanol al día. No está claro el mecanismo exacto de la acción del alcohol sobre la presión arterial, aunque se han sugerido como posibles explicaciones el aumento del gasto cardíaco, la mayor secreción de cortisol, la elevación de los niveles de calcio intracelular libre, la vasoconstricción renal y los espasmos cerebro vasculares. (Diez, 2007)  Tabaco: En relación entre tabaco e hipertensión sigue sin estar clara. Al principio, los fumadores pueden mostrar aumento de la presión arterial, a causa de la vasoconstricción producida por la nicotina. El consumo crónico de tabaco no suele asociarse con hipertensión, aunque se han comunicado resultados contradictorios. (Diez, 2007) Actualmente, se utiliza como guía la clasificación de HTA. Clasificación de la HTA Grado Óptima Normal Normal-alta HTA de grado I HTA de grado II HTA de grado III HTA sistólica aislada. PAS < 120 120-129 130-139 140-159 160-170 < 180 > 139. PAD < 80 80-85 85-89 90-99 100-109 < 110 < 89. Nota: HTA: hipertensión arterial; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica. Fuente: (JNC7, 2004). 23.

(37) Fisiopatología  Hipertensión. primaria:. Hipertensión. primaria. (esencial. o. idiopática), corresponde a más del 90% de casos aparece sin evidencia de otro proceso patológico; la hipertensión primaria no tiene una sola ideología conocida, sino que es de naturaleza multifactorial. Un aumento de la presión arterial refleja una alteración del flujo sanguíneo en el compartimiento vascular, mediada por cambios del gasto cardíaco o alteraciones de la resistencia vascular. Los mecanismos que influyen en ese incremento de la presión arterial incluyen un complejo proceso fisiológico en el que participan los sistemas nerviosos, renales y endocrinos. (Kaplan & Victor, 2011)  Hipertensión secundaria: De 5 – 10% de los casos es causada por otros estados patológicos, es decir tienen un origen específico, en cada caso como son: enfermedades renales glomérulo nefritis, tumores renales, anomalías endocrinas: aldosteronismo primario; anomalías vasculares: coartación de la aorta; enfermedades relacionadas. con. el. embarazo:. preeclampsia,. eclampsia;. relacionadas con fármacos: anticonceptivos orales, esteroides, ciclosporina. (Kaplan & Victor, 2011) Como la hipertensión arterial causa lesiones en los órganos y reduce el promedio de vida hay que valorarla siempre. En casos de hipertensión secundaria en los que existen alteraciones metabólicas o anatómicas conocidas, la fisiopatología depende en último término de los factores. Por ejemplo, la hipertensión basculo renal, debida a una significativa estenosis de una arteria renal, puede reducir el flujo sanguíneo con la consiguiente isquemia del riñón epsilateral. La isquemia activa el sistema reninaangiotensina, con lo que aumenta la resistencia vascular periférica y se eleva la presión arterial. El exceso de estrógenos (por ejemplo, en las embarazadas y en las pacientes que toman anticonceptivos orales) se. 24.

(38) asocia con una mayor producción hepática de sustrato de renina. Sin embargo, son pocos los pacientes con exceso de estrógenos que desarrollan hipertensión por la consiguiente activación de la angiotensina. Se cree que ello se debe al incremento simultáneo de las prostaglandinas vasodilatadores. (Kaplan & Victor, 2011) Complicaciones La hipertensión no tratada aumenta en gran medida el riesgo de ictus, cardiopatía isquémica e insuficiencia renal y cardiaca. Sin embargo, el tratamiento farmacológico también tiene efectos indeseables, como la intolerancia a la glucosa y a la elevación de los lípidos, que pueden aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria. La eficacia y los efectos. secundarios. del. tratamiento. deben. superarse. frente. a. las complicaciones de la hipertensión no tratada, sobre todo en los casos de hipertensión leve. Las complicaciones más habituales de la hipertensión no tratada son el ictus, la enfermedad cardiovascular prematura, la aterosclerosis acelerada, el daño retiniano, la hipertrofia ventricular izquierda y la lesión renal. (Fuster & O`Rourke, 2004) La enfermedad cardiovascular prematura se debe a la hipertensión no tratada o descontrolada. Aunque no está demostrado, esta enfermedad vascular. acelerada. se. debe. probablemente. a. tres. mecanismos. interrelacionados: flujo pulsátil exagerado, denudación endotelial y replicación resultante de las células de músculo liso. (Fuster & O`Rourke, 2004) La hipertensión puede acelerar la arteriosclerosis. La lesión de la pared arterial, el engrosamiento y la estenosis de los vasos, los aneurismas en las arteriolas cerebrales y las hemorragias, así como la formación de trombos, complican las lesiones vasculares secundarias a la hipertensión.. 25.

(39) Estas lesiones pueden romper u ocluir el vaso, con infarto o cardiopatía isquémica, habituales en los hipertensos. (Black & William, 2013) La compensación crónica de los niveles elevados de presión arterial da lugar a la hipertrofia del ventrículo izquierdo. La hipertrofia permite atender la mayor demanda de trabajo, pero conlleva una elevación del consumo de oxígeno por parte del miocardio. Con el transcurso del tiempo, el “mecanismo compensador” acaba por fracasar y pueden aparecer insuficiencia coronaria, disminución de la contractibilidad miocárdica e insuficiencia cardiaca congestiva. La hipertrofia ventricular izquierda se asocia con un mayor riesgo de muerte súbita. (Black & William, 2013) Por último, el daño renal es una complicación importante de la hipertensión. Este proceso lento y asintomático puede no detectarse hasta que ha producido un daño considerable. La nefroesclerosis arteriolar inducida por la hipertensión puede constituir el resultado final de la lesión renal. Además, la hipertensión puede acelerar el curso de otras enfermedades renales, por ejemplo, la nefroesclerosis diabética. Diagnóstico  Evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial.  Uno de los motivos por los que el paciente no recibe tratamiento oportuno es el hecho de que a menudo interrumpe su seguimiento porque se le solicitan estudios relativamente complicados y costosos antes de iniciar el tratamiento. Esto generalmente no es necesario en base a dos consideraciones fundamentales:  La mayoría de estos pacientes son portadores de hipertensión esencial. Por lo general las patologías que causan hipertensión secundaria tienen un cortejo sintomático bastante claro que permite discernir a que paciente se le debe investigar más profundamente su hipertensión.. 26.

(40) 1. Realizar. una historia clínica y. un examen físico minucioso.. En la historia clínica se deberá evaluar:  Antecedentes familiares de hipertensión, diabetes, Dislipidemia, enfermedad coronaria, enfermedad cerebro vascular y/o renal.  Episodios previos de presión arterial alta.  Síntomas y/o signos de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca,. cerebro. vascular. o. vascular. periférica,. diabetes,. dislipidemias, enfermedad renal y tratamiento previos de esas patologías.  Manifestaciones de endocrinopatías que pueden cursar con hipertensión.  Evaluación del estilo de vida: tabaquismo, alcoholismo, nivel de actividad física e ingesta diaria de sal y de grasas.  Antecedentes de medicación que pueda potencializar el aumento de presión arterial.  Determinación de talla y peso del paciente, además del cálculo del índice de masa corporal (IMC) para establecer el estado nutricional del paciente. 2. Investigación del laboratorio. Para la mayoría de los casos, suele ser suficiente una valoración inicial del laboratorio que comprenda.  Hemograma  Glicemia  Creatinina  Ácido Úrico  Colesterol y triglicéridos  HDL y LDL colesterol  Na y K séricos  Hematuria-Proteinuria  Orina: físico, químico y sedimento. 27.

(41)  Radiografía estándar de tórax.  Electrocardiograma Si el examen físico y/o alguno de los datos de laboratorio iniciales sugieren la posibilidad de hipertensión secundaria o complicaciones en órganos blancos, se solicita el estudio adicional correspondiente: ectrocardiograma, ecocardiograma, eco renal, depuración de creatinina, hormonas tiroideas, etc. según sea el caso. La presión arterial se determina después de que la persona haya estado sentada o acostada durante 5 minutos. Una lectura de 140 / 90mm Hg o más es considerada alta pero el diagnostico no se puede basar en una sola medición. A veces, varias determinaciones elevadas no son suficientes para efectuar el diagnóstico. (Sellén, 2013) Cuando se registra una medición inicial elevada debe determinarse de nuevo y luego dos veces más en el día diferente, para asegurarse de que la hipertensión persiste. Las lecturas no solo indican la presencia de hipertensión arterial, sino que también permiten clasificar su gravedad. (Sellén, 2013) Cuando se ha establecido el diagnóstico de hipertensión arterial, habitualmente se presentan efectos sobre los órganos principales, sobre todos los vasos sanguíneos, el corazón, el cerebro y los riñones. La retina (membrana sensible a la luz que recubre la superficie interna de la parte posterior del ojo) es el único lugar donde se pueden observar directamente los efectos de la hipertensión arterial sobre las arteriolas. Se cree que los cambios en la retina son similares a los de los vasos sanguíneos de cualquier otra parte del organismo como los riñones. (Sellén, 2013) Tratamiento El tratamiento de la hipertensión en esta década pretende algo más que limitarse a disminuir la presión arterial. Hasta la fecha, el tratamiento ha. 28.

(42) conseguido reducir espectacularmente la mortalidad por ictus, pero sus efectos sobre la mortalidad por enfermedad arterial coronaria han sido menores. El tratamiento tiene en cuenta la relación entre hipertensión y cardiopatía arteriosclerótica. El tratamiento farmacológico pretende incrementar la perfusión de los órganos, reducir el espectro de factores de riesgo cardiovasculares y mejorar la calidad de vida. Las medidas no farmacológicas se aplican para prevenir la enfermedad, controlar los factores de riesgo y completar el tratamiento. (Sellén, 2013) Siempre hay que considerar los riesgos y beneficios asociados con un régimen terapéutico antes de instituirlo. Existen pruebas convincentes de que los fármacos hipotensores reducen la incidencia de ictus, insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia renal progresiva, pero la enfermedad arterial coronaria puede empeorar por los hipotensores que elevan las lipoproteínas séricas. Los medicamentos más utilizados son: Diuréticos, Simpaticolíticos, Betabloqueantes, Inhibidores de la ECA, Antagonistas del Calcio. 2.2.2. Hipertensión arterial en adultos mayores El envejecimiento cada vez más de la población trae consigo que se dé una gran importancia a los diferentes factores asociados a la aparición de enfermedades en el adulto mayor (Ros, 2016). Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida en el “position stand del ACSM”; la hipertensión arterial es “el aumento de los valores de presión arterial por encima de los considerados normales, es decir presión sistólica ≥ 140 mmHg y la presión diastólica ≥ 90 mmHg”. Se trata de una enfermedad que se expresa por cambios metabólicos y cambios cardiovasculares y con frecuencia en adultos entre los 40 y 65 años. (O'Connor, Casa, Davis, Pierre, & Sallis, 2015). 29.

(43) El padecimiento de hipertensión arterial en el adulto mayor se manifiesta de una forma multifactorial, con aparición de daños orgánicos múltiples, enfermedades cardiovasculares que traen consigo una dificultad para su control terapéutico (Weineck, 2014). Los cambios anatómicos que ocurren en el proceso de envejecimiento hacen que exista un acrecentamiento en los valores la tensión arterial sistólica. Según estudios realizados, aproximadamente el 64% de los adultos con más de sesenta años y el 89% de los adultos con más de setenta años reflejan estos incrementos. Contrario ocurre en el caso de los valores de tensión arterial diastólica, donde los valores se mantienen constantes en la edad promedio y luego descienden(López, 2014) . Con el aumento de la edad aumenta también la rigidez de las arterias más importantes. La capa endotelial se permeabiliza permitiendo la entrada de macromoléculas que se acumulan aumentando los niveles de calcio, colesterol y los lípidos anfipáticos compuestos. Esto conlleva a que la matriz extracelular se engrose, que las fibras elásticas se degeneren y por ende las células del músculo migren hacia el sub-endotelio(Gonzalez, 2012). Esta rigidez de las arterias se encuentra además influenciada por mediadores vasoactivos procedentes del endotelio. Con el aumento de la edad, se reduce una respuesta en la dilatación de los vasos sanguíneos. La falta de óxido nítrico limita la correcta dilatación vascular, afectando que las células plaquetarias se agreguen, que las células musculares se propaguen favoreciendo la aparición de arteriosclerosis (Gonzalez, 2012). Con el aumento de la edad en la capa media arterial los lípidos e iones de calcio influyen en las fibras de elastina presentes en las células musculares. Estas fibras van perdiendo cada vez más su elasticidad y mantienen una. 30.

(44) degradación exponencial, que trae consigo aumentos en los depósitos de colágeno y una transformación de sus propiedades (Gonzalez, 2012). Diagnóstico de hipertensión arterial El diagnóstico de HTA suele ser fácil si las cifras son nítidas y constantemente elevadas a distintas horas del día o en diferentes lugares durante un período de 2-3 semanas. El problema puede surgir cuando las cifras merodean los límites de 140/90 mmHg, y unas veces alcanzan estos niveles, o incluso los superan ligeramente, y otras son algo inferiores. En estos casos es preciso ser cautos antes de etiquetar a un sujeto de hipertenso y, sobre todo, antes de prescribir fármacos. Según. las. recomendaciones. de. varios. comités. nacionales. e. internacionales, si la PAS es igual o superior a 140 mmHg y/o la PAD lo es a 90, en dos o más tomas dentro de la misma visita y en tres visitas en días ulteriores, se aceptaría el diagnóstico de hipertensión. Es habitual que en personas mayores de 55 años sólo se detecten cifras elevadas de sistólica con diastólicas normales o bajas. Por otro lado, aunque con una frecuencia menor, también es posible encontrar a algunos jóvenes con cifras diastólicas ligeramente elevadas con sistólicas inferiores a 140 mmHg. En ambos casos, se trata de una situación de hipertensión y desde la perspectiva médica se debe obrar en consecuencia. La HTA aislada de sistólica con cifras bajas de PAD, incluso por debajo de 70 mmHg, es la expresión de una mayor rigidez de las gran- des arterias, y en términos médicos se dice que se tiene elevada la presión del pulso, valor que resulta de restar a la cifra de PAS la de la PAD. Este fenómeno, denominado vulgarmente PA descompensada, es sencillamente una situación de hipertensión aislada de sistólica, por lo que el término descompensada debe ser desterrado. La concurrencia con diastólicas bajas tendría un peor significado pronóstico que cuando la PAD es normal, en torno a 80 mmHg.. 31.

(45) La práctica de medir la PA en el domicilio, si ello es posible, resulta muy útil para llevar a cabo un mejor seguimiento; además, podemos despistar la hipertensión de bata blanca, que indica que las cifras en las consultas médicas son más elevadas que cuando se toma en casa; en algunos pacientes las diferencias son notorias, incluso por encima de los 30 mm para la sistólica. Si, a pesar de todo, persisten las dudas, puede estar indicado realizar una monitorización de la PA durante 24 horas un día normal. Por este procedimiento también aminoramos el influjo emocional o la reacción de alarma que provoca la presencia del personal sanitario o el mero hecho de enfrentarse a una simple toma de la PA. La realización de ejercicio físico resulta útil incluso en personas sin sobrepeso. Cómo debe tomarse la presión arterial Se puede utilizar un aparato aneroide o de reloj o un esfigmomanómetro de mercurio. En ambos casos se necesita un fonendoscopio, que debe colocarse en la región anterior de la flexura del codo en su borde internocubital. Marcamos la PAS cuando se comienza a percibir el latido del pulso, y la PAD cuando el latido desaparece de nuestra percepción auditiva. En teoría, el aparato ideal es el de mercurio, pues se cuantifica la PA precisamente en milímetros de mercurio. Estos aparatos, que se utilizan de manera habitual en las consultas médicas, al igual que los termómetros, tienden a desaparecer precisamente por la toxicidad del mercurio. Actualmente se están imponiendo los aparatos electrónicos que, por tener incluido un sistema acústico, no requieren de fonendoscopio; y la práctica, si el manguito se coloca adecuadamente, es muy simple. La mayoría de estos aparatos están suficientemente validados, no son demasiado costosos y resultan muy útiles para que el paciente pueda tomarse la PA en su domicilio o en su trabajo.. 32.

(46) La habitación donde se mide la PA debe ser silenciosa y tranquila. El sujeto no debe haber realizado previamente un esfuerzo físico o mental intenso; asimismo, debe estar al margen de determinadas sustancias, como el café o el tabaco, al menos una hora antes; la vejiga, mejor vacía. El paciente permanecerá sentado durante cinco minutos antes en una silla con respaldo, a ser posible con apoyabrazos, para que descanse el brazo en el que haremos la medición, y con los pies en el suelo. Se procede entonces a colocar el manguito en el brazo por encima del codo para que quede a la altura del corazón. Se mide la PA, se anota, se esperan unos 2-3 minutos y se repite la medición. Habitualmente la PA en la segunda toma suele ser ligeramente inferior; es ésa la que debe- remos registrar como referente. En los sujetos muy obesos será necesario emplear manguitos más anchos y largos. Incidencia-prevalencia La incidencia de HTA en la población adulta, esto es, por encima de los 18 años, es muy elevada, alcanzando en nuestro medio a más del 20% de la población. Si recordamos que la PA sube de forma natural con la edad, entendemos que la HTA es mucho más frecuente en las personas más mayores. La prevalencia en las mujeres es más baja que en los varones antes de la menopausia. En cuanto a las razas, no hay grandes diferencias, a pesar de lo cual aún existen reductos en las profundidades de la selva amazónica donde habitan poblaciones indígenas que mantienen el mismo estilo de vida y la misma dieta, exenta de sal, desde hace milenios, porque desconocen la existencia de este condimento. Habitualmente realizan un ejercicio físico exigente, consumen poca grasa y la obesidad está ausente. La dieta es, por otro lado, rica en fruta y vegetales. En estas poblaciones no se detecta HTA a lo largo de la vida, pero si se trasladan a vivir a un medio desarrollado, un porcentaje significativo llega a padecerla. En el otro sentido, hay pequeñas localidades costeras de Japón donde se consumen dietas muy ricas en conservas sazonadas, calculándose que. 33.

Figure

Tabla 1. Grupo de edad y sexo.
Tabla 2. Valores de tensión arterial por sexo en la fase de diagnóstico.
Tabla 6. Cronograma de actividades del proyecto
Tabla 7. Presupuesto detallado del proyecto
+5

Referencias

Documento similar

promueve la actividad física como medio para el desarrollo físico, mental y social de sí mismo y los demás. Reconoce la actividad física como un medio relevante para el

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

Tanto para la comparación de grupos mediante prueba t de Student como para la estimación del tamaño del efecto es necesario el cumplimiento del supuesto de normalidad de

En la presente investigación se planteó utilizar el ciclo de vida de algunos alimentos como una de estas fuentes para definir como la agroecología urbana en Bogotá

Los resultados denotan que la actividad física es eficaz como tratamiento no farmacológico en la reducción de la hipertensión arterial, sumado a esta el apego a su

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..