• No se han encontrado resultados

2. METODOLOGÍA DEL PET Y DEL PDM

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "2. METODOLOGÍA DEL PET Y DEL PDM"

Copied!
53
0
0

Texto completo

(1)

2.

2.

M

ETODOLOGÍA DEL

PET

Y DEL

PDM

La metodología del PET y los PDM considera un proceso de planificación participativo desde la base, donde los miembros de las comunidades en un interés común y solidario se organizan y capacitan, aplicando el criterio básico de aprender haciendo para emprender su desarrollo. Para la ejecución de la metodología es necesario que la SEGEPLAN lleve a cabo un programa de sensibilización, capacitación y apropiamiento de los equipos técnicos de las instancias e instituciones que participarán en el proceso. Los equipos técnicos se deben integrar a partir de criterios multidisciplinarios e interinstitucionales, con la participación de las entidades públicas, privadas y sociales organizadas del territorio.

El proceso se desglosa en cuatro fases: Preparatoria, Análisis, Planificación y Ejecución. La “Guía de facilitación” desarrolla más específicamente cada fase.

Figura 4: Proceso del PET y del PDM

a) FASE

PREPARATORIA b) FASE DE ANÁLISIS PLANIFICACIÓNc) FASE DE d) FASE DE EJECUCIÓN O PUESTA EN MARCHA

Fuente: SEGEPLAN, 2005. Caracterizar el modelo de desarrollo territorial actual (MDTA) Identificar territorio y actores Sensibilizar y capacitar Externo Construir escenarios, formular matriz de planificación territorial Interno Construir modelo de desarrollo territorial futuro (MDTF) Divulgación de la PET, gestión de preinversión e inversión Análisis territorial

e) FASE DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO

(2)

2.1 Fase Preparatoria

2.1.1 Identificación del Territorio13

La selección del territorio de “intervención” para convertirlo en “territorio plan”, es un proceso que debe tener como marco orientador a las políticas públicas de Estado, las políticas del Gobierno en funciones, el marco normativo vigente y las grandes apuestas de desarrollo humano que se han puesto en marcha o que se ejecutarán en un horizonte de tiempo de entre 10 y 15 años. Las siguientes preguntas nos ayudarán a definir ese marco de orientación general.

1. ¿Cuáles son las apuestas de desarrollo humano que como nación se están impulsando?

2. ¿Cómo se expresan esas apuestas en términos de inversión pública y dónde se concretan o concretarán esas inversiones?

3. ¿Cuál es el papel que podrían jugar las regiones, departamentos, asociaciones municipales (mancomunidades) o municipios, por ejemplo, en esas apuestas de desarrollo nacional?

4. ¿Existen las condiciones ambientales, sociales y culturales, urbanas y de infraestructura, así como económicas e institucionales para desempeñar ese papel en el marco de las apuestas de desarrollo humano que se han trazado desde la escala nacional?

5. ¿Cómo podrían asociarse los municipios para mejorar la eficacia, eficiencia y coherencia del desarrollo humano local?

6. ¿Cuáles son los territorios que acumulan más pérdidas y daños debido a la incidencia de eventos naturales, ambientales o económicos?

7. ¿Cuáles territorios quedan al margen de las apuestas de desarrollo humano definidos desde la escala nacional?

8. ¿Cuáles territorios han decidido formas de desarrollo humano distintas de aquella basada en la economía de mercado?

Este análisis rápido hecho desde la escala nacional hacia otras escalas, permite obtener una panorámica respecto del territorio a intervenir, sea por un interés del gobierno central o por una solicitud expresa de las autoridades locales.

Cabe destacar dos cuidados claves de la delimitación territorial dado el actual ordenamiento jurídico administrativo de los territorios:

a. La identificación del territorio de intervención (o territorio plan) debe respetar en última instancia las delimitaciones municipales vigentes.

b. Las delimitaciones territoriales por cuencas SOLO deberán realizarse cuando el objeto de la intervención tenga como eje central el manejo de los recursos hídricos y el uso del agua.

13. Arenas, A. “Marco metodológico para la priorización de políticas públicas territoriales”. Servicio Nacional de Estudios Territoriales, San Salvador, El Salvador, 2004.

(3)

2.1.2 Identificación de Actores14 y Sensibilización

Según su naturaleza, objetivos y funciones, los consejos de desarrollo son el medio principal de participación de la población en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación del desarrollo, dando vida a las comisiones o mesas de trabajo que la misma ley faculta en sus distintos niveles de participación. Por su parte, las Unidades Técnicas Departamentales (UTD) y las Oficinas Municipales de Planificación (OMP), por las cualidades y capacidades técnicas y humanas de quienes participan en ellas, constituyen la principal vertiente científica del PET y del PDM.

La coordinación política del proceso de planificación debe ser asumida por los consejos de desarrollo, cuyo protagonismo es una condición determinante para el éxito en la gestión y puesta en marcha del PET y del PDM. La coordinación Técnica del proceso de planificación será asumida por la UTD y las OMP.

Será importante asegurar el fortalecimiento de los consejos de desarrollo, reforzando la participación equitativa entre organizaciones públicas, privadas, gubernamentales y no gubernamentales. Para ello, realizaremos un riguroso trabajo para mapear a los actores que están bien informados y capacitados para formular y defender aquellas decisiones que modifican y van determinando los procesos de ocupación, uso y transformación del territorio seleccionado; de ahí que para efectos de esta metodología, nos referiremos a los “actores territoriales” y no a cualquier actor social. Entonces hay varias razones para efectuar el análisis de los interesados:

1. Empíricamente, para descubrir los patrones de interacción existentes entre actores territoriales.

2. Analíticamente, para mejorar nuestra intervención en el territorio. 3. Como instrumento de gestión para desarrollar el PET y el PDM.

4. Como instrumento para pronosticar conflictos y definir estrategias de solución. Es de suma importancia que cualquier intento de tipología de los actores territoriales, debe estar en función del PODER DE INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL. Básicamente, el equipo técnico debe por lo menos definir:

l Cuáles son los actores que aún no están incluidos en los consejos de desarrollo y cuáles deberían estar incluidos.

l Quiénes disponen de representantes sin mayor cuestionamiento de legitimidad y quiénes no lo tienen.

l Cuál es la situación socioeconómica de los actores sociales y cómo influye eso en sus intereses y prácticas.

l Cuál es la posibilidad real que tienen los actores para intercambiar opiniones entre sí. l Cómo pueden agruparse los actores territoriales para la estructuración de las comisiones

o mesas de concertación y diálogo sobre la cual se desenvolverá el proceso PET o PDM.

14. Dourojeanni, A. “Procedimientos de Gestión para el Desarrollo Sustentable”. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Santiago de Chile, 2002.

(4)

Para establecer el grado de poder que tipifique a cada actor o grupo de actores, se deben utilizar indicadores del grado de influencia que se ejerce en los procesos del desarrollo territorial: l El papel o los papeles que desempeña cada actor: tomador de decisiones, transmisor o

ejecutor.

l El espacio geográfico, la población y los recursos que son involucrados, afectados o beneficiados por el actor.

l Las herramientas con que cuenta el actor para hacer prevalecer su decisión (legales, huelgas, económicas, políticas, corrupción de personas, etc.).

l La eficacia, cobertura, estabilidad, recursos y capacidad con que cuenta el actor. l El peso que tienen para oponerse o facilitar que se lleve a cabo el proceso del PET y/o

el PDM.

Para que estos factores puedan convertirse en indicadores de poder, es necesario construir una matriz de análisis donde pueda ser ordenada la información y permita la reflexión y la toma de decisiones conducente a la estructuración del grupo que sustentará el proceso y los productos del PET y del PDM.

Matriz 1: Análisis de actores

Actor

Nombre

Rol que juega en el territorio

El papel que desempeña en el proceso de ocupación, uso y transformación del territorio (tomador de decisiones, transmisor o ejecutor).

Interés

El o los objetivos que persigue con su actuación. Las acciones que realiza Lista de las principales acciones que realiza. Jerarquía en ejercicio del poder

Capacidad del actor para obstaculizar o facilitar el PET o el PDM: (muy alto = 1, moderado = 2, bajo =3, etc.). l Deberá justificarse por qué un actor tiene un grado determinado de poder.

Para finalizar este proceso de mapeo de actores territoriales, se procederá a la ubicación geográfica de los mismos. Cuánto más cercano estén del centro de poder político-administrativo donde se concentran los servicios y la población, mayor podrá ser el poder e influencia.

(5)

Figura 5: Ejemplo del mapa de actores

Centro urbano de importancia política, administrativa y de servicios.

Actor1

Actor 2

Actor 4

Actor 3

Actor 7

Actor 5

Actor 6

Una vez realizado el análisis geográfico de los actores, estaremos preparados para operar en la sensibilización bilateral de los actores territoriales (mas conocido como lobby), un proceso que por lo demás, servirá para ir validando el análisis que hemos realizado sobre el mapa de actores. La sensibilización es esencialmente una estrategia de comunicación donde el análisis de los intereses que motivan a cada actor territorial y el lenguaje que usa para hacerles saber nuestra comprensión de sus problemas, resulta clave. La sensibilización no es un asunto “técnico”, sino más bien una cuestión del arte de la comunicación para lograr impacto e influencia. Será de mucha ayuda para el proceso de sensibilización, que las personas facilitadoras del proceso PET y/o PDM, puedan manejar las ocho estrategias de impacto e influencia15. En ese sentido, la estrategia más idónea dependerá del tipo de actor al cual se aborda, la relación que la SEGEPLAN tiene con ese actor y la situación de contexto en el momento de tratar con ese actor. Para ser efectivo en el impacto y la influencia, debemos combinar una amplia variedad de estrategias:

15. Arenas, A. “Desarrollo de las capacidades profesionales del personal del Servicio Nacional de Estudios Territoriales”. San Salvador, El Salvador, 2004.

(6)

Tabla 3: Estrategias de impacto e influencia

Esquema general

Conocimiento organizativo: Identificar al actor territorial clave que pueda influir en otros para conseguir que apoyen nuestras ideas.

Conocimiento interorganizacional: Identificar las preocupaciones de los actores y proporcionar ideas sobre cómo la SEGEPLAN y en particular el PET, puede ayudarles a canalizar esas preocupaciones.

Creación de relaciones: Dedicar tiempo para conocer a otros actores, manteniendo una relación amistosa de forma que éstos estén motivados a apoyar el PET.

Durante la sensibilización

Implicación y motivación: Lograr que los actores se sientan valorados a través de los elogios, reconocimientos e implicaciones suyas en el PET. Negociación: Lograr apoyo a través del ofrecimiento o intercambio de favores o recursos, hacer concesiones o negociar acuerdos mutuamente satisfactorios, entre nuestro propósito de PET y ellos.

Impacto dirigido: Pensar cuidadosamente sobre los aspectos más interesantes, memorables, impactantes, así como en la mejor forma en la que presentar nuestras ideas para lograr así, el apoyo de los actores.

Persuasión lógica: Utilizar razonamientos lógicos, hechos y datos para convencer a otros o utilizar conocimientos o experiencias para persuadir. Coerción: Utilizar instrucciones, normas y presión para lograr lo que deseamos.

La sensibilización tiene mucho que ver con nuestra capacidad de demostrar cómo el PET y/o PDM puede ayudar a modificar a su favor el “clima” social, económico y político para conseguir sus objetivos, reconociendo a su vez que el derecho ajeno es un principio irrenunciable para la paz social y la gobernabilidad.

Con base en el mapeo de actores territoriales, el proceso de sensibilización se inicia con aquellos que tienen mayor poder e influencia para facilitar u obstaculizar el PET o el PDM. Adicionalmente y como parte de este proceso de sensibilización, durante nuestras entrevistas solicitaremos a los actores, llenar una pequeña encuesta/matriz, cuyo análisis nos permitirá reconocer las redes de actores territoriales, el posicionamiento de poder que tienen entre ellos y cómo se agrupan en ese momento, quiénes cooperan entre sí, así como el grado de cohesión entre ellos.

Durante nuestra entrevista, le solicitaremos al actor entrevistado que nos llene la siguiente matriz:

(7)

Matriz 2: Ejemplo de relación entre actores

¿Con cuáles de los siguientes actores colabora mi organización? Marque el nombre del actor poniendo el número de acuerdo con el grado de importancia que usted le asigne (0=sin importancia, 1= baja importancia, 2= moderada importancia, 3= mucha importancia).

Nombre MUNICIPIO Obras Públicas 2 MAGA 2 Gremial empresarios 3 Cooperativa transporte 1 Gobernación 2 ONG agua y saneamiento 0 ONG ambiente y desarrollo 1

Al obtener todas las matrices de los actores territoriales de nuestro interés, las juntamos de la siguiente forma.

Matriz 3: Ejemplo de relación integrada entre actores

Nombre actor Obras Públicas

Obras

Públicas MAGA empresariosGremial Gober-nación ONG agua y sanea-miento ONG ambiente y desarrollo Cooperativa transporte Nº de relaciones activas Municipio Obras Públicas

(8)

Con esta matriz de colaboración podremos por ejemplo, ver (en color amarillo) el grado de importancia que los demás actores territoriales le asigna y en color azul, obtendremos la cantidad de relaciones que tiene un actor con los demás. Así por ejemplo, tenemos que un actor de suma importancia, es el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) (mayor puntaje en amarillo) y que sin embargo no se relaciona con todos los demás actores (número de relaciones en azul). La ONG de ambiente y desarrollo tiene relaciones con todos los actores pero la percepción de los demás respecto del poder de incidencia de esta ONG es la mas baja.

Definitivamente que estos números y comparaciones nos permite tener un conocimiento mucho más acabado de las redes de relaciones entre actores y del poder que cada uno tiene respecto del otro; en un segundo nivel de análisis, podremos identificar estrategias de “influencia e impacto” que podemos desplegar para lograr el compromiso de ellos con el proceso PET y/o PDM.

2.1.3 Sensibilización Colectiva y Comunicación Social

Una vez realizada la sensibilización bilateral o el lobby con los actores por separado, utilizando las ocho estrategias de impacto e influencia para lograr el compromiso individual de actores territoriales con el PET y el PDM, es importante pasar a lo que se conoce como “tomarse la foto juntos”, que no es mas que declarar públicamente la intención de lo que se va hacer, quiénes lo van hacer y el compromiso concreto y público con el proceso del PET y/o PDM. En este paso no deben olvidarse el uso de las estrategias de impacto e influencia en la organización y conducción de los foros y en las comisiones de trabajo.

Para este proceso se recomienda para el PET y el PDM:

l Reunirse individualmente con cada alcalde o

alcaldesa para la presentación oficial del facilitador y la exposición general del proceso

que se impulsará en el territorio.

l Tener una reunión conjunta con todos los alcaldes del territorio para presentar las fases del proceso, presentar una experiencia exitosa del PET o PDM, establecer un compromiso conjunto para participar en el proceso, definir

en consenso la fecha del primer foro y entregar una boleta para que propongan actores que puedan y deban participar.

l Realizar una segunda reunión conjunta con todos los alcaldes para revisar la identificación de los actores que participarán en el proceso, analizar la situación actual territorial para

determinar posibles proyectos territoriales y revisar la agenda del primer foro.

(9)

Foro 1:

“Sobre Desarrollo Territorial”

Marco Metodológico

1. Establecimiento de un ‘Foro sobre Desarrollo Territorial’ abierto a todos los interesados, especialmente a los actores territoriales. A lo largo del proceso PET y/o PDM, el Foro debe ser convocado por lo menos tres veces, al inicio, en la mitad y al finalizar el proceso.

2. A partir del Foro se convoca al Consejo de Desarrollo Departamental, a los Consejos de Desarrollo Municipales que integran el territorio y a la mancomunidad (si existiese).

3. a) Para los PET se establecerá una ‘Comisión de Trabajo’ para la planificación territorial, la cual podrá denominarse ‘Comisión de seguimiento para el PET’. Estará integrada por representantes del Consejo de Desarrollo Departamental, de los Consejos de Desarrollo Municipales que integran el territorio y por el Gerente de la Mancomunidad (si existiese); la misma deberá contar con una participación equilibrada entre los representantes de gobierno, repre- sentantes de los actores territoriales de la sociedad civil organizada y gremios productivos, tomando muy en cuenta la representatividad de

pueblos indígenas, hombres, mujeres y jóvenes. Esta Comisión de seguimiento para el PET deberá tener un máximo de 7 representantes, y la misma establecerá su propia agenda y modalidades de trabajo.

b) Para los PDM será el Consejo de Desarrollo Municipal quien establecerá una ‘Comisión de Trabajo’ para el plan de desarrollo municipal, la cual podría denominarse ‘Comisión de seguimiento para el PDM’ tomando muy en cuenta la representatividad de pueblos indígenas, hombres, mujeres y jóvenes.

4. Será necesario diseñar e implementar una estrategia de comunicación social con diferentes instrumentos adaptados a los pueblos indígenas, así como a los diferentes niveles educativos existentes en la población.

5. Habrá que considerar la oferta de capacitación de todos los involucrados en aspectos de participación pública, facilitación y mediación, especialmente a las mujeres, pueblos indígenas y a la juventud.

Pasos Metodológicos

1. Lanzamiento del foro: Con el lanzamiento se da oficial y públicamente inicio a la iniciativa. El lanzamiento consta de las siguientes partes:

l Acto de lanzamiento: una actividad pública con amplia difusión. l Breve intervención de un alto funcionario o representante del Gobierno

Central.

l Charla magistral de parte de la SEGEPLAN: “Presentación del SINPET”. l Breve descripción de una experiencia exitosa de PET y/o de PDM, enfatizando

en las diferencias y relaciones entre cada una. l Espacio para preguntas del público.

(10)

l Presentación final:

a. La importancia del Desarrollo Territorial. b. La selección del territorio de intervención.

c. La propuestas de intervención y los pasos que se van a seguir. l Espacio para preguntas y respuestas.

l Almuerzo para autoridades, representantes de actores claves y prensa. 2. Reunión del Consejo de Desarrollo Departamental para los PET o del

Consejo de Desarrollo Municipal para los PDM. En esta reunión (que puede desarrollarse el mismo día del Foro de lanzamiento, por la tarde) se realizan las siguientes actividades:

l Recapitulación de los resultados del taller previo, en torno a los aspectos a tener en cuenta y organización del proceso del PET y/o PDM.

l Conformación de la “Comisión de seguimiento del PET” o “Comisión de seguimiento del PDM”, según sea el caso.

l Definición de la agenda de reuniones de la “Comisión de seguimiento del PET” o “Comisión de seguimiento del PDM”, según sea el caso.

l Definición de la capacitación necesaria a impulsar para el desarrollo del PET o PDM.

l Temas y calendarización de los talleres a realizar. l Acuerdo sobre las reglas del juego.

2.1.4 Capacitación Técnica para la Planificación Estratégica Territorial

Como consecuencia de la sensibilización y compromiso logrado de los actores locales durante la sensibilización, el personal de la UTD bajo la asesoría de la jefatura de SEGEPLAN, junto al personal de las OMP procederá a realizar el trabajo técnico que implica el PET y/o el PDM. Para ello, será necesario comenzar con la capacitación de este personal.

El programa de capacitación técnica lleva un registro de los eventos y personas capacitadas. Aplica el concepto básico de aprender haciendo y se inicia dando a conocer el marco legal que respalda el proceso de planificación, respetando el ámbito de acción institucional respectivo.

(11)

Contenido de la Capacitación Técnica para las UTD, las OMP o las Unidades Técnicas de las Mancomunidades

Este listado temático constituye el mínimo básico de herramientas conceptuales y metodológicas que se requiere para llevar a la práctica la Planificación Estratégica Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal.

1. Marco de políticas y normativo

a. Ley General de Descentralización, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y Código Municipal.

b. Ley de Desarrollo Social y Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

c. Políticas de desarrollo, sectorial, urbanas, rurales y territoriales.

d. Políticas de medio ambiente, étnicas, de género, de seguridad alimentaria, de reducción de riesgos y gobernabilidad.

e. Planes nacionales de desarrollo.

2. Marco conceptual que orienta la Planificación Estratégica Participativa a. El paradigma del Desarrollo Humano.

b. La equidad social, de género, pueblos indígenas y la variable ambiental como expresión del ejercicio de derechos humanos.

c. Seguridad humana y gestión para reducir riesgos violentos y no violentos. d. Territorio, desarrollo territorial y gerencia territorial.

3. Herramientas técnicas

a. Elementos básicos de geografía física y humana. b. Cartografía básica y mapeo participativo.

c. La diagnosis técnica del territorio.

d. Construcción de escenarios territoriales (prognosis). e. Planificación del Desarrollo Territorial.

4. Herramientas metodológico – participativas del PET y del PDM a. Métodos y técnicas para la sensibilización social.

b. Trabajo en equipo y gestión del equipo multidisciplinario e interinstitucional. c. Comunicación (interna y social).

d. Articulación y facilitación de procesos multiactores. e. Negociación y mediación orientadas a construir consensos. f. Capacidad de asesoría y capacitación para actores no técnicos.

(12)

2.2 Fase de Análisis

El resultado esperado es la caracterización de las condiciones humanas, económicas y naturales del territorio identificado, mediante el inventario de datos e información territorial. De este proceso surge la caracterización del Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). La lista de factores a considerar no es exhaustiva pero entrega los elementos esenciales de referencia

que requiere un proceso de PET y PDM.

Figura 6: Fase de análisis

Fuente: SEGEPLAN, 2005. Análisis aspectos históricos, culturales y poblacionales Diagnóstico territorial o

Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA) Análisis aspectos económicos Análisis aspectos espaciales, de relaciones funcionales y estéticos Análisis aspectos bióticos Análisis aspectos abióticos Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales

(13)

Área de intervención y políticos-administrativos Curvas cada 20m. si es PET o cada 10m. si es

PDM.Cotas de elevación máxima

Ríos, esteros, lagos, lagunas, canales de riego, etc.…

Caseríos, aldeas, pueblos, ciudades.

Autopistas, carreteras, caminos rurales, tren, aeropuertos, puertos. Vertederos, desechos, plantas de tratamiento agua, embalses,hidroeléc-tricas. Toda.

Es necesario disponer de un Mapa Base Único, para la representación cartográfica de todos los elementos del inventario territorial. Para ello se recomiendan las siguientes escalas de trabajo, de acuerdo a los tamaños territoriales que muestra Guatemala:

Nacional: ... 1:300 000 a 1:100 000 Departamental:... 1:100 000 a 1: 50 000 Mancomunidades: ... 1: 50 000 a 1: 25 000 ó detalles a 1:10 000 Municipios:... 1: 10 000 a 1: 5 000 ó detalles a 1: 2 000 Límites Relieve Hidrografía Asentamientos Transporte Infraestructura técnica Toponimia

Información necesaria en el Mapa Base

Figura 7: Ejemplo de un mapa base y del contenido de información general

La información procedente del inventario territorial, se volcará sobre el Mapa Base Único de escala departamental (1:100 000 ó 1:50 000) cuando se realiza una PET; o a escala municipal (1:50 000 ó 1:25 000) cuando se realiza un PDM.

(14)

2.2.1 Generación y Clasificación de Datos e Información16

A continuación se detallan los “términos de referencia para el inventario territorial”, que como su nombre indica, define a modo de referencia los contenidos básicos de información que todo proceso de planificación del desarrollo territorial requiere y la forma en que esa información debe ser representada.

Realizar el inventario territorial implica el procesamiento de datos e información, lo cual no es una tarea simple y requiere de especialistas en las distintas áreas que involucra. Por ello, será necesario involucrar a las ONG´s y Universidades para que junto con las UTD y OMP puedan llevar a cabo el inventario. Así mismo, podría surgir la necesidad de apoyo de consultorías especializadas para complementar la tarea.

No se omite manifestar, que toda la información recopilada tendrá que ser ingresada al Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial (SINIT) en la forma en que se propone a lo largo de este capítulo; para ello, la información deberá estar en formato digital y en

papel, de acuerdo con los estándares del SINIT.

Figura 8: Integración de aspectos naturales

Análisis aspectos bióticos Integración de aspectos naturales Análisis aspectos abióticos

a. Integración de aspectos naturales

Objetivos:

1. Determinar el potencial sísmico, tsunamis, erupción volcánica y lahares, así como

la susceptibilidad a deslizamientos y avalanchas17.

2. Establecer el potencial de explotación sostenible de recursos hidrotermales.

3. Identificar el potencial de explotación minera de material no metálico para la construcción, la artesanía y otros usos locales.

16. En donde aplique: las áreas litorales tendrán un tratamiento especial debido a su especificidad como área de interfase entre la tierra y el mar; por esta razón, cada uno de los temas antes expuestos tendrá que ser tratados de forma específica. Así mismo, para las regiones fronterizas, sean internacionales, cada uno de los temas antes expuestos tendrá que ser tratados de forma específica.

17. Flujos de agua mezclados con troncos, tierra, rocas y otros materiales que bajan de forma violenta por las quebradas y ríos en sus trayectos de montaña para luego ser depositados en forma de cono en el pie de monte.

(15)

Dinámica Manifestaciones hidrotermales Procesos sísmicos Procesos volcánicos Tsunamis Extracción de material geológico Pendientes Depósitos de materiales por avalanchas

Descripción de las características para su organización en tablas

Tipo, tamaño y efecto en el entorno. Períodos de recurrencia, historial de sismos destructivos. Magnitud máxima creíble de un sismo y aceleración máxima esperada del suelo para ese sismo, calculado con una recurrencia máxima de 500 años.

Tipo de volcán, historial de erupciones y períodos de recurrencia 500 años, estado actual (activo recurrente o pasivo).

Historial y períodos de recurrencia cada 500 años para el Tsunami.

Tipo de minería, impacto y medidas ambientales compensatorias.

Historia de los eventos de deslizamientos por terremotos o exceso de lluvias. Historia de los principales eventos.

Por lo general esta información suele encontrarse en los mapas geológicos y geomorfológicos, así como en los documentos que los acompañan, así como en los estudios sísmicos, volcánicos y de acuíferos y de deslizamientos que puedan existir.

Procesos y recursos hídricos

Objetivos:

1. Identificar la disponibilidad del recurso hídrico superficial y subterráneo para distintos usos, conociendo la cantidad y calidad del agua.

2. Conocer los impactos y/o los riesgos relevantes por contaminación, regulación del régimen hídrico, extracción o pérdida del recurso hídrico superficial y subterráneo.

3. Identificar el potencial de inundación y sus períodos de recurrencia.

Descripción de las características para su ilustración en un mapa

Se puntualiza el lugar donde se localiza. Se puntualizan zonas sismo genéticas, los epicentros y sus magnitudes; se delimitan las zonas de intensidades sísmicas y las zonas de aceleración del suelo.

Se delimita la estructura del volcán, los productos volcánicos y el área de influencia de su actividad eruptiva.

Se delimitan las áreas de entrada e inundación indicando el tipo de eventos y su recurrencia.

Localización puntual de la minería, señalando el tipo y la técnica de extracción. Se delimita la susceptibilidad a desliza-mientos y los deslizadesliza-mientos activos. Se delimita su extensión general y se diferencia por períodos de recurrencia (anual, tri-anual, 10, 50 y 100 años).

(16)

Esta información suele encontrarse en los estudios hidrográficos y de cuencas, en estudios hidrogeológicos, así como en los mapas que los acompañan.

Procesos y recursos climáticos

Objetivos:

1. Caracterizar el clima dominante y las oportunidades para la producción y el asentamiento humano.

2. Identificar el potencial de eventos extremos.

3. Caracterizar la dinámica de la contaminación atmosférica.

18. Será de importancia estratégica que el PET y el PDM promuevan la realización de un balance hídrico y con base en ello, un plan maestro para el uso y manejo integrado del recurso hídrico.

Factores Cuencas hidrográficas El agua18 superficial y subterránea Llanuras inundables Áreas de inundación

Descripción de las características para su organización en tablas

Caudales máximos y mínimos, promedio anual. Tipo de río o quebrada: estacional o permanente.

Fuentes contaminantes. (difusa o puntual) Contaminación del agua y tipo de contaminante que domina.

Pérdida de cantidad de agua (superficial y subterránea).

Medidas ambientales de control de contaminantes y recuperación del recurso hídrico superficial y subterráneo. Profundidad, cantidad de agua, calidad del agua.

Frecuencia con que se cubre de agua. En qué épocas del año se produce la inundación.

Períodos de recurrencia y altura de las inundaciones para un período de recurrencia anual, a 50 y 100.

Descripción de las características para su organización en un mapa

Delimitación de las cuencas y colocación de sus nombres.

Por medio de líneas se define la red hidrográfica.

Señalización de los niveles de conta-minación en la red hídrica.

Localización puntual de la fuente contaminante.

Áreas por cuenca de la pérdida de cantidad de agua superficial y subterránea.

Localización de las actividades y cobertura geográfica.

Se delimita el tamaño del acuífero y de su zona de recarga. Los lugares donde es muy superficial, las áreas con impactos relevantes por contaminación, sellamiento, extracción y/o afloramiento. La dirección de los flujos subterráneos.

Se delimita su extensión general y de las áreas inundables en un período de recurrencia de100 años.

Se delimita las áreas de inundación diferenciadas por período de recurrencia.

(17)

Factores Precipitación Temperatura Vientos Radiación solar El Niño

Oscilación del Sur (ENOS)

Sequías Tormentas Ciclónicas Heladas

Calidad del aire

Descripción de las características para su organización en tablas

Máximas y mínimas anuales estaciónales. Historial. Máxima y mínimas de precipitación, temperatura y vientos por cada evento.

Historial. Precipitación, índice de sequedad y temperatura por cada evento. Intensidades máximas de vientos y precipitaciones observadas, cálculo del período de recurrencia.

Historial. Mínimas temperaturas por cada evento.

Niveles y tipo de contaminación en áreas urbanas.

Medidas para el control y recuperación de la calidad del aire en las ciudades.

Ecosistemas naturales e intervenidos

Objetivos:

1. Reconocer los hábitats y las biocenosis relevantes por su valor escénico, por albergar especies en extinción y aquellos que requieren manejos especiales. 2. Identificar los impactos y/o riesgos relevantes por contaminación, destrucción,

pérdida o aislamiento de hábitats. 3. Evaluar el potencial de plagas.

4. Reconocer las áreas de interés recreativo, identificando además aquellas zonas con potencial recreativo.

5. Áreas que reflejan el paisaje cultural como parte de la identidad que caracteriza a la población.

Localización puntual o área de distribución en un mapa

Se delimitan los promedios anuales por área geográfica.

Áreas afectadas por el déficit de precipitaciones y áreas afectadas por el aumento de las mismas.

Áreas afectadas y diferenciadas por período de recurrencia a 50, 100 y 500 años. Trayectoria de las tormentas ciclónicas que han penetrado el espacio marino y terrestre del territorio.

Áreas afectadas y diferenciadas por período de recurrencia a 50, 100 y 500 años. Área de influencia y nivel de contaminación para cada época del año.

(18)

Suelos

Objetivos:

1. Establecer su función productiva relevante.

2. Conocer la localización y las prácticas de uso que conservan la capacidad productiva de los suelos. 3. Identificar los impactos y/o riesgos

de degradación o pérdida de suelo.

Factores Cobertura vegetal Fauna Plagas Especies de flora y fauna en extensión Paisaje

Descripción de las características para su organización en tablas

Zonas de vida y ecosistemas. Áreas Naturales Protegidas.

Pérdida de bosques y tasa anual por tipo de cobertura.

Explotación sostenible de bosques. Medidas para conservación de bosques naturales.

Tipo de bosques y servicios ambientales asociados.

Medidas de recuperación de la cobertura boscosa, tipo de bosque y servicios ambientales que serán recuperados. Especies naturales y domesticadas. Tipo y período de recurrencia, principales especies atacadas. Lista de especies en extinción. Medidas para la conservación y recuperación de las especies. Áreas naturales protegidas.

Localización de las características para su organización en un mapa

Delimitación de la cobertura vegetal diferenciadas por zonas de vida y ecosistemas tipo.

Delimitación de las áreas sujetas a la pérdida de bosque, por tipo y por tasa anual. Delimitación de las áreas.

Localización puntual y área de influencia. Delimitación de las áreas por tipo de servicio ambiental.

Localización y área de influencia de las medidas de recuperación de bosque.

Delimitación puntual o área de distribución. Localización y área de influencia de las medidas de conservación y recuperación de especies.

Localización y delimitación de las áreas naturales protegidas.

Tabla 7: Ecosistemas

(19)

Factores Tipo de suelo Aptitud de los suelos Explotación de los Suelos

Descripción de las características para su organización en tablas

Tipos de suelo (descripción de las características edafológicas).

Descripción de la aptitud de suelos. Pérdida de suelos por erosión y/o contaminación.

Fuentes contaminantes de los suelos. Medidas para el control de la conta-minación y de la erosión.

Medidas para la recuperación de la productividad de los suelos urbanos y agrícolas.

Localización de las características para su organización en un mapa

Delimitación de los tipos de suelo. Delimitación de la aptitud.

Delimitación de las áreas e intensidades de la pérdida de suelos, señalando si es por contaminación o erosión.

Localización puntual y área de influencia para ambos casos.

Tabla 8: Suelos

Figura 9: Integración de aspectos sociales

Análisis aspectos bióticos Integración de aspectos naturales Análisis aspectos abióticos Análisis aspectos abióticos

b. Información Acerca del Asentamiento y del Sistema de Ciudades

Dinámica de la Población

Objetivos:

1. Conocer la estructura de la población urbana y rural.

2. Identificar los principales trayectos y relaciones migratorias de la población. 3. Identificar el grado de acceso a la satisfacción de necesidades humanas con que

cuenta una población, por género, edades, entre grupos étnicos y entre población urbana y rural.

(20)

Ciudades

Objetivos:

1. Reconocer el nivel jerárquico establecido entre las ciudades y pueblos, así como el área de atracción rural de cada uno.

2. Conocer la función que cumplen las ciudades y pueblos, y las relaciones que establecen entre ellos.

3. Determinar por una parte, las principales restricciones y potencial de crecimiento urbano en las ciudades y pueblos.

4. Identificar los impactos y/o riesgos de la urbanización.

Factores Habitantes y estructura poblacional Densidad Biodatos Condiciones de vida de la población por edad, género, etnia y entre población urbana y rural Migración, (inmigración y emigración) Trayectos (interdependencia entre poblaciones)

Descripción de las características

para su organización en tablas Localización de las características para su organización en un mapa

Tabla 9: Dinámica de la población

Total. Población urbana y rural. Estructura etárea, por género y por etnia.

Por edades, por género, etnia, población urbana y rural, por niveles socioe-conómicos.

Flujos entre las zonas rurales y los pueblos cercanos.

Flujos entre los pueblos cercanos de las zonas rurales y las principales ciudades (menos de 100 mil habitantes). Flujos entre las principales ciudades y las ciudades de más de 100 mil habitantes.

Categorización de los municipios por densidad.

Morbilidad, mortalidad y esperanza de vida por edades, por género, etnia, población urbana y rural.

Tasa de crecimiento poblacional por etnia, por población urbana y rural, y por niveles socioeconómicos.

Indicadores de Pobreza (absoluta y relativa) por municipio. Número de Hogares con remesa por municipio.

Número de Hogares con mujeres como jefas de hogar por municipio.

Tasa de escolaridad y alfabetización por Municipio. Localización de la infraestructura de educación, educadores por habitantes).

Población cubierta por los servicios de salud y atención médica por Municipio; (tipo y localización de la infraestructura de salud, médicos por habitantes).

Déficit de viviendas por municipio.

Población con hambre y/o tasa de desnutrición por municipio.

PEA, empleo y desempleo, población con empleo informal. Por municipio. Principales indicadores de violencia social por municipio.

Áreas receptoras de población. Áreas expulsoras de población.

Dirección de entrada y salida de población. Principales trayectos del transporte público de personas y bienes.

Áreas con mayor densidad de servicios básicos (centros de salud y educación, servicios bancarios, servicios de recaudación de agua, luz, teléfono, etc.).

(21)

Tabla 10: Articulación urbana

Fuentes contaminantes Objetivos:

1. Conocer la dinámica de producción, dispersión y concentración de la contaminación.

2. Identificar los impactos y/o riesgos de la contaminación, así como las áreas críticas.

3. Identificar alternativas de reducción de la contaminación.

Factores Jerarquía de las ciudades y centros urbanos. Potencial de crecimiento y expansión geográfica de las ciudades y centros urbanos rurales. Conectividad vial e interdependencia con otras ciudades y centros urbanos rurales

Centros de interés étnico-cultural

Descripción de las características para su organización en tablas

Número de población por ciudad, pueblo, caserío.

Nivel y densidad de servicios públicos. Equipamiento disponible y densidad. Área de influencia.

Función de la ciudad o área urbana. Criterios para definir las áreas de crecimiento.

Infraestructura ceremonial y sitios sagrados, patrimonio arqueológico e histórico.

Localización de las características para su organización en un mapa

Tamaño de la ciudad representada con puntos de distinto grosor según tamaño. Delimitación del área de influencia. Definición del orden de jerarquía (1º orden, 2ª orden, etc.).

Delimitación de las áreas de crecimiento establecidas o probables.

Dirección de la tendencia de crecimiento.

Carreteras y caminos de interconexión. Flujo de transporte.

(22)

Conflictos de uso de la tierra

Objetivos:

1. Definir el potencial de uso de la tierra.

2. Conocer el uso actual de la tierra. 3. Evaluar las pérdidas y el peligro que se derivan del conflicto entre uso potencial y uso actual de la tierra. Factores Desechos sólidos Desechos líquidos Polución atmosférica

Descripción de las características

para su organización en tablas Localización de las características para su organización en un mapa

Tabla 11: Contaminación por desechos

Cantidad y tipo de desechos sólidos producidos.

Disposición y tratamiento de desechos sólidos.

Número de botaderos ilegales y medidas para su control y erradicación.

Origen de los desechos sólidos, por sector residencial y productivo (industrial, hospitalario, comercio, etc.).

Cantidad y tipo de desechos líquidos producidos.

Disposición y tratamiento de desechos líquidos.

Fuentes contaminantes y dispersores. Fuentes contaminantes (difusas o puntuales).

Sitios puntuales para la disposición de desechos sólidos, señalando el tipo de tratamiento y área de influencia.

Localización puntual de los botaderos ilegales.

Localización puntual de las fuentes contaminantes.

Área o vías de extensión de la conta-minación.

Localización puntual de las fuentes contaminante.

(23)

Tabla 12: Conflictos de uso de la tierra Factores Uso actual de la tierra Uso potencial de la tierra Conflicto de uso de la tierra Medidas para la resolución del conflicto de uso de la tierra o que contribuyen a su solución

Descripción de las características para su organización en tablas

Uso de la tierra. Área por cada uno de los usos de la tierra.

Criterios para la definición del potencial de uso (ambiental, agrícola, rural y urbano, etc).

Categorías de potencial de uso. Categoría e intensidad del conflicto, actores, actividades o población involucrados en el conflicto.

Consecuencias sociales, ambiéntales, económicas e infraestructurales del desequilibrio o conflicto de uso. Acciones para la armonización entre usos y potencial de uso.

Acciones para la solución de conflictos de uso.

Localización de las características para su organización en un mapa

Delimitación de cada uso de la tierra. Delimitación de las áreas según el potencial de uso de la tierra.

Relación superpuesta de los mapas de uso y potencial de uso, identificando las áreas de conflicto de uso.

Delimitación de las áreas de conflicto en categorías.

Señalamiento puntual de las acciones y área de influencia.

(24)

c. Información Sobre Espacios y Actividades Económicas Objetivos:

1. Caracterizar las actividades productivas, explicando las razones de su localización y los efectos19 territoriales de esas actividades.

2. Identificar la función económica del territorio, su contribución al PIB y los volúmenes de tributación.

3. Identificar las dinámicas sociales, ambientales y naturales potencialmente peligrosas para las actividades económicas en el campo y en la ciudad.

Factores Pérdidas y daños sociales Pérdidas y daños económicos Pérdidas y daños a los recursos naturales Medidas estructurales para reducir pérdidas y daños Medidas ambientales para reducir los daños y pérdidas Medidas de gestión territorial para reducir los daños y pérdidas Medidas sociales y económicas para reducir daños y pérdidas

Descripción de las características

para su organización en tablas Localización de las características para su organización en un mapa

Tabla 13: Los desastres y las medidas de reducción

Lista de los desastres ocurridos en la historia.

Determinación de las causas inmediatas, causas subyacentes, causas de fondo que hicieron posible el desastre.

Tipo de obras y el peligro que reduce. Población beneficiada.

Acciones y los peligros que reducen. Población beneficiada.

Número de eventos que causan perdidas y daños por municipio.

Delimitación de las áreas afectadas y tipo de evento que las afecta.

Localización puntual de la infraestructura afectada.

Localización puntual de la obra.

Delimitación del peligro reducido y del peligro que persiste.

Localización puntual de las acciones. Delimitación del peligro reducido y del peligro que persiste.

19. El “efecto territorial” significa que las acciones modifican estructuras y potenciales territoriales de la sociedad, el medio ambiente y la propia economía, haciendo cambiar el modelo de uso de la tierra y el paisaje, viéndose afectada la condición de competitividad de un territorio o la influencia territorial de una ciudad o región. (Estrategia Territorial Europea- Postdam, 1999).

(25)

Tabla 14: Espacios y actividades económicas

d. Información de los Sistemas Infraestructurales Objetivos:

1. Caracterizar el tipo de infraestructura presente en el territorio.

2. Identificar las zonas y la población cubierta por la infraestructura disponible.

3. Conocer los flujos de mercancías, infor- mación, agua y energía en el territorio:

origen y consumo final.

4. Definir el impacto social, económico y ambiental de la infraestructura.

5. Identificar los peligros ambientales y naturales para la infraestructura.

Factores Actividad industrial Actividad de servicios Actividad agrícola Actividades de subsistencia Flujos de bienes y servicios Producción agregada Consumo Inversión pública y privada Dinámica del mercado de tierra Ingresos

Descripción de las características para su organización en tablas

Tipo de industria, volumen producción e insumos utilizados.

Tipos de servicio.

Tipo de producción, volumen e insumos utilizados.

Tipo de producción.

Importación de bienes y servicios hacia el territorio.

Exportación de bienes y servicios desde el territorio.

Intercambio comercial entre ciudades y entre el campo y la ciudad.

PIB per cápita y sectorial. Energía, agua y materiales de construcción.

Tipo de inversión, montos.

Volumen de las transacciones de tierras. Destino que se le dará a la tierra (destacar si hay cambio en el uso de la tierra).

Volumen de los tributos recaudados.

Localización de las características para su organización en un mapa

Localización puntual o áreas. Destacar relaciones de cluster o conglomerados productivos y de servicios.

Mediante flechas que ilustren los flujos de entrada y salida de bienes y servicios al territorio, así como entre el campo y la ciudad.

Articulación mediante el uso de redes del intercambio entre ciudades por una parte y entre el campo, por la otra.

Por municipios.

Localización puntual de la inversión. Número de transacciones por municipio. Recaudación de tributos por municipio.

(26)

e. Información de Organización Social y Sistema Institucional

Políticas, normas (leyes y reglamentos) y acuerdos internacionales

Objetivos:

1. Conocer el impacto y/o los riesgos sociales, económicos y ambientales de la aplicación y no aplicación de Políticas y Normativas con efecto territorial20 que existen actualmente.

2. Definir los vacíos temáticos y las debilidades institucionales en la aplicación de esas Políticas y Normativas.

3. Identificar los usos de la tierra que riñen con lo normado por las leyes y reglamentos.

Factores Red de carreteras y caminos rurales Centrales eléctricas, redes de distribución eléctrica y subestaciones Telecomunica-ciones Aeropuertos Puertos Sistemas de distribución de agua (riego, consumo industrial y residencial) Red hospitalaria y de salud Infraestructura educativa Red de tuberías (oleoductos) y almacenamiento de combustibles

Descripción de las características

para su organización en tablas Localización de las características para su organización en un mapa

Tabla 15: Sistemas Infraestructurales

Procedencia y destino del transporte de mercancías y personas.

Población sin cobertura del servicios eléctrico.

Tipo y cobertura de las telecomu-nicaciones.

Características generales, procedencia y principales destinos, tipo de transporte. Cobertura de abastecimiento (riego, industrial y residencial) población y actividades no cubiertas.

Cobertura poblacional, área de atracción, capacidad.

Volumen.

Trazado general, puntualización de intersecciones y puentes importantes. Procedencia y destino del transporte de mercancías y personas.

Trazado general y puntualización de las centrales y subestaciones eléctricas. Mapa de las áreas sin cobertura eléctrica. Trazado general de las redes, áreas con y sin cobertura por tipo de telecomunicaciones. Localización de la infraestructura. Procedencias, destinos y tipo de carga. Trazado general de las redes, localización de la toma y tanques de almacenamiento, área de cobertura y sin cobertura por tipo de servicio.

Localización puntual de la infraestructura, áreas con y sin cobertura.

Localización puntual de los tanques y trazado de las tuberías.

(27)

Tabla 16: Sistema Institucional

Tejido organizacional

Objetivo:

1. Reconocer el capital social/institucional con que cuenta el territorio.

2. Identificar las principales capacidades y vulnerabilidades del capital social/institucional.

3. Identificar los impactos y/o peligros al tejido social/institucional del territorio.

Factores Políticas (sociales, económicas, ambientales, infraestructurales, urbanas, territoriales, comerciales, internacionales, etc.) Normativa internacional nacional, sectorial y local

Descripción de las características para su organización en tablas

Las políticas de Estado y del gobierno nacional en funciones que:

a. modifican el uso de la tierra. b. cómo lo modifican y

transfor-man la situación y condiciones del territorio.

c. Cuáles son sus impactos más relevantes.

La normativa internacional, nacional, sectorial y local que incide y modifica el uso y transformación territorial. Cómo incide y modifica el uso y transformación territorial.

Localización de las características para su organización en un mapa

Delimitación de las áreas de incidencia de las políticas.

Identificación y señalización de conflictos entre lo estipulado por la política y la actividad económica y/o social dada en esas áreas.

Delimitación de las áreas que define la ley internacional, nacional y local.

Identificación y señalización de conflictos entre lo estipulado por la ley y la actividad económica y/o social dada en esas áreas.

Tabla 17: Tejido Social

Factores Instituciones gubernamentales Instituciones públicas no gubernamentales Instituciones privadas Organizaciones sociales

Descripción de las características para su organización en tablas

Tipo de servicio y cobertura. Tipo de servicio y cobertura. Tipo de servicio y cobertura.

Sectores representados y área temática de trabajo.

Localización de las características para su organización en un mapa

Localización puntual y cobertura geográfica.

Localización puntual y cobertura geográfica.

Localización puntual y cobertura geográfica.

Localización puntual y cobertura geográfica.

(28)

21. No es en absoluto recomendable que la consultoría sea contratada para realizar el informe, que la realización del mismo, constituye un ejercicio que fortalece el desarrollo profesional de las personas funcionarias de las instituciones y los con-vierte en potenciales diseminadores del conocimiento.

2.2.2 Integración de la información

La realización del “Informe Técnico” que integra y sintetiza la información y los datos generados y clasificados en la actividad 2.1 anterior, constituye una actividad ineludible del proceso de planificación territorial y es precisamente la persona facilitadora del proceso PET o PDM quién junto con las UTD y las OMP, deberán elaborar este “Informe Técnico”; ello no exime que en la realización de este informe, puedan participar las ONG´s y/o las Universidades expertas en estudios técnicos especializados, o bien pueda contratarse el apoyo de una consultoría para que

facilite la integración y síntesis de éste “Informe Técnico” por parte de las UTD, OMP y la persona de SEGEPLAN, facilitadora del PET o del PDM.21

Adicionalmente, el “Informe Técnico” tendrá que “traducir” el tecnicismo a un lenguaje que, sin dejar la rigurosidad técnica y científica de la información, pueda ser comprendido por las personas no especialistas que integran el Consejo de Desarrollo. En definitiva, el “Informe Técnico” deberá elaborarse para el Consejo de Desarrollo.

Es indispensable que la información digital que se obtiene con el desarrollo del punto 2.1 “generación y clasificación de datos e información”, sea integrada en el Sistema de Información Geográfico (SIG) con que cuenta el SINIT, para que de esta forma sea apoyada la elaboración del informe técnico y por tanto la presentación del mismo con la cartografía técnica indispensable realizada por el SIG.

Estructura del Informe Técnico

Capítulo I

SISTEMA NATURAL Procesos de la tierra

l Potencial de peligro sísmico, por tsunamis, peligro volcánico, así como la susceptibilidad a deslizamientos y avalanchas.

l Potencial de explotación sostenible de recursos hidrotermales.

l Potencial de explotación minera de material no metálico para la construcción, la artesanía y otros usos locales.

Procesos y recursos hídricos

l Disponibilidad del recurso hídrico superficial y subterráneo para distintos usos, conociendo la cantidad y calidad del agua.

l Impactos/riesgos relevantes por contaminación, regulación del régimen hídrico, extracción o pérdida del recurso hídrico superficial y subterráneo.

l Potencial de peligro por inundación y sus períodos de recurrencia. Procesos y recursos climáticos

l Clima dominante y las oportunidades para la producción y el asentamiento humano.

l Potencial de peligro climático.

(29)

Ecosistemas naturales e intervenidos

l Hábitat y las biocenosis relevantes por su valor escénico, por albergar especies en extinción y aquellos que requieren manejos especiales.

l Impactos/riesgos relevantes por contaminación, destrucción o aislamiento de los hábitat.

l Evaluar el potencial de plagas.

l Áreas de interés recreativo, identificando además aquellas zonas con potencial recreativo.

l Áreas que reflejan el paisaje cultural como parte de la identidad que caracteriza a la población.

Suelos

l Función productiva relevante.

l Conocer la localización y las prácticas de uso que conservan la capacidad productiva de los suelos.

l Identificar los impactos y/o riesgos de degradación o pérdida de suelo. Capítulo II

ASENTAMIENTOS Y SISTEMA DE CIUDADES Dinámica de la población

l Estructura de la población urbana y rural.

l Principales trayectos y relaciones migratorias de la población.

l El grado de acceso a la satisfacción de necesidades humanas con que cuenta una población, por género, edad, entre grupos étnicos y entre población urbana y rural.

Ciudades

l El nivel jerárquico establecido entre las ciudades y pueblos, así como el área de atracción rural de cada uno.

l La función que cumplen las ciudades y pueblos, y las relaciones que establecen entre ellos.

l Principales restricciones y potencial de crecimiento urbano en las ciudades y pueblos.

Fuentes contaminantes

l Dinámica de producción, dispersión y concentración de la contaminación. l Identificar los impactos y/o riesgos de la contaminación, así como las áreas

críticas.

l Identificar alternativas de reducción de la contaminación. Conflictos de uso de la tierra

l Potencial de uso de la tierra. l Uso actual de la tierra.

l Pérdidas y peligros que se derivan del conflicto entre uso potencial y uso actual de la tierra.

(30)

Número y distribución geográfica y social de las pérdidas y daños (los llamados Desastres) l Magnitud y frecuencia de las pérdidas y daños por municipio.

l Cadena de causalidad de las pérdidas y daños en cada municipio.

l Acciones de Prevención y Mitigación de Riesgos que las instituciones encargadas

del desarrollo realizan en cada municipio.

Capítulo III

ESPACIOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

l Actividades productivas, explicando las razones de su localización y los efectos territoriales de esas actividades.

l Función económica del territorio, su contribución al PIB y los volúmenes de tributación.

l Clusters y encadenamientos productivos en el territorio.22

l Dinámicas sociales, ambientales y naturales potencialmente peligrosas para las actividades económicas en el campo y en la ciudad.

Capítulo IV

SISTEMAS INFRAESTRUCTURALES

l Tipo de infraestructura presente en el territorio.

l Zonas y la población cubierta por la infraestructura disponible.

l Flujos de mercancías, información, agua y energía en el territorio: origen y consumo final.

l Impacto social, económico y ambiental de la infraestructura. l Peligros ambientales y naturales para la infraestructura Capítulo V

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SISTEMA INSTITUCIONAL Políticas, normas (leyes y reglamentos) y acuerdos internacionales.

l Impacto y/o los riesgos sociales, económicos y ambientales de la aplicación y no aplicación de Políticas y Normativas con efecto territorial que existen actualmente.

l Vacíos temáticos y las debilidades institucionales en la aplicación de esas Políticas y Normativas.

l Usos de la tierra que riñen con lo normado por las leyes y reglamentos. Tejido organizacional

l Capital social/institucional con que cuenta el territorio. l Capacidades y vulnerabilidades del capital social/institucional. l Impactos y/o peligros al tejido social/institucional del territorio.

22. Los clusters se definen como una aglomeración territorial de industrias estrechamente relacionadas entre sí, mientras que la cadena productiva es aquel conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y traslado hasta el mercado de un mismo producto.

(31)

2.2.3 Análisis Territorial

El análisis territorial lo realiza el Consejo Departamental de Desarrollo o Municipal (según sea el caso), apoyado por la persona facilitadora del PET o el PDM y los técnicos de las UTD y OMP. Este análisis consiste en integrar el “saber” técnico-científico desarrollado en el punto 2.2.2, y el conocimiento popular y ancestral que tienen las personas del Consejo de Desarrollo, ponderando de esta forma el saber científico-técnico con las consideraciones culturales, sociales, ambientales, estéticas e históricas que existen al interior del Consejo de Desarrollo.

Proceso metodológico del Análisis Territorial. 1. Presentación del Informe Técnico.

2. Análisis de los factores territoriales a intervenir, usando el árbol de problemas o el análisis FODA23.

3. Definición del Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). 4. Foro de presentación del MDTA al Público.

TALLER 1: PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO Y VALIDACIÓN POR EL

CONSEJO DE DESARROLLO

Objetivo: Fortalecer el conocimiento sobre los factores y la dinámica del territorio en el seno

del Consejo de Desarrollo, a fin de construir sólidas bases para el análisis y la posterior planificación del desarrollo territorial.

Proceso recomendado para el taller.

1. Entrega del Informe Técnico 8 días antes de realizar el taller. 2. Convocatoria al Consejo de Desarrollo.

3. Presentación capitulo por capitulo, de los puntos más relevantes del Informe Técnico.

4. Organización de grupos de trabajo según cada capitulo del Informe Técnico (5 grupos en total).

a. Revisión profunda del informe, asegurando su pleno conocimiento. b. Documentación de observaciones, aportes y recomendaciones al

informe.

5. Presentación de los resultados de trabajo de cada grupo. 6. Resumen de la actividad.

7. Sistematización de resultados y envió del “Informe Técnico Final”, el cual integra los resultados del taller.

TALLER 2: ANÁLISIS DE LOS FACTORES A INTERVENIR

Objetivo: Identificar los problemas territoriales y la cadena de causalidad de los mismos con

el objeto de corregir errores y evitarlos en el futuro mediante la planeación del desarrollo territorial.

23. Será el personal de las UTD o las OMP, con la asesoría del personal de la SEGEPLAN, quienes definirán cuál es la técnica que más se adapta a las características del Consejo de Desarrollo, sea el árbol de problemas o el análisis FODA.

(32)

Utilizando el Árbol de Problemas

Un “problema” es la manifestación de una necesidad humana no satisfecha que alcanza una dimensión territorial cuando ese problema se identifica en un lugar definido. Para intervenir con acciones estratégicas y planear el desarrollo territorial, es necesario que en nuestro árbol de problemas podamos expresar los problemas y luego hagamos el análisis de la cadena de causas inmediatas, subyacentes y de fondo de esos problemas.

Es de suma importancia tomar nota que este análisis es sobre todo un proceso de negociación social y política entre los actores territoriales; en ese sentido, la definición de problemas del territorio constituye un paso de alta sensibilidad y requiere de las mejores habilidades y destrezas negociadoras y de resolución de conflictos de parte de los facilitadores de las UTD, las OMPs o la misma SEGEPLAN.

En el caso de estar realizando un PET, los problemas a abordar serán aquellos que

sean comunes entre dos o más municipios. NO SON LOS PROBLEMAS PARTICULARES DE UN MUNICIPIO.

En el caso de estar trabajando un PDM, los problemas a abordar serán aquellos

que sean particulares del municipio. NO SON LOS PROBLEMAS COMPARTIDOS ENTRE DOS O MAS MUNICIPIOS.

Proceso metodológico:

1. Explicación de la metodología.

2. Organización de grupos de trabajo. Uno por cada capítulo del “Informe

Técnico Final” (5 grupos en total).

3. Cada grupo de trabajo cuenta con su correspondiente capítulo del “Informe

Técnico Final” y con los mapas que el SIG del SINIT ha producido24, como material de apoyo para el trabajo de grupo.

4. Se facilita el diálogo entre los actores territoriales de cada grupo, para que vallan construyendo el árbol de problemas territorial mediante el uso de tarjetas: l Cada grupo nombre un relator y un coordinador.

l El relator toma nota y el coordinador ordena el diálogo.

l Con base en el “Informe Técnico Final”, el grupo definirá los problemas territoriales del capítulo que le tocó.

l Se ordenan las tarjetas de arriba hacia abajo, conforme a la relación de la cadena de causas inmediatas, subyacentes y de fondo de los problemas definidos (o causa-efecto).

l Seguidamente se seleccionan los problemas principales.

l Se elabora un esquema que explique la relación causal de los problemas (cuáles son las causas inmediatas, subyacentes y de fondo de los problemas).

5. Una vez terminado el trabajo de cada grupo, se abre la discusión plenaria con la presentación de los resultados.

(33)

Figura 10: Árbol de Problemas ordenado según la cadena de causalidad

Incapacidad de gestión municipal

Procesos de descentralización débiles por falta de transferencia de recursos y funciones en un marco de transparencia y rendición de cuentas

Indefinición de instrumentos

(técnicos, científicos, sociales) para las

regiones División política administrativa ha generado una estructura político-electoral que no se ajusta al presente A nivel local se reproducen las prácticas ineficientes del nivel nacional Falta de mecanismos de coordinación y articulación entre instituciones nacionales, municipios y otras organizaciones Debilidad institucional de las

municipalidades No existe una base común para ordenar el desarrollo regional y local Anacrónica e incoherente división política administrativa y su marco jurídico Conformismo ante modelos obsoletos Escasos recursos en municipios Pocas estructuras regionales o locales para impulsar la descentralización y el desarrollo de sus territorios Criterios para la división territorial no obedecen a las necesidades de desarrollo Falta de empoderamiento de la Sociedad Civil organizada y de participación ciudadana real Falta de liderazgo a nivel local Desequilibrio en la estructura del Estado Falta de definición y aplicación de competencias

Carencia de estrategias para el desarrollo de capacidades

locales No existe una política

regional integral (gobierno, sociedad civil, sector privado, municipios) Ausencia de cultura de participación ciudadana Desprestigio de la política Desarrollo local y regional no es tema de la gran Agenda Nacional Ausencia de formación cívica y para la participación Ausencia de visión de

país que limita el impacto de los poderes locales Falta de información para la definición de políticas de desarrollo regional y local

(34)

Utilizando el Foda

En primer lugar, hay que indicar lo indispensable que resulta el “Informe Técnico Final” para el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y en segundo lugar, enfatizar en que lo esencial será reconocer en ese informe las factores internos del territorio (como las fortalezas y debilidades o vulnerabilidades) y los factores externos al territorio que lo afectan de forma concreta y directa25. La claridad de esta idea, resulta clave.

Cabe mencionar que el análisis FODA territorial constituye un paso de alta sensibilidad debido a las distintas percepciones que los actores territoriales tienen respecto de lo que es una fortaleza, debilidad, capacidad y oportunidad. Lo que para unos es una cosa para otros no lo es y viseversa…trabajar con el FODA requiere de las mejores habilidades y destrezas negociadoras y de resolución de conflictos de parte de los facilitadotes de las OMPs, las UTDs o la misma SEGEPLAN.

Proceso organizativo:

1. Explicación de la metodología. 2. Organización de grupos de trabajo:

l Cada grupo nombra un relator y un coordinador. l El relator toma nota y el coordinador ordena el diálogo.

3. Cada grupo de trabajo, cuenta con su correspondiente “Informe Técnico Final” y con los mapas que el SIG del SINIT ha producido26 para apoyar el análisis que realizan los grupos.

Nota: a diferencia del árbol de problemas, en este caso los grupos no se reparten los temas del

“Informe Técnico Final”, sino que cada grupo deberá tomar en cuenta este informe de manera integral, no por capítulos.

Procedimiento de análisis:

a. Con base en el Informe Técnico Final y los mapas generados por el SINIT, cada grupo de trabajo identificará los factores internos del territorio y luego los clasificará en Fortalezas o Debilidades (vulnerabilidades), haciendo una lista y ordenándolos conforme al ejemplo de la matriz que a continuación se presenta.

25. Una explicación mas detallada de estos conceptos está en el marco conceptual de ésta guía.

26. Estos mapas deben ser suficientemente grandes como para permitir que las personas puedan dibujar sobre ellos, si así lo desean.

(35)

Matriz 4: Ejemplificación de factores internos del territorio

Lista de fortalezas

F.1 Nuestras principales cuencas hidrográficas tienen sus pendientes y alturas cubiertas con bosque natural y muestran estabilidad. F.2 Nuestros suelos tienen una alta capacidad

productiva en los valles del interior.

F.3 Conservamos varias especies animales en extensión.

F.4 Nuestro volcán constituye nuestra más preciada belleza paisajística.

F.5 Nuestro río de Aguas Calientes, cuenta con aguas termales y arcillas ricas en minerales medicinales.

F.6 Contamos con buenos caminos rurales. F.7 Nuestro Consejo de Desarrollo es muy activo. F.8 La ciudad tiene un centro histórico de alto

valor cultural.

F.9 Las personas han aprendido a participar y existen varias organizaciones sociales fuertes. F.10 La municipalidad cuenta con un Plan de

Desarrollo Local.

Lista de debilidades

D.1 Nuestras quebradas y ríos urbanos tienen altos grados de contaminación.

D.2 Los suelos de nuestro valle interior tienen mala respuesta a los sismos y muchos de ellos sufren de licuefacción.

D.3 Los suelos del sur occidente de nuestro territorio muestran altas concentraciones de contaminación.

D.4 El aire en nuestra ciudad principal, se muestra con altos grados de contaminación durante el verano.

D.5 Crece el número de personas que migran de otros lugares y se asientan en sitios peligrosos.

D.6 No contamos con un relleno sanitario y esto puede constituirse en un grave peligro ambiental.

D.7 El desempleo alcanza a 8 de cada 10 personas dispuestas a trabajar.

D.8 La mortalidad materno-infantil es la tercera más alta a escala nacional.

D.9 El centro histórico de la ciudad está en muy malas condiciones.

D.10 El Plan de desarrollo local no tiene enfoque territorial.

D.11 El número de inundaciones urbanas va en aumento, año con año.

Grupo 1

b. Seguidamente, cada grupo identificará los factores externos, para definir si los mismos constituyen oportunidades o amenazas, haciendo una lista y ordenándolos conforme al ejemplo de la matriz que a continuación se presenta.

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre