NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
Sistema de
Información
para la Gestión
de la Educación
no Formal
(NFE-MIS)
El Manual del NFE-MIS está disponible también en formato CD-ROM.
Si desea obtener
información adicional sobre
el NFE-MIS puede ponerse
en contacto con:
Unidad de Coordinación del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización
75352 Paris SP 07, Francia Tel: +33.1.45.68.09.04 Fax: +33.1.45.26.56.26.
Correo electrónico: m.sachs-israel@unesco.org
3. ¿Quiénes son los docentes
que trabajan en el ámbito
de la NFE?
Los países pueden obtener información sobre el perfil profesional de cada educador (edad, sexo, idiomas que habla, calificaciones, experiencia y remuneración).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de docentes, así como informes resumidos con miras al análisis detallado de los datos.
4. ¿Quién participa en la NFE?
Los países pueden obtener información sobre una muestra de perfiles individuales de educandos (edad, sexo, ocupación, ingreso anual, idiomas, estudios cursados en el sistema de educación formal y en la NFE, utilización esperada de los conocimientos adquiridos, intención de pasar a la educación formal).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generarinformes resumidos
con miras al análisis detallado de los datos, así como
información básica sobre una muestra de educandos, que pueden utilizarse para estudios de seguimiento y de impacto. Los resultados del NFE-MIS se publican en un informe global que contiene los directorios de los participantes y sus actividades, así como las conclusiones de los análisis estadísticos y las consiguientes recomendaciones sobre la formulación de políticas.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
¿Qué información
genera el NFE-MIS?
A continuación figuran algunos ejemplos de las preguntas a las que responde el NFE-MIS:
1. ¿Quiénes se ocupan de la
educación no formal, qué
hacen y dónde?
Los países pueden obtener datos sobre los organismos que imparten educación no formal, en un lugar específico de cada país. Esta es una información esencial sobre entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil encargadas de organizar y dispensar programas de NFE.
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de organismos de educación no formal.
2. ¿Cómo se dispensa la
educación no formal y
cuáles son sus resultados?
Los países pueden obtener datos sobre los programas y cursos de NFE que se dispensan en un lugar específico de cada país. Estos datos comprenden: información básica sobre cómo se estructura un programa de NFE en cuanto a los cursos individuales; descripción de los cursos individuales (diplomas, horarios y calendarios, métodos de enseñanza/aprendizaje, instalaciones, costo de los estudios); y datos estadísticos sobre cursos individuales (número de alumnos matriculados y de graduados, ingresos, gastos).- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un mapa de cursos y programas de educación no formal, así como un resumen y cuadros estadísticoscon miras al análisis detallado de los datos.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
La carpeta de NFE-MIS
elaborada por la
UNESCO comprende:
Un
manual
que presenta la metodología para el establecimiento de un NFE-MIS con los siguientes elementos: Un marco de referencia para concebir la NFE como un dominio (clasificación de los tipos de actividad de la NFE, tipos de suministradores, tipos de grupos destinatarios y grupos de edad);
Directrices para planificar el proceso de establecimiento del NFE-MIS;
Directrices para llevar a cabo un estudio de diagnóstico;
Directrices para la preparación de indicadores de NFE; Directrices para el acopio de datos;
Prototipos de instrumentos de acopio de datos (cuestionarios 1 a 7);
Directrices para el análisis de los datos; Directrices para la supervisión del proceso de
establecimiento del NFE-MIS;
Información detallada sobre la estructura de la base de datos del NFE-MIS.
Una
estrategia de creación de
capacidades
, junto con un juego completo de instrumentos de formación para cada fase del proceso de establecimiento del NFE-MIS.Una
base de datos informática
,
que puede generar directorios, resúmenes y cuadros estadísticos.¿Qué es el NFE-MIS?
El NFE-MIS es un sistema amplio que pone en relación a las personas, los procesos y la tecnología con el fin de delinear, coordinar y mejorar la ejecución y gestión de la NFE en el ámbito subnacional, mediante el acopio, el tratamiento y la difusión de información relativa a proveedores, programas y cursos de NFE, así como sobre educadores y educandos.
¿Por qué los países
deben tener un NFE-MIS?
A pesar del compromiso mundial con la tan manida "visión ampliada" de la educación básica, que está trascendiendo la simple atención a los sistemas de escolarización primaria existente en el sector de la enseñanza formal, persiste una ausencia evidente de información sobre la educación no formal (NFE). Pero en la vanguardia del compromiso colectivo de supervisar sistemáticamente los avances en pos de los objetivos de la EPT se encuentra el reconocimiento de la necesidad imperiosa de elaborar un cuadro que abarque el funcionamiento del conjunto del sector de la educación, incluido el sector no formal.
La mayoría de los países disponen de Sistemas de Información sobre la Gestión de la Educación para supervisar la educación formal, pero rara vez existen tales sistemas para el sector no formal. Al mismo tiempo, los países expresan cada vez más la necesidad de disponer de datos e información fiables sobre este sector. La UNESCO respondió a este reto mediante la creación de una metodología y una base de datos de fácil utilización para el establecimiento de un
Sistema de Información para la
Gestión de la Educación no Formal (NFE-MIS).
El NFE-MIS responde a la necesidad de disponer de una estrategia práctica para la supervisión y evaluación de la NFE que se adapte a los contextos y las necesidades de información locales y pueda generar información y estadísticas pertinentes y fiables utilizables por los planificadores y responsables políticos, tanto en el ámbito nacional como local. Este dispositivo permite la adopción de decisiones con conocimiento de causa, una mejor planificación y ejecución de la NFE, así como su supervisión y evaluación. El NFE-MIS también tiene por cometido mejorar la coordinación de los copartícipes en los programas de NFE, al facilitar un mapa de la oferta de NFE en el país.
La información que el sistema proporciona acerca de las posibilidades de educación no formal puede contribuir a fomentar el interés en los programas de NFE y a estimular la participación en ellos.
Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal
Países donde se ha
experimentado el
NFE-MIS
La metodología se ha aplicado en
proyectos piloto que desde 2001 se
llevan a cabo en Tanzania, India y Camboya,
y en 2005 se amplió a Marruecos y
Jordania. En 2006, se incorporaron
Bangladesh, Níger y Senegal.
Una estrategia
subnacional
La metodología propone una estrategia
ascendente de ámbito subnacional, que
reconoce que el establecimiento de
sistemas de información sobre la
educación no formal es un proceso
gradual, basado en la perspectiva de
reproducirlos a largo plazo en otras
regiones/provincias/distritos y la
consolidación de todos los NFE-MIS
subnacionales a nivel nacional.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
La carpeta de NFE-MIS
elaborada por la
UNESCO comprende:
Un
manual
que presenta la metodología para el establecimiento de un NFE-MIS con los siguientes elementos: Un marco de referencia para concebir la NFE como un dominio (clasificación de los tipos de actividad de la NFE, tipos de suministradores, tipos de grupos destinatarios y grupos de edad);
Directrices para planificar el proceso de establecimiento del NFE-MIS;
Directrices para llevar a cabo un estudio de diagnóstico;
Directrices para la preparación de indicadores de NFE; Directrices para el acopio de datos;
Prototipos de instrumentos de acopio de datos (cuestionarios 1 a 7);
Directrices para el análisis de los datos; Directrices para la supervisión del proceso de
establecimiento del NFE-MIS;
Información detallada sobre la estructura de la base de datos del NFE-MIS.
Una
estrategia de creación de
capacidades
, junto con un juego completo de instrumentos de formación para cada fase del proceso de establecimiento del NFE-MIS.Una
base de datos informática
,
que puede generar directorios, resúmenes y cuadros estadísticos.¿Qué es el NFE-MIS?
El NFE-MIS es un sistema amplio que pone en relación a las personas, los procesos y la tecnología con el fin de delinear, coordinar y mejorar la ejecución y gestión de la NFE en el ámbito subnacional, mediante el acopio, el tratamiento y la difusión de información relativa a proveedores, programas y cursos de NFE, así como sobre educadores y educandos.
¿Por qué los países
deben tener un NFE-MIS?
A pesar del compromiso mundial con la tan manida "visión ampliada" de la educación básica, que está trascendiendo la simple atención a los sistemas de escolarización primaria existente en el sector de la enseñanza formal, persiste una ausencia evidente de información sobre la educación no formal (NFE). Pero en la vanguardia del compromiso colectivo de supervisar sistemáticamente los avances en pos de los objetivos de la EPT se encuentra el reconocimiento de la necesidad imperiosa de elaborar un cuadro que abarque el funcionamiento del conjunto del sector de la educación, incluido el sector no formal.
La mayoría de los países disponen de Sistemas de Información sobre la Gestión de la Educación para supervisar la educación formal, pero rara vez existen tales sistemas para el sector no formal. Al mismo tiempo, los países expresan cada vez más la necesidad de disponer de datos e información fiables sobre este sector. La UNESCO respondió a este reto mediante la creación de una metodología y una base de datos de fácil utilización para el establecimiento de un
Sistema de Información para la
Gestión de la Educación no Formal (NFE-MIS).
El NFE-MIS responde a la necesidad de disponer de una estrategia práctica para la supervisión y evaluación de la NFE que se adapte a los contextos y las necesidades de información locales y pueda generar información y estadísticas pertinentes y fiables utilizables por los planificadores y responsables políticos, tanto en el ámbito nacional como local. Este dispositivo permite la adopción de decisiones con conocimiento de causa, una mejor planificación y ejecución de la NFE, así como su supervisión y evaluación. El NFE-MIS también tiene por cometido mejorar la coordinación de los copartícipes en los programas de NFE, al facilitar un mapa de la oferta de NFE en el país.
La información que el sistema proporciona acerca de las posibilidades de educación no formal puede contribuir a fomentar el interés en los programas de NFE y a estimular la participación en ellos.
Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal
Países donde se ha
experimentado el
NFE-MIS
La metodología se ha aplicado en
proyectos piloto que desde 2001 se
llevan a cabo en Tanzania, India y Camboya,
y en 2005 se amplió a Marruecos y
Jordania. En 2006, se incorporaron
Bangladesh, Níger y Senegal.
Una estrategia
subnacional
La metodología propone una estrategia
ascendente de ámbito subnacional, que
reconoce que el establecimiento de
sistemas de información sobre la
educación no formal es un proceso
gradual, basado en la perspectiva de
reproducirlos a largo plazo en otras
regiones/provincias/distritos y la
consolidación de todos los NFE-MIS
subnacionales a nivel nacional.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
La carpeta de NFE-MIS
elaborada por la
UNESCO comprende:
Un
manual
que presenta la metodología para el establecimiento de un NFE-MIS con los siguientes elementos: Un marco de referencia para concebir la NFE como un dominio (clasificación de los tipos de actividad de la NFE, tipos de suministradores, tipos de grupos destinatarios y grupos de edad);
Directrices para planificar el proceso de establecimiento del NFE-MIS;
Directrices para llevar a cabo un estudio de diagnóstico;
Directrices para la preparación de indicadores de NFE; Directrices para el acopio de datos;
Prototipos de instrumentos de acopio de datos (cuestionarios 1 a 7);
Directrices para el análisis de los datos; Directrices para la supervisión del proceso de
establecimiento del NFE-MIS;
Información detallada sobre la estructura de la base de datos del NFE-MIS.
Una
estrategia de creación de
capacidades
, junto con un juego completo de instrumentos de formación para cada fase del proceso de establecimiento del NFE-MIS.Una
base de datos informática
,
que puede generar directorios, resúmenes y cuadros estadísticos.¿Qué es el NFE-MIS?
El NFE-MIS es un sistema amplio que pone en relación a las personas, los procesos y la tecnología con el fin de delinear, coordinar y mejorar la ejecución y gestión de la NFE en el ámbito subnacional, mediante el acopio, el tratamiento y la difusión de información relativa a proveedores, programas y cursos de NFE, así como sobre educadores y educandos.
¿Por qué los países
deben tener un NFE-MIS?
A pesar del compromiso mundial con la tan manida "visión ampliada" de la educación básica, que está trascendiendo la simple atención a los sistemas de escolarización primaria existente en el sector de la enseñanza formal, persiste una ausencia evidente de información sobre la educación no formal (NFE). Pero en la vanguardia del compromiso colectivo de supervisar sistemáticamente los avances en pos de los objetivos de la EPT se encuentra el reconocimiento de la necesidad imperiosa de elaborar un cuadro que abarque el funcionamiento del conjunto del sector de la educación, incluido el sector no formal.
La mayoría de los países disponen de Sistemas de Información sobre la Gestión de la Educación para supervisar la educación formal, pero rara vez existen tales sistemas para el sector no formal. Al mismo tiempo, los países expresan cada vez más la necesidad de disponer de datos e información fiables sobre este sector. La UNESCO respondió a este reto mediante la creación de una metodología y una base de datos de fácil utilización para el establecimiento de un
Sistema de Información para la
Gestión de la Educación no Formal (NFE-MIS).
El NFE-MIS responde a la necesidad de disponer de una estrategia práctica para la supervisión y evaluación de la NFE que se adapte a los contextos y las necesidades de información locales y pueda generar información y estadísticas pertinentes y fiables utilizables por los planificadores y responsables políticos, tanto en el ámbito nacional como local. Este dispositivo permite la adopción de decisiones con conocimiento de causa, una mejor planificación y ejecución de la NFE, así como su supervisión y evaluación. El NFE-MIS también tiene por cometido mejorar la coordinación de los copartícipes en los programas de NFE, al facilitar un mapa de la oferta de NFE en el país.
La información que el sistema proporciona acerca de las posibilidades de educación no formal puede contribuir a fomentar el interés en los programas de NFE y a estimular la participación en ellos.
Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal
Países donde se ha
experimentado el
NFE-MIS
La metodología se ha aplicado en
proyectos piloto que desde 2001 se
llevan a cabo en Tanzania, India y Camboya,
y en 2005 se amplió a Marruecos y
Jordania. En 2006, se incorporaron
Bangladesh, Níger y Senegal.
Una estrategia
subnacional
La metodología propone una estrategia
ascendente de ámbito subnacional, que
reconoce que el establecimiento de
sistemas de información sobre la
educación no formal es un proceso
gradual, basado en la perspectiva de
reproducirlos a largo plazo en otras
regiones/provincias/distritos y la
consolidación de todos los NFE-MIS
subnacionales a nivel nacional.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
La carpeta de NFE-MIS
elaborada por la
UNESCO comprende:
Un
manual
que presenta la metodología para el establecimiento de un NFE-MIS con los siguientes elementos: Un marco de referencia para concebir la NFE como un dominio (clasificación de los tipos de actividad de la NFE, tipos de suministradores, tipos de grupos destinatarios y grupos de edad);
Directrices para planificar el proceso de establecimiento del NFE-MIS;
Directrices para llevar a cabo un estudio de diagnóstico;
Directrices para la preparación de indicadores de NFE; Directrices para el acopio de datos;
Prototipos de instrumentos de acopio de datos (cuestionarios 1 a 7);
Directrices para el análisis de los datos; Directrices para la supervisión del proceso de
establecimiento del NFE-MIS;
Información detallada sobre la estructura de la base de datos del NFE-MIS.
Una
estrategia de creación de
capacidades
, junto con un juego completo de instrumentos de formación para cada fase del proceso de establecimiento del NFE-MIS.Una
base de datos informática
,
que puede generar directorios, resúmenes y cuadros estadísticos.¿Qué es el NFE-MIS?
El NFE-MIS es un sistema amplio que pone en relación a las personas, los procesos y la tecnología con el fin de delinear, coordinar y mejorar la ejecución y gestión de la NFE en el ámbito subnacional, mediante el acopio, el tratamiento y la difusión de información relativa a proveedores, programas y cursos de NFE, así como sobre educadores y educandos.
¿Por qué los países
deben tener un NFE-MIS?
A pesar del compromiso mundial con la tan manida "visión ampliada" de la educación básica, que está trascendiendo la simple atención a los sistemas de escolarización primaria existente en el sector de la enseñanza formal, persiste una ausencia evidente de información sobre la educación no formal (NFE). Pero en la vanguardia del compromiso colectivo de supervisar sistemáticamente los avances en pos de los objetivos de la EPT se encuentra el reconocimiento de la necesidad imperiosa de elaborar un cuadro que abarque el funcionamiento del conjunto del sector de la educación, incluido el sector no formal.
La mayoría de los países disponen de Sistemas de Información sobre la Gestión de la Educación para supervisar la educación formal, pero rara vez existen tales sistemas para el sector no formal. Al mismo tiempo, los países expresan cada vez más la necesidad de disponer de datos e información fiables sobre este sector. La UNESCO respondió a este reto mediante la creación de una metodología y una base de datos de fácil utilización para el establecimiento de un
Sistema de Información para la
Gestión de la Educación no Formal (NFE-MIS).
El NFE-MIS responde a la necesidad de disponer de una estrategia práctica para la supervisión y evaluación de la NFE que se adapte a los contextos y las necesidades de información locales y pueda generar información y estadísticas pertinentes y fiables utilizables por los planificadores y responsables políticos, tanto en el ámbito nacional como local. Este dispositivo permite la adopción de decisiones con conocimiento de causa, una mejor planificación y ejecución de la NFE, así como su supervisión y evaluación. El NFE-MIS también tiene por cometido mejorar la coordinación de los copartícipes en los programas de NFE, al facilitar un mapa de la oferta de NFE en el país.
La información que el sistema proporciona acerca de las posibilidades de educación no formal puede contribuir a fomentar el interés en los programas de NFE y a estimular la participación en ellos.
Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación no Formal
Países donde se ha
experimentado el
NFE-MIS
La metodología se ha aplicado en
proyectos piloto que desde 2001 se
llevan a cabo en Tanzania, India y Camboya,
y en 2005 se amplió a Marruecos y
Jordania. En 2006, se incorporaron
Bangladesh, Níger y Senegal.
Una estrategia
subnacional
La metodología propone una estrategia
ascendente de ámbito subnacional, que
reconoce que el establecimiento de
sistemas de información sobre la
educación no formal es un proceso
gradual, basado en la perspectiva de
reproducirlos a largo plazo en otras
regiones/provincias/distritos y la
consolidación de todos los NFE-MIS
subnacionales a nivel nacional.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
Sistema de
Información
para la Gestión
de la Educación
no Formal
(NFE-MIS)
El Manual del NFE-MIS está disponible también en formato CD-ROM.
Si desea obtener
información adicional sobre
el NFE-MIS puede ponerse
en contacto con:
Unidad de Coordinación del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización
75352 Paris SP 07, Francia Tel: +33.1.45.68.09.04 Fax: +33.1.45.26.56.26.
Correo electrónico: m.sachs-israel@unesco.org
3. ¿Quiénes son los docentes
que trabajan en el ámbito
de la NFE?
Los países pueden obtener información sobre el perfil profesional de cada educador (edad, sexo, idiomas que habla, calificaciones, experiencia y remuneración).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de docentes, así como informes resumidos con miras al análisis detallado de los datos.
4. ¿Quién participa en la NFE?
Los países pueden obtener información sobre una muestra de perfiles individuales de educandos (edad, sexo, ocupación, ingreso anual, idiomas, estudios cursados en el sistema de educación formal y en la NFE, utilización esperada de los conocimientos adquiridos, intención de pasar a la educación formal).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generarinformes resumidos
con miras al análisis detallado de los datos, así como
información básica sobre una muestra de educandos, que pueden utilizarse para estudios de seguimiento y de impacto. Los resultados del NFE-MIS se publican en un informe global que contiene los directorios de los participantes y sus actividades, así como las conclusiones de los análisis estadísticos y las consiguientes recomendaciones sobre la formulación de políticas.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
¿Qué información
genera el NFE-MIS?
A continuación figuran algunos ejemplos de las preguntas a las que responde el NFE-MIS:
1. ¿Quiénes se ocupan de la
educación no formal, qué
hacen y dónde?
Los países pueden obtener datos sobre los organismos que imparten educación no formal, en un lugar específico de cada país. Esta es una información esencial sobre entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil encargadas de organizar y dispensar programas de NFE.
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de organismos de educación no formal.
2. ¿Cómo se dispensa la
educación no formal y
cuáles son sus resultados?
Los países pueden obtener datos sobre los programas y cursos de NFE que se dispensan en un lugar específico de cada país. Estos datos comprenden: información básica sobre cómo se estructura un programa de NFE en cuanto a los cursos individuales; descripción de los cursos individuales (diplomas, horarios y calendarios, métodos de enseñanza/aprendizaje, instalaciones, costo de los estudios); y datos estadísticos sobre cursos individuales (número de alumnos matriculados y de graduados, ingresos, gastos).- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un mapa de cursos y programas de educación no formal, así como un resumen y cuadros estadísticoscon miras al análisis detallado de los datos.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
Sistema de
Información
para la Gestión
de la Educación
no Formal
(NFE-MIS)
El Manual del NFE-MIS está disponible también en formato CD-ROM.
Si desea obtener
información adicional sobre
el NFE-MIS puede ponerse
en contacto con:
Unidad de Coordinación del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización
75352 Paris SP 07, Francia Tel: +33.1.45.68.09.04 Fax: +33.1.45.26.56.26.
Correo electrónico: m.sachs-israel@unesco.org
3. ¿Quiénes son los docentes
que trabajan en el ámbito
de la NFE?
Los países pueden obtener información sobre el perfil profesional de cada educador (edad, sexo, idiomas que habla, calificaciones, experiencia y remuneración).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de docentes, así como informes resumidos con miras al análisis detallado de los datos.
4. ¿Quién participa en la NFE?
Los países pueden obtener información sobre una muestra de perfiles individuales de educandos (edad, sexo, ocupación, ingreso anual, idiomas, estudios cursados en el sistema de educación formal y en la NFE, utilización esperada de los conocimientos adquiridos, intención de pasar a la educación formal).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generarinformes resumidos
con miras al análisis detallado de los datos, así como
información básica sobre una muestra de educandos, que pueden utilizarse para estudios de seguimiento y de impacto. Los resultados del NFE-MIS se publican en un informe global que contiene los directorios de los participantes y sus actividades, así como las conclusiones de los análisis estadísticos y las consiguientes recomendaciones sobre la formulación de políticas.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
¿Qué información
genera el NFE-MIS?
A continuación figuran algunos ejemplos de las preguntas a las que responde el NFE-MIS:
1. ¿Quiénes se ocupan de la
educación no formal, qué
hacen y dónde?
Los países pueden obtener datos sobre los organismos que imparten educación no formal, en un lugar específico de cada país. Esta es una información esencial sobre entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil encargadas de organizar y dispensar programas de NFE.
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de organismos de educación no formal.
2. ¿Cómo se dispensa la
educación no formal y
cuáles son sus resultados?
Los países pueden obtener datos sobre los programas y cursos de NFE que se dispensan en un lugar específico de cada país. Estos datos comprenden: información básica sobre cómo se estructura un programa de NFE en cuanto a los cursos individuales; descripción de los cursos individuales (diplomas, horarios y calendarios, métodos de enseñanza/aprendizaje, instalaciones, costo de los estudios); y datos estadísticos sobre cursos individuales (número de alumnos matriculados y de graduados, ingresos, gastos).- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un mapa de cursos y programas de educación no formal, así como un resumen y cuadros estadísticoscon miras al análisis detallado de los datos.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
Sistema de
Información
para la Gestión
de la Educación
no Formal
(NFE-MIS)
El Manual del NFE-MIS está disponible también en formato CD-ROM.
Si desea obtener
información adicional sobre
el NFE-MIS puede ponerse
en contacto con:
Unidad de Coordinación del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización
75352 Paris SP 07, Francia Tel: +33.1.45.68.09.04 Fax: +33.1.45.26.56.26.
Correo electrónico: m.sachs-israel@unesco.org
3. ¿Quiénes son los docentes
que trabajan en el ámbito
de la NFE?
Los países pueden obtener información sobre el perfil profesional de cada educador (edad, sexo, idiomas que habla, calificaciones, experiencia y remuneración).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de docentes, así como informes resumidos con miras al análisis detallado de los datos.
4. ¿Quién participa en la NFE?
Los países pueden obtener información sobre una muestra de perfiles individuales de educandos (edad, sexo, ocupación, ingreso anual, idiomas, estudios cursados en el sistema de educación formal y en la NFE, utilización esperada de los conocimientos adquiridos, intención de pasar a la educación formal).
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generarinformes resumidos
con miras al análisis detallado de los datos, así como
información básica sobre una muestra de educandos, que pueden utilizarse para estudios de seguimiento y de impacto. Los resultados del NFE-MIS se publican en un informe global que contiene los directorios de los participantes y sus actividades, así como las conclusiones de los análisis estadísticos y las consiguientes recomendaciones sobre la formulación de políticas.
NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS NFE-MIS
¿Qué información
genera el NFE-MIS?
A continuación figuran algunos ejemplos de las preguntas a las que responde el NFE-MIS:
1. ¿Quiénes se ocupan de la
educación no formal, qué
hacen y dónde?
Los países pueden obtener datos sobre los organismos que imparten educación no formal, en un lugar específico de cada país. Esta es una información esencial sobre entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil encargadas de organizar y dispensar programas de NFE.
- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un directorio de organismos de educación no formal.
2. ¿Cómo se dispensa la
educación no formal y
cuáles son sus resultados?
Los países pueden obtener datos sobre los programas y cursos de NFE que se dispensan en un lugar específico de cada país. Estos datos comprenden: información básica sobre cómo se estructura un programa de NFE en cuanto a los cursos individuales; descripción de los cursos individuales (diplomas, horarios y calendarios, métodos de enseñanza/aprendizaje, instalaciones, costo de los estudios); y datos estadísticos sobre cursos individuales (número de alumnos matriculados y de graduados, ingresos, gastos).- Por consiguiente el NFE-MIS puede generar un mapa de cursos y programas de educación no formal, así como un resumen y cuadros estadísticoscon miras al análisis detallado de los datos.