FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
Para entender y asimilar el lenguaje utilizado en formulación es preciso establecer el significado de algunos conceptos básicos.
Elemento químico: Sustancia cuyos átomos poseen todos el mismo
número atómico. Los elementos químicos se identifican por un nombre y se representan, de forma abreviada, por un símbolo. Están ordenados en la Tabla Periódica según su número atómico.
Compuesto químicos: Combinaciones de los elementos químicos que se
obtienen a partir de reacciones químicas.
Valencia: La valencia de un elemento químico es la capacidad para
combinarse con otros elementos. Para expresar dicha capacidad numérica se toma como referencia el hidrógeno, al que se le asigna valencia 1.
Número de oxidación: Es el número de electrones que un átomo capta
o cede al formar un compuesto.
Metales: Tienen número de oxidación positivos. Están en la parte
izquierda y central del sistema periódico.
No metales: Pueden tener números de oxidación positivos y negativos.
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
VALENCIAS DE ELEMENTOS MÁS COMUNES
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
Debemos de fijarnos muy bien donde está colocado el Hidrógeno.
Los compuestos que vamos a aprender a formular se clasifican en:
Más electronegativo
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
COMPUESTOS
BINARIOS
DEL
ÓXIGENO
Se nos pueden presentar dos situaciones:
Cuando el Oxígeno se combina con un elemento más electronegativo que él, o sea con elementos del grupo de los Halógenos (F, Cl, Br, I). En este caso como el Oxígeno es más electropositivo se sitúa a la izquierda de la fórmula y la derecha el otro elemento. Las valencias se intercambian.O
XE
2Nomenclatura:
Composición: Se dice el nombre del elemento con un prefijo que indica
el subíndice que tenga y acabado en –uro seguido de la palabra oxígeno.
Adicción: Se dice el nombre del elemento con un prefijo que indica el
subíndice que tenga y acabado en –uro seguido de la palabra oxígeno, en caso de haber más de uno utilizaremos prefijos.
Ejemplo O5Br2
Cuando el Oxígeno se combina con un elemento más electropositivo que él. En este caso el Oxígeno va a la derecha de la fórmula y el otroelemento a la izquierda. Las valencias se intercambian.
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
Nomenclatura:
Stock : Se dice la palabra óxido seguida del nombre del elemento con
un número romano que indica la valencia del elemento.
Tradicional: Se dice la palabra óxido seguida del nombre del elemento.
Cuando el elemento tiene más de una valencia se utilizan las terminaciones: hipo----oso, ----oso, ----ico, per---ico.
Dos valencias
Tres valencias
Cuatro valencias
Composición: Se nombran con un prefijo que indica el subíndice del
oxígeno y del elemento.
Ejemplo Fe2O3
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS
1. Relaciona el nombre del compuesto con su fórmula
correspondiente:
Óxido de dipotasio K2O
Óxido plumboso CrO3
Óxido de manganeso (IV) MnO2
Óxido de cromo (VI) PbO
2. Nombra los siguientes óxidos en tres nomenclaturas:
a) Co2O3
b) NiO
c) Al2O3
d) Na2O
3. Formula los compuestos que se indican:
a) Trióxido de difósforo
b) Heptaóxido de dibromo
c) Óxido de selenio (VI)
d) Óxido de fósforo (V)
e) Óxido de bromo (VII)
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
4. Indica el nombre de los siguientes compuestos en las
nomenclaturas de composición y de stock.
Fórmula Composición Stock
MgO
MnO2
Au2O3
FeO O5Br2
O5 I2
Cr2O3
O7 Cl2
CO B2O3
Mn2O7
5. Nombra los siguientes compuestos binarios del Oxígeno en la
nomenclatura de composición y adicción :
a) O3Br2
b) O5Cl5
c) OI2
d) O7Br2
6. Escribe la fórmula de los compuestos siguientes y nómbralos
según la nomenclatura de Stock.
Compuestos Fórmula Stock
Trióxido de dicobalto Óxido cúprico Trióxido de diniquel
Dióxido de platino Óxido de plata Óxido de dimercurio
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
7. Completa la siguiente tabla:
Fórmula composición tradicional stock
Óxido de azufre (II) Óxido de estaño (IV) Óxido ferroso
Óxido cúprico Na2O
Óxido cobaltoso Trióxido de
dihierro CO2
TeO2
Óxido de teluro (IV)
SeO
Óxido de azufre (VI) óxido sulfúrico
Trióxido de difósforo
Óxido de mercurio (I) PbO
HgO K2O
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
COMPUESTOS
BINARIOS
DEL
HIDRÓGENO
Se nos presentan dos posibles situaciones:
HIDRUROS:
Cuando el hidrógeno se combina conelementos más electropositivos que él. En este caso el elemento va a la izquierda y el hidrógeno a la derecha. Las valencias se intercambian. Recuerda que el hidrógeno actúa con valencia uno.
EH
xNomenclatura:
Stock : Se dice la palabra hidruro seguida del nombre del elemento con
un número romano que indica la valencia del mismo.
Tradicional: Se dice la palabra hidruro seguida del nombre del
elemento. Cuando el elemento tiene más de una valencia se utilizan las terminaciones: hipo----oso, ----oso, ----ico, per---ico.
Composición: Se nombran con un prefijo que indica el subíndice del
hidrógeno, la palabra hidruro y a continuación el elemento.
Ejemplo PtH4
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
HIDRÁCIDOS:
Se producen cuando el hidrógeno secombina con elementos más electronegativos que él. En este caso el hidrógeno va a la izquierda de la fórmula. Se intercambian las valencias con la peculiaridad que el elemento más electronegativo actúa con la valencia negativa.
H
XN
Nomenclatura:
Stock : No se utiliza.
Tradicional: Se nombran con la palabra ácido y el nombre del elemento
acabado en “hídrico”.
Composición: Se dice el nombre del elemento situado a la derecha de la
fórmula terminado en “-uro” seguido de la palabra hidrógeno precedida de un prefijo que índica el subíndice del hidrógeno.
Ejemplo H2S
COMPUESTOS BINARIOS DEL HIDRÓGENO ESPECIALES:
FÓRMULA TRADICIONAL
BH3 Borano
CH4 Metano
SiH4 Silano
NH3 Amoniaco
PH3 Fosfano
AsH3 Arsano
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS
8. Completa la siguiente tabla indicando la fórmula o el nombre del
compuesto según corresponda:
Fórmula Stock Composición
FeH2
Hidruro de hierro (III)
Dihidruro de cobre Hidruro de Aluminio
KH
Hidruro de berilio (II)
Trihidruro de oro
PtH4
9. Completa la siguiente tabla:
Fórmula Tradicional Composición
HCl
Ácido bromhídrico HI
Sulfuro de dihidrógeno H2Se
Ácido telurhídrico
10. Completa la tabla siguiente:
Fórmula Stock Tradicional Composición
AuH3
Hidruro de platino (IV)
Trihidruro de cobalto
HgH2
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
11. Completa la tabla indicando el nombre y la fórmula del compuesto
según corresponda:
Fórmula Composición Tradicional
NH3
HF
Hidruro de litio CuH2
Hidruro mercurioso CH4
Fosfano Ácido clorhídrido H2Se
Arsano H2S
Dihidruro de bario
AuH3
Borano Hidruro de calcio PbH2
Silano SbH3
AlH3
Hidruro plúmbico Dihidruro de mercurio
PbH2
AgH
Seleniuro de dihidrógeno LiH
Dihidruro de Zinc HBr
Trihidruro de cobalto NiH2
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS DE REPASO
12. Completa la siguiente tabla:
fórmula tradicional Composición stock
HgO
Óxido cúprico CO2
Óxido de oro (III) PbO2
Óxido de azufre (VI) FeO
Trióxido de dihierro K2O
Óxido de mercurio (I) PbO
Óxido de carbono Óxido niqueloso
Óxido de diplata Trióxido de
dialuminio CoO
FeH2
Dihidruro de berilio Hidruro cuproso
Hidruro de niquel(III) Hidruro
Plumboso AuH
HCl
Ácido Bromhídrico
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
PERÓXIDOS
Son compuestos que resultan de la combinación del grupo peroxi (O2) -2 con los metales. Se escribe el símbolo del metal seguido del símbolo del peróxido (O2); a continuación, se intercambian las valencias considerando que la del grupo peróxido es 2.
Me
2(O
2)
x“se debe multiplicar y no se simplifican los subíndices”
Nomenclatura:
Stock : Se dice la palabra peróxido seguida del nombre del metal con un
número romano que indica la valencia.
Tradicional: Se dice la palabra peróxido seguida del nombre del metal.
Cuando el metal tiene más de una valencia se utilizan las terminaciones: hipo----oso, ----oso, ----ico, per---ico.
EJERCICIOS
13. Fórmula los siguientes compuestos:
Peróxido de calcio:
Peróxido de aluminio:
Peróxido mercurioso:
Peróxido de bario:
Peróxido niquélico:
Peróxido férrico:
Peróxido cobaltoso:
Peróxido de potasio:
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
SALES BINARIAS
Son compuestos que resultan de la combinación de un elemento electropositivo con un elemento electronegativo. Como ya hemos visto hasta ahora, el elemento electropositivo va situado a la izquierda de la fórmula y el electronegativo a la derecha. Intercambiamos las valencias, con la salvedad que el elemento electronegativo actúa con la valencia negativa.
X
nY
mNomenclatura:
Stock : Se nombra el elemento electronegativo acabado en “-uro”
seguido del nombre del elemento electropositivo seguido de su valencia en números romanos . Esta nomenclatura es la aconsejable.
Tradicional: Se dice el elemento electronegativo acabado en “-uro”
seguido del nombre del elemento electropositivo, se utilizan las
terminaciones: hipo----oso, ----oso, ----ico, per---ico dependiendo de las valencias del elemento electropositivo.
Composición: Se dice el nombre del elemento electronegativo acabado
en “-uro” con un prefijo que indique su subíndice y seguido del elemento electropositivo con su prefijo correspondiente.
Ejemplo Fe2S3
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
14. Completa la tabla formulando o nombrando según Stock:
Fórmula Stock
NaCl
Cloruro de hierro (III) FeCl2
Fluoruro de calcio AlF3
KI
Yoduro de bario PbI4
Bromuro de litio
CoBr3
MgBr2
Sulfuro de potasio CaS
Sulfuro de hierro (III)
15. Termina de rellenar la tabla siguiente:
Fórmula Stock Fórmula Stock
AgF ClF
Sulfuro de litio Cloruro de nitrógeno
(III)
LiCl B2S3
Sulfuro de oro (III) Bromuro de yodo
(III)
BaS PCl3
SrI2 Sulfuro de nitrógeno
(III)
Yoduro de magnesio PCl5
BeSe Seleniuro de
arsénico (V)
CuCl SiC
Bromuro de mercurio
(II) Fosfuro de boro
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS DE REPASO
16. Elige y rodea la fórmula correcta de los compuestos siguientes:
Nombre Fórmula
Óxido de berilio BeO2 BeO Be2O3 Be2O
Óxido de plata AgO2 AgO Ag2O3 Ag2O
Óxido cúprico CuO2 CuO Cu2O3 Cu2O
Óxido ferroso FeO2 FeO Fe2O3 Fe2O
Peróxido de mercurio (I) HgO2 Hg2O2 Hg2O3 Hg2O
Peróxido de litio LiO2 LiO Li2O3 Li2O2
Peróxido de calcio Ca2O4 CaO Ca2O3 Ca2O
Peróxido cúprico Cu2O4 CuO Cu2O3 Cu2O
Óxido de aluminio AlO2 AlO Al2O3 Al2O
Bromuro de magnesio Mg2Br MgBr Mg3Br2 MgBr2
Hidruro cobáltico CoH3 CoH Co2H3 Co2H
Cloruro de calcio CaCl CaCl2 Ca2Cl CaCl3
Hidruro de oro (I) AuH AuH2 Au2H3 Au2H
Fluoruro de berilio BeF2 BeF Be2F3 Be2F
Cloruro de mercurio (I) HgCl2 HgCl Hg2Cl3 Hg2Cl
Amoniaco NH2 NH N2H3 NH3
Hidruro de potasio kH2 KH K2H3 K2O
Pentaóxido de dinitrógeno NO5 N2O N2O5 N2O
Cloruro de berilio BeCl2 BeCl Be2Cl3 Be2Cl
Sulfuro de litio LiS LiS2 Li2S3 Li2S
Metano CH2 CH4 C2H3 C2H
Arsano As2H H3As AsH3 AsH2
Estibano SbH3 SbH2 SbH HSb
Óxido plumboso PbO Pb2O PbO2 Pb2O2
Peróxido férroso FeO Fe2O4 Fe2O2 Fe2O3
Ácido clohídrico HCl HCl2 H2Cl H2Cl2
Sulfuro de sodio NaS Na2S NaS2 Na3S
Hidruro platinoso PtH2 PtH4 PtH Pt2H
Fosfano PH3 HP3 PH2 P2H3
Tetrabromuro de platino PtBr4 Pt2Br4 Pt4Br PtBr
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
17. Indica el nombre de los siguientes compuestos en la
nomenclatura indicada:
CuCl (Stock)
AgF ( Composición)
CH4 (Tradicional)
KI (Composición)
O7Cl2 (Adicción)
NH3 (Tradicional)
Sn2O4 (Stock)
FeI3 (Stock)
NaH (Composición)
HgBr (Tradicional)
SiO2 (Composición)
PtBr4 (Composición)
Na2S (Tradicional)
FeF2 (Tradicional)
AlH3 (Composición)
Fe2O4 (Stock)
CaS (Composición)
HI (Tradicional)
PH3 (Tradicional)
PbI2 (Stock)
MgO (Stock)
I2O3 (Composición)
PbO (Tradicional)
CoH3 (Stock)
CO2 (Tradicional)
H2S (Tradicional)
H2O (Tradicional)
CuH (Stock)
H2Se (Tradicional)
Cu2O2 (Stock)
Li2S (Composición)
NiF2 (Tradicional)
CuCl (Stock)
BaCl2 (Composición)
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
Los compuestos que hemos estudiado hasta ahora son compuestos binarios, están formados por dos tipos de elementos. A continuación vamos a estudiar otro tipo de compuestos, formados por tres clases de elementos, son los compuestos ternarios.
HIDRÓXIDOS
Son compuestos que resultan de la combinación del grupo hidróxi (OH-) con los metales. El grupo (OH-) presenta valencia 1. La valencia del metal (n) se escribe como subíndice del grupo (OH). Se intercambian las valencias.
Me(OH)
nNomenclatura:
Stock : Se dice la palabra hidróxido seguida del nombre del metal con un
número romano que indica la valencia.
Tradicional: Se dice la palabra hidróxido seguida del nombre del metal.
Cuando el metal tiene más de una valencia se utilizan las terminaciones: hipo----oso, ----oso, ----ico, per---ico.
Composición: Se nombran con el prefijo que indica el subíndice del
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS
18. Completa la siguiente tabla nombrando los siguientes hidróxidos
en las tres nomenclaturas:
Fórmula Composición Stock Tradicional
Ba(OH)2
Pb(OH)4
Fe(OH)2
NaOH
Pb(OH)2
Al(OH)3
Mg(OH)2
KOH
Ca(OH)2
AgOH
Sr(OH)2
Sn(OH)4
Co(OH)3
Cu(OH)2
HgOH
Ni(OH)3
Hg(OH)2
Ni(OH)2
LiOH
19. Fórmula los siguientes hidróxidos :
Hidróxido plúmbico
Trihidróxido de aluminio
Hidróxido de rubidio
Hidróxido de níquel (II)
Hidróxido cuproso
Hidróxido de mercurio (I)
Hidróxido de bario
Hidróxido de cinc
Hidróxido de bismuto (III)
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS DE REPASO
20. Nombra los siguientes compuestos en las nomenclaturas
indicadas:
Formula Tradicional Composición Stock
P2O5
BaH2
HCl H2S
CH4
Li2O2
SiH4
CuBr
CoBr3
CaF2
Ni(OH)2
Pb(OH)2
Co(OH)3
Ca2O4
21. Nombra los siguientes compuestos en la nomenclatura indicada:
SO3 (Trad.) O5I2(Adic)
HCl(Trad.) Fe(OH)3(Trad.)
CaO(Stock) FeCl2 (Stock)
CH4(Trad.) PbO2(Stock)
NiS(Stock) Al(OH)3
(Comp.)
CO2 (Trad) BaH2 (Comp.)
H2S (Trad.) CuH (Stock)
NiO(Trad.) Al2O3 (Comp.)
Pt(OH)4
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
22. Nombra los siguientes compuestos en la nomenclatura indicada:
H2S (Tradicional)
NH3 (Tradicional)
MgH2 (Composición)
HCl (Tradicional)
Cl2O3 (Stock)
Ba2O4 (STock)
Cu2O (Tradicional)
HBr (Tradicional)
FeCl2 (Stock)
Pb(OH)4 (Composición)
PtF2 (Tradicional)
HgOH (Stock)
CaTe (Composición)
NiS (Tradicional)
O7 Br2 (Adicción)
PH3 (Tradicional)
SiH4 (Tradicional)
N2O5 (Composición)
NiCl3 (Stock)
NaO (Composición)
Au2O3 (Composición)
CH4 (Tradicional)
O7Cl2 (Adicción)
Li2O2 (Stock)
CoO (Stock)
H2O2 (Tradicional)
PbI4 (Composición)
HgCl (Stock)
Cu2O4 (Tradicional)
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
23.Formula los siguientes compuestos:
Nomenclatura Formula
Sulfuro de dihidrógeno Ácido telurhídrico Hidruro de plomo (II)
Peróxido de calcio Hidróxido de plomo (IV)
Hidróxido cobáltico Óxido plumboso
Silano Amoniaco Yoduro potásico
Seleniuro de arsénico (III) Bromuro cuproso
Fluoruro cúprico Estibano
Fosfano
Óxido de yodo (III) Dibromuro de heptaoxígeno
Óxido férrico Óxido cobaltoso Óxido de hierro (II) Hidróxido mercurioso
Hidróxido platínico Hidróxido de oro (III)
Hidróxido cúprico Peróxido de Plata Peróxido de aluminio
Peróxido mercurioso Dicloruro de pentaoxígeno
Peróxido ferroso Óxido de teluro (VI)
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
ÁCIDOS OXOÁCIDOS
Los ácidos oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Para llegar a la fórmula final hay que formular primero el compuesto binario del oxígeno con el no metal y luego añadir agua. Agrupamos y sumamos por el siguiente orden:
H
aX
bO
cSiempre que se pueda hay que simplificar los subíndices.
Nomenclatura:
Tradicional: Se dice la palabra ácido seguida del nombre del
no-metal con los siguientes prefijos y sufijos:
2 valencias –
3 valencias
4 valencias
Hidrógeno: Se escribe la palabra hidrógeno precedida de un prefijo
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
Adicción: Se nombran los bloques OH que tiene el ácido, luego la
palabra oxido precedida de un prefijo dependiendo del subíndice que tenga el oxígeno y luego el nombre del no metal.
Ejemplo:
H2SO4
Los elementos del grupo 15 (P,As y Sb) pueden aceptar más de un molécula de agua cuando se forma el ácido, dependiendo de esto la nomenclatura tradicional distingue a estos ácidos con los siguientes prefijos:
1 molécula de H2O “meta-“ 2 moléculas de H2O “piro-“
3 moléculas de H2O “orto-“
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
EJERCICIOS
24. Completa la siguiente tabla:
fórmula tradicional Hidrógeno Adicción
HClO4
Ácido hipobromoso H2SeO4
Hidrógeno(trióxido bromato)
HClO2
Dihidroxido dioxidoteluro H2TeO2
H2SO3
Ácido yódico
Hidroxidotrioxi
dobromo
25. Fórmula los siguientes ácidos oxoácidos nombrados en una de las
tres nomenclaturas:
Dihidrógeno(tetraoxidoseleniato)
Ácido bromoso
Hidróxidodioxidobromo
Hidrógeno(trioxidofosfato)
Ácido carbónico
Dihidroxidooxidosilicio
Ácido sulfúrico
Ácido hipocloroso
Hidroxidocloro
Ácido sulfuroso
Ácido carbónico
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
26. Completa la siguiente tabla nombrando los siguientes ácidos
oxoácidos en las tres nomenclaturas:
Fórmula Tradicional Hidrógeno Adicción
HClO
HBrO2
HIO3
H2CO3
HIO
HBrO3
HNO2
H2TeO4
HBrO4
HClO4
HNO3
HClO3
H2SeO3
H2SO4
HClO2
HBrO
H2SO3
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
AUTOEVALUACIÓN
27.Formula o nombre por la tradicional los siguientes ácidos:
Ácido hipoyodoso Ácido carbonoso
H2CO3 H2SO3
Ácido nítrico H2TeO2
Ácido perclórico Ácido telúrico
Ácido selénico Ácido hipobromoso
HIO HBrO2
Ácido yódico HClO4
Ácido selenioso Ácido peryódico
28. Nombra los siguientes compuestos en las nomenclaturas
indicadas:
Formula Tradicional Composición Stock
P2O5
BaH2
HCl H2S
CH4
Li2O2
SiH4
CuBr
CoBr3
PCl3
CaF2
Ni(OH)2
Pb(OH)2
Co(OH)3
FeO NiH3
Ca2O4
FÍSICA&QUÍMICA 3º ESO http://fyqvillamadrid.blogspot.com.es/
29. Formula los siguientes compuestos:
Nomenclatura Formula
Ácido sulfuroso Ácido nitroso Sulfuro de dihidrógeno
Ácido telurhídrico Hidruro de plomo (II)
Peróxido de calcio Hidróxido de plomo (IV)
Hidróxido cobáltico Hidrogeno(oxidobromato)
Peróxido de potasio Óxido plumboso Silano Amoniaco Hidróxidodioxidocloro Ácido nítrico Yoduro potásico
Seleniuro de arsénico (III) Bromuro cuproso
Fluoruro cúprico Estibano
Fosfano
Dibromuro de oxígeno Diyoduro de trioxígeno
Ácido selenhídrico Óxido férrico Óxido cobaltoso Óxido de hierro (II) Hidróxido mercurioso
Hidróxido platínico Hidróxido de oro (III)
Ácido cloroso Dihidroxidooxidoselenio Ácido yódico Hidrogeno(dioxidonitrato) Ácido hipocloroso Ácido perbrómico Dihidrogeno(trioxidocarbonato) Hidróxido cúprico
Peróxido de Plata Peróxido de aluminio
Peróxido mercurioso Hidroxidodioxidoyodo