• No se han encontrado resultados

Anatomia y fisiologia del tubo digestivo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Anatomia y fisiologia del tubo digestivo"

Copied!
82
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)

El aparato digestivo

Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.

– Cavidad bucal – Esófago

– Estómago

– Intestino delgado – Intestino Grueso

Glándulas anejas

– Glándulas salivales – Hígado

– Páncreas

(4)

4 Digestión sirve para Dividir los Alimentos en Sustancias más sencillas

se encarga de realizarla el

Aparato digestivo formado por Boca donde los los Alimentos Dientes Trituran y se con la Saliva Mezclan Esófago es un que mide 25 cm. Tubo a través de él los

llegan al Estómago Alimentos Estómago tiene forma de Bolsa los se Mezclan Alimentos con los Jugos gástricos Intestino dividido en Intestino

delgado Intestino grueso

que mide 7 m. por donde las Sustancias aprovechables

pasan a la

(5)

Etapas del proceso digestivo

Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.

Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.

Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.

Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.

(6)

INTRODUCCIÓN

• SISTEMA DIGESTIVO

– Tracto gastrointestinal – Hígado

(7)

INTRODUCCIÓN

• SISTEMA DIGESTIVO: Funciones

– Digestión

– Absorción de líquidos, electrolitos y nutrientes – Eliminación de productos de desecho

(8)

INTRODUCCIÓN

• Tracto gastrointestinal

– Boca – Faringe – Esófago – Estómago

– Intestino delgado

(9)

INTRODUCCIÓN

• Tracto gastrointestinal

– Superficie mayor a la de una cancha de tenis – Alto recambio epitelial con vida media celular

de 3 a 7 días

– Cuenta con sistema nervioso entérico

compuesto de una serie de neuronas en la pared del esófago, estómago e intestino

– Sistema inmunológico mayor del cuerpo: defensas luminales y epiteliales

(10)

INTRODUCCIÓN

• Páncreas

(11)

INTRODUCCIÓN

• Hígado

– Metabolismo de sustancias de desecho – Metabolismo de medicamentos

– Síntesis de proteínas

(12)
(13)

Dientes

• 20 dientes “de

leche”

(14)
(15)

Ingestión: Cavidad bucal

• Labios • Lengua • Dientes • Glándulas

salivares

• Istmo de las fauces

(16)

Lengua

• Órgano musculoso, muy móvil.

• Interviene en la masticación

• Interviene en la deglución

(17)

Lengua: Papilas gustativas

Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gusativos.

Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta.

Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.

(18)

Dientes

• Estructura:

– Corona – Raíz – Cuello

• Tipos:

(19)

Dientes

• Dentición de

leche: 20 piezas.

(20)
(21)
(22)

Aparato digestivo

Secreciones

(23)
(24)

DIGESTIÓN QUÍMICA

JUGOS Y ENZIMAS DIGESTIVOS SUST DIGERIDA O HIDROLIZADA

PRODUCTO RESULTANTE

SALIVA:.- Amilasa o Ptialina

JUGO GÁSTRICO: - Pepsina, lipasa y Ac Clorhídrico

JUGO PANCREÁTICO: - Proteasas (Tripsina y quimotripsina), - Lipasas,

- Amilasa

JUGO INTESTINAL:

- Peptidasas o proteolíticos,

- Amilasas

- Lipasas,

- Carbohidrasas (maltasa, sacarasa, lactasa:disacaridasas)

- Al midón

- Proteínas Lípidos - Proteínas - Grasas - Almidón - Péptidos - Almidón - Grasas - Maltosa - Sacarosa - Lactosa

- Maltosa (glucosas)

- Aminoácidos - Ac Grasos y Glic.

- Péptidos y Aminoácidos - Ac grasos y glicerol

- Maltosa

- Aminoácidos

- Glucosa

- Ac grasos y glicerina

- Glucosa

- Glucosa y fructosa

- Glucosa y galactosa

(25)

Secreciones del tubo

digestivo

• Tipo o lugar ml/día pH

Saliva 1000 6.0-7.0 Jugo gástrico 1500 1.0-3.5 Jugo pancreático 1000 8.0-8.3 Bilis 1000 7.8

(26)
(27)

Glándulas salivales

• Producen 1 a 1.5 L de saliva al día

• Líquido transparente compuesto por agua, sales minerales y algunas proteínas

• Por la noche se segrega una mínima cantidad de saliva

(28)

Glándulas salivales

• Composición de la saliva

– Agua 95% – Iones cloruro – Bicarbonato – Moco

– Lisozima

– Ptialina (amilasa) – Esteaterina

(29)

Glándulas salivales

• Orificio de

salida de

glándula

parótida:

(30)

Funciones Funciones An tiba cteria l An tiba cteria l Am ortig uado r Am ortig uado r Digestión Digestión Mineral-ización ización Lu bric ac ión Lu bric ac ión Cubi erta Cubi erta Antifúng ica Antifúng ica Antiviral Antiviral Anhidrasa carbónica Anhidrasa carbónica Amilasa, Amilasa, mucina y mucina y lipasa lipasa Cistatinas, Cistatinas, histatinas, histatinas, proteínas proteínas ricas en ricas en prolina prolina Mucinas Mucinas Amilasa, cistatina, Amilasa, cistatina, mucina, proteínas mucina, proteínas

ricas en prolina

ricas en prolina

Histatinas Histatinas Cistatina Cistatina y mucina y mucina

Amilasa, mucina y

Amilasa, mucina y

peroxidasa

peroxidasa

adapted from M.J. Levine, 1993 adapted from M.J. Levine, 1993

(31)

Secreción salival

Principales glándulas salivales:

•Parótida (serosa)

(32)
(33)
(34)
(35)

Inervación

N. Glosofaríngeo N. Facial

(36)

Secreción salival

1. Función de la saliva 2. Composición

3. Propiedades

(37)
(38)
(39)

• FARINGE

(40)
(41)

PARED DEL TUBO DIGESTIVO. Estructura general

Cuatro capas:

- 1.- Mucosa: Epitelio mucoso

- 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo

- 3.- Muscular: Dos o tres capas de

músculo liso - 4.- Serosa:

Membrana que cubre el exterior de los

órganos

abdominales, conecta el tubo digestivo con la

pared de la cavidad abdominopélvica mediante pliegues llamados

mesenterios

(42)

CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO

• Mucosa

• Submucosa • Muscular

•Circular

(43)

FISIOLOGÍA DEL APARATO

FISIOLOGÍA DEL APARATO

DIGESTIVO

(44)

CONTROL NERVIOSO DEL

CONTROL NERVIOSO DEL

TRACTO GASTROINTESTINAL

TRACTO GASTROINTESTINAL

Plejo mientérico (de Auerbach) Plejo submucoso (de Meissner) Simpático: inhibe

Parasimpático: estimula – Vago

(45)

PLEXO MIENTÉRICO

PLEXO MIENTÉRICO

el tono de la pared intestinal

la intensidad de las contracciones la frecuencia de las contracciones la velocidad de las ondas

Efecto inhibitorio

(46)

CONTROL AUTÓNOMO

CONTROL AUTÓNOMO

Parasimpático

– N.Vago: Esófago - Estómago - Hígado - Páncreas - Colon proximal

– Plejo sacro (S2,S3,S4): Sigmoide - Recto - Ano

(47)
(48)

ESÓFAGO

• Esfínter esofágico superior: permanece cerrado

• Músculo esquelético primer tercio • Músculo liso dos tercios

• Hiato esofágico

(49)
(50)
(51)
(52)
(53)

Estómago

• Dilatación en forma de J del canal alimentario

• Funciona principalmente como reservorio de la comida permitiendo una alimentación intermitente

• Inicia el proceso digestivo

• Permite el paso controlado hacia el duodeno con menor capacidad

(54)
(55)
(56)

EST

Ó

MAGO

• Pliegues longitudinales que se aplanan con la distensión

• La mucosa recubre la luz del estómago, es de apariencia aterciopeada y roja

• La submucosa es un tejido conectivo denso de colágena y elastina, contiene linfocitos, células plasmáticas, arteriolas, vénulas,

(57)

EST

Ó

MAGO

• Muscular propia

– Oblicua interna – Circular media

– Longitudinal externa

(58)

MUCOSA DEL ESTÓMAGO

• El epitelio se invagina formando glándulas

– Cardias

– Fondo y cuerpo

(59)

MUCOSA DEL ESTÓMAGO

• Cada región tiene distintos tipos de

glándulas

– Cardias: transición del epitelio escamoso al columnar

– Fondo y cuerpo: glándulas oxínticas que

producen ácido (parietales), factor intrínseco y enzimas (principales o zimogénicas que

producen pepsinógeno I y II)

– Antro: células productoras de moco y células endócrinas productoras de gastrina en respuesta a la distensión gástrica, los aminoácidos y

(60)
(61)
(62)
(63)
(64)
(65)
(66)
(67)
(68)
(69)
(70)
(71)

Hígado

• Cuadrante superior derecho

• El márgen inferior del hígado desciende por debajo del margen costal durante la

inspiración

(72)

Hígado

• Tiene una circulación arterial y una

circulación portal que recibe la sangre del tracto GI entre el estómago proximal y el recto superior, el bazo, páncreas y vesícula • La vena esplénica y la mesentérica superior

(73)
(74)

HÍGADO

• Hepatocitos: células polihédricas • Actividad sintética y metabólica

• Tienen superficie sinusoidal, canalicular y contigua

• Superficie sinusoidal: espacio de Disse con intercambio entre el plasma y los

(75)
(76)
(77)
(78)
(79)
(80)

Páncreas

• Glándula de 12 a 20 cm de longitud • Pesa entre 70 y 110 g

• Retroperitoneal

(81)
(82)

Islotes y acinos

• Acinos o exócrino: secretan enximas

digestivas: tripsina, quimotripsina, lipasa, amilasa,

• Endócrino:

– Células B: insulina – Células A: glucagon

– Células D: somatostatina

Referencias

Documento similar

A las diez y media, y en la Plaza Mayor, representac ión popular de

entretenemos, aprendemos y enseñamos. Aunque puede ser una gran herramienta, el celular también complica y causa muchos desafíos con su uso – espeicalmente para los estudiantes de

podrá autoriza r total o par- cialmente el restab lecimiento de los niveles produ cti vos " (Art. La ju stifi cac ión de esta med ida está en la idea que suby ac e en el RAMA

La presente autorización cesará sus efectos en caso de que: (i) no se presente la información requerida ; (ii) la cesión autorizada se realice en contravenc ión a

que concedía la posibili dad del reeurso de am paro a la.~ Corles y al Soberano para denunciar la inobservancia de l a Constitución y reclamar su ilplicilción (an...

La absorción aumenta con la secreción ácida del estómago y algunos ácidos dietéticos (como el ácido ascórbico), y es mayor cuando el hierro se encuentra en forma de ión ferroso

Las carencias en Ca no suelen presentarse en olivares cultivados sobre sue los calizos, aunque en suelos ácidos y en los arenosos sí pueden ser frecuentes los esta- dos de

si aún dudamos de que la edad, más que un factor, es parte de la promesa de bienestar, baste pensar en la edad de los modelos publicitarios, que, como nos recuerda Dyer

Equilibrios de cambio de ión en sistemas formados por resina Zerolit FF, disoluciones ácidas sulfúricas de

Es por eso que cuando el inhibidor después de realizar la hidrólisis ocurre un equilibrio ácido – base a través del desplazamiento del ión hidrógeno

Servicios de Sa lud de Chihuahua Direcc ión Adainistrativa Subdirección de Prograaación y Presupuesto Jurisdicc ión Sanitaria No.. rtamento:

• Do not take with mineral water (still or sparkling). • Do not take with coffee or tea. • Do not take with juice or milk. Do not crush or chew the tablet or allow it to dissolve

Su razón y vo lun tad e je rc ían un dom in io despó t ico sob re las pas iones de modo que la gene rac ión la hu - b ie ran cump l ido más como ob l igac ión que como a t

c) Los compuestos Ph3SnX reaccionan con un ión X–– para formar el anión [Ph3SnX2]–– que tiene estructura de bipirámide trigonal con los grupos fenilo en.

rla como a co tiempo ue el nomb adrastro.. hijo natura te, el rey de Cuaco El herede sobre la p Éste respo miendas s mendand cia de Fe diendo co de 1559. Felipe II, si reconoció

Más adentrado el diálogo, cuando Sócrates e Ión discuten acerca de la naturaleza divina o técnica del poeta y el rapsoda, Ión le responde a Sócrates lo siguiente acerca del

PROPUESTA DE RESOLUC IÓN DE SOLICITANTES SELECCIONADOS Y SUPLENTES EN EL PROC ESO DE SELECCIÓN DEL PROGRAMA DE AS ISTENTES DE ESPAÑOL, CON VOCADO POR RESOLUC IÓN DE 15 DE

rota ión omo una perturba ión axial a primer orden de una estrella esféri a de

fase dis ontinua, y para intera ión fuerte y menores polariza iones el sistema está. en fase

apli a iones espe ializadas en tareas de simula ión pero la hoja de ál ulo presenta la a-.. ra terísti a de su fá il disposi ión en ualquier organiza ión (ya sea ésta la

Tanto pa ra la fabr icac ión de la horchata como para la higienización de la maquinaria es fundamental el abastecimiento de agua potable y la existencia de sumideros

En un reciente estudio del Departa- mento de Economía Agraria del CSIC se llega a la conclusión que en los pró- ximos años los precios del cordero pre- coz aumentarán a un ritmo del

(a) Inventa un algoritmo que permita transformar ualquier ER a una GI que denote el mismo lenguaje.. Para ello, haz que los pasos de tu algoritmo onsistan en utilizar otros

ArlO Sup. Fuente : Oficina Sectorial de Estadistica del MINISTERIO DE AGRICULTURA.. Depende principalmente del gr•ado de desat't'ollo del tut•ión y de las