El aparato digestivo
• Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.
– Cavidad bucal – Esófago
– Estómago
– Intestino delgado – Intestino Grueso
• Glándulas anejas
– Glándulas salivales – Hígado
– Páncreas
4 Digestión sirve para Dividir los Alimentos en Sustancias más sencillas
se encarga de realizarla el
Aparato digestivo formado por Boca donde los los Alimentos Dientes Trituran y se con la Saliva Mezclan Esófago es un que mide 25 cm. Tubo a través de él los
llegan al Estómago Alimentos Estómago tiene forma de Bolsa los se Mezclan Alimentos con los Jugos gástricos Intestino dividido en Intestino
delgado Intestino grueso
que mide 7 m. por donde las Sustancias aprovechables
pasan a la
Etapas del proceso digestivo
• Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.
• Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.
• Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.
• Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.
INTRODUCCIÓN
• SISTEMA DIGESTIVO
– Tracto gastrointestinal – Hígado
INTRODUCCIÓN
• SISTEMA DIGESTIVO: Funciones
– Digestión
– Absorción de líquidos, electrolitos y nutrientes – Eliminación de productos de desecho
INTRODUCCIÓN
• Tracto gastrointestinal
– Boca – Faringe – Esófago – Estómago
– Intestino delgado
INTRODUCCIÓN
• Tracto gastrointestinal
– Superficie mayor a la de una cancha de tenis – Alto recambio epitelial con vida media celular
de 3 a 7 días
– Cuenta con sistema nervioso entérico
compuesto de una serie de neuronas en la pared del esófago, estómago e intestino
– Sistema inmunológico mayor del cuerpo: defensas luminales y epiteliales
INTRODUCCIÓN
• Páncreas
INTRODUCCIÓN
• Hígado
– Metabolismo de sustancias de desecho – Metabolismo de medicamentos
– Síntesis de proteínas
Dientes
• 20 dientes “de
leche”
Ingestión: Cavidad bucal
• Labios • Lengua • Dientes • Glándulas
salivares
• Istmo de las fauces
Lengua
• Órgano musculoso, muy móvil.
• Interviene en la masticación
• Interviene en la deglución
Lengua: Papilas gustativas
• Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gusativos.
• Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta.
• Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.
Dientes
• Estructura:
– Corona – Raíz – Cuello
• Tipos:
Dientes
• Dentición deleche: 20 piezas.
Aparato digestivo
Secreciones
DIGESTIÓN QUÍMICA
JUGOS Y ENZIMAS DIGESTIVOS SUST DIGERIDA O HIDROLIZADA
PRODUCTO RESULTANTE
SALIVA:.- Amilasa o Ptialina
JUGO GÁSTRICO: - Pepsina, lipasa y Ac Clorhídrico
JUGO PANCREÁTICO: - Proteasas (Tripsina y quimotripsina), - Lipasas,
- Amilasa
JUGO INTESTINAL:
- Peptidasas o proteolíticos,
- Amilasas
- Lipasas,
- Carbohidrasas (maltasa, sacarasa, lactasa:disacaridasas)
- Al midón
- Proteínas Lípidos - Proteínas - Grasas - Almidón - Péptidos - Almidón - Grasas - Maltosa - Sacarosa - Lactosa
- Maltosa (glucosas)
- Aminoácidos - Ac Grasos y Glic.
- Péptidos y Aminoácidos - Ac grasos y glicerol
- Maltosa
- Aminoácidos
- Glucosa
- Ac grasos y glicerina
- Glucosa
- Glucosa y fructosa
- Glucosa y galactosa
Secreciones del tubo
digestivo
• Tipo o lugar ml/día pH
Saliva 1000 6.0-7.0 Jugo gástrico 1500 1.0-3.5 Jugo pancreático 1000 8.0-8.3 Bilis 1000 7.8Glándulas salivales
• Producen 1 a 1.5 L de saliva al día
• Líquido transparente compuesto por agua, sales minerales y algunas proteínas
• Por la noche se segrega una mínima cantidad de saliva
Glándulas salivales
• Composición de la saliva
– Agua 95% – Iones cloruro – Bicarbonato – Moco
– Lisozima
– Ptialina (amilasa) – Esteaterina
Glándulas salivales
• Orificio de
salida de
glándula
parótida:
Funciones Funciones An tiba cteria l An tiba cteria l Am ortig uado r Am ortig uado r Digestión Digestión Mineral-ización ización Lu bric ac ión Lu bric ac ión Cubi erta Cubi erta Antifúng ica Antifúng ica Antiviral Antiviral Anhidrasa carbónica Anhidrasa carbónica Amilasa, Amilasa, mucina y mucina y lipasa lipasa Cistatinas, Cistatinas, histatinas, histatinas, proteínas proteínas ricas en ricas en prolina prolina Mucinas Mucinas Amilasa, cistatina, Amilasa, cistatina, mucina, proteínas mucina, proteínas
ricas en prolina
ricas en prolina
Histatinas Histatinas Cistatina Cistatina y mucina y mucina
Amilasa, mucina y
Amilasa, mucina y
peroxidasa
peroxidasa
adapted from M.J. Levine, 1993 adapted from M.J. Levine, 1993
Secreción salival
Principales glándulas salivales:
•Parótida (serosa)
Inervación
N. Glosofaríngeo N. Facial
Secreción salival
1. Función de la saliva 2. Composición
3. Propiedades
• FARINGE
PARED DEL TUBO DIGESTIVO. Estructura general
Cuatro capas:
- 1.- Mucosa: Epitelio mucoso
- 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo
- 3.- Muscular: Dos o tres capas de
músculo liso - 4.- Serosa:
Membrana que cubre el exterior de los
órganos
abdominales, conecta el tubo digestivo con la
pared de la cavidad abdominopélvica mediante pliegues llamados
mesenterios
CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO
• Mucosa
• Submucosa • Muscular
•Circular
FISIOLOGÍA DEL APARATO
FISIOLOGÍA DEL APARATO
DIGESTIVO
CONTROL NERVIOSO DEL
CONTROL NERVIOSO DEL
TRACTO GASTROINTESTINAL
TRACTO GASTROINTESTINAL
Plejo mientérico (de Auerbach) Plejo submucoso (de Meissner) Simpático: inhibe
Parasimpático: estimula – Vago
PLEXO MIENTÉRICO
PLEXO MIENTÉRICO
el tono de la pared intestinal
la intensidad de las contracciones la frecuencia de las contracciones la velocidad de las ondas
Efecto inhibitorio
CONTROL AUTÓNOMO
CONTROL AUTÓNOMO
Parasimpático
– N.Vago: Esófago - Estómago - Hígado - Páncreas - Colon proximal
– Plejo sacro (S2,S3,S4): Sigmoide - Recto - Ano
ESÓFAGO
• Esfínter esofágico superior: permanece cerrado
• Músculo esquelético primer tercio • Músculo liso dos tercios
• Hiato esofágico
Estómago
• Dilatación en forma de J del canal alimentario
• Funciona principalmente como reservorio de la comida permitiendo una alimentación intermitente
• Inicia el proceso digestivo
• Permite el paso controlado hacia el duodeno con menor capacidad
EST
Ó
MAGO
• Pliegues longitudinales que se aplanan con la distensión
• La mucosa recubre la luz del estómago, es de apariencia aterciopeada y roja
• La submucosa es un tejido conectivo denso de colágena y elastina, contiene linfocitos, células plasmáticas, arteriolas, vénulas,
EST
Ó
MAGO
• Muscular propia
– Oblicua interna – Circular media
– Longitudinal externa
MUCOSA DEL ESTÓMAGO
• El epitelio se invagina formando glándulas
– Cardias
– Fondo y cuerpo
MUCOSA DEL ESTÓMAGO
• Cada región tiene distintos tipos deglándulas
– Cardias: transición del epitelio escamoso al columnar
– Fondo y cuerpo: glándulas oxínticas que
producen ácido (parietales), factor intrínseco y enzimas (principales o zimogénicas que
producen pepsinógeno I y II)
– Antro: células productoras de moco y células endócrinas productoras de gastrina en respuesta a la distensión gástrica, los aminoácidos y
Hígado
• Cuadrante superior derecho
• El márgen inferior del hígado desciende por debajo del margen costal durante la
inspiración
Hígado
• Tiene una circulación arterial y una
circulación portal que recibe la sangre del tracto GI entre el estómago proximal y el recto superior, el bazo, páncreas y vesícula • La vena esplénica y la mesentérica superior
HÍGADO
• Hepatocitos: células polihédricas • Actividad sintética y metabólica
• Tienen superficie sinusoidal, canalicular y contigua
• Superficie sinusoidal: espacio de Disse con intercambio entre el plasma y los
Páncreas
• Glándula de 12 a 20 cm de longitud • Pesa entre 70 y 110 g
• Retroperitoneal
Islotes y acinos
• Acinos o exócrino: secretan enximas
digestivas: tripsina, quimotripsina, lipasa, amilasa,
• Endócrino:
– Células B: insulina – Células A: glucagon
– Células D: somatostatina