• No se han encontrado resultados

Mujeres migrantes haitianas en Chile. Prácticas cotidianas que manifiestan discriminación racial hacia las migrantes haitianas en Santiago de Chile

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Mujeres migrantes haitianas en Chile. Prácticas cotidianas que manifiestan discriminación racial hacia las migrantes haitianas en Santiago de Chile"

Copied!
83
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social. MUJERES MIGRANTES HAITIANAS EN CHILE Prácticas cotidianas que manifiestan discriminación racial hacia las migrantes haitianas en Santiago de Chile.. Tesis para optar al Título Profesional de Trabajadora Social. Por Karla Reyes Araos. Director de Tesis Alejandro Castro. Santiago, Chile. 2018.

(2) DEDICATORIA. Desde que una es niña comienzan a preguntarte “¿qué quieres ser cuando grande?”, “¿qué te gustaría hacer?”, “¿cómo te imaginas cuando seas adulta?” y un sinfín de otras preguntas y comentarios que una a esa edad ni tiene pensado darle más vueltas. Sin duda fue un camino largo y de mucho aprendizaje, con preguntas que a veces no tenían respuestas inmediatas, pero que finalmente se fueron respondiendo con el tiempo. En mi familia siempre se inculcó la educación, no solo de la educación tradicional que entregan los colegios sino también de la cultivada y traspasada en la familia. Les agradezco infinitamente a mis padres, Ramiro y Patricia, por haberme acompañado y guiado en esta experiencia, por mostrarme que el esfuerzo siempre tiene sus recompensas y sobre todo por el amor incondicional que me demuestran día a día. A mis hermanos, Karina y Mauricio, piezas fundamentales en cada paso que he dado, gracias por siempre creer en mí y enseñarme a tener la confianza necesaria para alcanzar cada logro en mi vida. Lo que soy hoy en día se lo debo a ustedes y siempre estaré agradecida por todo el amor entregado. Dedico esta investigación a todas aquellas personas que me acompañaron desde un principio y a las que se fueron sumando con el tiempo, cada palabra o gesto fueron de mucha ayuda para seguir en los momentos de cansancio, frustración e incertidumbre. A mis compañeros de universidad, a mi amiga y compañera de puesto eterno, a mis amigas y amigos que la vida puso en mi camino, les doy infinitas gracias por creer en mí y en este hermoso trabajo.. 2.

(3) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. p. 5. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. p. 9. 2.1 Fundamentación del problema de investigación. p. 9. 2.1.1 Antecedentes históricos. p. 9. 2.2.2 Antecedentes actuales. p. 11. 2.2 Pregunta de investigación. p. 16. 2.3 Relevancia de la propuesta de investigación. p. 16. 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. p. 20. 4. HIPÓTESIS DE TRABAJO. p. 21. 5. PANORAMA CONCEPTUAL. p. 22. 5. 1 Mujeres migrantes. p. 22. 5. 2 Prácticas cotidianas. p. 24. 5. 3 Percepciones. p. 25. 5. 4 Discriminación racial. p. 26. 5. 5 Discriminación de género. p. 27. 5. 6 Feminización de la migración. p. 28. 5. 7 Experiencias. p. 30. 5. 8 Estereotipos culturales. p. 32. 5. 9 Procesos de normalización. p. 34. 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA. p. 35. 6.1 Diseño metodológico. p. 35. 3.

(4) 6.2 Diseño muestral. p. 37. 6.3 Técnicas e instrumentos de producción de la información. p. 38. 6.4 Técnica y procedimiento de análisis de la información. p. 41. 7. ANÁLISIS Y RESULTADOS. p. 44. Categorías y sub-categorías de análisis. p. 45. 7.1 PRÁCTICAS COTIDIANAS. p. 46. 7.1.1 Interacciones en el espacio laboral. p. 47. 7.1.2 Interacciones en el espacio público. p. 50. 7.1.3 Vida cotidiana. p. 52. 7.2 ESTEREOTIPOS CULTURALES. p. 54. 7.2.1 Estigmatización racializada/sexualizada. p. 55. 7.2.2 Auto-estigma. p. 59. 7.2.3 Cuerpo racializado. p. 61. 7.3 DISCRIMINACIÓN RACIAL. p. 63. 7.3.1 Conductas normalizadas de discriminación Racial. p. 63. 7.3.2 Percepción que tienen las haitianas de la sociedad chilena. p. 65. 8. CONCLUSIONES. p. 68. 9. BIBLIOGRAFÍA. p. 78. 4.

(5) 1. INTRODUCCIÓN. La presente investigación aborda las experiencias que han tenido las mujeres haitianas en Chile, considerando las interacciones que han desarrollado en las prácticas cotidianas con la sociedad chilena. Si bien nuestro país se considera un país receptor de nuevas culturas, en la actualidad aún se presencian actos de discriminación racial, específicamente hacia las mujeres migrantes haitianas por su raza “negra”. En esta área se enmarca la investigación realizada, pues el estudio está enfocado en visualizar actos de discriminación ejercidos por la sociedad chilena y que afectan a las migrantes haitianas para efectos de esta investigación en particular. Este estudio fue aplicado a mujeres haitianas que asisten al Centro Integrado de Atención al Migrante (CIAMI), el cual es una Institución católica que se desprende de la Fundación Scalabrini que es una congregación religiosa creada en Italia en 1887 con el objetivo de ayudar a los migrantes y refugiados políticos. Esta fundación tiene como principales objetivos brindar acogida, confianza, orientación, fraternidad y consuelo a la mujeres que llegan del extranjero debido a la creciente feminización de las migraciones. Así también, busca facilitar la inserción laboral para una buena integración de las migrantes en el país. Su visión es comprender la movilidad humana como una riqueza, una oportunidad para el encuentro y el diálogo entre los pueblos, culturas y diferentes religiones. En este contexto, la fundación busca proteger y promover la dignidad de las migrantes, orientándolas y empoderándolas para que hagan valer sus derechos. Si bien hace décadas que estamos en presencia del creciente movimiento entre poblaciones que migran de un lugar a otro, cada una de ellas cuenta con sus propias particularidades y un conjunto de factores por los cuales dejan su hogar, ya sea de forma voluntaria o forzosa. Este. 5.

(6) proceso de movilidad humana, particularmente de la población haitiana, es parte de la historia de su país, el cual fue intervenido durante mucho tiempo por extranjeros que practicaban la esclavitud con esta población. Por otra parte, la situación país ha sido compleja hasta el día de hoy, careciendo de estabilidad política por parte de sus líderes y de recursos que permitan tener una buena calidad para sus habitantes. En esta búsqueda de nuevas oportunidades, aparece Chile como una de las opciones de destino para la comunidad haitiana, incrementándose durante los últimos años la cantidad de habitantes provenientes del país caribeño. Este nuevo panorama de la migración presenta nuevos desafíos tanto para las entidades gubernamentales como para todos los integrantes de la sociedad chilena en su capacidad de acoger e integrar a esta nueva población. Las migrantes haitianas comparten una cultura que se distingue de la chilena en variados aspectos culturales, uno de ellos es el idioma que, por cierto, dificulta su integración en la sociedad. Esta situación las expone a sentirse excluidas en distintos espacios al no lograr sociabilizar con los demás, lo que también imposibilita su inserción laboral por la barrera idiomática que se crea. La población haitiana se distingue además dentro de las otras migraciones por su raza “negra”, por lo que su presencia en el país es mucho más notable a vista de todos, lo que también ha generado mitos en cuanto a la cantidad que ha migrado a Chile. Se considera que esta es la “nueva migración” y, por ende, no existe mucho conocimiento sobre esta población en cuanto a su cultura, y estudios que se hayan enfocado a este grupo en particular, por lo que esta investigación pretende contribuir a este nuevo panorama que se presenta en torno a las migrantes haitianas y a las realidades que experimentan en sus distintos contextos.. 6.

(7) El objetivo está centrado en conocer en cuáles prácticas cotidianas las mujeres migrantes que asisten al CIAMI, perciben discriminación racial por parte de la sociedad chilena, con el fin de conocer las percepciones y experiencias personales donde se han visto envueltas en estas situaciones. Para la realización de este estudio, el tema lo abordé desde la fenomenología, la cual pone énfasis en la descripción en cuanto al significado de las experiencias vividas de los seres humanos, sus comportamientos,. sentimientos,. percepciones,. entre. otros.. Guiar. la. investigación desde esta postura epistemológica me permitió indagar en la subjetividad más profunda de las participantes de la investigación, conociendo sus experiencias vividas en cuanto a los actos discriminatorios a los que se han visto expuestas en el país y el significado que ellas le han otorgado en su conciencia a estas prácticas. La recolección de información de esta investigación la realicé desde un enfoque cualitativo, el cual me posibilitó obtener la información mediante las narrativas de las propias mujeres haitianas donde dieron a conocer las experiencias que han tenido durante el tiempo que llevan en Chile y cómo han sido las relaciones que han creado con su entorno, comprendiendo cada situación desde sus particularidades. Las técnicas utilizadas fueron la observación y entrevistas en profundidad en espacios adecuados para posibilitar el diálogo. Respecto al alcance de la investigación determiné que fuese de carácter exploratorio, ya que aún existe escasa información de carácter cualitativo sobre la migración de las mujeres haitianas en el país, por lo que la proyección de este estudio es que pueda aportar a obtener más información sobre esta migración y así generar acciones que sean coherentes a este nuevo panorama migratorio. En los siguientes apartados abordaré en primera instancia los antecedentes que contextualizan el problema de investigación, dando a. 7.

(8) conocer hechos históricos y el panorama actual de la población haitiana en el país. Luego, presentaré el procedimiento metodológico que realicé para obtener la información que sustenta el estudio y los elementos que se utilizaron. Finalmente, expongo el análisis de los resultados obtenidos y las conclusiones de la investigación.. 8.

(9) 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Fundamentación del problema de investigación 2.1.1 Antecedentes históricos: La dinámica de movilidad humana en Suramérica, según la OEA1 y la OIM2 (2016), se da principalmente a nivel intra-regional, 63% en el caso de la región andina y 44% en el Cono Sur y entre países vecinos. Sin embargo, la migración extra regional ha ido creciendo de manera considerable alcanzando un aumento de 12% entre los años 2000 y 2013. Estos nuevos flujos migratorios provienen de países como Haití, Cuba y República Dominicana, los cuales presentan características y estrategias migratorias diversas. En Chile, la migración se desarrolla desde la primera mitad del siglo XX en adelante, proceso que con el tiempo fue adquiriendo nuevas características, pero también fue disminuyendo considerablemente hasta llegar a la dictadura militar de Augusto Pinochet, alcanzando mínimos históricos en el año 1982, donde el porcentaje de migrantes llegó al 0,7%, debido a la política migratoria restrictiva acorde a la Ley de 19753 que restringía los derechos de movilidad de los extranjeros en territorio nacional. Además, en esos años, se produjeron los procesos más significativos de salida de los chilenos del país, víctimas de la persecución política del régimen militar (1973‐1989) (OIM, 2011). Cabe destacar que esta ley que, principalmente, controla la entrada y salida de extranjeros al país, es la que rige actualmente en Chile y que no es acorde a las características migratorias contemporáneas. Desde el retorno de la democracia en Chile, a comienzos de la década del 90, este país se convirtió en un importante destino para la migración. 1. Organización de los Estados Americanos. Organización Internacional para las Migraciones. 3 Ministerio del Interior. Ley 1094. Santiago de Chile, 1975. 2. 9.

(10) internacional, ligado, principalmente, al fortalecimiento de la economía, su crecimiento y estabilidad política, además de la consolidación institucional, hechos que pueden ser antecedentes relevantes a la hora de decidir emprender un proyecto migratorio (DEM, 2016). En las últimas décadas la migración de extranjeros hacia Chile ha pasado de 83 mil migrantes en el año 1982 a los 411 mil migrantes en el año 2014, llegando aproximadamente a un 2,3% de la población total del país según registros del Departamentos de Extranjería y Migración. Se detecta un aumento sostenido de arribo de migrantes haitianos, y desde el año 2012 se habría duplicado año tras año. Mientras en el año 2013 ingresó al país un total de 2.428 haitianos (ya sea en condición de turistas o residentes), el año 2014 esa cifra llegó a 4599, el 2015 a 13842, y en el 2016 (sólo primer semestre) a 20.196 (Rojas y Koechlin, 2017). Desde la OIM y el IPPDH4 (2017) se plantea que,. los sucesivos hechos tanto de carácter ambiental como político, que ocurrieron desde 2010 en Haití, no hicieron más que acentuar el fenómeno de diáspora y consolidar a Suramérica como un nuevo destino permanente dentro del proyecto migratorio de la población haitiana (p, 11). Estos flujos donde se visualiza una población considerable de población afro-descendiente coinciden con las mayores tasas de rechazo, siendo, principalmente, migrantes haitianos quienes son mayormente rechazados al momento de querer ingresar al país. Durante el año 2012 se presentaron las tasas más altas de rechazo para la población haitiana, con una de cada dos personas reembarcadas (Rojas y Silva, 2016). Esta situación deja entrever la discriminación hacia esta población, pues el rechazo al momento de ingresar al país no sigue lineamientos que estén estipulados legalmente, más bien son decisiones que están al libre albedrío 4. Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR.. 10.

(11) de las autoridades encargadas de este proceso, en este caso la Policía de Investigaciones. En el año 2001 se presentan particularidades en la migración, en la que se identifica una mayor presencia de mujeres, donde últimamente se ha intensificado la llegada de mujeres afro-descendientes. “Esta feminización cuantitativa en la escala intrarregional es un rasgo característico de la migración en los últimos decenios” (Villa y Martínez, en Martínez, 2003, p. 19). Hasta datos registrados en el año 2014, el porcentaje de mujeres migrantes está por sobre el de los hombres, alcanzando el 52,6 % frente a un 47,2 % de la población migrante masculina (DEM, 2016). Desde el punto de vista histórico, Tapia (2010) plantea que es posible señalar que las actuales migraciones femeninas de América Latina, tienen bastantes semejanzas con las migraciones internas de la segunda mitad del siglo XX cuando las mujeres campesinas migraron a las ciudades para insertarse en la mayoría de los casos en el servicio doméstico (p. 119). En este contexto, añadir el tema del género en el estudio de las migraciones internacionales ha experimentado un recorrido significativo que se relaciona con la incorporación del género a las Ciencias Sociales desde la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha. En un par de décadas se ha pasado de la invisibilidad analítica de las mujeres hasta la inclusión del género en el análisis social y en los desplazamientos de población.. 2.1.2 Antecedentes actuales: Uno de los ámbitos por los cuales se cree se produce la migración es por la búsqueda de oportunidades laborales, donde se busca acceder a una situación económica que les permita vivir en mejores condiciones. Sin embargo, como plantean Silva y Rojas (2016), en otros casos esta migración es provocada forzosamente por la violencia social y estructural a la que están expuestas en sus países de origen o vecinos, por lo que idealizan en su viaje. 11.

(12) a Chile la búsqueda de cierta estabilidad política y económica, pero, al mismo tiempo, las mujeres migrantes están expuestas a riesgos mayores que los hombres en cuanto a discriminación, explotación y violencia, ya sea durante sus trayectorias o en los lugares de destino. En este contexto, es necesario tener en consideración que por parte del Estado chileno aún no existe una política migratoria que se adecúe al desarrollo de la migración en el país. La ley en cuanto a esta temática es la creada en período de dictadura militar y se basa, principalmente, en el control de tránsito de las y los migrantes en el país. Si bien en los gobiernos posteriores se trató de realizar cambios a esta ley, hasta el día de hoy no es coherente con el escenario que se presenta de las migraciones, del intercambio cultural que se genera y en la entrega de condiciones básicas para vivir dignamente. Instituciones de la sociedad civil y ONG’s se han hecho cargo de este fenómeno y declaran que “la ausencia de una política migratoria moderna e inclusiva, ha permitido la vulneración de los derechos humanos de las personas migrantes, dificultándoles el acceso a los servicios públicos y dejando vacíos legales para eventuales abusos laborales, discriminación racial y xenofobia” (Belliard, 2015, p. 16). Si bien actualmente se encuentra en proceso la creación de una política migratoria, en los últimos años solo se han generado soluciones parche y que no son atingentes a la realidad de la migración en el país. Se necesita realizar un trabajo en conjunto con la población migrante para atender las verdaderas necesidades que ellos tienen. Por otra parte, se necesita generar una educación en torno a la interculturalidad que se está expresando en los distintos espacios, pues de esta manera habría mayor conciencia y respeto por el otro, así como mayor interés en comprender la diferencia desde un aspecto positivo y la riqueza que se presenta en estos intercambios culturales. Comenzar a cambiar la visión que se tiene de la migración es sumamente relevante, ya que la categoría de persona migrante contiene un. 12.

(13) sesgo social, político y económico, además de que no se ve a todos los migrantes por igual, considerando por ejemplo que los migrantes que provienen de otros lugares del mundo como Europa se categorizan como extranjeros. En este sentido desde que se comenzó a acrecentar la migración en los 90’, la inmigración que no era proveniente de Europa fue mirada desde una lógica estigmatizadora por parte de la sociedad chilena, lo que sigue siendo evidente en la actualidad en actos de discriminación racial hacia los migrantes. En ese sentido la población haitiana es la que se encuentra más expuesta a actos discriminatorios. El hecho de llegar a otro país con una cultura completamente diferente y donde se habla otro idioma, presenta una mayor complejidad en su integración y acogida, teniendo que aceptar en algunos casos abusos que se ejercen hacia ellos. A esto, se suma que son de raza “negra”, lo que también los hace diferentes a los demás migrantes, situación que ha generado que dentro de los mismos migrantes se formen categorizaciones y exclusiones. Esta presencia de migrantes afro-descendientes está dotada de particularidades, comenzando por la barrera idiomática que se presenta, ya que su idioma es el créole el que consiste en la mezcla del francés con lenguas del África Occidental, por lo que afecta la comunicación entre ambas culturas. Por otro lado, a la raza “negra” desde la época colonial se le ha otorgado una connotación negativa y de inferioridad respecto a las otras razas, debido a la esclavitud que se practicaba en aquél entonces y que perduró durante muchos años. “La otredad opera como demanda de una corporalidad distinta que permite –una vez más-, la constitución de un sí mismo chileno blanco y por lo tanto, diferente y separado de lo que lo constituye y que se debe excluir o separar” (Tijoux, 2014, p. 3). La imagen sobre la mujer migrante haitiana se basa en la diferencia, principalmente, en el color de la piel, pues su fisonomía es diferente, en su mayoría, al resto de la población migrante.. 13.

(14) “En general, el o la inmigrante llega al otro país en situación de precariedad económica y social, de vulnerabilidad en el mercado laboral, enfrentándose a dificultades discriminatorias y racistas desde una sociedad chilena blanqueada” (Larraín, Stefoni, Tijoux, en Belliard, 2015, p. 10). En este escenario, las mujeres migrantes haitianas se encuentran más expuestas a ser excluidas por parte de la sociedad chilena, ya que se presentan distintos factores que pueden conllevar a ejercer actos discriminatorios hacia este grupo minoritario. Abordando esto en Tijoux (2014) damos cuenta de que “la relación entre “raza”, sexualidad y migraciones adquiere características particulares y configura una relación universal desde la cual se construyen paradigmas seudocientíficos que tienden a consolidar una mirada común sobre los inmigrantes, especialmente sobre los “negros” (p. 2). Otra de las particularidades de estas nuevas olas migratorias es la feminización de la migración que se ha ido presentando en los últimos años, donde muchas mujeres emprenden este desafío con el fin de velar por un mejor futuro para su familia al cual no pueden acceder en su país de origen. La gran mayoría cuenta con sus estudios escolares completos o con algún grado técnico, pero no son validados en Chile, por lo que deben adaptarse a la oferta laboral que se ofrece en el mercado. En este contexto, se puede observar. cómo. la. inserción. económica. se. encuentra. directamente. relacionada con la división sexual del trabajo, donde se evidencian los bajos sueldos y el extenso horario que deben cumplir. Belliard (2015) plantea que estas condiciones (estratificaciones y segmentación por género y raza/etnia) revelan la doble marginación que viven las mujeres inmigrantes, ya que por un lado se insertan en los sectores más precarios del mercado laboral y, por otro, refuerzan los roles de género debido a sus trabajos (p. 19). Esta participación de las mujeres en la migración demanda crear nuevas visiones que visualicen tanto la influencia de los determinantes. 14.

(15) económicos como su estrecha interacción con consideraciones sociales, familiares y culturales, sin descuidar un abordaje no jerárquico de estos factores. En el camino de elaborar otra buena práctica deben llevarse a cabo más estudios desde el punto de vista de la experiencia de las mujeres en los cuales se incorpore el enfoque de género. Desde el punto de vista de sus significados, las transformaciones que han tenido estos flujos según género muestran una estrecha relación con el grado de complementariedad entre los mercados de trabajo de los países, la demanda laboral en actividades de servicios, los efectos de las redes y las modalidades de la reunificación familiar. Si. bien. estos. mecanismos. pueden. representar. condiciones. emancipadoras para las mujeres –y así lo prueban algunas experiencias individuales–, también es cierto que perpetúan asimetrías colectivas y estructuras de subordinación, independientes de la percepción exitosa que algunas migrantes puedan tener de su inserción en las sociedades de destino (Martínez, 2007, p. 126). En la migración femenina hay numerosos casos en que se cumplen expectativas, se logran realizaciones individuales y se produce una inserción exitosa en la sociedad de destino. Sin embargo, el cuadro general tiende a alejarse de esta situación y, más bien, se asemeja bastante a condiciones de vulnerabilidad social para muchas mujeres, que tienen especificidades en cada caso. “En gran parte del mundo se reconoce que las mujeres sufren de manera más aguda las vicisitudes que afectan a los migrantes y que, junto con los niños, son objeto de abusos que les son casi exclusivos (Martínez, 2007, p. 127)”. Si bien en algunos casos queda demostrada explícitamente la discriminación racial hacia estas migrantes en distintos espacios, también existe una serie de actos discriminatorios que no son evidentes a la luz pública o que se obvian por parte de las personas por ignorancia o por actos. 15.

(16) que se han normalizado en el tiempo. Desde aquí se puede reflexionar sobre algunos discursos de chilenos/as que dicen respetar el flujo migratorio que existe en el país, pero que sin embargo no posibilitan espacios para que exista una real integración a esta población, es decir, se dice aceptar la diferencia, pero manteniendo un cierto grado de distancia en la cotidianidad. “El racismo surge como la producción relacional promovida por el temor y la rabia surgida de la heterofobia que realza de manera generalizada y definitiva, diferencias reales o imaginadas sobre el Otro a excluir, rechazar o expulsar” (Tijoux, 2014, p. 2). En este aspecto observamos hasta qué punto los estereotipos y/o prejuicios que se han creado respecto de las personas de raza “negra” son factores para mirar a esta población como inferiores a los demás, entendiendo este estereotipo como la creación de una imagen que se puede aplicar a un individuo o grupo determinado y que le otorga cualidades que generan categorizaciones.. 2.2 Pregunta de investigación ¿En cuáles prácticas cotidianas las mujeres migrantes haitianas del CIAMI se sienten víctimas de discriminación racial por parte de la sociedad chilena? ¿Qué estereotipos se asocian a estos actos discriminatorios? ¿Cuáles. son. los. significados. que. ellas. construyen. sobre. estas. manifestaciones de discriminación? ¿Se identifican conductas normalizadas de discriminación racial en ellas?. 2.3 Relevancia de la propuesta de investigación La migración proveniente de Haití se considera como la “nueva migración”, ya que anteriormente se mencionó de su llegada a Chile desde el año 2005, la cual aumentó considerablemente desde el 2010 en adelante,. 16.

(17) intensificándose aún más estos últimos años. Si bien en el año 2014 la población. haitiana. correspondía. a. un. 0,4%,. considerándose. poco. significativa, esta se incrementa sustancialmente en el último tiempo pasando de 697 visas temporarias otorgadas en 2010 a 8.888 en 2015 según registros de la OIM y el IPPDH (2017). Si bien se han publicado estudios sobre la migración haitiana hacia Chile en los últimos años, aún son escasos en relación a los conocimientos que se tienen sobre otras poblaciones migrantes que llevan más tiempo asentándose en este país, por lo que existe un desconocimiento en relación a su cultura y a las principales motivaciones que tuvieron para dejar su hogar. Los estudios realizados por el Departamento de Extranjería y Migración han entregado datos a través de los permisos temporales y de residencia definitiva que otorgan a las y los haitianos, lo que permite tener un panorama en cuanto a la cantidad de migrantes haitianos que se encuentran en el país. Sin embargo, los datos del DEM no permiten caracterizar de manera más profunda a los migrantes, pues sus fuentes de información son útiles principalmente para conocer elementos demográficos generales, pero no las expectativas que tienen en el país, las motivaciones de dejar su país de origen, el proceso de inserción en Chile, entre otros temas fundamentales. Por otro lado, los medios de comunicación han hecho reportajes para evidenciar las condiciones en las que viven los haitianos en nuestro país, sus prácticas culturales, y cómo han logrado desenvolverse a pesar de los obstáculos que se les presentan. Desde estas fuentes se rescata información relevante para aproximarnos a su cultura y para tener un panorama de cómo están experimentando su inserción y estadía desde su llegada. En relación a la construcción del marco teórico, en esta investigación utilizo algunos autores que si bien no se refieren exclusivamente a la migración de la población haitiana, en sus estudios entregan información. 17.

(18) relevante para contextualizar el fenómeno, relevar la importancia de la perspectiva de género para abordarlo y la construcción de un “otro” desde la diferencia racial. Para lo anterior se hizo referencia principalmente a Camila Belliard, Jorge Martínez, Patricia Cortés, Carolina Stefoni, María Emilia Tijoux, Andrea Gaytán, Véronique Landry, entre otros. Por último, se utilizaron estudios realizados en el presente año por Nicolás Rojas, José Koechlin, la OIM y el MERCOSUR enfocados directamente a la migración haitiana en Chile. Por esta razón es que es necesario realizar nuevos estudios acordes a la realidad actual de este fenómeno, ya que si bien la migración se relaciona con la búsqueda de mejores oportunidades laborales que, en su mayoría es lo que buscan obtener, también existen otro tipo de motivaciones como adquirir un mayor nivel educacional, lo que ha sido complejo por no reconocer los estudios que tienen en su país. Esta es solo una de las variables por las cuales se necesita generar nuevas prácticas en torno al fenómeno de la migración, acciones que se adecúen al nuevo panorama que se está presentando hace un tiempo y que necesita tanto de la intención del Estado en la creación de una política migratoria como de la sociedad para posibilitar la integración social. La población haitiana requiere mayor atención para hacer efectiva su acogida en el país debido a la barrera idiomática existente al no manejar por su parte el español, por lo que la intervención que se realiza con ellos debe adecuarse a su contexto considerando todas las particularidades que este presenta. Si bien en el último tiempo variadas organizaciones públicas y privadas se han hecho cargo de este grupo migratorio, es necesaria una mayor participación e intención ciudadana para integrarlos a la sociedad chilena, entendiendo la riqueza que se crea en el intercambio con el Otro. Particularmente, abordar las realidades que están experimentando las mujeres haitianas en el país es de suma importancia. Se debe visibilizar las condiciones de vida que, en algunos casos, son precarias y donde se ven. 18.

(19) expuestas a discriminaciones y abusos en el ámbito público y privado. En este contexto, esta investigación busca ser un aporte en las nuevas discusiones que se deben generar en torno a esta “nueva migración” respecto de las mujeres haitianas, en pro de su integración al país y de promover el buen trato hacia ellas.. 19.

(20) 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo general: Conocer en cuáles prácticas cotidianas las mujeres migrantes haitianas que asisten al CIAMI perciben discriminación racial por parte de la sociedad chilena. Objetivos específicos: 1) Identificar a partir de las experiencias de las mujeres migrantes haitianas del CIAMI las prácticas cotidianas de discriminación racial por parte de la sociedad chilena.. 2) Identificar los estereotipos que se asocian a los actos de discriminación racial hacia las mujeres migrantes haitianas del CIAMI por parte de la sociedad chilena.. 3) Visualizar las conductas normalizadas de discriminación racial que las mujeres migrantes haitianas del CIAMI tienen a partir de sus experiencias.. 20.

(21) 4. HIPÓTESIS DE TRABAJO. Respecto a la hipótesis que se tiene de esta investigación es que saldrán a la luz diferentes actos de discriminación racial hacia las mujeres haitianas en distintos espacios donde ellas conviven y que quizá estas acciones están normalizadas, por lo que no son percibidas como una situación de discriminación por parte de ellas. En este sentido, la importancia del estudio radica en las percepciones que ellas construyen de estos actos discriminatorios, los cuales serán definidos por ellas mismas como discriminación. De esta manera se busca recoger. información. sobre. episodios. donde. han. sido. víctimas. de. discriminación por parte de la sociedad chilena, conocer si son conscientes de ello o si normalizan estas conductas a partir de sus experiencias. En este contexto, esta investigación se basará en entrevistas en profundidad para generar espacios de diálogo que permitan obtener elementos clave para el análisis posterior de la información.. 21.

(22) 5. PANORAMA CONCEPTUAL: 1) Mujeres migrantes: En primer lugar hago referencia a la conceptualización de mujer planteado por Simone de Beauvoir en Landry (2012), la cual define el término “mujer” como un producto histórico de construcción cultural, reglamentado por la educación y la socialización de las mujeres, y que ha llevado a definirlas siempre desde su rol de madre, esposa, hija y hermana […] la definición de lo que es ser mujer no revela en nada lo biológico, fisiológico o psicológico sino se interpreta desde las relaciones masculinas/femeninas de poder desde una perspectiva histórica. Así, la mujer se convierte en un objeto intercambiable dentro de la sociedad construida por hombres, lo que permite fomentar la supuesta creencia en la inferioridad de la mujer que la confina a roles maternales reproductivos y no productivos (p. 107). En este contexto, Landry (2012) habla de la relación entre lo que es ser mujer y migrante a la vez, planteando que la sujeta migrante simboliza entonces una nueva dinámica de movimiento que es controlada no tanto por una decisión personal si no por las necesidades de la economía internacional. Es decir, las corrientes sur-sur globalizadas en la región han llevado a las mujeres a un mayor protagonismo (p. 109). Abordando el fenómeno mismo de la migración, Martínez (2003) resalta la idea de que las personas migrantes en ningún caso son una amenaza para la seguridad del país, como lo plantean algunas personas y hace referencia al incremento en la participación de las mujeres en la migración internacional en las últimas décadas. El autor hace referencia a la movilización humana que realizan mujeres y que tiene especificidades y. 22.

(23) significados profundos, que se asocian a transformaciones económicas mundiales, a la reestructuración de los mercados laborales y/o a la consolidación de redes sociales y familiares. Por otro lado, Cortés (2005) plantea que si bien hay un grupo considerable de mujeres que toman la decisión de migrar de forma autónoma, existe otro grupo significativo de mujeres que “se ven forzadas a salir, por presión familiar o de su entorno, víctimas de violencia intrafamiliar, abuso sexual o usos y costumbres propios de una cultura que coarta sus posibilidades de crecimiento y desarrollo personal” (p. 10). La migración en Chile se ha presentado con particularidades y ha aumentado con el correr de los años, pero es en la feminización de esta en la cual se enfoca este estudio. El rol que tiene la mujer en la migración, principalmente, es para buscar nuevas oportunidades y así beneficiar a sus familias que, en su mayoría, quedan en sus países mientras ellas buscan algún empleo para desempeñarse. Al momento del establecimiento, la dimensión de la mujer migrante toma dos problemas: el ser migrante y el ser mujer. El encuentro de las culturas de origen y destino determina los niveles de aceptación del nuevo ambiente. Los resultados de la integración se verán influenciados por el estatus de la inmigración (legal, ilegal, permanente, temporal) en la habilidad para integrarse y establecerse al igual que por los patrones de incorporación al mercado laboral. El estatus de inmigración va a determinar casi siempre la residencia y los derechos de empleo (Gaytán, 2008, p. 10). Este sujeto se encuentra expuesto a sufrir discriminaciones en dos sentidos, una por ser migrante y además, por ser mujer, pues hasta el día de hoy vivimos en una sociedad donde está presente el machismo sobre todo en el ámbito laboral. La condición de ser migrante en Chile está cargada de una visión negativa, de prejuicios que se han reproducido en el tiempo desde. 23.

(24) la ignorancia y mitos entre las personas y que los distintos medios de comunicación se encargan de masificar. En algunos países, las mujeres migrantes han fortalecido los lugares de origen mediante el envío constante de remesas y un serio interés en la educación de su descendencia. Pero, en la mayoría de los casos, las mujeres se enfrentan a mayores desventajas al momento de migrar, como son los empleos informales, sobreexplotación –en el caso del trabajo doméstico- y la falta de servicios médicos y educativos (Gaytán, 2008, p. 12). Al hacer referencia a las mujeres migrantes, la subordinación al nivel familiar y al sistema patriarcal determina tomar la decisión de migrar. De igual manera, la interacción que tiene la mujer en la sociedad, el rol que cumple en la familia y una formación socio-cultural tradicional o “liberal” también puede impulsar, desalentar o inclusive prevenir la migración. 2) Prácticas cotidianas: Goffman (1924) habla de que el individuo al actuar desarrolla un papel frente a los demás y, al mismo tiempo, solicita implícitamente a sus observadores que tomen en serio la impresión promovida ante ellos. Se les pide que crean que el sujeto que ven posee en realidad los atributos que aparenta poseer, que la tarea que realiza tendrá las consecuencias que en forma implícita pretende y que, en general, las cosas son como aparentan ser (p. 29). Por este motivo, cuando un sujeto realiza una acción frente a otro, actúa en base a una razón que impulsa su actividad con el fin de proyectar a los demás una impresión que él desea transmitir. En este contexto, se utilizará esta categoría para identificar las razones que motivan los actos discriminatorios hacia las mujeres migrantes haitianas en Chile desde el planteamiento del autor.. 24.

(25) En base a esta categoría se puede visualizar cuáles son los prejuicios que están detrás de la acción que realiza el individuo que ejerce algún acto discriminatorio, ya que muchas veces el imaginario que se tiene sobre la población migrante es lo que motiva estas acciones, sin tener una razón específica. 3) Percepciones: Desde lo planteado por Vargas (1994) entendemos que la percepción es biocultural porque, por un lado, depende de los estímulos físicos y sensaciones involucrados y, por otro lado, de la selección y organización de dichos estímulos y sensaciones. Las experiencias sensoriales se interpretan y adquieren significado moldeadas por pautas culturales e ideológicas específicas aprendidas desde la infancia (…) La percepción depende de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes perceptuales a través de los cuales se identifican las nuevas experiencias sensoriales transformándolas en eventos reconocibles y comprensibles dentro de la concepción colectiva de la realidad (p. 47). La importancia de considerar la percepción que tienen las mujeres migrantes haitianas está en evidenciar cuáles son los significados que ellas construyen en base a los actos de discriminación que las afectan en su cotidianidad. Este proceso donde ellas crean sus propias percepciones es posible gracias a la socialización que tienen con el entorno en el cual se encuentran insertas, donde se expresan implícitamente y de forma simbólica a través de las pautas ideológicas y culturales de la sociedad. Es un “proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social” (Vargas, 1994, p. 48). Por esta razón es necesario conocer e indagar en las. 25.

(26) subjetividades de las participantes, con el objetivo de comprender desde sus experiencias personales de qué manera la discriminación de la cual han sido parte influye en la percepción que tienen sobre el sujeto chileno. Este proceso es dinámico, por lo que los estímulos y las respuestas se dan en una constante interacción, donde la relación sujeto-sociedad tiene un rol activo en la generación de percepciones específicas que se le otorgan a un individuo o a un grupo social determinado. 4) Discriminación racial: Desde la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1969) se entiende este tipo de discriminación como Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública (p. 7). Desde el contexto chileno, la autora María Tijoux en Stefoni (2011) hace referencia al racismo como una forma de respuesta por parte de la población chilena frente “a la presencia de atributos físicos combinados con características económicas, culturales y morales que provienen de representaciones, valores y normas cristalizadas en prácticas diferenciadoras repetidas que terminan por excluir, hacer sufrir y dañar al ‘otro’” (p. 19). A partir de esta conceptualización se desprenden las prácticas discriminatorias donde se visualiza la idea de que un individuo es superior al otro, que en el caso de esta investigación es la población de mujeres afro-descendientes que han llegado al país, pues aún se encuentra presente el pensamiento de que ser “blanco” es mejor.. 26.

(27) Siguiendo lo planteado por la autora este racismo se expresa en lo cotidiano, en la acción y el discurso donde se hace una diferencia de los “negros malos” y los “negros buenos”, esto en cuanto a marcas culturales generalizadas, que se han naturalizado y que se le han otorgado una cualidad negativa o positiva. En la actualidad se ha vuelto cada vez más común hablar de “raza”, “posicionándose nuevamente como un término fisiognómico que busca integrar al mismo tiempo los rasgos biológicos, culturales, sociales, religiosos y económicos con el propósito de reducir al Otro a una identidad colectiva cercada por la xenofobia” (Boetsch, en Tijoux, 2014, p. 13). En los discursos de las y los chilenos se menciona no estar de acuerdo con los actos racistas e incluso se manifiesta públicamente el repudio a las personas que sí lo hacen, sin embargo en la práctica, cuando se ven enfrentados a la interacción directa con algún migrante en su espacio más íntimo, tienden a discriminar, pues no se practica una integración real en su propio entorno. 5) Discriminación de género: Desde la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer aprobada en 1979, se desprende que refiere a toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera (p. 2). En este contexto, este postulado busca que las mujeres puedan disfrutar de sus derechos humanos y no sean víctimas de hechos discriminatorios por su condición de mujer, entendiendo que son un grupo heterogéneo y pueden sufrir discriminación de distintas formas. Los ámbitos donde se manifiestan discriminaciones de género, tanto en la ley como en la. 27.

(28) práctica, están relacionados a la nacionalidad, empleo, educación, política, violencia, entre otros. Las condiciones de clandestinidad en las que se realizan la mayoría de las migraciones femeninas, además de la informalidad de los trabajos en los lugares de destino, impiden una efectiva intervención legal para garantizar una “migración segura” y un adecuado cumplimiento de sus derechos humanos. La discriminación de género y la falta de un estatus social, además de las responsabilidades domésticas, reducen el acceso de las niñas y mujeres a recursos, educación, entrenamiento y acceso a mercados laborales (Gaytán, 2008, p. 5). 6) Feminización de la migración: Desde Martínez (2007) se plantea que el elemento definitorio de esta denominación es una participación mayoritaria –e incluso, creciente– de mujeres en numerosos flujos, sobre todo en los más recientes, la feminización tiene un impacto cualitativo tanto más importante. Al transformar los significados y consecuencias de la migración internacional, ha implicado la consideración del género en los procesos y políticas migratorias, generando potencialidades emancipatorias para muchas mujeres, cuya materialización debe ser objeto de buenas prácticas que deben explorarse en cada caso (p. 125). La incorporación de las mujeres a la migración obliga a formular nuevas perspectivas que rescaten tanto la influencia de los determinantes económicos como la estrecha interacción con consideraciones sociales, familiares y culturales, sin descuidar un abordaje no jerárquico de estos factores. Desde lo planteado por la investigadora Valle (2005), se desprende la necesidad de abordar la migración desde una perspectiva de género con el. 28.

(29) objetivo de identificar las desigualdades que existen entre hombres - mujeres al migrar y la especificidad de las mujeres en sus experiencias migratorias. precisamente, una de las características relevantes de las nuevas migraciones es lo que se ha dado en llamar la feminización de las mismas, a partir del reconocimiento de que si bien las mujeres siempre han estado presentes en los movimientos migratorios, hoy en día se las encuentra en casi todas las regiones, en todos los tipos y flujos y cada vez más salen de manera autónoma, a diferencia de otros siglos donde el patrón era asociativo. La feminización de las migraciones internacionales parecería devenir en uno de los eslabones de la perspectiva de género en estos estudios (p. 4). Utilizar el enfoque de género es esencial para explicar el fenómeno de la feminización de las migraciones en las últimas décadas. Sin embargo, las teorías tradicionales de la migración aún presentan cierta resistencia al incorporar esta perspectiva en sus estudios. Esta feminización permite abrir nuevos caminos dentro de la familia y la sociedad, se flexibiliza la división sexual del trabajo y la transformación de los roles y modelos de género. Esto es posible porque el género introdujo la noción de conflicto de intereses en el análisis de la migración, al mostrar que las decisiones migratorias en la familia son el resultado de la confrontación de diferentes grados de poder de negociación y del juego de estructuras de género entre las sociedades de origen y de destino. Los rasgos actuales de la feminización de las migraciones se incorporan en un contexto más complejo que en el pasado, entre ellos, los cambios en la economía global a nivel macro, especialmente dado por la mayor interdependencia de los mercados y los Estados y el aumento de la vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras (Sassen, en Martínez, 2010, p. 120).. 29.

(30) Por otra parte, se asocia este proceso de feminización con el traspaso cultural de la mujer migrante a la sociedad que la recibe en su proyecto migratorio, lo que se plantea en el siguiente párrafo. La participación de esposas, hijas, madres y hermanas en los movimientos migratorios ha tenido un impacto singular en el acto de migrar, ya que estas han jugado un rol esencial en cuanto a los procesos de integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras y su vínculo con los países emisores. Las investigaciones realizadas han determinado que las mujeres son las principales depositarias del patrimonio cultural de origen, lo cual, en cierta medida, constituye parte de la especificidad de la experiencia migratoria de la mujer (Valido, s/f, p. 137). Según Gaytán (2008) la feminización produce otra transformación relevante, la cual se relaciona con el nivel de toma de conciencia por parte de los estudios de las migraciones y de las investigaciones de organismos internacionales, sobre el papel de las mujeres en la configuración del proceso migratorio y el envío de remesas familiares por parte de un proveedor femenino. Una interpretación alternativa de la feminización de las migraciones concibe también el aumento específico para poblaciones migrantes en labores tradicionalmente femeninas, como el trabajo doméstico, el cuidado de la salud y la atención a niños y ancianos (p.3). 7) Experiencias: Amengual (2007) hace referencia al pensamiento Kantiano sobre el concepto de experiencia indicando lo siguiente, la experiencia es el comienzo del conocimiento, no algo previo a él, de tal manera que el conocimiento empieza con la experiencia, puesto que la experiencia es conocimiento, el primer conocimiento. La. 30.

(31) experiencia no es sólo el material previo al conocimiento, sino conocimiento, conocimiento propiamente dicho, elaborado […] La experiencia es siempre información ya elaborada, puesto que lo que experimentamos depende de manera decisiva de nuestras propias capacidades de intuir (la sensibilidad) y pensar (el entendimiento) (p. 8). Por otra parte, Ruiz (2013) reflexiona sobre la teoría de la experiencia de. John. Dewey,. filósofo,. pedagogo. y. psicólogo. estadounidense,. mencionando que Dewey sostenía una visión dinámica de la experiencia ya que constituía un asunto referido al intercambio de un ser vivo con su medio ambiente físico y social y no solamente un asunto de conocimiento. En este sentido, insistió en el carácter precario que presenta el mundo de la experiencia: la distribución azarosa de lo bueno y lo malo en el mundo evidenciaba el carácter incierto y precario de la experiencia. Esta precariedad de la experiencia conformaba la base de todas las perturbaciones de la vida y era condición de la realidad (p. 107). Agrega también que la experiencia también presume un cierto esfuerzo por cambiar lo ya dado, lo que demuestra la existencia de una dimensión proyectiva, yendo más allá del presente inmediato. Esta, se basa en conexiones o interacciones y continuidades, por lo que es necesario de forma permanente procesos de reflexión e inferencia. Según Dewey, en Ruiz (2013), “las experiencias no tienen valor por sí mismas, ni son un agregado de sensaciones o ideas simples sino que adquieren valor (diferencial) para las personas debido a que se conforman por un actuar de los individuos” (p. 109). El habla idiomática se refiere a experiencias, cada una de las cuales es singular y tiene su propio comienzo y fin, pues la marcha y corriente. 31.

(32) de la vida no se interrumpe uniformemente. Se trata de historias, cada una con su propio argumento, su propio principio Y su propio movimiento dirigido hacia su terminación, cada una con su propio y particular movimiento rítmico; cada una con sus propias cualidades irrepetibles que la impregnan (Dewey, 1934, p. 42). 8) Estereotipos culturales: Desde. lo. planteado. por. Stefoni. (2001). la. construcción. de. representaciones o estereotipos culturales tiene relación con la construcción de otro como un ser distinto y por ende, diferente al yo. “El límite que permite identificar al nosotros de los otros adquiere sentido en la medida en que identifica elementos diferenciadores entre ambos grupos, de lo contrario, si todos nos reconociéramos como iguales, no existiría posibilidad de diferenciarnos de los otros” (p. 20). Desde este punto plantea que se presentan dos problemas, por una parte, cuando se construye la imagen del otro desde una postura de superioridad, inmediatamente se le otorga al otro una posición de inferioridad, situación que dificulta la posibilidad de aceptar, reconocer e incorporar al otro. Por otra parte, un segundo problema se asocia a que en esta creación de estereotipos es que estos tienden a ocultar la diferencia y diversidad del grupo que buscan representar, por lo que no se reconocen las particularidades que presenta cada migrante del mismo país. Las representaciones sociales y culturales no son inocentes ni son producto de las fantasías humanas, sino que responden a una lógica de poder donde los grupos dominantes refuerzan y legitiman su poder al construir a los otros como subordinados e inferiores (p. 20). La autora María Emilia Tijoux (2014) plantea que el estereotipo es un concepto incrustado en el lenguaje cotidiano y su definición surge como idea y concepto que las ciencias sociales han acuñado como “una imagen en la cabeza” que designa atributos. 32.

(33) imaginarios que categorizan y determinan formas de pensar, sentir y actuar. El estereotipo es una representación colectiva simplificadora, aplicable a individuos y a grupos determinados, una creencia exagerada asociada a una categoría que facilita nombrar por ejemplo a un “negro”, asociándolo a un grupo para generalizarlo (p. 2). En este sentido, esta imagen que se crea del otro está dotada de connotación negativa al momento de posicionarse frente al otro desde la idea de superioridad, pues existe una cierta lógica interna del sistema, donde aquellas personas que detentan el poder, deben asegurarse de mantener su posición frente a los demás considerados inferiores. Esta situación en el contexto de la migración se evidencia claramente tomando en consideración el factor “raza”, elemento que es utilizado para marginalizar al otro y/o deshumanizarlo. Dichas representaciones surgen de una ideología anterior; que es la ideología racialista, la cual ubica a las razas en una jerarquía ordenada de mayor a menor, que utiliza como criterio los atributos construidos desde el propio grupo, particularmente desde la óptica occidental europea (Todorov, en Belliard, 2015, p. 45). Estos estereotipos se construyen desde diferentes elementos y se expresan enfatizando lo positivo del “nosotros” y en lo negativo del “ellos”, construyendo. imaginarios. colectivos. sobre. poblaciones. migrantes. específicas. Si bien, se crean representaciones respecto al aspecto físico de las personas, considerando como alguien inferior a las personas de raza “negra” particularmente, también existen otras categorías donde se generaliza respecto a una población como por ejemplo la delincuencia, la “ilegalidad”, bajo nivel de educación, pobreza y marginalidad. En este contexto se resalta la importancia de los medios de comunicación en la construcción de estos estereotipos culturales, mostrando al otro de una determinada manera y traspasando esa imagen a la sociedad.. 33.

(34) 9) Procesos de normalización: Esta categoría hacer referencia directamente a la normalización de la discriminación racial, donde el racismo se expresa de manera cotidiana hacia el otro que es diferente e inferior por su condición de migrante. En este sentido, Tijoux (2014) se refiere al racismo cotidiano como práctica permanente, que puede darse en forma de insulto o maltrato físico, o desde eufemismos que empequeñecen, animalizan o paternalizan, los inmigrantes “negros” pueden vivirlo como algo ‘natural’ que incide en el hecho de que consideren que su condición podría justificarse por el hecho de permanecer en un país que los ‘acoge’, donde lo que ganan siempre será más que en el suyo. Lo que ocurre en el día a día de estas vidas favorece su explotación y su desamparo, pues quedan fuera de todo derecho (p. 12). La discriminación racial se normaliza desde ambas partes, desde el sujeto que recibe el acto discriminatorio y desde el sujeto que lleva a cabo la acción. Respecto al primer caso, la población que migra al país de acogida mantiene mayormente una postura pasiva frente a diferentes situaciones de vulneración en las que se ven afectados, pues también han naturalizado la discriminación a través de sus experiencias. Por otra parte, el racismo es una conducta que se ha normalizado por parte de la sociedad chilena y se ha vuelto común en el tiempo. Si bien se ha logrado generar debate sobre los derechos de la mujer migrante, y por cierto de toda la población, todavía se evidencian discursos de superioridad por parte de la sociedad chilena hacia el otro, un otro que proviene de otro país y que es parte de una cultura diferente. En este contexto, la mujer migrante debe insertarse en una sociedad donde ocurren actos de discriminación y de los cuales muchas veces son víctimas, pero al ser migrante se invisibiliza por parte de las y los chilenos.. 34.

(35) 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 6.1 Diseño metodológico: cualitativo y exploratorio. Para efectos de esta investigación la importancia radica en levantar la información desde las experiencias de las mujeres migrantes haitianas en Chile, por lo que dicha recolección pretende obtener las perspectivas y puntos de vista de las propias participantes. En este sentido, realizar la investigación desde un enfoque cualitativo me permitió conocer sus vivencias personales, pensamientos y el significado que ellas le otorgan a las acciones discriminatorias por las cuales se ven afectadas, comprendiendo las particularidades que cada una de ellas presenta. Desde este enfoque “el investigador hace preguntas más abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe, analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus tendencias personales” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 8). Por esta razón, el foco estuvo puesto en la comprensión e interpretación de las vivencias de las mujeres participantes de la investigación, ya que en cada una de estas vivencias se identificaron distintos elementos que aportaron al estudio. Lograr interpretar las distintas realidades que se lograron visualizar en el estudio permite adentrarse en la cotidianidad de las participantes, por lo que cada técnica utilizada posibilita construir un panorama más completo del contexto en el cual se realizó la investigación. El conocimiento generado fue posible al indagar en las experiencias que han tenido las migrantes haitianas en el contexto chileno, y las interacciones que han construido con su entorno. Lo anterior, se relaciona directamente con el objetivo del estudio, ya que este se centra en conocer en cuáles prácticas cotidianas han percibido discriminación racial las mujeres migrantes haitianas por parte de la sociedad. 35.

(36) chilena, de manera de identificar los significados que ellas les otorgan a estos actos que han experimentado desde su llegada a nuestro país. Respecto al alcance de la investigación, esta es de carácter exploratorio, ya que existe escasa información sobre la migración de las mujeres haitianas hacia nuestro país, pues es una migración que se ha provocado con mayor intensidad en los últimos años. Si bien existen algunos estudios y autores que han abordado la migración de esta población en particular, estos muestran cifras del flujo migratorio que ayudan a aproximarnos a este nuevo panorama, pero carecen de estudios de carácter cualitativo para comprender esta migración desde otras perspectivas. En este sentido, considero relevante comenzar a indagar desde lo subjetivo sus motivaciones, proyecciones y la acogida que se está brindando a esta comunidad por parte del Estado y la sociedad chilena. Considerando lo anterior, esta investigación permite aproximarnos a las distintas realidades que están viviendo las mujeres haitianas desde su llegada a Chile, conociendo sus vivencias en. nuestro país, que por cierto, presenta una. cultura muy diferente a la de su país de origen. Este tipo de investigación permite ir familiarizándonos con fenómenos de los cuales no hay mucha información y además, “obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos. o. variables. promisorias,. establecer. prioridades. para. investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 79). Considerando lo anterior, es de suma importancia generar nuevos estudios que evidencien las experiencias que está viviendo esta población afro-descendiente que ha ido aumentando en el tiempo, ya que aporta a tener mayor claridad sobre el nuevo panorama migratorio que se presenta en el país y del cual cada uno de nosotros somos parte en la cotidianidad.. 36.

(37) 6.2 Diseño muestral: Tomando en consideración las características de este estudio, busco interpretar y analizar los resultados que se arrojan, sin necesidad alguna de generalizar estos resultados, ya que cada grupo de personas presenta sus propias particularidades. La muestra está compuesta por un grupo de mujeres migrantes haitianas que son mayores de edad y que asisten al Centro Integrado de Atención al Migrante para acceder a los servicios que esta Institución ofrece a las mujeres migrantes de distintos países. Esta focalización es posible gracias a que realicé mi práctica profesional en este espacio donde las mujeres migrantes haitianas asisten diariamente, situación que posibilitó la interacción con ellas y la realización de la investigación expuesta. El grupo escogido para esta investigación estuvo compuesto por 9 mujeres haitianas que tienen entre 26 y 35 años y que asisten al CIAMI de manera frecuente. Además han sido escogidas por manejar el idioma español con el fin de facilitar la comunicación al aplicar los instrumentos de recolección de información. Estas mujeres, residen en distintas comunas de Santiago, lo que abarca distintos contextos donde experimentaron algún acto de discriminación por parte de algún integrante de la sociedad chilena. Tabla N° 1: Caracterización de la muestra total de entrevistas Participante Nacionalidad Edad. M.T.. Haitiana. 34 años. Lugar de Tiempo. Nivel. de. entrevista. en Chile. estudios. CIAMI. 5 meses. E.. Media. completa H. S.. Haitiana. 35 años. CIAMI. 1 mes y Técnico medio. P. J.. Haitiana. 33 años. 37. CIAMI. 3. E.. Media. semanas. completa.

(38) M. J.. Haitiana. 33 años. CIAMI. 4 años. E. Incompleta. I. C.. Haitiana. 30 años. CIAMI. 8 meses. Técnico. C. B.. Haitiana. 32 años. CIAMI. 2 años. Técnico. C. S.. Haitiana. 28 años. CIAMI. 3 años. E.. Media. completa R. B.. Haitiana. 26 años. CIAMI. 1 año. Técnico. T. B.. Haitiana. 31 años. CIAMI. 4 meses. Técnico. El análisis se centró en los significados que las mujeres migrantes haitianas le otorgan a los actos de discriminación racial por parte de las y los chilenos, los cuales se expresan en prácticas cotidianas. En este escenario, conocer las percepciones que tienen las mujeres migrantes haitianas sobre la discriminación, mediante sus propias experiencias, permite identificar en cuáles acciones ellas se han sentido discriminadas por su raza afrodescendiente en los distintos espacios de su vida cotidiana.. 6.3 Técnicas e instrumentos de producción de la información: Dentro de este enfoque cualitativo las técnicas utilizadas son menos estructuradas como la observación, entrevistas, registro de los propios relatos del sujeto, entre otros. Con el fin de obtener una mayor comprensión sobre los significados y las experiencias de las mujeres haitianas que participaron en el estudio, realicé la recolección de información mediante una observación no estructurada, entrevistas en profundidad y revisión de documentos, las cuales serán detallas a continuación. Las técnicas elegidas para esta investigación tuvieron como finalidad indagar en las subjetividades de las mujeres haitianas en su propio entorno, tomando todos los elementos que ellas aportaron a través de su propia narrativa para luego realizar el análisis de aquella información. Consideré. 38.

(39) tanto el trabajo en grupo como el individual, ya que en la práctica ambas dinámicas entregan distintos momentos para comprender sus relatos, ya sea en un espacio más íntimo como en la interacción más fluida que se dio grupalmente entre sus pares. En primer lugar, escogí comenzar con la observación, entendiendo que esta “no es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 399). Esta observación se enmarca dentro de la Institución CIAMI donde existe directa interacción con empleadores de nacionalidad chilena que buscan a una mujer migrante para trabajar en casa particular tanto en modalidad puertas adentro como puertas afuera según sus necesidades. En este espacio más íntimo, logré identificar algunos discursos por parte de los empleadores que presentaron un cierto grado de discriminación racial, lo que permite una primera aproximación del panorama sobre el cual se investigó posteriormente. Según Herrera (2008) la observación tiene como finalidad obtener información sobre algún asunto concreto, por lo que esto implica que antes de comenzar el proceso se debe tener una idea previa de lo que se va a observar, aunque esta puede ir variando posteriormente, por ende se puede proponer con una finalidad exploratoria de conseguir algunas explicaciones que posteriormente serán complementadas con el uso de otras técnicas de recolección de información. Es fundamental en este contexto identificar frases y acciones que provienen de chilenos y chilenas sobre las mujeres haitianas, con el fin de construir un panorama donde se reconocen actos de discriminación hacia ellas, y donde muchas veces no son identificados como tal porque se han normalizado en el tiempo.. 39.

(40) Para la construcción de la pauta de observación, consideré los siguientes elementos: 1) Fecha y número de observación. 2) Identificación del espacio. 3) Identificación de las personas observadas. 4) Resumen de la escena y contexto de observación. Al tener estas aproximaciones, realicé las entrevistas en profundidad a las participantes de la investigación, cuya principal intención es: Adentrarse en la vida del otro, penetrar y detallar en lo trascendente, descifrar y comprender los gustos, los miedos, las satisfacciones, las angustias, zozobras y alegrías, significativas y relevantes del entrevistado; consiste en construir paso a paso y minuciosamente la experiencia del otro. La entrevista en profundidad sigue el modelo de plática entre iguales (Robles, 2011, p. 40). La técnica mencionada es pertinente para mi investigación, ya que el espacio donde realicé las entrevistas brindó las condiciones para que la interacción fuese formal, pero no estructurada, para que la participante se sintiera en confianza y segura al momento de ser entrevistada. Además, si bien existe una pauta de preguntas que sirve para guiar los temas de conversación, en el momento fueron surgiendo otro tipo de preguntas que se adaptaron a los temas que la entrevistada aportó a la conversación, factores que quizá no estaban considerados en dicha pauta y que posibilitaron una interacción mucho más amigable para ambas. Cada entrevista comenzó con preguntas enfocadas en conocer la vida personal de la participante antes de emprender su viaje a Chile, considerando su vida personal y familiar, para luego saber sobre el proceso de adaptación que han tenido en el país y finalmente, llegar al tema central que buscaba identificar prácticas cotidianas donde ellas hayan sido víctimas de discriminación racial por parte de chilenos y chilenas.. 40.

(41) Si bien se realizó la construcción de una pauta de entrevista con el fin de obtener información sobre la temática de discriminación racial, principalmente, el ambiente de confianza que se generó con las distintas participantes posibilitó abordar otros temas que fueron saliendo a la luz a medida que transcurría cada entrevista. Respecto a la revisión de documentos, utilicé registros realizados por el Departamento de Extranjería y Migración, OEA, OIM y MERCOSUR5 para tener un primer acercamiento al fenómeno de la migración y cómo se ha ido dando en las últimas décadas en Latinoamérica en relación a las cifras que arrojan estos estudios. Por otra parte, realicé una exhaustiva búsqueda de bibliografía para abordar y complementar la temática de investigación, considerando a variados autores que hacen referencia a la feminización de la migración, a la discriminación hacia la raza “negra” y a la relación entre raza/sexualidad y migración.. 6.4 Técnica y procedimiento de análisis de la información: Como he mencionado anteriormente, el estudio se centró en levantar la información desde la propia perspectiva de las participantes de la investigación, donde son ellas quienes entregan los elementos claves para la interpretación de los significados que ellas construyen en torno al fenómeno, siendo sus narrativas objeto de análisis. En este sentido, es el lenguaje el que arrojó la información necesaria para el posterior análisis e interpretación, por lo que la investigación que se realizó es de carácter narrativa. “Para todos los investigadores narrativos, una de las cuestiones fundamentales es cuál voz o cuáles voces deben utilizar los investigadores para interpretar y representar las voces de aquellos 5. DEM. (2016). Migración en Chile 2005-2014. OIM (2011). Perfil Migratorio de Chile. OIM-MERCOSUR (2017). Diagnóstico regional sobre migración haitiana.. 41.

Referencias

Documento similar

Organización Internacional para las Migraciones (2014): Estudio – Diag- nóstico para la Promoción de los Derechos Humanos de la población migrante desde una perspectiva de

La prioridad dada a las políticas de igualdad de género y a las que tienen especial relevancia para las mujeres: esto se traduce, por un lado, en la dotación de recursos y

La migración es en la actualidad uno de los aspectos centrales de la agenda global. Mas de 244 millones de personas son migrantes internacionales que buscan nuevos horizontes

identificar cuáles son las necesidades y expectativas de las mujeres migrantes en la ciudad donde residen actualmente; indagar en la percepción de posibles dificulta- des y barreras

Cual grupo de cuentos folklóricos que narran la experiencia del viaje de un héroe comunitario (que en este caso, se contenta con la ruta de ida), esta saga arábiga chilena

Partiendo de la suposición de que una mayor inclusión financiera es positiva, tanto para los migrantes como para el Estado chileno, la investigación demuestra que, pese al aumento

posibles que arroja el análisis son diversos: por un lado, movilizacio- nes humanas internacionales cuyo objetivo es buscar mejores condi- ciones de vida, y que definen al Perú

En esta guía hay información general sobre servicios y acceso a derechos en la República Argentina en general y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos,