• No se han encontrado resultados

Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento"

Copied!
28
0
0

Texto completo

(1)

· Noam Chomsky

El lenguaje

y

los problemas

del conocimiento

(2)

Colecci6n dirigida por Carlos Piera Primera edlclón, 1989 Segunda edición, 1992 ® Noam Chomsky, 1988 ® De la preSente edición: VISOR 01STR18UCIONES.

S. A.

Toni·á"s Bretón, 55

28045 Madrid ISBN: 84-7774-852-7 De¡x\sito legal: M. 34.510-1992 Impreso en España -

Printed in

Spain

Gráficas Rogar, S. A. Fuenlabrada (Madrid)

PREFACIO

En la primera semana de mtirzo de 1986 tuve la oportunidad de visitar Managua y de dar cOnferenciaS en la Universidad CentrOame-ricana (UCA), por invita,c~Ón de su réctor César jerez,

S.].,

y tambi~iJ bájo los auspidos _del dmtro .de inve~tiiación Cl DCA, dirigido por Galio Gurdiiln. Estas conferencias tuvieron dos partes, una serie matutina drdicada a los problemas dt! lenguaje

y

de conocimiento

y

dtra, por

las

tarc!es,

dedica·da·

a

pioblemas pollticos

·córitcmpOrán~·Os. Entre los participantes b,bo un am¡jliO- sector de la comunidad universitaria y muchos otr~s ciudadanOs nicaragüei1sCs, así, comO también visitanies de uniVersidades cOstarriunSes, y extranjeros que visitaban o. trabajaban en Nicarágua. ·LaS con/áencias, que dicté en inglés, fueron muy bien trad,ucidas · al español p"ara los oyen tés por Danilo Salamanca y María Éster Chamarra, quienes tamblétt tradujeron el debate publico. Todo fue transmitido por radio (y luego, con posterioridad, me enteré de q~t..fue _Téogido por onda Corta en Estados Unidos) y "transcritO,

·._-¡nduyc-;,dÓ

d

debaté

po~úrlor, · ptse· ·á

·qúe

inevitablemente ~uchas · de las rejlexiO.~es y de ~os comen~~~.ios "del páblico no /Ul'fon captados aprópi_adamCnte por la grabadora ·y, por lo tantO, no aparecen aqui. . ' · .

ios capitulas que

sig"~~n.sOñ

las

Ver~iones

más

o

m~nos

tzmp(iadas

de

las

conferenéias que dicté

Y

de los debates Posteriores, corregido$· a partir

de las tr"anscripciOtles. He intentad~ ~f.cohstruir el 4ehatc rccoiido Ct} la~

trariscripciO?fes,

añadiendo

eri

alg~nOS ~ug·ares

el material q14:e fa(ttiba a

'la cinta

y

ti vetes he trd-hsferido

el

debate de

un

lugár ~ ótro, dpñ~t; se

adaPtaba con

más

natur_alidad a

·!as

coYifeTenciti;S cOrrégidas. También

he eliminado del debate mater'ial 'que pu'de incorporar al tex(o de las

conferencias, respondien4o

asl

a la$ prcgurlias

a

l~s

interurnciones de

la

au.dicnci~. Estas interVenciones ~pflrecen fragtiu~t?tariament~ después de las

conferencias debidO

a las

4.ificultades

técnit;as de grabar a lm participantes de una extimsa y ~ifusa audi~ncid. en UY!a discusión

bilingüe, que se desarrolló

con

nota,kle

facilidad gr~Cias

a

los traductores y a la buena voluntad de los· ·participantes. Las tr~nsc~ipciones puhlictZ;das, por lo tanto, sólo dan una idea parcial de la naturaleza

7

(3)

CONFERENCIA 1

Marco de discusión

Los temas que voy a c·rJ.tar en estas cim.~a conferencias sobre el lenguaje

y

Jos problemas deJ t.:Oncm·irnienco son enrevesildos y complejos, a la vez que de gran alcance. lncentáré esbozar algunas ideas sobre los mismos de m:mer:t que no

se

necrsite ningún conocimiento especial para emenderlos. Al mismo

tiempo.

me gustada por lo menos dar una idea de algunos de los problemas técnicos con que se enfrenta la investigaL-ión hoy día y de

la

dase de respuestas que se les puede dar en estos momentoS, e indicar también por qué creo que estas cuestiones más bien técnicas importan de cara a cuestiones de consi4erable imerés general y planteadas desde antiguo.

No voy a im:entar hacer lll1 :málisis del estado actual de, b

investigación del lenguaje; semejante tarea requerirÍa mucho más tiempo del que dispongo. Voy ·a tratar de presentar y aclarar m:Ís

bien el tipo de preguntas 0on las que tícnt• que ver este t.•studio

-o, por lo menos, una buena parte de él-, situándolas en un contexto más general. Hay dos aspectos a distinguir en este contexto:

(!J

la

tradición

de la

filosofía y psicología occidentales, dedicadas 3 Csrudiar la. n:nur:tlcza t'SCJKi:ll dl' los seres hununos;f!j

el

intento dentro de la ciencia concempodnea de enfocar b.s preguntas tradicionales a la luz de lo que ahora sabemos o tenemos esperanza de sáher sobre los organismos

y

sobre

el

cerebto~

De hecho, el eSrudiO del lenguaje es central para ambas clases de investigación: para la filosofía y la psicología tradicionales,

las

cuales consc"ituyen una paree significativa de

la

historia del pens3. miento occidental, y para

la

investigación cienrífica conremporáneJ de la naruralez.a humana. Existen varjas razones por las cuales eJ lenguaje ha sido

y

continúa siendo de particular importancia _Rara

t<cl

·e.studi.q •.

AeJ.a ...

!!:.~uralcz~_ hun~ana.,_l)..na d~ e~,

es que (JI

¡¡;;gti';jq

IPl:r~ce ser ,.una verdadera· _)?!.?Piedad. d~ 1~ cspec¡~cxd~ISJ~a de ~~ .".

(4)

~EJ~. hum~p.<!

__

t.JlJf!.:-~.~~E-~.i-~_1

y .

p~~tC

f

co~ú·ñ)'"~~"l!j,~~-tiif

f~$l6~~e~qlie_~t-c,?_!!!f!_a~tJ!1~.!~~-con

muy poca vanac_10n,

~ntre l~s

lfwmanos, a menos que mtervengan tra_stornos

patolog1cos

mas

'bien serios. Además, .eJ~lengtBje~itrt_e..,.gue_.v.~-

7

~a-.m~~~a ~w-~ial__.con"lrer#~~~~~~]~to~~lii..-ad;i~.!!:.-Y_:.I __ ~( .. _¡_:~~~-~io~~!_"=~ciile.:;.

Finalrriente,~elk!!guaj~_,~~relati vamen~_e,._accesibl_~:-ál ,..~studio.

·En

:to

que hace a

~sto, ~1 rCm;-~-;--¡;a;t-an-tC -d1Sti~l-t<) ·de~--or;--~s

que quis)éramos poder abordar: la capacidad; de resolver problemas, la cre:úivídad, artíst-ica y otroS varioS aspectos de ·la vida y la actividad.

humanas.

Al tra'tar' de

la

tradición intelectual en la que creo qúe

en·ca'ja

sin dificultad el trabajo

c~ntempOránco,

no establezCo

una

di.stinCi6n

.~~.~1-ca_d~ .-entre· filo~of~~·-y .~i_enciá .. Dicha distinció~_, justificable o

no. ('S ·J~ nulo muy rc..-icntc. Los pensadores ti·adicionalcs, 'Cuando

.q:·a.taban loS ·temas ·que· aquí noS ·co-nciernen, no .. se consideraban a ··sí mismos .. filósofos~. por contraposición a «científiCos»;·Ocscci.rtcs, por t•jcnlplo. fue. u m) dt• los l."it•ntÍÍicos · m:\s dcst:lcados de su ·tiempo. Lo que llanú.rnos Sus .. trabajos· filosóficos» 110 pu'cdcn ·separarse de. su ·~tr.abajo cie~tíÍico», sino que forTnin_ un componente

.de

ésté que se ocupa de las bases conceptualeS de la cicnc:;ia, de ~as

·fron~eraS de la especulaciOn y (sCgún él) ·de las inferencias cierldfids. . -David Hume, en sUS investigaciones aCéi-ca del pénsamiento huniano,

_.cons~9ci-aba. que su proyecto era semejante al de Ncwton: aspiraba

a descubrir·Jos elementos-de la naturaleza hunlarta

y

los -principios ciue rigen nuestra vida mental. Ei'término •filosofía,. se utilizó para abarcar io que -noSOtrós llamaríamos. ~ciencia";

de

manera ·tjue la física se .llamaba ·filosofí2-natural~

1:.

exprésíón (tgran1ática filosófica.,, quer_ía dCcir-

~grani~tica

cientÍfica".· Destacadas figuras· del estudio del'

Je~G~aje.

y 'de'l Pensamiento.·

co~~~laffá"ñ1I'~·;

fi'iOsó(iC·~-~·{o

ir:\_mátiC1

general,

o gtamiticá uni~~~;ál) ·_co~-~ ~n·~

·aCñcT.i.~dC-dUcdva -qú:c ··se o..:upaba de .,Jos pririci_i)iqs _innlutablcs y

gcncr~lcs

·'del lenguaje hablado o

escrito•....principio~ (¡~~-

J<>rman

parte _de. la

·na:u.ir;-3Jeia

"llum;u"ia comúr'1 y que •sori i~uales _a los que

dii-tg~~-

e

Y

··ra.Cioci~io . e~ ·-Sus· oper.aéióneS .intb_i_~éiüal~s~····(Beáuze_c).

éó~ b.ast~J;lte· fréc.uCncía,· como e_n cs~c·-~ .. s~~ ·~l..eStüdJO' del lenguaje

Y

de_l..._.pens·~~ieJ~_tó.

sé. 'len,an _pc)r

iljycsligac_!Oii~~--·· ~~t~ec):lainénte

~iiTCtil:idáS~ cú:irido nO''como Un.:t irlVéstigaciún úi1ica: Esta_ pát ticular

cÓndiisiOrl·~--rimy

-d;fundid·a

·c~~r~ tr;~ü~ióñ'~·s···-poi-""10.

demás 'conflic-, tivas~ me parece bastante dudosa, por razones que expondré en mi última conferencia; pero la concepci6n general de la naturaleza de la 1nvesti.gac16n tne parece correcta, y me voy a ceñir a ella.

12

(SiiiN

mm

¿Cuál eS este sistema de conocimiento? ¿Qué hay en la~

mente/cerebro del hablante del. inglés, español o japonés?

¿Cómo surge este sistema de conocimiento en la men-Í:e/cerebi-o?

¿Cómo se utiliza este conocimiento

en el habla

(o

en

sistemas secundarios tales como la escritura)?

¿Cuáles ·son los mecanismos físicos que sirven de .base a este sistema de conocimiento y

el

uso

de

este conoci-miento?

Estas son preguntas clásica~, por más que tradicionalmente

nO

se_ enc~entreri formuladas ·en I<?,S t~rminos que voy a ado'ptar aquí.

~a pnmcra de esta~-- preguntas t0nstituy6

el

te_m·a priri'cipal de

11wesrig<~.ción de la gram~tica filosófica.

de

1os·Sig\o'S

XV1i

y

X\nn·.

La segunda

es

~n cas~ e'spetial.~irJriiponanre

de· lo que t)odríg.m9i .

..

1\a~-~r· ~el

P,roblcf!la de;-

pl;¡0n~_l.1)\

como lo plantea \_Bertrand

Russcll ·n ·tos trabajos tlc su última época, el P-roblerna cunsisü.·

Lii1~~~;1~;1!~~~~~~tt:e~*'¿~~}!~y¡;~;l¡;~;~·!i~~

l~pac"-!l.'l.~J",D~~·t~n~()?fP1at6~

ilustró el problema en el ¡:¡rimcr

cxpcnmcnto ps¡cologJCo {por l9 menos, «cxpenmcnto mental .. ) del que hay constancia. En

el

M_enó;z,

S6crates demucstr3 que .un .... mUchacho esclavo sin form::tci6n escolar conoce los principio~ de

la

gcomctrfa, cuando) a través tic una serie de preguntaS, le guía a descubrit· los teoremas ~e esta disciplina. Este e~perimento. suscita un problema que todav1a tenemos nosotros planteado: ¿Cómo es que

el

esclavo es capaz de deScUbrir las vCrdades de la geometría sin instrucción o informaci6n?

Pbtón, por S~pue~.to_.,_.Propuso y~_a

..

~csp~csta ~ este prpble_ITla: el

cono~imicnto, ?~t~_n.i.9o

_en

_ti,~-~- ~-'-'·i~~~

..

']5;_~~--P.~:~~!a·,_.·.-~~~-

..

~h~e~~m~~~~

cvoc_ado Y

su~g1a

en

1~

r:ncnté

Acl ..

IJll:l~b.~~.b~L~.~~T~.YS!

..

.P.9.!:JPC9}9, dc las prCguritas que. S9crates l_c.hacía. Siglos después, Leibniz soStuvo qu.;, la respuesta de Platón era esencialmente córrecta, pero que tctua que ser «pUrgada del error ·de la preexistencia». ¿Cómo

(5)

nos.

vemon de la doctrina clásica

creo, correcta. aleja bastante de los plantea~

miemos empiriciscas que han dominad,o gran parte del pensamiento occidental en los últimoS sigloS, pese a que n'o hay~· sido tC)talme~tC ·' ajena a las Concepciones de importantes pensadoreS enlpiricistas como Hume, que habló de esas partes del conocimiento que derivan -~<de _la mano primordial de la naturaleza» y que son «una . especie de instintO».

El problema de Platón surge de manera llamativa en el estudio del lenguaje y algo parecido a la respuesta que acabo de sugerir. parece se'r lo coi-recto. Me explicaré más a medida que avancemos.

.-La tercera pregunta ... CJe._.la. -_Seiie. catalogada'ien .{1). se,_ divide en.

~9L ~:BS7~c?.~~-="7

el

fp~9.b

.. _l!!JT.l."

ª~:a·t.

_

~i_~g~~~2?~. ~~.:~.!_rpr·_·;_~_gle.

m.

a.~

;.de ...

J~~

er:o.a:~c_c~qn_

..

_._;.t:llfpr:~ .. ~ro_tS~~Jrc.;g~q:f

9

n~-la~forma_

..

:~-~<1:.qG_;!

!nt~_!"p're!·~ni_o_s. lo_, que, 0

1Ímos.. (oJeemos;. dcjaré...-dc .. lado ,est_e"t";¡sun~o­

o_bviamente ....

sccundario)~~-EI.-'

problema .... dt: ... I_a

~ p,t_o

1

4_~i,:_Ción,

que·_

el

~onsiderabl~mel1_t~"'Imá_s

1

cÜnfusó-;-t·ic~C. q~~ ve~r ~0;,

JO

~cjúe.'--deci~ilis"1

r.E.9ri-.,~·~_

...

po_~-;Yqu~-~Q~~~~-~-mfl~!ia.~~s,...!}!~~~-~e-ú_lt~~~

pr_ob_le!J:l;_l .. ~·~l. pro~lenli!9_elQ_e$ca~tes,._:·,_l\_cqu¡ res1de precisamente la dificultad de dar cuenta de lo que podríamos llamar ~el aspecto

~:reativÚ

Jcl

~so d~l lenguaje.-.. Dc~cartes {sus t!isdpulos observaron que

el

uso normal Jcl lenguaJe es cOñSt:aiitCillcii"fE--· iñ:ñOvador,

iHillitaao:-~IiDre;-·a1··-parc-cei:,

·del'· CÜJúfOI

de estÍmuloS ·e~t"ernos o

cs'iJliOS""'dC'

áríirnO

i"lli.cfn()S, cOherente y apropiado

a

las Sii:uac.ioncs;

Cvo~-~-pei1"Siiilie'ilf6s ·en~· Cl 'oyente que

él'

o 'ella podrían haber expresado de manera parecida_ en las mismas situal:iones. Así, en

el

habla normal, uno no-. r_~pit~ __ E!~-~~~-~e~~t-~ _l_o __ que,.~~.

<?f9:o, ..

~!!19 .. que

"íii"Odm~e--fOññ:iS"lífigUístíc:~s . nuev;1s_ .. -a . menud?. _nuevas en la

-eij?i!f~Cñcia

de

;~~~o i~~i~s~-~n··~_~-historla 'de·f~1fni~ua·_:_··y no

háy

'lím~téS.'¡:i'á'i·i ·di·Ch:i"·lnii'OVacíóri: :A(léinás, tál. díSc.Ürso. no constituye una serie de balbuceos

al

azar, sino que se adecúa

a la

situación q~~

lo.

c_y__oca,_ si bien no

lo

causa, distinción crucial aunque oscura .• _&L

e:. """'---=«- ... -~--... - - - ' ' ... -..,.·-..--· .. , .. ~ ~~"·

~uso-norm~k.de.~ la )~gua ~:e~ I po_r ~t.an,to~

liJ':rc ;e-.'

i_n:~~~?--~.

1

: l?.~!:.Q ~10 obstante, aprop1ado a las SltuaciO_l]_~~i.{Y aSilo reconocen -loS otros parucipanrcs en la situaci6n

del

discUrso, que pudieron haber

reaccionado

de

maneras similares y cuyos pensamientos, suscitados

14

P2Lel

di~~~~o,~c.orr.!,s~n~en·.~--~o_s_d~L~r~~r~l~~~~~~~_!i.~S~

el • .

.iispt"-ct_()--~rena_vo_..., (Jel . __ uso1,:aet_"-l~!Jguare-rsull!~~~~a·.

la ·

.me¡or

prueba

:~e

,.qUe,

c~_alqu_•~t ro~ro~ ·org~~~_:_q~~~~~ .:.E~~~-~-~!~ ~:.-_nosotrrui

tieOé"Uñiñle'ñce como la nuestra~

··--,.~-~!.

;;, ..

~L_l~'l~!e

_

_!ª~lbié!~__f-~e--~~-~do

co;no un argumemo central-tnra establecer la conclüSiólb_c.,entral a~

1

;~n~~ñ-~i¿nf.9cirte~~o·.-a~·-qu-c-ló'"~'huiña~·~s-soñ·t;;¡ld;~~encilmé·~~ _dífer~n"tes de-·ci.ialqu~er Otra -c~·sa· ·del·~ mlin'do flsic'o. ~S 'd~ás·

9.Yi~ttñc5iJ9h~~~qu¡;;s~ c~·andó.

se· ordenan s·us pareeS- en '.un3

cíei-ta

configufa_éiOn~ y~·Sé

..

his coloca en un cieno medio externo, lo que hacen está totalmente determinado (o, quizás, es aleatorio).

Pcr~í!?IS~_:~S:~§"li~Q1~"!!-~e~~t-as-_coiiCiiCiOO_es no fStán -::?bl_ig·ad~

a

actU'":rHecl.ctfimí.ñ'i(fi'P·m~era'~-slñO'''~ SOiiiTiérite ((incitados ..

e

·i~ii~"~d~;r~~~:iol r·a¡··~~o~-~~~ ~ s~--

d

¡~~--'·e~~--~-;~:;;- -d~~=t~~id"i·-·p·f~~~;i r~~i6~

del'

Petlsa"n~ié-nro

·c:i't1:eSiano. St!'

~:omporiamicntO

pUede ser

pf~deCible,

en el· se'iitidO · dc! ....

CJúC"

se inclinarían a hacer aquello a lo cual se Sintieran incitados e inclinados, pero serían sin embargo libres~ y de esta forma únicos en

el

n·~úndo físico, en cuanto que no necesitan

hacer lo que están incitados e inclinados a hacer. Sí, por ejemplO; sacara yo una ametralladora, les apuntara 1.":011 aire amenazador y les

mandara gritar «Heíl Hider)), tal vez codos aquí me siguieran sí tuvieran razones para pensar que yo era un maniático homicida, pero tendrían

la

opción de no hacerlo, incluso si no ejercieran

cal

opción. La situación no está lejos de darse en la realidad; bajo

la

ocupación nazi, por ejemplo, hubo mucha. gente -en algunos países,

la

gran mayorb- que lll~gó J. t:obburar J.ctiva o p:tsivamcnte,

pero hubo llgunos que se.· resistieron a lu~..·cdo. ~!!!!.máquina, p_or

el

comrario, funciona de acuerdo con la confi •u 'ÍÓ.U...intema-que

·t_tene _y e medio am 1ence externo, sin ninguna opción.

El

aspecto

crc;t¡·v·o--¡{CfUSOZté-1 lenguaje a menudo se presentaba Lollio c-1

ejemplo más notable de este aspecto fundamental de la naturaleza

humana.

La ~u arta pregunta de (1 )"'.;s relativamente nueva, en realidad, está

_to~a~ía

en el

ho.riz~~t~. t~as

pregu?cas (i), (ii) ..

!'J~i~)--~~?en

___ t;'n

el

domm1o de la lmgmsuca.::y

la

psiCOlogfa-;-·dos campos·· qw:

pn:;fC'r'i

rl'á ·-

ilO~-~díSi'i'ñgül G-CQ¡lS"i'Cierañao

"""á""Ti

'"TiilgUíStiCi

'{0', ...

ffiás exactame'tlte,

·_-a·--_1as···¡r¡.·ea;f "de·

··~a. :Iiri_'i~~:f~.!~.~~-·:·_a.~:·.~.l~i~~-:q~¡;.·.· :iq~í:~ ine ·:ocuparé)

sólO

cO~·o· 'i-"f'S(_p:~~f~·:·.·~-~---!a

__

p~_i_~-~)~!?.g_í_~,. _q~-~ --~-~~-t:.~-

.

.f!~_.!os

aspectos part'iC'Uiares··dé .. 1_;\ dis_cipl~!~~ --~~-b.'?~ados. en (1). Déjenmc

taffibiéri Subra·};~lr

dC"

·nue·~o·· que yo -incluiría· ar\1plias áreas de la

filosofí.-t bajo

eJ

mismo epígrafe, siguiendo la prácúca tradicional, y

(6)

nc.~

__ b

.·.~~~l~~-~~~(~~,)a

mcdi_c.la_ cn ..

~luc

el

ling~ist~ pu~~:c

proporcióiiar n~sJ'ml·sta5 a,U~;,p~~-g~m~~s. (t)·(m)_ de (1), el ctC_nttftco déi·C'crcbro puede -empezar· a cxp_lorar lOs

m·écanismOs

HsicOS ·qu~. mucStriil las 'propil'lbdt.•s puesta~ .Jc mai1ificsto en la tcorb ahst(:lc:t.:i del lingüista.

Per~, si no hay reSpucsias a las prcgurlt~s (i)-(iii), los científicos del

c:cn·hro no saben lo que_ están buscando; su _irivestig'ación es, en ese

a~rtct..:to. ciega. · · ·

Esto·.

eS

sabido de sqbra en las ciencias

fhiicas ..

Así, la química

del siglo xix sé ocupaba de las propiedades' de los elementos químicos y proporcionaba modelos de compuestos (Por ejerilplo,:el anillo del bcm:cno). · Dc~at·rolló no¡·iones coino las de valencia y

molécula

Y

el sistem~ periódicO de. los elementOs.- Todo ello tenía lugar a un nivel que era· slÚt1anicnte abstr::.cro. No

se

sabía cómo

podb l."l'l:tt:ionarsl' nln llll'l·;mis'mos físil~os más fundamentales, y

hubo, de hecho, muchos debates sobre

Si

e'sas. nociones tenían \alguna «real1dad_ Hsic,a .. o

cm~ ta~

sól_o

mi_tos .út:iles

.~bboradospára

:ty\llbr :t f'll"h:11117.~r b t'XP<'I"ICill't;l. l·.sta mvcstq~actOii ahstracta k· 1 planteaba loS problemas al físico: se ll'3t:iba tic dcscubrit' inccanismos

~~~s~cos

_que. mostraran dichas propiedades." El

·cilOr~e

éxito de

13.

1hsKa del s1glo :-.::-.: ha d:tdo a esoS problemas soluciOnes cada vez

:más elaboradas y convincentes, en una bltsqueda que, pa~a algunos,

1

pucde estar acercándose a una especie de· «respuesta completa y

~última ...

·~.. Se "púede ~..·onc'é'bir el estudio de la. mente/cerebro hoy en día Cn

casi,Jos~nli~mos términO~_J;~Jl?O.d.gJ;,:oj_a~s-dFia _.mertte¡:_J;1j.6)_~Q19~J

~iert<%fii;él_de _ahstracci&n~.de

mecañiSiií0s'flsic6s""'Oel"'"éCfCbto ...

aúrlJ'

~a~-~cohoCídq~;Já~_iÍ?~¡f~;~~-;;q~~~~r_q_~~9~i~.h~§~~·~i.-~.~J~~~~f;nii;

?.~1 <?.?ffgen~~-.0 .. del an~~1p·· de_ d~~i]_c~_no_ }':.staq3:~ .. ~abl~nPo., _¡1 ciert<?

·l_l.i.~G1 ~e

... ihstraCL ...

iOrr;·_-~-~-

.n"té'Ci n

i_st~9-~:~fís

_ic_qs ..

e~l~?.~c.es.

df;scono:id_':)s. De "la 1i1isri1a lil2i1é'i~ en

'·--que

los descubrimientos del químico preparan b escena para unJ investigación de los mecanismos de tr.1sfondo m~s profunda, ahora los descubrimientos del lingüista4

pskólogo preparan la escena pan\t;·na~I~Vest:igacióil·de·l·éiS··mec~nl_s~

il~~Í"dcl _crtcbrO· ril~s amplia,t itwcstigaCi6n forz:ld~ .. ·f"l)roseguir· a

~-ieg'as,

. si\1

sah~r

'qué es lo·· que Se HuSca,

micntr~\5" ..f~tit.eh

loS l.."onÓcimi.e.ntos precisos exprcsado·s·a·un "nivel alistr.:lcto. ·,:~:;.:;~ ·

·podem'os ·~ll"eguntai·no·~· .si las c~n~truCcion~s d~l-.li~güista son cori·enas, o si deben ser modificadas o remplazadas.· PeTo tiene poco sentido preguntarse por la «realidad .. de esas construcciones _;_su (<realidad psicológica .. , por .emplear

el

·término corriente, aunque es s_umamcnte engañoso_:., como también lo tiene

prcgun-16

·ta'f'~c· 'po~

la:-. Jfcalidad

ffsiC~"

:·Je ias' construcciones del químico,

_;aunq~.e ~.tcr.~~r~- ~c. pued~ p~ne~ ~-n dud~ su cX,actit':ld.

A

cada paso

:~e

_l_a

!nvcstl~-~:_r_o~·trat:Tos_.de

·cQnstn.itr'tCon:is que ri.os ·perimtert

.P~!~~~~-s _c.~Ja ,'2?turaíeZaA_~l~Q,

fijando

:)a'

atención en los fe,n?menos

Cfel

_gTOl_}<:>

q~c prqporé'io,n~_n·

évidencia escl.ii-e"cedó'ra

de

·:~~~

a_.

est~s esfu~~P:?.-

.

.t~9~,~~~-~J~:').:·,!:] ~~~f~_Qio, del_le~~~je

prOcedemos en a_b~tract?• al mv~l .

?e

la _mente,· y _también. esperamos ganar

_t~.r~eno .~n la cor:nprens_Io_fi_ d.e éÓmo las. entidad~S !=Onstruidas a este

m Ve}__. de·_ ·a_b_s~racciÓil, sUs prOpied.?~és. Y.: los pr~nc;pios que las

g~bre~nan: .pu~d~l}

__ explic;:ar.se _e·n· términos· de ·

p~Opiedades

del

~cr~-9~~~,

s!.

l~s

___

.ct.~ntt~s .~,el cc_~~~ro ~.9.grari

descubrir

~~~as

P.n~p~Cd~d~~,-~so~r_o.( .'J.'~ ,de¡a;_etnos-~e,-

ha9.1ar ..

9<1~)~ng1J?je

...

cn::tér,~inqf-de,

p~l~_br~.s,.~

..

f~~s-~$~- ~~ni-~~s

..

Y

..

.v.~~b"~s,.

y_

Ot·~-~-s

....

~~~t!p.~~~-:-~.b,st~ác_to~.~4~

..

la

l~ngtu.st1ca_, <le manera paralela a como el qu1mico ~hor3. nq se .

absticn~- J~--

habbr Jc

va_le1_1~ia~, e_lci~l~r-~t~s. ai~!il~s:.:.J¿_b~qc.~n~

.. y.

l.."oS~:S P.~rec1.da~ ... EstoS. ~il1cdcn 1úuy .biC.n col1tinuar siCndo los

~.._-nt.~c&pt~l!•;" apropiado~

pa_ra, 1:l

c~plit.::ll'i().-,

y

pre~liú·ió1l,

;-cfür7.ados

ah~.r~.

Por ..

~'] ,cn~en~}.t~~-~~.!l_t~~:,Jc )~. ?:~l,,~t:_i~_n qu~ ;f~-~st~

...

t:~ti~ .-A~t~~

y

~nt~.dades. ~as fundam~t:~tales

ri~ sé_~

qUe la_ irlyeStigaé::ión ·. ultérior .mdt_que que dcb.en _st(st~tuirse ~ór ótiaS · _tOri"C'C·péiOneS. ~bStract~S,

conceptoS ni~s ~deCuadoS·';i' la ·_tár_ei de expli2"a'ci6.n

.Y

prCdicCióil. ObSérVeié' qué no:

h~y ~~da

friíSÍ:iéo fn ef

·e~~udiO d~· 1~ ~én~e

to~~do._c'oni<(Cstúdio· d~

las prÓ(>iedádes

abstraC~as

de los

'·~Ccinis:

· m~_s,- ~erebrales." El ,~erjtalisrlló_.:éori~erilpor~~eo"~· así c011cebido, es

~.'~-.P~.~~--~a,cía

la

~s~m~l~~-¡o·n_~

?<

!a·-"P'~i~oÍóg(~.

y

,b

li~gUís\i

..

~a

a_ lcis .clenclas_!IS_lcas. _Qm~.r~. luego f!Jlver. a éste tema,_ que,_ pienso, a menud_o no. se entiende bieñ :desde l;is ciencias_ Sociales y la filoSOfía, incluyendo l:aJl).bi¿n

a

l~_s de tradicióil ~arxista. .,, ·

L~s- rreg·~,~~tas: d~ (-~),. s·u~i~i;~r3~

él marcq

e,senci~l ~ue

nos p_enmura u~~ mve~ugac1on. mas _--~~pb~. No tendre nada qJJc qccir

acer~a ,de {IV), ya_ qUe -~.e sa_bc in_uy pOco .al resP~cto. ~demás me

re~~nre_ . ~ la pr~gun,ta_ (iii) s6l,o en parte; e"n su aspecto de producc1on,. po_r lo. n;~nq~, ~~F~ p~egunta

(iii)

parece suscitar problc.mas relatlv~.~~-l:ent~ sui geh.~ris, a lOs que más tarde volver,é,

~~ero st_'.' proponc1'. 1Utda! dC sUSt~l)cia. Con respecto a las ~;l·egi.liitas (1) Y (u),, Y, al aspc_cro.,;Jc. percepción de la (iii), hay mucho 'que

dec1r. Ah! st ha h3;b1do á.'{anccS dé consideración. . A :menudo. sC

i-~~?ti.~!_c~n:

las

p,rcgu~tis (!Ly_(i.~i) ---~qu(e~J.9

..

-~u

e

constituye .el_ co~_o<;:~n~Je_l~~q --~.~!. l~ngúajc

y;

cÓni<:)_. se- emplea este

conocimi~llt?--:-· ~·s_í., _ s~ .. ~osti~ne có;t · Ír~~-~-e~C~-~ q~c l~·aGi~;. y en~.~ndcr una lengua es tciH!f'

.

tina destrcia Práctica, . corTii:i"·l;~--·

de--- ' '• . '

....

17

(7)

~-~~-~,n_~..·ja~ utvl l~i~..·i~lcra o. jugar_ al a)fdrc~-- 1_-odavia mas. · __ tener :td:>nocimicnrO. scguO esrc pumo de v1sta, censaste en tener ogn_:ts .¡J~~-tfcziS -Y>ilér~,ias:

·

A nlcnudo · s~. alega que las dCstrczas ~-~-~­

.

¡%i~l·'\as·-sé--rt-duéCir-:~~-fía~j

[os

'"Y"

_·:a

isposlcioncs,

de

mahcr'i_-c'l·'-~---!-~ ...

ICnt;ua 'eS un sish·ma tk hiblros. o u·~ ~is"tema. de ·disposi,io_ncs para

~..-(~~fai-s¡.· t.lc'

óé1:i_á'

_!ji~ncrJ

háJo.

cicr~as ~.:ondiciQ.nes.

Ff

problema

~~~ _aspl~~:r·;; -~~Cat~,;~ del uSo del lcng~ajc, si es que sc observa en ahsoluro (lo ~..·ual rara vez

lu

ocurrido hasta h:Kc muy poco, desde .hace m:ÍS de un siglo), se cxpli'~.:a en ré1;minos de "analogías»: los

l~ahlantc:s prot.luccn lormis nuevas "por analogía, con las que han

c~cuchado, y comprenden nuevas formas de \a misma nranera.

Si~uieilllo esta líne-a de pensamienro, evitamos

el

miedo al ..

mcnra-lismo .. , a· algo oculto. Exorcizamos, se aleg:1,

el

«fantasma de b

ll"láquina .. L·artesiJ.no. ·

-Estos escrúpulos son erróneos, como ya he mencionado, y

:lJcmás reflejan, según aeo, un serio nulentendido :u.:cre<t del

mcnralismo tradicional, asumo al que voy a volver en. mi última confCrctKia. · Pero la idea de que

el

conocimiento es una destreza tampoco se puede sostener. _Con sunples constderaciO;l'és podemos demosr rar que este concepto no Puede ser correcto.

··Tomemos dos individuos que rengan exactamente el mismo tomKimit•nw del españOl:

b

pronunciat.:ión, cómo entienden el significado de las- palabras, la comprensión Uc la esrructura de h

oraci(.)n, t.•tc, todo es idémico. Sin embargo, estos dos indiViduos · p.urdet-l dife~·ir -y ...-.aracterísricamente diferirán mucho- en su

l::lp:Kid:ul d~~ usar la lcn¡.:ua. 1·'.1 uno l)lll'dt· qul' se:' un ~rJ.n pocLl,

)' d segundo puc~k· usar una k·ngua pcrfl·t:l :unt.·litl' pedL·strL' y t~Xl~n·sarst' til disés. Por sus ...-ara~,.·rt.'rÍsticas, dos indíviduos que

~ompanen el miSI)lO ~ono~imicnto de un mismo idioma se indinarán a decir !.."osas muy JifercntC!i. cn ocasioncs dadas. Oc aquí yuc sea difícil ~-omprcnJcr I.."Ómo se 'puede idemifit.:ar

el

conocimiento con

la dcs(rcz.a y aún menos t:.e>.n

la

dispOsición al comportamiento. - Además, ia dcs~n:z:1 p~~dc mejorar sin_ que se_ ah_c;r~ .. s-l.t;.Q!JQ~j.:

mi~nro~ Una pcrsóñapuedC.-tÚI1;r·ü·ñ--é~rSO"'"de ~~rato·~¡J~ .

'? ..

~i~

r:o1ñP.Os.ié.iól\:-

Y

·¡11~~-~~!:i~~--1~~-~}r~g·~~~:.~.~~·

...

~-~-- .~_so--

..

~i_e· ·1a~~ l~éi~!h~c.ro

SIO'ifai13Tííiñj¡úñ'.(onocuniento_ nuevo sobre ésta: la persona t_is.n~

·t·1-lfliSíilO ..

(OilOCiil1iCili:O·.-:Lfe-·la·i

·paJab~·as~.

de

l~s co;,;,~:,:u~:~:~q~~s·.· de

li'S:··;~ii!:-~~--~-Í.hu. ql;J,~

a,me.s. La·:capacidad. dci u·sat·

el

lenguaj·~

de eSte

ii1'J~;.iduo ha mtjoraliO, pero no SLI ~.·onocimicmo. Asirnismo

la

dt.•srrcza puede quedar dañada o incluso desaparc:ccr, sin pérdida del cono1.."i111iemo. Supongamol> q_uc Juan, un hispanolublante,

18

sufre de afasia después de una ~raVt• ht.•riJ:t t.•n 1:.\ ~,.·ahtna, y picrdl· toda la capacidad de h:11blar y el''lrcnd"r. ¿Ha perdido Juan su

~.·onocimicntO

del

español? No nrn·sariamcnrc,

u·l

'\.'OlllO podrmos descubrir si ju:1n ren1ptr:1.

b

l':tplt.·id:ui

dt..•

habbr y cnte1\dcr :1 medida que los efectos del daño rctro~cdan. Por supueSto, Juan recupera la capacidad de h:~bbr y <.'ntcnder

rspmlol,

no j:~ponés. y lo

hace incluso sin tener illstrucción ni expcrienci:1 específica

de

su

lengu:~.

Si

su lengu:~ nltÍv:~ hubiese sido, el j:~ponés, habrb re~.."obr:tdo la habilidad de hablar y entender japOnés

y

no español. igualmente sin instrucción ni experiencia.

Si

Ju:~n hubiese perdido <.•\ cono~.·i·

micmo dd español cuando perd'tó

\a

capac'td:td de \ublar y e-ntender csp:ulol.

b

recuperación dr ésu h:~bría sido un milagro. ¿Por qm;

llegó Juan a habl:1r español }' no j:tponé-s? ¿Cómo (ks:trrolló est:t CJ.pacidad sin instrucción ni experiencia, L"Os:t quL; ningún niilo

puede hacer? Obviamente algo quedaba en él en el tiempo en que perdió

la

l..":lpacidad de hablar y emender. Lo que quedó en él no

,!_~!...!=,.~l?,:~¡~~·,

..

P?rg~e

.... _tsp _sí se

"'g~rQi?·_

... Lo_ que.

qued~.~~- ~

SIS rema de _:cQngcnmenro;run "SlSt e~11a c_ogm t l"t/O~ de,.,..b_menre/ce_reb_D}-~

~~~~-~9~)1e~~~-~·~f9_q~~-~!'~~-~~-Qd~~fue~de-~ü.~1

-fJCarsc~~~n-,-la:~~P._ac¡_~_g:;~~J.ªLX

..

_ent~~-~r.._

_o con un

,SlSt_e~na ~ic}

~í{¡}Qsi(iOO'eS:~:~ifri~~'""q' hálJitq~

No pO-demoS

crofCisreí.TañtiíSi1l; .

éi1

'Iálúá<}{.~¡;·a_·, ll'ñ1itand'O-

el

c~;lOcimiento a capacidad. conductJ y

tlisposiciones.

COnsideraciones similares nos indican que no podemos limitar

el

conocimiento de saber manejJr una bicidera o jug::t.r :ti ajedrez,

i.'h·., a sislt'lll:ts dt· l·ap:Kid:tdvs y disposi~·ionl's. Supnnganlos qu~·

jll:\ll s:th~,.· manejar una hicicleta, elltt)llú'S se dalu ¡,·1 cvrL'bru y L'SlU

le ousa b pérdida rotal de dicha destreza (en tanto que sus arras ctpacidadcs físicas quedan rotalmcnfl' itu:10=ts). y di.'Sl)ués n-cohra L'Sta habilidJ.d a lllL'did:\ lJlll' rt•rroü•den k)s dl·~,.·ws liL·I tbilu. D<.· nuevo, algo p~rmaneci_ó que no fue afectado por ·el d:ulo

qu"éTc-?é~f.~l~:<?..~u~~- p·e~~~-~~~:·.~-~~1~~-~~-1

·.

dt.~

...

b.:

L'Jpaci(~~d.

Lo

gu~· pel:ifllíll'~-~~)

rfí(acro fue eJ...~.~~~~~~~-.. ~9gm.t}yo que constituye, t;>l .s~ber.

.nJ.anep-r

una-EiCil:~~-~;

..

esro .. _no .. e~_ ... solamente. un ~sunto de capaL:idad, disposición, hábito

O

perici'a. ·

P'ara

cv~~ar

estaS conclusiones, los filósofos que se empeñan ('11

identificar el conocimiento y la dcstre7.a se han visto obligados 3 ..:oncluir que Juan, quien perdió la capacidad de hablar

y

entender

el espa1iol después de dañarse el C('rebro, en realidad l:t retuvo aunque perdió la capa~,.·idad di.' l'il'rú.•rb (t.•l filósofo AntiHuly

Kcnny, de Oxford, por ejemplo). T(•ncmos =tl10ra dos L'OllL'eptos dl'

(8)

c:tpJ.t.~idacL uno;--qlle-31~H1t· a. l01 que se. rctuv~ y

el

ot_ro _a l_a q~c _se perdió. Ambos l.."on~..·c¡nos .. sin cmb:trgo. ~-ory _bastante d1_stmtos. Es

el

scgundo~cl

que cot·n·spondc :1. i:H.:apandad en cl.scnttdo del

~~o

normal, mientras que

el

primero . _es sólo un . concepto . re~ ten invcnudo; conlchido par:t abarcar todas las

propt~dades -~el con~­

cimiemo. Nada tiene de sorprendente que poda,mos

~hor~

conclmr qm.'

el

conocimiento es

t.:apac_ij,~d.

en este

nue~?

_senudo

mvent~do

de «capacidad .. , ·que no tiene mucha

rela~10n

c?n su sentid?

normal. Evidentemente n:ub se logra <.'On estas

mam~bras_ vcrbílle~.

Más bien debemos conduir _que la intención de _explicar_

el

conoCI-miento -en términos de capacidad (disposiciót_l,. destreza,_ etc.} es erróneo de .raíz. Este es uno de los muc)los aspectos en que el

plante~miento de la conc7pción del. conocimiento qu~ _gran parte de l:t filosofÍ:t I.:'Ontcmpor;mra h:t .dl'!>:tt'l'oll:tdo, me

pa1c~o.c h:t~t.tntc

t:rr.óneo. . . · · . . , , . Otras consideraciones llevan a

la

misma I.:'Onclusaon. Ast~ Juan

s:Ü'Il'- que

d

~intagm:t el libro ~l' n·fil'l'l'-:1. un libro: .y' no :l tlll:l mesa.

Esto 110 l'~ ttn

Ltllo'

de t\tpa~o.·idad ¡lor su p;trtl'. No l'S pon.Jlll' Sl':t dem:1siado débil

o

porque le ialtC'

dcstr~zab~or ~o

que el hbro no

se refiere :1. mt;sas para ]ll:t!l. Se trata. m~s 1cn le ,que esta es una propiedad de cieno sistema de

~,·?noom1C11~o. ~ue

el posee. Hablar

y_ entender el español es poseer _diCho conoclmaento. , , .

Vayamos ahora a ejeniplos más

_intc~es,antcs

y

d1fl~lies 9~e

ilustran los mismos puntos y que nos llevar~~ a una compren_s1on

más clara

del

problema de Platón y de· la dJfJCultad que conlleva.

Examinemos las oraciones (2) )' (3):

(2) Juan arregla el carro (3) Juan afeita a Pedro

l Estas orac:iones ilustrail

.ci~.rt.o.,r~s_g2_i!:'J.S~Pañol

no .compart!do

p"ófl~¡;gOas Par·c·dd.~s C?..!1.~?·,·: P?.~· .~t~~-~~ph=!.~. -~·'· i~aliatm:.

end espanol, ·

pefó-li'Q

·en_

-~-t~lj-*_J}Q

....

c.uando ..

el.

objeto ...

~el_verb~~-cs.-arnma, o,-·€0:~

-~.n

... ·· ..

(~-ej.

o)úq!L

(a~mí,_l'__e(}._ro),!.!~.b.~

.. }.é. .. PreE!'.d.'.d_q__Qd.a. pr,P. . c.

CI011fj} .

.

·

· Exan1inemos ahora otra construcción. del español en la

9~e

pueden aparecer verbos tales como arreglar y afc~tar, la construcc10n

·causati\·~· conto en ·(4) y .. (5): ·

(4) Juan hizo [arreglar

el

carro] (5) Juan hizo [afeitar a Pedro)

20

Los corchetes l

,J-

s·cpárln un eleiiié'ino de la cláus_ula .que .. es

el

complemento

-del

verbo hacer: significa que Juan ha h_echo que

,ocurra cierto acontecimiento,

-el.

cual que~a .expresado por la proposición· de dentro. de los corchetes, señaladamente, cjue a_lguien

arregle el carro (en (4)), o

que

alguien afeite

a

Pedro (en (S)). En ··-(S), el objeto arliriiadd.·,'~Pedid;·de'_Oiie'f8-i-equierc la preposici6n

a.'

En

estos ejemplos,

el

sujeto dc_la dáuSula cOmplemento no está. expresado y, por tanto, se intefprcü Como alguiCi-1 no eSpecific::ulO. Pero puede estar eXPresado explí~it~mente, como en (6):

··(6) Juan hizo [arreglar el carro a María]

Supongamos ahora qúe intentamos constn1ir

una

construcci6n

an:llo~a :1

la

(6) J"l'ro

usando

el sintagma afeitar <1 Pedro ci1

de arreglar d carro. Tenemos así la forma (7):

La or~~_ión

(!) ...

Cn . cainbió', no es ta11 acept.~_~Ie com9 _ la

c~'pQ;diCilú~-cn. italí:lílC;··Ió·-cs.·Eserr~spO_~qü~.-er~añOI-j..:..<i~·fi.L

lc.~_lg_~a~: ~}-~ji_il_a~-~~-·~: r~~~l~~, -~~~ ~~~i~~aOS -~~~~as_~_i_na~~~-

... prcceJ,CJos

a e··

á en ~--mJ_sma .. or:acJon. De h~lO, la. SltUaCIQ_n es un

pOto más ·co~plicadá.

En

_nialidad,_. cu'and(f Uno de los_ 'siritaginas prCcedidOs c_le á "es· un Siribgma- Pr'epoS.iciOnal verdaderO, _la -cons-üUC'éión en[onéCS es ac-¿ptabiC, ·c.omO

·ery-¡,¡an

tiró._a ·su

~',!zigo al agua. PerO cuand_O _la dos ·d. e_s~tán <~:hí

por

f~zones_ sinúíCtic_~S

y

J?O tienen· significació_ñ

po'r: Sí

mi~ri:i~s, _la CoilstruCcióil

'lO

eS

perfecta. Pués biCn, ·el' ObjétO_ de "afeitar,.,. eli 1itali:ln.o rio reqUiere

.la

prePOSición ·a, d~ 1-ilanha qu~ ~~-- oriCióñ ~or'réspondierÍte a

(7)

·en italiail'o es aCc¡it~able.'·

En

estas oraciones, encontramos ejcmpli_f_icadas. reglas dcl.lenguaje.

guc·ya¡;ráñ-_~·é·~ ... :-gra~ñ_a;_~d?,:·g;;;~¡.-;¡¡(iaCC

Ai-

-~~¡~bi:..·~¡;:;~fg_e-ncral, en

.·i-t~l!a,~()..:'Y~.~~.i~:~~§p~fi.ºL

..

~C~~p:~ed.~'r[XP_t_ma~~:dñtit;y_c_ci_O!is:

...

~.~Y.~·átiias

i

¡;¿r-l;~ ta ndo un a el

á

~.~1:1.

!i.

cÜ}J]3?_~·~g~l.i.P.!S.'!D.~n!.9 .. d.~l

...

Y.~.tb_Q~.c:~_u~.~ti.Y9;

Jc

hecho, ésta

es··_:-u_·~·r_p~?PI~g-~~.:.~-~(Y. _g~_n~~aJ. 9~.1

....

l~~g~-~k

..

:~.a:U.nquc

f:i

rcalizaCió"n c·x·;·cta de_ t al~s _ f~,,·,_úa~ . cibstrac_tas. varí~. d~; J.C:i).gut.,a

lengua.

f: ....

niV~I ~láS ·~ C_?·~~cr~~~l

.•

~·e~ ~Si?Ji~.ol

·s.c

djf<:iel~i~~---~-~-j

..

_,i.~~~~~no

en qt.Je un obJeto ammado ha

d_c

1r- pr'eted,_do de Ta preposlc!On a,

ilmquc ambas ·comp:irten

CJ'

p¡:·¡¡1(:¡¡;'ic~. niás··ge'riera'l (¡ue· e'Xcluye las.

~- ·su~-c-s!VaS,"

Pri!lCipio· 'cfuc·

tiCnc···como··-c¿nsc·c~~-n·cia'

qüe

(7)

sea

j)óCó~a·éc·¡.,t.ablc

ci'i

·c~iP:lñol.· ·

(9)

_En

resumen, tenemos: pnnctpios muy generales tales como el ,

~~n~:·;~:i;-~:=:~~ec~~~~-~~s-~LoJ;ita c~s;ir~jc~~¡,~~~st~;~~:··

Nomma.l._ef~~E'ª!.~§.~-~:9~~.5.:-.. reglas

de

·nivel bajo quC difC~encian fcnguas m~r .. r~rcc}Q~_~!.EP.~.~ p6r··cj'eíñj510Ei-regla· .. quc--h:iC"eq·~e-se

reng·a ·

qüe insertar a en españ-of -dfG."fit·e--de ·un objeto ailimadO.

Jj

i~O!i~-ª-~w~~!ti' ·r~_gr~~-.-_iJ?.dDf:iP.i.~.s.·.·.~~tc,i-_~lli~a !~. forn1·~

.Y ..

1~·.·

":!!.~-~~!P-~~-~-~~-~-~!1.·.

d_e ...

l~f -~~!!:P.!HE.iP~.l.~~~0~c_,}_~~!S.~~S.?~

.

· Exammemos ahora estoS hechos desde

el

'punr'o de viSta del· niño que aprende espaí1ol. AdviértaSe que cada uno de los ejemplos citados nos sitúa ante una ... manifesr_aciónTconcreta., d_e;::l..,.pr_oblem.:l de

Pla~_Tenemo.~ quiiJer:~_{minar có~1o.

llega

c1, ..

n¿ñ_2.,.a __

domi~!_]s

[fgi~~~Y

.

.,J!rm~;-P,los.

q1:1e _

con~tltuyen d-~~Si'§:_e·n

_

~sYaaoma~ü_i~~-~-~

.. conoctmlento _. d~l ,~~c;nguaJe.JEste es. u'ir-:--prtlblema""'cmp\tiCO:'"-fn pnnc1p10,

fuente--eJe tal conocimiento pudiera estar en el

~omexto ambiental en el que está el niño, o bien en los recursos biológica1Tieme determinados de

la

mente/cerebro, cspedficamentc, 1quel componente. de la merite/cerebro que podemos llamar "b

facultad de lenguaje"; la interacción de estos factores proporciona

,~1 .sistema de conocimicm·o que se va a usar .:1! hablar y entender.

-,El~_JTIJ:~j_<:b en q_l:l.~ .~.1..-~ónocimienro esré_ basado en_ factores de cqntcxro, d~b¿-·(le ~currir que

la

mcni:Ct~:úcbrO i)ro.pon:iona una

1liiiicr~_jl~j_Q_~ñ·r ¡r¡~·~~--Y.. sacar ..

_la

inforlii:lcióii ··¡._CicvaJltc.

a

través

Jc

'mecanismos de algún ... ú.P~::_qlú~-- fOi_nlcn parte

dt

los re(üfsciS

Oe~~.!:.!ili~~?."I~?!~~J~S·~~;;_~;~ntt'.

Tales mecanismos

Pudier~n

ser espe-·c·íficos :t la fandt;ld ·ll~:-k;;lguajc, o pudit·r;1n ser

mh

¡!,em·ralnll'IH<.'

«nw~·anis,nus_de";;l_f>I:<.'IHI.ií':t·

..

,1)~·-,. IJ.·w.<~! ~J~<.:,

__ c,:._

E!·i_n<.:ipj_~, _1.~~-y.JJ~~--~·sf

EZtqn.·s ...

a_.l'OJ_:l~Jth.·r~~:J::!.:-P_rtllL:!l?IO_s

_

_..QL~

_

___J_~ ::f_;¡_q.¡Jy,d.'lr:d~:,.l~_m;~ílJ.~~

~~'Lm!!tad~!JicllctJl'lJ~lClli~,Jos I~:!_S~.?~l~ill.l?s

gcneralcs0_de

apr~ndi?.aje~

~'itc_rmiJlaJo_s_j~S.!!~illlt1Yf.r.:-.y_l~

...

~~m;~~i~'jl~-~~:·-·.l_i_J_i·g~í_S~ti~·l·~~-~-r..Ji!·ií~f

.<ff!~:-E~~S~S1LJ11li'!

...

f9lll~!lidad.

de

_h~bla(El

problema consiste en SCparar

e

identifiCar c~~os-{;~~~Ó·~cs·:·

..

be~·~llos; estamos ·seguros de la existencia del rer¡;ero (a causa, simpl_emente1 de que existen diferentes

lenguas}, y tenemos pruebas serias de la existencia del primero (los principios

de

la facultad

de

leriguaje).

En

cuamo a los mecanismos generales de aprendizaje, la cuestión está menos clara, (·n contra de lo que generalmente se da po~ sentado,

En relación a los ciC~npios··~<.)tiC ':lcah;{i)id's :Üc discutir, podefnos empezar haciendo alguna que otra especulación plausible. Una regla de nivel bajo COll]Q_!!I. de la inserción de a delanrc_ de ·los "0-)¡etos :uurnados es una proP~·~¡;J--~iTO-~~·~~crisiC"aaCr~Sé~~-~-~· que.

22

d niiio · 4uc adquien: d csp:ulol ha dL· aprender~ ~tsí.

el

cont~

'JmgwStll'O habrJ Jc.Jkg:mpC11JI~ aJgilll,v.~i:~~l_~·n. esre-·caso, Cll intCr.:li.XiÓn

biC.rí-é~los

principios de

la_(~-~~J.~?.~---~~~-- ¡·e·¡~g~~j¿_~?~br~"7-t--ZO~Jqs

1ilCcaniSínos geñiTaiCS"tf~_G.Pi.~Jl!-iizajc,.(si tales mecmi·~~nos. e~-;stCn).

~~~b-b

-~JP--~~~-;.L~~~~ .. J~}~~--ªlll·t~;-~~~--~~~-E2_:s

.

lll:a orac¡,on

-~~~e~~~-~~~

..

,~-~~~--..~.~~_eh~

....

S,.~

..

~!gJ.te e.~~!, J>T!!l~_l_p_l~~~~~~!.;![­

qúé\pre5hlbe q~c· hay~. mas de_ un Smra~1pa Nom_Jnal .. pn:cedtd_Q .... ~~-­

ri:

Dicho Q.:incipio

P.~_!iJ.era.

ser

iliJ.JtlmielÍt.Q .. .dt...li.fi>Ylt;llÚllilJlli .•

·:9?\.Je:I)gJJaje::·caii·respec'fo ..

a··¡:cprop~ecLrd'-de~trctan~snl·:r·rñcrustad'a;·

por·'IO'"l'ñéños algún rasgo de

b

misma esd determinado por el l'Ontcxto lingüísriéo, dado que bs len¡;uas difieren en lo que luce

a

este punto, ~omo .. hemos visto .. Para .. introdu_cir ~r.en.1_1inología _q~::~e.,.

.!J.s~s _después,9.~:~PI:9picl~:td

de_

la cl:íusub inlTllstada

\,J ..

'J.~0,·_i_ada~~

,a ___ un parámetro; e:~_r_a paraml'trizada! Este parámetrO }mlie-tener

Uil~ro valor, aunque b forma gencral_del prin~ipio no varía aparre

de

esta valoración

paramérrica

1

:~ E¡-.y;¡~dtl~-ámctro deb~

determiJUrse ·a ~p-;i"ITir de"I~~¡,;;~¡·~1Una---~~-z .t.}~e se--ap·~~~-lde ~l·

~VJ'IOr;-iWr·prmCipiOSge•l~r;-re-s-derle-nguaje se sigue una variedad de hechos, como los fenómenos que hemos ilustrado.

Pasando a principios todavía m:Ís generales, es _razonable especular tJltt:. 1~ ¡msil1ilidad d(.;' f~~~_nar c~nstnKcion_~s coJn~~ej;_s-·é:;;;~-~-~;~"-úm~l)Jé.­

mL;_~lfo or~cio~l_4l' ·¡n~·~:i-J:sradó 1_10. ··implica aprC~~~IiZaje algúrlÓ~ 'MáS'.biéÍl, esta

posib1lid~~~ ~'cnllríl"liá~h-~:~~jQ

__

P!:!!!~'.!niQ

..

.!--k_9J!!!--1!.1rad

_Q~J!.'Ill;H~!irt

:umque las realizaciones de tales construcc.ioncs abstractas diferirán se-gún

d

léxico y las dem:Ís propiedades es¡~cíficas de las· distintas leng-uas. Volviendo ;ti prohll'm:l de PLnt'm :1 b lu:t. dl' nus ubsav;KitHll'S,

~/ problema SL' rL·sut·lvL' en términos

dr.J:icr_ns __

!~>P.!:i:Jes Je .la mcmt.•lccrC'bro y nerros rasgos del contexto lmgtHStlco, ~as ro )IC·

tbdo

de_ b

~-~~.J!!t!.~-~-~~-~~)~·o _ ~~~~-'.!l_IY.~~.~~. _var!~.~.~_n.r.in¡,·!p\Q~ ... ~k

..

l.\ ..

lt.:lllLaJ..

dL·

k·¡¡~~ttlla

d

isp_~n

ibi 1

i~l·~-~---~~-~:

__

1:_1_~

..

n-~~~-s ~-~~-~~·ciom·s cO.Il_~~~~~.i~.~-5.9..'} .~!n

comple~~~,?

•.

-~~!5.'5~.~-a.G~~-~~__t~9.-~_;)1la

propié·aad" ·ae--la incrustación

4~

...

!~.

o¡·ac¡on con el

co~~r~p~]!9_~~-~;~~~, 1?-~~jn?~.~~--~~i.e.f!g&quizá

la barrera contra las é)""SUC'é·sivas. El contexto lmw.?.t.KQ~.P.:ued~.J~rjg __ _

~.!-l{i~lentc.mt.ntc. r1c~

como ..

1-?~~~-A __ ~.L~!"~.!!~~..ELY.!Jg~, del_e_~:ám.:.:ro

as.oc1ado co!l.1!.!llilP•cdad

dc..b.mmmac•on.>kJ:u~D!.~!9.!l..V.i.ctrnm!lilt_ ~l~~. los 9bj~_~os. ~ni.n~;t.s:IQ~.J!:Q~~Ecn . .9.~!~ .. se ins~g~.J.~.fl.<)_gL~Rill"klt_ Pllede 4ue estén o no implicados_ en estos procesos mecaili~mos de.·

~_prcn~~~illa ~~~~i~~j~~!or~!~B-~~·-~'f!J2.,.Si~.t~m:~.OCj

~:onocunJCnro_,_qlje ~_su rcErcsentado c11

G

mentekcrcl:lr~Cil ta1no···

qtr,~ ~~áil.~J!~: .!{f4S~!:fu~(dcJ~!ii~~§.~-~iti~--,.iL~!~~!iiáao~sü ¡1~dü"r~~~~~

Gracias :1 csre sistem:1 de conocimienro nodí'n~;·)-~-~;.;7;:-;·il-;~·;;-~-¡;-;

(10)

cy.presio~,es_ li~~güíst_í_cas, !q~1uy~~~9o his nucv~_s qu~ .. el .. l_~i.~_<?_ .. nQ._ .. ha

oí~~l_l_t;-;t:···N¡·--qt;e

"'dcéir tie·ne q·l!é"eSi:e·e·sbOio sóló toca unos t:ll:tntos elementos de todo lo que. esto in1pl~ca, si bien ilustra el carácter general de los mismo. Este es

el

camino que henlos dC"· seguir si esperamos resolver el problema_ de Platón.

Consideramos ·ahor:~ nucv:ts complicaciones. En lug:~r de a

Pedro

en (3), podríamos tener un elemento· reflexivo, que se refiera a Juan.-

El

español permite dos posibilidades en la elección del reflexivo:

Je

o

sí mismo.

Aquí nos limitaremos a cpnsiderar la primera de eilas. Reeihplaz.ando Pedro por se, 'derivamos (8):

(8) Juan afeita a

se

Pero (8) no es una áració!l válida. En ·realidad,

el

elemento se es

lo cjue s·e llama- técnicamente .. ciítico:.., una forma _que no puede

aparecer sola, sino que tiene que unirse a un vcrbo.Jiai_l!Q.ª-l".Cg]a del t•sp;tilol, l'ntonn·s. qm· l).HJ~.Y.s_ $t' dt•sdc 1:-t posit·_itln normal th· ObJeto

dirccWTca)cltdr,

J3~Ju

en CS'LCCasu (9): --... - · ·---··· ··

·---

..

----·-··---·---(9)

Juan se afeita

Dado.

que_sc

eS un clítico _.que rio puede permanecer solo, tiene que unirse a un verbo. Aquí hay dos· posibilidades teóricas: o bien

d

clít:ico Se ·uOe a

tJ[eitnr

prodUciendo (1 Oi),· o ~

hizo,

produciendo (IOii), donde el clltico p•·ecede al verbo en la forma simple de (9):

(10) (i) ' (ii)

Juan hiz.o'[afcitarsc] Juan s~ hiz.o lafcita~]

. L_:!

ssg~-~-~~f.?~·m;¡, (lOii),.cs~~m~l

_en todos los

dial~ct~s

del

español (y en otras-tcilgüaS;i'fíne"s como, -por eJemplo, en Jtahano).

La

situaci6n en (tOi) es mAs compleja. Esta co'nstrucci6n no parece Ser aceptáble en

el

cspaílol

de

LatinOamérica, ni_ en mut;ha:; partes de la Pen¡nsula Ibérica. Sin cmb3rg0, la consiru~ción paree·~ que es aceptable en algunas variantes

del

español peninsular: Aquí tenemos e

a

e~ nuevo otro rasgo que no e"s una propiedad gener:il de la lengua,

sin~ más bien un:1 propiedad idioSincrásica de lenguas particulares,

que''debe ser aprendida: la regia __ q~~junta un cHtico a un ·ierbo

t!.~ne_Jln_par.ámetro

.. Q\lf ...

ªªl!!~.~-~.:~4?:~-~-~!0j~:~--~-~~!~~.g-~_l~!fqQ.JJ:OiLde

lLOii);_Q ..

::::H1.ª.LPr:obab!emcnte~ esta d1stmc10n se sigu_c;. .. ~.~---o~ras propiedades de las lcng~;·;s ... ·eíl:'"C~üC'Siibll, por lo menOs en parte

~J._~~~s. t:.n el caso de (11), ·está darO qut· el reflexivo se refiere a Ju:tn. En el c:tso de (i), tk nuevo, 1~ siruilción

eS

un pot.:o más coinplit.:ada .. Dejaré de lado este caso por el momento, concCmrándo-sc :~hora Cn (10ii), rcpctid:~ aquÍ' cómo (11 ):

('11) Jnnn se hi7.6•[afoitni·j•

Ei1 la ora..:ión ( ll ), c~11plrmento subordin<l.do del verbo causativo no tiene su jet~. coúio" Cn (4) y· (5). P~ro c6nío hemos

~·isto, el sujeto del_ comPicJ~Cnt6 pUede apa~·écer de. manera· explícita,

l:o~?#~ ~-~1..-~J.

....

c~~-?. ;~.~-~

...

~..i.~~~?gm:t

qúe lleva

-~-O>i

el sujeto .del co_mplcmento es, d1gamos, lOS"""i'ñüC1:rac:/iñ.~.CntonccS cspcrarlamos encotitrar la .ura7ión { 12):

Pero al10r:t sur~c..· un prohlcma. Mientras _que (11) e.ii J.t"t"ptahlc.

t'1

:.iíladirlt•_ d /m muchachos produn· una formfl que ·no tiene

i1~tcrprctación:

(Y)--'l.<L.C!!

ün~ ora~ióri norn~~~_gu_~jig~-g~~S~~

1_1_1~~- .~t~-~---!~)~-

..

-~~-~~-~~-h-~-~~~.o~

...

~..f~.J.~~~i:':!.l~~-!_j_y~l;

ari:IToga a ( 11 ), que S1gmf1..:-a qm· Juan h1zo a. alguien t:u'ya identidad no se espet:ifit:a ·

f .

.

'

que a e1t'ara a Juan.

La

analogí~~-de alguna niaiÍera,· se rompe.

En

5~.tc ca._:;~~--~~P.<?.~.~-~!.'.2t.!Ü?E.!~!.._~:!~ .. !~~E?.~.~~i!~.cJ~~--~-~-.t~.n.er.. siilta·g~~

co~1 ·~t~--'~ep~~~d?s pa_~a ~-~~~~!.:.~~_l!.<?!....~JJ~-Í

1,2_) .. n(}. _c;,s

-~q·p~al?.l.~

p_t,~c.~Jo

4uc

-~~~

..

~.~-~Y,

..

~II·l·t-~.~~~s--~2~~:'

...

'."-~f..~.E~E!~s. Alg~1~

?tro principi()

debe

operar aqu1.

Y.

en efecto, encontramos que en italiano

la

oración

~o:brrcspondierite a (12) tambiéil es ihaCeptable, a consecuencia de este otro principio. · ·

Vc\llOS, pues, que el añadir a la oración ~.:ausativa' con

el

reflexivo

a

los mUchachOs

alt.ci--fl .~Je· nl_ancra ese-ncia!' la oración, dcsth1yendo analogías ·_que

son

;lat'l.iraies. Lo mis;,o oCurre· si . añadimos a quién

,.¡

pri.ntipiO d~ c~ta construcció~. Al añádir cs.tc sintag.nia a (lt), derivariloS (13),'"con

un_

cambio -en el ordCn

de

ias

palabr;~S inducido por

el

sintagma imcrrogarivo a quifn:

_(13) (A·quién se hizojuan[afciiarj?

La·· orat..·ión es de

1~uevo.

t.:onlpletamcntc inkeptable tanto en es~1aílol conio en italiano~ ex:tctamcnt.c · co111o

b

(12): no signifi~..·,. .. ¿a ~wién hi7.o .Juan afeitar/o Uu:1n)?,, tal como cspcr:~r'íamos _a partir de las formas análogas.

(11)

E~os ejemplos de nu.rVo Jan Jug:1r

:1!

problema Jc Platón, ahora dc:·n:;úlfra_··~·úñ. _:m~s··· ~~.~fi;in:te

__

y"

}~-6-~:

..

¿có1i1C~·

..

sabe ·~f niñO

que

lpr'Cnde

csp~ñ_ol

e

iral_i~o

hechOs i:ales'. co_ffiO"Cstos? Estos

ejcmri!Os

·

[affib~én~Ye_V.ehin

tiñi-·

vei

'iil:í'S'lá-i;npo:Sibiri·aad

·de· la rarea. ·.dc .. rrarar.

aeJa-r

cucñi~-c¡~¡--~_~DQC'iffil~Ot_Q··:~n

Jé.rminos .9c.

destreza,

.o ..

dc:.<~ar

;:ueritaOCf~Wéi~ilcnguaje

en

térmi.no.~--P~-~aÍl<Íioi~ía.

--

···Ia~· -h~CEO-s··q~-~

.. -~~~'b;~~~;··¿~·-;:~~isar f~-ril~·an

pane ·del

conoci-Wieni:o-;-q!-'c. tiene!1

lOs~ h~bl;.,au:s

·de.·!

e~p-~~ol.j.~~-.:=.:.~:H.-..~."~.~l;jJ~.-~¿c_Sj

~~~~i_,I~';2~Zes!~iiJjjJJl€~~¡;·~a.2ci~~c~:f

Está

clarog~<?~~c?:S~.i-~~~21-~~~q_:_g~----!:1-I!:d?roéei.Q..'!

'c_Spedfic'O:'de:~~n ti'enam¡entO _O·. t~strucció~;l_!1a_d;~ .. d.~

..

~§(o_jjgn~

..

!1:-!.g~r

·en

er

curso_

d~Í

itp;eftd¡zaJe norfñ·;fdCT:liengUa."

Ni ta·mpOco es qu;;

C1niño PrOduzca á~te-rpreteerró"ñe3.·mc'iltC··~laS oraciones· (12) o

(13) .•por analogÍa• con (11) y (6), dan.Jolugar a que los padres u

·otro m·aeS_tro "le ~·orrija eSte úí·or; es'

m·uy-

póco probable que haya nadie que pase poi seffiejame ex-perienCia y, con toda Ségu-i"idad, no todos los que.- conoce·~ ~-Si:os hec~Os. h~n pasaqo por sem'ejamc proceso. Además, cual9~iéi-a que ~~a.·~~ ·-C~p_oci!:nien_t<J: que resulte,4 no· se púcd.c: identificar eón' ningún tipo de :c~pacidad o pericia. De~

igu~~~~::~~~-~tes

__

.~~--~cspañ_?.~

...

~? i_~-~:.r~;.~D

..

e(_E~To

tO;ño refmendose a mcsas~·-dcb¡do "a •"'alg_una' ""clase

ac·

carencia

de

--perici_~

o ·

-~

1da

~iaffibiCifñQ)_nré·rp;C-tail)~-~·n_

1

jé~!?7~o

..

a¡ei~!..

,.a·

los-i~u_ih'aC -~~ un~"rin(ftillla sUj'fit:93.iu~

..

lléV:i

a ell

Ja

·_ohi~i6n

··s~rdiñ~·rraj!il!ij

...

Se·~:~izo.·j~!.gn·

..

~afeitf!r? --~·p.Qr ·.·analqgífi_·~----¿:_;·~1

})U'»-,se

hi~<>.-~jellar

pC>ó1i!e

les.JªIw p~ricia o habilidad,.la .. cual

podr_í3il-·Can~g"g-~~i··s~~P~:r~r..s9i-i.~_inás

..

cfnirct)ªln¡enw_~SLPráctir.:a.

l.o

quC oéurr<(m"á_S. bi·~¡,. _eS· qi:,_c el .siS.t_~in~·· dC"· con?rli~,¡~-~-~E~--·q~~ .. _s.~_,h~. desarrollado c'n la túcntc/CercPro d~rhaGTitiliC 'dd" espa_ñol'_s_i_t!lPJt-.

úleótb-rú)~Sijiñ:t"lñterprEtac·lól1·arg·ú·¡{J:

..

a··esta;;

Orac;oiifs:· · .. · .. · · Quizás:

el

habhintCdcr""e-spañ.OC''SJ"'SC.

·ve~ ¿b·l~·g;dQ-a :isignar una interpretación a_ esras or.acioncs 1~ ~aga, posiblemcmc por analogía con Juan· se hizo afeitar. Esre sería un

caso

genuino del uso de la analOgía;

el

uso

.1iormal

de la lcng~a. sin e1~1bargo, no lo es.

Volvamos ahora al ejerOplo (lOi); repetido aquí, en el que el clítico

·se

apáreCe unido al verbo

afeitar:

.(14) Juan hizo [afeitarse]

En

los dialectos del español que ace¡)tan esta consuUcci6n, se

puede entenderse (posiblemente con algún tipo· de dificultad) como refiriéndose al sujeto no eXpresado de afeitar, .una persona x no

26

cspt·L·ifi~.::nh, d1.· m:ull'r:l l}liL' b or;\l·¡on pudi"·r:t significu· qul' Juan hizo a x afeitar a ·x. quicnquie1.1 que pueda ser x. SupongaJllOS, sin

em-bargo, que fuéramos a añadir a (14)

por el barbero,

produciendo (15): (15) Juan hiw [afeitarse por c·l barbero[

Aquí se refiere a Juan, de modo que la oraL·ión sig,nifi~.:a qut:

Juan ha hecho que t..·l bJrb~.·ro afeite.• a Ju:tn. En L'U:llHO :t·b elección de (15) o de la forma alternativa de (16), esta ldrinu p:.mxc st•r la

forma l"omlm:

i(16) Juan se hizo [afeitar .Por.-cnsarlil'ror

Para resumir," en lo ciue ha~e al c.:aus:nivo l'on un reflexivo l'll los dialectos que estamos ,:(:msiderando, tenemoS las formas ( 17i, ii,

iii), donde se refiere a Juan, y (17iv), donde el

dítico

refll'xivo refiere a

alguna

persona no especificada, L~on vari:u:ión dialcnal en

el caso de (iii) y (iv):

(17) (i) Juan se hizo [afeitar por el barbero] (ii) Juan se hizo [afeitar]

(iii) ·) Juan.l)izo.{afeiursc por t·l barbero]

(iv) ··Juan hizo [afci<arsej

Supongamos ahora que

k

aíbdimos J (14) a los mudJ>~thcH,

derivando ( 18):

( 18) Juan hi_zo

l

~feitarsc a los muchachos .1

Aquí el significad~ está daro, para los que aceptan la

consrruc-ció~: s~g[lifica: q~_e Ju~~n. hizo qu~ ._~.:ada u11_9 de los Jn_~~h~sho~. ~P

.

afcita~·a. ~-·· s'í• jl;iS!ll~;: H' refiere a lós 'müdl~ChOs. "no a "'Juan. ol;

¡]';ódO. qu~- (ls)--~í-0 s;-iruc?prcta-

·por·

~·nafOgía

(6-11.

(l9)

"(ts}',"

en

donJe

.•w refiere a Juan:

(19) Juan hizo [afeitarse por el b;rberoj

Supongamos que añadimos a (14) a quit•11, produciendo (20):

(20) ¿A quién hizo Juan ~~~cirarsrl?

(12)

C~1q__ c~

7

(l~), .:t_~t!Í J~' .. t::tn~poc? rc;ficr~. a jua~1 por analog~a c~m ll9.J;Ia o~·~c1on

(29.}

_no hn_~~

h

p_r_~gut~_ta_ ~e qu!~n es la persona a

la

<liJ.e-~Juan'·

híZó quC

·afeit:\"r;i'"a JUan.

SC

pregunta

quién

es

la

persona a la que Juan hizo que se· :tféitara ~sa persona. La respuest~ podría ser

a Pedro,

con

el

significado de «Juan hizo' que Pedro, no Juan, se afeitara».

De nuevo, los hablantes de estos dialectos del español

(esencial-mente, lenguas distintas pero muy pareci.~as_ entre sí) conocen estos

hc~~s --~in. _instrucc~i~':l, ~i,

..

c~p~_r~,~~~i~. LEtjllaJf!Jedi~~ien ~~-·)OS~

~!aleg,o_s,¿l•f•e!tn

:

deb<:;~-·-~~_:, p_aSJ~'.~~~.'!es ,~e.; ~!lacJo!!._Permmda~

por¡la¡here~§!.-~!iiffl2~!::~\v!&~f!l,~ª~l'lllP.s•b,•f)~~~;'~3u':::r~~e.J

~

exp~ncncia;

:t

~~~-~~1.!~~,_,~ .,cab~~ ~-~~!r

...

_d.~~~~ :.~~-~!:lX':~a~,~J~p~~~~-~l]..i

:~~;!~~?~~~~~~~~>tt~~~,c~.~_s,s_ c~_nsta~n~-~~~~~~ ~-~-~

Jla.~~~

J

~~-CV.~!~~fJ.~."~--T~~

..

~?~~ELconc~f~~

~;~--~-'?¡;!!,

parece Ser un -~conc_cpt.o. _sm _uuhdad, al que]se~ m~oca ~o mor

~e~.iitr~~~.}g~o.!_an_c:!;r~

.. n lo'.;uc ..

~~~~p-~cta

a cuáJes.scan

d~- ver-~~d

'los

fp.·!~u-,rnns

y los·

pn?t"t..·~~-~

yrwrat

1vos~

Volveremos a

la

cucst1on ... J;--Ios princiPios qUe· operan en. estos casos más complejos. Por

el

momento, basta reconocer que en casos como éste surge un problema serio y más bien misterioso, puesto que, evidentemente, ·tos hablantes del español tienen un rico sistema de conocimiento, con complejas consecuencias, un sist~ma que va más allá

de

cualquier instrucción o experiencia más generalmente.

Concluimos, de nuevo, que se desarrolla en la ·mente/cerebro un sistema de conocimiento, dando lugar al problema de Plat6n, ilustrado aquÍ con oraciones. bastante simples y cortas¡ el problema, ya suficientemente difícil, se hace rápidarriehte mucho más serio cuando nos fijamos en casos menos simples. Vemos también qucs(

~o_>i~iento

no ,

es _

.•

~~r:~Qa_~-~~-~--?.e_

.... s ....

e_p.~~9.~.J.~~~.!~;tr...,en

términos~cias,

ha01tos o d1spos1C1ones, ...

Y

qu,e el

prob,_~.m.a

-d~~~~art~~~·:ti'_~tr~s"p·r.~t;sléiña~~:c~l¡~~in:q~e ·:i~r: -~~!'.:e~:·us<?~dc

la

le-~gua,

ño sc._aclar:m.

~ec_~~rict:~.d~ .!lLX~~g~c~nC·'ir.!~-~~.t.l~~!o.gí~))·

Hay <lue subrayar, una vez

mh,

que los ll:ibitantes del español conocen los hechos que acabamos de revisar sin instrucción. Los niños no reciben instrucción relevante ni tienen experiencia sobre estas cosas, ni se les corrige tÍpicamente {o nunca) porque hayan cometido errores en casos tales como_ estos¡ no intcrp'retan, por ejemplo, Juan se hizo afeitar a los muchachos. o ¿a quién se hizo Juan

afeitar?

por analogía con Juan

se

hizo afeitar y entonces oyen a sus padres o maestros decir que por alguna· razón las oraciones resultan mal formadas cuando se les añade a los muchachos o a

28

q,~·i~n.

Ni ló'S libros 'de gramátic"a, ni los manuales de enseñanza dé español para extranjeros hablan siquiera de cjemplqs de este tipo. No podemos dar por sentado ~ el niño rechaza las oraciones con a los muchachos o a quién

,P.:Org~e

no las ha oído·

el

discurso

~?~~~~~:~5~~~-~~.t~: ~~g~}F!_ry~~e ~Hsn\m~.~.go;llY~~~~-;~-;.]i~~MJi

ge~lte ~? .. s-~~~:J~~-~!-~Ja..:.;:.m.~~PI;.)!k_~~~

si ha oído

~ n2_.,ltn.~

d~-~~~mm~J~ o~~C.-~~-~~

..

~.!lS~-.Nt

que_ ,decir tiene que pocos lectores (o .mnguno) se han tropez~do antes Con la oración que están ahora

leyendo, y si alguno por casualidad la

h~

visto o escuchado no

1~

sería posible

recorda~ se~ejante

hecho: No hay pues razón 'alguna en base a ~stas c_u,esttones P?r la que

el

niño que aprende españ9l tenga que mterprei:ar las oracic;mes con a los muchachos o tJ _-quién

«por analog'a" con Otras más sencillas.~ · · · · Los hechos que hemos. revisado son simplemente parte del conocimiento que creCe . en la mente/cerebro

del

niño que está expuesto al uso del español. Se los cono'ce porque esa es la forma en C]UC funciona la mc.nte humana. Las _propiedades .·de estas

-~:~;;s~~~-~~-f~~Jl:;J PJ~"f~!~ieh·~~I!~

9

~:fa~jn~u:~~~r~~~~

razon para que los hechos sean comO son. ·

Los casos con los que hemOs

ilust~ado

el problema de Platón son sencillos, pero está~- sacados del área más rica y compleja de la estructura de la lengua: las conStrucciones y principios qUe juegan un papel en la determinación de la forma

Y

la

interpretaciOn de las oraciones. Pero los· problemas surgen también en otras Partes, y no son menos serios.

Tomemos la ·cuesti6ri de la estructura del sonido. Aquí también

1~. p~~.~~!l~

.. que ha

a.d~~-ir~do.

c0no.cinucñt9 ...

~i~üña]¡;ngu~~-t-~~;~~Uil.

~o~~c_iry:tieryto ba~~_ante .. ~s~dfico de hechos que trascienden su experiencia,. por __

c;j~~pJ~

•. .

P~. ~~~~~~ -~-~-

.las

form~S

·.que

~o

..

e~is·~~n

s_on pa}abras_ posib_le_,__f._fyfole}.l'P· Consideramos las formas (21 ):

(21) (i) strid

(ii) bnid

Los hablantes del inglés no han oído ninguna de estas formas,

pero saben que la palabra

strid es posible, quizás el nombre de

alguna fruta exótica que no hayan visto antes, pero

bnid,

aunque se puede pronunciar, no es una palabra posible en su lengua. Los

hablantes del árabe, sin embargo, saben que la palabra

bnid es

posible, pero no strid~ mientras que los hablantes del español

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Maria Carla Rodríguez Investigadora y docente Conicet/UBA Ciudad de Buenos Aires María Celina Añaños, Universidad Nacional de Rosario, Rosario. María Cristina de los Reyes Mar

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

o esperar la resolución expresa&#34; (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

La oferta existente en el Departamento de Santa Ana es variada, en esta zona pueden encontrarse diferentes hoteles, que pueden cubrir las necesidades básicas de un viajero que

Tras haber conseguido trasladar la importancia del drama de la despoblación a toda la sociedad, este año 4GATOS pretende escapar del victimismo y la lamentación y abordar la

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos: