• No se han encontrado resultados

Cultura y salud reproductiva de la gestante inmigrante. Revisión bibliográfica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cultura y salud reproductiva de la gestante inmigrante. Revisión bibliográfica"

Copied!
79
0
0

Texto completo

(1)

Escola Universitària d’Infermeria

Gimbernat

Trabajo de final de grado

Curso académico 2015-2016

CULTURA Y SALUD REPRODUCTIVA DE LA

GESTANTE INMIGRANTE

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Isabel Valencia Lira

Enriqueta Pujol

(2)

2

ESCOLES UNIVERSITÀRIES GIMBERNAT

GRAU D´INFERMERIA

PRESENTACIÓ TREBALL FINAL DE GRAU

Nom i Cognoms autor/a:Isabel Valencia Lira

Títol treball: Cultura y salud reproductiva de la gestante inmigrante. Revisión bibliográfica

Nom i cognoms tutor/a: Enriqueta Pujol Ribera

Autoritzo a que aquest sigui presentat el proper mes de : Maig/Juny

(3)

3

ÍNDICE

RESUMEN... 4

INTRODUCCIÓN ... 6

Marco teórico ... 6

La inmigración como fenómeno en España ... 6

Asimilación y multiculturalismo ... 7

Legislación... 9

Inmigración femenina: crecimiento, índices de natalidad y salud ... 11

JUSTIFICACIÓN ... 14

OBJETIVOS ... 16

METODOLOGIA ... 17

Diseño ... 17

Criterios de elección ... 17

Criterios de inclusión ... 17

Criterios de exclusión ... 18

Fuentes de información, estrategia y términos de búsqueda ... 19

Evaluación de la calidad metodológica ... 25

RESULTADOS ... 32

DISCUSIÓN ... 62

CONCLUSIONES ... 68

AGRADECIMIENTOS ... 70

(4)

4

RESUMEN

“Cultura y salud reproductiva de la gestante inmigrante: revisión bibliográfica”

Introducción: La feminización de los continuos flujos migratorios ha

generado una población joven en edad fértil que requiere una atención

vinculada a la salud reproductiva. Esto afecta a los profesionales del área

de ginecología y obstetricia presentándoles nuevos retos, ya que han de

trabajar con una diversidad cultural.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el proceso de atención

al embarazo y parto en mujeres inmigrantes de distintas culturas.

Métodos: Revisión bibliográfica sobre la atención en el embarazo, parto y

postparto inmediato en entornos multiculturales, priorizando las

características diferenciadoras entre la mujer inmigrante y la autóctona.

La pregunta de investigación se ha elaborado siguiendo la estrategia

PICO y la búsqueda se ha realizado en las bases de datos PUBMED,

LILACS, CUIDEN y CUIDATGE, incluyendo publicaciones desde el año

2005 a la actualidad seleccionados a través de una valoración

metodológica mediante los instrumentos propuestos por el programa

CASPe y EQUATOR. El periodo de realización de esta revisión ha sido

entre Noviembre del 2015 a Abril del 2016.

Resultados: Se obtuvieron 29 documentos los cuales han sido divididos

en tres apartados según su contenido: 1. Diferencias obstétricas, 2.

Rituales, comportamientos, y actitudes relacionados con la cultura, 3.

Perspectiva y abordaje del personal sanitario de obstetricia y ginecología.

Conclusiones: Hay diferencias culturales en las características maternas,

neonatales, actitudes y comportamientos de la mujer inmigrante. Por ello

es necesario individualizar la atención teniendo en cuenta sus diferencias

socioculturales para favorecer la accesibilidad a los servicios sanitarios.

(5)

5

ABSTRACT

"Culture and reproductive health of immigrant pregnant: a review"

Introduction: The feminization of continuous migration has generated a

young population of childbearing age who require care related to

reproductive health. This affects the professionals in gynecology and

obstetrics presenting new challenges as they have to work with a cultural

diversity.

Objective: To review the literature on the process of care during

pregnancy and childbirth immigrant women from different cultures.

Methods: A literature review on care during pregnancy, childbirth and

postpartum immediately in multicultural environments, prioritizing the

differentiating features between immigrant and native women. The

research question has been prepared whit the PICO strategy and the

search has been performed on the bases of PUBMED, LILACS, CUIDEN

and CUIDATGE data, including publications from 2005 to present,

selected through a methodological assessment through the instruments

proposed by CASPe and EQUATOR program. The implementation period

of this review was from November 2015 to April 2016.

Results: were obtained 29 documents which have been divided into three

sections according to their content.1. Differences obstetrical, 2. Rituals,

behaviors, and attitudes related to culture, 3. Perspective and approach of

medical staff in obstetrics and gynecology:

Conclusions: There are cultural differences in maternal, neonatal

characteristics, attitudes and behaviors of immigrant women. It is therefore

necessary to individualize care taking into account their cultural

differences to promote accessibility to health services.

(6)

6

INTRODUCCIÓN

Marco teórico

La inmigración como fenómeno en España

Los movimientos migratorios, se definen en la Real Academia Española

como un desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente

por causas económicas o sociales(1). Éstos han sido, son y serán parte

de la historia de la humanidad trayendo consigo cambios

socio-demográfico que contribuyen a que sean un tema de interés público,

generando debates y preocupación lo que justifica su inclusión como

fenómeno de estudio.

Dentro del conjunto de países receptores de la Unión Europea, España se

ha convertido en uno de los destinos más importantes para la inmigración

desde mediados de la década de los noventa, destacándose África

(Marruecos), América y el este de Europa entre otros. Esto se demuestra

en los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística que

recoge el número de personas de nacionalidad extranjera así como la

procedencia. Aquí se observa el paulatino crecimiento, pasando de

representar el 1,5% a casi el 10% desde los años 1998 al 2007. En estos

datos destacan el intervalo de años del 2003 al 2007 que contiene el

mayor número de entradas, pasando de 2.500.000 inmigrantes a

4.500.000. Además de aumentar el tanto por ciento de población

extranjera, también se aprecia un cambio significativo en el tipo de

colectivo que llega, siendo al inicio una inmigración de países

desarrollado por motivos de estudio, trabajo o jubilación; virando el tipo de

colectivo en el periodo 2000 al 2007 siendo de países andinos en un inicio

y sumándose después otros destinos como américa latina. Quedando el

colectivo de países desarrollados en un 20% (2007) cuando antes

representaba un 45% (1998)(2).

A fecha de 2015 se observa una disminución en la línea de la

(7)

7

país, aun así ésta no se detiene y España sigue entre los destinos más

elegidos solo por debajo de Estados Unidos(4), situándose con un

numero de 4.447.852 habitantes extranjeros, entre los que destacan las

poblaciones como marroquí, rumana, italiana, venezolana entre otras.

Cabe destacar que la disminución de población extranjera también va

asociada a la concesión de la nacionalidad española que atribuyó a

205.870 residentes en el año 2014(5).

Asimilación y multiculturalismo

La inmigración actúa como un cambio social, modificando las estructuras

preestablecidas, así como los valores y productos de los mismos; siendo

necesaria la participación activa de la población ante nuevos

conocimientos para poder evitar las barreras que la inmigración lleva

consigo y sus repercusiones, y no dar lugar a las desigualdades sociales.

Pues tal como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos en

el artículo 13 “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir

su residencia en el territorio de un Estado” y “Toda persona tiene derecho

a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a su país”(6),

deviniéndose de esta declaración que todos tienen el mismo derecho de

morar en un territorio u otro sin tener que lidiar con trabas, y por ello es

importante la capacidad de integrar de forma eficaz y adecuada a las

minorías culturales y étnicas, es decir, construir una sociedad

multicultural, que no excluya a nadie, sea cual sea su religión, su

procedencia o su cultura, a la vez que se mantiene el sistema

democrático.

Para comprender la necesidad e importancia de la integración de los

inmigrantes antes se ha de comprender a qué se refiere el término “integración de los inmigrantes”, y es que tal como dice el autor Lorenzo

Cachón Rodríguez(7):

(8)

8

individual y/o colectiva (de grupos sociales); si estudia o incide sobre

los actores y/o sobre las estructuras; si se plantea un análisis o

incidencia sobre lo objetivo (sean estructuras o condiciones

materiales de la vida) y/o sobre lo subjetivo (percepciones,

identidades o pertenencias); si entiende la integración como

proceso/resultado que afecta a los inmigrantes (es decir, si es un

proceso unidireccional que solo afecta a los inmigrantes o

bidireccional porque afecta también, quizás sobre todo, a la sociedad de acogida y sus instituciones) (…)”

El término es muy complejo por ello, para poder conceptualizar y

contextuar el término hay una serie de modelos de integración que en

cierta medida ayudan a visionar su complejo significado.

Por un lado tenemos la asimilación, proceso adaptativo unilateral que

para que la sociedad acepte e integre a la población inmigrante, ésta ha

de abandonar su cultura, costumbres y modo de vida y adquirir los del

lugar de acogida; eso asumiendo que la sociedad receptora es

culturalmente homogénea pues si se admite diversidad habría conflicto

sobre qué tradiciones habría que adoptar. Por lo tanto se deriva que su

meta es la homogeneidad pues si no hay diferencias no hay

discriminación y si no hay discriminación hay integración. En

contraposición tenemos el multiculturalismo, proceso basado en el

reconocimiento de la diversidad cultural y en el derecho a mantenerla, así

como en la no discriminación por la etnia o la cultura.

Ambas han sido criticadas, pues mientras una atenta contra la ética y

parte de premisas erróneas, como la homogeneidad, la otra lleva a la

segmentación de la población dando lugar a la formación de guetos.

De los dos anteriormente nombrados se distinguen cinco variaciones de

modelos de integración. En Estados Unidos se habla del crisol meztizo o

melting pot (puré cultural) relacionando todo en una serie de valores

(9)

9

función del WASP (White ango-Saxon Protestant), es decir aquellos que

cumplen con dichas características tendrán más facilidad para entrar,

derivando ello en guetos.

En la misma línea tenemos la asimilación republicana francesa, que

aunque se define como una política de integración se basa en la

asimilación en toda su expresión, es decir convertir al inmigrante en un francés más (idioma, cultura, ideas…), hecho que también provoca la

formación de guetos y que aflore el resentimiento de minorías étnicas.

Por otro lado tenemos a Gran Bretaña con su multiculturalismo poniendo

a disposición de los grupos étnicos colegios donde mantengan su identidad cultural, iglesias, asociaciones… no se establecen normas, solo

un mínimo de derechos y obligaciones, creándose diferencias de clase

siendo que solo un 13% de la población inmigrante accede a la

universidad.

También está Alemania y su “trabajador invitado”, originando la

segregación de los inmigrantes de la sociedad autóctona, pues la visión

que mantiene es que una vez solucionados sus problemas retornará a su

país de origen y por ello no se establecen marcos de convivencia.

Por último está Canadá, destacada como un país con una tradición de

acogida, que es positivo en la integración, respetuoso con los distintos

grupos étnicos reformando continuamente el pensamiento y buscando

formas para una mayor eficacia(8).

Legislación

En España, hay una gran diversificación de la inmigración según las áreas

de asentamiento basadas en las características socio-culturales de las

zonas de acogida, estando relacionadas las políticas institucionales de

integración, y estos elementos son lo más importante pues nos permite

(10)

10

Es en el 1985 que se aprueba la primera ley de derechos y libertades de

los extranjeros en España, y a partir de aquí ha ido alterándose en

conjunto al crecimiento de los flujos migratorios. La Ley Orgánica 7/1985 y

el Real decreto 155/1996 era muy restrictiva y las sanciones acababan en

expulsión, y no contemplaba la reagrupación familiar debido a que no se

veía la inmigración como algo permanente, generando así multitud de

conflictos. Es en el año 2000 donde comienza el cambio drástico a nivel

normativo y dura hasta el 2010. La Ley Orgánica 4/2000 (derechos y

libertades de los extranjeros en España), daba derechos y obligaciones

jurídicas a los extranjeros entre otras que los beneficiaba, a raíz de este

hecho salió la LO 8/2000 para modificar la anterior y volver a ser más

restrictiva bajo el postulado de que no solo había de velar por la entrada

de inmigrantes en él sino por ser punto de parada hacia otros destinos.

Tras ésta llego la LO 11/2003 que se endureció más que la anterior y

volvió a incluir la expulsión por la pena impuesta a extranjeros no

residentes legalmente. Está claro que estas reformas vienen marcadas

por el aumento del flujo migratorio así como la irregularidad de éste. En

2009, se aprueba una modificación de la LO 4/2000 con la que se

pretende ordenar los flujos migratorios laborales, mejorar la lucha con la

inmigración irregular y la integración, la LO 2/2009, que incluye por

primera vez un artículo sobre la integración de los inmigrantes(9).

Siguiendo en la línea del tiempo está el Real Decreto 557/2011 que

aprueba el reglamento de la LO 4/2000 sobre los derechos y libertades de

los extranjeros en España y su integración social. Todas estas leyes iban

alterando a su vez la accesibilidad al sistema sanitario por parte de la

población extranjera, viéndose enmarcada con el último RD 16/2012 que

tenía como objetivo mantener la sostenibilidad del sistema nacional de

salud, que modifica radicalmente la Ley 16/2003 que en su artículo 3 daba

titularidad de derechos a la protección de la salud y atención sanitaria

tanto a españoles como extranjeros; quedando el artículo, con la nueva

reforma, con acceso a aquellas personas que estén aseguradas, es decir

(11)

11

recibir alguna prestación… dejando aquellos que están de forma irregular

con dos opciones para el acceso a la sanidad, según el Boletín Oficial del

Estado (BOE)(10):

«Artículo 3 ter. Asistencia sanitaria en situaciones especiales.

Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, recibirán asistencia sanitaria en las siguientes modalidades:

a) De urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica.

b) De asistencia al embarazo, parto y postparto.

En todo caso, los extranjeros menores de dieciocho años recibirán asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.»

Inmigración femenina: crecimiento, índices de natalidad y salud

La cadena migratoria se ha visto alterada, pasando de una migración

denotadamente masculina a una migración femenina, donde la mujer ha

adquirido un papel protagonista representando un 48,7% del total de los

inmigrantes en el año 2009. Estas mujeres se encuentra en una edad

reproductiva entre los 25 y 44 años por lo tanto participan de forma activa

en el aumento del número de nacimientos, ya que inician o continúan su

maternidad una vez asentadas en el país, sumando entre Cataluña y

Valencia un 35% del número de nacimientos que se da anualmente en

España(11). La mujer inmigrante viene con una maleta cultural que en

ocasiones no coinciden con el sistema sanitario español y esto hace que

haya un choque con el modelo biomédico, por un lado pueden presentar

una total desconfianza mientras que otras lo verán como algo

sorprendente pues carecen de éste en su país.

Es consabido que el nivel de fecundidad de la mujer extranjera es un

promedio más elevado que el de la población española he de aquí que

suscite múltiples retos. Aunque en materia del embarazo, parto y

postparto hay pocos estudios españoles, los pocos que hay se ponen de

(12)

12

las mujeres inmigrantes que las autóctonas con datos, como los aportado

en el estudio realizado en el Hospital de Poniente de Almería en el 2002,

de un mayor número de partos a término y un recién nacido en peso

normal en las gestantes autóctonas respecto a las extranjeras, dato

asociado a un mayor control prenatal; o una mayor morbilidad perinatal en

las gestantes inmigrantes, destacando que del 23,3% de partos en

mujeres magrebíes un 53% estaban mal controlados frente al 11% de las

mujeres autóctonas(12).

Otro estudio realizado en el Hospital Motril en el año 2011 aporta datos

que también coinciden en un mal control y seguimiento del embarazo

siendo que solo asistió un 20%, destacando el colectivo africano que es el

que tiene el porcentaje más bajo de asistencia. Este último artículo

expone que la posible causa de esta casi ausencia de control prenatal se

derive por un lado por el bajo nivel educativo a la vez que las distintas

barreras que se puedan encontrar, como la idiomática, que es la más

complicada de sortear, y que en muchas ocasiones genera ausencia de

datos en las historias clínicas, falta de comprensión en la comunicación,

incomprensión(13).

Por tanto esta situación repercute en el personal sanitario incidiendo en

los que participan en el proceso de la gestación, ya que la diversidad

cultural de la población extranjera hará que el profesional se plantee

ciertos temas, como el conocimiento de creencias, ritos y tradiciones y

sobre todo, si está dispuesto a modificar sus actitudes y su práctica

profesional en pos de esto. Y es que aunque los aspectos culturales son

especialmente importantes, ya que la maternidad es también algo

simbólico que se enmarca en un contexto cargado de costumbres,

creencias, ideologías, estatus social, ideales socio-políticos, no deja de

ser un fenómeno biológico con unos procesos fisiológicos similares en

todo el mundo.

No son necesarios grandes recursos, no es imperativo conocer todas y

(13)

13

calidad, calidez, la comprensión y un cambio de actitud por parte de los

profesionales, y es que ya lo dice Eisenbruck, la importancia de incluir

programas en las facultades de medicina que contemplen unos mínimos a

la hora de atender pacientes de otras culturas, pues es el sanitario quien

tendrá contacto directo con la gestante y con quien ésta habrá de tratar,

comunicarse y hacerse entender. Y es que actitudes expresadas en el

estudio realizado en los hospitales Universitario San Carlos y el Doce de

Octubre, como los de “ Si fuera posible me gustaría poder elegir el

atender o no a una mujer de otra raza, cultura o procedencia”, “ Me

desagrada que algunas mujeres reclamen con insistencia la analgesia

epidural durante su proceso de dilatación, cuando en su país no se cubría esa demanda” o “Me cuesta aceptar que una mujer inmigrante exprese su

dolor gritando, porque en su cultura está relacionado estrechamente con el parto” ponen de manifiesto los problemas de comprensión y

convivencia. Reiterando en lo anteriormente nombrado, la importancia de

(14)

14

JUSTIFICACIÓN

El aumento de la inmigración en los últimos años está presente

continuamente en el ámbito de salud. La toma de protagonismo de la

inmigración femenina, mujeres que siguen su proyecto de vida en el país

de acogida, hace que tome fuerza en la especialidad de ginecología y

obstetricia. Son muchos los colectivos de diferentes países, pero

realmente tienen más dificultad a la hora de interacción aquellas que

juegan con la desventaja de la barrera idiomática, como las árabes, las

africanas y chinas, entre otras. Si a esta barrera idiomática se le suman

las costumbres, ritos y percepción del embarazo, según lugar de origen,

se crea una combinación aún más complicada de superar si no se cuenta

con una actitud abierta y positiva a la vez que con los recursos

necesarios.

Realizando las prácticas de enfermería en el área de partos en un hospital

que abarca una zona con una población con un elevado índice de

inmigración, observé las continuas barreras que se establecían entre una

comadrona y/o ginecóloga y paciente, derivando en una situación de

desamparo de la parturienta y de frustración por parte de la/el profesional

que le atendía. Por un lado estaba la barrera idiomática, por otro estaba

la actitud del personal sanitario que ante determinadas actitudes

demostraban incomprensión y las reprendían, o del choque de valores

entre las dos culturas, la autóctona y la extranjera.

Con esta revisión bibliográfica pretendo acercarme no solo a la calidad de

la atención sanitaria española respecto a las gestantes inmigrantes sino

valorar un camino común que conlleve al beneficio de un parto digno sea

cual sea la procedencia de la mujer, para poder ofrecer una atención

sanitaria de calidad que tenga una visión global de la paciente y no solo

una visión biológica. Todo esto no solo beneficia a la paciente, sino que a

su vez enriquece al profesional y le da nuevos puntos de vista así como

(15)

15

su profesión, promover un parto digno y hacer de ello una experiencia de

(16)

16

OBJETIVOS Objetivo general

1. Realizar una revisión bibliográfica sobre el proceso de la atención

en el embarazo, parto y postparto en mujeres inmigrantes de

distintas culturas.

Objetivos específicos

1. Identificar comportamientos de las mujeres inmigrantes, durante el

embarazo, proceso del parto y post parto, relacionados con el

origen de su cultura.

2. Conocer las características obstétricas de las mujeres gestantes inmigrantes y analizar si están relacionadas con su “papel” de

inmigrante.

3. Identificar las dificultades del personal sanitario de obstetricia y

ginecología respecto a la comunicación y atención con las mujeres

inmigrantes.

4. Demostrar la importancia de la cultura en relación con los cuidados

prenatales, el parto y los factores asociados para concienciar al

profesional que atiende.

5. Enumerar los recursos y abordajes propuesto por el personal

sanitario y las mujeres inmigrantes que conlleven a una mejora de

(17)

17

METODOLOGIA Diseño

El trabajo es una revisión bibliográfica de los artículos relacionados con el

abordaje del personal sanitario en la especialidad de ginecología y

obstetricia referente a gestantes extranjeras en el proceso de control

prenatal, parto y postparto inmediato; así como las características

diferenciadoras de las gestantes inmigrantes respecto a las autóctonas

relacionadas con su cultura.

Para llevar a cabo el trabajo se ha planteado la pregunta de investigación

utilizando la estrategia: Paciente, Intervención, Comparador, Resultado

(PICO)(14). Dando lugar a la pregunta: “¿Las mujeres gestantes

inmigrantes, con características socio culturales diferenciadoras de las

mujeres autóctonas, son atendidas con competencia cultural por parte de

los profesionales de obstetricia y ginecología? ¿Hay diferencias en la

atención del proceso del embarazo y parto respecto a las mujeres autóctonas?” (Tabla 1).

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos,

PUBMED, LILACS, CUIDEN y CUIDATGE entre Noviembre del 2015 a

Abril del 2016. Los artículos recogidos son del año 2005 a la actualidad.

Criterios de elección

Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión fueron seleccionados en función del objetivo

planteado, con la finalidad de obtener resultados rigurosos, válidos,

fiables y de calidad:

- Diseño del estudio: se incluyeron estudios cualitativos, revisiones, descriptivos, cohortes, estudios piloto y observacionales. Para la

valoración de la calidad metodológica de la literatura, todos fueron

(18)

18

Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (Critical

Appraisal Skills Programme Español), CASPe(15), y por las

directrices de presentación de informes para los principales tipos

de estudio propuestas por EQUATOR(16). Para elaborar los

resultados se seleccionaron los trabajos que presentaban una

puntuación igual o superior a 5.

- Participantes: se escogieron aquellos estudios que incluyesen mujeres gestantes extranjeras con características idiomáticas y

culturales diferentes a la autóctona, así como la presencia del

personal sanitario de obstetricia y ginecología.

- Intervención: las participantes habían de ser estudiadas en referencia a la frecuencia de uso y a la calidad del servicio sanitario

de ginecología y obstetricia. Así como respecto a las características

diferenciadoras relacionadas con la cultura en comparación a las

autóctonas. También se incluyeron artículos que ofrecieran

métodos de abordaje positivos que favorecieran la relación,

comunicación y atención con las gestantes inmigrantes.

- Idioma de los estudios: se incluyeron estudios cuyo idioma fuese inglés o español.

- Fecha de publicación: estudios publicados desde 2005 hasta la actualidad.

Criterios de exclusión

Se han excluido:

- Estudios con participantes con un idioma común al del país de

acogida o que tuvieren una cultura similar.

- Estudios en que se analicen embarazos patológicos más que el

nivel de calidad y sensibilidad cultural en el trato con las mujeres.

- Estudios que refiriesen un solo caso o muestras muy pequeñas.

(19)

19

- Estudios con una puntuación menor a 5 en la valoración de la

calidad metodológica.

Fuentes de información, estrategia y términos de búsqueda

Para realizar la búsqueda de forma sistemática se usaron los descriptores

en ciencias de la salud identificados en la base de datos DesC(17),

además de texto libre.

En PUBMED se realizaron dos búsquedas, la primera con los términos MeSH “pregnacy” AND “emigrants and immigrants” AND “Spain”,

obteniendo 80 resultados, tras aplicar los filtros de disponibilidad de “abstract”, límite de fecha de publicación (10 years) y especie (humans),

se redujo a 73 artículos, que a través de una lectura de los títulos y el

resumen se seleccionaron 12.

La segunda búsqueda realizada en Pubmed fue con los términos “emigrants and immigrants” AND “pregnancy” obteniendo 549 resultados,

así que se añadieron filtros, disponibilidad de texto (abstract), fecha de

publicación (10 years), especie (humans), e idioma (english, Spanish)

reduciendo los resultados a 454, así que se añadieron más términos MesH y marcadores boleantes, NOT “HIV” NOT “Chagas Disease” NOT Depression” NOT “Eclampsia” NOT “Pre-Eclampsia” NOT “Hepatitis” NOT “Rubella” NOT “Tuberculosis” NOT “Diabetes mellitus” NOT “Anemia” NOT “Neoplasms” NOT “Abortion” NOT “Autistic Disorder” NOT “Circumcision, Female” NOT “Disease”, quedando 282 resultados se añadió el último filtro de acceso al texto “free full text” quedando 75

resultados de los que se seleccionaron 8 tras la lectura del título y

resumen.

Para las otras bases de datos, LILACS, CUIDEN y CUIDATGE se

aplicaron los términos de búsquedas que requerían las propias bases de

(20)

20

En la base de datos LILACS se emplearon los términos libres “embarazo” y “cultura” y se obtuvieron 350 resultados, aplicando filtros de, idioma

(inglés, español), años de publicación (2006-2015), límite (humanos,

embarazo, femenino, adulto, adolescentes, recién nacido, masculino,

anciano, lactante) quedaron 68 resultados de los cuales se seleccionaron

2 tras la lectura del título y resumen.

En la base de datos CUIDEN se usaron los términos “Parto” AND “cultural” y se obtuvieron 209 resultados, aplicando el filtro de, años

(2006-2016) y el de tipo de texto (artículos), quedaron 153 resultados de

los cuales se seleccionaron 27 tras la lectura del título y resumen. En una

segunda búsqueda, “embarazo” AND “inmigración”, se obtuvieron 32

resultados que filtrando los años (2006-2016) se redujeron a 30

resultados de los que se seleccionaron 12 tras la lectura del título y del

resumen.

En la base de datos CUIDATGE se realizaron dos búsquedas, con la

estrategia de búsqueda que explica la base, quedando así: Inmigr$ AND

parto. Se obtuvieron 6 resultados, aplicando el filtro de años (2006-2016)

quedó un resultado el cuál fue seleccionado. En una segunda búsqueda:

Inmigr$ AND embarazo, de los 6 resultados se seleccionaron 2. Los tres

seleccionados tras la lectura de sus títulos y correspondientes resúmenes

(Tabla 2).

El primer cribaje se realizó mediante una lectura de los títulos y se

seleccionaron aquellos que tuvieran relación con el tema de estudio. El

segundo cribaje, más específico, se centró en una lectura de los

resúmenes de los artículos anteriormente seleccionados y que estos

guardasen relación con el tema seleccionado, a la vez que cumpliesen los

criterios de inclusión y exclusión.

Por último se realizó una lectura crítica de los artículos de interés y a

través de los criterios de inclusión y exclusión y la valoración

(21)

21

CASPe(15) y EQUATOR(16), se terminaron de seleccionar aquellos que

se han incluido en el estudio.

Todo el proceso lo realizó la autora del trabajo a través de una lectura

crítica. Los estudios incluidos en esta revisión procedentes de la

búsqueda eran 23 pero tuvo que excluirse uno, Arbués ER(18), por la

imposibilidad de encontrar el documento,

También se realizó una búsqueda manual en Google Schoolar siendo

localizadas 10 referencias de las cuales se seleccionaron 7 tras la lectura

completa de los documentos: dos trabajos de final de grado(19)(20), una

tesis doctoral(21), una ponencia(22), un manual de atención(23), un

documento de apoyo(24) y por último un artículo(25).

Finalmente se han incluido en la revisión 23 artículos más 6 documentos

(22)

22

Tabla 1. Descripción de la pregunta de investigación

Acrónimo Definición Descripción

P Paciente/problema Gestantes inmigrantes con barreras idiomáticas y creencias y culturas

diferentes a la del país de acogida

I Intervención Abordaje del personal sanitario de ginecología y obstetricia en relación

a las barreras que se encuentran en

la atención a estas mujeres durante

su proceso de embarazo y parto

C Comparación Mujeres gestantes respecto a las autóctonas

O Outcomes

(Resultados)

Abordaje del personal sanitario de

obstetricia y ginecología:

sensibilidad cultural, respeto a las

creencias, costumbres y estrategias

para superar dificultades

(23)

23

Tabla 2. Términos de búsqueda y combinaciones

BASE DE

DATOS

COMBINACIÓN DE BÚSQUEDA RESULTADOS

PUBMED

1. Pregnacy AND emigrants and immigrants AND Spain.

Tras aplicar los filtros:

Disponibilidad de “abstract”, fecha de publicación “10 years”, especie “humans”

81

73

2. Emigrants and immigrants AND pregnancy

Tras aplicar filtros:

Disponibilidad de “abstract”, fecha de publicación (10 years), especie (humans), idioma (english, Spanish)

Tras aplicar MesH y marcadores boleantes:

NOT “HIV” NOT “Chagas Disease” NOT Depression” NOT “Eclampsia” NOT “Pre-Eclampsia” NOT “Hepatitis” NOT “Rubella” NOT “Tuberculosis” NOT “Diabetes mellitus” NOT “Anemia” NOT “Neoplasms” NOT “Abortion” NOT “Autistic Disorder” NOT “Circumcision, Female” NOT “Disease”

Tras aplicar otro filtro

Disponibilidad de “free full text”

504 454

282

75

LILACS Embarazo y cultura

Tras aplicar filtros:

Idioma “inglés, español”, fecha de publicación “2006-2015”, límite “humanos, embarazo, femenino, adulto, adolescentes, recién nacido, masculino, anciano, lactante”

350 68

CUIDEN

1. Parto AND cultural

Tras aplicar filtros:

Fecha de publicación “2006-2016”, tipo de texto “artículos”

209 153

2. “Embarazo” AND “inmigración”,

Tras aplicar filtros:

Fecha de publicación “2006-2016”.

32 30

CUIDATGE 1. Inmmigr$ AND parto 6

(24)

FIGURA 1. Estrategia de búsqueda y selección de artículos. 24 CUIDEN 39 artículos identificados Descartados 8 por duplicados

Descartados 2 que no se encontraron

Descartado 1 por no tener disponible el texto completo

Descartados 17 por no cumplir los criterios de

inclusión 11 ARTÍCULOS INCLUIDOS PUBMED 20 artículos identificados Descartados 4 por duplicados Descartados 5 por no cumplir

criterios de inclusión

Descartados 3 tras la lectura del artículo, no cumple criterios de inclusión 8 ARTÍCULOS INCLUIDOS CUIDATGE 6 artículos seleccionados Descartados 2 por duplicados Descartados 1 por no cumplir

criterios de inclusión 3 ARTÍCULOS INCLUIDOS LILACS 2 artículos identificados

Descartado 1 tras lectura de abstrac (no guarda relación

con el tema

Descartado 1 tras lectura del articulo, no cumple criterios

de inclusión

0 ARTÍCULOS INCLUIDOS

BÚSQUEDA MANUAL 7 DOCUMENTOS

INCLUIDOS

(25)

25

Evaluación de la calidad metodológica de los estudios incluidos en la revisión

Para elegir los artículos a incluir en el trabajo se realizó una evaluación

metodológica, para comprobar su calidad, a través de los instrumentos de

lectura crítica, CASPe y STROBE (tabla3).

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de estudios (cohorte, revisión

bibliográfica, estudios pilotos y estudios cualitativos) se han aplicado los

instrumentos propuestos por el programa CASPe. Por otro lado para los

estudios descriptivos se han aplicado los instrumentos propuestos por el

programa STROBE.

Las guías de lectura crítica de CASPe, incluyen 10 u 11 ítems a analizar

según la tipología del estudio. Se ha incluido en la revisión los que

contasen con una media de la mitad o más de repuestas positivas al

número total de ítems.

STROBE cuenta con 22 ítems a analizar, los cuales han sido agrupados

en 10 preguntas para favorecer la visualización de las puntuaciones

(26)

26

Tabla 3. Cuadro resumen de la puntuación en los ÍTEMS de CASPe para los estudios cualitativos (26)

Estudios Cualitativos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Luque Fernández M.A (2005)(27) + + N/S + + + + - + - 7

Recuerda Solana C (2012)(28) + + + N/E + I + I I I 5

Otero García L (2013)(29) I + I + + N/E + + + I 6

Akhavan S (2012)(30) + + + + I I + + + + 8

SI= + NO= - NO SÉ = N/S INCOMPLETO= I NO ESPECIFÍCA= N/E

1. ¿Se definieron de forma clara los objetivos de la investigación? 2. ¿Es congruente la metodología cualitativa? 3. ¿El método de

investigación es adecuado para alcanzar los objetivos? 4. ¿La estrategia de selección de participantes es congruente con la

pregunta de investigación y el método utilizado? 5. ¿Las técnicas de recogida de datos utilizados son congruentes con la pregunta

de investigación y el método utilizado? 6. ¿Se ha reflexionado sobre la relación entre el investigador y el objeto de investigación

(reflexividad)? 7. ¿Se han tenido en cuenta los aspectos éticos? 8. ¿Fue el análisis de datos suficientemente riguroso? 9. ¿Es

(27)

27

Tabla 3. Cuadro resumen de la puntuación en los ÍTEMS de CASPe para las revisiones(31)

Estudios Revisión bibliográfica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Bueno Moreno E (2013)(32) + + N/S I + + N/E - + + 6

SI= + NO= - NO SÉ = N/S INCOMPLETO= I NO ESPECIFÍCA= N/E

1. ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente definido? 2. ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuado? 3. ¿Crees que

estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes? 4. ¿Crees que los autores de la revisión han hecho suficiente esfuerzo

para valorar la calidad de los estudios incluidos? 5. Si los resultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado “combinado” ¿era razonable hacer eso? 6. ¿Cuál es el resultado global de la revisión? 7. ¿Cuál es la precisión del

resultado/s? 8. ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio? 9. ¿Se han considerado todos los resultados importantes para

(28)

28

Tabla 3. Cuadro resumen de la puntuación en los ÍTEMS de CASPe para estudios de cohortes(33)

Estudios de cohorte 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Monzón Fernández A

(2006)(34)

+ + N/E + I + N/E + + N/S + 7

Martínez García E (2012)(35) + + + N/E + + + + + + + 10

Bernis C (2013)(36) + + + + + + + + + + + 11

Higginbottom GM (2013)(37) + + + + + N/E N/E + + + + 9

Paz Zulueta M (2015)(38) + + + I + + + + + + + 10

SI= + NO= - NO SÉ = N/S INCOMPLETO= I NO ESPECIFÍCA= N/E

1. ¿El estudio se centra en un tema claramente definido? 2. ¿La cohorte se reclutó de la manera más adecuada? 3. ¿El resultado

se midió de forma precisa con el fin de minimizar posibles sesgos? 4. ¿Han tenido en cuenta los autores el potencial efecto de los

factores de confusión en el diseño y/o análisis del estudio? 5. ¿El seguimiento de los sujetos fue lo suficientemente largo y

completo? 6. ¿Cuáles son los resultados de este estudio? 7. ¿Cuál es la precisión de los resultados? 8. ¿Te parecen creíbles los

resultados? 9. ¿Los resultados de este estudio coinciden con otra evidencia disponible? 10. ¿Se pueden aplicar los resultados en

(29)

29

Tabla 3. Cuadro resumen de la puntuación en los ÍTEMS de CASPe para los estudios piloto(39)

Estudio piloto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Rodríguez Díaz L (2007)(40) + + + N/E N/E N/E + N/E + + + 7

SI= + NO= - NO SÉ = N/S INCOMPLETO= I NO ESPECIFÍCA= N/E

1. ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos?

3. ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los pacientes que entraron en él? 4. ¿Se mantuvo el

cegamiento a los pacientes, clínicos y personal de estudio? 5. ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? 6. ¿Al margen

de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo? 7. ¿Es muy grande el efecto del tratamiento? 8. ¿Cuál es la

precisión de este efecto? 9. ¿Puede aplicarse estos resultados en tu medio o población local? 10. ¿Se tuvieron en cuenta todos los

(30)

30

Tabla 3. Cuadro resumen de la puntuación en los ÍTEMS de STROBE para los estudios observacionales(41)

Estudios observacionales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Goberna Tricas J (2005)(42) + + + + I + I + + + 8

Marín Jimenez Mª. N (2008)(43) + + + + I + I N/E N/E + 6

García García J (2008)(25) + + + + + I N/E N/E I + 6

Capilla Díaz C (2009)(44) + + + + I + N/E + + N/S 7

Novillo Ayala C (2009)(45) + + + + + + N/E + + + 9

Arbués E.R. (2010)(46) + + + + + + N/E + N/E + 8

Ortiz Zurita A. (2010)(47) + + + + + I I I I I 5

Mateu Cantarell N. (2011)(48) + + + + I + N/E + N/S + 7

Lajara Almendros J Mª.

(2012)(49)

+ + + + + I + + + + 9

(31)

31

Tabla 3. Cuadro resumen de la escala STROBE (continuación)

Estudios observacionales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Jiménez Puente A (2012)(51) + + + + + + + + N/S + 9

Ortiz Zurita A. (2014)(13) + + + + + + + + + I 9

SI= + NO= - NO SÉ = N/S INCOMPLETO= I NO ESPECIFÍCA= N/E

1. ¿State specific objective, including any prespecified hypotheses? 2. ¿Present key elements of study desing early in the paper?

3. ¿Describe the setting, locations, and relevant dates, including periods of recruitment, exposure, follow-up, and data collection? 4.

¿Give the eligibility criteria, and the source and methods of selection of participants? 5. ¿Clearly define all outcome, exposure,

predictors, potential confounders, and effect modifiers. Give diagnostic, criteria if applicable? 6, ¿Report numbers of individuals at

each stage of study. Give reasons for non-participation at each stage. Considerer use of a flow diagram? 7. ¿Give characteristics of

study participants and information on exposures and potential confounders, indicate number of participants whit missing data for

each variable of interest? 8. ¿Report numbers of outcome events or summary measures? 9. ¿Give unadjusted estimates and, if

applicable, confounder-adjusted estimates and their precision. Make clear which confounders were adjusted for and why they were

included. Report category, boundaries when continuous variables were categorized. If relevant, consider translating estimates of

(32)

32

RESULTADOS

Tras la búsqueda de artículos científicos que cumpliesen con los criterios

de inclusión, se obtuvieron 23 artículos y 6 documentos, que se han

incluido para revisión.

Se observa en las tablas finales que la tipología que ha obtenido más

puntuación y de forma más homogénea han sido los observacionales,

seguidos de los estudios cohorte, pilotos y cualitativos que además de

mostrar puntuaciones más bajas son menos homogéneas, destacándose

algunos artículos que se quedan en una puntuación de 5, el mínimo para

ser incluidos(tabla 3).

Se destaca que la gran mayoría de los estudios son aplicables a cualquier

medio con una población media alta de inmigración y son ajustables, pues

además de contar con los resultados adecuados, cuenta con evidencia y

se relaciona y corrobora con los resultados de otros estudios realizados.

Para una mejor apreciación de los datos obtenidos se ha realizado una

tabla con los principales aspectos metodológicos de cada estudio

seleccionado (tabla 4), y a la vez, para facilitar el análisis de los artículos

han sido divididos en tres según su contenido, esto facilitará la

interpretación de los resultados de cada uno de los artículos así como las

posteriores conclusiones.

Diferencias obstétricas

El estudio realizado por Ortiz Zurita A et al. (2014)(13), tiene como objetivo conocer las características obstétricas de las gestantes

inmigrantes, centrándose en tres aspectos. El primero es conocer los

datos respecto al seguimiento del embarazo de estas mujeres y observar

si existe una relación entre este seguimiento y el país de procedencia, el

segundo es determinar si hay alguna relación entre el tipo de anestesia

elegida y por último conocer los rituales de preparación al parto, ambas

(33)

33

La muestra está conformada por 232 mujeres inmigrantes embarazadas

de distintos países de procedencia, que pasaron por el Hospital de Motril

en la planta de Ginecología y Obstetricia entre Enero y Diciembre del

2011; previamente habían firmado el Consentimiento Informado así como

la obtención de la Hoja de Información al Paciente. La intervención

consistió en un cuestionario, con una serie de variables,

sociodemográficas (edad, estado civil, nacionalidad, situación laboral,

categoría profesional, nivel de estudios) y otras variables relacionadas

con el parto (paridad, número de abortos, control de embarazo, asistencia

a clases maternales, problemas de comunicación con los profesionales de

la unidad de Obstetricia y ginecología, y por último la lactancia materna.

Como resultados se obtuvieron, una edad media de 28,51 años en las

gestantes inmigrantes, dato que es menor en comparación a la edad

media de las gestantes autóctonas 32,06; por otro lado destaca el bajo

nivel educativo de la mujer inmigrante representado en un 60% del total

de la muestra (estudios primarios o sin estudios), hecho estrechamente

ligado a la atención sanitaria pre y post parto, la dificultad de la

integración, las barreras idiomáticas y las diferencias culturales. También

se observa en los datos una baja asistencia a las clases de preparación al

parto representado por un 20% del total de las encuestadas,

destacándose el colectivo de las gestantes africanas y del este, a

diferencia del colectivo procedente de Latinoamérica (36%) y Europa

occidental (32%), aun así están muy por debajo de la media española.

Con este último dato se confirma que la nacionalidad está ligada a la

participación en las clases de preparación al parto.

El artículo defiende que estas actitudes pueden estar relacionadas con la

cultura de estas mujeres, por un lado muchas de ellas no cuentan con

este tipo de servicio en su población de origen y además consideran que

al sentirse sanas no necesitan estos programas. Está también la barrera

idiomática destacándose por ello las latinoamericanas que compartir

(34)

34

compartir idioma se comparte una escala de valores. A diferencia de las

mujeres que provienen de África, que tanto el idioma como la escala de

valores dista mucho de la autóctona, son relaciones patriarcales, donde el

valor de la mujer radica en el número de hijos que aporta a núcleo

familiar, además de unos altos índices de analfabetismo.

El estudio de Lajara Almendros J et al. (2012)(49) tiene como objetivo describir el nivel de satisfacción de las mujeres que acuden al Complejo

Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), respecto a la asistencia

durante el ingreso, parto y puerperio inmediato y valorar si las variables

sociodemográficas influyen en la satisfacción. Se realiza comparando la

opinión de las gestantes inmigrantes con las de las autóctonas.

La muestra está formada por 185 puérperas inmigrantes mayores de 18

años que pasaron por el Hospital entre mayo y octubre del 2010. La

intervención se llevó a cabo a través de una entrevista, un cuestionario, y

una posterior encuesta, todo previo consentimiento verbal. En la

entrevista se recogían las variables sociodemográficas (nacionalidad,

edad, trabajo, nivel de estudios, religión, número de personas que viven

en la vivienda) y las variables obstétricas (control integral del embarazo,

número de asistencia a educación prenatal, deseo analgesia, tipo de

parto, fórmula obstétrica). El cuestionario se basó en la escala

SERVQHS(52), para medir la calidad percibida a través de 19 items y por

último la encuesta se basó en siete preguntas.

Los resultados obtenidos son que la media de edad de las puérperas

inmigrantes es de 28,20, en comparación a la autóctona 31,86. Respecto

a la situación laboral se observa que tan solo el 39,9% de las madres

inmigrantes trabaja respecto al 60,7% que representan las madres

autóctonas. En relación al nivel de estudios, las mujeres inmigrantes sin

estudios representan un 6,2% respecto al 4,5 del colectivo autóctono. En

referencia a la propiedad de una vivienda las mujeres inmigrantes solo

cuentan en un 23,03% en comparación al 79,21% de las mujeres

(35)

35

autóctonas son de 3,80 y de las inmigrantes son 4,72% y mientras que las

autóctonas tienen un hogar conformado por la pareja y los hijos 91,6% el

colectivo inmigrante solo representa el 56,7%, pues suelen compartir más

de un núcleo familiar 20,8% respecto al 1,7% de las autóctonas.

Respecto a los resultados obstétricos se siguieron las recomendaciones

de la SEGO, que considera que un control integral del embarazo es

adecuado en un número mayor o igual a cinco visitas. El control prenatal

se sitúa con un 92,1% en las gestantes autóctonas respecto a un 63,4%

en las mujeres inmigrantes. Respecto a la educación maternal el

porcentaje de mujeres inmigrantes se sitúa con un 21,5% frente al 43,8%

de las autóctonas. En cuanto a la analgesia epidural solo un 75,84% de

mujeres inmigrantes la demanda a diferencia del 90,45% de las

autóctonas, dándose en el momento del parto que reciben un 83,1% las

gestantes autóctonas y un 70,2% las inmigrantes.

De todo esto se deduce que las madres inmigrantes son más jóvenes y

trabajan menos fuera del hogar en trabajos no cualificados. Tienen un

nivel de formación básico y tienen viviendas alquiladas en las cuales

conviven con un número más elevado de personas.

Está relacionado el hecho de un incorrecto control prenatal con la

morbimortalidad materno-fetal, pues aumentan las complicaciones

obstétricas y neonatales. La baja tasa de asistencia a las clases de

educación maternal puede estar asociado a las barreras lingüísticas y

culturales, así como el menor uso de la epidural, recurso no sea conocido

o por miedo.

El artículo de Monzón Fernández A et al. (2006)(34) tiene como objetivo conocer las características maternas y fetales de los partos en la

población inmigrante y establecer si existe diferencia con el total de partos

(36)

36

La muestra está formada por 391 mujeres inmigrantes que fueron

atendidas en el servicio de Ginecología y obstetrica del HCU Lozano

Blesa en los meses de Enero a Diciembre del 2004. Se cogieron variables

de la madre como la edad, el área geográfica de procedencia de la mujer

(America Latina, Subsaharianas, Magreb, Países del Este y China),

número de partos anteriores, tipo de parto actual, y uso de anestesia.

Respecto al recién nacido se tuvo en cuenta el peso.

Los resultado según la procedencia son de un 28,70% para las mujeres

de Países del Este, un 27,17% America Latina, 21,70 subsaharianas,

16,66% magrebíes y por último un 5,65% chinas. Respecto a la edad

media de gestantes, las mujeres inmigrantes son más jóvenes que las

autóctonas. Las mujeres inmigrantes tiene una media de 3 hijos con lo

cuál son familia numerosa a diferencia de las autóctonas que hay 984

mujeres primíparas respecto a las 205 inmigrantes. También se observa

un menor uso de la analgesia epidural solo 222 puérpera inmigrantes la

usaron. Respecto al recién nacido, se dan más casos de bajo peso al

nacer en las gestantes autóctonas 7,02% respecto a las inmigrantes

6,64%, en cambio en un recién nacido con peso superior a 4kg las

puérperas inmigrantes tienen 7,41% respecto al 5,25% de las autóctonas.

El artículo de Arbués E R et al. (2010)(46) tiene como objetivo conocer las características y resultados neonatales en cada uno de los grupos de

inmigración más destacados numéricamente (europeos del este, chinos,

hispanoamericanos y africanos magrebíes y subsaharianos), y poder

evaluar las diferencias en referencia a los recién nacidos autóctonos.

La muestra está formada por 316 recién nacidos (RN), hijos de

primigestas de las cuales 199 son autóctonas y 117 inmigrantes,

atendidas en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza en el

2008. Las variables que se tuvieron en cuenta fue la nacionalidad

materna, la edad gestacional, el peso del RN, el resultado del test de

(37)

37

En los resultados se refleja que los subgrupos más numerosos son el de

las hispanoamericanas y las europeas del este sumando entre las dos el

58% de los nacimientos de madres extranjeras, mientras que las chinas

solo representan un 1,37%, por lo tanto las magrebíes y subsaharianas

están en un término medio representando un 4%. Respecto a las

primigestas se observa que hay más posibilidades de encontrar una

primigesta en el grupo autóctono siendo un 43,24% frente al 34,72%. No

hay datos diferenciadores en la prematuridad.

En el caso de las características de los RN, se observo que los pesos

medios más altos (3,300g) estaban presentes en primigestas magrebíes y

chinas muy cerca pero de los valores de las primigestas autóctonas

(3115,6g). No hay datos significativos en el pH de la arteria umbilical en

función del origen materno.

En relación al test de Apgar los RN tanto del colectivo autóctono como del

colectivo inmigrante no dieron datos significativos.

El estudio de Castelló A et al. (2012)(50) tiene como objetivo comparar el riesgo de parto prematuro y el bajo peso al nacer en las mujeres

autóctonas e inmigrantes para poder evaluar el papel de la atención

prenatal.

Tuvo como muestra un total de 21,708 mujeres que dieron a luz entre

1997 y 2008 en Almería. Se clasificaron cuatro grupos, Latinoamérica

(2,4%), Europa del Este (9,9%), Magreb (12.2%) y África subsahariana

(2,8%), todos comparados con la población autóctona (72,7%). Se

incluyeron otras variables como a edad, paridad y tipo de parto. Respecto

a los recién nacidos se tuvo en cuenta el sexo, la edad gestacional, peso

al nacer. También se incluyeron los datos de inicio de la atención prenatal

y del número de visitas.

Los resultados muestran que las madres inmigrantes presentan un

(38)

38

excepción de las subsaharianas que tienen el porcentaje más bajo con un

0,17%. En la misma línea se dan los casos de bajo peso al nacer

presente en las mujeres inmigrantes a excepción de las mujeres del Este

de Europa y Magreb, que los recién nacidos presentan las mayores

proporciones. Respecto a la edad gestacional vuelve a destacar que es

más joven la de la inmigrante extranjera que de la autóctona.

Respecto a la atención prenatal se observa una tardía o ausente

adecuación por parte de las madres inmigrantes, un 9,82% respecto al

1,19%, sobre todo en las madres de Europa del Este y Magreb, así como

en el número de visitas que es inadecuado y que contrasta con la de la

madre autóctona que llevan un mejor control prenatal.

El artículo de Paz Zulueta M et al. (2015)(38) tiene como objetivo examinar si la falta de atención prenatal adecuada y la existencia de

factores de riesgo sociales son variables que afectan a la situación de las

mujeres inmigrantes africanas y a la morbilidad neonatal.

Para realizar el estudio se eligieron 231 mujeres embarazadas extranjeras

y 627 embarazadas españolas, ambas sin complicaciones entre el mes de

Enero de 2007 y Diciembre del 2010 en la región de Cantabria. La

obtención de sus datos fue a partir de las bases de datos clínicos, y se

incluyeron unas directrices, la atención prenatal antes de la semana 12, la

administración de suplementos de ácido fólico antes de la semana 8,

ecografías entre la semana 11 y 14, la detección de diabetes gestacional

entre las semanas 24 y 28, y tener al menos seis visitas prenatales.

Respecto al recién nacido se tuvieron en cuenta variables de morbilidad

como el bajo peso al naces y parto prematuro.

Dentro del grupo de africanas, la mayor parte provenía del norte,

sobretodo Marruecos seguido de Nigeria o Senegal y Camerún. La edad

gestacional de estas mujeres era un promedio de 3,45 años más jóvenes

que las españolas. Un 47% de las mujeres africanas presentaban riesgo

(39)

39

prenatal adecuada solo cumplían un 22% respecto al 78% de la

autóctona. El bajo peso al nacer está asociado con la falta de

cumplimiento de atención prenatal y el riesgo social.

El artículo de García García J et al. (2008)(25) tiene como objetivo conocer el perfil epidemiológico obstétrico y neonatal de las gestantes

inmigrantes que dieron a luz en el Hospital de Albacete.

La muestra contó con 1,322 mujeres, la mitad autóctonas y la otra mitad

mujeres extranjeras. Se llevó a cabo mediante la recogida de datos del

libro de partos en el periodo de 2004 y 2005, con las variables de

nacionalidad y edad de la madre, y como variables obstétricas se

incluyeron la paridad, antecedentes obstétricos, edad gestacional, tiempo

de parto, tipo de parto y uso de analgesia. Por otro lado se recogieron

datos del recién nacido, como el peso, el pH umbilical, Apgar, e ingreso

en pediatría.

Como resultados se obtuvo que la edad gestacional promedio de las

mujeres autóctonas es superior a la de las mujeres extranjeras, 30,6 y

25,9 respectivamente. Las mujeres inmigrantes presentan un número

superior de embarazos y partos ya que la gran mayoría son multíparas.

También se observa un uso más elevado de analgesia epidural por parte

de las mujeres autóctonas respecto a las mujeres extranjeras.

Rituales, comportamientos, actitudes relacionados con la cultura

El artículo de Jiménez Puente A et al. (2012)(51) tiene como objetivo describir el uso de la analgesia epidural (AE) en los partos de inmigrantes,

así como observar las características del cuidado prenatal recibida por los

diferentes grupos culturales y cómo influye esto en su elección de la AE.

La muestra contó con 21,034 partos, las puérperas provenían de 127

países diferentes, que se dieron el el Hospital Costa del Sol (Marbella)

(40)

40

madre, lugar de residencia, país de procedencia, edad gestacional, peso

del RN, tipo de parto, uso o no de AE.

En los resultados se observa que las mujeres procedentes de África

tienen más cesáreas, 32,5%, que el colectivo español, 20,66%. En el caso

del uso de AE, se observan datos que indican que Asia (37,3%),

Marruecos (43.9%) y África (45,2%) son los que menos demanda de

epidural han hecho en comparación con el colectivo autóctono 61,1%. Se

tiene que tener en cuenta que el uso de AE depende de tres factores, la

preferencia, el conocimientos y la disponibilidad, por ello se plantean

posibles factores que influyen en esta baja demanda, uno sería el origen

geográfico, pues está relacionado con el nivel socioeconómico y

educativo, es decir por una parte la falta de conocimientos puede generar

temor ante una técnica desconocida, o al contrario, debido a creencias

culturales pueden ver el dolor como algo inherente al parto. También

estan las barreras lingüísticas, o el menor grado de implicación con el

sistema de salud. Aunque el sistema sanitario andaluz tiene un servicio de

traducción simultánea en más de 60 idiomas la urgencia de algunos

partos hace imposible garantizar su calidad.

El artículo de Mateu Cantarell N et al. (2011)(48) tiene como objetivo analizar la influencia de la anestesia epidural durante el proceso del parto

y postparto según la raza de la parturienta, su nivel de dolor según la

escala EVA y si es primípara o multípara.

La muestra contó con mujeres mayores de 18 años que fueron atendidas

en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova en el periodo de junio a

noviembre del 2010, todas ellas con las características de tener el feto en

presentación cefálica, estar en trabajo de parto de inicio espontáneo y que

se desarrolla y termina sin complicciones, se llevó a cabo a través de un

(41)

41

En el estudio un 53% de las mujeres eran inmigrantes siendo un 37% de

origen y cultura africana y 5% de Europa del este. Según el estudio,

muchas parturientas inmigrantes no rechazan la analgesia epidural.

El artículo de Martínez García E et al (2012)(35) tiene como objetivo cuantificar la asociación entre el país de nacimiento de la madre y el bajo

uso de la atención prenatal a través de índices estandarizados, así como

identificar los factores que podrían explicar esta asociación.

El estudio tuvo de muestra de 6873 mujeres que recibieron atención en el

Hospital de Poniente de Almería entre los años 2005 y 2007. La recogida

de datos se dividió en cuatro grupos, la población autóctona (que será la

referencia), Magreb, Europa del Este y otros. Las variables que se

tuvieron en cuenta fueron los factores sociodemográficos, los riesgo pre -

gestacionales y los riesgos gestacionales.

Los resultados muestran que los principales países de nacimiento son

Marruecos (39%), Rumania (28%) y Rusia (9%) en referencia a las

autóctonas que representan un 58% de los nacimientos. Las

embarazadas magrebíes son multíparas y dan a luz más tarde, una media

de 39 semanas y son las que menos usan el programa de atención

prenatal, mientras que las del Este de Europa acceden más tardíamente.

Estos resultados refuerzan a otros estudios llevados a cabo que

demuestran que las mujeres extranjeras hacen menor uso de la atención

prenatal. Se considera que las mujeres de Europa del Este pueden tener

tan mal control debido a la desconfianza hacia los servicios, y en el caso

de las musulmanas por barreras culturales, idiomáticas y religiosas.

El artículo de Novillo Ayala C et al. (2009)(45) tiene como objetivo analizar el comportamiento de la mujer ante el dolor del parto según las

diferencias culturales.

El estudio cuenta con una muestra de 70 mujeres españolas y extranjeras

Referencias

Documento similar

Hay cursos de acción que mejoran la salud que no siempre están en los servicios sanitarios, ni tienen la etiqueta de salud, ni son originados y.. gestionados por las

El objetivo de este trabajo es explorar las percepciones de un grupo de mujeres sometidas a mutilación genital femenina sobre su salud sexual y reproductiva, con la finalidad de

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes

La protección del suelo como recurso natural, así como la mejora de las condiciones ambientales del entorno urbano, integra la concepción constitucional de medio am- biente y

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante