• No se han encontrado resultados

Relato en fiel simetría

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Relato en fiel simetría"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Relato en fiel simetría

De María Luisa Ginevro

Dirección: María Luisa Ginevro

Intérpretes: Delfina Thiel, Astrid Gomez Sala: Elkafka espacio teatral. Lambaré 866

Desafiando a nuestra propia imagen, ¿cuánto podemos llegar a modificarla y seguir reconociéndonos?

(2)

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA FUNCIÓN

ACTIVIDAD 1: Cuerpo necesario – cuerpo ideal

Trabajo grupal

Objetivo: que el alumno se aproxime, de manera progresiva, constructiva y crítica, al mundo de la danza clásica y sus condicionamientos actuales.

1- Pensar en grupo sobre los siguientes interrogantes (pueden anotar en el pizarrón las opciones con más consenso):

¿Cuáles piensan que serían las condiciones para ser bailarín? ¿Qué características físicas deberían tener?

¿Cuál creen que sería la edad apropiada para comenzar a bailar ballet? ¿Cuál deberá ser su peso máximo? ¿Y el mínimo?

¿Deberán cumplir algún régimen especial de alimentación?

¿Cuándo debieran comenzar sus estudios? ¿Cuántos años deben prepararse?

2- Leer en grupo el siguiente texto y contrastar el imaginario planteado en el mismo con las respuestas dadas por los alumnos en el cuestionario anterior en relación a cuáles son los requisitos actuales requeridos para un intérprete de danza clásica.

Requisitos del cuerpo de un/a bailarín/a clásico/a para el ingreso al Primer ciclo de la carrera de danza en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón

Edad: Niñas: entre 8 años y 11 años - Varones: entre 9 años y 12 años. Características corporales a evaluarse:

Aptitud física: flexibilidad, elongación, elasticidad, plasticidad, grado de movimiento de las caderas, rotación de rodillas y giro del pie (la rotación perfecta es de 180 grados).

Condiciones específicas (cabeza pequeña, cuello largo, torso corto, piernas largas y esbeltas). Dos evaluaciones rítmicas y auditivas de carácter eliminatorio.

Aprobados todos los ítems anteriores los aspirantes serán sometidos a un examen clínico. Vestuario reglamentario:

Mujeres: malla clara, sin manga. Zapatillas de punta. Rodete

Varones: malla de lycra negra o de color, remera clara al cuerpo. Zapatillas de media punta.

(3)

Las “condiciones” anatómicas como valor absoluto

El término que usan las alumnas, las bailarinas y las profesoras para referirse a los distintos elementos de ese modelo de cuerpo, es el de “condiciones”. Las condiciones consisten en una serie de características y disposiciones anatómicas que en su conjunto forman un cuerpo-base que se percibe como el sustrato necesario para el aprendizaje total de la técnica específica de la danza clásica. Constituyen una dimensión corporal que se supone que no puede ser enseñada ni construida, sino que son características puntuales que las niñas traen con ellas, que se tienen o no se tienen. A partir de ellas está determinada la capacidad de convertirse o no en bailarina, que no depende del esfuerzo o el tiempo de ensayo más que en segundo lugar.

Algunas de estas condiciones posibilitan o facilitan los movimientos requeridos; entre ellas encontramos la apertura, la elongación, las proporciones generales del cuerpo, con brazos y piernas largas y estilizadas, la fuerza en el pie y el tobillo y ciertas características del empeine, como las más importantes. También existe otro tipo de condiciones que corresponden a opciones estéticas (por ejemplo, tener “cara de bailarina”), que aunque no impiden la realización de las posturas y movimientos, se consideran determinantes a la hora de posibilitar el acceso a las posiciones destacadas del campo. Cuando en la danza clásica se habla de un modelo de cuerpo apropiado, se está hablando directamente de una determinada anatomía a la que se otorga valor. De este modo, el ballet tiene un criterio anatómico selectivo particular, legitimado por “una estrecha relación entre la estructura física de la bailarina y las exigencias mecánicas de la técnica académica”

El conjunto de condiciones constituye una norma, configurando una población de seres aptos para el ballet, un conjunto de individuos que presentan rasgos comunes, identificados a partir de una característica que se pretende natural.

Las condiciones no constituyen por sí mismas una bailarina, deben sumarse largas horas de ensayo y práctica, a lo largo de muchos años. Pero se entiende que no todo puede enseñarse en el ballet, que es completamente necesaria la presencia de esas condiciones físicas. La lógica de formación de una bailarina clásica es la siguiente: presencia intrínseca e ineludible de ciertas características y disposiciones anatómicas; el aprendizaje de una técnica específica e inamovible; y finalmente la expresión por medio del movimiento sobre la base de aquellas condiciones y de esa técnica.

Las condiciones son criterios que determinarán quiénes ingresarán en la Escuela de Danzas; cómo se distribuirán las alumnas espacialmente en las clases de los primeros años y cómo se les enseñará; quiénes participarán de los espectáculos como miembros del cuerpo de baile y quiénes lo harán como solistas; quiénes continuarán hasta los años superiores de la carrera; y a quiénes se estimulará para presentarse en audiciones para formar parte de compañías de ballet o para ingresar a las escuelas de ballet más prestigiosas, como la del Teatro Colón. Fuente: Ana Sabrina Mora, Universidad Nacional de La Plata / CONICET. Nota completa en http://www.danzaballet.com/cuerpo-sujeto-y-subjetividad-en-la-danza-clasica/.

4- Teniendo en cuenta el siguiente artículo y la voz en off que escuchamos en Relato en

fiel simetría:

¿Cuáles eran los requerimientos mencionados?

(4)

¿Qué problemas consideran que puede traer no entrar dentro de los mismos?

¿Recuerdan otras actividades que tengan requerimientos “anatómicos”? ¿Cuáles? (deportes, profesiones, etc.)

¿Recuerdan haber visto otro tipo de danzas donde no fuesen estos los cuerpos “requeridos”? ¿Cuáles?

ACTIVIDAD 2: Collage creativo

Trabajo grupal

Objetivos: que el alumno pueda llegar a una hipótesis crítica o de lectura sobre los cánones de belleza a lo largo de la historia.

1- Dividir al curso en grupos de a 5 alumnos.

Cada uno de dichos grupos deberá crear un individuo (de manera plástica) que responda a lo que ellos consideren los estándares de belleza contemporáneo.

(Para su composición deberán utilizar una hoja en blanco, tijera, pegamento y recortes de partes del cuerpo de revistas, postales, láminas, diarios, etc.):

2- Una vez finalizada la tarea de construcción del individuo, plasmar los trabajos uno al lado del otro para poder así debatir los resultados.

¿Que llama la atención de los cuerpos construidos? ¿En qué se diferencian y que tienen en común?

¿Qué características pueden apreciarse? ¿Cómo son las proporciones del cuerpo? ¿Cuáles son los rasgos más característicos de lo que consideramos bello hoy? ¿Cómo definirías el prototipo de belleza actual?

3- Ver en grupo las siguientes imágenes representativas de los cánones de belleza en la historia de la humanidad y compararlos con los creados en grupo. Debatir entre todos sobre los cambios que pueden apreciarse desde lo morfológico para formular después, hipótesis sobre los cambios históricos y culturales relacionados sobre lo que consideramos bello:

(5)

Prehistoria. Venus de Willendor.

Año 1635. Las tres gracias, Rubens Año 1900. Mata Hari Años 50s. Marilyn Monroe

(6)

Años 2000. Mujer de Namibia, Africa 3- Proponemos la lectura del siguiente texto a modo de conclusión:

Se denomina “canon de belleza” al conjunto de características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Es históricamente variable y no es común a las diferentes culturas.

Fuente: La historia de la belleza, Dominique Plaquet.

ACTIVIDAD 3: Sexo y género

Trabajo grupal

Objetivos: que los alumnos cuestionen, reflexionen y debatan en torno a las nociones de mujer/“lo femenino” y varón/”lo masculino”.

1- Leer en el aula:

¿Qué es lo femenino? ¿Qué es lo masculino?

La imagen de mujer o de hombre de la época de nuestros abuelos no es la misma que la que tenemos ahora. Los rasgos que caracteriza como “mujer” a una persona de sexo femenino hoy día, no son los mismos que la caracterizaron en la época de nuestros antepasados. Así como tampoco serían similares las imágenes y características de “mujer” y de “hombre” que existen hoy día en Turquía o en México.

¿Qué implica ser una mujer o un hombre? ¿Qué es femenino? ¿Qué es masculino?

El género (ya sea femenino como masculino) son aquellas características sociales y culturales que se adjudican a cada uno de los sexos biológicos: varón y mujer. Refiere a las atribuciones sociales que recaen sobre un individuo según sea varón o mujer.

Las condiciones de género masculino y femenino, son producto de los roles asignados socialmente. Aparecen como rasgos “naturales” o “biológicos” (innatos) de cada sexo, siendo en realidad una construcción social. Cada época delimita lo propio para cada sexo, pero desde un lugar ilusorio de naturalidad y atemporalidad.

El género se construye a partir del conjunto de ideas, representaciones e imaginarios sociales de una cultura sobre lo que es propio de los hombres y de las mujeres. De tal modo, sale a luz que no es la anatomía o los caracteres físicas de los sexos los que definen lo femenino y lo masculino; sino factores socio-históricos, simbólico-culturales y económico-políticos.

(7)

Fuente: Fernández, Ana María. La mujer de la ilusión.

2- Veamos las siguientes imágenes ¿Cómo describirían el “tipo de mujer” que vemos en ellas? (estilos, roles, características, modales, etc.) ¿Cómo imaginan que era ser femenina en otra época -la década de 1950, por ejemplo? (Ejemplos: no usar pantalones, ni zapatillas, ser ama de casa y no tener una profesión, etc.).

3- Pensemos en la/s mujer/es de la obra guiándonos a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo vemos a las mujeres de la obra?

(8)

¿Qué tipo de mujer/es creemos que representan? ¿Qué roles imaginamos que esta/as mujer/es desempeñan?

¿Qué tienen en común y en qué difieren de los iconos de los años 50?

¿Qué elementos o características de lo femenino encontramos en cada una de ellas?

¿Son parecidas a nuestras compañeras/ amigas o hermanas? ¿Y a nuestras madres o tías?

Las actividades han sido pensadas con diferentes grados de

dificultad, teniendo en cuenta la diversidad de grupos que asisten

al Programa. Por esta razón, ofrecen una profundización progresiva

que el docente tiene la posibilidad de seleccionar según las

necesidades tanto curriculares como las del grupo de alumnos que

tiene a su cargo.

Recomendamos utilizar como guía y apoyo el Manual disponible

en la sección DOCENTES de nuestra página web.

Referencias

Documento similar

A medida que las organizaciones evolucionan para responder a los cambios del ambiente tanto para sobrevivir como para crecer a partir de la innovación (Stacey, 1996), los

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este sentido, si bien Manuela pierde su poder en Bogotá y es en- viada al exilio también después de la muerte del Libertador, no cabe duda de que sin su presencia el general

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,