CUESTIONARIO PILOTO:
INSERCIÓN LABORAL Y VALORACIÓN DE LOS ESTUDIOS
DE LOS TITULADOS/AS EN ARTE DRAMÁTICO DE LA
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.
Perfil profesional del Titulado/a Superior en Arte dramático en la especialidad de Dirección escénica y dramaturgia:
El perfil profesional definido en la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia corresponde al de un artista que contempla en su conjunto el proceso de creación teatral y comprende, utiliza, coordina y gestiona los diversos lenguajes que participan en la creación de un espectáculo. Desarrolla un proyecto artístico personal al tiempo que, con la posible colaboración de los artistas y especialistas, armoniza y dispone los diferentes elementos de la creación escénica en un espacio y un tiempo determinados tratando de suscitar en el espectador emociones, sensaciones e ideas a través de la palabra y la imagen. Este profesional estará capacitado para el ejercicio de la investigación y de la docencia.
Perfil profesional del Titulado/a Superior en Arte dramático en la especialidad de Interpretación:
El perfil definido en la especialidad de Interpretación corresponde al de un artista, creador, intérprete y comunicador de signos que se utiliza a sí mismo como instrumento, integrando sus recursos expresivos, cuerpo, voz y sus recursos cognitivos y emocionales, poniéndolos al servicio del espectáculo. Desarrolla una visión artística personal que se combina con la de otros artistas participando en un proyecto artístico común. Este profesional estará capacitado para el ejercicio de la investigación y de la docencia.
Real Decreto 630/2010, de 14 de mayo.
*Este cuestionario se refiere a los estudios que ha cursado en la ESADCyL. *Marque las respuestas con una “X”
*Algunas preguntas admiten varias respuestas. En ese caso, aparecerá indicado. *Si la respuesta es un número, por favor, escriba claras las cifras.
*Si la respuesta se ha de escribir, por favor, use mayúsculas.
INFORMACIÓN GENERAL
1. Título obtenido: 2. Especialidad:
3. Año de inicio(curso): / 4. Año de finalización con todas las asignaturas (curso): /
5. Sexo: Mujer 6. Edad:
ACCESO A LA ESADCyL Y ELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS 7. ¿Cambió de residencia para realizar sus estudios de Arte Dramático?
Sí. Lugar de procedencia: No.
8. ¿Cuál fue el motivo principal por el que eligió estudiar Arte Dramático?
(0: nada importante. 5: muy importante) 0 1 2 3 4 5 Vocación
Buenas expectativas profesionales Por tener un título superior Sugerencia de amigos, familia
Descarte
9. ¿Cuál fue elmotivo principal por el que eligió estudiar en la ESADCyL? (Puede señalar más de una respuesta). Calidad Proximidad Posibilidades de acceso Otros:
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTATUS SOCIOECONÓMICO 10. ¿Cuál es la nota de su expediente académico?
11. ¿Cuál es el estudio más elevado de sus padres?
Ambos tienen estudios primarios o sin estudios Uno de los dos tiene estudios medios
Ambos tienen estudios medios Uno de los dos tiene estudios superiores
Ambos tienen estudios superiores
12. Con respecto al empleo actual o pasado de su padre
No ha tenido trabajo remunerado
Trabaja por: Cuenta propia
Cuenta ajena Ambas
Su trabajo ¿Requiere formación universitaria? Sí No Nivel:
Dirección/Gestión Técnico Superior
Cualificado No cualificado
13. Con respecto al empleo actual o pasado de su madre
No ha tenido trabajo remunerado
Trabaja por: Cuenta propia
Cuenta ajena Ambas
Su trabajo ¿Requiere formación universitaria? Sí No Nivel:
Dirección/Gestión Técnico Superior
Cualificado No cualificado
VALORACIÓN ACERCA DE LOS ESTUDIOS Y LA ESADCyL
14. ¿Ha participado en alguno de estos grupos? Sí No
Representación de alumnos en el curso Representante de la Junta de Delegados Representación de alumnos en la institución
15. Valore los siguientes aspectos relacionados con la formación que ha recibido de la carrera:
( 0:muy malo. 5: muy bueno). 0 1 2 3 4 5
Objetivos de la titulación Plan de estudios Oferta de asignaturas Programa de las asignaturas Actualidad de los contenidos Adaptación al mundo laboral
Becas y ayudas Horarios Sistema de exámenes Seguimiento del progreso académico
Métodos pedagógicos Énfasis de la enseñanza práctica
Calidad del profesorado
16. Valore los siguientes aspectos relacionados con la ESADCyL
(0: muy malo. 5: muy bueno). 0 1 2 3 4 5
Infraestructuras (espacios) Equipamiento técnico de aulas Equipamiento de la Sala de Alumnos
Equipamiento de la Biblioteca Almacén de Vestuario
Almacén de Atrezo Vestuarios del Alumnado
Mantenimiento general
Oferta Extra Académica: cursos, conferencias, encuentros, colaboraciones y proyectos.
Atención a sus Titulados
Servicios administrativos para el estudiante Comunicación y servicios de Extensión Cultural Información y utilidad de la Web y Redes Sociales
Oferta de Programas de Movilidad Servicios y gestiones de Producción Respuesta a sus dudas, quejas y sugerencias
17. Valore en qué grado : (0: nada. 5: mucho) La titulación ha respondido a sus expectativas
La configuración de las asignaturas evitaba solapamientos
El volumen de trabajo exigido ha sido coherente con los créditos de las asignaturas Las prácticas externas han sido suficientes para consolidar su formación Las acciones de movilidad que ha realizado han sido relevantes para su aprendizaje
18. Desde el valor formativo, valore los siguientes aspectos en referencia a los programas de movilidad
(0: muy malo. 5: muy bueno). 0 1 2 3 4 5
La variedad de oferta (programas, acuerdos y destinos) La accesibilidad a las movilidades
La gestión de los trámites para la movilidad La estancia en el destino
El aprendizaje durante la movilidad Las cuantías económicas La comunicación idiomática en el destino
La convalidación de créditos
19. ¿Ha disfrutado alguna movilidad internacional a lo largo de su formación en la ESADCyL? Sí No
VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL MUNDO LABORAL 20. ¿Qué idiomas conoce?
Domina el idioma como para trabajar Tiene conocimientos pero no lo domina Inglés
Francés Alemán Otro (especifique):
21. ¿Ha realizado estudios de postgrado o máster? (Indique su título y año de terminación).
Título: Año de finalización: /
Título: Año de finalización: /
Título: Año de finalización: /
22. ¿Está realizando estudios de doctorado?
Sí, con intención de dedicarse a investigación y docencia Sí, otros:
Sí, mientras encuentra un empleo adecuado a sus perspectivas
Sí, compatibilizándolo con trabajo y no lo considera principal actividad NO
23. ¿Realizó prácticas extra-lectivas durante sus estudios?
Sí Nº de prácticas:
No
24. ¿Trabajó mientras estudiaba la carrera?
Sí, de forma regular Sí, solo durante los veranos Sí, ocasionalmente No
25. ¿Qué tipo de actividad profesional o trabajo realizaba mientras estudiaba? (Puede marcar varias respuestas)
Empleos relacionados con los estudios Trabajo en la empresa familiar Dar clases
BÚSQUEDA DEL PRIMER EMPLEO Y SITUACIÓN ACTUAL
SOBRE EL PRIMER EMPLEO
26. ¿Durante cuánto tiempo buscó su primer empleo significativo tras finalizar sus estudios?
27. ¿Cómo encontró su primer empleo?
28. ¿Cuál fue su situación laboral? (tipo de contratación).
29. ¿Qué funciones tenía asignadas?
30. Valore su satisfacción con su primer empleo: Nada Poco Bastante Mucho
ACTUALIDAD
31. ¿Cuál es su actividad fundamental en la actualidad?
Sigue estudiando Prepara oposiciones Compatibiliza estudios de postgrado y trabajo eventual Trabaja Otra (especifique):
Dentro del sector: Fuera del sector:
Trabaja por cuenta ajena Trabaja por cuenta ajena
Está creando su propia empresa Está creando su propia empresa
Trabaja y le gustaría cambiar de empleo Trabaja y le gustaría cambiar de empleo
Está desempleado y busca empleo Está desempleado y busca empleo
Otro: Otro:
32. ¿Cuál era su situación laboral la semana pasada?
En caso de haber estado trabajando, ¿Cuál era el tipo de contrato o relación laboral?
33. Desde que se tituló:
¿Cuál ha sido su situación laboral más habitual? ¿Cuántos empleos ha tenido?
¿En cuántas compañías, instituciones o empresas ha trabajado? ¿Cuántos empleos ha tenido relacionados con su titulación?
SI SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
34 ¿Cuánto tiempo lleva buscando empleo?
Menos de tres meses Entre 3 y 6 meses Entre 6 y 12 meses Más de 12 meses
SI SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE EMPLEO
36. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su empleo actual? 37. ¿Dónde está ubicado su empleo actual?
Provincia : País:
38. ¿A través de qué medio encontró el trabajo que tiene actualmente?
Enviando su C.V. Realización de casting- audición
Contactos personales de familiares, amigos, conocidos, etc. Oferta de empleo en el centro donde realizó sus estudios
Medios de comunicación (internet, prensa etc.) Creación de la propia empresa
Servicios públicos de empleo Oposiciones, exámenes públicos Otros (especifique):
39. ¿Mantiene su primer empleo significativo posterior a la finalización de sus estudios? Sí No
40. Indique la denominación de su puesto de trabajo actual:
41. ¿En qué grado se relaciona su trabajo con sus estudios? (0: nada. 5: totalmente).
0 1 2 3 4 5
42. ¿Cuál es su grado de satisfacción con su empleo actual? (0: nada satisfecho. 5: totalmente satisfecho).
0 1 2 3 4 5
43. ¿Qué tipo de contrato tiene?
44. ¿Cómo es la categoría profesional que tiene en su ocupación actual, respecto a sus estudios?
Muy inferior Inferior Adecuada Superior
45. ¿Su salario o beneficio mensual neto actual?
Menos de 500 € Menos de 1000 € 1000 € Más de 1000 € Más de 1500€
46. Valore su satisfacción con:
Su actual trabajo Nada Poco Bastante Mucho
Su actual salario Nada Poco Bastante Mucho
47. ¿Cuánto tiempo ha tardado en encontrar su primer empleo relacionado con su titulación desde que terminó los estudios?
Menos de 6 meses Menos de 12 meses Menos de 24 meses No lo he encontrado todavía
48. ¿Qué formación complementaria ha tenido que realizar o qué conocimientos ha tenido que adquirir posteriormente para poder ejercer su labor profesional? (Señale los fundamentales).
1. 2. 3.
49. Indique la importancia que las siguientes características del trabajo tienen para usted y en qué medida se aplican a su circunstancia laboral actual.
(0: ninguna. 5: mucha). Importancia para usted Importancia en su trabajo actual
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Autonomía en el trabajo
Estabilidad laboral
Oportunidad de aprender cosas nuevas Ingresos elevados
Afrontar nuevos retos Buenas perspectivas profesionales Tener tiempo para otras actividades
Reconocimiento/prestigio social Oportunidad de hacer algo útil para la sociedad
Facilidad para combinar trabajo y familia
VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRATACIÓN
50. Valore la importancia de los siguientes puntos aspectos en el proceso de selección laboral y contratación.
(0: nada importante a 5: muy importante). 0 1 2 3 4 5
Titulación Nota del expediente Reputación del centro de formación
Estudio de postgrado Dominio técnico Formación en idiomas Formación en nuevas tecnologías
Práctica durante los estudios Experiencia laboral Prueba de selección específica
Entrevista personal Habilidades sociales Recomendación de otras personas
Capacidad de trabajo individual Capacidad de trabajo en grupo
51. ¿Cómo valora usted la adquisición de conocimientos y las competencias enumeradas a continuación?
(0: muy bajo 5:muy alto) Nivel que tenía cuando finalizó sus estudios
Nivel necesario en su último trabajo
Nivel que tiene ahora De idiomas
Recursos técnicos específicos Recursos metodológicos Recursos de producción y gestión
EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS RESPECTO AL TRABAJO
52. Hasta qué punto le ayudaron sus estudios , Nada Poco Bastante Mucho A encontrar un trabajo satisfactorio cuando los acabó
A realizar las tareas del trabajo actual A mejorar sus perspectivas profesionales A desarrollar su capacidad como emprendedor
En el desarrollo de su personalidad En sus relaciones sociales
53. Desde su experiencia actual ¿en qué grado fue adecuada la formación recibida en la titulación? En los siguientes ámbitos…
(0: Nada adecuada 5: Muy adecuada). 0 1 2 3 4 5
Dominio de su área o disciplina Conocimiento de otras áreas o disciplinas Capacidad de analítica, crítica y argumentativa Capacidad de organizar el trabajo de forma eficiente.
Capacidad para usar el tiempo de forma efectiva Capacidad de trabajo responsable y constructivo social
Autonomía de trabajo
Capacidad de integración en equipos y contextos diversos. Capacidad para movilizar las capacidades de otros
Competitividad cultural flexible
Capacidad de liderar y gestionar grupos de trabajo. Capacidad para adquirir con rapidez nuevos conocimientos
Capacidad de viabilizar proyectos
Predisposición para gestionar ideas propias y ajenas Conocimiento idiomático para su desarrollo profesional
Capacidad de autocrítica
Capacidad analítica, autónoma y organizativa en los procesos creativos Capacidad empática de comprensión de situaciones y personajes Resolución creativa, flexible y equilibrada, de problemas escénicos
Uso eficiente de la empatía para el trabajo en equipo Capacidad de integración en equipos y contextos diversos Conocimiento eficiente de tecnologías de información y comunicación
Capacidad expresiva y conocimiento práctico fundamentados Ética profesional equilibrada y responsable
Si se formó en Dirección Escénica y Dramaturgia
Capacidad de analizar los fundamentos de un espectáculo Capacidad de proyectar un espectáculo desde el conocimiento estético y técnico de los distintos lenguajes que participan en la representación Capacidad de organizar y dirigir el proceso creativo de un espectáculo
Fundamentación del proceso creativo personal en cuanto a metodología y renovación estética
Conocimiento de métodos para el hecho escénico
Si se formó en Interpretación
Dominio de los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de la interpretación
Dominio de las diferentes técnicas interpretativas en la creación de la partitura y/o personaje
Capacidad de interacción con el resto de lenguajes que forman el espectáculo
Fundamentación del proceso creativo personal en cuanto a metodología y renovación estética
54. Indique un máximo de tres competencias de la lista anterior que considere puntos fuertes y otras tres que considere puntos débiles en su carrera.
Puntos fuertes Puntos débiles
1. 1.
2. 2.
55. ¿Qué aspectos formativos considera que usted no recibió en su titulación y han sido necesarios para la inserción laboral?
1. 2. 3.
56. Valore su satisfacción con su formación para su desarrollo profesional en general. 0 1 2 3 4 5 (0: nada satisfecho.5: muy satisfecho).
OBSERVACIONES:
Gracias por su colaboración.