• No se han encontrado resultados

A. EQUIPO DE CÁTEDRA A CARGO DE LA ASIGNATURA. DOCENTE CARGO DEDICACIÓN. Profesor Titular En uso de licencia por cargo de mayor jerarquía

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "A. EQUIPO DE CÁTEDRA A CARGO DE LA ASIGNATURA. DOCENTE CARGO DEDICACIÓN. Profesor Titular En uso de licencia por cargo de mayor jerarquía"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

ENTRE RÍOS ARGENTINA

DEPARTAMENTO: Ciencias de la Tierra

PROGRAMA DE: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA – AÑO 2012 CODIGO: 3.03

PLAN: 2004 ESPACIO CURRICULAR OBLIGATORIO

Correo electrónico: mherrera@fca.uner.edu.ar

HORAS DE CLASE

TEORICAS PRACTICAS CONSULTAS

Totales Semanal Totales Semanal Totales

46 6,5 46 6,5 120

CLASIFICACIÓN HORAS PRÁCTICAS

Aula Laboratorio Campo

20 6 20

ICRA1 IRA2

16 27

RÉGIMEN DE CURSADO

Anual 1º Semestre 2º Semestre X

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

APROBADAS REGULARIZADAS

Introducción a los Sistemas Agroproductivos,

Matemática I. Física, Matemática II

A. EQUIPO DE CÁTEDRA A CARGO DE LA ASIGNATURA.

DOCENTE CARGO DEDICACIÓN

Dr. Ing. Agr. Oscar Pozzolo En uso de licencia por cargo Profesor Titular de mayor jerarquía

Dedicación simple.

Ing. Agr. Miguel Herrera Profesor Titular Interino

Dedicación Parcial Ing. Agr. Clemente Pereyra Jefe de Trabajo Prácticos Dedicación Parcial

Ing. Agr. Mirta B. Kahl Auxiliar de 1ª Categoría Dedicación Simple

Ing. Agr. Walter D. Kuttel Auxiliar de 2ª Categoría

Dedicación Simple Sr. Guillermo Gerard Auxiliar de 2ª Categoría Dedicación Simple

1

Estas horas comprenden los trabajos de intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (contenido en la Resol. 334/03) donde se evalúa la existencia de prácticas formativas que promuevan el desarrollo de competencias vinculadas a la actividad agropecuaria características de la futura intervención profesional. Se espera que las carreras incluyan espacios de realización de un plan de tareas que favorezcan la articulación de las disciplinas básicas agronómicas y aplicadas agronómicas.

La intensidad de la formación práctica podrá comprender trabajos con temas de investigación científica que vinculen la práctica

con el saber teórico en formulación de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente deberá guardar relación con necesidades o problemas de la región.

2

En este ámbito se valorarán instancias de formación que promuevan la interpretación de la realidad agropecuaria a partir de aportes teóricos y metodológicos. Se valorará la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnóstico y análisis de situaciones problemáticas, articulando los aportes teóricos y prácticos de disciplinas básicas y básicas agronómicas.

(2)

B. BREVE FUNDAMENTACIÓN DE LA INSERCIÓN DE LA CÁTEDRA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA FORMACIÓN DEL ING.

AGRÓNOMO. (No más de 10 renglones)

La maquinaria agrícola, es uno de los “insumos” indispensable en toda explotación ya sea agrícola, ganadera o intensiva, teniendo una incidencia importantísima en el costo total de producción. Con el propósito de lograr incrementos en las producciones, dentro de un sistema productivo sustentable, en los últimos años se han incorporados nuevos sistemas productivos como por ejemplo la siembra directa, agricultura de precisión, etc. Los que dependen cada ves mas de máquinas y equipos específicos que permanentemente van evolucionando y de esta manera obligando a contar con operarios capacitados y actualizados. Por otra parte, hasta el presente, el ingeniero agrónomo es el único capacitado para actuar interdisciplinariamente con fábricas de implementos agrícolas, vinculando a ingenieros mecánicos e industriales, con los problemas agronómicos.

C. OBJETIVOS GENERALES

ü Que el estudiante logre una formación compatible con la del profesional y cumpla con los requisitos del perfil de Ingeniero Agrónomo, acorde a los nuevos escenarios económicos y a la realidad regional.

ü Como estudiantes avanzados, que demuestren interés en el cursado de la materia y por formar y mantener un equipo junto con profesionales de manera de generar acciones de investigación sobre la especialidad y transferencia de la información a los estudiantes, profesionales y productores de la región.

ü Alumnos interesados por la especialidad, que practiquen e intensifiquen su participación en las actividades de investigación y extensión que realice la cátedra.

ü Que acrecienten sus actividades y trabajos de investigación y extensión en forma coordinada con las otras asignaturas del Departamento Ciencias de la Tierra, a fin de concretar la integración interdisciplinaria.

ü Que evalúen y aporten soluciones a la problemática regional en el área de la mecanización agrícola.

ü Que realicen trabajos de investigación de envergadura con otras instituciones y organismos, de manera de posibilitar su inserción en el medio.

D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que el alumno:

§ Pueda deducir el porqué de la elección de determinados sistemas de transmisión de la energía.

§ Sepa distinguir los distintos tipos de máquinas e implementos agrícolas de mayor uso y difusión en la región.

§ Sea capas de demostrar cuales son las condiciones de uso óptimas del tractor y de las máquinas agrícolas, prestando especial atención en lo que hace a regulación de las mismas.

§ Logre analizar críticamente el funcionamiento de las distintas máquinas.

§ Obtenga un criterio propio para la toma de decisiones, en los principales sistemas de producción, priorizando la sustentabilidad de los mismos.

§ Sea capas de decidir la utilización del equipo adecuado, de acuerdo a las distintas circunstancias.

§ Consiga formar una visión totalizadora y crítica de las problemáticas que surgen de la mecanización de las tareas agrícolas.

§ Pueda calcular, con exactitud, la capacidad de trabajo y los costos operativos de las distintas maquinas agrícola.

§ Logre incorporar el método científico, al área actitudinal individual. Que la cátedra.

§ Incremente la integración con otras cátedras fundamentalmente las vinculadas a la temática de la mecanización agrícola.

(3)

§ Sea capaz de detectar las problemáticas emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

§ Conduzca pasantías y trabajos finales de graduación, con el propósito de fomentar la formación de jóvenes profesionales comprometidos con la especialidad.

§ Integre proyectos de extensión e investigación como una manera de detectar la problemática e integrarse con el medio.

E. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

E.1. PROGRAMA SINTÉTICO (Descripción de contenidos mínimos)

El tractor agrícola. Diseño. Equilibrios. Rendimiento mecánico. Tracción. Relación rueda/suelo. Compactación. Transmisión. Sistemas hidráulicos. Ensayo de tractor.

Labranza. Labranza convencional y vertical. Implementos para la labranza primaria y secundaria. Análisis de esfuerzos. Características del laboreo. Compactación y erosión. Análisis comparativo de distintos implementos. Elección del sistema de labranza.

Siembra y labores culturales. Diferentes sistemas de siembra. Sembradoras de siembra directa y convencional. Partes componentes. Regulación.

Cultivadores. Máquinas y equipos para la aplicación de agroquímicos. Prestaciones. Criterios de empleo. Uso de tablas y calibración.

Cosecha de cereales y oleaginosas. Descripción de la cosechadora. Funcionalidad de sus partes. Principio de trilla.

Cosecha de forraje. Equipos de corte, transporte, almacenaje y suministro de forraje. Aspectos de Agricultura de precisión, innovación tecnológica.

Máquinas post-cosecha. Secadoras, silos y aireadores de granos. Movimiento y clasificación de granos.

Seguridad y ergonomía. Elementos y normas de seguridad de equipos agrícolas. Ergonomía en los equipos agrícolas.

Mantenimiento: Mantenimiento del tractor y de diferentes máquinas y equipos agrícolas.

E.2. PROGRAMA ANALÍTICO (Descripción por unidades, ejes temáticos o módulos) UNIDAD I. El tractor agrícola.

Generalidades sobre diseño de tractores. Evolución y tendencia de los mismos. Relación peso/potencia. Distribución de peso. Ubicación y uso de los lastres. Equilibrio estático y dinámico. Transferencia de cargas. Sistemas de enganche, arrastre, tres puntos, semimontados. Rendimiento mecánico. Influencia de los tipos y dimensiones de rodados. Concepto de patinamiento, rodadura. Relación rueda/suelo, teoría de tracción, compactación. Mecanismos de transmisión. Caja de velocidades. Cambios bajo carga. Elección de marchas. Eficiencia de transmisión. Armonización conjunto tractor-implemento

Mantenimiento del tractor. Neumáticos: características, presión de inflado. Presión y lastrado de cubiertas.

UNIDAD II. Labranza.

Arado de reja y de casquetes. Componentes, descripción operativa. Precauciones de uso: compactación y erosión. Nociones sobre su regulación.

Arados verticales. Principio de funcionamiento. Concepto de profundidad crítica. Cinceles. Subsoladores. Tipos de púas escarificadoras. Relación con los diferentes tipos de suelo. Regulación y puesta a punto. Su relación con las labores posteriores.

Otros tipos de arados. Paraplow. Paratil. Arados rotativos. Descripción y principio de funcionamiento.

Máquinas de labranza secundaria: Rastras de discos, de dientes y de arcos flexibles. Descripción operativa.

UNIDAD III. Siembra y labores culturales.

Sembradoras para cultivos de cosecha fina y gruesa. Dosificadores y sus características. Siembras de precisión. Sembradoras de siembra directa. Tren de siembra. Tipos de máquinas. Elementos de aperturas: de cinceles, de escarificadores, de discos. Ventajas comparativas.

(4)

Desempeño sobre el terreno. Cálculo para la regulación de sembradoras. Ensayos de sembradoras: su interpretación.

Elementos accesorios. Tolva para semilla forrajera. Tolva para fertilizantes. Dosificadores. La distribución de agroquímicos. Máquinas pulverizadoras de botalón, de chorro transportado y aéreas. Componentes de sistema, agitadores, características de los botalones, tipos de bombas, elementos conductores. Presiones, criterios de empleo. Empleo de tablas, calibración. Tipos de picos. Prestaciones. Tamaño de gota. Principio básico de pulverización aérea. Máquinas distribuidoras de sólidos: tipos de distribuidores. Centrífugas, pendulares, para material orgánico. Regulaciones.

UNIDAD IV. Cosecha y post cosecha.

Cosecha de cereales y oleaginosas. Descripción de la cosechadora. Funcionalidad de sus partes. Cabezales para cosecha fina (convencionales y stripper) y gruesa: Descripción. Principales regulaciones. Características de los cilindros cóncavos: Principio de trilla. Regulaciones. Sistemas de limpieza. Descripción, regulaciones. Accesorios y adaptaciones para los distintos cultivos.

Cosecha de forraje. Heno, henolaje, silo. Características. Tipos de máquinas de corte: rotativas, de tambores, de discos, guadañadoras. Análisis del corte. Hileradores, acondicionadores. Máquinas henificadoras. Descripción, funcionamiento. Picadoras-lanzadoras, de mayales, picado simple y de precisión. Acoplados forrajeros. Máquinas ensiladoras. Descripción, funcionamiento. Suministro de forrajes. Extractores de silos. Moledoras, mezcladoras.

Máquinas postcosecha: Tipos de secadoras de granos. Descripción. Principio de funcionamiento. Movimiento y clasificación de granos.

UNIDAD V. Agricultura de precisión. Seguridad y uso de equipos agrícolas.

Agricultura de precisión. Principio del sistema de posicionamiento global. Innovaciones tecnológicas. Aplicaciones. (Marcadores satelitales, censores de malezas y de rendimientos, dosificadores variables, etc).

Elementos de seguridad en la maquinaria agrícola. Normas de seguridad en el uso de la maquinaria agrícola. Nociones de manejo para evitar y solucionar accidentes en plantas de acopio.

Aspectos de diseños relacionados con la seguridad y ergonomía de los equipos agrícolas.

E. 3. PROGRÁMA DE EXAMEN TEMA I.

TRACTORES: Toma de potencia, tipos y uso. Elección de marchas. LABRANZA PRIMARIA: Criterios de uso de herramientas verticales

SIEMBRA: Funciones de los componentes de los trenes de siembra en sembradoras directas. PULVERIZADORAS: La pulverización en circunstancias climáticas adversas. Equipamiento necesario. Regulaciones.

COSECHA DE FORRAJE: Funcionamiento y prestaciones de diferentes cabezales en cortapicadoras

COSECHA DE GRANOS: Cosechadora de maíz

SEGURIDAD: El tránsito de maquinas agrícolas en carreteras TEMA II.

TRACTORES: Aspectos de diseño relacionados a la tracción. Equilibrio estático y dinámico LABRANZA SECUNDARIA: Criterios para elección de máquinas

SIEMBRA: Sistemas de dosificación de semillas. Metodología de calibración

PULVERIZADORAS: Factores que inciden en la homogeneidad de la distribución del asperjado en el botalón.

COSECHA DE FORRAJE: Confección de heno COSECHA DE GRANOS: Cosechadora de arroz. POSCOSECHA: Máquinas clasificadoras de grano.

(5)

TEMA III.

TRACTORES: Criterios en el uso de lastres. Relación peso/potencia. LABRANZA PRIMARIA: Características de las herramientas de casquetes SIEMBRA: Sistemas de fertilización en sembradoras directas

PULVERIZADORAS: Metodología para control del funcionamiento de la máquina. COSECHA DE FORRAJE: Elaboración de silos.

COSECHADORA DE GRANOS: Criterios de regulaciones del sistema de trilla. SEGURIDAD Y ERGONOMÍA: Características a considerar en un tractor.

TEMA IV.

TRACTORES: El tractor como unidad de potencia móvil. Toma de potencia y Barra de tiro. LABRANZA PRIMARIA: Fundamentos de labranza.

SIEMBRA: Criterios en la elección del tren de siembra en sembradoras directas

COSECHA DE FORRAJE: Diferentes sistemas de conservación de forraje. Incidencia de las diferentes máquinas en la calidad. Incidencia de la humedad, velocidad de secado.

COSECHA DE GRANOS: Evaluación de pérdidas. Sensores. Diferenciación de ambientes. POSTCOSECHA: Máquinas para el movimiento de granos. Características de su funcionamiento.

SEGURIDAD Y ERGONOMÍA: Principales causas de accidentes en la maquinaria agrícola TEMA V.

TRACTORES: Fundamentos del sistema tripuntal. Regulaciones y usos. LABRANZA: Rastra de discos.

SIEMBRA: Regulación de densidad de siembra en sembradoras gruesas y finas. Siembra por diferenciación de ambientes. Principios. Ventajas.

PULVERIZADORAS: Función de los elementos que componen el sistema.

COSECHA DE GRANOS: Pautas para elegir y regular el conjunto cilindro-cóncavo.

POSTCOSECHA: Secadoras continuas y discontinuas. Principio de funcionamiento, ventajas y desventajas.

SEGURIDAD: Criterios para la conducción de la maquinaria agrícola TEMA VI.

TRACTORES: Funcionamiento y uso del sistema hidráulico.

LABRANZAS ESPECIALES: Subsoladores, paraplow, paratil, arados rotativos. Situación de uso, características de las labores.

SIEMBRA: Sistemas de distribución neumática. Ventajas y desventajas respecto al sistema mecánico, pautas de regulación.

PULVERIZADORAS: Regulaciones para variar el caudal de campo.

COSECHA DE GRANOS: Funcionamiento y criterios para la regulación de los mecanismos de limpieza de la cosechadora.

COSECHA DE FORRAJE: Alternativas para el suministro de forraje conservado en sus distintas formas.

SEGURIDAD: El tránsito de maquinas agrícolas en carreteras TEMA VII.

TRACTORES: Sistema de transmisión. Concepto para la elección de marchas. Eficiencia de la transmisión.

LABRANZA SECUNDARIA: Objetivo de la labranza secundaria. Características de las principales herramientas

SIEMBRA: Sembradoras directas. Elección de accesorios para diferentes situaciones: tapadores, compactadores, contactadoras, cortadoras de rastrojo.

PULVERIZADORAS: Aspectos relacionados a la presión de trabajo. Tipo de bomba, diseño del botalón, elección de boquillas, caudal, etc.

COSECHA DE FORRAJE: Henolaje.

COSECHA DE GRANOS: Cosechadora de soja

POSTCOSECHA: Fundamentos que permiten la separación y clasificación de granos y semillas.

(6)

TEMA VIII.

TRACTORES: Ensayos de motores. Utilidad de los parámetros evaluados.

LABRANZA: Herramientas para arroceras, arados taiperos, zanjadoras, niveladoras

SIEMBRA: Sembradoras de grano fino y de praderas. Sistemas de fertilización. Factores a tener en cuenta en la elección de la sembradora.

PULVERIZADORAS: Máquinas pulverizadoras. Tipos y sistemas.

FERTILIZACIÓN: Máquinas para fertilización al voleo de químicos y orgánicos. Calibración.

COSECHA DE GRANOS: Distintos tipos de cabezales. POSTCOSECHA: Características de diferentes tipos de silos

SEGURIDAD: Normas para prevenir accidentes en plantas de acopio. TEMA IX

TRACTORES: El uso de los boletines de ensayo como herramienta para comparar tractores. LABRANZA SECUNDARIA: Sus funciones dentro del sistema de labranza, características de las principales herramientas

SIEMBRA: Dosificadores. Características y regulaciones. Precisión y distribución. PULVERIZADORAS: Características de las principales boquillas.

COSECHA DE FORRAJE: Mezcladoras, moledoras de granos, acoplados forrajeros, suministro COSECHA DE GRANOS: cosechadoras axiales, descripción y funcionamiento. Aspectos relevantes

SEGURIDAD: Protección del operario. Indumentaria según el trabajo a realizar. TEMA X

TRACTORES: Aspectos relacionados con la compactación (peso – potencia – rodado – presión).

FERTILIZACIÓN: Máquinas fertilizadoras. Calibración y uso

PULVERIZADORAS: Pulverizadora de chorro transportado, regulaciones y usos COSECHA DE FORRAJE: Máquinas para el corte y acondicionado.

COSECHA DE GRANOS: Cabezal stripper, principio de funcionamiento, criterios de uso. POSTCOSECHA: Tipos de secadoras

SEGURIDAD Y ERGONOMÍA: Aspectos del diseño de las maquinarias agrícolas para la seguridad.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Concepto. Importancia. Secuencias.

F. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA (Completar solo lo que corresponda) CLASES DESCRIPCIÓN DE PRINC IPALES

CARACTERÍSTICAS

TEÓRICAS

Se realizarán exposiciones dialogadas en las que se incluirán la realización de cuadros comparativos, gráficos y esquemas demostrativos en el pizarrón. Para una mejor didáctica se utilizarán transparencias, y diapositivas. Se intentará fomentar el desarrollo (en forma grupal) de debates dirigidos, comentarios, discusiones y análisis de los contenidos vertidos de manera de crear una retroalimentación para estimular la consulta de los estudiantes para promover el aprendizaje.

PRÁCTICAS

Se instrumentará al alumno para que resuelva problemas a campo, tales como determinaciones de patinamiento, potencia, dosificaciones, etc. con especial énfasis en incentivar la elaboración de trabajos grupales a partir de las guías de prácticos, ya que se considera que los mismos, además de permitir alcanzar objetivos cognoscitivos, son una excelente herramienta para lograr cambios actitudinales a partir de la discusión de diferentes temáticas, para ello, se elaborarán síntesis y se extraerán conclusiones en forma conjunta en el aula, se buscará la participación directa de los alumnos en las

(7)

regulaciones de maquinarias agrícolas. En la medida que lo permitan los recursos económicos, se promoverá el dictado de Clases Magistrales de investigadores nacionales o extranjeros, para temas puntuales de actualidad, utilizando esto como elemento para una posterior discusión áulica. Se tenderá al dictado de clases conjuntas con docentes de otros claustros, de manera de fomentar el trabajo interdisciplinario, en este sentido se ha implementado el dictado de temas en las cátedras de física y de terapéutica vegetal y la intervención de docentes de Política y Legislación Agraria en el desarrollo del tema transito de maquinas y equipos agrícolas.

TEÓRICO - PRÁCTICAS

Con las características anteriormente descriptas las clases tendrán una implementación del tipo teórico-práctico, aproximadamente en la primera mitad del tiempo se dictarán aspectos teóricos relacionados al práctico del día, para luego continuar con los ejercicios de la carpeta de prácticos.

OTRAS

En la medida que los recursos presupuestarios, programáticos y humanos lo permitan se implementarán viajes a establecimientos agroindustriales y organismos tecnológicos vinculados con la mecanización agrícola, de manera de contactar a los alumnos con máquinas de última tecnología, su proceso de diseño y fabricación y con profesionales especialistas en la temática.

G. FORMAS DE EVALUACIÓN

TIPO Características de la condición de alumnos

REGULARES SIN EXÁMEN FINAL

COMPLETO

Durante la cursada se realizaran dos exámenes parciales que abarcarán aproximadamente el 80% de los contenidos de la materia. Para acceder al régimen de promoción parcial el alumno deberá sumar entre ambos 160 (ciento sesenta) puntos sin opción de examen recuperatorio. En la instancia del examen final el alumno solo rendirá la temática no evaluada en los exámenes parciales (aproximadamente el 20% de los contenidos, los que serán explicitados a la finalización de la cursada) y la presentación de la carpeta de trabajos prácticos en forma competa. La promoción directa será mantenida hasta el inicio del dictado de la materia en el ciclo correspondiente al año siguiente, a partir de lo cual deberá rendir el examen final correspondiente a un alumno regular.

REGULARES CON EXÁMEN FINAL

Deberán rendir dos exámenes parciales con un mínimo de 60 (sesenta) puntos cada uno con derecho a recuperar uno de ellos ya sea por ausencia o por calificación inferior a 60 (sesenta) puntos.

Todos los alumnos deberán presentar la carpeta de trabajos prácticos en forma completa al momento del examen final.

Inasistencia: El porcentaje máximo de inasistencias permitido a los trabajos prácticos, sea cual fuere su justificación, es del 20%.

LIBRES

Los alumnos que se encuentren en esta categoría deberán aprobar un examen final que constará de los siguiente puntos, cualquiera de ellos eliminatorio.

(8)

especial énfasis en la resolución de problemas de índole práctico.

Coloquio integrador sobre el escrito.

Evaluación oral, conforme al programa de examen.

OPCIONALES

H. RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS - Pizarrón y tiza.

- Guías de trabajos prácticos.

- Exposiciones orales a cargo de docentes y alumnos ayudantes. - Diálogos y debates.

- Técnicas grupales. - Resolución de problemas.

- Proyección de videos, audiovisuales y seriados de diapositivas. - Proyección de transparencias, diapositivas y láminas.

- Realización de esquemas, gráficos y cuadros comparativos. - Actividades a campo.

- Visitas dirigidas a exposiciones o explotaciones agropecuarias.

- Libros de textos, guías preparadas por la Cátedra, publicaciones, folletos y manuales de maquinarias.

- Maquetas para la observación y explicación de mecanismos. - Máquinas agrícolas para su regulación y puesta a punto. I. TRABAJOS PRÁCTICOS (Breve enunciado de los trabajos)

TRABAJOS A CAMPO

Comparativo de tractores.

Interpretación de características técnicas de tractores.

Armonización de equipos. Máquinas de labranza primaria. Máquinas de labranza secundaria. Máquinas sembradoras.

Máquinas pulverizadoras y fertilizadoras. Visita al Instituto de Ing. Rural INTA Castelar

TRABAJOS DE LABORATORIO

Banco de pruebas de boquillas pulverizadoras Análisis de los componentes del tractor agrícola sobre equipo demostrativo

TRABAJOS ÁULICO

T.P. Comparación de tractores.

T.P. Interpretación de características técnicas de tractores.

T.P. Armonización de equipos.

T.P. Identificación de componentes y regulaciones de equipos de labranza primaria.

T.P. Identificación de componentes y regulaciones de equipos de labranza secundaria.

T:P. Metodología para la regulación de sembradoras.

T.P. Metodología de cálculos de calibración de pulverizadoras y fertilizadoras

T.P. Identificación de componentes de

cosechadoras (grano y forraje), máquinas varias. Regulaciones.

(9)

OTROS2

J. SOLO COMPLETAR SI SE ESPECIFICARON TRABAJOS A CAMPO DESTINO

5 Trabajos Prácticos a campo en predios de la Facultad de Cs. Agropecuarias y 1 Visita al IIR del INTA Castelar. Bs.As

CANTIDAD DE DIAS 6

CÁTEDRAS PARTICIPANTES Terapéutica vegetal

K. EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN CON OTRAS CÁTEDRAS (No más de 10 renglones)

La integración de la cátedra se produce, en el ámbito institucional, en el consenso de contenidos curriculares con las cátedras de Física y Terapéutica Vegetal, afines a la temática de la mecanización agrícola. En cuanto a la relación intercátedras, se produce con: A) La cátedra de Física, donde se dictan teóricos y prácticos con resolución de problemas de temas de transmisión de movimientos, motores, hidráulica y curvas de los motores. B) Con la cátedra de Terapéutica Vegetal en lo relacionado a aplicación de agroquímicos, desarrollándose, en forma conjunta, un práctico de equipos pulverizadores. También se destaca las actividades de extensión en conjunto con la cátedra de Terapéutica Vegetal. C) Con la cátedra de Política y Legislación Agraria se integra por medio del desarrollo, por parte de docentes de la mencionada cátedra, del tema de transito de máquinas agrícolas y disposiciones de las ART para el uso de las máquinas agrícolas.

L. EVALUACIÓN DE CÁTEDRA. Explicitar si se realiza algún tipo de evaluación interna con la participación de los estudiantes mencionando la estrategia empleada. (No más de 10 renglones)

A posteriori de los parciales se realiza un intercambio de ideas con los alumnos sobre los puntos donde se detectaron las mayores dificultades en las respuestas, a fin de determinar las posibles causas de problemas en el aprendizaje. En la misma instancia se procede a la resolución (en el pizarrón o mediante presentaciones de ppt.) de los ejercicios evaluados. En forma permanente se solicita la información de los ayudantes alumnos sobre cualquier tipo de inconvenientes que detecten produciéndose una reunión semanal interna de la cátedra a fin de intercambiar opiniones sugerencias e implementar posibles modificaciones. La evaluación interna es realizada por medio de una encuesta sobre los distintos aspectos de la cursada al finalizar la misma.

M. BIBLIOGRAFÍA M.1. GENERAL

MARQUEZ, Luis. 2004.Cuadernos de Agronomía y Tecnología. Maquinaria Agrícola. Ed. Blake y Helsey España S.L. 700 pp.

NOACO, N.E. 1981. Labranza vertical. CREA Cuaderno de Actualización nº 28.

KEPNER, R.A.; BAINER, R.; BARGER, E.L. 1982. Principles of Farm Machinery. 3º Edition. Ed. AVI Publishing Co, Inc. pp. 526

POLLACINO, J. 2005. Mecánica aplicada a la maquinaria agrícola. 1 ed. Buenos Aires: Facultad de Agronomia.

M.2 ESPECÍFICA POR UNIDAD MOTORES

ARIAS PAZ, M.. 1975. “Automóviles” . Ed. Dossat. Madrid.

HERRERA, M.; PEREYRA, C.; POZZOLO, O. 1999. "Motor diesel de cuatro tiempos - Curso para operarios" Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

--- 1981. “Las curvas características del motor” FÍAT. Argentina. --- 1972. “Manual elemental del tractorista” INTA. Argentina

(10)

TRACTORES

ARIAS PAZ, M.. 1975. “Tractores”. Ed. Dossat. Madrid.

DESIMONE, M.; DRAGUI, L.; HILBERT, J.; JORAJURIA COLLAZO, D.. 2006. “El tractor agrícola. Fundamentos para su selección y uso”. INTA. Argentina

DONATO de COBO, L.. 1988. “Selección y dimensionamiento de la maquinaria agrícola”. FAO. Chile.

HILBERT, J.A.. 1993. “El tractor agrícola” Cuaderno Nº3 IIR. INTA. Argentina LOSTRI, A. y ONORATO, A.. 1986. “Que tractor elegir” . FAO. Chile.

PEREYRA,C.; HERRERA, M.; POZZOLO, O.. 1999. "El tractor agrícola - Curso para operarios". Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

POZZOLO, O.R.. 1994. “Mantenimiento del tractor agrícola” INTA. Argentina. --- 1984. “Empleo del tractor” FIATAGRI. Argentina.

--- 1972. “Manual elemental del tractorista” INTA. Argentina LABRANZA

FERRANDO J.C.. 1980. “Máquinas para labranza” INTA . Argentina.

HERRERA, M.; PEREYRA, C.; POZZOLO, O.. 1999. "Labranza - Curso para operarios". Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

HETZ, E..H.. 1989. “Rastras de discos”. Boletín de Extensión nº 36. Chillan. Chile.

MARONI, J.R. y MEDERA, R.. 1989. “Manual práctico de maquinas para la labranza” . Ed. Hemisferio Sur S.A. Argentina.

NOACCO, N.E.. “Labranza vertical - Arados de cinceles - Cultivador de cinceles-Vibrocultivador”. Cuad. Actual. Técnica Nº 28. AACREA. Argentina.

POZZOLO, O.R.. 1994. “Regulación de arados”. INTA. Argentina --- 1987. “Arados de discos” Ed. Trilla. México. --- 1987. “Arados de rejas”. Ed. Trilla. México. SIEMBRA Y FERTILIZACION

BLETTLER, D.; VIOLLAZ, N.; PEREYRA, C.; HERRERA, M.; POZZOLO, O.. 1999. "Máquinas sembradoras - Curso para operarios". Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. BRAGACHINI, M.A.. 1991. “Girasol - Siembra y Cosecha”. Cap. 1ro. Cuaderno de actualización técnica nº 9. INTA. PROPECO. Córdoba. Argentina.

DELAFOSSE, R.M.. 1984. “Aplicación mecánica de fertilizantes sólidos”. INTA. FACA. Argentina.

DELAFOSSE R.M.. 1979. “Maquinas para la siembra”. INTA. Argentina.

DELAFOSSE, R.M. y ONORATO, A.. 1991. “Máquinas para la siembra e intersiembra de pasturas”. FAO. CHILE.

DELAFOSSE, R.M.. 1979. “Maquinas para la siembra características y utilización”. INTA. Argentina.

DELAFOSSE, R.M.. 1986. “Máquinas sembradoras de grano grueso”. FAO. Chile.

MELGAR, R.; DIAZ, M. 2008. Fertilización de cultivos y pasturas. 2 ed. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

PULVERIZACIÓN

--- “ecnología de aplicación de agroquímicos”. 2010. INTA. Alto Valle. Argentina BOGLIANI, M.P. y CASARES, J.M.. 1990. “Pulverizaciones y pulverizadoras agrícolas”. FAO. Chile.

CID. R.; MASIA. G.. 2011. “Manual para agroaplicadores. Uso eficiente y responsable de fitosanitarios”. INTA. Argentina.

ETIENNOT, A.E.. --- “Aviación agrícola, calibración del equipo”

HERRERA, M.; PEREYRA. C.; POZZOLO. O.. 1999. "Máquina pulverizadora de chorro proyectado - Guía de regulaciones". Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

IBAÑEZ, M.. 1994. “Uso, manutención y reparación de pulverizadoras de barra para el control químico de malezas”. Boletín de extensión nº 19. Chillan. Chile.

LARRAGUETA, O. y SILLA, R.. 1981. “Máquinas pulverizadoras de botalón”. Boletín de divulgación técnica nº 54. INTA. Argentina.

ONORATO, A.A.. 1993. “Pulverizadoras- la importancia del tamaño de la gota” INTA. UADE. Argentina

POZZOLO, Oscar; ANGLADA, Marta; HERRERA, Miguel; PEREYRA, Clemente; CIAN, Juan. 1997. “Los Sistemas de Pulverización Agrícola en la Provincia de Entre Ríos”. Facultad

(11)

de Ciencias Agropecuarias UNER.

TEEJET. 1994. “Catálogo 44M-E”. Spraying Systems Co.. U.S.A. COSECHA DE FORRAJES

ALLIOT, E.J.. 1969. “Manual elemental de máquinas para producir heno-enfardadoras”. INTA. Argentina.

BERLIJN, J.D.. 1982. “Cosechadoras de forrajes”. Ed. Trillas. México

BRAGACHINI, M.. 1995. “Heno de calidad” Cuaderno de actualización nº 1. INTA.

BRAGACHINI, M.; CATTANI, P.; GALLARDO, M.; PEIRETTI, J.. 2008. “Forrajes. Conservación de alta calidad y aspectos relacionado al manejo nutricional. INTA. Argentina PROPEFO. Córdoba. Argentina.

BRAGACHINI, M.; CATAN, M.; GALLARDO, M.; PEIRETTI, J. 2008. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. Manual Técnico Nº 6. Ed. INTA. ONORATO,A.A. y SMITH, J.E.. 1986. “Segadoras - Descripción y utilidad” FAO. Chile. --- 1987. “La siega del Forraje “. Soloforraje. Madrid.

COSECHA DE GRANOS

BRAGACHINI, M. y CASINI, C. 2005. Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Manual Técnico Nº 3. Ed. INTA.

BRAGACHINI, M.A.. 1992. “Cosecha de maíz”. Cuaderno de actualización técnica nº 10. INTA. PROPECO.

BRAGACHINI, M.A.. 1984. “Cosecha de soja”. INTA. Córdoba. Argentina.

BRAGACHINI, M.A.. 1991. “Girasol - Siembra y Cosecha”. Cap. 2do. Cuaderno de actualización técnica nº 9. INTA. PROPECO. Córdoba. Argentina.

BRAGACHINI, M.; CASINI, C.. 2005 Soja: eficiencia de cosecha y postcosecha. Inta Manfredi. Argentina.

GARCIA, A. F.. 1989. “Cosechadoras de cereales”. FAO. Chile.

POZZOLO, O. y FERRARI, H. 2007. Arroz. Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Manual Técnico Nº 5. Ed. INTA, pp. 189.

POZZOLO, O. R. y PIROVANI, A. P.. “Cosecha de arroz”. Cuaderno de actualización Técnica nº 11. INTA. PROPECO. Argentina.

POZZOLO, Oscar; HERRERA, Miguel; PEREYRA, Clemente; CIAN, Juan. 1997. “Cosecha de arroz”. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.

ROUSSEAU, J.O.. 1984. “Cosecha de granos - trigo, maíz, frijol y soja”. FAO. Chile. --- ---1983. “Cosechadoras de granos”. Ed. Trillas. México.

POSTCOSECHA Y TRATAMIENTO DE GRANOS

ALBRECH, H., PEREYRA C. Y HERRERA, M. 1984. “Secadoras de granos” Apuntes internos Cátedra Maq. Agrícola. Fac. Cienc. Agropec. UNER.

ALBRECH, H., PEREYRA, C. Y HERRERA, M.. 1983. “Limpieza, acondicionamiento y clasificadoras de semillas”. Apunte interno Cátedra Maq. Agrícola. Fac. Cienc. Agrop. UNER. BRAGACHINI, M. y CASINI, C. 2005. Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Manual Técnico Nº 3. Ed. INTA.

CARAMBULA, M.. 1981. "Producción de semillas de plantas forrajeras". Ed. Hemisferio Sur. Montevideo. Uruguay.

FRANK, R. 2004. Diseño: instalaciones de almacenaje. N°5. Bs. As.: Granos y Postcosecha. HACK, A.. 2008. Almacenamiento de granos: aireación y secado. AgriMedia. Rosario. Argentina.

INTA. 1997. Curso de capacitación a distancia. Manejo de plantas acopiadoras de granos. 5 Módulos

POZZOLO, O. y FERRARI, H. 2007. Arroz. Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Manual Técnico Nº 5. Ed. INTA, pp. 189.

YANUCCI, D. 2007. Aireación y refrigeración: en la post-cosecha de granos y semillas. N°7. Bs. As.: Granos y postcosecha.

YANUCCI, D. 2005. Manual de prácticas de manejo recomendadas post-cosecha de granos. N°6. Bs. As.: Granos y postcosecha.

YANUCCI, D. 2000. Secado. N°1. Bs. As., : Granos y postcosecha. AGRICULTURA DE PRECISIÓN

---“7° Curso Internacional de Agricultura de Precisión y 2 da. Expo de Máquinas Precisas”. INTA. Manfredi. Córdoba. Argentina

(12)

--- “10º Curso Internacional de Agricultura de Precisión. Resúmenes de trabajos”. 2011. INTA. Argentina

M.3 AMPLIATORIA (no obligatorio)

BALBUENA, R.; BENEZ, S.; JORAJURIA, D.. 1998. "Ingeniería rural y mecanización agraria en el ámbito latinoamericano". Ed. U.N.L.P.. La Plata, Argentina.

BARAÑAO, T.V. y CHIESA, C.A.. 1982. “Maquinaria agrícola”. Ed. Hemisferio Sur. Argentina.

Brooker, D.; Barker-Arkema, F.; Hall, C... 1981. "Drying cereal grains". Ed. The AVI Publishing Company, INC. Wessport, Connecticut. Third Edition. 265 p.

---CADIR 2000. VI Congreso Argentino de Ingeniería Rural. Avances en la Ingeniería Agrícola 1998-2000. Ed. Facultad de Agronomía. 686 pp.

DELAFOSSE, R.M.. 1980. “Estudio del funcionamiento de dosificadores de máquinas sembradoras”.

---INGENIERÍA RURAL Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL ÁMBITO LATINOAMERICANO. 1998. Ed. Editorial UNLP. 612 pp.

INTA. Argentina.

GARCIA LOZANO, F.. 1956. “Maquinaria agrícola” Ed. Dossat. Madrid.

Kepner, R.A.; Bainer, R.; Berger, E.L.. 1982. "Principles of farm machinary" Third Edition Ed. AVI Publishing Company inside Wessport Conneticut. 597 p

ORTIZ CAÑAVATE, J.. 1979. “Las máquinas agrícolas”. Ed. Mundi Prensa. Madrid. POTTER, M. ; WIGGERT, D. 2002. Mecánica de fluidos. Ed. Thomson. Méjico.

SMITH, H.R. y WILKES, L.H.. 1979. “Máquinas y equipos agrícolas”. Ed. Omega. Barcelona. España.

--- "IV Congreso Argentino y II Internacional de Ingeniería Rural". 1996. U.N. del Comahue - U.N.L.P. - INTA. Centro Regional Patagonia Norte.

--- “Boletines de ensayo para tractores agrícolas” INTA. Argentina. --- “Carpeta de actualización técnica” IIR. INTA. Argentina.

N. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Descripción de temas, trabajos, evaluaciones) 13/08: Presentación de la materia. Generalidades sobre diseño de tractores. Evolución y tendencia de los mismos. Mantenimiento del tractor: Sistema hidráulico. Neumáticos:

características, dimensiones, presión de inflado. Lastrado de cubiertas. Ubicación y uso de los lastres. Distribución de peso. Equilibrio estático y dinámico. Relación peso/potencia

Transferencia de cargas. Sistemas de enganche, arrastre, tres puntos, semimontados. 20/08: Feriado del 17 de agosto

27/08: Mecanismos de transmisión. Transmisión mecánica. Caja de velocidades, ecuaciones de transmisión. Cambios bajo carga. Elección de marchas. Transmisión hidráulica. Eficiencia de transmisión. Rendimiento mecánico. Tracción. Influencia de los tipos y dimensiones de

rodados. Concepto de patinamiento, rodadura. Relación rueda/suelo, compactación. Ecuaciones de predicción de tracción.

03/09: T.P. Comparación de tractores y boletines de ensayos.

10/09: Labranza. Arado de reja y de casquetes. Componentes, descripción operativa. Precauciones de uso: compactación y erosión. Nociones sobre su regulación.

Arados verticales. Principio de funcionamiento. Concepto de profundidad crítica. Subsoladores. Cinceles. Tipos de púas escarificadoras. Relación con los diferentes tipos de suelo. Regulación y puesta a punto. Su relación con las labores posteriores.

Otros tipos de arados. Paraplow. Paratil. Arados rotativos. Descripción y principio de funcionamiento.

Máquinas de labranza secundaria: Rastras de discos, de dientes y de arcos flexibles. Descripción operativa.

17/09: T.P. Labranza

24/09: Sembradoras para cultivos de cosecha fina y gruesa. Dosificadores y sus características. Siembras de precisión. Sembradoras de siembra directa. Tren de siembra. Tipos de máquinas. Elementos de aperturas: de cinceles, de escarificadores, de discos. Ventajas comparativas. Desempeño sobre el terreno. Cálculo para la regulación de sembradoras. Ensayos de

sembradoras: su interpretación. Elementos accesorios. Tolva para semilla forrajera. Tolva para fertilizantes. Dosificadores. Máquinas distribuidoras de sólidos: tipos de distribuidores.

(13)

Centrífugas, pendulares, para material orgánico, regulación. 01/10: T.P. Sembradoras.

08/10: Feriado del 12 de octubre. 15/10: Primera evaluación parcial.

La distribución de agroquímicos. Máquinas pulverizadoras de botalón, de chorro transportado y aéreas. Componentes de sistema, agitadores, características de los botalones, tipos de bombas, elementos conductores. Presiones, criterios de empleo. Empleo de tablas, calibración. Tipos de picos. Prestaciones. Tamaño de gota. Principio básico de pulverización aérea

22/10: T.P. Pulverizadoras.

29/10: Cosecha de cereales y oleaginosas. Descripción de la cosechadora. Funcionalidad de sus partes. Cabezales para cosecha fina (convencionales y stripper) y gruesa: Descripción.

Principales regulaciones. Características de los cilindros cóncavos: Principio de trilla. Ángulo de trabajo, disposición de los dientes, tipos de barras. Regulaciones. Sistemas de limpieza y clasificación. Descripción, regulaciones. Accesorio para cada cultivo. Adaptaciones para cosecha de arroz.

05/11: Cosecha de forraje. Tipos de máquinas de corte: de mayales, rotativas, de tambores, de discos, guadañadoras, picadoras-lanzadoras, picado de precisión y simple. Acoplados sileros. Esfuerzos requeridos, análisis del corte. Máquinas ensiladoras: silo bolsa, puente, torta. Descripción, funcionamiento. Características básicas de silo, heno y henolaje. Hileradores, acondicionadores. Máquinas henificadoras. Descripción, funcionamiento. Suministro de forrajes. Moledoras. Extractores de silos. Destino de lo producido para reserva de forrajes. Máquinas para el suministro, moledoras, acoplados forrajeros, mezcladoras.

Fecha a convenir: Visita al IIR. INTA Castelar. 12/11: Segunda evaluación parcial.

Agricultura de precisión. Principio del sistema de posicionamiento global. Innovaciones tecnológicas. Aplicaciones. (Marcadores satelitales, censores de malezas y de rendimientos, dosificadores variables, etc).

Máquinas post-cosecha: Tipos de secadoras de granos. Descripción. Principio de funcionamiento. Movimiento y clasificación de granos.

Seguridad y uso de equipos agrícolas. Elementos de seguridad en la maquinaria agrícola. Normas de seguridad en el uso de la maquinaria agrícola. Nociones de manejo para evitar accidentes en plantas de acopio.

19/11: Recuperatorio parciales.

VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO PROFESOR RESPONSABLE (Firma aclarada) AÑO PROFESOR RESPONSABLE (Firma aclarada) 2012

Ing. Agr. Miguel A. Herrera Profesor Adjunto

VISADO

COORINADOR AREA SECRETARIO

ACADÉMICO

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-