“Algunas dimensiones del inicio sexual en la “Algunas dimensiones del inicio sexual en la
adolescencia: perspectivas generacionales en adolescencia: perspectivas generacionales en
torno a sexualidad y género” torno a sexualidad y género”
Alejandro M. Villa Alejandro M. Villa
Programa de Juventud e Inclusión Educativa Programa de Juventud e Inclusión Educativa
CESAC
CESAC Nº8Nº8/Hospital J. M. /Hospital J. M. PennaPenna e e
Investigador Asociado/Consejo de Investigación en Salud, Investigador Asociado/Consejo de Investigación en Salud,
Ministerio de Salud/GCBA. Ministerio de Salud/GCBA.
Investigador Adjunto/Instituto de Investigaciones Gino Investigador Adjunto/Instituto de Investigaciones Gino
Germani
Discusión sobre tres perspectivas para el abordaje de la Discusión sobre tres perspectivas para el abordaje de la
sexualidad en la adolescencia sexualidad en la adolescencia::
El enfoque de riesgo. Enfatiza el control de la El enfoque de riesgo. Enfatiza el control de la
sexualidad adolescente y las determinaciones sexualidad adolescente y las determinaciones
exteriores a los sujetos. exteriores a los sujetos.
Enfoque socioconstructivistaEnfoque socioconstructivista de las ciencias sociales. de las ciencias sociales.
Enfatiza los significados de los sujetos y las Enfatiza los significados de los sujetos y las
capacidades de decisión frente a las determinaciones capacidades de decisión frente a las determinaciones
biológicas, psicológicas, culturales y sociales. biológicas, psicológicas, culturales y sociales.
Las relaciones de generación entre adolescentes y Las relaciones de generación entre adolescentes y
adultos, la construcción de la autoridad y el lugar de adultos, la construcción de la autoridad y el lugar de
los cuerpos en el espacio “entre”. los cuerpos en el espacio “entre”.
Perspectivas para analizar la categoría Perspectivas para analizar la categoría
género en la adolescencia: género en la adolescencia:
El abordaje de las significaciones sociales y culturales. El abordaje de las significaciones sociales y culturales.
La explicación de los modos de estructuración de estas La explicación de los modos de estructuración de estas
significaciones en el desarrollo de una identidad significaciones en el desarrollo de una identidad
personal de género. personal de género.
Las vinculaciones que articulan el proceso de Las vinculaciones que articulan el proceso de
construcción de identidades y diferencias de género construcción de identidades y diferencias de género
con la sexualidad. con la sexualidad.
Elementos que intervienen en el ejercicio de la Elementos que intervienen en el ejercicio de la
sexualidad de los/as jóvenes: sexualidad de los/as jóvenes:
Tipos de vínculos afectivoTipos de vínculos afectivo--sexuales: amistad, transas, sexuales: amistad, transas,
salir, noviazgo, prostitución. salir, noviazgo, prostitución.
Escenarios sociales e institucionales: grupo de pares Escenarios sociales e institucionales: grupo de pares
de la escuela, salidas a bailes, grupo de pares en el de la escuela, salidas a bailes, grupo de pares en el
barrio. barrio.
Guiones y estrategias de acercamientos afectivoGuiones y estrategias de acercamientos afectivo-
-sexuales: requerimientos sexuales no satisfechos en sexuales: requerimientos sexuales no satisfechos en
las mujeres, “
las mujeres, “chamuyochamuyo”, darse tiempo para conocer a ”, darse tiempo para conocer a la persona y decir lo que se siente, “ir de frente”
Significados del ejercicio de la sexualidad Significados del ejercicio de la sexualidad
Las identidades de género se construyen en una Las identidades de género se construyen en una
tensión permanente entre una esfera pública y otra de tensión permanente entre una esfera pública y otra de
la intimidad. Los chicos/as deben posicionarse la intimidad. Los chicos/as deben posicionarse
públicamente frente a las expectativas de los adultos y públicamente frente a las expectativas de los adultos y
del grupo de pares. El yo es un lugar en el que se del grupo de pares. El yo es un lugar en el que se alojan expectativas de género de diferente índole y alojan expectativas de género de diferente índole y para ello es necesario construir una “imagen de sí” para ello es necesario construir una “imagen de sí”
frente a los otros. frente a los otros.
Se destacaría claramente una demanda de consumo Se destacaría claramente una demanda de consumo
de sexo a través del grupo de pares y los medios de de sexo a través del grupo de pares y los medios de
comunicación, especialmente para los varones. comunicación, especialmente para los varones.
Los significados en el contexto de una necesidad de Los significados en el contexto de una necesidad de
expresar afectos y sentimientos; la que tiene expresar afectos y sentimientos; la que tiene
dificultades de legitimación social. dificultades de legitimación social.
Significados y experiencias de inicios sexuales Significados y experiencias de inicios sexuales
Insinuaciones sexuales de mujeres a varones de 13-Insinuaciones sexuales de mujeres a varones de 13-14 14
años
años resignificadasresignificadas con posterioridad como con posterioridad como
“oportunidades perdidas”. Naturalización posterior de las “oportunidades perdidas”. Naturalización posterior de las presiones sobre la masculinidad en el grupo de pares.
presiones sobre la masculinidad en el grupo de pares.
Categorías de “sentirse seguras” y “cuidadas” en mujeres Categorías de “sentirse seguras” y “cuidadas” en mujeres
que se inician con
que se inician con concon varones mucho más grandes. varones mucho más grandes. Papel de la edad de los varones como condición de Papel de la edad de los varones como condición de desigualdad.
desigualdad.
Relatos femeninos de presión masculina y violencia física Relatos femeninos de presión masculina y violencia física
y sexual en mujeres de los estratos más pobres. y sexual en mujeres de los estratos más pobres.
Categoría de “arrepentimiento” del inicio sexual y temor Categoría de “arrepentimiento” del inicio sexual y temor a ser utilizadas por los varones. El poder de transmisión a ser utilizadas por los varones. El poder de transmisión de dichas experiencias en el grupo de pares femenino, de dichas experiencias en el grupo de pares femenino, para no iniciarse: reforzamiento de no sentirse
para no iniciarse: reforzamiento de no sentirse
preparadas y sentirse culpables frente a la posible preparadas y sentirse culpables frente a la posible sanción familiar.
Racionalización de las experiencias de las mujeres de Racionalización de las experiencias de las mujeres de
estratos medios: tensión entre idealización y estratos medios: tensión entre idealización y
“desengaños”. “desengaños”.
“Mascaradas de la masculinidad” y ““Mascaradas de la masculinidad” y “madurecesmadureces
forzadas”: tensiones entre expresar afecto en una forzadas”: tensiones entre expresar afecto en una
relación íntima en un vínculo duradero y un mandato relación íntima en un vínculo duradero y un mandato
de la masculinidad que prescribe dar satisfacción a un de la masculinidad que prescribe dar satisfacción a un
“deseo sexual” y relaciones sexuales “sin “deseo sexual” y relaciones sexuales “sin
compromiso”. Tensión entre el vínculo con las compromiso”. Tensión entre el vínculo con las mujeres y la pertenencia a un grupo de pares. mujeres y la pertenencia a un grupo de pares.
“
“HomofiliaHomofilia” como regulador de los comportamientos ” como regulador de los comportamientos sexuales masculinos y construcción de prestigio y sexuales masculinos y construcción de prestigio y
reputación pública en los varones: se trata más de lo reputación pública en los varones: se trata más de lo
que van a pensar de mí que de lo que yo hago que van a pensar de mí que de lo que yo hago
efectivamente (Sánchez, 2004). efectivamente (Sánchez, 2004).
Dos modelos de relaciones de género
Dos modelos de relaciones de género
en torno al inicio sexual:
en torno al inicio sexual:
Iniciarse con alguien virgen para compartir
Iniciarse con alguien virgen para compartir
experiencias en condiciones de igualdad.
experiencias en condiciones de igualdad.
Iniciarse con alguien ya iniciado suponiendo
Iniciarse con alguien ya iniciado suponiendo
una relación de desigualdad en torno a un
una relación de desigualdad en torno a un
saber sobre la sexualidad en el otro.
saber sobre la sexualidad en el otro.
Diferencias específicas del saber supuesto
Diferencias específicas del saber supuesto
en los varones o en las mujeres.
en los varones o en las mujeres.
Concepciones docentes y profesionales de Concepciones docentes y profesionales de
adolescencia y sexualidad adolescencia y sexualidad
Dos modelos hegemónicos: Dos modelos hegemónicos:
Uno que acentúa los caracteres biológicos y los Uno que acentúa los caracteres biológicos y los
desbarajustes hormonales. desbarajustes hormonales.
Otro que acentúa los caracteres psicológicos.Otro que acentúa los caracteres psicológicos.
Si bien en ambos modelos se pueden reconocer las Si bien en ambos modelos se pueden reconocer las
determinaciones sociales y culturales, éstas son concebidas determinaciones sociales y culturales, éstas son concebidas como determinaciones exteriores y no constituyentes de la como determinaciones exteriores y no constituyentes de la construcción de las identidades adolescentes y del ejercicio construcción de las identidades adolescentes y del ejercicio la sexualidad. En su materialidad real la sexualidad y el ser la sexualidad. En su materialidad real la sexualidad y el ser
adolescente siempre es algo meramente psicológico o adolescente siempre es algo meramente psicológico o
biológico, no
biológico, no constituídoconstituído por las determinaciones ypor las determinaciones y desigualdades sociales y culturales
Tratamiento de las diferencias y similitudes
Tratamiento de las diferencias y similitudes
de género en profesionales y docentes
de género en profesionales y docentes
Las mujeres aparecen en una posición ambivalente e Las mujeres aparecen en una posición ambivalente e
incluso contradictoria: incluso contradictoria:
Objeto pasivo y víctimas del ejercicio de la sexualidad de Objeto pasivo y víctimas del ejercicio de la sexualidad de
los varones adolescentes, ya sea bajo la forma general los varones adolescentes, ya sea bajo la forma general de la “irresponsabilidad sexual masculina” (el supuesto de la “irresponsabilidad sexual masculina” (el supuesto del tipo “ellos las contagian de enfermedades o las
del tipo “ellos las contagian de enfermedades o las
embarazan”) o bajo la forma específica de la violencia embarazan”) o bajo la forma específica de la violencia física o simbólica (el supuesto del tipo “ellos son o
física o simbólica (el supuesto del tipo “ellos son o
pueden ser potenciales agresores y presionan directa o pueden ser potenciales agresores y presionan directa o indirectamente a las mujeres para tener sexo y además indirectamente a las mujeres para tener sexo y además no usar condones”).
Reconocimiento y promoción de una autonomía y Reconocimiento y promoción de una autonomía y
capacidad de decisión sobre su propio cuerpo y para capacidad de decisión sobre su propio cuerpo y para incidir en forma activa en las relaciones de género con incidir en forma activa en las relaciones de género con los varones. Esta autonomía femenina también se la los varones. Esta autonomía femenina también se la identifica por parte de los adultos en el deseo de las identifica por parte de los adultos en el deseo de las adolescentes de ser madres y en el reconocimiento adolescentes de ser madres y en el reconocimiento social que consiguen en esa situación. Pero,
social que consiguen en esa situación. Pero,
contradictoriamente, al mismo tiempo, la mayoría de los contradictoriamente, al mismo tiempo, la mayoría de los profesionales y profesores valoriza negativamente la
profesionales y profesores valoriza negativamente la opción reproductiva de las adolescentes.
Con respecto a los varones adolescentes, existe una Con respecto a los varones adolescentes, existe una
dificultad para representarse las masculinidades dificultad para representarse las masculinidades
diversas: son preponderantemente presentadas bajo la diversas: son preponderantemente presentadas bajo la forma de los estereotipos de género y, cuando aparecen forma de los estereotipos de género y, cuando aparecen masculinidades diferentes y contradictorias con el
masculinidades diferentes y contradictorias con el
estereotipo, son significadas como raras excepciones. estereotipo, son significadas como raras excepciones.
Abstracción en la escuela de las experiencias de género Abstracción en la escuela de las experiencias de género
de los varones. La experiencia de género es percibida de los varones. La experiencia de género es percibida como
como subjetivantesubjetivante para las mujeres y pero no para los para las mujeres y pero no para los varones. Esto se torna evidente, cuando en las
varones. Esto se torna evidente, cuando en las
entrevistas preguntamos a los docentes y profesionales entrevistas preguntamos a los docentes y profesionales sobre especificidades y necesidades de los adolescentes sobre especificidades y necesidades de los adolescentes varones en la escuela. Los/as entrevistados/as se
varones en la escuela. Los/as entrevistados/as se quedan pensando sin saber que responder o dudan, quedan pensando sin saber que responder o dudan,
como si nunca hubieran pensado con detenimiento sobre como si nunca hubieran pensado con detenimiento sobre las necesidades de los varones adolescentes.
Dos consecuencias de la socialización de género que Dos consecuencias de la socialización de género que
ejercen profesionales y docentes ejercen profesionales y docentes
Acentuación de las diferencias entre estereotipos de Acentuación de las diferencias entre estereotipos de
género de varones y mujeres en la socialización género de varones y mujeres en la socialización
escolar, lo que se ha llamado un “modelo escolar, lo que se ha llamado un “modelo
contrastativo
contrastativo” de las diferencias de género (” de las diferencias de género (ThorneThorne, , 1993, citado por
1993, citado por LouroLouro, 1997, , 1997, pag. 77). pag. 77).
¿Qué está significando la dificultad de los adultos, y en ¿Qué está significando la dificultad de los adultos, y en
particular la de las profesoras y profesionales mujeres, particular la de las profesoras y profesionales mujeres,
para representarse en forma diversa a las para representarse en forma diversa a las
masculinidades y, cuando al mismo tiempo, reconocen masculinidades y, cuando al mismo tiempo, reconocen importantes cambios y la posibilidad de multiplicidades importantes cambios y la posibilidad de multiplicidades
diferentes e incluso contradictorias en las diferentes e incluso contradictorias en las
femineidades? ¿Es posible pensar en cambios femineidades? ¿Es posible pensar en cambios
sustanciales en las femineidades sin que esto se sustanciales en las femineidades sin que esto se
traduzca de algún modo en modificaciones en las traduzca de algún modo en modificaciones en las
masculinidades? masculinidades?
Impacto generacional de los cuerpos y la sexualidad Impacto generacional de los cuerpos y la sexualidad
de los/as adolescentes en profesionales y docentes de los/as adolescentes en profesionales y docentes
Efecto de
Efecto de historizaciónhistorización que pueden provocar los cuerposque pueden provocar los cuerpos adolescentes femeninos en las sexualidades de
adolescentes femeninos en las sexualidades de
profesionales y docentes. Concepciones:
profesionales y docentes. Concepciones:
El inicio de relaciones sexuales antes era una forma de hacerse El inicio de relaciones sexuales antes era una forma de hacerse
adulto, ahora forma parte del hacerse joven.
adulto, ahora forma parte del hacerse joven.
El excesivo control de padres/madres en su época de adolescente El excesivo control de padres/madres en su época de adolescente
versus la idealización de la juventud actual como “libre de
versus la idealización de la juventud actual como “libre de
prejuicios”.
prejuicios”.
Los adolescentes tienen actualmente más adultos para hablar que Los adolescentes tienen actualmente más adultos para hablar que
los que tuvieron ellas/os.
los que tuvieron ellas/os.
Actualmente existe mayor información y conocimientos.Actualmente existe mayor información y conocimientos.
Hay una mayor equiparación de género con respecto a la Hay una mayor equiparación de género con respecto a la
sexualidad.
Los cuerpos y las sexualidades de los/as estudiantes Los cuerpos y las sexualidades de los/as estudiantes
pueden introducir una línea de ruptura en las concepciones pueden introducir una línea de ruptura en las concepciones de género hegemónicas. Las sexualidades y cuerpos de los de género hegemónicas. Las sexualidades y cuerpos de los
adolescentes ponen al mismo tiempo en cuestión las adolescentes ponen al mismo tiempo en cuestión las concepciones de género de docentes y profesionales, concepciones de género de docentes y profesionales,
como también activan mecanismos discursivos e como también activan mecanismos discursivos e
institucionales en los docentes para procurar controlar institucionales en los docentes para procurar controlar dichos cuerpos y sexualidades. Ello determina que los dichos cuerpos y sexualidades. Ello determina que los
docentes estén muy pendientes de los cuerpos docentes estén muy pendientes de los cuerpos
adolescentes. Esto último se produce vinculado, tanto a adolescentes. Esto último se produce vinculado, tanto a
situaciones de violencia entre adolescentes, como a las situaciones de violencia entre adolescentes, como a las
vestimentas o al cuerpo como objeto estético de consumo vestimentas o al cuerpo como objeto estético de consumo
de las culturas juveniles. Se trataría de un ensayo de de las culturas juveniles. Se trataría de un ensayo de
reconocimiento por parte de los docentes de los diferentes reconocimiento por parte de los docentes de los diferentes significados, entre las propias sexualidades y cuerpos, y la significados, entre las propias sexualidades y cuerpos, y la
de los adolescentes. de los adolescentes.
Es necesario discutir una diferencia muy grande en el Es necesario discutir una diferencia muy grande en el
sentido generacional que tiene la sexualidad para sentido generacional que tiene la sexualidad para
los/as docentes y profesionales y para los/as los/as docentes y profesionales y para los/as
adolescentes. Ello tendría como efecto que los adolescentes. Ello tendría como efecto que los
primeros desconozcan los mundos simbólicos de los primeros desconozcan los mundos simbólicos de los
segundos. segundos.