• No se han encontrado resultados

Metodología General de Formulación Proyecto Suministro de agua en carro cisterna para las comunidades rurales del Municipio de Riohacha, La Guajira

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Metodología General de Formulación Proyecto Suministro de agua en carro cisterna para las comunidades rurales del Municipio de Riohacha, La Guajira"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

Impreso el 18 de junio de 2015 Suministro de agua en carro cisterna para las comunidades rurales del Municipio de Riohacha, La Guajira

Proyecto

Metodología General de Formulación

Código BPIN:

Datos del Formulador

Tipo de documento: No. Documento:

Nombres: Apellidos:

Cargo: Teléfonos: Entidad:

Cedula de Ciudadanía 84036220

Julio Raúl Vega Ramírez

Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos 3145967366

[email protected] Alcaldía de Riohacha

(2)

Módulo de identificación del problema o necesidad

1. Contribución a la política pública

Plan del PND

(2010-2014) Prosperidad para Todos

42005. Reducción del riesgo Programa del PND

Indicador de seguimiento al PND

Planeación Proyectos de inversión estructurados Unidad de medida

número de proyectos Meta

21

Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 2014 – 2015 Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial

PROGRAMA: GESTIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA GUAJIRA Objetivo: Articular los mecanismos necesarios para prestar un servicio de agua y saneamiento básico con el nivel de cobertura, calidad, cantidad y continuidad, que demanda la población para su normal desarrollo de manera eficiente y eficaz.

Plan de Desarrollo Distrital o Municipal ES MOMENTO DE GOBERNAR 2012-20015 Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal

(3)

2. Identificación y descripción del problema

Módulo de identificación del problema o necesidad

Problema Central

Incremento de la fuerte ola de verano en el Municipio Descripción de la situación existente

Teniendo en cuenta que La Guajira, uno de los 32 departamentos de Colombia, se encuentra ubicado en el extremo noroccidental del país y cerca de la mitad de su población está constituida por una población indígena con altos niveles de pobreza. En el 2013, un poco más del 50 por ciento de la población de La Guajira se encontraba en situación de pobreza.

La disminución de lluvias en los últimos años tal como se referencia anteriormente, en este departamento ha tenido graves efectos negativos en los niveles de seguridad alimentaria y en la salud de la población. El desabastecimiento de agua y alimentos ha afectado a más de 63,000 personas, la mayoría de ellas concentradas en los Municipios de Riohacha, Uribía y Manaure.

Incluso, se han reportado graves consecuencias también en los sectores agrícola y ganadero. El Instituto Colombiano Agropecuario reportó que la falta de agua ha causado la muerte de más de 20 mil cabezas de ganado.

De acuerdo con el censo realizado por el Dane en el 2005, para ese año, La Guajira tenía 619.135 habitantes. De estos, un 44,9% eran indígenas, constituyendo así el 20% del total de los aborígenes en Colombia.

Estas comunidades wayuu suelen agruparse en rancherías, las cuales están predominantemente distribuidas en zonas rurales donde un 36.1% de las viviendas, según cifras de Cepal, no cuentan con servicio de agua potable, ni alcantarillado.

Algunos de estos grupos humanos, que están distribuidos incluso en zonas desérticas de la del Municipio de Riohacha, donde se presentan problemas de acceso para la entrega de ayudas y el suministro del líquido vital mediante carrotanques.

Las afectaciones sobre estos asentamientos son mayores debido a las características del terreno en el que habitan, por lo que las condiciones para acceder al agua son mayores por la ausencia de las lluvias y la sequía de los jagüeyes.

Además, gran parte de los animales han fallecido por las altas temperaturas y la deshidratación, lo que suma un proble Magnitud actual

Numero de comunidades indígenas afectadas

2.1 Identificación y descripción del problema

(4)

Causas que generan el problema Directa

Tipo:

Escases del preciado liquido por el incremento de la sequia en la zona rural del MUnicipio Indirecta

Tipo:

Bajas condiciones de vida de las comunidades afectadas por la escases de agua.

Dificultad para tener disponibilidad del recurso hídrico por la falta de sistemas no convencionales de producción de agua. Efectos generados por el problema

Directo Tipo:

Incremento de las necesidades basicas de las comunidades rurales del Municipio Indirecto

Tipo:

Perdidas de productos agricolas y pecuarias

Actor Entidad Posición Tipo de contribución Otro participante Participantes

Módulo de identificación del problema o necesidad

3. Análisis de participantes

Experiencia Previa

Municipal Riohacha Cooperante Aportes financiero para llevar

a cabo el suministro de agua a las comunidades rurales

La administración Municiapl declaro la colamidad pública por las fuertes olas de verano en el Municipio

Concertación entre los participantes

La unidad del gestión del riesgo Nacional, Departamental y Municpal con apoyo de los organismos de socorros locales realizaron el diagnostico de las condiciones actuales de estas comunidades afectadas.

(5)

Módulo de identificación del problema o necesidad

4. Población afectada y objetivo del problema

Número de personas Afectadas

20000

Fuente de información

Unidad de gestión del riesgo

Especifica Resguardo Centro poblado Municipio Departamento Región Personas Afectadas

Caribe La Guajira Riohacha Caserío Zona Rural del Municipio

Número de personas Objetivo

20000

Fuente de información

Unidad de gestión del riesgo

Especifica Resguardo Centro poblado Municipio Departamento Región Personas Objetivo

Caribe La Guajira Riohacha Caserío Zona Rural del Municipio

Clasificacion Detalle Numero de

Personas Fuente de Informacion 4.1 Población afectada y objetivo del problema

Módulo de identificación del problema o necesidad

(6)

Género Hombre 9800 Unidad de gestión del riesgo

Género Mujer 10200 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 0 - 6 3740 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 7 - 14 3428 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 15 - 17 1036 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 18 - 26 3164 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 27 - 59 6990 Unidad de gestión del riesgo

Edad (años) 60 en adelante 1642 Unidad de gestión del riesgo

Grupos Étnicos Indígenas 4060 Unidad de gestión del riesgo

Grupos Étnicos Afrocolombianos 2440 Unidad de gestión del riesgo

Grupos Étnicos ROM 0

Población Vulnerable Desplazados 4200 Unidad de gestión del riesgo

Población Vulnerable Discapacitados 460 Unidad de gestión del riesgo

Población Vulnerable Pobres Extremos 3300 Unidad de gestión del riesgo

Módulo de identificación del problema o necesidad

5. Objetivo - Propósito

Objetivo General - Propósito

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del Indicador

Unidad de Medida Meta

(7)

Objetivo Específicos

Garantizar el suministro de agua potable a las comunidades de la zona rural del Munciipio Mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas

Construir sistemas alternos de abastecimiento de agua

Módulo de identificación del problema o necesidad

5. Alternativas de solución

Alternativa Se evaluó con la MGA

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio Si

Costo Eficiencia y costo mínimo

Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo

NO SI Evaluación Realizada

(8)

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

1. Descripción de la alternativa

Alternativa

Descripción de la alternativa

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio Año inicio: 2015 Año final: 2016

Con esta alternativa se pretende contrarestar el alto impacto ocacionado por la fuerte sequia que atraviesa el Municipio, el cual se ve reflejado con mayor ocurrencia en la zona rural.

Se prentende suministrar agua a través de carros cisternas con el fin de abastecer a las comunidades afectadas por la sequia y de esta manera disminuir el impacto ocacionado por la fallta de lluvias en la zona.

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

2. Estudio de mercado

Detalle para estudio: Suministro de Agua para consumo

Año

Suministro de Agua para consumo Metro Cúbico Brindar oportunamente la atención a las comunidades afectadas por la escaces del preciado liquido en la zona rural del Munciipio

2013 2014 2015

Oferta Demanda

Déficit Bien o Servicio Unidad de medida Descripción

Año inicial histórico Año final histórico Año final proyección 2013 0,00 31.200,00 -31.200,00 2014 0,00 31.200,00 -31.200,00 2015 31.200,00 31.200,00 0,00

(9)

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

3. Capacidad y beneficiarios

Alternativa:

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

3.1 Capacidad Generada

Suministro de agua para el consumo a comunidades de la zona rural del Municipio

Unidad de medida

Metro Cúbico

Número de beneficiarios

20.000

Total Capacidad generada

31200

3.2 Beneficiarios

4. Localización

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Alternativa Geográficamente Resguardo Localización Centro - Poblado Municipio Departamento Región

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Caribe La Guajira Riohacha Caserío Zona Rural del Municipio

Factores que determinan la localización

Aspectos administrativos y políticos Cercanía a la población objetivo Cercanía de fuentes de abastecimiento

(10)

Costo y disponibilidad de terrenos Disponibilidad y costo de mano de obra Factores ambientales

Impacto para la Equidad de Género Medios y costos de transporte Orden público

Otros Topografía

5 - Estudio Ambiental

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Alternativa

Estudios requeridos

Estudio

Licencia Ambiental Diagnóstico ambiental Plan de manejo ambiental Otros permisos ambientales

Se requiere

NO NO NO NO

(11)

6 - Análisis de Riesgos

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Alternativa

Descripción del Riesgo Probabilidad Efectos Impacto Medidas de Mitigación

Agua no apta para el consumo humano Probable Problemas de salud en las

personas que consumen el preciado liquido

Alto Verificar que el agua que

se vaya a suministrar sea apta para el consumo humano

7 - Costos del proyecto

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Alternativa

Relación Objetivos - Productos - Actividades

Objetivos Productos Actividades

Garantizar el suministro de agua potable a las comunidades de la zona rural del Munciipio

Mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la sequia

(12)

Relación Productos

Garantizar el suministro de agua potable a las comunidades de la zona rural del Munciipio Objetivo:

Nombre del Producto Unidad Cantidad

Codigo CPC

Mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la sequia Porcentaje 60

Relación de Actividades

Etapa Año Codigo - CIIU Nombre de la Actividad Ruta Critica Valor

Inversión 2015 Suministro de Agua en carro cisterna Si 390,000,000

Valor Total 390,000,000

9 - Detalle beneficios e ingresos

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Tipo de beneficio o ingreso Personas beneficiadas

Unidad Medida Descripción Bien Tipo Número Personas beneficiadas Otros Beneficio

(13)

2016 20.000,00 11.700,00 234.000.000,00

9 - Totales beneficios e ingresos

Año Total Ingresos

2015 234.000.000,00

(14)

Módulo de Evaluación de la alternativa de solución

Tasa de interés oportunidad: 4

Justificación de la tasa de oportunidad

1 - Costo de oportunidad % DTF ACTUAL Flujo de Caja Año 0 (2015) Año 1 (2016) Amortización créditos 0 0 Costos de Inversión 390,000,000 0 Costos de Operación 0 0 Costos de Preinversión 0 0 Créditos 0 0

Flujo Neto de Caja (156,000,000) 234,000,000

Ingresos y beneficios 234,000,000 234,000,000

Intereses créditos 0 0

(15)

Año 0 (2015) Año 1 (2016) RPC Ingresos y beneficios 0 0 0 Personas beneficiadas 187,200,000 187,200,000 1 Créditos 0 0 0 Costos de Preinversión 0 0 0 Costos de Inversión 0 0 0 6.1. Otros Gastos Generales 312,000,000 0 1 Costos de Operación 0 0 0 Amortización créditos 0 0 0 Intereses créditos 0 0 0 Valor de salvamento 0 0 0 Flujo Económico (124,800,000) 187,200,000 0 Flujo Económico

(16)

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social Alternativa Valor Presente Neto - Financiero Tasa Interna de Retorno - Financiero Relación Beneficio Costo - Financiero Costo Por Capacidad - Financiero Costo Por Beneficiario - Financiero Valor Presente de los Costos - Financiero Costo Anual Equivalente - Financiero Valor Presente Neto - Económico Tasa Interna de Retorno - Económico Relación Beneficio Costo - Económico Costo Por Capacidad - Económico Costo Por Beneficiario - Económico Valor Presente de los Costos - Económico Costo Anual Equivalente - Económico

Evaluación Financiera Evaluación Económica

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio 69.000.000, 00 50,00 1,18 12.500,00 19.500,00 390.000.000,00 405.600.000, 00 42.342.857, 14 50,00 1,14 10.000,00 15.600,00 312.000.00 0,00 349.440.000,00

(17)

1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal

Módulo de programación

Alternativa Seleccionada

Suministro de agua para el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

1204 agua potable

Sector (Subprograma presupuestal) 0670 apoyo

Tipo de Gasto (Programa presupuestal)

Módulo de programación

2 -Fuentes de financiación

Tipo de entidad Nombre de entidad

Tipo de recurso Municipios Riohacha Asignaciones Directas Valor Año 2015 390.000.000,00 2016 0,00

Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación

2015 0 390,000,000 0

2016 0 0 0

Vigencia

(18)

Indicadores de producto

Unidad Formula

Indicador

Objetivo Garantizar el suministro de agua potable a las comunidades de la zona rural del Munciipio

Producto Mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la sequia

Código

Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico Con Apoyo Financiero Número 1200P023 Indicadores de producto 2015 2016 Garantizar el suministro de agua potable a las comunidades de la zona rural del Munciipio Mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la sequia Proyectos De Agua Potable Y Saneamie nto Básico Con Apoyo Financiero 1 0

Objetivo Producto Indicador

(19)

2015 2016 Porcentaje de clientes satisfechos Porcent aje 60,00 0,00 Indicadores de gestión Indicador Metas Unidad Fórmula

Módulo de Decisión

Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos

Fines 42005. Reducción del

riesgo Planeación Proyectos de inversión estructurados 21,00 Plan de desarrollo Nacional Atención inmediata a población afectada Objetivo General - Propósito Suministro de agua para

el consumo humano a comunidades de la zona rural del Municipio

Suministro de agua para el consumo humano 31.200,00 Plan de desarrollo Municipal Birnadar apoyo inmediato a comunidades afectadas

Objetivos Específicos General - Componentes o Productos

Mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la sequia

Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico Con Apoyo Financiero

1,00 Avance del Plan de acción

Brindar atención oportuna y eficiente

Actividades Suministro de Agua en

carro cisterna

Recursos Ejecutados 390.000.000,00 Informes de gestión Mejorar las condiciones actuales de las comunidades afectdas

(20)

Referencias

Documento similar

GTM-009-B Proyecto de mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

INFORME DEL RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO DEL 27 DE JULIO DE 2016.

• En tercer lugar, se extrae el ingreso promedio y la ocupación del cabeza de familia. Lo que se determinó fue que el nivel socioeconómico de la población es medio, obteniendo

a finales del siglo XX y principios del XXI, con el Programa Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS), el

Con el apoyo del programa “Mejora de la cobertura y gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades indígenas de la mancomunidad Tzolojya (Manctzolojya)