• No se han encontrado resultados

La floración de Arundinaria japonica (Gramineae-Bambusoideae) - Sociedad Argentina de Botánica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La floración de Arundinaria japonica (Gramineae-Bambusoideae) - Sociedad Argentina de Botánica"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

ISSN 373

-

580 X

Bol.Soc. Argent. Bot.27(1-21:49-57.1991

LA

FLORACION

DE

ARUNDINARIA

JAPONICA

(GRAMINEAE-BAMBUSOIDEAE)

PorZULMAE. RUGOLOdeAGRASAR'

The flowering of Arundinaria japónica (Gramineae-Bambusoideae). The flowering cycle of Summary

Arundinaria japónica SieboldetZucc.isnotyetknown.Thispaperdeals with thefloweringofthis species cultivated in Argentina,at presentnotreported. Evidenceof thefloweringocurred between 1979and1990is documented.In one case,theflowering lasted10 yearsandfinally thisplantbecame almostdry. Another shrubflowerred40 yearsafter planted and continuedtoflower during5 years.The plantshowsnosingsof decrepitude.The anatomical charactersofteleafofA.simonii(Carriere)A.etC.Rivière. S.E.M.microphoto¬ graphsareincluded.Someremarks about the floweringoftheA.variegata(SieboldexMiq.) Makino and A. simonii have been made.

INTRODUCCION En la Argentina el género Arundinaria se en-

,

cuentrarepresentado

por

3especiescultivadas: A.

La floración y fructificación de una gramínea japonia¡iA.simonu (Garriere)A. etC.RivièreyA.

Bambusoideae,siempreatraela atención de botáni- variegata(Siebold exMiq.)Makino,(Nicora yRu¬

cos, observadores

y

amantesde lasplantas,

ya que

gO]0de Agrasar 1987)

se sabe

que

muchas especiespueden morirluego

de lafloración,elciclo devida estimado hasta el Agrasar,Lafloración de1979) permitió completarA.variegata(Nicorala

y Rúgolo

descripciónde

presente puede variar entre3-120añossegún las orig¡nalde,a especie113aftosdespuéS/fechahasta

especies(Janzen,1976).

Sinlugara dudas observacionesdetalladasrea¬

lizadas sobre una poblacióndeterminada,aportan La primera referencia sobrela presencia de A.

datos precisos sobre los ciclos de floración. No ¡aponica enla Argentina fue de Parodi (1943); el

obstante, he creído convenientereuniren estanota

las observaciones realizadassobre la floraciónde

la cual se desconocían los caracteres delaespigui¬

lla.

autor

expresa

"hacemuchosaños

que

conozcoesta

especiecultivada enPergamino

y

enBuenosAires,

Arundinaria japónica Siebold et Zucc. ,originaria sinhaberla v]st0 florecer aun". del Japón, cultivada en la Argentina

y

conocida

también como Pseudosasa japónica (Siebold et

Zucc.)Makino.

Elorigende la mata cultivada en el

Jardín

Botá¬

nicode la FacultaddeAgronomía U.B.A., ala cual

alude Parodi (1943), es precisamente Pergamino

Las diferencias entre losgénerosArundinaria

y

(BuenosAires),desde donde fue traída

por

el men-Pseudosasa son

muy

sutiles,se refieren principal- cionadoagrostólogo

y

plantadaen 1928. Hasta el

menteal númeroderamificaciones

que

se desarro- año

1943>

no había florecido,segúnconsta también

lianen los nudos de lapartemedia de lascañas.La en ejempiarcoleccionado en

ése

añoenestado especie aquí tratada ha sido considerada en los estéril(L Parodi14435)

génerosSosa (Camus, 1913);Pseudosasa (McClure, 1966;Tsvelev,1976 "1983",Lin, 1978;Claytonand

Renvoize,1986)

y

Arundinaria(Munro, 1868; Paro-di, 1943; MacClintock and Do Amaral Franco,

Desdeesa fecha hasta 1966,añoen

que

se

pro-

.

dujoelfallecimientodelIng.Agr. L. R.Parodi,no

existenregistrosde sufloración,

que

seguramente

nohubieraescapadoalasdiariasvisitasy

observa-1980; Nicora

y

Rúgolode Agrasar,1987), criterio cionesdel citadoagrostói0goa ese

Jardín

Botánico.

porel cualmeinclino.PorotraparteSoderstrom

y

Fruto de lascotidianasobservaciones fueron

Ellis(1986)subordinan Pseudosasa algéneroArun¬

dinaria. notasrodi,1937)sobre

y

la floracióndeGuaduatriniidePhyllostachys(Parodi,1955).aurea(Pa¬

MATERIALES V METODOS 'Miembro de laCarreradel Investigador Científico del Consejo

Nacional de Investigaciones CientíficasyTécnicas(CONICET).

InstitutodeBotánica Darwinion,Labardén200,(1642)San Isidro,

BuenosAires,Argentina.

Los materiales de Herbario estudiadospertene¬

cen a las instituciones

cuyas

siglas

figuran

en el

(2)

Bol.Soc. Argent. Bot

.

27(1-2)(1991)

Indez Herbariorum (Holmgren et al.,1981). Los

prosperaron

mayormente enel desarrollo vegetati-dibujossonoriginales

y

han sido realizados sobre vo,semantuvieronvivas

pero

conmuchasramas material fresco,con una

Lupa

Wild,con dispositi- floríferassecas. Lafloracióncontinuó,pudiéndose vodedibujo. observar nuevas ramas floríferas con espiguillas

Se realizaronobservaciones sobre láminas folia- jóvenes, otrasramificaciones con espiguillas

apa¬

res en superficie, conelMicroscopioElectrónico de rentementesecas

cuyos

estambres habían caído

y

Barrido (MEB

Jeol

JSM

25 S II) del Servicio de elgineceo

poco

desarrollado,

por

cuanto la

fructifi-Microscopía Electrónica de Barrido, Facultad de caciónnofue abundante.

Odontología, U.B.A. Enenero de 1988, estando viva aún la planta

Paraestosestudios los materiales deshidratados madre,sehizoun nuevo transplante(rizomascon

seadhirieron sobrecintaengomada; posteriormen- ejesaéreos),dado

que

aquellasería destruida

total-tefuerontratadosconcarbonoy metalizadoscon menteal iniciarseen eselugar una construcción.

oro paladio en un evaporadoral vacío. Algunas Hastafines de 1988 las dos matastransplantadasse muestrasfueron sometidas previamenteasecado manteníanvivas

y

continuabanen florac'ón,

pero

a

por

"punto crítico". Se seleccionó unaporcióndel mediados de 1989comenzaronadeclinar

y

se

seca-tercio medio de la lámina

que

comprendiera el ron.

nervio medio. Apartirdelmesdeseptiembrede1985, fecha en

Se realizaron cortes transversales a nivel del ter-

que

sedetectó la mata florecida de A.japónica(Z.

ció medio de las láminas foliares, utilizándose ma- Rúgolo1097),seiniciólabúsquedadeotros datos terialfresco.Loscortesseobtuvierona manoalza- sobre la floración de estaespecieen laArgentina.

da

y

fueron coloreadosconAlcian

Blue-Safranina

Algunos testimoniosse registraron en ejemplares

,

(Cutler, 1978).Parala observación de los caracteres de Herbario coleccionados en floraciónen fechas

epidérmicosse obtuvieron fragmentosdeepider- relativameterecientes.

mis

por

elmétodo de Metcalfe(1960).Los dibujos Unejemplar (BAA17066)coleccionado endi¬ sonoriginales

y

hansidorealizadoscon unMicro- ciembrede1979, reveló la floracióndela especie scopioWildM20,con dispositivodedibujo. cultivadaenel

parque

dela Facultad de

Agróno-A1ilustrar o describir laepidermis seconsidera mía,

pero

fuera del

Jardín

Botánico,

cuyo

origen

a las células en sentido vertical, paralelas al eje seguramentefue el espécimentraído

y

cultivado

longitudinal de la lámina. La descripción de los allí

por L.

R. Parodi en1928. Otro ejemplar (R.

caracteresanatómicosserealizó de acuerdoa Met- Guaglianone761) provenientede los jardinesde calfe(1960)

y

Ellis(1976, 1979).La tipificaciónde

Paiermo

(CapitalFederal),florecióendiciembre de los hacecillosfue basadaenCaro(1966). 1980.También en la Capital Federal,en juniode

Los

esquemas

de lastranseccionesfueron dise- 1985, fue coleccionado enflor

por

C. Satoensu jardín particular(SI 28064),un espécimen valioso

por

la información

que

aporta,

pues

laplantafue mantenida en cultivo durante aproximadamente

40años,siendo ésta laprimera vez

que

fue vistaen floración (C.Sato, inf. pers.). Por último, enno¬

viembre de 1988,se pudo registrarla floracón de

un ejemplarcultivadoenel

Jardín

Botánico Carlos ñados de acuerdoa las referenciassiguientes:

1.Líneasperiféricas: epidermis.

2.Zonas en

negro:

esclerénquima.

3.Punteado interno:clorénquima.

OBSERVACIONES

Unamata cultivada de Arundinariajapónica,fue Thays(Z.Rúgolo1214).

observadacircunstancialmente enflor,enunterre-

Oportunamente

enelaño1985',sevisitóellugar nobaldíojuntoal Instituto de Botánica Darwinion, donde fuera coleccionado el espécimen BAA ocupadoanteriormente

por

unapropiedad priva- 17066,

pero

del mismo no quedaban rastros, sin

.

da.Enesemomento,septiembrede 1985,sehide- existirregistrossobre elmotivodesu desaparición. ron algunasobservaciones sobrelaabundanté fio- Encambio el16-XI-1990sepudoconstatar

que

ración,la cual se manifestaba aún enrenuevosde losespecímenes correspondientesalejemplar

Gua-escásos centímetros de altura; las espiguillas en glianone761,habían continuadoenfloración,

pre-antesispresentabanlasanteras exertas, siendoes- sentándose actualmentecasi secos con

predomi-casala fructificación. nanciaderamasfloríferas, observándoserenuevos

En esafechase transplantóal

predio

delInstitu- con espiguillas (Fig.4,B).Esde destacar

que

algu-to Darwinion,algunosfragmentosde rizomas

que

ñasmataspróximasse mostraban verdes

y

vigoro-llevabanejesaéreos deunos60cmde altura,conel sas

pero

ellas nopresentaban ramasfloríferas.En propósitode observar su evolución. el mismo

parque

(Rosedal

de

Palermo)séobservó La floración de la planta madre

y

de la trans- otraplantaciónde A.japónica, integrada

por

unás8

plantada continuó hasta fines de 1987,

pero

no matas, todascon evidencias de haber florecido,

(3)

Z.E.RúgolodeAgrasar, Arundinariajapónica

Material examinado:

envejecidas,casisecas, observándosetambién re¬

nuevos jóvenes

que

aúnpresentaban espiguillas. En la misma fecha sevisitóel domicilio de la

Sra. C. Sato donde sepudoconstatar

que

elejem¬ plarcultivadocontinuabaenfloración, sin mostrar

signosdeenvejecimiento.

ARGENTINA. Prov. BuenosAires: Pdo.SanIsidro, Labar-dényDelcampo,cult,enterreno juntoalDarwinion, 19-VII-1985,Z. Rúgolo10%(SI);6-IX-1985,Z. Rúgolo1097 (SI);14-1-1988,Z. Rúgolo1113(SI);CapitalFederal:Villa

Ortuzar, Facultad deAgronomía,frente al Pabellón de Radiobiología, 12-XII-1979, G. Pérez Camargo (BAA 17066);Palermo, RosedaldePalermo,isletaPlaza Holan¬ da,17-XI1-1980, R.Guaglianoney M. G.deBraco(R.

Gua-glianone 761,SI);16-XI-1990,Z.Rúgolo1280(SI);Borde del lagodelRosedal de Palermo, próximo alcamino, 16-XI-1990,Z. Rúgolo1281(SI);JardínBotánico CarlosThays, 18-XI-1988,O. Menini(Z.Rúgolo1214,SI);Belgrano,cultiva¬ da jardín calleGuayra2076,Sra. C.Sato,29-VI-1985,C. Sato(SI 28064);16-XI-1990,Z. Rúgolo1279(SI).

INGLATERRA. Warwickshire, cultivated in the grounds of Batsford Park,originallythepropertyofA.B.

Freeman-Mitford, 31-V-1955,C.E.Hubbard0-Souster1,

Arundinaria japónicaSieboldetZucc.

(Fig.1)

ex Steudel,Syn.Plant. Glum.: 334. 1854.Munro(1868: 18).

St!sajapónica(SieboldetZucc.exSteudel)Makino,Bot. May. Tokyo26: 13. 1919.Camus(1913: 19).

Pseudosasajapónica(SieboldetZucc.exSteudel)Makino ex Nakai,

Journ.

Arn.Arb. 6: 150. 1925.

Secaracteriza

por

presentar rizomasdelgados,

horizontales, indefinidos

y

cañaserectas, huecas, cilindricas, hasta de5 m de altura,

cuyas

vainas

básalessonpersistentessobre lascañas.Nudosde la parte mediadela caña con una

yema

solitaria

que

desarrolla unejeprimario.Láminaslanceola¬

das de8-33cm long,

por

2-5,5cm lat., con vénulas

transversales (teseladas), verde intensoen la cara adaxial

y

verdegrisáceoen la abaxial, escabrosas en los bordes.Espiguillaspluríflorasen la porción

distaldelasramificaciones floríferas.Lemma

plu-rinervia. Pálea 2-nervia, biaquillada, quillascilia¬

das.Lodículas3,lasdos anteriores similares, asi¬ métricas,la posteriorsimétrica.Flor hermafrodita. Estambres 3(4),anteraspéndulasdurantela ante¬ sis.Ovarioglabrocon 3 ramasestigmáticas,filifor¬ mes,tenues.Cariopsedecontornoaovado,agudo

hacia elápice,hilolinear,embrión breve.

Arundinaria japónica, originaria del

Japón,

se

conoce vulgarmenteen la Argentina como"bam¬ bú"

y

"bambú del

Japón",

se cultiva enregiones templado-cálidas,enplazas,

paseos,

jardines,

para

cercos

y reparos.

Suscañasson

poco

consistentes

y

semultiplica

por

división de matas(Parodi,1943,

1959).

SI).

Material estéril:

ARGENTINA. CapitalFederal: Villa Ortuzar, cultivada

JardínBotánicodelaFacultaddeAgronomía yVeterina¬ ria,11-1943,L. R.Parodi 14435(BAA);cultivadafrente al PabellóndeGenética(Facultad deAgronomía),3-XI-1978,

O.Menini(BAA 16502);JardínZoológico,14-1-1947,M. Di¬

mitriyMartínez Crovetto(BAB 67938).Prov. BuenosAires: Pdo. Balcarce, Balcarce,quintaSallenave,28-VII-1945cult.,

O.Boelcke 628(BAA).Prov.LaPampa:Pdo.Gral.Pico, Gral. Pico, ViveroPampeano,cultivada,26-11-1934,J.William¬ son 2229(BAA 48826).

Obs.: Es conocida la dificultad existente para

identificar los bambúes dada la infrecuencia de su floración. Los'caracteres vegetativos son los más utilizados

y

enmuchoscasossuficieptes.

A.simonii,especie

-muy

afina A. japónica,

pre¬

senta láminas lanceoladas estrechas, discolores en la cara abaxial,a ambos lados del nervio medio,

presentando una mitad verde

y

la otra glauca

(McClintockandDo Amaral Franco,1980).

Jones

y

Hermes(1981), profundizaron el estudio de este

carácter

y

encontraron diferencias a nivel de la

epidermisde ambas mitades, señalando laexisten¬ ciadeun dimorfismo lateral.Lalámina deA.japó¬

nica puedepresentar

1/4

verde

y 3/4

glauco,se¬

gún

expresan

suscintamente McClintock

y

Do AmaralFranco(1980).

Conel fin de corroborarlascitadascaracterísti¬

cas, se realizaron observaciones enhojasde A.japó¬ nica. Enesta especie, la coloración de la cara ada¬

xial(verde intenso)presenta marcada diferncia con la cara abaxial(verdegrisáceo),observableenma¬

terial fresço

y

en material de herbario. Esmuyfrecuenteen

Java

(Monodde

Frpidevi-lle, 1968)

y

seencuentraampliamentedistribuida comoornamental;ensu lugarde origen es usada en la elaboración de canastas

y

esteras, asícomo

para

cercos(Tsvelev,1976).En

europa

a menudo

se encuentra naturalizada, (MacClintock and do

Amaral Franco,1980;Romo,1986;Orell& Romo,

1990)

y

en los Estados Unidos es la especie de

bambú más cultivadaen espacios abiertos(Hitch¬

cock, 1951), especialmente en regiones del este,

donde

escapa

de cultivo merced a sus rizomas (Tucker, 1988). Se adapta al cultivo en macetas

(Everett,1981).

(4)

Bol.Soc.Argent. Bot

.

27(1-2X1991)

M

m

â

i!

¡I

J

1itm

/;

Y I

I

j

i

ii

E

mil

mfi

%

.

y

B

\

m

i

v

H

i

!

í!

[

•]

!

F

i'3

D "ri

['1

G 1 m»

5mu

M

1 rrrn

L

5im

/

V

K

M

i

V

B

rpÿviÿL

2T\íJ

i

.1an.

CP

¿s

Í5 "-Í7'

I#

r¿

Sff,

-i

1

A

T

\ i

c

¿D

i,

v

¿s, 1Jim

fe*

Fig.1.

Arund inariajapónica:A, rizomay partebasalde lascañas;B, partedeunaramaflorífera;C,hojaanivel dela

lígula; D,parteproximaldeunaespiguilla; E,antecio fructificado; F,pálea;G, flor contresestambresylodículas;H,flor concuatro estambres(sesacaron laslodículas);I,gineceopocodesarrolladoylodículas;J,lodículas;K, gineceo; L,

(5)

Z. E. RúgolodeAgrasar,Arundimriajapónica

sF

A

V

i

Wi

.

<

-x

n

v

•'¡s

'v/;

:

v

AliiS| B

T

C

r

rpÿr

«M

dpi

Mfeaj

â

M

KLDJ

E

FJ

Bfeíía»

ras

m

mr*

W

¡LA

£1

Ifijl

?-f'v

¿rB1?

.

£i

I

j

te

MS

BP

a

Gt H

8FÍ¿3»

SÍ- ;

M

45.

¡i,

<

*

LM

r*¿3

V-»

-•.ÿ

-áíssS

K '

Jj

200 iopm

E,F,K,L

Fig.2.

Arundimria japónica:A,epidermisabaxial(izquierdadel nerviomedio),la flecha indica unestoma; B, fragmento

de la lámina a nivel del nervio medio; C,epidermisabaxial(derechadel nerviomedio),D,detalle de laepidermisabaxial mostrandounmicropelobicelular;E, estomade la epidermis adaxial;F, estomade la epidermis abaxial.A. simonii:G,

epidermisabaxial(izquiredadel nervio medio), las flechas indican las células silíceas;H, fragmentode la láminaanivel del nervio medio;I, epidermisabaxial(derechadel nerviomedio);J, epidermisabaxialcon unmacropelo; K, estomade la

epidermisadaxial;L, estomade la epidermis abaxial.A-E:deZ. Rúgolo1113;F:deSI28064;G-K:deZ. Rúgolo1203;Lde

E. Nicora8763.

lOpm

50pm ioopm

A,C,G, I B.H D J.

(6)

Bol.Soc. Argent. Bot.27(1-2X1991)

Drÿ

o

A

Mv

Pjggg

w#od\M'.

AAAA1

B

0

M

C

2c>

2?

®sp§i

foJOÿ

O/q]

«

OTO

Cf

S'

Gjfa

(7 Í

cs

D

pIPPO

100

pm

50(jm 50

n

m

4

1

h

H

h

h

E

A-C

D

E

Fig.3.— Arundinariajapónica:A,esquemadeltranscorte incluyendoel nerviomedio;B,porciónmarginal izquierda;C,

porciónmarginal derecha;D,detalle mostrandoel mesofilocon las células fusoides en relación con los hacecillos secundarios,cf, células fusoides;E,detalledeepidermis abaxialcon unestoma.Todo deZ. Rúgolo1113.

(7)

Z. E. RúgolodeAgrasarÿArundimriajapónica

ANATOMIA FOLIAR DISCUSION Y CONCLUSIONES

Epidermisabaxial

(Fig.2)

Desde elpuntodevistaantómico foliar,sepudo comprobar

qye

A.japónicanopresentadimorfismo lateralen alepidermisabaxial de lashojas(Fig.2, Célulascon pared externa cutinizada,cubierta A,C).El dimorfismo lateral de A.simonii(Jones

decera (Fig.2,F).Células cortassobre las costillas and Hermes,1981;Renvoize,1987)fue corrobor¬

en

pares

sílico-suberososo enhileras;células silí¬

ceas en forma dehalterios transversales(Fig.2,G), des

que

frecuentementeseencuentranpresentes en

de sillade montar o cruz;zonasintercostalescon Un mismo individuo (Fig. 2, G-I).Parodi (1943),

llamavar.striataMittford a la

que

presenta hojas disciplinadas;

Jones

y

Hermes(1981)la denomina

var. variegata2,verCamus(1913: 33).

La configuraciónanatómicade ambasespecies

célulascontiguaspapilosas (Fig.2,F)ocultando las es uniforme

y

no ofrece diferencias notables,ex¬ células oclusivas(Fig.2, A,C.). ceptoel dimorfismo lateralpropiode A. simonii

y

Micropelos bicelulares frecuentes en la parte la presencia demacropelos (Fig.2, J). media de laszonasintercostales, célula basal

fili-doen hojas variegadas

y

en hojastotalmente

ver-escasas células cortas, a veces en

pares

con los

aguijones,éstos abundantes en laszonascostales. Estomasundidos, en1-2 hileras(a vecesmás)

próximasa laszonas costales, contorno rómbico,

Pocos datosprecisosexistenenla literatura so¬

forme, laapical oblonga, aproximadamentesimi- bre siA.japónica puede presentar unciclo

compro-lar enlongitud ala basal(Fig.2, C,D). bado de floración.

Célulaslargasdé? contornorectangular, paredes Camus (1913),informa

que

dicha especiefue onduladas,papilosas, papilasuniseriadas.Macro- llevada a París desde el

Japón

por

Siebolden1850

pelos novistos.

y

floreció simultáneamenteen París(BoisdeBou¬

logne)

y

Argelia en1867,1868

y

en Japóndurante

1877, 1880,1886

y

1889, sin especificar la suerte corridá

por

laplanta.

La bibliografía consultada ofrece buenas des¬ decera,no papilosas. Estomasescasos, noprotegi- cripciones de la especie incluyendo la espiguilla,

dos

por

papilas (Fig.2,E). tal es la dada

por

Lin(1978),con ilustración,

pero

generalmente no se detalla si la planta perdura luegode la floraciónosisucicloesfrecuente.

El pormenorizado trabajode

Janzen

(1976)so¬

brela floración de los bambúes,no registraotros

Transcorte plano, costilla media

poco

diferen- datos sobre A. japónica

que

aquellos de Camus ciada(enhojas jóvenes), con unhacecillo vascular (1913).Sinembargo Nicholson(1938) dice

que

la

(Fig.3,A). Cara abaxial

y

adaxial nosurcadaso especie florece

abundantemente y que

luego las

con surcos

poco

manifiestos hacia lazona margi-Epidermisadaxial

Célulascon pared externa cutinizada,cubierta

Transcorte

foliar

(Fig.3)

matassemuestrandeslucidas cuandocesala

flora-nal. ción.Everett(1981),

expresa que

generalmente no

Epidermisadaxialconcélulas cutinizadasenla muere luegode florecer.

pared tangencial externa,sinpapilas;células silí- Las observaciones realizadas durante 5 años

y

células buliformes dispuestas en permiten

aportar

lossiguientesdatos.

El espécimenflorecidoenVilla Ortuzar

(Facul-Esclerénquima subepidérmico, dispuesto en tad deAgronomía)florecióluegode51años,dado fascículos estrechos en relación con los hacesvas-

que

la especie fue introducida en ese predio en

culares, más desarrollado er> relación conel haz 1928(Parodi, 1943);en estecaso no sepudo

esti-medio.Esclerénquima marginaldesarrollado

(Fig.

mar el período en

que

permaneció en flor, ni el

3/

B,

O-

destino corrido

por

laplanta.

Clorénquima compacto, concélulas deparedes El ejemplarcultivado

por

la Sra. Sato(SI28064

y

lobuladas

y

células fusoides en relación

con

los

z

Rúgolo1279),florecióaproximadamente alos 40 hacecillos vasculares(Fig.3,D).

Hacecillos vascularesprimarios

y

terciarios, tra¬ bados, vaina interna completa, la externa

paren-quimática,interrumpida abaxialmente.

Epidermisabaxial concélulasepidérmicas

pa¬

pilosas,céluas cortas, estomas,(Fig.3,E)aguijones

y

micropelos.

ceas escasas

abanico.Estomas

poco

frecuentes.

2Material examinado:ARGENTINA.Capital Federal: Cult.

Jardín Botánico,Facultad de Agronomía,U.B.A.,25-IX-1978, E. Nicoray Z.RúgolodeAgrasar(E.Nicora8064,SI);15-IX-1981, E. NicorayZ. RúgolodeAgrasar(E.Nicora8645,SI);Pifo.San Isidro:cult.Instituto de BotánicaDarwinion,20-IX-1988,Z. RúgoloyM. Pareja 1203(SI). 55

(8)

Bol.Soc.Argent. Bot.27(1-2X1991)

Las

matascultivadasen Palermo(Guaglianone

761

y

Z. Rúgolo 1280),han permanecido en flor durante 10años.Lossignosdeenvejecimientoob¬

servados hacensuponer

que

seencuentra culmi¬ nandolavida de las mismas,

por

cuanto esteregis¬

tropermiteinferirquela duración dela floración en este caso fue alrededor de10 años.

Sibien lafloraciónde A.japónicaseprodujo en'

forma simultánea en especímenes cultivados en diferentespredios,nohay indiciosqueellos

pro¬

vengandeunmismo clon.Sinembargose piensa

que la floración de los bambúes es un carácter controlado genéticamente(Janzen, 1976)idea

que

surgede losinformes sobrepoblaciones transplan¬

tadas

que

florecierona unmismo tiempo,aúnen áreasgeográficasdistantes,Tucker(1988),

Filgue-rias

y

Alisio(1988).

Esinteresantedestacarquehastadondehoyse

conoce,el ciclo de floraciónde las tresespeciesde

Arundinaria cultivadasenlaArgentinaes peculiar

en cadacasp.

A.variegata3floreció 50añosdespués

que

fuera

plantada (Nicora

y

Rúgolo de Agrasar, 1979)

y

permaneciófloreciendoalolargode tresaños,al

cabode los cualesse observó la declinación de la misma conlaconsiguientemuertede lamata.

A. simonii,seencuentracomúnmentecultivada

y

existen testimonios de períodos frecuentes de floración sin

que

ello afecte el desarrollo de las

plantas.

En A. japónica se detectó un caso enqueelperío¬

do defloración se prolongó durante 10 años,al

cabo de los cuales las matas muestran envejeci¬

mientoy muerteprogresiva.

En

cambiootrocaso

permitió_comprobar

que

florecióa los 40añosde ser plantada, permaneciendo 5años en flor, sin

quehasta el presentela planta muestresignosde

decrepitud.

*

X

O

íWÍÜ

¡

í

i

A

fi

m

íII

AGRADECIMIENTOS

Expresomi reconocimiento alaSra.CeliaSato porsu

* valiosa información,productodeconsecuentesobserva¬

ciones sobreelespécimen cultivado en sudomicilio.Ala

Dra. Evangelina Sánchezsussugerenciassobre lasobser¬ vaciones anatómicas.A María D. Montero,(Personalde

Apoyo,CONICET),porla elaboración de laspreparacio¬

neshistológicasobservadasalMicroscopio Optico.A Vla-dimiro Dudas, su dedicaciónenlapreparación de las ilus¬ traciones.

l ig.4.

Arundinariajapónica:A, ramaflorífera, laflecha indica ungrupodeespiguillas; B,renuevosfloríferos en vías desecarse.A:deZ. Rúgolo1279;B,deZ. Rúgolo 1280.

3Materialexaminado: ARGENTINA.Capital Federal: cult.

Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía,U.B.A.,15-IX-1981,E Nico¬ rayZ. Rúgolo de Agrasar(Nicora8644, SI).

añosdeserplantado

y

permanecióen flordurante

(9)

Z. E. RúgolodeAgrasar,Arundimriajapónica

BIBLIOGRAFIA METCALFE,C.R.1960.Anatomyof theMonocotyledonsI. Cramineae. ClarendonPress,Oxford,p. 731.

MONODdeFROIDEVILLE,Ch. 1968.PoaceaeinBACKER,

C.A. andR. C. BAKHUIZEN VAN DEN BRINKJr. HoraofJavaIII:626.

MUNRO,C.1868. A monograph of theBambuseaeinclu¬ dingdescription of all thespecies. Trans.Linn.Soc.

London 26: 1-157, 6 Tab.

NICHOLSON,G.1938. Dictionairepractique d'Horticul-tureetGardinage I:242.

NICORA,E. G. y Z. E. RUGOLOdeAGRASAR. 1979.La floracióndeArundinariavariegata(Sieb.exMiq.) Ma-kino (Gramineae:Bambusoideae).Hickenia 1 (33): 185-BAILEY,L. H. 1922.Thestandard cyclopedia

of

HorticultureI:

1-602.

CAMUS,E. G.1913.LesBambusées. Paris, p. 1-215.Atlas, 101PI.

CARO,J.A. 1966.Lasespecies deSlipa(Gramineae)dela

regióncentral argentina. Kurtziana 3: 7-119.

CLAYTON,D.andS. A.RENVOIZE.1986.Genera Grami-num.p.389London.Her Majesty's StationeryOffice. CUTLER,D. 1978.Applied plant Anatomy.AcademicPress.

London.

ELLIS,R.P.1976. A procedure for standardizingcompara¬

tive leaf-anatomy inthePoaceae.I.The leaf-blade as viewintransverse section.Bothalia 12(1):65-109.

1979. A procedure for standardizingcomparative leaf-anatomyin thePoaceae. II.Theepidermisas seen insurfaceview.Bothalia 12(4):641-671.

HITCHCOCK,A. S.1951.Manual of theGrassesof the United States. 2a.ed.U.S.DA.Bur.PI.Industr. Publ.

N°200.p.1051.Washington, D.C.

EVERETT,T.H.1981.TheNew York Botanical Garden IllustratedEncyclopediaofHorticulture8: 2835.Gar¬

landPubl.Inc. New York&London.

FILGUEIRAS,T. S.andB.ALÍSIOS.1988.On floweringof Actinocladum verticillatum(Gramineae: Bambusoideae). Biotropica20(2):164-166.

HOLMGREN, P. K„ W. KEUKER and K. SCHOFIELD. 1981.Index HerbariorumPart. I.The Herbaria ofthe World,7a.ed.Req.Veq.106.p.449.

JANZEN, D.H.1976.Whybamboos wait so long toflower. Ann.Rev. Ecol. Syst.7: 347-391.

.

JONES,B. M. G.andH. B. HERMES.1981.Lateraldimorp¬

hism in the leaf of Arundinaria simonii (Poaceae: Bambusoideae).Ann.Bot.48: 407-410.

LIN, WEI-CHIH.1978.InFlora

of

Taiwan5,p.1166.Edit. Publ.Co.Ltd. National Science council of theRepu¬

blicofChina&theNational Sci.Foundationof the UnitedStates. Taipei-Taiwan.China.

McCIINTOCK,D.and

J.

doAMARAL FRANCO. 1980. In T. G. TUTIN etal.Ed.FloraEuropaea5: 124-125. McCLURE,F.A.1966.The Bamboos.A

fresh

perspective, p.

347. HarvardUnviersity Press, Cambridge, Massa¬

chusetts.

190.

1987.Losgéneros de Gramíneas de América Austral. Edit.

Hemisferio Sur S.A. p.611.

ORELL,J.yA.M. ROMO.1990.Arundinariajapónicaales

Baleares.Collect.Bot.(Barcelona)18: 160.

PARODI,L. R.1937.Lafloración dePhyllostachysaureaen laArgentina.RevistaArgent. Agron.3: 307-308.

1943.Losbambúes cultivados en laArgentina.Revista

Argent. Agron.10(2):89-110.

1955.Lafloracióndela tacuara brava("Guadua tri-nii").RevistaArgent. Agron.22(3):134-136.

1959.Enciclopedia ArgentinadeAgricultura yJardinería I. p.931Edit. Acme,BuenosAires.

RENVOIZE,S.A. 1987.Asurveyoflea(-bladeanatomyin grasses X. Kewbull. 42(1):201-207.

ROMO, A.M.1986.Twonewadventitious plants forthe Iberian Peninsula: ArundinariajapónicaandAster lae-vis.Collect.Bot.(Barcelona)16(2):426-427.

SODERSTROM,T.R.andR.P.ELLIS.1986. The positionof BambooGeneraandallies in aSystemofGrassClassi¬ fication.In T. R. Soderstrom etal.Ed.Grass

Systema-tics and Evolution: 225-238.Smithsonian Institution,

Washington, D.C.

TSVELEV,N. N.1976.Poaceae U.R.S.S.Acad.Sci.U.R.S.R.

Inst.Bot. V.L.Komaroviip.788. Translated from Rus¬ sian 1983.Grasses

of

the Soviet Union,Part I, II, p.1196. Smithsonian InstitutionLibrariesandNational Scien¬ ce Fundation,Washington,D.C., by Amerind Publis¬

hing Co. Pvt.Ltd.,NewDelhi.

TUCKER,G. C.1988.The genera of Bambusoideae(Grami¬ neae)in theSoutheastern United States. ]. Arnold Ar¬ bor. 69(3):239-273:

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

(*) Conforme a lo establecido en el apartado 1.6 del Real Decreto 373/2020, de 18 de febrero de 2020, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y