AGENDA CLASE 27 de abril y 04 MAYO 2013
Renta fija y renta variable 30 Minutos Video Bonos PDVSA VENEZUELA 30 MINUTOS VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE 30 Minutos Trabajo próxima clase 10 minutos
Mercado de capitales
Preguntas : ¿Mencione las dos variables en las que se apoya el
desarrollo del mercado de capitales en Colombia y en el mundo?
¿Cuál considera usted es el mercado más desarrollado en Colombia ; El intermediado (bancario) o el no
intermediado (de acciones)?
Cual fue el modelo o tendencia que acelero la creación de marcados de capitales?
MERCADO DE CAPITALES
El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía, que cumplen con la función de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos y la información, asociados con el proceso de transferencia del ahorro a la inversión:
De acuerdo con el tipo de instrumentos e instituciones que se utilicen, el mercado de capitales se divide en: mercado intermediado y mercado no intermediado.
FUENTE:BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC
MERCADO INTERMEDIADO
La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios como bancos, corporaciones financieras, fondos mutuos, corporaciones de ahorro y vivienda, etc.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC
Mercado no intermediado
La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grandes grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC
El capital
Es un conjunto de bienes o suma de dinero , la cual
siempre es posible convertir en bienes que se destinan al fin de procurarse un ingreso.
Cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de emplearse como medio de producción.
Marx: «Valor que por medio de la explotación de la
fuerza de trabajo del hombre, proporciona plusvalía, se incrementa a si mismo».
El dinero
Son dinero monedas metálicas, billetes y depósitos bancarios.
Dinero metálico
Papel moneda
La Inversión
Compra de medios producción y fuerza de trabajo; contribuye a la formación y acumulación de capital.
INVERSION
Reinversión de Ganancias Prestamos de ahorroEl interés
Precio Pagado por el uso de fondos tomados a préstamo.
Es la remuneración que reciben los dueños del capital de crédito por cederlo los inversionistas o a los
El crédito
Entrega de un bien o de una determinada cantidad de dinero que se hace a un apersona con la promesa de su pago en un tiempo determinado.
Tres elementos:
Préstamo
El plazo
La confianza
Funciones del crédito: Estimula la producción,
Existencia de prestamistas, Desarrollo de mercado de capitales.
Clasificación del crédito
Según destino: Al consumo A la producción Según sectores: Privado Público
Según Tiempo: Corto Plazo Largo Plazo
Según el Lugar: Interno Externo
Según la actividad: Agrícola comercial Hipotecario Industrial , Mobiliario, industrial
Mercado de dinero
Conjunto de la oferta y la demanda de dinero constituido por el sistema bancario.
Mercado de dinero Oferta de dinero Demanda de dinero Depósitos a la vista Depósitos de ahorro Depósitos a largo plazo Certificados de deposito bancario
Solicitudes de dinero a corto plazo.
Mercado de Capitales
Conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a través del sistema financiero de un país.
Mercado de Capitales Oferta de dinero Demanda de dinero
Valores de renta fija
Valores de renta variable
Solicitudes de dinero a largo plazo.
OFERTA DE CAPITALES
Valores de renta fija y valores de renta variable
Concepto
Características
Sistema Bancario
Conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca .
Realizan actos de intermediación entre los dueños del dinero y de capital y los usuarios de dicho dinero y
capital.
Funciones: Reciben dinero, otorgan créditos a corto y largo plazo, emiten tarjetas de debito y crédito.
Instituciones del mercado
financiero y de capitales
Bancos comerciales
Instituciones Oficiales de crédito
Banca central
Bolsa de valores
Determinantes de la oferta de
dinero
Cantidad de dinero en circulación-Oferta monetaria
El ahorro- Disponibilidad del ahorro
El tipo de interés
Situación económica del país
Determinantes de la demanda de
dinero
Volumen de ingresos que reciba la gente- Ingresos – Gastos
Tarjetas de crédito
Imprevistos
El sector especulativo
Económica del país-Empleo, PIB.
Clasificación de los Bancos
Sistema bancario Banca Central Bancos privados Bancos públicos Bancos Mixto De deposito De ahorro Financieros Hipotecarios Agrícolas Ganaderos Industriales Pesqueros Banca múltipleLa Ganancia
Es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital, una vez se recupera la inversión.
De acuerdo al monto la ganancia puede ser :
El excedente
Es la diferencia entre la producción real generada por la sociedad y su consumo efectivo corriente.
El interés
Aparece ligado al crédito que se otorga a productores con menor capacidad de producción.
«Es el precio pagado por el uso de fondos tomados en préstamo».
Interés corto plazo: Se recibe por un crédito que no excede 1 año.
La renta
Pago hecho por el uso de la tierra Arrendamiento: El arrendador es el propietario, cede sus bienes a un arrendatario por un tiempo determinado quien paga por su uso.
EJERCICIO PRACTICO
Establezco diferencias entre Ganancia, excedente,interés y renta.
En el desarrollo de mi actividad productiva cuantifico mis ingresos y egresos y sus principales fuentes
detallando su naturaleza (intereses, ganancias, rentas, excedentes ) elaboro un estado de cuenta.
Mercado de Capitales
Conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a través del sistema financiero de un país.
Mercado de Capitales Oferta de dinero Demanda de dinero
Valores de renta fija
Valores de renta variable
Solicitudes de dinero a largo plazo.
Valores de renta Fija
Son aquellos valores cuya rentabilidad y condiciones son conocidos por el inversionista en el momento de la negociación, pueden ser de Deuda Pública o de Deuda Privada.
Instrumentos de renta fija
Ejemplo de inversiones de renta fija son los activos financieros o títulos valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes raíces en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro.
Bono: Los bonos son valores que representan una
deuda que tiene la empresa emisora con las personas que los adquieren. Una vez transcurra el periodo de
tiempo pactado, el emisor debe devolver el monto de la inversión al titular del bono, más una suma de dinero equivalente a los intereses que se comprometió a pagar
Característica principal
Por lo general, las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que las inversiones de renta
variable, pero presentan un menor riesgo.
Generalmente, estas inversiones se realizan a largo plazo.
Renta Variable
Es el capital social de una empresa que se encuentra dividido en partes iguales. El poseedor de una acción tiene carácter de accionista y tiene derechos frente a la sociedad. La responsabilidad del accionista se limita al monto de acciones que ha suscrito.
Instrumento de renta variable
Por otro lado, la renta variable se da en las inversionesen donde no se conoce de antemano cuáles serán los flujos de renta que generarán (los cuáles incluso
pueden llegar a ser negativos), pues éstos dependen de diversos factores tales como el despeño de una
empresa, el comportamiento del mercado, la evolución de la economía, etc
Característica principal
Por lo general, las inversiones de renta variablegeneran una mayor rentabilidad que las inversiones de renta fija, pero presentan un mayor riesgo.
Generalmente, estas inversiones se realizan a corto o mediano plazo.
Tipos de acciones
Acciones Ordinarias: Conllevan todos los derechos inherentes a la calidad de accionista en igualdad de condiciones para todos los titulares.
Acciones Preferenciales: El accionista tiene
preferencia sobre activos residuales después de pago a acreedores y prioridad sobre las acciones ordinarias en relación con la propiedad del capital.
Su participación en el crecimiento de la empresa es limitada. No tiene voto en la asamblea de accionistas. Deben estar inspeccionadas por el estado.
Acciones Privilegiadas: Cuando además de los derechos naturales de una acción concede
otros derechos que solo pueden ser ventajas económicas, se pueden emitir bajo el voto