Regalías para la Ciencia, Tecnología e
Innovación
Camino a la prosperidad regional
Sistema General de Regalías
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
COLCIENCIAS
COREA DEL SUR
COMPETITIVIDAD
COREA DEL SUR
CÓMO ESTAMOS?
COREA DEL SUR
CÓMO ESTAMOS?
COREA DEL SUR
COREA DEL SUR
Antecedentes Sistema General de Regalías
SGR
• Ley 1286 de 2009 por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1991 y se transforma el Sistema Nacional de CTeI
• Acto Legislativo 005 del 18 de julio de 2011 - “Por el cual se constituye el Sistema General de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones”
• Decreto Ley 4923 del 26 de diciembre de 2011 –
“ Por el cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías”
• Decreto 4950 del 30 de diciembre de 2011 – “Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia 2012”
El SGR: particularidades
•
Las regalías son de libre inversión en proyectos, por sectores.
•
Para financiar Proyectos Regionales acordados entre las
Entidades Territoriales y el Gobierno Nacional.
•
Se requiere concordancia entre Planes de Desarrollo de los
Entes Territoriales y el Plan Nacional de Desarrollo.
•
La inversión se definirá por “triángulos de Buen Gobierno”.
•
El SGR podrá financiar estudios y diseños.
•
Se financiarán principalmente proyectos de impacto regional
(incidencia en más de un depto. o mpio.).
•
Las regiones son espontáneas, flexibles y dinámicas (LOOT
y/o por proyecto).
•
Inversión un 40% para proyectos de impacto local a través del
FCR.
El SGR: particularidades
•
El SGR tendrá su propio presupuesto. Para las directas,
se incorporarán por decreto a los presupuestos de las
E.T.
•
El presupuesto será bianual y lo aprobará el Congreso de
la República.
•
El presupuesto se construirá con base en ejercicios de
planeación regional.
•
El SGR tendrá su propio Banco de Proyectos.
•
Los “triángulos de Buen Gobierno” definen en cabeza de
quién queda el proyecto (el ejecutor).
PREMISAS GENERALES DE
ACTO LEGISLATIVO 05 DE 2011 EN CTeI
•Regalías para inversión en CTeI
•Define el 10% de los Recursos del Sistema para
ello, creando el Fondo de CTeI del SGR.
•Financia Programas y Proyectos de CTeI de los
Departamentos, Municipios y Distritos.
Sistema General de Regalías 10% Fondo de CTeI 10% Ahorro Pensional Territorial Hasta 30% Ahorro y Estabilización Restante 50% o (+) 20% Asignacion es directas 80% Fondos de Regionale s 60% Fondo de Compensa ción Regional 40% Fondo de Desarrollo Regional. 10% 10% 30% 10% 24% 16% ROL COLCIENCIAS •Órgano del SGR •Presenta Metodología de Evaluación y Seguimiento a Proyectos de CTeI •Verifica Cumplimiento de requisitos de los proyectos con intención de financiación del SGR
•Secretaría Técnica Órgano de Decisión del FCTeI
95.5% 2% Estudio de subsuelo 0.7% Sistema Monitoreo 1.3% Funcionamiento SGR 0.5% CORMAGDALENA $8´276.877.000.000
Reforma del Sistema General de Regalías
El SGR: Distribución y presupuesto 2012
*Los recursos de productores y los fondos de CR y DR crecerán a la mitad de la tasa de crecimiento del SGR la diferencia se destina al Fondo de Ahorro.
**E.T. productoras se reconocerá como mínimo el promedio 2007-2010:
•2012 - 2014: 50% •2015 - 2020: 35%
En el evento en que la asignación directa sea inferior a este promedio los recursos se trasladan del FDR.
*** Durante el periodo 2012-2014 una quinta parte de los recursos del FAE se destinarán a las E.T. productoras
Verificación requisitos Secretaria Técnica Mon itoreo , se gu imi en to , con trol y ev alu ac ión In versió n Ah orro BanRep MHCP Fondo de Ahorro y Estabilización Ahorro pensional (Fonpet) Congreso de la República Comité Asesor Comisión Rectora Admon. Recursos Órganos del SGR
ELEMENTOS GUIA PARA FUNCIONAMIENTO SGR
ÓRGANOS DEL SISTEMA
•Colciencias es uno de los órganos del SGR. Tambien lo son Minminas y Agencias adscritas al ciclo de regalías, Minhacienda, DNP, Órganos de Administración y Decisión y Comisión Rectora.
•Cada órgano dispondrá en el presupuesto del SGR las apropiaciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones al interior del
mismo.
•Se debe disponer de una sección presupuestal para incorporar las apropiaciones mencionadas. Debe ser un sistema de registro y
contabilidad independiente al del Presupuesto General de la Nación. •El Jefe del Órgano respectivo es el ordenador del gasto de estoos recursos o vigencias futuras.
Comisión Rectora: integrantes
1. DNP
2. MinMinas
3. MinHacienda
4. Gobernador de deptos. productores
5. Gobernador de los demás deptos.
6. Alcalde de municipios productores
7. Alcalde de los demás municipios.
8. Senador y Representante de Comisiones Quintas
(invitados permanentes con voz y sin voto)
Comisión Rectora
Funciones
•Definir directrices generales, procesos, lineamientos, metodologías y criterios para el funcionamiento del Sistema.
•Estudiar informes de evaluación del Sistema.
•Proponer cambios de política en relación con los objetivos y funcionamiento del Sistema.
•Presentar al Congreso los estados financieros y resultados del SGR.
•Organizar y administrar el sistema de información.
•Emitir concepto sobre el proyecto del presupuesto y sobre vigencias futuras. •Administra recursos de funcionamiento del Sistema.
Administración del recurso del SGR
Funciones
•Consolida, distribuye, asigna, administra y gira los recursos. •Formula anteproyecto de presupuesto.
•Elabora estados financieros del SGR
¿Quién?
Sistema de monitoreo, seguimiento, control y
evaluación del SGR
Funciones
• Administrar sistema de MSCE del SGR
• Velar uso eficiente y eficaz de recursos
• Aplicar medidas preventivas, correctivas y sancionatorias.
• Evaluación integral y periódica del SGR.
¿Quién?
EJECUTOR
•Garantiza la correcta ejecución de los recursos que se le
asignan. Maneja en contabilidad independiente dichos
recursos.
•Suministra y registra información requerida por el Sistema
de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación del SGR,
entre ellas los movimiento presupuuestales y avance de las
actividades.
Objetivo: Fondo CTeI
Incrementar
la
capacidad
científica,
tecnológica,
de
innovación
y
de
competitividad
de las
regiones
, mediante
proyectos que contribuyan a la
producción,
uso,
integración
y
apropiación
del
conocimiento en el aparato productivo,
incluidos
proyectos
relacionados
con
biotecnología y tecnologías de la información
y las comunicaciones.
Órgano de Administración y Decisión del
Fondo CTeI
Fondo CTeI
Gobierno Nacional
(3) Ministros
(1) Representante del Organismo Nacional de Planeación (1) Representante del Organismo Nacional encargado del
manejo de la política pública de CT+I
Universidades Cuatro (4) representantes de las universidades públicas Dos (2) representantes de universidades privadas. Gobierno Departamental
(1)Gobernador por cada una de las instancias de planeación regional
Secretaria Técnica
Órgano de Administración y Decisión del
Fondo CTeI
Funciones
•Evaluan, priorizan y definen conveniencia y oportunidad de los proyectos. •Aprueban inversión en estudios y diseños.
•Aprueban viabilidad técnica de los proyectos de inversión. •Aprueban proyectos para inicio contratación.
COLCIENCIAS
•Propone a la Comisión Rectora la metodología de evaluación y
seguimiento a proyectos de CTeI financiados por el SGR.
•Verifica directamente o a través de terceros que los proyectos
cumplan con las características de los proyectos establecidas por
Ley y Comisión Rectora.
•Como Secretaría Técnica del Órgano de Decisión y
Administración debe convocar los ejercicios regionales de
planificación de iniciativas susceptibles de financiación por parte
del SGR de los presupuestos bianuales, comenzando con 2012. A
estos ejercicios debe invitar a comités consultivos y otros agentes
relevantes.
COLCIENCIAS
•Como Secretaría Técnica del Órgano de Decisión también debe: •Revisar el cumplimiento de características a los proyectos que se quieran presentar al Órgano de Decisión y Administración para su financiación
•Proporcional la infraestructura logística, técnica y humana para que el Órgano de Administración y Decisión opere.
•Convocar a los miembros del Órgano de Decisión y Administración. •Realizar la relatoría de las reuniones del Órgano de Decisión de
Administración.
•Elaborar las Actas de las reuniones del Órgano de Decisión y Administración.
PROYECTOS
•Se pueden financiar estructuración y ejecución de proyectos,
sea de manera independiente o integrada.
•Cualquier persona natural o jurídica puede formular un
proyecto.
•Sólo los Entes Territoriales pueden presentar proyectos al
SGR, previa revisión de la Armonización de las iniciativas con
los Planes de Desarrollo Territoriales y Nacional y
cumplimiento de características mínimas establecidas en la
Ley y el Reglamento.
Miles de millones de pesos Fuente: MHCP
Regalías por departamento Fondo de CTeI 2012
DEPARTAMENTO 2012 ANTIOQUIA 52,2 ATLÁNTICO 24,9 BOGOTÁ 19,1 BOLÍVAR 47,5 BOYACA 30,2 CALDAS 12,3 CAQUETA 19,8 CAUCA 39,6 CESAR 30,9 CÓRDOBA 54,7 CUNDINAMARCA 24,9 CHOCÓ 27,8 HUILA 28,9 LA GUAJIRA 37,6 MAGDALENA 36,6 META 15,1 NARIÑO 46,2 DEPARTAMENTO 2012 NORTE DE SANTANDER 28,5 QUINDÍO 5,6 RISARALDA 11,5 SANTANDER 23,2 SUCRE 33,9 TOLIMA 22,2
VALLE DEL CAUCA 29,1
ARAUCA 13,0 CASANARE 14,4 PUTUMAYO 15,6 SAN ANDRES 7,4 AMAZONAS 7,5 GUAINIA 6,2 GUAVIARE 9,0 VAUPES 6,3 VICHADA 8,8 TOTAL NACIONAL 790,4
Resumen áreas temáticas de proyectos
ÁREA INICIATIVAS
Creación y Fortalecimiento de Centros y Parques Tecnológico
14
Formación de Alto Nivel 4
Ondas 4
Gestión de Conocimiento e Innovación en Diferentes Áreas
44
TICS 4
Resumen áreas temáticas de proyectos
ÁREA INICIATIVAS Agroindustria 12 Biodiversidad 3 Biotecnología 3 TICS 6 Social 3 Mineria 4 Energias 4 Turismo 2 Salud 5 Metrología 1 Ambiental 2Defensa (Naval, Aéreo) 2
Logística 1