• No se han encontrado resultados

Naturaleza y sociedad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Naturaleza y sociedad"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

Miguel A. Haiquel

Naturaleza y sociedad

A C L A R A C I O N :

Este trabajo es p r o d u c t o de l a r é e l a b o r a c i ó n parcial de u n a conferencia p r o n u n c i a d a en la F a c u l t a d de B i o l o g í a , el jueves 8 de E n e r o de 1 9 8 1 , co-mo parte del seminario " E l b i ó l o g o y los recursos naturales", organizado por iniciativa de u n grupo de a l u m n o s de d i c h a f a c u l t a d . D e la v e r s i ó n oral p r o n u n c i a d a en esa o p o r t u n i d a d , a l a que c o n t i n ú a m á s abajo existe, ade-m á s de la diferencia p r o v o c a d a p o r u n a necesaria ade-m o d i f i c a c i ó n del lenguaje, del oral al escrito, l a s u p r e s i ó n de p á r r a f o s í n t e g r o s y r e e l a b o r a c i ó n de algu-nas ideas a consecuencia de la r e f l e x i ó n sobre ellas a la que me obligaron las preguntas y p o l é m i c a s surgidas durante y luego de l a e x p o s i c i ó n .

S i n embargo a ú n falta m u c h a m á s r e f l e x i ó n y estudio para considerar el tema c o n p r o f u n d i d a d y este t e x t o conserva a ú n el c a r á c t e r de una p r i -mera a p r o x i m a c i ó n .

I N T R O D U C C I O N

A n t e s de entrar en t e m a quisiera hacer algunas aclaraciones. E n p r i n -c i p i o , que no soy u n espe-cialista en Re-cursos Naturales y tal vez ustedes tengan u n a serie de expectativas sobre u n enfoque social del t e m a que van a quedar insatisfechas. E n segundo lugar, que n o p o d e m o s dar p o r agotado el tema c o n una sola e x p o s i c i ó n , y este se debe a varias causas: U n a , es que el tema de p o r s í es m u y c o m p l e j o para su análisis pero sin embargo, es una c u e s t i ó n sumamente i m p o r t a n t e e interesante (al menos para m í ) c o m o para intentar c o n esta e x p o s i c i ó n u n a p r i m e r a a p r o x i m a c i ó n .

(2)

dificulta-des creadas p o r el lenguaje diferente que existe en las ciencias sociales y las b i o l ó g i c a s .

Este t i p o de desentendimiento surge siempre que se abordan temas que e s t á n directamente relacionados con diferentes disciplinas, pero la dificul-tad no es de la realidad, del f e n ó m e n o , sino que surge de l a f o r m a en que e s t á d i v i d i d o el c o n o c i m i e n t o , dentro de lo que es " e l c o n o c i m i e n t o cient í f i c o " . E l p r o p i o " m o d o de c o n o c e r " dificulcienta el d i á l o g o m u l cient i d i s c i p l i n a -r i o , y c-rea o b s t á c u l o s m u y g-randes, en ú l t i m a instancia, pa-ra accede-r al c o n o c i m i e n t o de la realidad tal y c o m o es, sin esa d i s t i n c i ó n entre " l a rea-lidad n a t u r a l " y " l a rearea-lidad s o c i a l " , y a que la materiarea-lidad de la rearea-lidad es u n a sola, en l a m u l t i p l i c i d a d de sus manifestaciones. E l intento de hacer u n a a p r o x i m a c i ó n , de buscar u n enfoque u n i t a r i o para los problemas físi-cos-naturales y los sociales, no es u n p r o b l e m a arbitrario en b i o l o g í a , no es u n intento forzado, y a que p o r l a u b i c a c i ó n de l a b i o l o g í a , dentro del mo-saico de las ciencias, se ve obligada a articular aspectos de las ciencias natura-les (física, q u í m i c a , etc) c o n el estudio del H o m b r e c o m o u n i d a d b i o l ó g i c a . Y t a m b i é n l a actividad humana, l a actividad que se desprende del cuerpo so-c i a l , y que afeso-cta el entorno físiso-co —natural, aso-ctividad que e s t á a su vez deter-m i n a d a p o r l a naturaleza hudeter-mana, por su "realidad b i o l ó g i c a " . P o r esto, es t o t a l m e n t e l e g í t i m o el i n t e r é s que manifiestan Ustedes de avanzar en la c o m p r e n s i ó n de ciertos problemas no s ó l o desde la ó p t i c a de las ciencias naturales, sino integrando t a m b i é n el enfoque social.

Y esto nos lleva a un p r o b l e m a m á s profundo y general que s ó l o les quiero dejar e n u n c i a d o . E n este m o m e n t o estamos asistiendo a una crisis m u n d i a l m u y p r o f u n d a de la sociedad, que se pone en evidencia y se mani-fiesta no s ó l o en el orden social y e c o n ó m i c o existente, sino que t a m b i é n se expresa, en el terreno del c o n o c i m i e n t o c i e n t í f i c o . E l p r o p i o desarrollo del c o n o c i m i e n t o que desde el siglo X V I I ha t o m a d o i m p u l s o bajo l a for-m a del for-m é t o d o c i e n t í f i c o , aparece h o y l i for-m i t a d o para abordar la realidad y dar respuesta a los problemas que l a h u m a n i d a d de finales del siglo X X plantea.

S i n embargo, en l a b ú s q u e d a de respuestas a estos problemas, tal vez se encuentre el c a m i n o a t r a v é s del trabajo m u l t i d i s c i p l i n a r i o , a t r a v é s de l a c r í t i c a de las formas actuales de conocer, a los modelos t e ó r i c o s actualmen-te en uso que, al igual que a los creadores del m é t o d o c i e n t í f i c o en el siglo X V I I , permita encontrar una nueva r a c i o n a l i d a d que se a p r o x i m e mejor, en l a e x p l i c a c i ó n de los f e n ó m e n o s , al p r o p i o hecho c o n c r e t o .

(3)

de las ciencias sociales, o los estudiantes de la F a c u l t a d de S o c i o l o g í a que necesitan d e l a u x i l i o del b i ó l o g o , acuden m u t u a m e n t e a ayudarse, en bene-ficio de u n a mejor c o m p r e n s i ó n de nuestra realidad y nuestras necesidades.

Hechas estas aclaraciones, vamos a entrar en tema. L a e x p o s i c i ó n l a he d i v i d i d o y organizado de l a siguiente manera:

I) E l c o n c e p t o de naturaleza, en tres niveles de análisis: A ) C o m o objeto o c o m o m a t e r i a l i d a d . B ) E n r e l a c i ó n a l a sociedad, y el p o r q u é d e l i n t e r é s actual p o r esta r e l a c i ó n . C ) C o m o c a t e g o r í a e c o n ó m i c a . II) R e l a c i ó n sociedad-naturaleza en l a H i s t o r i a .

III) S o c i e d a d y naturaleza en el c a p i t a l i s m o .

I V ) Perspectivas: h a c i a u n o de los problemas actuales.

I) E l c o n c e p t o de n a t u r a l e z a :

A) Como objeto, como materialidad:

E n el nivel m á s a m p l i o , m á s general y m á s abstracto, l a naturaleza es entendidad c o m o u n c o n c e p t o filosófico que hace referencia a " t o d o l o que existe m a t e r i a l m e n t e " , que abarca a esa m a t e r i a l i d a d que existe p o r fuera del h o m b r e c o m o ser pensante, p o r fuera del sujeto que c o n o c e , aprehende y transforma esa m a t e r i a l i d a d .

Esta idea de naturaleza c o m o objeto, aparece en o p o s i c i ó n al c o n c e p t o de sujeto, y nace desde el m o m e n t o en que l a sociedad h u m a n a se consti-tuye c o m o tal y se separa de su c o n t e x t o natural.

E s t a " n a t u r a l e z a " c o m p r e n d e no s ó l o el m u n d o o r g á n i c o e i n o r g á n i -co, sino t a m b i é n l a sociedad y , ligado a ello, aparecen las ideas de sociedad natural y naturaleza social del h o m b r e , y de que, en parte, l a e v o l u c i ó n de la naturaleza se extiende a t r a v é s de l a e v o l u c i ó n de l a sociedad. E s t o en dos sentidos, p o r q u e dentro de l a e v o l u c i ó n de l a materia que se i n c l u y e al hombre y l a sociedad, no entra n i n g ú n elemento supranatural y p o r q u e en tanto, la sociedad es l a f o r m a natural de e x i s t e n c i a d e l h o m b r e , su natura-leza h u m a n a e v o l u c i o n a a t r a v é s de las diferentes formas de existencia so-c i a l .

P o r ello, el c o n c e p t o de naturaleza c o m o " o b j e t o " c o m p r e n d e al p r o p i o sujeto, a l a sociedad. A m b o s , sujeto y objeto c o n s t i t u y e n , en su u n i d a d c o n t r a d i c t o r i a , ese " t o d o l o que existe m a t e r i a l m e n t e " , c o n f u n d i é n d o s e los l í m i t e s de estos polos de l a c o n t r a d i c c i ó n en l a trascendencia del sujeto hacia el objeto, a t r a v é s del trabajo, del c o n o c i m i e n t o y t r a n s f o r m a c i ó n del objeto en estructura material del sujeto al ser c o n s u m i d a ; y en l a a c c i ó n del objeto sobre el sujeto, los procesos f í s i c o - q u í m i c o s de l a fisiología del organismo h u m a n o , l a a c c i ó n de l a e n e r g í a solar c o m o elemento indispen-sable en el c i c l o v i t a l , etc.

(4)

B) En relación a la sociedad.

Existen distintos conceptos y puntos de vista desde los cuales se abor-da la r e l a c i ó n entre socieabor-dad y naturaleza. E n el m u n d o p r i m i t i v o , c u a n d o a ú n la existencia del h o m b r e estaba m á s determinada p o r las c o n d i c i o n e s físicas naturales —clima, cursos de agua, fauna, flora, etc.— que por sus p r o p i o s recursos —trabajo y herramientas— naturaleza y sociedad eran só-l o u n o en esó-l pensamiento de só-los hombres. A s í c o n f u n d í a n só-los f e n ó m e n o s t í p i c a m e n t e humanos c o n los físicos naturales, y la realidad estaba i m b u i -da de elementos m á g i c o s . U n f e n ó m e n o m e t e r e o l ó g i c o (trueno, r e l á m p a g o ) era e x p l i c a d o d á n d o l e a la naturaleza una lógica h u m a n a , p o r ejemplo u n ser superior que ordenaba u n castigo por faltas cometidas a los hombres, y a la inversa, actos humanos, ritos o danzas, t e n í a n poder de i n f l u i r en ese m u n d o m á g i c o sobre los f e n ó m e n o s físicos. A s í , en la mente de estos h o m -bres del m u n d o p r i m i t i v o se r e p r o d u c í a la realidad de su existencia social c o n f u n d i d o c o n la existencia natural, sociedad y naturaleza, sujeto y obje-to, eran s ó l o u n o .

C o n el desarrollo social, a través del i n c r e m e n t o de la capacidad de tra-bajo del h o m b r e , esta c o n c e p c i ó n fue e v o l u c i o n a n d o hasta perder casi su antigua forma pero manteniendo parte de esa c o n f u s i ó n , c o m o religión o c o m o s u p e r s t i c i ó n . A s í se c o n f o r m a el pensamiento religiosos que gober-n ó egober-n forma absoluta la c o gober-n c i e gober-n c i a de la sociedad duragober-nte siglos. E gober-n esta c o n c e p c i ó n , la sociedad humana corresponde a u n estrato superior al del resto del m u n d o animal, y por mandato divino el h o m b r e debe aprovechar los frutos de la naturaleza que fueron puestos allí para que se sirviera de ellos.

C o n el desarrollo m á s acelerado de la p r o d u c t i v i d a d del trabajo, el na-c i m i e n t o de las m á q u i n a s y la e x p a n s i ó n del na-c o m e r na-c i o en los albores del capitalismo, el pensamiento e v o l u c i o n a hacia el racionalismo y el empiris-m o empiris-modernos. L a naturaleza deja de ser una benefactora del hoempiris-mbre y se transforma en algo c o n t r a lo que el h o m b r e debe luchar para sobrevivir. E l objeto pasa a ser algo tajante y totalmente opuesto al sujeto, la naturale-za por u n lado y la sociedad p o r el otro e x c l u y é n d o s e mutuamente, en una lucha a n t a g ó n i c a . Esta es la visión del p o s i t i v i s m o .

(5)

de l a naturaleza. A s í , c o m o ser b i o l ó g i c o e s t á d e t e r m i n a d o p o r su natura-leza física c o m o los d e m á s animales, pero la r e l a c i ó n de l a sociedad huma-na c o n el m e d i o f í s i c o es diferente d e b i d o a la c a p a c i d a d h u m a n a de traba-jar. Y no p o r q u e no p o d a m o s hablar de u n trabajo a n i m a l , sino porque el

trabajo h u m a n o tiene u n a c a r a c t e r í s t i c a , el h o m b r e puede representarse mentalmente la a c t i v i d a d que va a realizar, puede razonar, planificar, crear previamente en su cerebro el objeto que luego h a r á realidad. P o r ello pue-de aprenpue-der y t r a n s m i t i r las formas m á s eficaces pue-de d e s e m p e ñ a r pue- determi-nada a c t i v i d a d , p o r ello puede desarrollar instrumentos c o n los cuales au-mentar su c a p a c i d a d . A s í , se va a p r o p i a n d o del m u n d o físico que le rodea al ir t r a n s f o r m á n d o l o para s í , al i r h u m a n i z á n d o l o . A s í aprende a encontrar leyes que e x p l i c a n el c o m p o r t a m i e n t o de los f e n ó m e n o s físicos y u t i -lizarlos en su p r o v e c h o , t r a n s f o r m a n d o y recreando al m u n d o en f u n c i ó n de sus necesidades sociales.

E n este proceso de r e p r o d u c c i ó n d e l h o m b r e c o m o especie y de su so-ciedad c o m o f o r m a natural de existencia de l a especie, l a naturaleza apa-rece m e d i a n d o , c o m o u n elemento indispensable, l a r e p r o d u c c i ó n biológi-ca c o t i d i a n a del i n d i v i d u o , y la r e p r o d u c c i ó n de l a sociedad en su conjun-to. O sea, que si bien existen c o m o dos elementos c o n t r a d i c t o r i o s de una u n i d a d , sociedad y naturaleza no son a n t a g ó n i c o s , e x c l u y e n t e s , sino que son dos elementos entre los que se da u n a r e l a c i ó n de m u t u a determina-c i ó n y de i n t e r determina-c a m b i o .

E l h o m b r e c u a n d o se a p r o p i a de l a naturaleza c o n el trabajo l a tran-forma, y al transformarla se transforma a sí m i s m o en t a n t o que él m i s m o es naturaleza. E n l a m e d i d a que ingiere alimentos cada vez m á s evolucionados e s t á m o d i f i c a n d o su p r o p i a naturaleza al ir a d a p t á n d o s e b i o l ó g i c a -mente a esos nuevos a l i m e n t o s ; al m o d i f i c a r el m e d i o físico dentro del cual vive, al crearse reparos de las c o n d i c i o n e s c l i m á t i c a s cada vez mas evolucionados, al domesticar especies animales y vegetales, no s ó l o e s t á m o d i f i c a n -do el m e d i o f í s i c o , alteran-do el ecosistema, sino que e s t á m o d i f i c a n d o t a m b i é n su p r o p i a naturaleza. E x i s t e n ejemplos en l a e v o l u c i ó n del h o m b r e y de estas transformaciones o r g á n i c a s desde el a n t r o p o i d e al h o m b r e moderno, pero desde hace u n p e r í o d o largo no se han detectado nuevas m o d i -ficaciones de i m p o r t a n c i a , y l a estructura b i o l ó g i c a permanece sin altera-ciones hasta l a a c t u a l i d a d . A e x c e p c i ó n de casos e m p í r i c a m e n t e verifica-dos de poblaciones subalimentadas durante siglos c u y o t a m a ñ o d i s m i n u y e y a la inversa, en poblaciones que pasan a estar bien alimentadas, las nue-vas generaciones dan u n p r o m e d i o de m a y o r estatura y fortaleza física. Pe-ro no es el caso al que nos referimos. E s t a estabilidad a n t r o p o m ó r f i c a tie-ne que ver c o n que a partir de d e t e r m i n a d o grado de e v o l u c i ó n , las trans-formaciones necesarias para la a d a p t a c i ó n a la vida, y a no se dan en base a mutaciones o transformaciones b i o l ó g i c a s sino sociales.

(6)

pasa a u n nivel superior que es el de l a o r g a n i z a c i ó n social de los i n d i v i d u o s de esta especie.

L a a d a p t a c i ó n del h o m b r e al m e d i o , c o m o c o n t r a p a r t i d a de l a trans-f o r m a c i ó n del m e d i o p o r el h o m b r e , se da p r i n c i p a l m e n t e en el terreno de la a d a p t a c i ó n social a las distintas condiciones naturales.

R e s u m i e n d o entonces, para este p u n t o de vista, la naturaleza es enten-d i enten-d a c o m o u n a u n i enten-d a enten-d c o n la socieenten-daenten-d, en l a que l a c o n t r a enten-d i c c i ó n encierra u n proceso de i n t e r c a m b i o m u t u o .

El interés actual por la relación sociedad naturaleza:

A su vez, la naturaleza c a m b i a no s ó l o por la a c c i ó n del h o m b r e , sino que tiene su p r o p i a d i n á m i c a . E l m u n d o en el que vivimos no es el m i s m o h o y que hace 100, o 10 a ñ o s , su c o n t o r n o , su relieve han c a m b i a d o . Y no s ó l o el m u n d o , el universo, el espacio i n f i n i t o , es un permanente proceso de transformaciones, donde nuevos mundos aparecen y desaparecen, d o n d e se dan f e n ó m e n o s que a ú n no comprendemos totalmente. Pero volvamos a la Tierra. L o s continentes se m o d i f i c a n , suben m o n t a ñ a s , bajan otras, el c l i m a se altera, algunas especies vegetales y animales se transforman, otras desaparecen, o se adaptan a diferentes circunstancias. Es decir, hay un per-manente estado de c a m b i o y m o d i f i c a c i ó n en la naturaleza que dependen de su p r o p i a d i n á m i c a , en la que el hombre permanece ajeno.

Pero t a m b i é n e s t á la a c c i ó n del hombre. Este adapta y transforma las especies al domesticarlas, crea nuevas especies, m o d i f i c a el paisaje, tala bosques, consume el subsuelo, c a m b i a el curso de los r í o s , crea lagos y la-gunas, seca y c o n t a m i n a otros, m o d i f i c a el c l i m a , etc. Es dentro de esta doble d i n á m i c a natural y social, que debe comprenderse al m u n d o natural. S i n embargo falta una p r e c i s i ó n . C o n el impresionante avance logrado en las fuerzas productivas de la sociedad a partir del surgimiento del capitalis-m o y c o n él la gran i n d u s t r i a capitalis-moderna, la a c c i ó n transforcapitalis-madora de la so-ciedad se ha vuelto de una m a g n i t u d y una velocidad que ha aventajado en algunos aspectos a la p r o p i a d i n á m i c a natural. Esta capacidad desarrollada por la h u m a n i d a d tiene sus ventajas e inconvenientes, m á s adelante volve-remos sobre este p u n t o , p o r ahora l i m i t é m o n o s a constatar ese poder so-cial que crea p r e o c u p a c i ó n , desde hace unas d é c a d a s , a las conciencias avanzadas sobre la r e l a c i ó n que h o y mantiene la sociedad c o n la naturale-za.

F r e n t e a esa capacidad de apropiarse de la naturaleza han surgido o p i -niones de lo m á s diversas sobre las consecuencias futuras de un poder so-cial que parece haber escapado al c o n t r o l de sus propios creadores y , tal c o m o le p a s ó a Pandora al abrir la caja, d e s a t ó males j a m á s imaginados.

(7)

especie de m a i t h u s i a n i s m o que s ó l o ve la inmensa capacidad transformado-ra del ttransformado-rabajo social y u n cierto despilfarro en su uso, constata los l í m i t e s físicos del planeta y c o n u n contraste m e c á n i c o saca c o m o c o n c l u s i ó n la necesidad del estancamiento social d e l h o m b r e . H a y dos respuestas a esta p o s i c i ó n . U n a es que el universo es i n f i n i t o , p o r t a n t o los l í m i t e s físicos del planeta son s ó l o u n a d i f i c u l t a d a superar, u n acicate para u n m a y o r progreso hacia la c o n q u i s t a de u n espacio m á s a m p l i o que el actual. A s í ha sido la e x p a n s i ó n d e l h o m b r e p o r t o d a la superficie del planeta, y a s í será en u n futuro la e x p a n s i ó n del h o m b r e p o r el universo. E n los o r í g e n e s de la civilización el h o m b r e se fue a p r o p i a n d o del espacio p r ó x i m o a las cuen-cas de algunos r í o s , d e s a r r o l l ó la agricultura, las herramientas, las formas sociales hasta que llegó a apropiarse de casi t o d a la superficie del planeta. P o r eso, v i e n d o l a h i s t o r i a de la h u m a n i d a d en los ú l t i m o s 2 0 0 0 o 3 0 0 0 a ñ o s vemos que la e x p a n s i ó n g e o g r á f i c a es parte del desarrollo social d e l h o m b r e .

Esta e x p a n s i ó n g e o g r á f i c a e s t á l i m i t a d a p o r las posibilidades t é c n i c a s , por ello c o n el desarrollo t é c n i c o el h o m b r e se va apropiando de diferentes recursos, va renovando las posibilidades de u t i l i z a c i ó n de los recursos ma-teriales, a p r o v e c h á n d o l o s en el sentido de e c o n o m i z a r l o s cada vez m á s , y j u n t o a este proceso va e x t e n d i e n d o sus d o m i n i o s a nuevos sectores de la naturaleza. L a segunda respuesta entonces se puede enfocar desde este p u n t o de vista, el universo no s ó l o se extiende espacialmente sino a t r a v é s de la m u l t i p l i c i d a d de formas en que existe la materia, factible de ser transformada y c o n s u m i d a por la sociedad. A s í , los l í m i t e s físicos del uni-verso, no e s t a r í a n dados p o r la f i n i t u d de la materia en el uniuni-verso, cosa que es u n absurdo, sino p o r los l í m i t e s que tiene la capacidad social del trabajo, o sea lo l i m i t a d o d e l desarrollo t é c n i c o , del desarrollo social de la p r o d u c t i v i d a d del trabajo. A q u í llegamos a esta c o n t r a d i c c i ó n . Por un la-do la sociedad c o n su inmensa c a p a c i d a d transformala-dora ha llegala-do a u n p u n t o en que de seguir a s í la p r o d u c c i ó n va a crear m á s problemas que so-luciones, y a l a vez esa capacidad descontrolada de p r o d u c c i ó n , fuente de esta crisis h i s t ó r i c a del desarrollo social de l a h u m a n i d a d , es l i m i t a d a para encontrar alternativas. F r e n t e a esta c o n t r a d i c c i ó n el c r e c i m i e n t o cero es una propuesta que s ó l o busca mantener estacionario en los niveles actua-les el grado de agudeza de esta c o n t r a d i c c i ó n , pero sin resolverla.

E n t o n c e s este p r o b l e m a no debe enfocarse c o m o u n p r o b l e m a de ago-tamiento de los escasos recursos naturales, sino de l a f o r m a social en que hoy se e s t á d a n d o l a a p r o p i a c i ó n , t r a n s f o r m a c i ó n y d i s t r i b u c i ó n de esos re-cursos naturales.

(8)

no puedo t a m p o c o cerrar los ojos frente a los estragos muchas veces irre-versibles que esta a c c i ó n depredadora e s t á ocasionando, y si c o n t e m p l a m o s los riesgos de u n a eventual guerra a t ó m i c a , este suicidio en gran escala se a p r o x i m a peligrosamente.

Pero en este caso no estamos hablando ya de "recursos naturales", sino de las formas sociales que esos recursos y la p r o p i a naturaleza asumen. E s decir a n a l i z a r í a m o s l a naturaleza en tanto c a t e g o r í a e c o n ó m i c a social.

C) La naturaleza como categoría económica:

E l tercer nivel en el que se puede analizar la naturaleza es c o m o catego-r í a e c o n ó m i c a en genecatego-ral o e s p e c í f i c a de u n m o d o de p catego-r o d u c c i ó n . Pecatego-ro em-pecemos por el aspecto m á s general, c o m ú n a todos los modos de produc-c i ó n .

L a naturaleza j u n t o al trabajo son la fuente de t o d a riqueza social, en-tendiendo p o r riqueza no s ó l o lo que vulgarmente es h o y la r i q u e z a : dine-ro; sino la riqueza c o m o elementos materiales ú t i l e s para el bienestar de u n a sociedad.

E n las sociedades primitivas, cuando el dinero a ú n no e x i s t í a , la rique-za c o n s i s t í a en el c o n o c i m i e n t o incipiente de la agricultura, en las herra-mientas que h a b í a n desarrollado para trabajar la tierra, en los granos que a t r a v é s de siglos de d o m e s t i c a c i ó n desarrollaron formas cada vez m á s nu-tritivas, pero fundamentalmente en la tierra en la que iban a sembrar y en el trabajo que d e b í a n realizar. E l m a í z o el trigo c o n el que se a l i m e n t a r í a n era p r o d u c t o de la tierra y del trabajo, ya que todos los factores enunciados m á s arriba, a su vez, t a m b i é n eran p r o d u c t o de la tierra y el trabajo. Estos dos elementos, naturaleza y trabajo humano, han sido y son los dos ú n i c o s elementos materiales en los que se basa la existencia de la riqueza, a l o lar-go de las diferentes formas sociales en que se d e s a r r o l l ó la h u m a n i d a d .

E s q u e m á t i c a m e n t e podemos distinguir entre las diferentes formas en que los hombres se relacionaron entre s í para p r o d u c i r , las m á s i m p o r t a n -tes y que han sido designadas c o n el nombre de modos de p r o d u c c i ó n . E l m á s antiguo, c o r r e s p o n d e r í a al c o m u n i s m o p r i m i t i v o , luego una f o r m a particular de sociedad c o m u n i t a r i a que algunos autores u b i c a n c o m o de t r a n s i c i ó n al surgimiento de las clases y del estado, el d e n o m i n a d o m o d o de p r o d u c c i ó n a s i á t i c o o despotismo oriental, el m o d o de p r o d u c c i ó n esclavista antiguo, el feudal y el capitalismo. H a b r í a una p o l é m i c a entre d i -versos autores sobre la naturaleza del m o d o de p r o d u c c i ó n de los llamados p a í s e s socialistas o del " s o c i a l i s m o realmente existente", pero es secunda-rio para este análisis la u b i c a c i ó n del socialismo, fase de t r á n s i t o hacia el c o m u n i s m o m o d e r n o , en esta s u c e s i ó n h i s t ó r i c a .

(9)

largo de esta s u c e s i ó n h i s t ó r i c a de formas t é c n i c a s y sociales, han sido la naturaleza y el trabajo.

L a naturaleza c o m o objeto sobre el cual el h o m b r e vuelca su a c t i v i d a d creadora y transformadora, el trabajo. Que es l a actividad v í n c u l o entre el objeto —naturaleza y el sujeto— sociedad, el sujeto trasciende hacia el ob-jeto, se a p r o p i a , lo aprehende, l o transforma y lo consume; el objeto es so-porte de esa a c t i v i d a d creadora, base material de ese trabajo, naturaleza transformada en materia p r i m a y en objeto de disfrute para el h o m b r e . A s í , independiente de las c o m p l i c a c i o n e s de las formas sociales y de los medios t é c n i c o s , en l a base de t o d a p r o d u c c i ó n s ó l o existe naturaleza y trabajo.

D e este m o d o , en t a n t o soporte material de la riqueza, la naturaleza i n gresa c o m o c a t e g o r í a de l a ciencia que se o c u p a del estudio de la p r o d u c -c i ó n , -c i r -c u l a -c i ó n y d i s t r i b u -c i ó n de la riqueza: la e -c o n o m í a p o l í t i -c a .

II) R e l a c i ó n sociedad naturaleza en l a h i s t o r i a .

V a m o s a ver a c o n t i n u a c i ó n algunos aspectos de esa r e l a c i ó n sociedad naturaleza que se han i d o m o d i f i c a n d o c o n l a e v o l u c i ó n social y que, afec-tando el c a r á c t e r del trabajo, m o d i f i c a n l a r e l a c i ó n c o n la naturaleza.

E n las sociedades primitivas, en las primeras formas de agrupaciones humanas, l a capacidad p r o d u c t i v a o fuerza p r o d u c t i v a de la sociedad era m u y baja. ( E n t e n d e m o s p o r fuerzas productivas a la capacidad del trabajo, esto es a la destreza y manejo t é c n i c o que tiene el trabajador, y la capaci-dad de los medios e instrumentos de trabajo; o sea, c a l i f i c a c i ó n del trabajo y capacidad t é c n i c a ) .

A t r a v é s del t i e m p o , t a n t o la c a l i f i c a c i ó n del trabajo c o m o los instru-mentos se han desarrollado. De la piedra y el garrote p r i m i t i v o s se ha pasa-do a la rueda, a las poleas y engranajes, hasta las m á q u i n a s y la e l e c t r ó n i c a modernas, para citar s ó l o algunos ejemplos; y de la torpeza inicial del h o m bre p r i m i t i v o a los pulidores de piedras, al manejo del metal y el c o n o c i -m i e n t o de l a agricultura, a l a h a b i l i d a d del artesano -m e d i e v a l , hasta la ac-tual f o r m a c i ó n t é c n i c a y c i e n t í f i c a del obrero i n d u s t r i a l de o f i c i o .

(10)

so-cíales en base a las riquezas acumuladas o a l a tierra que p o s e í a n , sino en base a lazos familiares y destreza personal, es decir a ú n l a sociedad no se d i v i d í a en clases, n i se organizaba l a g e s t i ó n de l a vida e c o n ó m i c a y social en base al estado. P o d r í a m o s hablar a q u í de una sociedad natural.

A medida que el h o m b r e va desarrollando su capacidad de trabajo, que va aprendiendo a aprovechar algunos c o m p o r t a m i e n t o s de l a naturaleza, que va perfeccionando sus herramientas, desarrolla su capacidad de trans-formar y apropiarse de la naturaleza, que se expresa entre otros aspectos en una e x t e n s i ó n g e o g r á f i c a de su existencia al sobrepasar los l í m i t e s que las condiciones naturales l o i m p o n í a n . A l ir superando cada vez nuevos lí-mites gracias a su creciente capacidad de trabajo y al aprovechamiento que hace de la p r o p i a naturaleza, aparece el excedente, esto es una p r o d u c c i ó n que no necesita ser c o n s u m i d a para la sobrevivencia, sino que puede destinarse a mantener actividades que le p e r m i t i r á n acelerar cada vez m á s la c o n s t i t u -c i ó n de su existen-cia en base a -condi-ciones no y a naturales, "dadas", sino en c o n d i c i o n e s sociales, esto es transformadas, "recreadas" p o r el trabajo. A s í la sociedad e v o l u c i o n a desde el estadio de u n a total s u b o r d i n a c i ó n a la naturaleza a una e m a n c i p a c i ó n de la misma, y tiende cada vez m á s ha-cia una m a y o r r e c r e a c i ó n humanizada de la naturaleza. S i n embargo, c o n el excedente c o m i e n z a la historia de l a e s c i c i ó n de l a sociedad en clases que luchan p o r la a p r o p i a c i ó n de ese excedente, y de la i m p o s i c i ó n de una clase sobre otra a través del estado. A s í , la o r g a n i z a c i ó n y la g e s t i ó n de la vida en l a sociedad pasa de una o r g a n i z a c i ó n natural a u n a a p r o p i a c i ó n de la v o l u n t a d p o l í t i c a y social de las clases explotadas. E s t a es la historia del esclavismo, del feudalismo y que llega c o n el c a p i t a l i s m o , hasta nuestros d í a s .

D e n t r o de esto, j u n t o al excedente p r o d u c i d o por u n aumento en l a capacidad p r o d u c t i v a , j u n t o a la división de la sociedad en clases, no s ó l o se dan diferentes relaciones de los hombres entre sí para la p r o d u c c i ó n , es-clavos y esclavistas, siervo y s e ñ o r , obrero y capitalista, sino que t a m b i é n se da, p r o v o c a d o p o r esa m o d i f i c a c i ó n de las relaciones entre los hombres para p r o d u c i r , una m o d i f i c a c i ó n de la r e l a c i ó n de l a sociedad c o n la natu-raleza. E n primer lugar y c o m ú n a todos los sistemas clasistas la t e c n o l o g í a , determinante de los objetos que median la r e l a c i ó n entre la sociedad y la naturaleza, e s t á adecuada a la e x p l o t a c i ó n . Y en segundo lugar la i m p o r t a n -cia que alcanza esta m e d i a c i ó n t é c n i c a de la p r o d u c c i ó n c o m p u e s t a c o m o vimos b á s i c a m e n t e de trabajo y naturaleza, en cada sistema p r o d u c t i v o es diferente. D e allí el grado creciente de d e t e r m i n a c i ó n de la r e l a c i ó n socie-dad naturaleza que adquiere la t é c n i c a . Esta p o s i c i ó n es abiertamiente po-l é m i c a c o n quienes, a ú n desde epo-l m a r x i s m o , sostienen po-la p o s i c i ó n de que po-la t é c n i c a e s t á m á s allá de las clases y es una a d q u i s i c i ó n s u p r a h i s t ó r i c a es decir no c o n d i c i o n a d a por las relaciones h i s t ó r i c a s entre las clases.

(11)

fauna. S i n embargo, o t r o fue el curso posterior. E l p r o d u c t o del trabajo h u -m a n o , naturaleza transfor-mada, se irá convertiendo c o n el t i e -m p o de u n simple objeto ú t i l , que es l o sustantivo en su f o r m a natural, en u n objeto que a d e m á s contiene una sustancia creada p o r la p r á c t i c a s o c i a l : el valor.

Es gracias a esa v i r t u d social de ser r e c o n o c i d a c o m o valor, que esta natu-raleza transformada p o r el trabajo se convierte en soporte de esa sustancia valor, que pasa a ser e x p r e s i ó n del simple gasto de e n e r g í a h u m a n a conte-nido en ella necesario para su c o n v e r s i ó n en objeto ú t i l , y a partir de a l l í la h i s t o r i a de l a e v o l u c i ó n h u m a n a puede ser l e í d a a través del h i l o c o n -d u c t o r -del -desarrollo -de esta f o r m a social.

A s í el objeto, ú t i l en su f o r m a natural, gracias al c r e c i m i e n t o del in-tercambio irá desarrollando esa p r o p i e d a d social de ser valor, desde l a for-m a for-m á s sifor-mple del valor, que se expresa en el trueque accidental, hasta la m o d e r n a f o r m a de c a p i t a l , pasando p o r sus formas básicas de m e r c a n c í a y dineso. E n esto reside el secreto para u n a adecuada i n t e r p r e t a c i ó n de la r e l a c i ó n entre l a sociedad y la naturaleza en el m o d e r n o m u n d o ca-pitalista. A partir del m o m e n t o en que los p r o d u c t o s del trabajo no son s ó l o objetos ú t i l e s sino valores, d i n e r o , c a p i t a l , l a naturaleza y a no es s ó l o fuente de materia que transformada satisface necesidades naturales del hombre, sino soporte material de ese v a l o r , sea d i n e r o o c a p i t a l . De a q u í en m á s el m e t a b o l i s m o sociedad —naturaleza e s t a r á s u b o r d i n a d o y regula-do p o r l a d i n á m i c a que rige al m o v i m i e n t o de esta c a t e g o r í a social que es

la a c u m u l a c i ó n del c a p i t a l .

A s í se d i o u n d o b l e m o v i m i e n t o . A la vez que la capacidad p r o d u c t i -va del trabajo social se fue desarrollando y l a sociedad se fue emancipan-do cada vez m á s de sus determinantes naturales pasanemancipan-do a regir su movi-m i e n t o p o r determovi-minantes sociales, a t r a v é s de los diferentes movi-m o d o s pro-ductivos, las formas del valor fueron e v o l u c i o n a n d o hasta lograr, p r i m e r o , su forma social a u t ó n o m a c o n el d i n e r o y , luego, la s u b o r d i n a c i ó n de la sociedad y su m o v i m i e n t o c o n el c a p i t a l . A s í l a naturaleza p a s ó , de ser el factor absoluto en l a d e t e r m i n a c i ó n de t o d o l o que existe, a relativizar su influencia en l a c o n d u c t a h i s t ó r i c o social de los hombres, hasta subsumirse j u n t o c o n los aspectos naturales de l a s o c i a b i l i d a d h u m a n a , al nuevo rey

de l a c r e a c i ó n : el valor hecho c a p i t a l .

(12)

L a diferencia no reside en las necesidades básicas, p r i m i g é n e a s , sino en la forma en que el hombre las satisface. L a diferencia e s t á en las c a r a c t e r í s -ticas del trabajo humano que le p e r m i t i e r o n construir herramientas, y tra-bajar colectivamente. Es a partir de las c a r a c t e r í s t i c a s del trabajo, de la ca-pacidad social del mismo y de las formas sociales que asume, c o m o se van c o n f o r m a n d o las sociedades en los diferentes estadios. E l l o hace, a su vez, que las necesidades naturales, básicas del h o m b r e vayan e v o l u c i o n a n d o y c o m p l e j i z á n d o s e en las formas sociales que adoptan, pues a la f o r m a de sa-tisfacer la necesidad se corresponde la forma que adopta la necesidad, has-ta llegar casi a perderse la m o t i v a c i ó n p r i m i g é n e a que sustenhas-ta l a comple-ja forma en que se m a n i f e s t ó la necesidad.

V e a m o s esto c o n u n ejemplo. L a necesidad p r i m i g é n e a de ingerir l í q u i -dos c o m o necesidad b i o l ó g i c a era resuelta al p r i n c i p i o bebiendo agua de cualquier r í o , h o y en d í a la misma necesidad se satisface abriendo el refri-gerador, destapando una botella y bebiendo un refresco. E n el p r i m e r caso a la forma natural de l a necesidad, se corresponde una f o r m a natural del trabajo y de a p r o p i a c i ó n , la r e c o l e c c i ó n , y por t a n t o de s a t i s f a c c i ó n de la necesidad. E n el segundo caso la necesidad básica se encuentra transmuta-da por la p r o p i a respuesta, la p r o d u c c i ó n industrial lleva refrigeradores y bebidas embotelladas a los hogares, la vida se da en centros urbanos, el tra-bajo tiene la forma social de asalariado, la respuesta a la necesidad y la ne-cesidad misma son mediadas p o r t o d o el proceso social de p r o d u c c i ó n . Las formas naturales existen subordinadas a las formas sociales, el m e t a b o l i s m o entre la naturaleza y el h o m b r e natural se encuentra subordinado al proce-so proce-social.

H a b í a m o s visto que el p r o d u c t o del trabajo e x i s t i ó ú n i c a m e n t e bajo su forma natural de ser simple p o r t a d o r de cualidades que satisfacen necesi-dades humanas. Bajo esa f o r m a de valor de uso era p r o d u c i d o , apropiado y directamente c o n s u m i d o . A l generarse u n excedente, u n a parte r e d u c i d a del m i s m o , en las sociedades primitivas, p o d í a cambiarse por otras en base al trueque. Pero la r e p r o d u c c i ó n del trabajo y las condiciones para el mis-m o (semis-millas, herramis-mientas, etc) se h a c í a directamis-mente a través de su f o r mis-m a natural, del valor de uso de los p r o d u c t o s . L o s esclavos p r o d u c í a n sus pro-pios alimentos c o n s t r u í a n su vivienda, t e j í a n sus ropas, c o n s t r u í a n las he-rramientas y generaban el p r o d u c t o que era apropiado p o r el a m o . E l co-mercio y el i n t e r c a m b i o de valores era prescindible para la r e p r o d u c c i ó n del mecanismo social p r o d u c t i v o . E n la sociedad feudal del trabajo rural del siervo se o b t e n í a n los principales medios de c o n s u m o y de trabajo c o n los que este r e p r o d u c í a sus e n e r g í a s gastadas, c o n l o que se r e p o n í a n las semillas y aperos u t i l i z a d o s y de donde s a l í a el excedente que s o s t e n í a la estructura piramidal del r é g i m e n feudal. E l c o m e r c i o se d e s a r r o l l ó p o r fuera de la u n i d a d p r o d u c t i v a que era el s e ñ o r í o , la forma que adoptaba el p r o d u c t o del trabajo dentro del mecanismo de r e p r o d u c c i ó n social s e g u í a siendo a ú n su forma natural de valor de uso. E l valor o valor de c a m b i o a p a r e c í a en el c o m e r c i o , era predominantemente una r e l a c i ó n entre los propietarios privados del excedente.

(13)

i n t e r c a m b i o . E l p r o d u c t o del trabajo s ó l o existe c o m o m e r c a n c í a , es decir c o m o p o r t a d o r s i m u l t á n e o de valor de uso y de valor, c o m o u n a u n i d a d c o n t r a d i c t o r i a entre su f o r m a natural y la f o r m a social que a d o p t ó , de ma-nera gema-neralizada, en esta f o r m a particular de p r o d u c i r que es l a sociedad capitalista.

D I ) S o c i e d a d y naturaleza en el c a p i t a l i s m o :

C o n el desarrollo de la sociedad m e r c a n t i l y del c a p i t a l i s m o , la p r o d u c -c i ó n y r e p r o d u -c -c i ó n so-cial pasa a ser mediada p o r el i n t e r -c a m b i o mer-can- mercan-t i l . L o s obreros p r o d u c e n los a r mercan-t í c u l o s y reciben a c a m b i o u n salario c o n el que d e b e r á n c o m p r a r los alimentos, la r o p a , etc, t o d o lo necesario para re-poner las e n e r g í a s gastadas y las de su familia, o sea que para r e p r o d u c i r su capacidad de trabajo, para reproducirse a s í m i s m o el trabajador necesita del i n t e r c a m b i o m e r c a n t i l . L a estructura social determina que la p r o d u c c i ó n e s t é mediada p o r el i n t e r c a m b i o , l a m e r c a n c í a es l a forma c o n que se i n i c i a el proceso p r o d u c t i v o y c o n l a que termina, y a no se producen valores de uso para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino que el obje-tivo pasa a ser el v a l o r m e r c a n t i l , el d i n e r o . Se p r o d u c e n valores de c a m b i o para obtener m á s valores de c a m b i o .

E n los o r í g e n e s de la era m e r c a n t i l , a los comerciantes les interesaba vender caro y c o m p r a r barato para enriquecerse, a t r a v é s del c o m e r c i o se apropiaban del excedente social independientemente de la forma de pro-d u c c i ó n en que ese excepro-dente era generapro-do. L a p r o pro-d u c c i ó n capitalista va m á s allá pues su f i n es la p r o d u c c i ó n de ese excedente que se a p r o p i a en el m i s m o acto de l a p r o d u c c i ó n , el excedente t o m a a q u í la forma de nue-vo valor, de plusvalor. L a p l u s v a l í a o plusvalor generado socialmente perte-nece í n t e g r o a la clase de los propietarios y a t r a v é s de la disputa entre ellos, de la c o m p e t e n c i a p o r ese excedente, es a p r o p i a d o bajo la forma de ganancia privada p o r el capitalista i n d i v i d u a l .

(14)

material de esa c a t e g o r í a social ahora generalizado a todos los á m b i t o s , que se adhiere a todos los p r o d u c t o s del trabajo h u m a n o : el valor. L a naturale-za es ahora materia p r i m a del valor desde el m o m e n t o en que existe la posi-bilidad latente de ser apropiada.

A s í , la naturaleza ve cambiar su papel en l a sociedad. L a tierra que his-t ó r i c a m e n his-t e ha sido el p r i n c i p a l objehis-to de his-trabajo y m e d i o de p r o d u c c i ó n , que en un p r i n c i p i o s ó l o era el espacio en cual los hombres realizaban sus actividades y de quien r e c i b í a n sus productos; fue a p r o p i á n d o s e en f o r m a territorial p o r diferentes asentamientos al desarrollarse l a agricultura, fue d e l i m i t a d a nacionalmente y totalmente apropiada en f o r m a privada al ser sus p r o d u c t o s convertidos en objetos de valor. A s í c o n la a p r o p i a c i ó n ca-pitalista, el m o n o p o l i o que ejerce la clase propietaria de tierras, le permite exigir un pago por las virtudes naturales de esa tierra que poseen en for-m a privada, dando origen a l a renta capitalista de la tierra. Y a s í c o for-m o c o n la tierra, c o n el p e t r ó l e o , los minerales, y c o n todos los llamados recursos naturales, pues en la m e d i d a en que son la base material, el cuerpo sobre el que se objetiviza el trabajo, la materia p r i m a del valor, la a p r o p i a c i ó n pri-vada de la naturaleza pasa a ser fuente de e n r i q u e c i m i e n t o privado para su propietario. Pero, a d e m á s , en tanto es poseedora del material necesario para toda c o r p o r i z a c i ó n de l a riqueza, la t r a n s f o r m a c i ó n de l a naturaleza en gran escala a que se llegó c o n l a p r o d u c c i ó n industrial e s t á en f u n c i ó n de valorizar el c a p i t a l , de aumentar la escala de r e p r o d u c c i ó n de ese c a p i t a l , de incrementar la a c u m u l a c i ó n de capitales en manos de los capitalistas. A s í los propietarios de la naturaleza y de las herramientas, disponen a su v o l u n t a d de los factores objetivos de la p r o d u c c i ó n y al c o m p r a r la capa-cidad de trabajo p o r u n salario, pasan a disponer del proceso p r o d u c t i v o y del total del p r o d u c t o generado. D e ese m o d o disponen c u á n t o debe pro-ducirse y q u é debe propro-ducirse, c o n l a ú n i c a r e s t r i c c i ó n de que deben poder vender su p r o d u c t o , para reiniciar el proceso.

S i n embargo, aunque pareciera l o c o n t r a r i o , los capitalistas no c o n t r o -lan totalmente el proceso e c o n ó m i c o . Cada uno de ellos c o n t r o l a y dirige su p r o p i e d a d , el estado puede orientar y estimular determinadas activida-des, pero en ú l t i m a instancia cada capitalista se ve obligado a actuar de acuerdo a l o que el proceso de v a l o r i z a c i ó n de su capital le ordena, esto es, debe tratar de obtener el m á x i m o de ganancia posible, so pena de ser elimi-nado por otros capitalistas que l u c h a n y c o m p i t e n c o n t r a é l , y esto sucede a ú n en las ramas altamente m o n o p o l i z a d a s . O sea que el capitalista no es m á s que u n sirviente de su p r o p i e d a d . Claro que u n sirviente privilegiado pues los trabajadores, explotados p o r el capital, no gozan de los mismos be-neficios que u n capitalista.

(15)

creativas del trabajo, l a d i r e c c i ó n y c o n t r o l del m i s m o son funciones del capital y se asumen c o m o tales. E l obrero fabril m o d e r n o s ó l o realiza una tarea m u y sencilla del c o m p l e j o proceso de trabajo para la r e a l i z a c i ó n de u n p r o d u c t o c u a l q u i e r a , el alto grado de división y e s p e c i a l i z a c i ó n del tra-bajo lleva a que s ó l o en los niveles j e r á r q u i c o s de l a estructura l a b o r a l , se puedan t o m a r decisiones y se c o n o z c a realmente el proceso p r o d u c t i v o en su c o n j u n t o . E l trabajo, p r i v a d o a s í de l o que vimos era su c a r a c t e r í s t i c a humana, se deshumaniza, se desnaturaliza. L a p r o d u c c i ó n capitalista no s ó l o subvierte l a naturaleza de los objetos al volverlos simples agentes d e l valor, no s ó l o subvierte la r e l a c i ó n entre l a naturaleza h u m a n a y el m e d i o físico sino que t a m b i é n subvierte l a c a p a c i d a d h u m a n a de transcender hacia el objeto y apropiarse del m i s m o c o n el trabajo. E l trabajo del obrero m o -derno es r e p e t i c i ó n m e c á n i c a de m o v i m i e n t o s simples, y tiene enajenado en el capital el aspecto creativo, el aspecto h u m a n o del trabajo.

(16)

y de trabajo c o n que se c o n f e c c i o n ó l a prenda, mientras que u n enfoque que jerarquice el valor, t e n d r á m á s en cuenta l a c a n t i d a d de trabajo conte-n i d o y l a c a conte-n t i d a d de materia p r i m a m e d i d a p o r su costo, es decir p o r la cantidad de trabajo social en general, r e s u l t á n d o l e secundario las virtudes de la fibra y las particularidades del trabajo.

E s t o es a s í pues, en la m e d i d a que el objetivo de la p r o d u c c i ó n es l a o b t e n c i ó n de plusvalor, el propietario de los medios de p r o d u c c i ó n dispo-ne las cosas de m o d o de obtedispo-ner ventajas de t i p o cuantitativas, m á s plus-valor y m á s ganancia; s i é n d o l e secundario el que existan necesidades cuali-tativamente prioritarias o productos m á s aptos, desde el p u n t o de vista del i n t e r é s social, para satisfacer esas mismas necesidades. Es p o r esto, que al a d u e ñ a r s e el capital de la p r o d u c c i ó n en los siglos X V I y XVLT se c r e ó l a ne-cesidad, y a su vez la p o s i b i l i d a d , de l a p r o d u c c i ó n en gran escala, que se d i o ese salto h i s t ó r i c o que significó el paso de la a r t e s a n í a a la gran indus-tria. Es esta nueva r e l a c i ó n social de p r o d u c c i ó n l a que hace posible, y ne-cesaria, esa r e v o l u c i ó n t é c n i c a que se l l a m ó r e v o l u c i ó n i n d u s t r i a l . F u e la nueva f o r m a de la p r o p i e d a d capitalista, en la que l a capacidad de trabajo, o fuerza de trabajo, del h o m b r e se vende c o m o m e r c a n c í a a l a que p e r m i -t i ó organizar la p r o d u c c i ó n en el -taller de m o d o -tal que se fuera posible la u t i l i z a c i ó n de determinados adelantos t é c n i c o s . U n a vez i n i c i a d o este pro-ceso se c o n t i n u ó de m o d o irreversible y permanente, p e r i ó d i c a m e n t e se vuelve necesario para l a p r o d u c c i ó n capitalista revolucionar los medios de p r o d u c c i ó n , l a escala de la e x p l o t a c i ó n , mejorar las c o n d i c i o n e s de la c o m -petencia y obtener m a y o r ganancia.

Esta s i t u a c i ó n , básica de la sociedad capitalista tiende a agravarse d í a a d í a . E n p r i m e r lugar p o r q u e existe una ley que a c t ú a tendencialmente, que hace que al crecer l a p r o d u c c i ó n y desarrollarse las t é c n i c a s productivas, aumente la c o n c e n t r a c i ó n de capital de m o d o cada vez m á s marcado en lo que se llama parte constante del capital y s e g ú n la e c o n o m í a vulgar bienes de capital, y menos en l a parte variable del capital o factor trabajo.

U n o de los recursos para aumentar las ganancias, o contrarrestar su c a í d a , es aumentar la escala de la p r o d u c c i ó n y , por diversos factores, tien-de a mejorarse la c u o t a tien-de ganancia y a compensarse su c a í d a c o n u n a ma-y o r masa de ganancia. U n o de esos factores e s t á directamente relacionado c o n el aumento de los recursos naturales puestos en uso. V e a m o s esto. E n la m e d i d a que la naturaleza, fuente de materia en la que se objetiviza el va-l o r es gratis, eva-l uso intensivo y extensivo de va-la naturava-leza permite aprove-char m a y o r c a n t i d a d de material gratuito. L a naturaleza f a b r i c ó el p e t r ó l e o c o n restos o r g á n i c o s sometidos a calor y p r e s i ó n durante siglos, el capita-lista no paga el p e t r ó l e o , al a p r o p i á r s e l o paga lo que cuesta sacarlo de bajo de la tierra, pero no paga a nadie p o r hacer el p e t r ó l e o . P o r esto, al afán lógico del capitalista p o r obtener m á s ganancia, se agrega la necesidad h i s t ó -rica del sistema de compensar esa c a í d a de la tasa de ganancia c o n u n au-mento en su masa, c o n un a u m e n t o en la escala de l a p r o d u c c i ó n y u n a ca-da vez m a y o r e x p l o t a c i ó n de los recursos naturales.

(17)

disminuir los costos. D i s m i n u i r los costos, en absoluto significa " e c o n o m í a de medios y recursos" para el i n t e r é s social e h i s t ó r i c o , sino que le salga m á s barato al capitalista i n d i v i d u a l . A s í , una t é c n i c a que signifique a la larga un m a y o r bienestar para l a sociedad, y a sea porque mejora las c o n d i c i o -nes del trabajador o p o r q u e entabla una r e l a c i ó n c o n l a naturaleza m á s ar-m ó n i c a , s e r á desechada si le resulta ar-m á s cara que otra, que p r o d u c e ar-m á s ganancia, aunque sea en perjuicio del i n t e r é s c o l e c t i v o de la s o c i e d a d .

A s í c o n el c a p i t a l i s m o l a f o r m a valor y la d e t e r m i n a c i ó n c u a n t i t a t i v a de l o social, se i m p o n e n de u n m o d o c o m p l e t o , p o r encima del valor de uso y l a d e t e r m i n a c i ó n c u a l i t a t i v a de l o social, c o m o objetivos de la pro-d u c c i ó n . Y la naturaleza h u m a n a creapro-da p o r el trabajo y expresapro-da a tra-vés de él, se deshumaniza c o n el trabajo enajenado al c a p i t a l . A su vez, el

objeto-naturaleza entabla una r e l a c i ó n a n t a g ó n i c a c o n el nuevo sujeto de la sociedad: el c a p i t a l . D e este m o d o c u l m i n a t o d a u n a etapa de l a h i s t o r i a de la h u m a n i d a d en la que las formas sociales creadas i n c o n c i e n t e m e n t e por los hombres rigen su destino p o r e n c i m a de su v o l u n t a d c o l e c t i v a , c o n las fuerzas productivas creciendo ajenas al c o n t r o l social c o n c i e n t e del hombre, en u n espiral ascendente de p r o d u c c i ó n y ganancia sin destino. S i n embargo, ese d o m i n i o si bien es general, no es a b s o l u t o . L a natu-raleza h u m a n a c o n t e n i d a en el trabajo se rebela permanentemente c o n t r a la e x p l o t a c i ó n y el trabajo enajenado. L a f o r m a natural del p r o d u c t o del trabajo, el valor de uso, se revela c o n t r a el valor. L a c u a l i d a d se resiste a someterse a la c a n t i d a d . L a f o r m a i r r a c i o n a l de l a g e s t i ó n y a p r o p i a c i ó n privada de la p r o d u c c i ó n hace crisis al entrar en c o n t r a d i c c i ó n c o n la for-ma social de l a p r o d u c c i ó n . Y la naturaleza-objeto devuelve al sujeto-capi-tal el trato a n t a g ó n i c o e i r r a c i o n a l al que es s o m e t i d a . A s í essujeto-capi-tallan las huel-gas, nacen las crisis de s u p e r p r o d u c c i ó n , se gesta el caso e c o n ó m i c o en la sociedad y nacen, t a m b i é n a s í , las crisis e c o l ó g i c a s .

I V ) Perspectivas: H a c i a u n enfoque superador de los p r o b l e m a s actuales.

(18)

E l planteamiento del p r o b l e m a p r o p o n e la necesidad de reubicar l a re-l a c i ó n entre re-la sociedad y re-la naturare-leza desde ere-l enfoque c r í t i c o are-l vare-lor y al capital c o m o regulador de la vida social, y p o r ende a las relaciones so-ciales de p r o p i e d a d capitalista en las que se funda en l a actualidad la exis-tencia del valor. U n a r e v i s i ó n c r í t i c a de esa r e l a c i ó n , nos lleva a destacar c o m o predominante el valor de uso, la f o r m a natural del p r o d u c t o del tra-bajo, c o m o base para las relaciones entre los hombres. E n c o n t r a r el cami-no que p e r m i t a replantear las relaciones humanas a t r a v é s de la u t i l i d a d del objeto, significa devolver al trabajo su c a r á c t e r e s p e c í f i c o , h u m a n o , pro-d u c t o r pro-directo pro-de cosas ú t i l e s , cualitativamente pro-d e t e r m i n a pro-d o , y en f u n c i ó n de las necesidades sociales.

Este c a m i n o c o n l l e v a u n a r e u b i c a c i ó n de l a sociedad c o n l a naturaleza, significa relacionar directamente l a sociedad h u m a n a en su f o r m a natural c o n la naturaleza. Significa restablecer la a r m o n í a rota c o n l a i m p o s i c i ó n del valor, c o n el advenimiento c a p i t a l i s m o , c o m o sujeto del proceso. Pero este retorno a la naturaleza c o m o simple base material para l a p r o d u c c i ó n directa de valores de uso, para la s a t i s f a c c i ó n d i r e c t a de necesidades socia-les, no significa u n a vuelta a las formas p r i m i t i v a s en las que l a naturaleza era totalmente determinante sino que aprovechando la actual capacidad p r o d u c t i v a , r e v a l o r i z á n d o l a y r e d i m e n s i o n á n d o l a , pueda construirse u n o r d e n social m á s a r m ó n i c o c o n el o r d e n natural y l a p r o p i a naturaleza hu-mana. Para ello, tarea que requiere de u n proceso de t r a n s i c i ó n , l a revalori-z a c i ó n de las actuales formas y dimensiones productivas existentes d e b e r á hacerse desde la mira de jerarquizar el valor de uso. De p r i o r i t a r los aspec-tos cualitativos en l a existencia humana, en las necesidades sociales y en la a c t i v i d a d p r o d u c t i v a p o r sobre las determinantes cuantitativas de las mismas.

Replantear las relaciones sociales de p r o d u c c i ó n i m p l i c a no s ó l o m o d i -ficar la actual estructura de la p r o p i e d a d , t a m b i é n , necesariamente es la m o d i f i c a c i ó n de la estructura de g e s t i ó n social y p o l í t i c a de las formas ca pitalistas autoritarias y verticalistas, que se corresponden c o n l a concentra-c i ó n de la p r o p i e d a d , haconcentra-cia formas m á s d e m o concentra-c r á t i concentra-c a s que garanticoncentra-cen u n a real e x p r e s i ó n de los intereses y necesidades sociales en l a o r g a n i z a c i ó n de la p r o d u c c i ó n .

Sobre esa base de nuevas relaciones sociales, d e b e r á n replantearse las relaciones t é c n i c a s de p r o d u c c i ó n . U n a sociedad en l a que el trabajo no sea objeto de e x p l o t a c i ó n , en l a q u e la naturaleza no sea materia para objetivar valor, la t é c n i c a necesariamente d e b e r á modificarse. Pero t a m b i é n es claro que esa nueva t é c n i c a s u r g i r á de l a experiencia acumulada bajo el capitalis-m o , de la s u p e r a c i ó n c r í t i c a y d i a l é c t i c a a la capitalis-miscapitalis-ma.

(19)

el c a m i n o de l a b ú s q u e d a de u n a sociedad en l a que l a existencia h u m a n a se eleve p o r e n c i m a de nuestra realidad de h o y .

B I B L I O G R A F I A R E C O M E N D A D A P A R A A M P L I A R E L T E M A :

Dialéctica de la Naturaleza. F e d e r i c o Engels.

El Capital. Carlos M a r x .

El pensamiento filosófico de Federico Engels. Giussepre P r e s t i p i n n o . Siglo X X I , M é x i c o .

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

No se distingue la roca original pe ro se observa una esqulstosidad manifiesta.... mino que sale a la Altura

Y tú sabes cómo es de desubicado Bruno, saca esa pala- bra cada vez y Marcial y yo nos miramos como diciendo «qué se le va a hacer».. Pero yo creo que Marcial se va a componer,

Se trata de generar en los alumnos la conciencia ética del periodista y adiestrarlos inicialmente en el manejo de las diversas herramientas, fuentes, géneros y

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

f ero ai pafío que fon t¿€\ pcbies,que,en fin, de la tierra cofa alguna pof- feen ?pues en ella jamás fon viftasj vienen a... Hiftorfal