GESTIÓN DE
OPERACIONES Y
LOGÍSTICA
Diplomado de Extensión
Clases con profesores en vivo que te permiten una educación ejecutiva a distancia.
Estudiar en la Universidad de Chile significa ser parte
de la institución de educación superior más antigua
del país, una de las más prestigiosas y con mayor
tradición de América Latina.
Re acreditada por 7 años
en todas las áreas.
Nº 1 del país. ACADEMIC
RANKING OF WORLD
UNIVERSITIES, ARWU 2020
178 años de experiencia
183 premios nacionales
Convenios de intercambio en 5
continentes
20 Presidentes de Chile
exalumnos
+200 postgrados y postítulos
Fundada en 1934, la Facultad de Economía y
Negocios es la más antigua de Chile. Impulsa
la generación de profesionales más
destacados al servicio de nuestro desarrollo.
La FEN, mantiene una amplia gama de
diplomados capaces de satisfacer los
requerimientos de especialización de un
número cada vez más importante de
profesionales, que esperan actualizar,
perfeccionar o complementar sus
conocimientos en diversas áreas.
Acreditación AACSB
Solo el 5% de los programas de
escuelas de negocios reciben esta
acreditación
Departamento de
CONTROL DE
GESTIÓN Y
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Perteneciente a la Facultad de Economía y
Negocios de la Universidad de Chile, es un
referente nacional de investigación y docencia
en las áreas de Control de Gestión, Auditoría,
Contabilidad, Sistemas de Información,
Tributación y Procesos de Negocios.
Este posicionamiento ha sido el resultado de
diferentes acciones, como el fortalecimiento de
las cátedras en pregrado, el trabajo realizado a
través de los centros de estudios e
investigación, la participación en congresos
nacionales e internacionales, asesorías y la
gestión de las áreas de Postgrados y Educación
Ejecutiva.
GESTIÓN DE
OPERACIONES Y
LOGÍSTICA
Diplomado de Extensión
La logística, que incorpora el proceso de
planificación, implementación, control de flujos
y almacenamiento de bienes, servicios e
información, permite a las organizaciones
generar grandes beneficios en el ámbito de la
distribución y la gestión, pudiendo satisfacer
todos los requerimientos del cliente a un mínimo
costo. Así mismo, facilita la integración efectiva
y eficiente de la cadena de suministro, desde un
punto de origen hacia un punto de destino.
Este programa entrega las herramientas
conceptuales, metodológicas y prácticas para
formar profesionales especialistas en la
utilización de modelos analíticos y tecnologías
de la información, elementos necesarios que
ayudan a mejorar e integrar la cadena de
Profesionales que desempeñen funciones en
las áreas de logística, planificación de la
producción, planificación de la capacidad,
manejo y gestión de inventarios, localización
de instalaciones y bodegas, transporte, diseño
de flotas y ruteo de vehículos, y gestión de la
cadena de suministro.
DIRIGIDO A:
En este módulo, se presentan los conceptos claves para enfrentar y comprender
adecuadamente las problemáticas expuestas en cada uno de los módulos que se impartirán en el transcurso del diplomado. Además, se discuten casos aplicados de variadas empresas, en la que se utilizan conceptos y técnicas del área de
Logística y Gestión de Operaciones, mostrando sus principales logros y dificultades
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y A
LA GESTIÓN DE OPERACIONES
1
• Introducción a los métodos: Pronósticos de demanda
• Métodos estadísticos clásicos:
- Promedios móviles
- Suavizamiento exponencial
• Métodos estadísticos avanzados:
- Regresión lineal simple - Regresiones múltiples
- Modelos autorregresivos
• Medidas de desempeño y error para los pronósticos
PRONÓSTICOS DE DEMANDA
2
• Introducción a la SC y su relación con la logística • Aspectos fundamentales de la SCM: Estrategia y operación
• La SCM y su integración con los pilares estratégicos de la organización
• El efecto látigo en la cadena de suministros • Supply Chain Performance (SCP)
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM)
3
• Herramientas Lean aplicadas a la SCM
• Revisión de modelos: Collaborative Planning Forecasting and Replenishment (CPFR) y
• Introducción a la SC y su relación con la logística • Aspectos fundamentales de la SCM: Estrategia y operación
• La SCM y su integración con los pilares estratégicos de la organización
• El efecto látigo en la cadena de suministros • Supply Chain Performance (SCP)
Este módulo desarrollará la técnica de especificación de requerimientos como
método para evaluar, comparar y decidir entre las alternativas y estrategias disponibles para el desarrollo e implementación de sistemas de información de apoyo a logística operaciones • Identificar problemas de negocio y
objetivos de mejora de procesos • Describir procesos y evaluar su
optimización mediante el uso de TI
• Aplicar la técnica de especificación de requerimientos para procesos logísticos • Comparar alternativas de soluciones TI para apoyar la toma de decisiones de inversión tecnológica
Al término los asistentes, lograrán formular los objetivos de un proyecto de sistemas de
ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES DE SISTEMAS
LOGÍSTICOS
5
• Administración de inventarios con demandas programadas
• Administración de inventarios con demandas inciertas
• Manejo de múltiples productos • Manejo de productos especiales (de baja rotación o perecibles)
• Casos aplicados a la industria
ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE
INVENTARIOS
4
• Herramientas Lean aplicadas a la SCM
• Revisión de modelos: Collaborative Planning Forecasting and Replenishment (CPFR) y
• El transporte y su contribución en la cadena de suministro
• Diseño de una flota de vehículos
• Enfoques para el ruteo de vehículos, incorporando:
- Capacidad
- Ventanas de tiempo - Pick and Delivery
- Múltiples bodegas
TRANSPORTE Y RUTEO DE VEHÍCULOS
6
• Planificación agregada de la producción y evaluación de la capacidad instalada
• Material Requirements Planning (MRP) • Lean manufacturing
• Gestión de la capacidad a través de teoría de restricciones y cuellos de botella (TOC)
• Gestión de procesos productivos
• Taller aplicados a la realidad de cada empresa
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y DE LA CAPACIDAD
7
ANTEPROYECTO
información para logística y operaciones,
evaluar y comparar la calidad y factibilidad de las alternativas disponibles
• Ph.D. Doctor en Sistemas Complejos de Ingeniería, Universidad de Chile.
• Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile. • Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
• Director Centro de Investigación Cuantitativa en Negocios (CQN), Universidad de Chile.
• Fue presidente de la Asociación Latino Iberoamericana de Investigación Operativa entre el 2016 y 2018.
• Director del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
JAIME MIRANDA PINO
DIRECTOR
CUERPO
ACADÉMICO
RODRIGO SAN MARTÍN
• Máster en Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez. • Magíster en Ciencias de la Ingeniería,
Pontificia Universidad Católica.
FERNANDO ACUÑA
• MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra, España.
• Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
CHRISTIAN FERRADA
• Ph.D en Economía, Universidad de Chicago. • Máster en Economía, Universidad de Chicago.
• Magíster en Economía Aplicada, Universidad de Chile. • Economista Senior Banco Central de Chile.
GUSTAVO CANEPA
• MBA, IESE Business School, Universidad de
• Máster en Dirección de Operaciones, IDE. Instituto Directivo de Empresas, España.
• Máster en Logística y Calidad, IDE Instituto Directivo de Empresas, España.
ARIEL LA PAZ
• Ph.D. in MIS, University of Illinois at Chicago. • Magíster (e) en Finanzas, Universidad de Chile. • Ingeniero en Información y Control de Gestión,
CALENDARIO DE
CLASES
INICIO DE CLASES
28 de Septiembre 2021
TÉRMINO DE CLASES
12 de Abril 2022
DURACIÓN
120 hrs.
HORARIO
Martes 18:30 a 21:30 hrs.
Jueves 18:30 a 21:30 hrs.
La unidad de Educación Ejecutiva del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la
Universidad de Chile, en caso de ser requerido, se reserva el derecho a suspender, postergar o modificar
calendarios, fechas u horario de clases, como también cambiar o reemplazar profesores de este programa.
Con educación ejecutiva a distancia podrás:
Interactuar en
TIEMPO REAL
entre profesor y alumno, a través de
plataformas virtuales docentes.
Revisar la grabación,
DISPONIBLE
para uso posterior
Dispondrás de
ELEMENTOS DE APRENDIZAJE,
CÁPSULAS
y
MATERIAL DE
Las clases con streaming podrás ver
e interactuar con el profesor en
tiempo real
ELEMENTOS
CLAVES EN LA
METODOLOGÍA DE
CLASES EN VIVO
CLASES EN VIVO
Interacción con compañeros,
profesores y tutores en trabajos
grupales y foros a través de nuestra
plataforma
PLATAFORMA INTERACTIVA
¡No estarás solo! Contarás con el
apoyo de profesores, tutores,
coordinadores y personas del equipo
de soporte
ACOMPAÑAMIENTO Y
SEGUIMIENTO
Los requisitos básicos son:
Computador con audio. Conexión
estable a Internet. Deseable dominio
a nivel usuario de Microsoft Office.
Aula Virtual E-ducativa
Plataforma Cisco Webex
Diploma Universidad de Chile
Estudia con el Sello
de la Universidad de Chile
95% académicos con Ph.D. y Máster de
las mejores universidades.
El DCS se suscribe a la Ley N°20.422 que establece: