• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES"

Copied!
238
0
0

Texto completo

(1)

CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIAGNOSTICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

GEOLOGICAS

Trabajo Dirigido para obtener el Título de Licenciatura

POR: UNIV. JULIO YESSID MOSQUEIRA MENESES

UNIV. GREGORIA PLATA HUANCA

TUTOR: Msc. PAOLA A. CARDENAS MORALES

TUTOR INSTITUCIONAL: MBA. ANTONIO JORDAN JIMENO

LA PAZ – BOLIVIA 2016

(2)

DIAGNÓSTICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

(3)

DEDICATORIAS

Este presente trabajo está dedicado a Dios, quien me brinda fortaleza y sabiduría A mis padres, quienes se esfuerzan y me apoyan

día a día para permitirme alcanzar mis metas. A toda mi familia que siempre brinda su apoyo moral por brindarme su apoyo en todo momento, A mis docentes, tutores y compañeros que alientan y orientan en todo momento. Julio Yessid Mosqueira Meneses Ante todo dedico el presente trabajo a Dios

por darme fortaleza y no dejarme caer.

De igual manera en especial a mis padres por

formarme con buenos sentimientos hábitos y valores, lo cual me ayudo a salir adelante en todo momento. A mis hermanos que siempre han estado

junto a mí y brindándome su apoyo. Gregoria Plata Huanca

(4)

AGRADECIMIENTO

En este presente trabajo agradecemos a nuestros padres y familiares porque nos brindaron su apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el objetivo

trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos y toda la familia.

Al Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas por formarnos como

investigadores.

De igual manera a nuestro tutor académico y tutor institucional pues ellos fueron

quienes nos guiaron para realizar el presente trabajo de investigación.

(5)

CAPÍTULO I ... 4

ASPECTOS GENERALES ... 4

1.1. ANTECEDENTES ... 4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 9

1.3. OBJETIVOS ... 10 1.3.1. Objetivo General... 10 1.3.2. Objetivos Específicos... 10 1.4. RESULTADOS ... 10 1.5. ALCANCES... 11 1.5.1. Alcance Geográfico ... 11 1.5.2. Alcance Institucional ... 11 1.5.3. Alcance Temático ... 11 1.5.4. Alcance Temporal... 11 CAPÍTULO II ... 12

REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES ... 12

2.1. REFERENCIAS TEÓRICO – CONCEPTUALES ... 12

2.1.1. Responsabilidad Social Empresarial ... 12

2.1.2. Pilares Fundamentales de la RSE ... 13

2.1.3. Etapas para integrar la Responsabilidad Social en la gestión empresarial .. 15

2.1.4. Diagnóstico ... 16

2.1.5. Global Reporting Initiative (GRI) ... 16

2.1.6. Indicadores de gestión de Responsabilidad Social Empresarial ... 17

2.1.7. Grupos de Interés ... 19

2.1.8. Beneficios de la RSE ... 22

2.1.9. Enseñanza de la RSE en las Universidades... 25

2.1.10. Pacto Mundial... 26

(6)

2.3. REFERENCIAS ORGANIZACIONALES Y LEGALES... 30

2.3.1. Historia de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Facultad de Ciencias Geológicas... 30

2.3.2. NORMA ISO 26000... 35

2.3.3. ASFI ... 38

2.3.4. AA1000... 38

2.3.5. Social Accountability 8000 (SA 8000) ... 38

CAPITULO III ... 39

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN ... 39

3.1. TIPO DE INTERVENCIÓN... 39

3.2. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO ... 39

3.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA ... 40

3.4. SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS ... 41

3.5. INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN ... 41

3.6. PROCESAMIENTO DE DATOS ... 42 CAPÍTULO IV ... 44 RESULTADOS ... 44 4.1. DIAGNÓSTICO DE PERCEPCIÓN... 44 4.1.1. Encuesta a Estudiantes. ... 47 4.1.2. Encuesta a Docentes ... 77 4.1.3. Encuesta a Administrativos. ... 101 FASE 2.... 126

4.2. DIAGNÓSTICO MEDIANTE INDICADORES. ... 126

4.2.1. Entrevista a la Máxima Autoridad de la Facultad de Ciencias Geológicas. ... 126

4.4. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL. ... 132

4.4.1. Políticas. ... 132

4.4.2. Malla Curricular (PENSUM). ... 132

4.5. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO. ... 132

(7)

5.2 OBJETIVO DE LA PROPUESTA ... 138 5.2.1. Objetivo general... 138 5.2.2. Objetivo Especifico... 138 5.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ... 139 Fases de la propuesta ... 139 FASE 1 ... 141 Identificación De Falencias ... 141 FASE 2 ... 148

Priorización de Demandas y Expectativas Docentes y Personal Administrativo... 148

Priorización de Demandas y Expectativas de Estudiantes ... 152

FASE 3 ... 156

PLAN DE ACCIÓN PARA DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO... 156

Cuadro Nº 39 Plan de Acción Para Docentes y Personal Administrativo ... 156

PLAN DE ACCIÓN PARA ESTUDIANTES... 173

CAPITULO VI ... 190

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 190

BIBLIOGRAFÍA... 197

WEBGRAFÍA ... 198

(8)

Cuadro Nº 3 Los Beneficios de la RSE en el Lugar de Trabajo…………...24

Cuadro Nº 4 Los Beneficios de la Inversión Social Comunitaria………...25

Cuadro Nº 5 Los Beneficios de la RSE en el Mercado………...25

Cuadro Nº 6 Los Beneficios de la RSE y la Ética Corporativa……...26

Cuadro Nº 7 Principios del Pacto Mundial………...….28

Cuadro Nº 8 Pensum de la carrera de Ing. Geológica…...……….…...33

Cuadro Nº 9 Pensum de la Carrera de Ingeniería Geográfica…...…….……..35

Cuadro Nº 10 Población del Estudio………...…….…....41

Cuadro Nº 11 Diagnostico de percepción..………...…...45

Cuadro Nº 12 Dignidad de la persona...………...48

Cuadro Nº 13 Libertad………..………...52

Cuadro Nº 14 Ciudadanía, participación y democracia……..…………...…55

Cuadro Nº 15 Sociabilidad y Solidaridad...………..………...58

Cuadro Nº 16 Bien común y equidad…...…………..………....60

Cuadro Nº 17 Medio Ambiente y desarrollo Sustentable…...………...62

Cuadro Nº 18 Aceptación y Aprecio a la Diversidad………...………...65

Cuadro Nº 19 Compromiso Con la Verdad………...…………....68

Cuadro Nº 20 Integridad………...………...70

Cuadro Nº 21 Excelencia………...………...73

Cuadro Nº 22 Interdependencia e Interdisciplina………...………..75

Cuadro Nº 23 Dignidad de la Persona………...…..78

Cuadro Nº 24 Libertad………...79

Cuadro Nº 25 Ciudadanía, Participación y Democracia………...82

(9)

Cuadro Nº 30 Compromiso con la Verdad………....………...94

Cuadro Nº 31 Integridad………..……..…………....……...96

Cuadro Nº 32 Excelencia………..………...…...98

Cuadro Nº 33 Interdependencia e Interdisciplina…..………...100

Cuadro Nº 34 Dignidad de la Persona………...…..102

Cuadro Nº 35 Libertad………...104

Cuadro Nº 36 Ciudadanía, Participación y Democracia………...105

Cuadro Nº 37 Sociabilidad y Solidaridad………...…...108

Cuadro Nº 38 Bien Común y Equidad……….111

Cuadro N° 39 Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable...114

Cuadro Nº 40 Aceptación y Aprecio a la Diversidad………...…....117

Cuadro Nº 41 Compromiso con la Verdad………...119

Cuadro Nº 42 Integridad………....……...121

Cuadro Nº 43 Excelencia………....…...124

Cuadro Nº 44 Interdependencia e Interdisciplina………...125

Cuadro Nº 45 Entrevista a máxima autoridad de la Facultad………...128

Cuadro N° 46 Cambios Necesarios por Indicador...136

Cuadro Nº 47 Identificación de las Falencias………...…...142

Cuadro Nº 48 Demandas o Expectativas………...151

Cuadro Nº 49 Priorización de demandas y expectativas de Estudiantes……....154

(10)
(11)

Gráfico N°3: Impactos de la Responsabilidad Social Universitaria………...30

Gráfico Nº 4 Fases del diagnóstico………...45

Gráfico Nº 5 Dignidad de la persona………...……...…..49

Gráfico Nº 6 Organización para recibir a personas con capacidad especial...…50

Grafico Nro. 7 Facilidad a estudiantes en estado de gravidez o con hijos……..51

Gráfico Nº 7 Libertad………...53

Grafico Nro.8 Motivación para asumir libremente compromisos sociales……...53

Grafico Nro. 9 Libertad de expresión de los estudiantes………...54

Gráfico Nº 10 Ciudadanía, Participación y Democracia………...56

Grafico Nro. 11 Opinión sobre temas públicos para la comunidad………...56

Grafico Nro. 12 Interés en las opiniones e inquietudes de los estudiantes……57

Gráfico Nº 13 Solidaridad entre los estudiantes...………...57

Gráfico Nº 14 Sociabilidad y Solidaridad………...………....59

Gráfico Nº 15 Desarrollo de Los estudiantes…………...…………...59

Gráfico Nº 16 Bien Común y Equidad………...……...61

Gráfico Nº 17 Equidad de género al acceso de las actividades y desarrollo académico………...61

Gráfico Nº 18 Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable………....63

Gráfico Nº 19 Incentivo a economizar agua, energía………...63

Gráfico Nº 20 Hábitos ecológicos y preservación del medio ambiente en la facultad………...64

Gráfico Nº 21 Normas que limitan el consumo de cigarrillo…………...….65

Grafico Nro.22 Aceptación y Aprecio a la Diversidad………...66

Gráfico Nº 23 Respeto a la diversidad humana………...…67

Grafico Nro.24 Infraestructura adecuada para peresonas con capacidades especiales………..………...67

(12)

Grafico Nro. 27 Información transparente………...…………...70

Gráfico Nº 28 Integridad………....………...71

Gráfico Nº 29 Principios que declara la facultad y sus acciones………...…..72

Gráfico Nº 30 Excelencia....………...73

Gráfico Nº 31 Formación profesional intelectual a los estudiantes...……....74

Gráfico Nº 32 Servicios de apoyo a los estudiantes con herramientas de trabajo………...74

Gráfico Nº 33 Interdependencia e Interdisciplina………...76

Gráfico Nº 34 Motivación al trabajo en equipo de los estudiantes……...76

Gráfico Nº 35 Vínculo de las actividades universitarias con la comunidad local………...77

Encuesta a Docentes Gráfico Nº 36 Dignidad de la Persona………...78

Gráfico Nº 37 Apoyo a docentes en dificultad………...…...79

Gráfico Nº 38 Libertad………...…...80

Gráfico Nº 39 Libertad para utilizar metodologías innovadoras………...81

Gráfico Nº 40 ideas o iniciativas de los docentes………...…...82

Gráfico Nº 41 Ciudadanía, Participación y Democracia………...83

Gráfico Nº 42 Participación de los docentes en instancias de representación………...………...84

Gráfico Nº 43 Sociabilidad y Solidaridad.………...………....85

Gráfico Nº 44 Incentivo a prestar servicios gratuitos a comunidades de escasos recursos………...86

Gráfico Nº 45 Orientación a la formación de los estudiantes en servicio a los demás………...87

Gráfico Nº 46 Bien Común y Equidad……...………...88

(13)

Gráfico Nº 51 Respeto por la diversidad humana………...93

Gráfico Nº 52 Compromiso con la Verdad………...…95

Grafico Nro. 53 Información sobre la transparencia en la facultad……...….95

Gráfico Nº 54 Integridad………...97

Gráfico N° 55 Respeto a la propiedad intelectual en actividades de docentes...97

Gráfico Nº 56 Excelencia………...99

Gráfico Nº 57 Reconocimiento a las actividades de investigación de los docentes………...99

Gráfico Nº 58 Interdependencia e Interdisciplina………...…...101

Gráfico Nº 59 Incentivo a los docentes para que desarrollen trabajos en Equipo………...101

Gráfico N° 60 Dignidad de la Persona...103

Gráfico N° 61 Respeto de las autoridades hacia los funcionarios...103

Gráfico N° 62 Libertad...104

Gráfico N° 63 Respeto a las decisiones de los funcionarios...105

Gráfico N° 64 Ciudadanía, Participación y Democracia...106

Gráfico N° 65 Favorecimiento de la organización de funcionarios...107

Gráfico N° 66 Interés en conocer opiniones e inquietudes de los funcionarios...108

Gráfico N° 67 Sociabilidad y Solidaridad...109

Gráfico N° 68 Trato Respetuosos a sus funcionarios...110

Gráfico N° 69 Importancia al desarrollo de las habilidades sociales de los funcionarios...111

Gráfico N° 70 Bien Común y Equidad...112

Gráfico N° 71 Remuneraciones considerando el criterio de equidad...113

Gráfico N° 72 Buen Clima laboral entre los funcionarios...114

(14)

Gráfico N° 76 Aceptación y Aprecio a la Diversidad...118 Gráfico N° 77 Infraestructura adecuada para las personas con capacidades especiales...119 Gráfico N° 78 Compromiso con la Verdad...120 Gráfico N° 79 Búsqueda de la verdad en las actividades de sus

funcionarios...121 Gráfico N° 80 Integridad...122 Gráfico N° 81 Percepción de coherencia entre los principios de la universidad y sus acciones...123 Gráfico N° 82 Excelencia...124 Gráfico N° 83 Aplicación de sistemas de evaluación de desempeño a sus

funcionarios...125 Gráfico N° 84 Interdependencia e Interdisciplina...126 Gráfico N° 85 Cursos de actualización orientados a ampliar la perspectiva de trabajo...127 Grafico Nro. 86 Valoración de la RSU en la Facultad de Ciencias

Geológicas...134 Grafico Nro. 87 Radar de

Innovación………...…………...135 Gráfico N° 88 Análisis de Comparación...137 Gráfico Nº 89 Fases de la

Propuesta………...………..………140 Gráfico Nº 90 Priorización de demandas y expectativas………...…..………...150

(15)

UMSA = Universidad Mayor de San Andrés

IICCA = Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas

RSE = Responsabilidad Social Empresarial

RSU = Responsabilidad Social Universitaria

ODCE = La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ETHOS = Instituto ETHOS – Brasil

GRI = Global ReportingInitiative

(16)

temática de responsabilidad Social Universitaria en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés .

Al ser la Responsabilidad social Empresarial un tema de constante crecimiento en todo el mundo, apunta a ser buen modelo de gestión que pueda trascender todas las practicas existencialistas de los últimos años, el cual pueda ser una respuesta y hacer frente a los problemas de la globalización de: deterioro del medio ambiente, violación a los derechos humanos y el trabajo infantil.

La Responsabilidad Social Universitaria llega como un desafío a todas la universidades ya que no deben estar alejadas de la responsabilidad social, es necesario que superen su enfoque de los cuatro procesos claves: docencia, extensión, formación e investigación para el beneficio del doble aprendizaje.

El diagnostico está basado en 9 indicadores considerados estos como ejes de estudio, así mismo se ha realizado una encuesta con el modelo de Likert con el fin de identificar las diferentes percepciones que tuvieron los GI. De la Facultad.

Por otra parte para contrastar las percepciones obtenidas en la encuesta de los tres estamentos, se realizó una entrevista semi-estructurada a la principal autoridad con el fin de obtener información de acuerdo a los indicadores.

Conforme al análisis de los resultados obtenidos se estableció la identificación y priorización de las demandas existentes para su posterior mitigación a través de un plan de acción basado en responsabilidad social.

El presente estudio fue realizado en Cota Cota de la cuidad de La Paz tomando en cuenta los tres estamentos (Docentes, Administrativos y Estudiantes) y autoridades que conforman la facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés.

(17)

ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad, es así como paulatinamente se va incorporando la responsabilidad Social ya que es un método de gestión que intenta generar una Triple Línea de Resultados: económicos, sociales y ambientales, para la empresa y para la sociedad.

En la actualidad, las universidades como principal representante de las instituciones de educación superior, se enfrentan a los importantes procesos de cambio, en algunos casos generados por diferentes factores.

La responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una rama nueva de la responsabilidad social empresarial que está comenzando a ser aplicada en distintas universidades de Latinoamérica.

En este trabajo dirigido se realiza una investigación de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA para conocer la percepciones y conocimientos que tienen sobre la temática de Responsabilidad Social Universitaria, se pudo identificar la falencias existentes y se plantea las acciones necesarias para satisfacer las carencias encontradas con un plan de acción de acuerdo a los datos obtenidos de las entrevistas y encuestas realizadas.

En el presente trabajo se encuentra estructurada en seis capítulos los cuales comprende Aspectos Generales, Referencias Teóricas y Legales, Metodología de la intervención, Resultados, Propuesta, Conclusiones y Recomendaciones.

Capítulo I

En el capítulo uno se encuentra los antecedentes del tema, que son de Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad social Universitaria, los objetivos y alcances del trabajo. Se menciona como trabajo previo: la investigación realizada por el Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas. Se identificó además un problema de investigación el cual fue

(18)

Capitulo II

Contiene el marco teórico, el cual incluyen las definiciones de diagnóstico, gestión plan de acción y su clasificación, los orígenes de responsabilidad social, los cuatro impactos universitarios, los 4 pasos de la RSU entre otros.

Además se encuentra trabajos previos referentes a la Responsabilidad Social realizada por la Licenciada Aloína Callejas.

Capitulo III

En este capítulo se detalla el tipo de intervención, del presente trabajo es de diagnóstico y la propuesta, que servirá como una herramienta esencial en la investigación. Se realiza una investigación exploratoria y descriptiva.

Capitulo IV

En el cuarto capítulo se reflejarán los resultados obtenidos en la recolección de información de manera sistematizada donde se describe la percepción y conocimiento que tienen los docentes, personal administrativo y estudiantes de la facultad.

Capítulo V

El capítulo cinco se desarrolla la propuesta siguiendo el tipo de intervención contiene el beneficio de la propuesta la identificación de las falencias , las priorización y el plan de acción el cual contiene actividades con una facilidad de implementación.

Capítulo VI

En el capítulo seis contiene los resultados, conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones que se dan para satisfacer cada falencia que

(19)
(20)

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

En la actualidad, se conoce como Responsabilidad Social Empresarial a la forma de gestión, una relación ética y transparente con todos los actores públicos en el marco del respeto económico, social y ambiental.

En los últimos años, se formaron grandes debates sobre el accionar de las empresas en el ámbito social, económico y medioambiental. Dando paso, a que se demande organizaciones socialmente responsables, que no solo retribuyan sino que desarrollen acciones que perduren en el bienestar de la sociedad. De esta, manera nace la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), haciendo partícipe y responsable a la empresa en la definición del tipo de sociedad a la que aspira. Esta nueva transformación invita a las empresas a desempeñar un papel de líderes en la solución de problemas sociales y a contribuir activamente con iniciativas.

El nacimiento de la ONU y posteriormente el surgimiento de los Derechos Humanos sirvieron como una base sólida para que se generara una mayor conciencia social.

Hechos como la Conferencia de Estocolmo en 1972, el Informe Brundtland en 1987 o el protocolo de Kyoto en 1997; el nacimiento de grupos civiles como Amnistía Internacional, WWF, Greenpeace o Transparencia Internacional; las iniciativas formales empresariales como AA1000, SA8000, las Directrices de la OCDE o el mismo Pacto Mundial; así como el surgimiento de organizaciones como la Global Reporting Inititative o el Instituto Ethos, son todos, acontecimientos

(21)

que han servido como bloques para levantar esta construcción social y medioambiental conocida como Responsabilidad Social Empresarial.

En el año 1997, un grupo de 150 empresarios y líderes civiles representantes de diferentes regiones de las Américas, se reunieron en un congreso pionero en Miami, donde se lanzó la idea de una alianza hemisférica de organizaciones empresariales de RSE y otras (ONG, universidades e instituciones públicas), consiguiendo así la creación de Fórum Empresa. Actualmente, la red cuenta con 16 miembros y su sede se ubica en Santiago de Chile".

La perspectiva teológica del Pacto Global es promover el diálogo social para la construcción de una ciudadanía corporativa global, posibilite conciliar intereses de las empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la ONU en 1999, que transversalizan el conjunto de actividades, que materializan las empresas y que están relacionados con los valores fundamentales en materia de:

 Derechos Humanos

 Normas Laborales

 Medio Ambiente

 Lucha Contra La Corrupción

En su fase operacional su finalidad es posibilitar a todos los pueblos del mundo compartir y acceder a los beneficios de la globalización de la economía e inyectar en el libre mercado mundial valores y practicas fundamentales para resolver las necesidades socio-económicas de los humanos.

Los 10 principios universales del pacto global se derribaron básicamente en:  Declaración Universal De Los Derechos Humanos

 Declaración de Principios de la Organización Internacional de Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo

(22)

 Pacto Global se fundamenta en al búsqueda de manejo y solución de los problemas mundiales identificados en la Cumbre Mundial del Pacto de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, dichos problemas , entre otros ,son:  La Pobreza y el Analfabetismo

 La Crisis Poblacional  El Conflicto Global

 Los Problemas del Medio Ambiente.

Hoy, la Responsabilidad Social se halla institucionalizada, a través de distintos organismos alrededor del mundo; hoy se habla ya de una manera sólida de sustentabilidad; hoy se han realizado grandes documentos como el Libro Verde y el Blanco; y se han publicado guías extraordinarias como las Directrices de la OCDE o la tan ansiada ISO26000 que aún no llega pero que ya podemos vislumbrar; y hoy también los buenos ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial se multiplican por el mundo.

La RSE, como advierte el Instituto Ethos de Brasil y otros organismos especializados, no consiste precisamente en crear una oficina que ejecute, incluso con un adecuado presupuesto, obras sociales para proyectar a la compañía en su medio, sino en gestionar el negocio bajo la filosofía de integrarse plenamente al entorno social, de tal modo que sus actividades sean valoradas por sus partes interesadas o públicos de interés (stakeholders).

En Bolivia es un tema relativamente nuevo en las empresas, paso de la filantropía a la acción, ya que las compañías han tomado conciencia que la implementación de este concepto conlleva muchos beneficios productivos.

La actividad tiene un impacto importante en el medio, en sus clientes, la sociedad, en las comunidades, municipios y familias. Ahora no sólo han ingresado a las empresas productivas, sino también las de servicio, como las entidades

(23)

financieras, gran parte del trabajo lo dirigen a la educación y a la bancarización, y también a lo social.

En la Actualidad, Bolivia cuenta con normas para la aplicación de RSE en el sistema financiero, con importantes programas en beneficio de la población en ámbitos como la salud, la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos relevantes; con impactos medibles que son periódicamente socializados a través de los medios de comunicación.

Hoy, con más frecuencia que antes, se difunden los resultados de políticas de este modelo de gestión que aplican, por ejemplo, Soboce, mediante la organización de los llamados Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en diferentes capitales, y otras compañías. Pero la institución que puede dar adecuada cuenta de la evolución de la RSE en Bolivia es la Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial (Coborse) que no sólo impulsó los primeros pasos de esta forma de efectuar negocios, sino que ahora presencia la llegada de la RSE a las políticas públicas.

El propósito de fomentar las bases y conceptos de RSE es que más empresas apliquen esta forma de gestión en el país. Lo que se precisa, por ejemplo, es que un banco promueva el desarrollo integral mediante la gestión de sus negocios, como la colocación de créditos productivos y para la vivienda social o que profundice la inclusión y la educación financiera, aunque finalmente no haga campañas.

La Responsabilidad Social Universitaria, se presenta como un desafío a las universidades, dado que este concepto implica que los centros de educación superior se comprometen no sólo a formar buenos profesionales, sino también personas sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de su país y la inclusión social de los más vulnerables, personas

(24)

entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con la promoción del desarrollo participativo de su comunidad.

En el ámbito universitario, la Responsabilidad Social Empresarial es un tema poco explorado y conocido por la comunidad universitaria, esto se debe al hecho de que es un tema relativamente nuevo en el país, pero que se debe aplicar en todo campo organizacional para poder moldear acciones en la sociedad que permitan el adecuado desarrollo en las generaciones futuras.

Según una investigación realizada en el IICCA por la Lic. Eloina Callejas el año 2012, se muestra que solamente un 6% de las carreras cuenta con la materia de Responsabilidad Social dentro del pensum académico, por ende el grado de conocimiento por parte de los estudiantes sobre esta temática es mínimo, y lo poco que saben respecto a la Responsabilidad Social fue obtenido a través de medios de comunicación masiva.

Dentro de las trece facultades que conforman la Universidad Mayor de San Andrés, se encuentra la Facultad de Ciencias Geológicas, la cual se enfoca en la formación de profesionales capaces de planificar y desarrollar acciones de uso y manejo de recursos naturales de manera sostenible, dar solución a distintos problemas geológicos y geográficos.

Es una visión en la cual se debe implementar la cultura y los conceptos de Responsabilidad Social, debido a que los profesionales de ésta facultad deben ser los promotores del equilibrio social y medioambiental en la población.

Dentro del plan de estudios de las carreras con las que cuenta esta facultad (Ing. Geológica – Ing. Geográfica) no se encuentran materias referidas específicamente

(25)

Los docentes alegan que los temas y conceptos referidos a la RSE se los mencionan de manera esporádica, ya que este tema no se encuentra ligado al contenido de su asignatura.

Esta situación es preocupante, debido a que los estudiantes no solo deberían aprender en la universidad, sino también de la Universidad, y esto debería servir como referencia de un comportamiento socialmente responsable.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Facultad de Ciencias Geológicas requiere definir una visión integral de sus funciones académicas: docencia, investigación y extensión social sobre un nuevo paradigma basado en un mejor relacionamiento con la sociedad y el Estado, con el fin de que esta facultad se constituya en el eje transformador que permita a través de la creación y difusión del conocimiento, lograr la correspondencia entre lo que la sociedad demanda y la coherencia interna que debe reinar en la universidad, logrando la pertinencia social, con el fin de hacer compatible el discurso con la acción.

Para poder implementar un modelo de gestión basado en la Responsabilidad Social Universitaria, es necesario primero realizar una evaluación sobre el accionar actual de la facultad en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria a fin de determinar los lineamientos estratégicos necesarios para adaptarse a este nuevo paradigma.

Tomando todos estos aspectos, se llega a formular la siguiente pregunta de investigación.

¿En qué medida el plantel docente, administrativo y estudiantil de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés, tienen conocimiento y hacen práctica de la Responsabilidad Social?

(26)

1.3. OBJETIVOS

Los objetivos planteados para el desarrollo de la presente investigación son los siguientes:

1.3.1. Objetivo General.

Realizar un estudio diagnóstico que permita determinar el grado de conocimiento y actuación del plantel docente, administrativo y estudiantil de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés en el marco de la Responsabilidad Social.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Detallar las políticas de la facultad de Ciencias Geológicas que fomentan un comportamiento socialmente responsable.

 Identificar el grado de conocimiento de los docentes, estudiantes y administrativos sobre la temática de la Responsabilidad Social Universitaria.  Evaluar el grado de compromiso asumido por la Facultad de Ciencias

Geológicas en materia de Responsabilidad Social.

 Desarrollar un plan de acción que comprometa a los tres estamentos de la facultad de Ciencias Geológicas a tener un accionar basado en la Responsabilidad Social Universitaria.

1.4. RESULTADOS

Los resultados esperados para el presente trabajo son:

 Un documento diagnóstico que nos demuestre la situación actual en cuanto a conocimiento, compromiso y prácticas aplicadas sobre responsabilidad social en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA.

 Revisión de las políticas académicas y administrativas que fomenten el comportamiento socialmente responsable de la Facultad de Ciencias

(27)

 Un Plan de Acción que contenga actividades fundamentales para que la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA se base en la RSU.

1.5. ALCANCES

Para el estudio de la presente investigación se tomó en cuenta los siguientes alcances:

1.5.1. Alcance Geográfico

El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de La Paz – Bolivia.

1.5.2. Alcance Institucional

El ámbito institucional estuvo comprendido por la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés.

1.5.3. Alcance Temático

La presente investigación se sustentó en los temas comprendidos por la Responsabilidad Social Empresarial y Universitaria.

1.5.4. Alcance Temporal

La presente investigación se realizó en 11 meses, desde el mes de Mayo del 2015 hasta el mes de Marzo del 2016 en la ciudad de La Paz – Bolivia.

(28)

CAPÍTULO II

REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES

2.1. REFERENCIAS TEÓRICO – CONCEPTUALES 2.1.1. Responsabilidad Social Empresarial

Según el Instituto ETHOS, el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hace referencia a una forma de gestión, una relación ética y transparente con todos los actores públicos en el marco del respeto económico, social y ambiental.

La RSE no debe ser entendida ni como un comportamiento altruista por parte de la empresa ni como un instrumento publicitario para mejorar su imagen, sino como una forma de gestión de la empresa que implica su colaboración con la sociedad, incorporando las preocupaciones de ésta como parte de su estrategia de negocio y asumiendo el compromiso de dar cuenta de sus actuaciones con la adecuada transparencia.

Aunque debe entenderse como un compromiso esencialmente voluntario, la RSE implica el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de su personal, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto, esto es, de los diferentes grupos de interés con los que se relaciona.

Pero la RSE no es una estrategia universal y única. La responsabilidad social a aplicar por cada empresa variará en función de múltiples parámetros, como en el sector en que se desarrolle su actividad, su tamaño o su situación geográfica. De este modo, más que en las situaciones concretas llevadas a cabo, la RSE se manifiesta en la integración, en los sistemas de gestión empresarial y en los

(29)

medios de comunicación de la empresa de los intereses de todos los agentes que se puedan ver afectados por su actividad.

El creciente interés despertado por la RSE ha derivado en la constitución de nuevos premios y reconocimientos, la propuesta de indicadores de medición, el estudio de las percepciones de los distintos agentes implicados (personal de dirección y gerencia, accionistas, empleados y empleadas, clientela, etc.) o la inclusión de criterios sociales y ambientales en la concesión de contratos públicos, por citar tan sólo algunos hechos, haciendo que la RSE no sea una moda pasajera, sino un nuevo modo de entender el papel de la empresa en la sociedad.

2.1.2. Pilares Fundamentales de la RSE

Los pilares fundamentales de la Responsabilidad Social Empresarial son:

2.1.2.1. Responsabilidad Social

Dentro del entorno responsabilidad social, en el primer campo en el que puede influir la RSE, es en el ámbito laboral, en donde la empresa debe contemplar el bienestar y satisfacción de sus empleados; procurar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; ofrecer un marco de flexibilidad laboral; brindar condiciones que no afecten la salud y seguridad de los trabajadores; fomentar la formación y el desarrollo profesional; otorgar programas de apoyo con prestaciones y considerar procesos de consulta y participación de todo el personal involucrado en el desarrollo de la empresa. Con respecto a la comunidad en la que la empresa se encuentra localizada; el desempeño de la responsabilidad social trata de responder a las necesidades que la comunidad demanda con programas de buena vecindad, apoyo a la

(30)

2.1.2.2. Responsabilidad Económica

El entorno de responsabilidad económica se refiere al mercado al que la empresa dirige sus acciones, esto es, el marco general en el que desarrolla su actividad. Las acciones de Responsabilidad Social deberán tener en cuenta los derechos de los consumidores, establecer precios justos, otorgar información transparente de su actividad, y la implicación responsable de sus proveedores.

2.1.2.3. Responsabilidad Ambiental

La empresa puede influir en el cuidado del medio ambiente, con responsabilidad social sí va más allá del cumplimiento de la legislación vigente, además, debe tener presente aspectos relativos a la gestión de residuos, a las características de los envases y embalajes, al reciclaje de todos sus desechos, al transporte de mercancías y al consumo responsable de energía.

Gráfico N° 1

Los tres pilares fundamentales de la RSE y sus beneficios

RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Crear sólidas estructuras empresariales RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Reducir impacto ambiental de producción, uso de materia prima y energía Mejorar condiciones laborales, hacer inversiones sociales RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana. (2015). Responsabilidad Social Empresarial – RSE. 1

1

Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana. (2015). Responsabilidad Social Empresarial – RSE. Recuperado de: http://ecuador.ahk.de/es/servicios/responsabilidad-social-empresarial/

(31)

2.1.3. Etapas para integrar la Responsabilidad Social en la gestión empresarial

2.1.3.1. Análisis de la Situación actual – Autodiagnóstico

Implica realizar un análisis de la situación de partida: Realidad de la organización, histórico, cultura corporativa, negocio. Se debe trazar una línea base de gestión responsable para establecer el punto de partida.

2.1.3.2. Precisar los Grupos de Interés

Es necesario identificar los grupos de interés y realizar una clasificación en cuanto a la prioridad que tienen en cuanto a sus intereses y los de la empresa.

2.1.3.3. Definir expectativas

Identificar las motivaciones y expectativas de los grupos de interés, utilizando diversas herramientas como: Antecedentes, diálogo con representantes, informes sectoriales, trabajo de campo.

2.1.3.4. Priorizar grupos de interés y sus expectativas

Se debe priorizar los grupos de interés en función a su incidencia en el posicionamiento y reputación de la empresa. El criterio de priorización por posicionamiento en el mercado refuerza la búsqueda de la sostenibilidad económica de la empresa, lo que le permitirá asumir compromisos sociales más allá del cumplimiento de la ley.

2.1.3.5. Estrategia, acciones, Plan de Acción

De acuerdo con la identificación de los beneficios esperados en los grupos de interés y los compromisos con el entorno, se podrá realizar el establecimiento de las áreas de intervención, la definición de objetivos y metas y finalmente la

(32)

2.1.4. Diagnóstico

El concepto diagnóstico incluye en su raíz el vocablo griego ‘gnosis’, que significa conocimiento. Por lo tanto, puede decirse que el diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos.

El diagnostico constituye el principal elemento para la realización de una investigación. El diagnostico sea conceptualizado como un proceso fundamental para conocer las características y condiciones en las que se encuentra un grupo, un lugar, por lo que brinda conocimientos específicos y valiosos para tomar de decisiones.

Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.

2.1.5. Global Reporting Initiative (GRI)

Es una organización basada en redes que fue creada por CERES una red de estadounidenses de inversores, organizaciones ambientales.

La GRI Tiene como misión: Hacer una elaboración de memorias de sostenibilidad una práctica de estándar proporcionando orientación y soporte a las organizaciones.

La GRI ha elaborado un marco que aporta directrices sobre la elaboración de memorias de RSE, incluyendo los impactos económicos, sociales y ambientales.

(33)

Las directrices de la GRI se refieren a cuatro principios respecto al contenido de las memorias:

 Materialidad: Este concepto implica que las memorias deben cubrir a aquellos aspectos e indicadores que reflejen los impactos significativos (económico, social y ambiental) de la organización.

 Participación de los Grupos de Interés: Se refiere a que los informes deben identificar a sus grupos de interés y describir como han dado respuesta sus expectativas e intereses razonables.

 Principio de Sostenibilidad: Supone poner las actividades de la empresa en el contexto más amplio de la sostenibilidad.

 Exhaustividad: Implica que la cobertura de los indicadores y aspectos materiales y la memoria deben ser suficientes para reflejar los impactos sociales, económicas y ambientales, de modo a que los grupos de intereses puedan evaluar el desempeño de la organización.

El GRI sirve para generar memorias que incluyen: 1) indicadores básicos, 2) suplementos sociales, 3) protocolos (indican cómo medir).

El GRI garantiza una buena redacción.2

2.1.6. Indicadores de gestión de Responsabilidad Social Empresarial

Un aspecto relevante para las empresas es analizar el impacto de la RSE, requieren conocer su posición frente a las demás firmas de su propia industria y fuera de ella. Esta necesidad podría tener distintas motivaciones como: compromiso con la ciudadanía corporativa, alcanzar o superar los estándares establecidos en su industria, mejoramiento de su imagen corporativa, motivaciones estratégicas, etc. En este caso, la herramienta que puede proveer de dicha información es la utilización de indicadores de RSE.

(34)

Los indicadores que sugiere de Responsabilidad Social Empresarial que sugiere el Instituto ETHOS engloban de forma general aspectos fundamentales

de la dimensión interna y externa incluye los siguientes campos:3

2.1.6.1. Valores, transparencia y gobernabilidad.

 Compromisos Éticos

 Arraigo a la cultura organizacional  Gobernabilidad Corporativa

 Diálogo con las partes interesadas  Relaciones con la competencia  Balance Social

2.1.6.2. Empleados.

 Relaciones con los sindicatos  Gestión Participativa

 Compromiso con el futuro de los niños  Valoración de la diversidad

 Política de remuneración, beneficios y carrera

 Atención a la salud, seguridad y condiciones de trabajo  Compromiso con el desarrollo profesional y le empleo  Comportamiento frente a las desincorporaciones  Preparación para la jubilación

2.1.6.3. Medioambiente

 Compromiso de la empresa con la causa ambiental.  Educación y creación de conciencia ambiental.

 Gerencia de impacto sobre el medio ambiente y del ciclo de vida de productos y servicios.

 Control de entradas y salidas de las empresas.

2.1.6.4. Proveedores

 Criterios de selección y evaluación de proveedores.

3

(35)

 Trabajo infantil en la cadena productiva.

 Trabajo forzado o análogo al esclavo en la cadena productiva.

 Relaciones con trabajadores.

 Apoyo al desarrollo de los proveedores.

2.1.6.5. Consumidores y clientes

 Política de comunicación comercial  Excelencia en la atención.

 Conocimiento y administración de los daños potenciales de los productos y servicios.

2.1.6.6. Comunidad

 Administración del impacto de la empresa en la comunidad de entorno inmediato.

 Relaciones con organizaciones locales.  Financiamiento de la acción social.

 Compenetración de la empresa con la acción social.  Estrategias de actuación en el área social.

 Reconocimiento y apoyo al trabajo voluntario de los empleados.

2.1.6.7. Gobierno y Sociedad

 Contribuciones para campañas políticas.  Prácticas anticorrupción y soborno.  Liderazgo e influencia social.

 Participación en proyectos sociales gubernamentales.

2.1.7. Grupos de Interés

Se conoce como Grupos de Interés o stakeholders a la persona natural o jurídica, o conjunto de personas naturales o jurídicas, que tienen interés, en cualquier decisión o actividad de la empresa, como ser los empleados, proveedores, competencia, accionista, autoridades o reguladores, clientes,

(36)

usuarios y otros miembros de la sociedad interesados en el desempeño social de la empresa.

El concepto de los stakeholders apareció por primera vez en 1963 en un memorándum interno del Stanford Research Institute(SRI). Se refería a aquellos grupos de sin cuyo apoyo una organización dejaría de existir; la lista explicitada incluía a propietarios, empleados, clientes, proveedores, prestamistas y sociedad.

Los stakeholders no solo son contemplados como individuos o grupos que pueden verse afectados por la actuaciones empresariales, sino que también pueden influir en ellas.Es decir que su interés también define la posibilidad de influir con su comportamiento en la empresa.

El enfoque de los stakeholders pretende ofrecer un modelo de gestión que sea expresión de la RSE

Los stakeholders se definen como todos aquellos grupos que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de la actividad empresarial, por lo tanto, también tienen la capacidad de afectar directamente o indirectamente el desarrollo de estas (Freeman1983).

La teoría de los stakeholders supone una réplica a la postura de que la gestión de la empresa debe orientarse a la maximización de la riqueza de sus propietarios: sugiere que hay una gran diversidad de grupos que tienen un interés en las operaciones de la empresa, que merecen ser considerados en el proceso empresarial de toma de decisiones. Inclusive, esa consideración se ha

planteado en términos de “participación “en la estructura decisional de la

empresa. Clarkson(MOORE 1999ª, p. 117).

Los antecedentes de la teoría hay que buscarlos en la creciente preocupación de las empresas por el entorno en que operan. Esto es lo que da origen a una

(37)

nueva filosofía de gestión muy controvertida, inacabada, y con diferentes

propuestas de fundamentación, que se ha aglutinado bajo el término “enfoque

de los stakeholders”.

Donaldson y Preston (1995) argumenta que el enfoque de los stakeholders puede usarse de un modo descriptivo/empírico, instrumental y normativo.

- Es descriptivo cuando se usa simplemente para describir y explicar las características y comportamientos de una empresa concreta, la cual se concibe como una constelación de intereses cooperativos y competitivos.Esta aproximación descriptiva nos dice que los intereses de los stakeholders tenidos en cuenta.

- Es instrumental en el sentido de que permite conectar de los distintos stakeholders con la consecución de metas u objetivos de la empresa. Esto implicaque la adhesión a los principios y prácticas del modelo permite conseguir los objetivos convencionales de la empresa tan bien o mejor que teorías rivales. Por tanto, la preocupación aquí es el impacto que los stakeholders pueden tener en la eficacia organizativa.

- Es normativo en cuanto implica aceptar que los intereses de todos los stakeholders tienen un valor intrínseco, es decir, que: cada grupo de stakeholders merece ser considerado por sí mismo y no solo por su capacidad para llevar más lejos del interés de algún otro grupo como el propietario.

2.1.7.1. Clasificación de los Grupos de Interés

En función de la inter-relación de influencia que existe en la empresa y los grupos de interés, se clasifican de la siguiente manera:

(38)

Gráfico N° 2

Clasificación de los Grupos de Interés

Influyente

• Si la capacidad de la empresa sobre el

grupo de interés es alta.

Sensible

• Si la capacidad de influencia de los grupos

de interés sobre la empresa es alta.

Estratégica

• Si ambos tienen capacidad de influencia

alta y recíproca.

Independiente

• Si no existe capacidad de influencia

significativa entre ambos.

Fuente: Elaboración Propia

2.1.8. Beneficios de la RSE 2.1.8.1. Medio Ambiente

Cuadro Nº 1

Los Beneficios de la RSE Ambiental

• Aumento del rendimiento económico y financiero

• Reducción de costos de producción a través de control de desechos y eficiencia en el uso de la energía, entre otros.

• Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de manufacturación

(39)

• Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes.

• Aumenta la reputación e imagen de la marca.

2.1.8.2. Derechos Humanos

Cuadro Nº 2

Los Beneficios de la RSE y los Derechos Humanos

• Protección de los activos de la empresa: recursos humanos, propiedad, marca y reputación

• Cumplimiento y respeto de leyes nacionales e internacionales

• Promoción de los estándares laborales para la realización de negocios transparentes y justos

• Evitar las sanciones comerciales, campañas negativas y boicots • Aumento en la productividad, rendimiento y retención del personal • Satisfacción de las preocupaciones sociales del consumidor • Mejoramiento de bienestar en la comunidad donde opera

2.1.8.3. Lugar de Trabajo

Cuadro Nº 3

Los Beneficios de la RSE en el Lugar de Trabajo

• Mayor productividad del personal y la empresa • Reducción de costos de operación

(40)

• Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad • Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal • Disminución de ausencias y tardanzas del personal

• Personal más capacitado y entrenado

• Mejor imagen ante los empleados, clientes y proveedores

2.1.8.4. Inversión Social Comunitaria

Cuadro Nº 4

Los Beneficios de la Inversión Social Comunitaria

• Aumento en la actividad financiera de la empresa • Mejores relaciones comunitarias

• Capacidad de atraer y retener personal de calidad

• Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal • Disminución de ausencias y tardanzas del personal

• Mejor imagen ante los consumidores • Aumento en la lealtad de marca

• Atracción de nuevos consumidores e inversionistas

2.1.8.5. Mercado

Cuadro Nº 5

Los Beneficios de la RSE en el Mercado

• Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca • Diferenciación y distinción de marca en el mercado

(41)

• Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio

• Aumento de ventas • Motivación del personal

• Implementar métodos para comunicar eficientemente la misión corporativa de la empresa

• Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas

2.1.8.6. Valores y ética

Cuadro Nº 6

Los Beneficios de la RSE y la Ética Corporativa

• Brinda una ventaja competitiva por su posicionamiento confiable y honesto • Aumento del rendimiento financiero de la empresa

• Integración a los valores corporativos y refuerzo de misión

• Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas • Fortalecimiento de la lealtad y compromiso del personal hacia la empresa

• Disminuyen las probabilidades de sufrir demandas legales, criminales y boicots comerciales.

2.1.9. Enseñanza de la RSE en las Universidades

Es necesario crear consciencia entre el empresariado sobre la importancia de la aplicación de la RSE como elemento de competitividad y de innovación que permite la supervivencia de la organización.

Son justamente las universidades las llamadas a involucrarse de manera más directa y activa en el tema, ampliando la oferta de programas relacionados, que dicho sea de paso, aunque es creciente, aún es muy limitado. Así mismo la

(42)

sistematización de las experiencias de las empresas con un buen soporte académico es un insumo esencial para el análisis histórico y para la previsión de perspectivas futuras.

A diferencia de lo que ocurre en el resto de países avanzados, las universidades públicas están mayormente ausentes en el debate sobre la responsabilidad social de las empresas. Existen publicaciones, artículos serios o investigaciones que sean algo más que una respuesta apresurada a la circunstancia coyuntural de cada momento.

No están en la medida en que deberían estar presentes en este debate como una organización de intermediación, que están jugando un papel entre gobiernos y empresas creando materiales, fomentando espacios de encuentro, facilitando proyectos comunes que lubrican un poco esta relación siempre difícil entre gobierno y empresa.

2.1.10. Pacto Mundial

El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por las Naciones Unidas.

Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en Responsabilidad Social.

Es una iniciativa voluntaria para fomentar el desarrollo sostenible y la ciudadanía corporativa, un conjunto de valores fundamentos en principios aceptados internacionalmente, una red de empresas y otros grupos de intereses.

(43)

Cuadro Nº 7

DERECHOS HUMANOS

Principios del Pacto Mundial

PRINCIPIO 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente dentro de su ámbito de influencia.

PRINCIPIO 2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

ESTANDARES LABORALES

PRINCIPIO 3 Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

PRINCIPIO 4. Las empresas deben eliminar toda forma de trabajo forzoso realizado bajo coacción.

PRINCIPIO 5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. PRINCIPIO 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

MEDIO AMBIENTAL

PRINCIPIO 7. Las empresas deben mantener un enfoque preventivo, que favorezca al medio ambiente.

PRINCIPIO 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

PRINCIPIO 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

PRINCIPIO 10. Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorción y soborno.

(44)

2.1.11. Responsabilidad Social Universitaria

Aplicada a la Universidad, la Responsabilidad Social permite reformular el compromiso social universitario hacia una mayor pertinencia e integración de sus distintas funciones, tradicionalmente fragmentadas entre sí. Así, la Responsabilidad Social Universitaria procura alinear los cuatro procesos universitarios básicos de Gestión, Formación, Investigación y Extensión con las demandas científicas, profesionales y educativas que buscan un desarrollo local y global más justo y sostenible.

2.1.11.1. Impactos de la Responsabilidad Social Universitaria

 Impactos organizacionales: aspectos laborales, ambientales, de hábitos de vida cotidiana en el campus, que derivan en valores vividos y promovidos intencionalmente o no, que afectan a las personas y sus familias.

 Impactos educativos: todo lo relacionado con los procesos de enseñanza-aprendizaje y la construcción curricular que derivan en el perfil del egresado que se está formando.

 Impactos cognitivos: todo lo relacionado con las orientaciones epistemológicas, los enfoque teóricos y las líneas de investigación, los procesos de producción y difusión del saber, que derivan en el modo de gestión del conocimiento.

 Impactos sociales: todo lo relacionado con los vínculos de la Universidad con actores externos, su participación en el desarrollo de su comunidad y de su Capital Social, que derivan en el papel social que la Universidad está jugando como promotora de desarrollo

(45)

Gráfico N°3

Impactos de la Responsabilidad Social Universitaria

Figura 2. Impactos de la responsabilidad social universitaria.4

2.2. TRABAJOS PREVIOS

Existe una Investigación realizada en el IICCA por la Lic. Eloína Callejas en el año 2012, donde se refiere a la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas locales, destacando a SOBOCE como una de las más importantes en el desarrollo de proyectos y estrategias de RSE.

En cuanto al ámbito universitario, se llegó a universidades privadas y públicas de las ciudades de La Paz y El Alto, demostrando en sus resultados que solamente la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés y

4

(46)

de la Universidad Pública de El Alto cuenta con la materia de Responsabilidad Social dentro del pensum académico, y que en las universidades privadas, si bien no se cuenta con una materia especifica de RSE, cuentan con asignaturas que reúnen aspectos parciales aproximados a la RSE.

Por ende el grado de conocimiento por parte de los estudiantes sobre esta temática es mínimo, y lo poco se saben respecto a la Responsabilidad Social fue obtenido a través de medios de comunicación masiva.

2.3. REFERENCIAS ORGANIZACIONALES Y LEGALES

2.3.1. Historia de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Facultad de Ciencias Geológicas

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) fue creada por Decreto Supremo el 25 de octubre de 1831. Debido a la importancia comercial de la ciudad de La Paz, desde su creación, la UMSA ha influido en la vida social e histórica de Bolivia.

Tuvo una larga historia, a partir de 1830 se fueron creando una serie de carreras, un siglo después en 1930 en un movimiento de tipo político, regional, institucional se consiguió la declaratoria de Autonomía Universitaria. Si bien en este proyecto participaron otras universidades del país, la UMSA fue clave. La Universidad ha jugado un rol muy importante en la formación de las ideas, de las acciones, de los procesos de cambio y por eso es un factor muy importante.

2.3.1.1. Facultad de Ciencias Geológicas

La Facultad de Ciencias Geológicas tiene como misión: Formar profesionales ingenieros geólogos y geógrafos idóneos y competentes, capaces de planificar y desarrollar acciones de usos y manejo de recursos naturales de manera sostenible, dar solución a problemas geológicos, geógrafos mediante

(47)

la generación, transferencia y adaptación de la tecnología adecuada y estructurar el territorio para la ocupación y desarrollo del mismo, a través de planes, programas y proyectos actualizados en el marco de la normativas legal vigente.

La Facultad de Ciencias Geológicas tiene como visión: en su campo específico ha transmitido a los estudiantes conocimientos suficientes para su trabajo profesional y para desarrollar habilidades y destrezas, pensamiento crítico y creativo, además de generar en ellos valores y sentido ético, mediante la formulación de un plan de desarrollo, que toma en cuenta los nuevos conceptos aplicados en el proceso enseñanza - aprendizaje, los sistemas de evaluación académica e institucional y la dotación suficiente y oportuna de infraestructura, medios y materiales así como un soporte administrativo sólido, transparente y eficiente. Las autoridades de la UMSA el año 1955 crean la especialización de Geología dependiente de la Facultad de Ingeniería Industrial. El 15 de abril de 1955 se abrió el curso de geología y por gestiones posteriores se aseguró la colaboración efectiva de Naciones Unidas a esta Carrera universitaria.

En los años de 1960, por resolución del Honorable Consejo Universitario y en vista de su labor desarrollada y a las características especiales de esta Carrera, se determinó se constituya la Facultad de Ciencias Geológicas en base a la estructura del IRGEO.

En Abril 12 de 1984, el Honorable Consejo Universitario, mediante la Resolución 058/84, resuelve restituir al Departamento de Geociencias al rango de Facultad, debiendo denominarse a partir de dicha fecha FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS, correspondiente a su nominación original con la consiguiente implementación de las especialidades que en 1970 ofrecía a los estudiantes. Al mismo tiempo se restituye también el título

(48)

académico de LICENCIADO EN INGENIERÍA. Vale decir, que las especialidades que se ofrecían eran Geología General, Geología de Minas, Geotecnia, Geofísica y Geografía y Recursos Naturales.

A la fecha funcionan las Carreras de Ingeniería Geológica y del Medio Ambiente e Ingeniería Geográfica, esta última impulsada por el Vice Rector de esa época el Dr. Rolando Costa Arduz y, finalmente en el Primer y en el Segundo Congreso de la Facultad de Ciencias Geológicas se aprueba una nueva estructura de la Facultad y un nuevo plan de estudios para las dos

Carreras las cuales están vigentes hasta la fecha.5

2.3.1.1.1. Carrera de Ingeniería Geológica

La Carrera de Ingeniería Geológica es parte de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés, y adopta como Principios, Fines y Objetivos los aprobados en el Primer Congreso Interno de la UMSA. En tal sentido, la Carrera de Ingeniería Geológica asume la función de formar profesionales a nivel de Ingeniería, con una concepción integral en el área de la Ciencias de la Tierra, a través del proceso Enseñanza–Aprendizaje, profundizando el conocimiento técnico-científico mediante el fortalecimiento de la Investigación, así como una racional preservación de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables en función del interés nacional.

Cuadro Nº 8

Pensum de la carrera de Ing. Geológica

ALGEBRA CÁLCULO I QUÍMICA GENERAL FÍSICA I PRIMER SEMESTRE 5

(49)

GEOLOGÍA GENERAL I SEGUNDO SEMESTRE GEOLOGÍA GENERAL II CÁLCULO II QUÍMICA INORGÁNICA FÍSICA II GEOMETRÍA DESCRIPTIVA TERCER SEMESTRE PALEONTOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MINERALOGÍA

MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO GEO ESTADÍSTICA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CUARTO SEMESTRE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS MINERALOGÍA ÓPTICA GEOQUÍMICA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL GEOFÍSICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

QUINTO SEMESTRE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

SEDIMENTOLOGÍA

PETROGRAFÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA TECTÓNICA

GEOMORFOLOGÍA

SEXTO SEMESTRE ESTRATIGRAFÍA

YACIMIENTOS NO METÁLICOS PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA GEOLOGÍA HISTÓRICA

FOTOGEOLOGÍA

SEPTIMO SEMESTRE PERCEPCIÓN REMOTA SATELITAL

MECÁNICA DE ROCAS Y SUELOS YACIMIENTOS METÁLICOS GEOLOGÍA DE BOLIVIA GEOLOGÍA DE CAMPO

OCTAVO SEMESTRE GEOLOGÍA DEL CUATERNARIO

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO GEOTECNIA

(50)

MAPEO TEMÁTICO GEOLOGÍA DE MINAS GEOLOGÍA AMBIENTAL

MATERIAS ELECTIVAS

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES HIDROGEOLOGÍA

CUENCAS Y SISTEMAS PETROLEROS PASANTÍA PROFESIONAL*

PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN

2.3.1.1.2. Carrera Ingeniería Geográfica

La Carrera de Ingeniería Geográfica aparece por primera vez durante la década de los años 60 en la Universidad Mayor de San Andrés como Carrera de Ingeniería Geográfica y Recursos Naturales. Esta Carrera fue luego cerrada.

En fecha 12 de abril de 1984, mediante resolución Nº 058/84 del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés, se restituye el rango de "Facultad de Ciencias Geológicas", desde entonces formada por dos Carreras: Ingeniería Geológica e Ingeniería Geográfica.

Cuadro Nº 9

Pensum de la Carrera de Ingeniería Geográfica

PRIMER AÑO - PRIMER SEMESTRE

ALGEBRA CÁLCULO I FÍSICA I

DIBUJO TOPOGRÁFICO Y DE BLOQUES GEOGRAFÍA I

GEOLOGÍA I

PRIMER AÑO - SEGUNDO SEMESTRE

CALCULO II QUÍMICA FÍSICA II TOPOGRAFÍA GEOGRAFÍA II GEOLOGÍA II

(51)

SEGUNDO AÑO - CICLO INTERMEDIO CALCULO II QUÍMICA FÍSICA II TOPOGRAFÍA GEOGRAFÍA II GEOLOGÍA II

TERCER AÑO - CICLO DE ORIENTACIÓN

ESTADÍSTICA INFORMÁTICA GEOMORFOLOGÍA CLIMATOLOGÍA E HIDDROLOGÍA EDAFOLOGÍA BIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CUARTO AÑO GEOGRAFÍA REGIONAL LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PLANIFICACIÓN TERRITORIA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACION DE PROYECTOS PERCEPCIÓN REMOTA

ECOLOGÍA DE PAISAJE

QUINTO AÑO -MATERIAS ELECTIVAS

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CATASTRO

GEOPOLÍTICA

CONSERVACIÓN Y MEDIO AMBIENTE TÉSIS O PROYECTO DE GRADO

2.3.2. NORMA ISO 26000

Es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización. Es de carácter voluntario y no es certificable. Los involucrados que participaron con el desarrollo de esta norma entienden que existen varios principios para la responsabilidad social, sin embargo acordaron que las organizaciones deberían respetar como mínimo los siguientes siete principios que se describen a continuación:

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española