• No se han encontrado resultados

Administración de corticoides

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Administración de corticoides"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Administración de corticoides

Salas Salgueiro Jessica1, Sarmiento Rodríguez Carlos Ramos Choque Carmen Rosa1, Ramírez Mayta Ximena1.

Administration of corticosteroids 1 Estudiante de Medicina,

Universidad Mayor de San Andrés. Recibido "S, Julio de 2010 Aceptado ÍSk Septiembre de 2010 Correspondencia: •S. Carlos Sarmiento R. E-mail: "S, carlotisal @hotmail.com RESUMEN

Los corticoides son ampliamente utilizados pot muy diversas especialidades. Sin embargo su uso no está exento de complejidad. El manejo adecuado de estos fármacos requiere tener nociones básicas de fisíopatología y conocer bien las características del corticoide que se pretende emplear: sus equivalencias, vida media en sangre, potencia glucocorticoide y mineralcorticoide relativa o tipo de acción tisular del preparado. Los efectos secundarios son frecuentes y pueden llegar a ser graves, por lo que con frecuencia deben tomarse medidas para minimizarlos. En los casos en los que se administren dosis suprafisiológicas debe evaluarse adecuadamente el estado del eje hipofiso-adrenal al término del tratamiento.

Palabras clave: Corticoides, tratamiento, efectos secundarios, manejo.

ABSTRACT

Corticosteroids are widely used by many different specialties. However, their use is not widiout complexity. Proper handling of diese drugs required to have basic knowledge of pathophysiology and know well the characteristics of corticosteroid that will be used: its equivalent half-íife in blood, power on glucocorticoid and mineralocorticoid action or type of tissue preparation. Side effects are common and may be severe, so often must be taken to minimice them. In cases in which supraphysiological doses must be administered properly assessed the state of the pituitary-adrenal axis at the end of treatment. K e y w o r d s : corticosteroids, t r e a t m e n t , side e f f e c t s , management.

INTRODUCCION

Los Corticoides son compuestos químicos de actividad semejante a las hormonas de la corteza suprarrenal. Son tres los parámetros que permiten diferenciar entre sí ios numerosos corticoides comercializados: Potencia, Duración de Acción y Actividad Mineralcorticoide. La potencia no es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir el corticoide determinado, pues para ello se ajustan las determinadas dosis según sea. A dosis terapéuticas usuales, todos los corticoides tienen más o menos el mismo efecto. La duración de acción es lo más importante a tener en cuenta.

Son frecuentemente utilizados, por ser eficaces en varias situaciones clínicas. Sin embargo muchos de los usos de los corticoides son empíricos®, sin que se haya estudiado su mecanismo de acción, la dosis eficaz, o su eficacia clínica.

Este hecho tiene notable importancia dados los abundantes y graves efectos secundarios que produce la corticoterapia y que, por otro lado, muchas veces no se tiene en cuenta. En el presente artículo se hace una revisión de la administración de corticoides, por la importancia que representa el inicio de un tratamiento, la supervisión estricta y dosis empleada

CASUÍSTICA

Los esteroides de origen suprarrenal son sintetizados a partir del colesterol. Existen tres vías independientes que generan mineralcorticoides (aldosterona), glucocorticoides (cortisol) y hormonas sexuales (testosterona)<2) (Ver Figura 1). La secreción normal de la hormona

corticotropa hipofisaria (ACTH) y por tanto de los glucocorticoides, sigue un patrón circadiano y un ritmo pulsátil ultradiano (Ver Figura 2). El regulador más potente del "reloj" adrenal es el ciclo día/noche.

Sólo el 10% del cortisol circula en forma libre. El resto se une a las proteínas transportadoras, fundamentalmente albúmina y CBG. Por ello, toda situación que aumente la síntesis hepática de CBG, como la diabetes mellitus, el hipertiroidismo o el tratamiento con esteroides sexuales (como los anticonceptivos orales), se traducirá en una mayor concentración en sangre de cortisol total(2). Por el contrario, valores bajos de CBG se pueden encontrar

en situaciones como enfermedad hepática, síndrome nefrótico, mieloma múltiple, hipotiroidismo y obesidad'3'. La corticosterona circula en la sangre a una concentración

(2)

10-20 veces menor que el cortisol. La vida media del cortisol circulante varía entre 70 y 120 minutos (Ver Cuadro 1).

Figura 1. La corteza de la glándula suprarrenal está compuesta por tres capas y cada una de ellas sintetiza un grupo diferente de hormonas a partir del colesterol. La capa externa o glomerular genera mineralcorticoides, cuyo producto final es la aldosterona. La capa intermedia o fascicular produce glucocorticoides, siendo el cortisol la hormona final. La capa interior o reticular da origen a la testosterona.

Ritmo circadiano

Figura 2. En condiciones normales la concentración de cortisol circulante sigue un ritmo circadiano, es decir, varía ampliamente a lo largo de las 24 horas. Este ritmo es el resultado de los pulsos estimuladores de la ACTH hipofisaria sobre la glándula suprarrenal. Los valores máximos se alcanzan a primera hora de la mañana, coincidiendo con el momento del despertar, para ir disminuyendo progresivamente a lo largo del día, aunque suele haber un repunte a media jornada.

El cortisol se oxida para convertirse en cortisona por la acción de la enzima 11 |3-hidroxiesteroide deshidrogenasa (11J3HSD) tipo 2, que se halla fundamentalmente en el riñon, aunque también se encuentra en hueso y placenta(3,4).

La reacción inversa (reducción de cortisona para formar cortisol) tiene lugar de modo preponderante en el hígado por acción de la l i p H S D tipo 1, si bien también tiene una actividad importante en cerebro, colon, piel (epidermis) y hueso, en donde su expresión es mayor que la tipo Estas reacciones de oxidación-reducción son importantesl, porque la cortisona es un corticoide sin actividad biológica. Aunque la glándula suprarrenal puede secretar cortisona, la hormona circulante proviene fundamentalmente de la acción oxidativa de la 11PHSD2 (por ello carece de variación diurna) y suele ser 1/5 del cortisol circulante (unos 60 nmol/L)(5'6).

Por su escasa afinidad con las proteínas transportadoras, la cortisona circula desligada de las mismas y su concentración es similar a la del cortisol libre <1_4).

Es diferente el tiempo en el que los esteroides se encuentran en plasma y el tiempo durante el cual se prolonga su actividad biológica tisular. El tiempo para que todo esto ocurra puede ser desde varias horas a días, dependiendo del tipo de corticoide. La vida media del cortisol circulante varia entre 70 y 120 minutos, pero su acción en los tejidos se prolonga durante unas 8-12 horas'5'. Por ello, aunque en

plasma no se detecta cortisol, su acción tisular puede estar ejerciéndose. No obstante, a veces hay escasa diferencia entre la vida media plasmática de diferentes corticoides, mientras que su acción biológica puede variar ampliamente'7'.

Administración de corticoides:

Para administrar corticoides se debe identificar los objetivos del tratamiento: dar corticoides con intención de sustituir la función suprarrenal fisiológica (reemplazamiento) o administrar corticoides con un fin terapéutico<8). Los fines

terapéuticos pueden ser a su vez tres: a) suprimir la secreción de ACTH; b) necesitar ejercer una acción antinflamatoria; o c) buscar el efecto inmunosupresor. D e b e m o s preguntarnos si hay evidencia de la eficacia del tratamiento que deseamos administrar y si existen terapias alternativas'6'8'.

La elección del corticoide concreto que queremos administrar. Siempre se debe respetar el principio de emplear la mínima dosis necesaria durante el menor tiempo posible. Los aspectos a considerar son: a potencia relativa del preparado y la duración de su acción (corta, intermedia o larga), sus efectos glucocorticoide y mineralcorticoide, la vía de administración, el tiempo de tratamiento (agudo o crónico), la dosis a emplear y en qué momento del día. Efectos secundarios que vamos a provocar durante el tratamiento, que abarcan tres grandes aspectos: 1) supresión del eje hipofisoadrenal, 2) síndrome de Cushing secundario y 3) otros efectos tóxicos'8'.

Por último, inmediatamente después de retirar el fármaco, se debe siempre evaluar la i n d e m n i d a d del eje hipofisoadrenal. En los casos en que se haya suprimido la función fisiológica, se pautará el necesario tratamiento sustitutivo'8'9'.

Reemplazo fisiológico (tratamiento sustitutivo): Tal como se ha indicado, se calcula que la glándula suprarrenal secreta unos 6 mg/m de cortisol al día. Para reemplazar la producción fisiológica se suelen administrar de 10-12 mg/ m diarios de hidrocortisona oral, dado que se absorbe alrededor de un 40%'10'. Cuando se trata con intención de

sustituir la función suprarrenal se suele emplear hidrocortisona porque es la sustitución fisiológica. El reto no es sólo administrar la cantidad adecuada, sino imitar el ritmo circadiano. El pulso de ACTH estimula la glándula suprarrenal que inicia la síntesis de cortisol para alcanzar SCientífica 2010 Vol.8, No. 1 La Pa% - Bolivia

(3)

su concentración plasmática máxima en el momento de levantarse'9'10'. A partir de ese momento va disminuyendo

progresivamente a lo largo de las siguientes 4-6 horas. Remedar este patrón circadiano está actualmente fuera del alcance terapéutico y solo nos podemos aproximar a ello. Generalmente se dan dos dosis diarias de hidrocortisona, la primera (entre 10 y 20 mg) a las 7-8 h y la 2a (entre 5 y

10 mg) a las 13-14 h(10).

En general, y atendiendo a la vida media de la mayoría de corticoides artificiales, se prefiere dar los corticoides en dosis única diaria en lugar de dividir la toma en dos dosis. Hay estudios que parecen indicar que el empleo de tratamiento a días alternos reduce los efectos secundarios, sin que se merme su eficacia terapéutica. Esta estrategia se ha indicado en diversas enfermedades como síndrome nefrótico, asma, sarcoidosis, colitis ulcerosa y artritis reumatoide. Sin embargo no todos los autores reconocen esta ventaja, entre otras razones porque desgraciadamente no es útil en aquellos pacientes que requieren altas dosis de corticoides '2~6'. En la actualidad raramente se emplea

la pauta alterna porque por lo general los pacientes que responden a esta estrategia, en rigor, apenas necesitan corticoides'11'12'.

Vía de administración

Los corticoides pueden ser administrados por diferentes vías. Es importante conocer las ventajas y limitaciones de cada una de ellas. La mala elección de la vía suele implicar un mayor iatrogenismo, mayores costes y menor eficacia terapéutica. En ocasiones se puede desear aplicar los corticoides localmente, mientras que en otras circunstancias se busca un efecto sistémico'12'.

Oral: La mayoría de los corticoides se absorben bien a través del tracto gastrointestinal (duodeno y yeyuno) y generalmente tardan unos 30 minutos en ser detectados

en la circulación <n,I2). La administración oral suele ser la

vía de elección para tratamientos crónicos. Los corticoides así administrados pasan por el filtro hepático, de modo que los que lo precisan son reducidos en este órgano para lograr ser biológicamente activos.

Endovenosa: Es la vía de elección en las emergencias (asma, shock séptico), o para la administración de pulsos de megadosis'13'.

Intramuscular: La vía intramuscular esta limitada por la falta de capacidad del músculo para metabolizar los corticoides. Así se entiende que tras la inyección intramuscular de acetato de cortisona se alcancen valores plasmáticos de cortisol mucho menores que cuando se administra hidrocortisona por la misma vía. También se debe conocer la velocidad de absorción si se busca un efecto sistémico. Las preparaciones solubles (fosfato de hidrocortisona o hemisuccinato de hidrocortisona) son de absorción rápida (minutos). Los ésteres menos solubles se absorben en una hora'14'.

Intrarticular: Su absorción puede ser muy variable. Si se busca una acción local, los esferoides administrados intrarticularmente deben ser relativamente insolubles para disminuir la absorción sistémica y mantener altas concentraciones en el espacio intrarticular. Los corticoides que se suelen emplear con esta intención son: acetato de hidrocortisona, tebutato de prednisolona y hexacetónido de triamcinolona'13'14'.

Tópica: La administración tópica debe asegurar que alcanza la capa de células escamosas de la epidermis. Los preparados lipofílicos administrados tópicamente (como el acetato de triamcinolona vs. triamcinolona) son más eficaces. La hidrocortisona se absorbe pobremente por la piel, mientras que el butirato de hidrocortisona es un agente tópico efectivo. La vía tópica no está exenta de iatrogenismo'14'.

Cuadro 1. Vida media plasmática, actividad biológica, equivalencias, potencia mineralcorticoide y glucocorticoide de algunos de los corticoides de uso clínico habitual

(4)

La aplicación de corticoides cutáneos pueden tanto suprimir el eje como causar un síndrome de Cushing. Además se asocian a otros efectos secundarios locales como atrofia dérmica, equimosis, púrpura, aparición de estrías y dermatosis.La zona anatómica también es importante ya que su absorción varia según el lugar de aplicación (áreas intertriginosas > frente > cuero cabelludo > cara > antebrazo)'15'.

Inhalada. Varias preparaciones de esteroides artificiales han mostrado su eficacia como broncodilatadores cuando se administran inhalados1"''. Tales son fármacos como

dipropinato de beclometasona, budesonida o propionato de fluticasona. No obstante está bien documentado que esta vía de administración puede tener efectos sistémicos. Es bien conocido que los corticoides inhalados llegan a suprimir el eje hipofisoadrenal, especialmente el tratamiento con fluticasona, y pueden llegar a causar un síndrome de Cushing. Estos efectos secundarios en ocasiones pueden revertir si se suspende el tratamiento con fluticasona y se inicia con budesonida'15'.

Efectos adversos

Pueden dividirse en tres grandes grupos: 1) el efecto directo derivado del tratamiento con corticoides en el que siempre hay que pensar es la posible supresión del funcionamiento fisiológico del eje hipofisosuprarrenal; 2) los corticoides a d m i n i s t r a d o s en d o s i s s u p r a f i s i o l ó g i c a s , independientemente de la vía, pueden inducir un síndrome de Cushing; 3) La inmunosupresión, osteoporosis, esofagitis, ulcus gastroduodenal, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular o trastornos psiquiátricos, ya que estos cuadros pueden exacerbarse tras la administración de corticoides. En esta línea se debe considerar que el iatrogenismo asociado a la corticoterapia ocurre en enfermedad previa o en el curso del tratamiento'13'16'18'.

La supresión del eje hipófiso-adrenal: A pesar de la gravedad, frecuencia e importancia de este efecto secundario, es comente que no se repare en él. Existe amplia variabilidad individual entre las dosis necesarias para suprimir el eje. No obstante se sabe que una dosis de más de 30 mg de hidrocortisona al día (o sus equivalentes: 0,75 mg de dexametasona o 7,5 mg de prednisona) administrada durante más de dos-tres semanas puede suprimir el eje hipofiso-adrenal (6"9'. Este efecto es más frecuente si el fármaco se

administra por la noche'7'. Cualquier paciente que haya

desarrollado síndrome de Cushing iatrogénico debe asumirse que tiene suprimido el eje. En los niños se deben extremar las precauciones ya que el eje se suprime en aquellos que reciben más de 0,075 mg/m2 de prednisona al día o más de 0,3 mg/m2 de hidrocortisona/día. Cuando esta misma dosis se emplea durante más de 6 meses, la supresión es inevitable'18'.

Síndrome de Cushing: El exceso de aporte de cualquier tipo de corticoide, independientemente de la vía de

administración, puede producir síndrome de Cushing, que en ocasiones aparece solamente un mes después de iniciar el tratamiento. No obstante, la rapidez en la instauración del cuadro, así como su severidad, depende en gran medida de la potencia relativa y tiempo de uso del corticoide empleado'16'.

El síndrome de Cushing de origen iatrogénico (exógeno) presenta algunas diferencias con el endógeno. Es común a ambas formas (endógeno y exógeno) la presencia de intolerancia a la glucosa, obesidad centrípeta, lesiones purpúreas, miopatía y osteoporosis, siendo esta última una de sus complicaciones más severas'11'12'. En el endógeno

s u e l e n c o n c u r r i r los e f e c t o s g l u c o c o r t i c o i d e s , mineralcorticoides y con frecuencia también aparecen las consecuencias del exceso de andrógenos. Por el contrario en el exógeno (con la excepción de los enfermos tratados con hidrocortisona) raramente hay hipocalemia. Son rasgos característicos del exógeno, si bien no muy frecuentes, los siguientes: cataratas subcapsulares posteriores, pancreatitis, paniculitis, necrosis ósea avascular (típica de cabeza de fémur o húmero) e hipertensión endocraneal. En el exógeno son menos importantes, aunque pueden ocurrir, la presencia de hipertensión, hirsutismo, acné, alteraciones menstruales y disfunción eréctil'13'15'18'.

Inmunosupresión: El tratamiento con 10 mg de prednisona al día (o una dosis equivalente) aumenta el riesgo de padecer infecciones graves. Además, las manifestaciones propias de la infección pueden enmascararse por el efecto antiinflamatorio del corticoide. Adicionalmente se debe considerar que en el paciente bajo tratamiento con corticoides se produce leucocitosis que puede confundir su interpretación'12'.

La inmunosupresión inducida implica la posible adquisición de nuevas infecciones o reactivación de antiguas, tanto bacterianas, víricas como micóticas. Especial atención merece la tuberculosis: si hay sospecha de haber padecido la enfermedad se recomienda hacer profilaxis antituberculosa antes de la corticoterapia. Las infecciones por herpes zoster ocurren con más frecuencia en pacientes tratados con corticoides. Se debe estar sobre aviso ante la posibilidad de que se desarrolle una perforación intestinal que en estos casos puede no cursar con los síntomas clásicos de dolor abdominal y fiebre'11'12'.

Metabolismo de la glucosa: Los glucocorticoides aumentan la gluconeogénesis hepática y limitan la utilización periférica de glucosa, a la vez que suprimen la producción pancreática de insulina y aumentan la insulinorresistencia'9'. Por todo

ello es habitual que se produzcan importantes hiperglucemias tanto en pacientes con diabetes como en sujetos sin alteraciones previas en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Tracto gastrointestinal: Los corticoides aumentan la frecuencia de gastritis, ulcera y sangrado gastrointestinal. SCientífica 2010 Vol.8, No. 1 La Pa% - Bolivia

(5)

Los corticoides per se tienen escaso efecto sobre la ulcera gástrica, pero su efecto es sinérgico con AINES. Otras complicaciones del aparato digestivo que han sido descritas son: ruptura de viscera hueca, pancreatitis y esteatosis hepática'8,10'16'. Es bien conocido que las megadosis de

metilprednisolona i.v. tienen una acción tóxica directa sobre los hepatocitos, por lo que se recomienda evaluar la función hepática antes y durante el tratamiento.

Hueso: Osteoporosis. Los corticoides actúan sobre el hueso de diversas formas. En primer lugar ejercen una acción directa sobre los osteoblastos y aumentan el número de ciclos de remodelación ósea y disminuyen la matriz ósea, lo que en conjunto produce una reducción en la tasa de formación de hueso(1'7). La acción sobre los osteoclastos es

más confusa. Además los corticoides intervienen en la homeostasis del calcio al estimular la secreción de PTH produciendo un hiperparatiroidismo secundario. A la vez incrementan la excreción urinaria de calcio y disminuyen la absorción intestinal de calcio. También influyen en la regulación de las hormonas sexuales, ya que disminuyen la secreción de LH y FSH y como consecuencia producen hipogonadismo tanto en el varón como en la mujer. Los pacientes que van a iniciar tratamiento con corticoides deben recibir además suplementos de calcio y vitamina Enfermedad cardiovascular y alteraciones lipídicas Los corticoides también pueden aumentar la presión arterial. Los mecanismos por los que se produce este efecto secundario son varios como retención de sodio, aumento en el volumen sanguíneo y potenciación de la respuesta vasopresora a la angiotensina II y las catecolaminas'11'12'.

También aumentan las resistencias periféricas.

Se ha visto que existe una relación directa entre la exposición a cortisol con la aparición de arteriosclerosis.

Piel y tejidos blandos: El efecto secundario más frecuente es la atrofia dérmica y la aparición de púrpura. También pueden presentarse otros efectos como acné, hipertricosis, alopecia y estrías'11'.

Músculo: Los corticoides inducen degradación de las proteínas en aminoácidos libres en los músculos, por lo que producen atrofia y debilidad muscular, que suele ser proximal. El inicio de la miopatía suele ser insidioso. La electromiografía no suele detectar alteraciones y la biopsia muscular muestra atrofia de fibras no específica tipo Il'n>.

Trastornos psiquiátricos: Los pacientes bajo tratamiento con corticoides suelen experimentar una sensación de bienestar y no es raro que entren en un estado eufórico. Se han descrito psicosis, si bien esto ocurre casi exclusivamente con dosis de prednisona mayores de 20 mg/d (o dosis equivalente), administrada durante un periodo prolongado. No obstante, de modo ocasional, este cuadro puede sobrevenir en

días'12'. Se atribuye a los corticoides

la capacidad para disminuir la memoria. También se asocian

a otros síntomas como acatisia, insomnio y depresión. Raramente se ha asociado a pseudotumor cerebri. El litio se ha empleado con éxito para tratar estas alteraciones. Ojos: Cataratas. Tras el empleo prolongado de corticoides suelen desarrollarse cataratas que, en general, son subcapsulares posteriores (lo que las distingue de las seniles) y generalmente bilaterales. Los niños son más susceptibles que los adultos a tener esta alteración'13'. Raramente ocurren

con dosis inferiores a 10 mg/d de prednisona (o equivalente), o con tratamientos durante menos de 1 año. Glaucoma. Es más frecuente entre los que emplean corticoides en gotas oftálmicas y generalmente se da en pacientes que tienen predisposición familiar a padecer esta enfermedad. Exoftalmos. Es una complicación rara'12'. Corioretinopatía

serosa central. Es una complicación conocida de la corticoterapia. También puede ocurrir en el Cushing endógeno (más raro). Para su resolución requiere suspender el fármaco.

Sistema genitourinario y reproductor: La corticoterapia puede producir irregularidades menstruales y disminuir la fertilidad. Los corticoides inhiben las hormonas sexuales. Embarazo: El uso de corticoides durante el embarazo puede producir hendiduras palatinas en la descendencia. No hay evidencias de que cause insuficiencia suprarrenal en la infancia de los hijos cuyas madres fueron tratadas con corticoides durante la gestación'11'12*. Los corticoides

son el tratamiento de elección en mujeres embarazadas con amenaza de parto prematuro entre las semanas 24 y 33 de gestación.

Infancia: El tratamiento intermitente con altas dosis de corticoides durante la etapa de crecimiento no parece que se asocie a perdida de hueso ni de la columna ni del resto de áreas, a pesar de que hayan empleado dosis altas de glucocorticoides*10'11'.

Suspensión del tratamiento: En el momento de suspender el tratamiento con corticoides, se deben considerar tres puntos: 1) Los síntomas de la suspensión, que son similares a los que tienen los pacientes con insuficiencia suprarrenal primaria, se pueden notar desde el inicio. El síndrome de abstinencia de corticoides se manifiesta principalmente por debilidad, letargía, dolorimiento corporal difuso, pérdida de peso, cefalea y ocasionalmente fiebre. La sintomatología puede persistir incluso después de recuperar el eje, si bien el malestar suele resolverse generalmente en 1-2 años'9'10'.

La recuperación generalmente es brusca y algunos pacientes notan cuando vuelven a la situación normal en un momento determinado. 2) Es necesario mantener la corticoterapia a dosis fisiológica hasta que se tiene la evidencia de la recuperación, por lo menos parcial, del eje. 3) La reducción de la dosis de corticoides, si es posible, debe ser gradual. En caso de haber recibido tratamiento con prednisona o prednisolona, se recomienda reducir la dosis 5 mg cada

(6)

1-4 semanas hasta la dosis de reemplazamiento de 5 mg/d, que debe tomarse por la mañana. La sustitución en este momento de prednisona por hidrocortisona tiene ventajas por ser de vida más corta'9,13'. A la hora de sustituir debe

calcularse que 1 mg de metilprednisolona equivale a 5 mg de hidrocortisona. Se recomienda mantener una dosis mínima de hidrocortisona de 10 mg/día, hasta que se constata una recuperación completa del eje (cortisol matinal normal o respuesta completa al test de Synacthén)(8).

La recuperación tras una supresión del eje puede tardar entre 9 meses y 4 años'10'11'. Los valores de ACTH pueden

recuperarse y ser supranormales, mientras que el cortisol sérico permanece infranormal. Los pacientes que hayan tomado más de 10 mg de prednisona durante más de 2 semanas deben conocer que 6 meses tras suspender el fármaco pueden necesitar suplementos de corticoides en situaciones de estrés'12'13'.

DISCUSIÓN

Los corticoides básicamente son sustancias que se producen en el mismo cuerpo humano, en dosis pequeñas, para controlar situaciones de estrés orgánico. Cuando se inicia el empleo de fármacos corticoides se corre el riesgo de interferir con la producción endógena corporal, la administración no controlada puede llegar a suprimir la producción endógena con efectos adversos importantes. Cuanto mas tiempo se emplea un fármaco corticoide mayores efectos colaterales se van a desencadenar. Por eso los corticoides en la actualidad se usan bajo indicaciones médicas muy precisas.

Un médico debe hacerse responsable para dar inicio a un tratamiento corticoides y debe además supervisar estrictamente que tiempo y con que dosis será empleado el fármaco, bajo ningún motivo un paciente puede reiniciar la terapia corticoide sin antes consultar con el médico tratante e incluso si el paciente desea suspender el tratamiento corticoide debe hacerlo siguiendo las estrictas indicaciones del médico que irá disminuyendo las dosis en forma lenta y progresiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1). Moreno J. Terapéutica tópica en Dermatología Corticosteroides tópicos, Sección de Dermatología. Mayo 2010 H.U. Reina Sofía. Córdoba disponible en: www.sepeap.org/..._/PO_ terapeutica_topica_dermatologia_corticosteroides_topicos.pdf ( 2 ) .Fuenzalida H.; Valdés P. Corticoides sistémicos. Terapéutica

Dermatológica. Programa Universitario de Formación de Especialistas en Dermatología. Impresos Arge Ltda. Santiago, Chile, 2005. Pag. 1 0 7 - 1 1 0 .

( 3 ) .Pannone R.; Cabrera S.; Sosa L. Fármacos en el embarazo y la lactancia. Disponible en: http://www.sitiomedico.com.uy/ artnac/2002/06/32.htm

( 4 ) .Parke A. Embarazo y enfermedades del tejido conectivo. Fratamiento de las complicaciones clínicas del embarazo. Gleicher. Ed. Panamericana. 3o edición; 2004: 626-636. ( 5 ) . V a d e m e c u m . P r e d n i s o n a . D i s p o n i b l e e n :

http://www.iqb.es/cbasicas/ f a r m a / f a r m a 0 4 / p 0 4 4 . h t m ( 6 ) .García V.; Aparicio G. Terapéutica Sistémica. Disponible en: http://www.aeped.es / protocolos / dermatologia/tres/tsistemi ca.pdf

( 7 ) .Florez J. Farmacología Humana. Editorial Garsi Masson. 3a edición. España. 1998

( 8 ) .Rev. Cieñe. Salud. Bogotá (Colombia) 5 (3): 58-69, septiembre-diciembre de 2007

( 9 ) ,P. Lorenzo, A. Moreno, J. C. Leza, Lizasoain, M. A. Moro; Editorial: Medica Panamericana: "Farmacología Básica y Clínica 17a edición. Capítulo 39, Pag 669 - 671

(10) .Manule Litter, Editorial El Ateneo; Compendio de Farmacología 5ta edición; Capítulo 37, pag: 503 - 509

( ll).Joel G. Hardman, Lee F. Limbird, Alfred Goodman Gilman; Editorial Me Graw Hill: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica lOma edición; Cap 60, pag 1675 - 1681.

(12).Pharmacology and Physiology Practice. Philadelphia: J.B. Lippincott Company; 1991102-115.

(13).Pelta R., Vivas E. Reacciones adversas medicamentosas. 13a Edición. España: Editorial Díaz de Santos; 2005.

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Cuenta también con un programa de derechos humanos y D IH. A su vez tiene como propósito para el 2005 la realización de una Constituyente rural campesina, que posibilite el

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la