• No se han encontrado resultados

Grupo Espeleológico Comando

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Grupo Espeleológico Comando"

Copied!
45
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Introducción:

Una parte importante de nuestro colectivo desconoce las terminologías que envuelven el mundo subterráneo.

Nuestro trabajo no pretende profundizar sobre ello, pues para eso están los libros especializados de grandes autores, pero suelen ser tan minuciosos que al lector a menudo le resulta pesado leer a menos que tenga un especial interés por un tema. Como espeleólogos que somos, necesitamos saber y comprender las cosas más básicas del entorno en que nos movemos y que no cueste mucho asimilarlo. Esta es la finalidad de este documento, que con palabras escuetas, intenta explicar el significado de una terminología concreta con una lectura fácil y directa.

(3)

ÍNDICE

•Génesis de las Cavidades. Pág. 4.

•El Paisaje Kárstico. Pág. 6.

•La Formación de las Cavernas. Pág. 8.

•La Penetración de las Aguas. Pág. 9.

•Salida del Agua Subterránea. Pág. 11.

•La Red Kárstica. Pág. 14.

•Morfología Subterránea. Pág. 16.

•El Relleno de las Cavernas. Pág. 19.

•Los Rellenos Químicos o Litogénicos. Pág. 22.

•Edad de las Formaciones. Pág. 34.

•La Climatología. Pág. 35.

•Espeleología Biológica. Pág. 39.

•Los Microorganismos Subterráneos. Pág. 41.

•La Fauna Subterránea. Pág. 42.

(4)

Génesis de las cavidades:

El verdadero dominio del espeleólogo es la roca caliza. Cuanto más compacta sea este tipo de roca, mejor consistencia tendrá la cavidad. Las masas calcáreas son el resultante del depósito de sedimentos marinos o lacustres, presentando una acumulación de bancos bien estratificados y limitados por pequeñas discontinuidades de sedimentación que reciben el nombre de juntas de estratificación.

Esta roca ofrece una consistencia considerable unida a una fisuración (fracturación) bastante grande, permitiendo que las aguas penetren profundamente y ejerzan sus acciones físicas y químicas. También pueden existir redes subterráneas en rocas fácilmente solubles como son los yesos y la sal gema, pero su plasticidad y su débil consistencia hace muy improbable la penetración profunda para el hombre. También existen cavidades en antiguas zonas volcánicas, sobre todo provocadas por las cámaras de expansión de los gases volcánicos en el interior de la lava, que al enfriarse forman unos túneles cilíndricos, algunos de cierta longitud.

(5)

Boca entrada Sima Sancho (Barx).

Diaclasa: Se trata de una fractura simple.

Falla: Se produce cuando uno de los bordes de la fractura se ha deslizado respecto al otro.

Estrato: Es el resultado del deposito de sedimentos marinos o lacustres, que se solidifica en capas. A Cada una de estas capas se la denomina estrato. El espesor de cada capa puede variar entre varios centímetros y decenas de metros.

Junta de Estratificació n: Separación entre dos estratos, por donde el agua ejerce su mayor erosión.

(6)

El paisaje kárstico:

Lapiaz: Roca caliza que suele mostrarse desnudada con una trama de rayas, cinceladuras, estrías, surcos, cúpulas, orificios tubulares, hendiduras más o me nos abiertas. Es una palabra de origen saboyano, equivale a karren, de terminología alemana.

Dolina: Depresión cerrada, más o menos redondeada y de anchura generalmente superior a su profundidad. Es un término eslavo que significa valle. Puntos de absorción. Varía de unos metros a varios hectómetros.

Dolina de hundimiento: Bordes subverticales, resultado de la ruptura de bóveda encima de galerías subterráneas.

Polje: Terminología eslovena. Es una depresión cerrada de dimensiones considerables y de contorno irregular. Es el resultado de la fusión de varias dolinas elementales. También se denomina

(7)

Ouvala: Es la unión de varias dolinas, sin llegar a formar la figura de polje. Término dálmata.

Hum: Pequeños cerros aislados de los poljes.

Sumidero: Punto de desagüe del polje. Equivale a “ponor” en Yugoslavo.

Cañón: Gargantas de paredes subverticales excavadas por cursos de agua alógenos (ríos subterráneos), es decir, que nacen en terrenos impermeables en la parte superior de regiones calcáreas, provocando el hundimiento de las bóvedas y haciendo que el río emerja a la superficie.

Valle cerrado: Valle que se forma a la salida de una surgencia. Crece arreglo a la erosión de las aguas. “Reculée (Ej: Río Mundo).

Arcillas de descalcificación: Alteración superficial de las calizas. Formaciones residuales más o menos arenosas, pero principalmente arcillosas y con frecuencia ricas en óxidos de hierro, que debido a su acidez, provocan la liberación de nuevas cantidades de arcilla.

(8)

La formación de las cavernas:

Erosión: Fenómeno mecánico que causa el ensanchamiento de las fisuras, juntas de estratificación, diaclasas, fallas, etc. El agua circula con cierta violencia con arenas y partículas duras que provocan dicho ensanchamiento.

Corrosión: Fenómeno químico. El agua posee la facultad de disolver cierta cantidad de carbonato de calcio (CaCO3), principal

elemento constituyente de las rocas kársticas.

Cavitación: Resultado de la corrosión y la erosión.

Golpes de gubia: Huecos dispuestos en forma de olas, (la parte más ahondada y más ancha, hacia su

origen). El proceso exacto de su formación es muy discutido. Algunos autores estiman que solo pueden producirse en galerías ocupadas temporalmente por derrubios, cantos y bloques arrastrados por la corriente,

(9)

La penetración de las aguas:

Sima estratigráfica: Sima ocasionada entre dos estratos.

Sima tectónica: Sima debida a la fisuración de la roca (falla, fractura).

Sima de absorción: La forma de la cavidad es de embudo invertido. La abertura suele ser estrecha en relación con su profundidad. Se desarrollan casi siempre en el interior de la masa caliza. La evolución ascendente de la cavidad, acaba por permitir su abertura en la superficie gracias a una especie de erosión regresiva, debida a la corrosión y a minúsculos hundimientos.

Sima emisiva: Debe su origen al ascenso de las aguas subterráneas.

Chimenea de equilibrio: (trop plein). Simas conectadas a la red kárstica pero que no se abren en superficie. La fluctuación del nivel hidrostático hace efecto de golpe de ariete. Las paredes están recubiertas de cúpulas de erosión o tapizadas de arcilla, resultante del depósito de los residuos de descalcificación, cuando se produce

(10)

Simas de hundimiento: Vastas aberturas circulares. Las bóvedas que cubren el trayecto de una corriente subterránea ya existente ceden poco a poco, generalmente banco por banco y por último se hunde la clave de la bóveda. El fondo de estas simas suele estar ocupado por un cono de derrubios resultante del hundimiento y cuya base es excavada lentamente por el curso del agua subterránea si éste manifiesta todavía alguna actividad.

Simas de origen tectónico: Se trata de hendiduras más o menos grandes (junturas de estratificación, diaclasas, fallas), abiertas localmente en el seno de la caliza por plegamientos o fracturas, pero sin haber sido retorcidos por las circulaciones hídricas.

Marmita: Oquedad cilíndrica en el suelo, provocada por el remolineo del agua junto con el arrastre abrasivo a partir de una irregularidad del suelo rocoso.

(11)

Salida del agua subterránea:

Fuente vauclusiana: Emergencias muy poderosas que son la desembocadura de cursos de agua subterráneos, de caudal muy elevado, pero esencialmente variable según las estaciones. El nombre proviene de la fuente del Vaucluse ( Aviñón, Francia) ; es la emergencia más potente del planeta variando de 4 a 150 metros cúbicos por segundo.

Resurgencia: Regreso al exterior de aguas que ya han circulado por él, al menos en masa suficientemente importante, es decir, que proceden de cursos de agua absorbidos por el terreno.

(12)

Surgencia: Se trata de aguas que salen por primera vez en cantidad, es decir, que proceden de un curso formado bajo tierra gracias a una alimentación debida a las precipitaciones o condensaciones atmosféricas.

Fuentes de afloramiento: Curso de agua subterráneo que descansa sobre una capa impermeable en la base de los terrenos kársticos. Llega al exterior por la vertiente de un valle, en el punto de la misma donde aflora la capa impermeable.

Fuente de falla: Sale a la luz sobre el plano subvertical de la fractura, que sirve de desagüe de la caliza, o de barrera más allá de la cual la circulación no puede continuar.

Fuente perenne: Funciona de manera bastante regular durante todo el año, y no se secan nunca.

Fuentes temporales: Durante la estación seca pueden dejar una galería accesible y totalmente desprovista de agua u ocupada a lo sumo por algunos charcos de agua estancada. Chubascos o aguaceros en su cuenca de alimentación, hacen que sufra una brusca crecida muy peligrosa para el espeleólogo.

(13)

Fuente intermitente: Muestran una intermitencia o alteraciones en su caudal de carácter relativamente regular, admitiendo la existencia de un verdadero sifón; suelen ser muy raras.

(14)

La red kárstica:

Nivel de base: el terreno está impregnado por igual de agua en todos sus puntos, equivale a capa freática en las arenas. Nivel por el que circula el lecho del río subterráneo.

Capa en red: Cuando la capa de agua no es continua. Los poceros podrán encontrar a veces reservas interesantes. No tiene valor para el explorador porque no existe mucho recorrido con aire.

Difluencias subterráneas: Numerosas fuentes, a veces bastante alejadas unas de otras, corresponden así a la salida de las aguas del que durante muchos kilómetros ha sido un río subterráneo único.

(15)

Contrapendientes: El río subterráneo, después de descender puede subir por la misma galería. Suelen ser partes de las galerías enteramente inundadas, conocidas también como sifones.

(16)

Morfología subterránea:

Red: Se da cuando se observan dos o tres sistemas de diaclasas que se entrecruzan (30, 60 y 90 grados son los ángulos más frecuentes). La galería puede saltar de una a otra dando un trazado en bayoneta. Muy a menudo, una galería iniciada en una diaclasa, continúa literalmente a favor de una junta o viceversa.

Sala: Ensanchamiento notable de una sima o de una galería. Frecuentemente, se produce en un lugar donde se unen una junta de estratificación y varias diaclasas.

Buzamiento: Diaclasa apenas ensanchada pero muy larga, ya sea vertical u oblicua; el origen tectónico es evidente y el agua sólo ha efectuado un trabajo modesto.

Galería en conducción forzada: De forma circular u ovalada, tiene su punto de partida en una diaclasa, o

más frecuentemente en una junta de estratos. El círculo o la elipse solo existe en una roca compacta; si la roca tiene impureza, la galería presentará algunas alteraciones.

(17)

Desagüe libre: Galería a expensas del ensanchamiento de una diaclasa subvertical o de varias juntas subhorizontales; el perfil es más alto que ancho, en forma de V bastante aguda, siguiendo el plano de la diaclasa y los ensanchamientos laterales que siguen las juntas entre los estratos o capas más fácilmente atacables por las aguas. Con frecuencia, la base de la galería está ocupada por la corriente de agua, que prosigue su lento avance.

Repisa, “vires”: En las galerías, son los rellanos laterales, invadidos únicamente por las crecidas que permiten un desplazamiento fácil, utilísimo para los exploradores.

Hundimiento y disolución: Corrosión del agua que disuelve lentamente los bloques caídos de las bóvedas:

Meandro subterráneo: Se abre en una masa rocosa compacta por debajo de una junta que permitió el principio de la creación de la galería; ésta al hacerse más profunda, ve aumentar sus menores irregularidades, pues la corriente de agua trabaja con más fuerza hacia las paredes cóncavas.

(18)

Filtro temporal: Zona superior, generalmente seca o de curso libre, donde predomina el descenso de las aguas después de las lluvias. Es el dominio de las simas, las dolinas y el lapiaz.

Circulación permanente: Es la zona media, tan pronto de curso libre como de conducción forzada, donde predomina la salida lateral de las aguas. Aquí domina la red de conductos por los cuales los ríos subterráneos desembocan en las grandes surgencias de los valles.

Zona de imbibición general: Es la zona inferior con agua estática dormida, que solo podrá ascender en parte hacia las fuentes, bajo la influencia de la presión ejercida por las masas de agua superiores. Más dominio del pocero que del espeleólogo.

(19)

El relleno de las cavernas:

Cavidad fósil: Hundimiento de los ríos subterráneos, a un nivel inferior. El relleno litoquímico sigue su proceso hasta que la cavidad se fosiliza.

Arcillas de descalcificación: Relleno procedente del exterior, resultante de un acarreo de formaciones superficiales residuales. (Coluviones, aluviones, restos animales o vegetales, glaciares, etc.)

Coluvión: Formación sedimentaria, producida por el depósito de detritos rocosos más o menos disgregados y alterados después de haber sido transportados a poca distancia y por una pendiente suficientemente grande, bajo la influencia de la gravedad y de los arroyuelos. Los coluviones se acumulan casi siempre al pie de los relieves, constituyendo en cierto modo, un intermedio entre las formaciones residuales que permanecen en la superficie de las mesetas y los aluviones que depositan en los valles después de sufrir un importante acarreo.

(20)

Relleno autóctono: Es el relleno que se forma en el interior de la cavidad.

Relleno mixto o poligénico: Resultante de la mezcla de los dos rellenos anteriores.

Relleno detrítico o plástico: Bloques, cantos, su naturaleza es litológica.

Sobreexcavación: Reanudación de la erosión sobre formaciones o sedimentos.

(21)

Relleno polifásico: Sucesión de varias fases de relleno y de excavación.

Cúpulas, golpes de gubia, olas de erosión: Provocados por cantos rodados arrastrados por una corriente violenta.

Relleno detrítico fino: Arenas finas, limos y arcillas.

Granoclasificación: Relleno de aspecto rítmico, es decir, que se sucede en muchas ocasiones de abajo a arriba. Pequeñas capas arcillosas separadas por una película de tonalidad diferente, o mejor aún, delgados lechos de arenas, después de limo y finalmente de arcillas. Los elementos pesados se precipitan primero, mientras que las arcillas sólo llegan al fondo cuando la corriente recupera una calma casi absoluta.

Relleno orgánico: Acumulación de restos vegetales (troncos, ramaje, humus, hojas, etc...). Están sobre todo en la base de las simas y obstruyen el paso del agua de los sumideros después de una crecida. Acumulación de restos animales, bien por sus cadáveres, bien por sus

(22)

Los rellenos químicos o litogénicos:

Presenta una importancia casi siempre muy superior a la del orgánico y rebasa incluso la amplitud del relleno detrítico cuando las condiciones climáticas son favorables. Se trata del conjunto de depósitos resultantes de la cristalización de substancias transportadas por las aguas subterráneas en estado de solución, a veces de seudo-disolución (estado coloidal o gelatinoso), depósitos que se denominan generalmente concreciones.

Generalmente son de carbonato de calcio o calcita (CaCO3), es

decir, el mismo elemento que constituye la parte fundamental de las rocas calizas. Se podría decir que después de que el agua se ha esforzado por llevarse la calcita, hace lo posible para volver a depositarla en el mismo sitio, pero bajo una forma con frecuencia mucho más pura.

Romboédrico: Sistema de cristalización del carbonato de calcio, con mucho el más frecuente.

Ortorrómbico: Otro sistema de cristalización, que recibe el nombre de Aragonita., debido sobre todo a diversas condiciones

(23)

climáticas, en todo caso con el tiempo, esta cristalización se vuelve romboédrica.

Aragonita: Cristalización ortorrómbica del carbonato de calcio, perteneciente a un sistema cristalino diferente. La creación de aragonita en vez de calcita se debe a la ligera solubilidad entre la calcita y la aragonita en el agua. Una solución rica en carbonato de calcio deja que primero se precipite la calcita (forma menos soluble); cuando se llega al límite de la sobresaturación en calcita, la aragonita sólo puede precipitarse en una solución sobresaturada de calcita, llegando a la sobresaturación de aragonita; se piensa que la aragonita se origina por una temperatura media superior a 16º o por la presencia de una corriente de aire. Al final la aragonita acaba por recristalizarse bajo la forma de calcita.

Estalactita: Concreción de calcita que desciende de la bóveda. Es necesario que la solución de bicarbonato de calcio se escurra gota a gota por el extremo de una estrecha fisura que constituye su canal de conducción a la bóveda. Siempre empieza siendo una fistulosa, pero el tubo de alimentación suele obstruirse por impurezas y la gota rezuma por encima de la fistulosa haciéndola más gruesa y transformándose en estalactita.

(24)

Pendentif: Estalactita que nace sin haber sido fustulosa. La gota de agua rezuma por una aspereza cualquiera, y se detiene antes de caer verticalmente. El depósito aumenta la protuberancia que sirve de raíz a una estalagmita totalmente alimentada desde el exterior.

Estalagmita: Si el agua rezuma con demasiada rapidez de la bóveda, no tendrá tiempo de dejar un depósito de calcita antes de caer al vacío, con el resultado de que la evaporación se producirá solamente en el suelo, apareciendo la estalagmita sin estalactita en su vertical. Si el agua rezuma con suficiente lentitud, la gota solo caerá después de haber depositado a su alrededor un diminuto anillo cristalino en la roca, punto de partida de la estalactita naciente. El resto de la gota que cae al suelo formará la estalagmita. Si el agua solo se evapora arriba, existirá la estalactita sin estalagmita.

Fistulosa, macarrón: Es el principio de la estalactita, antes de la obstrucción del tubo de alimentación central. El depósito anular irá añadiendo nuevos círculos de calcita situados exactamente bajo los anteriores, y con la misma orientación cristalina, cuyo diámetro medio oscilará entre 6mm y 1cm, y que pese a su fragilidad, puede alcanzar longitudes de hasta 5m.

(25)

Columna: Se da cuando una estalactita y una estalagmita se sueldan.

Colgadura o bandera: Es una forma habitualmente ondulada, suspendida del techo como una estalactita pero que se alarga hacia las paredes y que tiene poco espesor. Ofrecen bandas de colores distintos, pudiendo analizar en ellos las diferentes épocas de lluvia o sequía. Esta formación es debida al hilillo de agua que corre oblicuamente depositando la calcita.

Colada: Es un revestimiento cristalino, a veces espeso, aplicado sobre la pared de la cueva.

Suelo estalagmítico: Formación equivalente a la colada pero que tapiza de manera más o menos continua el suelo de la cavidad.

(26)

Pila de platos: Las gotas de agua, al caer de gran altura se esparcen en el suelo depositando la calcita a su alrededor, esto hace que la formación no sea puntiaguda sino aplomada como un plato; el desvío de las gotas hace que se formen como una pila de platos.

Estalactitas en ubre de vaca: Disposiciones secundarias a menudo huecas (geodas) sobre fistulosas normales.

Pagoda, mogote: Estalagmitas muy desarrolladas de un diferente diámetro irregular, algunas alcanzan grandes alturas; están sobre todo en las salas altas (Campillo, LLenca,...). Son el resultado de varios goteos y depósitos de calcita en un punto reducido.

Calcita flotante: Concreción superficial que se realiza sobre la superficie del agua muy tranquila y sobresaturada. Al contacto con el aire el bicarbonato se convierte en carbonato de calcio, dando lugar a un finísimo velo que permanece en equilibrio gracias a la tensión superficial.

Calcarenita: La menor agitación del agua provoca que la calcita flotante se precipite al fondo, donde forma una especie de arena de

(27)

calcita, que puede recristalizarse parcialmente dando lugar a esta formación.

Burbujas de calcita: Burbujas de aire aprisionadas en una película de calcita flotante debidas a pequeños remolinos provocados por alguna gota de agua que cae. Alrededor de la burbuja se forma la calcita, formándose como una perla hueca.

Acera de calcita: Los bordes de los lagos son también un punto de atracción para la calcita flotante que se fija estrechamente en ellos y vuelve a cristalizar trazando una línea blanca horizontal, como una acera. Cuando se producen variaciones del nivel del agua, aparecen nuevos trazos o nuevas aceras.

Collar o anillo de calcita: Depósito de calcita que se forma alrededor de estalagmitas o estalactitas cuando hay un ascenso de las aguas.

Dientes de cerdo: Cristales de calcita que se forman en el fondo de los lagos o en simples cubetas llenas de agua inmóvil, así como en las paredes constantemente sumergidas. Son formaciones bastante alargadas y agudas y como el nombre indica, en forma de diente de

(28)

Cálices de calcita: Se dan cuando el crecimiento de los dientes de cerdo llega a la proximidad de la superficie, en esos puntos suelen injertarse cristales en forma de copa o de cáliz, que terminan a ras del agua con un triángulo equilátero perfecto.

Gours: Pequeños diques de agua producidos por el depósito de calcita en la parte superior. Se encuentran en las zonas de los rebosaderos, entre

dos planos de agua. Su origen en estos lugares se explica por el hecho de que el

agua discurre por ellos en capas finas, con remolinos que provocan su ventilación y por lo tanto la fácil precipitación del carbonato de calcio encima. Por lo general los gours constituyen barreras a través de las galerías que pueden medir desde unos pocos metros hasta varias decenas, con alturas que van de unos centímetros a varios metros.

Microgours: Gours que apenas miden algunos centímetros, escalonados sobre las coladas estalagmitas por las que se escurre una cantidad de agua suficiente. También se pueden formar en el

(29)

suelo rocoso de una galería inclinada y recorrida por una pequeña corriente.

Pisolitas o perlas de las cavernas: Formaciones producidas por el depósito de finas películas de calcita alrededor de un núcleo constituido por una materia cualquiera: partículas de cuarzo, de calcita, arcilla, hueso, etc.

Se asemejan a pequeñas bayas, a veces erizadas de puntos cristalinos

y otras veces regularmente esféricas lisas y con apariencia de porcelana. Raramente son cúbicas, en forma de disco o peonzas. Sus dimensiones varían entre 1mm y excepcionalmente una decena de centímetros. Se originan por la caída de gotas que provocan un movimiento circular depositando el carbonato de calcio alrededor del núcleo.

Coliflores: Concreciones debidas a la ascensión de la solución a partir de un lago tranquilo que impregna la base de una pared vertical, especialmente si la misma está revestida de una fina

(30)

película arcillosa. La solución asciende por capilaridad hasta varios metros por encima de la superficie del agua.

Discos: Curiosas concreciones de formas bastante redondeadas y casi planas que están adheridas por uno de sus bordes a una pared, estalactita o colada. El disco está en posición ascendente. Como el caso de las hojas, la solución alimentaria progresa desde el punto de inserción hasta el borde extremo donde se evapora con mayor facilidad.

Excéntricas o helictitas: Formación de calcita generalmente monocristralina. Se forman lo mismo en el techo que en las paredes o suelo, o en otras formaciones. Suelen presentar forma s de lo más extravagante y

comparadas a hilos, gusanos, serpientes, birbiquies, horcas, cruces, espolones, arpones, etc. Su talla varía entre unos

milímetros y varios decímetros. Pueden descubrirse en su interior entre los cristales de calcita, un fino capilar por el que la solución cálcica llega a su extremidad y asegura la continuidad de su

(31)

crecimiento. La mejor explicación de todas esta anomalías parece ser la de los circuitos de convección , ínfimas corrientes de aire circulares que se establecen entre el suelo y el techo, el centro de la galería y las paredes, etc... a causa de la diferencia de temperatura existente entre esos puntos.

Concreciones de aragonita: Perteneciente a un sistema cristalino diferente (ortorrómbico). El aspecto más sencillo que se puede encontrar es el de minúsculas borlitas, penachos y rosetones de cristales finísimos y muy agudos, semejantes a espinas, de una fracción de milímetro

de anchura y de una longitud que va desde unos milímetros a unos centímetros aproximadamente. Pueden brotar en la

roca desnuda o en cualquier tipo de concreciones de calcita. La aragonita solo puede precipitarse en una solución sobresaturada de calcita. El papel de la arcilla también es considerable, pues ofrece una reacción ácida, lo cual hace que la descalcificación se active en su contacto.

(32)

Rosetones o garbanzos: Concreciones parietales a modo de abultamiento, como garbanzos.

Abetos de arcilla: Concreciones que se encuentran en salas por cuyo techo o paredes no rezuma ni una sola gota de agua, lo cual quiere decir que se desarrollan a partir del suelo impregnado de humedad y por alimentación capilar. Son minúsculos arbolillos de arcilla más o menos ricos en carbonato cálcico.

Monmilch : Solo debe emplearse para designar la facie física de diversos productos naturales micro o criptocristalinos de partículas extremadamente finas que, al hallarse en presencia del agua en las grutas, dan una suspensión blanca de aspecto lechoso y que puede revestir las paredes o el suelo. En las grutas de calizas puras, el monmilch está formado exclusivamente por cristalitos de calcita; pueden formarse también a partir de las concreciones llamadas podridas, que son una descomposición y disgregación de su substrato constituido por la roca del lugar o que son atacadas por bacterias anaeróbias que pueden ser completamente autótrofas.

Flores de yeso: Formaciones de yeso que brotan en fibras o en bucles curiosamente retorcidos, tanto en las paredes como en el suelo o en el techo de la cavidad. Su crecimiento parece realizarse a

(33)

partir de su base. El origen del yeso puede hallarse en las soluciones sulfatadas cálcicas, que no son raras en el suelo pero probablemente, es más probable encontrarlo en la pirita del hierro, que existe como impureza en casi todas las rocas calizas, dando óxidos más o menos hidratados que se concrecionan (limonita).

Concreciones de hielo: Resultado de la solidificación del agua que rezuma a través de la bóveda;

algunas pueden fundirse durante el verano y volver a formarse al invierno siguiente. En cavidades particularmente frías se puede conservar el hielo fósil que puede datar de varios miles o decenas de miles de años, aunque todavía exista una aportación actual. Se pueden formar estalactitas, estalagmitas, colgaduras, pisos estalagmíticos, etc.

Se puede decir que el crecimiento de las formaciones en general es caprichoso y relativo. Está sujeto al clima, a las estaciones y a la cantidad de bicarbonato de calcio de la roca de cada zona.

(34)

Piel de leopardo: Formaciones con un núcleo de arcilla rodeada de calcita y apelotonados a imagen de una piel de leopardo.

Anemólitas: Concreciones parecidas a las estalactitas pero que presentan una inclinación preferente en todas las concreciones. Es debido al mayor crecimiento de calcita en el lado contrario al que sopla el aire. En el lado donde sopla el viento, disminuye la presión parcial de CO2, lo que favorece la disposición de calcita, mientras

que en lado opuesto, se acumula el CO2 y se retrasa dicha

disposición.

Edad de las Formaciones:

Se cuestiona mucho la edad de las formaciones. Lo cierto es que algunas se las ve crecer en pocos años (caso de las estalactitas en túneles y minas), y sin embargo, otras son inamovibles, a pesar de estar controladas durante decenios en las cavidades. No hay un sistema fijo de datación, todo esta en función de las fases climáticas, el poder de disolución del agua y del depósito de la calcita de cada lugar.

(35)

La climatología:

La temperatura del aire de las cavernas suele considerarse constante e igual a la media anual de la temperatura exterior en cada región. En primera aproximación, el hecho es exacto puesto que las variaciones generales de éstos repercuten en aquella y puesto que ambas dependen ante todo de la altitud y de la latitud de un lugar determinado.

Zona invariable: Zona de la cavidad donde la temperatura ya no varía durante todo el año. Su profundidad depende de la naturaleza del suelo y de la amplitud de la variación anual de la superficie. Las temperaturas constantes durante todo el año aumentan regularmente con la profundidad, siguiendo lo que se llama gradiente geotérmico.

Tipo térmico normal o barrorespirante: Se observa especialmente en simas verticales que únicamente tienen relaciones moderadas con el exterior (pozo angosto o compuesto por varias chimeneas que unen entre sí a minúsculos pasos oblicuos). En estas condiciones, por debajo de la zona superficial de elevada variabilidad y después de la zona invariable, se registra un ascenso

(36)

de la diferencia de altitud, en una atmósfera casi siempre saturada de vapor de agua.

Tipo térmico inverso: Correspondiente no al aumento, sino al descenso de la temperatura por debajo de la zona invariable. Se observa principalmente en las simas y grutas de boca suficientemente ancha, de perfil sencillo (sin estrechamientos) y cuya base esté obstruida. El fenómeno clásico llamado inversión de temperatura, que se registra en el exterior cuando el tiempo es absolutamente tranquilo, es consecuencia del hecho de que el aire frío, más denso que el aire caliente, pueda acumularse en los fondos, mientras que las alturas soleadas se calientan claramente.

(37)

Circulación en saco de aire o merocirculante: Este tipo de circulación se halla en cavidades de una sola entrada. Varía según la estación y según la cavidad sea ascendente, descendente u horizontal. La cavidad horizontal es la única verdaderamente en equilibrio con la temperatura media anual del lugar. Las cavidades cerradas ascendentes siempre tendrán tendencia a ser más cálidas, y las descendentes más frías.

(38)

Circulación en tubo de viento: Es la circulación que se realiza con varias entradas.

Estado higrométrico del aire: Cantidad de saturación y posibilidad de condensación del vapor de agua, en la mayoría de las cavidades el aire se aproxima al 100% de humedad. Esta es una de las causas principales de la alimentación hídrica de las redes kársticas en ausencia de precipitaciones estivales, siendo este fenómeno particularmente claro e importante en montaña y en las regiones mediterráneas. Por sí solo explica el funcionamiento de los ríos subterráneos durante periodos de aparente sequía exterior.

(39)

Espeleología biológica:

Flora subterránea: No existen especies vegetales verdaderamente subterráneas.

Flora trogloxena filética: ‘Extranjeras a las cavernas’. Son huéspedes ocasionales de las cavernas, donde no pueden realizar totalmente su ciclo evolutivo.

Flora troglófila: ‘Amiga de las cavernas’. Son huéspedes relativamente frecuentes de las cavernas, donde pueden vivir y reproducirse.

Flora troglobia: ‘Habitante de las cavernas’. Ninguna es verdaderamente troglobia.

Flora ombrófila o hidrófila: Que se desarrolla a la sombra o en la humedad relativa de una entrada de caverna con mayor lozanía que bajo el sol o la atmósfera seca.

Especie saxícola o calcícola: Se fijan fácilmente en las fisuras de la roca calcárea.

(40)

Hongos saprófitos: Se han adaptado al interior de la cueva, son hongos despigmentados que viven en el guano de murciélago, ramas podridas,etc.

Algunas plantas se desarrollan al amparo de un punto luminoso artificial pudiendo hacer la fotosíntesis (caso de las luces en cavernas turísticas).

(41)

Los microorganismos subterráneos:

Conviene mencionar independientemente numerosos seres microscópicos unicelulares, a veces animales (protozoos), pero que en su mayoría son vegetales relacionados con las algas (bacterias), con los hongos (levaduras, etc.), o intermedios entre ambos (actinomicetos). Se les encuentra por doquier: en el polvo del aire, en las aguas, en las arcillas de las grutas, en algunas concreciones y hasta en las rocas porosas o de microfisuras, puesto que su talla, que va de unos mm a una fracción de mm. Les permite pasar por los espacios más pequeños.

Bacterias autótrofas: Sacan la energía necesaria para la existencia de las reacciones químicas que provocan en su substrato mineral. Estos animalitos son luego presa de animales de rapiña más exigentes, creándose en las cavernas a partir de las bacterias todo un ciclo biológico, sin la intervención directa de la luz solar, hecho de carácter casi único entre los seres vivientes.

(42)

La fauna subterránea:

Seres trogloxenos: Son cavernícolas ocasionales cuyo hábitat acostumbrado es la zona comprendida entre la entrada de la gruta hasta la penumbra, donde nunca falta alimento, ya sea de origen animal o vegetal, o que les sea de guarida, refugio o para invernar.

Seres troglófilos: Son animales que viven regularmente en las grutas, hasta en las zonas más oscuras, pero sin hallarse confinados a ellas. (Ej: Los guanobios que se sustentan del guano)

Seres troglobios: Son los animales exclusivamente conocidos en las cavernas. Por ejemplo, el célebre proteo es un batracio verdaderamente troglobio, puesto que pasa toda su vida en los ríos subterráneos de los Balcanes, muriendo casi siempre al poco tiempo, si se ve arrastrado al exterior por una brusca crecida de su curso de agua natal.

Aero- plancton: Aportaciones efectuadas por las corrientes de aire, que transportan bajo tierra a bacterias, esporas de hongos, granos de polen, etc., que sirven de alimentación.

(43)

Polífagos: Consume cualquier recurso alimenticio; la mayoría de los animales subterráneos parecen ser poco exigentes.

Biotopo: Se dice del lugar de elección de la forma cavernícola.

Ecolocación: Propiedad de orientación gracias al eco de ondas vibratorias, de sonido y ultrasonido (murciélago).

(44)

INDICE GENERAL

Abetos de arcilla 32. Acera de calcita 27. Aero-plancton 42. Anemólitas 34. Aragonita 22, 23, 31. Arcillas de descalcificación 9, 19. Barrorespirante 35. Bacterías autótrofas 41. Biotopo 43. Bóveda sumergida 15. Burbujas de calcita 27. Buzamiento 16. Calcarenita 26. Calcita flotante 27. Cálices de calcita 28. Cañón 9. Capa en red 14. Cavidad fósil 19. Cavitación 8. Chimenea de equilibrio 9. Circulación en saco de aire 37. Circulación en tubo de viento 38. Circulación permanente 18. Colada 25, 28, 30.

Colgadura o Bandera 25, 33. Coliflores 29.

Collar o anillo de calcita 27. Columna 25. Coluvión 19. Concreciones de aragonita 31. Concreciones de hielo 33. Contrapendientes 15. Corrosión 10,17. Desagüe libre 17. Dientes de cerdo 27, 28. Difluencias subterráneas 14. Discos 30. Dolina 9 Dolina de hundimiento 9. Ecolocación 43. Erosión 3, 5, 6, 7, 18, 19. Especie saxícola o calcícola 39. Estado higrométrico del aire 38. Estalactita 23.

Estalactitas en ubre de vaca 26. Estalagmita 24. Estrato 8. Excéntricas o helicitas 28. Falla 8. Filtro temporal 18. Fistulosa, macarrón 24. Flora ombrófila o hidrófila 39. Flora subterránea 39. Flora troglobia 39. Flora troglófila 39. Flora trogloxena filética 39. Flores de yeso 30. Fuente de Falla 12. Fuente perenne 12. Fuente Vauclusiana 12. Fuentes de afloramiento 12. Fuentes temporales 12.

Galería en conducción forzada 16. Golpes de gubia 10, 21. Gours 28. Granoclasificación 21. Hongos saprófitos 40. Hum 7. Hundimiento y disolución 17. Junta de Estratificación 5, 16.

(45)

Lapiaz 6, 18. Marmita 9. Meandro subterráneo 17. Merocirculante 37. Microgours 28. Monmilch 32. Nivel de base 14, Ouvala 7. Pagoda, mogote 26. Pendentif 24. Piel de leopardo 34. Pilas de plato 26.

Pisolitas o Perlas de las cavernas 29. Polífagos 43.

Polje 6. Red 2,16.

Relleno alóctono 19. Relleno autóctono 20. Relleno detrítico fino 21. Relleno detrítico o plástico 20. Relleno mixto o poligénico 20. Relleno orgánico 21. Relleno polifásico 21. Repisa ("Vires") 17. Resurgencia 10. Rosetones o garbanzos 31. Sala 15. Seres troglobios 41. Seres troglófilos 41. Seres trogloxenos 41. Sima de absorción 8. Sima emisiva 8. Sima estratigráfica 8. Sima tectónica 8. Simas de hundimiento 9. Simas de origen tectónico 9.

Sistema romboédrico 21. Sobreexcavación 19. Suelo estalagmítico 24. Sumidero 6. Surgencia 11. Térmico inverso 35. Térmico normal 34. Valle cerrado 6.

Zona de imbibición general 17. Zona invariable 34.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,