CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad, y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.
Al finalizar este ciclo seremos capaces de proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y atención primaria.
TCAE TAPSD
NORMATIVA - T.A.P.S.D.
1. Todas las actividades propuestas por el Centro como parte del Proyecto Educativo del Curso, se consideran actividades lectivas que responden a conseguir los objetivos del Colegio, por lo que todo el alumnado debe
participar en ellas; en caso contrario supondrá una falta de asistencia a los
módulos correspondientes.
2. Cada profesor/a establece las actividades, instrumentos y momentos de evaluación.
3. A cada alumno/a se le informa de los momentos y/o diferentes pruebas y actividades que se establecen para facilitar la superación de la evaluación. 4. El alumnado con módulos aprobados o convalidados tendrá la obligación
de respetar los cambios en el horario que el equipo docente estime oportunos previo aviso.
5. La asistencia a clase es obligatoria. El alumnado que haya faltado a clase más del 20 % del cómputo de horas de algún módulo en alguna de las evaluaciones, pierde el derecho a la “evaluación continua” de la correspondiente evaluación como queda reflejado en la Orden del 19 de febrero de 2010. BOPV del 24-03-10. Ello supone que debe presentarse en la 1ª Evaluación Final del Curso a una prueba que comprenda todas las Unidades Didácticas de ese período, debiendo superar cada una de ellas. 6. Como en la modalidad presencial la asistencia a clase es condición
necesaria para mantener la matricula vigente, en el periodo que transcurra desde el inicio de curso hasta finales de diciembre, si se acumula un número excesivo de faltas injustificadas, la Directora puede acordar la anulación de la matrícula.
7. La anulación de matrícula supondrá causar baja en todos los módulos profesionales en que esté matriculada la persona que lo solicita y por tanto, no será evaluada, ni figurará en las actas del curso. La solicitud deberá presentarse al director del centro público al que estamos adscritos, antes
del 31 de diciembre y acreditarse documentalmente. (Orden de 19 de febrero de 2010)
8. A fin de no agotar las convocatorias previstas para cada módulo profesional (cuatro, o dos en el caso de FCT), el alumnado podrá renunciar hasta dos veces a la evaluación y calificación de cada uno de los módulos profesionales. La solicitud deberá dirigirse a la dirección del centro, con una antelación mínima de un mes a la fecha de la evaluación a la que se renuncia.
9. Las actividades evaluativas que no se hayan hecho por no acudir el día en el que se hayan realizado, no serán repetidas y el alumnado debe presentarse a la 1ª Evaluación Final del Curso. El claustro valorará casos excepcionales ante situaciones debidamente justificadas.
10. Las faltas de puntualidad se consideran como faltas de asistencia a dicho módulo, excepto las menores a 10 minutos en la primera hora que se considerará retraso. En este caso, dos retrasos se computan como una falta de asistencia.
11. La corrección en la presentación, redacción y ortografía de trabajos o pruebas escritas es tenida en cuenta en la valoración de los mismos.
12. Las calificaciones de los módulos son el resultado de la evaluación continua y por competencias. Aquel alumno/a que no haya adquirido estas competencias a lo largo del curso tiene la oportunidad de presentarse a la 1ª Evaluación Final de Curso. En este caso la nota máxima que puede
obtener es 8 en las pruebas evaluadas.
13. La tutora entrega informes trimestralmente al alumnado en los que se refleja la evolución del proceso de aprendizaje en cada módulo. La calificación se formula en cifras de 1 a 10, sin decimales, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo, cuya calificación se formula en términos de Apto / No Apto.
14. En el caso de que el alumnado no haya superado algún módulo en la 1ª Evaluación Final de Curso, debe realizar una prueba teórica y/o práctica en la 2 ª evaluación Final de Curso, siendo entonces la calificación máxima de 5.
15. A la hora de calificar cada módulo profesional (tanto de 1º como de 2º), el equipo docente tiene presente el logro de la competencia profesional característica del título, así como la madurez personal y profesional del alumnado para poder acceder a la FCT, como queda reflejado en la Orden del 19 de febrero del 2010. BOPV del 24-03-10.
16. No puede promocionar de 1º a 2º curso cuando tras la 2ª Evaluación Final de 1º, se tengan pendientes módulos que superen las 300 horas o cuando estén pendientes tres o más módulos.
17. En el 2º curso, no puede acceder al módulo de FCT, aquel alumno/a que no tenga superados todos los módulos cursados tanto en 1º como en 2º curso. 18. La calificación final del Ciclo Formativo se obtiene como nota media
aritmética de las calificaciones de los módulos que lo componen. Se expresa en términos numéricos de 1 a 10 con un sólo decimal.
19. La calificación positiva de todos los módulos da derecho a la obtención del título.
NORMATIVA - T.C.A.E
1. Todas las actividades propuestas por el Centro como parte del Proyecto Educativo del Curso, se consideran actividades lectivas que responden a conseguir los objetivos del Colegio, por lo que todo el alumnado debe
participar en ellas; en caso contrario supondrá una falta de asistencia a
los módulos correspondientes.
2. El profesorado establece las actividades, instrumentos y momentos de evaluación.
3. Al alumnado se le informa de los momentos y/o diferentes pruebas y actividades que se establecen para facilitar la superación de la evaluación. 4. La asistencia a clase es obligatoria. El alumnado que haya faltado a clase
más del 20 % del cómputo de horas de algún módulo en alguna de las 3 evaluaciones, pierde el derecho a la evaluación continua. Ello supone que debe presentarse en la sesión final ordinaria a una prueba que comprenda todas las Unidades Didácticas de ese período, debiendo superar cada una de ellas.
5. Las actividades evaluativas que no se hayan hecho por no acudir el día el que se hayan realizado, no serán repetidas y el alumnado debe presentarse a la sesión final ordinaria. El claustro valorará casos excepcionales ante situaciones debidamente justificadas.
6. La anulación de matrícula supondrá causar baja en todos los módulos profesionales en que esté matriculada el alumnado. La solicitud deberá presentarse antes del 31 de diciembre.
7. Las faltas de puntualidad se consideran como faltas de asistencia a dicho módulo, excepto las menores a 10 minutos en la primera hora que se consideran retraso. En este caso, dos retrasos se computan como una falta de asistencia.
8. La corrección en la presentación, redacción y ortografía de trabajos o pruebas escritas es tenida en cuenta en la valoración de los mismos.
9. Las calificaciones de los módulos son el resultado de la evaluación continua, tanto de contenidos, como procedimientos y actitudes. Por lo tanto los objetivos no superados a lo largo del curso, serán recuperados en la sesión final ordinaria. En este caso la nota máxima que puede obtener es de 8 en las pruebas evaluadas.
10. La tutora entrega informes trimestralmente al alumnado en los que se refleja la evolución del proceso de aprendizaje de cada módulo. La calificación se formula en cifras de 1 a 10, sin decimales, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo, cuya calificación se formula en términos de Apto / No Apto.
11. En el caso de que el alumno/a no haya superado algún módulo en la evaluación final ordinaria, debe realizar una prueba global en la evaluación final extraordinaria, siendo entonces la calificación máxima de 5.
12. No se puede promocionar de 1º a 2º (FCT) cuando tras la Evaluación Final Extraordinaria se tenga pendiente el Módulo 2 (Técnicas Básicas de Enfermería), o dos o más módulos diferentes del Módulo 2.
13. Para poder repetir curso es requisito imprescindible aprobar al menos uno de los Módulos asociados a las competencias profesionales (M1.Operaciones administrativas y documentación sanitaria, M2. Técnicas básicas de enfermería, M3. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material, M4. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, y M5. Técnicas de ayuda odontológica-estomatológica).
14. La calificación final del Ciclo Formativo se obtiene como nota media aritmética de las calificaciones de los módulos que lo componen. Se expresa en términos numéricos de 1 a 10 con un sólo decimal.
15. La calificación positiva de todos los módulos da derecho a la obtención del título.
16. En el caso del CFGM de T.CAE, nos estamos adaptando a la progresiva incorporación de la programación por competencias. Tanto en el Módulo 2 (Técnicas Básicas de Enfermería) como en el módulo 3 (Higiene del medio hospitalario y limpieza del material) se integrará la realización de exámenes prácticos que condicionarán la calificación positiva en dichos módulos porque se considera que la destreza y competencia profesional deben medirse desde el aula.
17. El alumnado con módulos aprobados o convalidados tendrá la obligación de respetar los cambios en el horario que el equipo docente estime oportunos previo aviso.
PROFESORADO
1º CURSO
Tutora: Ana Mendaza
MATERIA PROFESORADO
Módulo 1. Organización de la atención a las personas
en situación de dependencia Itziar Montoya
Módulo 2. Destrezas sociales Mari Feli Medrano
Módulo 3. Características y necesidades de las
personas en situación de dependencia Elena Taranilla
Módulo 6. Apoyo domiciliario Arantza Zumalde
Módulo 7. Atención sanitaria Ana Mendaza
Módulo 10. Primeros Auxilios Itziar Montoya
Módulo 11. Inglés Técnico Itziar Montoya
Módulo 8. Atención Higiénica Jon Martínez
2º CURSO
Tutora: Itziar Montoya
MATERIA PROFESORADO
Módulo 4. Atención y apoyo psicosocial. Mari Feli Medrano
Módulo 5. Apoyo a la comunicación Nuría Farré
Módulo 9. Teleasistencia Elena Taranilla
Módulo 12. Formación y orientación laboral. Itziar Montoya
Módulo 13. Empresa e iniciativa emprendedora. Mercedes Falagán
1º CURSO.
Tutora: Ángela Ruiz
MATERIA PROFESORADO
Módulo 1. Operaciones administrativas y
documentación sanitaria Maite Izquierdo
Módulo 2. Técnicas básicas de enfermería Ángela Ruíz
Módulo 3. Higiene del medio hospitalario y limpieza
del material Ana Mendaza
Módulo 4. Promoción de la salud y apoyo psicológico
al paciente Itziar Montoya
Módulo 5. Técnicas de ayuda
odontológica-estomatología Jon Martínez
Módulo 6. Relaciones en el equipo de trabajo Maite Izquierdo
Módulo 7. Formación y orientación laboral Itziar Montoya
Módulo 8. Calidad y mejora continua Itziar Montoya
2º CURSO
MATERIA PROFESORADO
Módulo 9. Formación en centros de
trabajo/1er trimestre Ángela Ruiz
FECHAS de EVALUACIÓN
1º TAPSD Entrega de Notas
1ª EVALUACIÓN
8 septiembre - 21 noviembre 28 de noviembre
2ª EVALUACIÓN
24 noviembre – 27 febrero 6 marzo
3ª EVALUACIÓN 2 marzo - 5 junio 1ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes: 5 al 9 de junio 11 junio Reclamaciones: 11 y 12 junio 2ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes : 17 al 18 junio 22 junio Reclamaciones: 22 y 23 junio
2º TAPSD Entrega de Notas
1ª EVALUACIÓN
8 septiembre - 14 noviembre 21 de noviembre
MODULOS PENDIENTES de 1º 13 al 17 de octubre 2ª EVALUACIÓN 17 noviembre – 18 febrero 1ª EVALUACIÓN FINAL de 2º Exámenes: 19 al 20 de febrero 23 febrero Reclamaciones: 23 y 24 febrero FCT: 24 febrero al 28 de mayo Módulos pendientes de 1º y 2º Exámenes: 4 al 8 de mayo 2ª EVALUACIÓN FINAL de 2º 29 de mayo Reclamaciones: 29 de mayo y 1 de junio
1º TCAE Entrega de Notas 1ª EVALUACIÓN
8 septiembre - 21 noviembre 28 de noviembre
2ª EVALUACIÓN
24 noviembre – 27 febrero 6 de marzo
3ª EVALUACIÓN 2 marzo - 5 junio FINAL ORDINARIA Exámenes: 5 al 9 de junio 11 junio Reclamaciones: 11 y 12 junio FINAL EXTRAORDINARIA Exámenes : 17- 18 junio 22 junio Reclamaciones: 22 y 23 junio 2º TCAE FCT: 24 septiembre al 12 de diciembre EVALUACIÓN FCT: 17 de diciembre
ACTIVIDADES
Primer trimestre Objetivos
Celebración principio curso • Celebrar el inicio de curso con espíritu cristiano.
Excursión inicio de curso • Acercarnos al nuevo alumnado. • Que el alumnado se conozca entre sí y al profesorado en un ambiente informal.
Festival de Navidad • Celebrar lúdicamente la Navidad. • Desarrollar el trabajo creativo y colaborativo. • Estrechar la amistad entre el alumnado. Día Internacional del Alzheimer
(21 de septiembre) • Acercar al alumnado a la realidad de esta enfermedad. Violencia de género
“El silencio te hace invisible” (25 de Noviembre)
• Promover relaciones igualitarias y de respeto a la identidad y orientación sexual entre el alumnado.
• Mejorar la prevención, detección y respuesta inmediata ante cualquier manifestación de violencia de género. Visita al centro de día de
Otxarkoaga (1º TAPSD)
• Conocer el entorno en el que se pueden desarrollar profesionalmente así como las actividades propias de un centro de día
Talleres Kontsumo Bide (TCAE) • Profundizar en aspectos relacionados con el consumo y la salud. Visita a la ONCE (2º TAPSD) • Acercar al alumnado a esta realidad
Jornada sobre donaciones de
sangre • Sensibilización sobre la importancia de las donaciones de sangre. Visita instalaciones de Teleasistencia
(2º TAPSD) • Ver “ in situ” el trabajo de teleasistencia Proyecto Agenda21 • Fase de sensibilización de Agenda21 Visita Residencia Tercera Edad
(2º TAPSD) • Acercar al alumnado a esta realidad
Segundo trimestre Objetivos
Foro de Agenda 21 • Compartir experiencias con otros Centros y realizar las peticiones al Ayuntamiento. Charlas de contenido sanitario • Concienciar de los cuidados específicos que requieren las distintas patologías.
Visita Hontza (1º TCAE y 1º
TAPSD) • Conocer una realidad de voluntariado cercana a ellos. • Conocer la realidad del consumo de alta intensidad. Día Internacional contra el cáncer
(4 de febrero) (TCAE) • Concienciar al alumnado sobre determinadas enfermedades. Visita a apartamentos tutelados
Etxegoki (discapacitados físicos)
(1º TAPSD) • Acercar al alumnado a esta realidad
salud.
Tercer Trimestre Objetivos
Fiesta Vicenta María • Celebrar de forma religiosa y lúdica la fiesta de nuestra fundadora. Foro de Agenda 21 • Compartir experiencias con otros Centros y realizar las peticiones al Ayuntamiento Visita centro de ayudas técnicas
(1º TAPSD)
• Conocer las distintas ayudas técnicas que facilitan las actividades de la vida diaria de las personas mayores con algún tipo de discapacidad.
Mercabilbao (1º TAPSD) • Conocer el recorrido que hacen los alimentos que llegan a nuestras tiendas. Visita residencia Gorabide
(1º TAPSD) • Conocer el mundo de la discapacidad en el cual pueden desarrollarse profesionalmente. Día Internacional del Parkinson
(11 abril) (TCAE) • Concienciar al alumnado sobre determinadas enfermedades. Talleres Kontsumo Bide (TCAE) • Profundizar en aspectos relacionados con el consumo y la salud. Visita centro biodiversidad Torre
Madariaga • Trabajar la biodiversidad Visita a la unidad de esterilización