• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)

“LA COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS DE GUATEMALA”

INGRID CAROLINA GUZMAN BARILLAS

(2)

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“LA COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE

GUATEMALA”

TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADO

POR:

INGRID CAROLINA GUZMAN BARILLAS

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Y TITULO PROFESIONAL DE

COMUNICADORA SOCIAL

(3)

III

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

LIC. MOISÉS RICARDO JEREZ MORALES MSc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LIC. CARLOS GUSTAVO CONTRERAS ROSALES

SECRETARIA:

LICDA. SUSAN JOHANNA CIFUENTES CASTILLO

VOCAL:

(4)
(5)

V

REGLAMENTO DE TESIS ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

(6)

VI

INDICE

Resumen Ejecutivo 1

Capítulo I: Anotaciones preliminares 2

1.1. Introducción 2

1.2. Título del tema 4

1.3. Antecedentes 4

1.4. Justificación del tema 14

1.5. Metodología 15

1.6. Descripción y delimitación del tema 16

1.7. Objetivos 20

1.7.1. Objetivo general 20

1.7.2. Objetivos específicos 20

Capítulo II: La comunicación y medios de comunicación tecnológica 21

2.1 La Comunicación 21

2.1.1 Modelos de Comunicación 21

2.2 Medios de Comunicación tecnológicos 25

2.2.1 Internet 25

2.2.2 Las Redes Sociales 29

2.2.3 Las redes sociales como medios de comunicación 31

Capítulo III: La educación financiera 32

3.1 Historia de la educación financiera 32

3.1.1 La experiencia de la educación financiera en Latinoamérica 36

3.1.2 La educación financiera en Guatemala 42

(7)

VII

3.3 Entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos 45

3.3.1 Bancos 46

3.3.2 Sociedades Financieras 47

3.3.3 Empresas de Seguros y Fianzas 48

3.3.4 Almacenes Generales de Depósito 49

3.3.5 Casas de Cambio 50

3.3.6 Empresas Especializadas en Servicios Financieros 51

3.3.7 Empresas de Apoyo al Giro Bancario 52

3.3.8 Entidades Fuera de Plaza o Entidades Off Shore 53

3.3.9 Grupo Financiero 54

3.3.10 Empresa Controladora o Empresa Responsable 57

3.4 Funciones de la Superintendencia de Bancos 57

3.5 El Programa de Educación Financiera de la SIB 66

3.5.1 Difusión del Programa de Educación Financiera de la SIB 78 3.5.2 Redes sociales utilizadas para difundir el PEF 79

4. Conclusiones 82

5. Recomendaciones 84

(8)

1

RESUMEN EJECUTIVO

El propósito de la presente investigación es dar a conocer las herramientas y los medios de comunicación que utiliza la Superintendencia de Bancos para difundir el programa de educación financiera. Para cumplir con su fin, se diseñó una investigación cualitativa basada en la compilación bibliográfica, realización de entrevistas y trabajo monográfico en general.

La investigación se inicia aportando antecedentes sobre temas relacionados con la importancia de las redes sociales como medios de comunicación, y se realiza una vista general a estudios e investigaciones realizadas en ámbito universitario nacional para luego citar el punto de vista internacional a través de la presentación de algunos casos de países latinoamericanos y, como ejemplo del enfoque europeo, un caso de la sociedad española.

En seguida se da a conocer de manera general la teoría relacionada con la comunicación y medios tecnológicos al servicio de la comunicación, enfatizando sobre los modelos de comunicación básicos y sobre cómo el uso de éstos ha sido fundamental para la transmisión de información de forma masiva; especialmente por el uso de las redes sociales.

También se da a conocer la historia de la educación financiera a nivel mundial y cómo nuestro país incursionó en años recientes en este tema gracias a la iniciativa de la Superintendencia de Bancos, que constituye a la institución encargada de la supervisión del sistema financiero guatemalteco.

Finalmente, la investigación remarca sobre el programa implementado por la Superintendencia de Bancos cuyo propósito principal apunta a la alfabetización financiera de los usuarios del sistema financiero guatemalteco y se describe el uso de la tecnología y, específicamente, de las redes sociales a que acude dicha institución, como herramienta que facilita la transmisión de información específica que coadyuve a que la población usuaria de los productos y servicios financieros, tengan el conocimiento adecuado para una conveniente toma de decisiones a la hora de consumirlos.

(9)

2 CAPITULO I

ANOTACIONES PRELIMINARES

1.1 Introducción

El sistema financiero guatemalteco ha evolucionado de tal manera que actualmente aparecen formas de negocio más novedosas, pero a la vez más complejas; esto es desde su presentación en el mercado hasta la concreción de los negocios en el plano individual, generando y proyectando riesgos hacia la etapa de ejecución. Dichos riesgos usualmente van más orientados hacia el consumidor, dejándolo en clara desventaja a la hora de que se susciten conflictos derivados del uso de los servicios y productos del sistema, por falta de un esquema efectivo de comunicación acerca de los términos de la relación contractual que los regula.

El desarrollo de mecanismos de comunicación que redunde en la defensa de los derechos de los usuarios del sistema financiero está implementado por el órgano encargado de supervisar a las entidades financieras, la Superintendencia de Bancos. Dichos mecanismos solo serán efectivos si su aplicación es llevada a cabo tomando en cuenta las características y fundamentos de una comunicación adecuada, entendida esta como fácil, práctica y sencilla. Dicha comunicación debe estar al alcance de todos, tanto usuarios como potenciales usuarios financieros.

Basta con observar lo que ocurrió en diciembre del año 2015, cuando el Congreso de la República aprobó la Ley de Tarjetas de Crédito Decreto Número 7-2016, que debería cobrar vigencia a partir del 2016 (Diario de Centroamérica 8 de diciembre de 2015).

Dicho acontecimiento produjo que en los primeros meses del 2016 los emisores de tarjetas de crédito encarecieran el costo de uso y tan solo cumplieron con el requisito de comunicar a los consumidores de las nuevas condiciones para el uso de tarjeta de crédito.

(10)

3

Al consumidor no le quedó más que aceptar dichas condiciones y no tuvo oportunidad de presentar, ya sea individualmente o en conglomerado por asociación, ninguna posibilidad de reconsideración en las indicadas condiciones, básicamente por desconocimiento de los términos contractuales bajo los cuales adquirió el medio de pago (tarjeta de crédito). No obstante, en marzo de 2016, la Corte de Constitucionalidad suspendió la citada ley (Prensa Libre, marzo 31).

Las entidades emisoras de tarjetas de crédito ya no revirtieron todas las nuevas condiciones que impusieron a los consumidores meses antes y aprovecharon para dejar algunos incrementos en costos o disminución de beneficios que antes de la ley no existían, lo cual, a la larga, significa que el único perdedor fue el consumidor.

De lo apuntado se desprenden dos cosas importantes: a) la necesidad de contar con un medio de enseñanza aprendizaje de términos financieros y contractuales; y, b) Una herramienta o medio de comunicación masiva de información financiera que posibilite una alfabetización financiera.

La presente investigación tiene por objetivo determinar la importancia de la comunicación en redes sociales del Programa de Educacion Financiera de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

Busca resaltar el rol y la utilidad que las redes sociales digitales suponen cuando son incluidas en un plan de marketing educativo de una compañía. Los planes de marketing educativos deben ser integrales e incluir políticas de acción que tengan cohesión e integración entre sí.

El mayor beneficio que surge de ello es la sinergia generada por las mismas y los resultados obtenidos a partir de acciones conjuntas, que buscan el beneficio de segmentos específicos y generales de la sociedad.

(11)

1.2 Título del Tema

La comunicación en redes sociales del Programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

1.3 Antecedentes

Al tratarse de un tema tan nuevo, resulta difícil encontrar bibliografía sobre el mismo, ya que pocos autores han abordado el tema desde la óptica de un programa de alfabetización financiera; no obstante, a continuación, se abordan algunos antecedentes relacionadas con el uso de redes sociales como medio de comunicación al servicio de la sociedad.

La investigación de Mejía (2012) titulada “Uso de las redes sociales como medio comercial (Facebook)”, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene como objetivo determinar las principales actitudes que adoptan los usuarios de Facebook, cuando las páginas de interacción social con amigos virtuales se convierten en un medio para promover y vender productos o servicios.

Oti Elizabeth Mejía Cruz, indica que en sus inicios Facebook consistía fundamentalmente en agregar amigos, unirse a grupos con los que se podían intercambiar fotos y mensajes.

Debido a las peticiones de los usuarios, Facebook se abre a todos los cibernautas en la Internet. De acuerdo a su investigación el 65 por ciento de los encuestados indican que si tienen contactos en Facebook que iniciaron ofreciendo productos o servicios a través de su perfil personal y ahora cuentan con un perfil comercial o Fanpage.

El 35 por ciento restante señalan que no tienen contactos en Facebook que hayan realizado ese tipo de actividad. Lo que lleva a establecer que la oportunidad que ha lanzado Facebook para los negocios ha sido utilizada de manera inmediata por los usuarios para promover productos o servicios. Para recolectar esta información se realizó una encuesta a los sujetos objeto de la muestra.

(12)

5

Dentro de esta investigación inductiva descriptiva, Mejía concluye que entre las principales actitudes que adoptan los usuarios de Facebook cuando las páginas de interacción social con amigos virtuales se convierten en un medio para promover y vender productos, son de aceptación, agrado, conveniencia y beneplácito.

Asimismo, entre las principales ventajas que los sujetos que son objeto de estudio identifican al trabajar una cuenta de Facebook personal como medio comercial sobresalen: por medio de la red social se pueden llegar a un mayor grupo de personas, es una plataforma social creativa de alto impacto, gratuita e interactiva para ampliar el comercio.

Otra de las ventajas es multiplicar las ventas. No se necesita ni siquiera tener una página web, pues ahora por medio de Facebook se venden diversos artículos que son clasificados de acuerdo a su rubro. Contar con una propia tienda virtual.

La elaboración de un perfil comercial puede tomar máximo un par de horas no es nada complejo y no demanda un gran conocimiento técnico. Cualquier persona que sepa utilizar la computadora de manera básica y navegar en la Internet puede lograrlo sin mayor esfuerzo. El idioma tampoco será un problema porque esta red social cuenta con varios idiomas, entre ellos el español.

De acuerdo con el estudio los sujetos encuestados mencionaron como principales desventajas de tener una cuenta de perfil en Facebook y la transición de ésta a una cuenta comercial; es la falta de respeto, el mal gusto y la pérdida de amigos.

Se pudo observar a través de las respuestas que existe cierto inconformismo por parte de los contactos ya que originalmente una cuenta es creada con un fin de amistad y posteriormente se convierte en un medio público para vender, esto puede llevar a que los usuarios eliminen a los contactos que realizan actividades comerciales por medio de su cuenta personal en Facebook.

(13)

El estudio recomienda a las personas que les agrada vender y promocionar productos a través Facebook de crear una cuenta de correo electrónico y posteriormente abrir un perfil comercial o Fanpage para crear un propio grupo y preparar el camino exclusivamente para la venta, esto implica no solo limitarse a su amigos y contactos, sino a un mayor número de personas en el ciberespacio que puedan visitar la página y ser posibles consumidores.

Bolaños (2012) en su investigación realizada en la Universidad de San Carlos de Guatemala, titulada ¨Aplicación del modelo de Lasswell sobre los usos de Facebook por parte de los estudiantes del plan de autoformación a distancia (PAD) de la Escuela de Ciencias de la Comunicación” se refiere a una red social como una estructura de interacción, la cual está compuesta por grupos de personas conectadas entre sí, por uno o varios tipos de relaciones, con el fin de realizar un intercambio dinámico.

Estas relaciones pueden ser de parentesco, amistad, empleo o interés común. Es también un sistema abierto y en construcción permanente, que involucra a conjuntos que se organizan para potenciar sus recursos. Aquí, el sujeto se establece a sí mismo, diferenciándose de los demás. Las redes sociales han existido desde que el hombre ha vivido en sociedad, y a través de la evolución de la tecnología ha llegado a la utilización del medio de comunicación más popular de la actualidad, llamado Internet.

En este momento una de las redes sociales más prácticas en Guatemala y en el mundo es Facebook, que cuenta aproximadamente con más de 800 millones de usuarios, gracias a sus múltiples y eficientes aplicaciones los cuáles hacen que sea una poderosa herramienta de comunicación e interconexión social.

La investigación analiza el proceso comunicativo que Facebook ha generado en los educandos de la escuela de ciencias de la comunicación. El estudio se considera de suma importancia porque a partir de ello se tendrá un mayor conocimiento sobre el tipo y usos de comunicación que los alumnos actualmente mantienen en cuanto al sitio de redes sociales Facebook.

(14)

7

Dado que la red social Facebook fue creada inicialmente por y para estudiantes, dicha tesis analiza los usos del portal social Facebook por parte de los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos como herramienta comunicacional.

El estudio tuvo como principales objetivos, determinar el tiempo de utilización, establecer los contenidos de preferencia y por último, los efectos que la red social produjo en los estudiantes, tomando como base la teoría de las comunicaciones de Harold Lasswell. Para recopilar la información se utilizó la técnica de encuesta, mediante cuestionario auto administrado de 17 preguntas cerradas. Se empleó el censo, como técnica de recopilación de datos, tomando a la totalidad de la población (106 personas). La información recopilada se tabuló y se representó en gráficas de barras para su correspondiente análisis.

Mediante el análisis de resultados, se concluyó que el tiempo de utilización de la red social, por parte de los estudiantes, oscila entre 30 minutos y 4 horas por día. También se comprobó que los contenidos de preferencia son los de entretenimiento, seguido por los noticiosos; y en cuanto a los efectos, se concluye que ha modificado los hábitos de audiencia en relación al tiempo libre.

Finalmente, se determinó que los usos de la red social Facebook han generado un impacto de tipo social, debido al alcance que éste otorga y la eficacia que dicho portal ofrece de compartir información, así como la facilidad de comunicarse, sobre todo entre amigos y familiares, lo cual viene a ratificar el impacto comunicacional que la red social ha generado en los estudiantes.

A nivel internacional se mencionará algunos casos en los cuales se aborda la importancia del uso de las redes sociales como herramienta de comunicación.

Dell’Innocenti (2012) de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina, elaboró la tesis: “Las redes sociales digitales como herramientas de marketing: análisis de un caso práctico”, cuyo objetivo es analizar el funcionamiento y la dinámica de las nuevas

(15)

tecnologías aplicadas en la estrategia de empresa, así mismo busca comprobar la efectividad que las redes sociales digitales suponen cuando son incluidas en el plan de marketing de una empresa. En este trabajo se aborda inicialmente el tema refiriendo que se puede hablar de distintos tipos de tecnologías a lo largo de la historia: desde el uso del fuego, la invención de herramientas y armas, el dominio de tecnologías agrarias, de fundición de metales, la introducción de la rueda, la máquina de vapor, la escritura y la imprenta, la fotografía, el automóvil, el ferrocarril, los aviones, los cohetes, hasta la radio, el telégrafo, el teléfono, el fax, el televisor, las cámaras fotográficas digitales, la computadora, internet, los satélites, entre otros.

Todas ellas han generado cambios de gran magnitud en todos los ámbitos. Han modificado la economía, la política, las costumbres y usos sociales, así como también la manera de relacionarse de la sociedad y su forma de comunicarse. Comenta que las nuevas tecnologías generaron muchos cambios, como a continuación se expone algunos ejemplos de ello.

Dentro del ámbito laboral, puede destacarse las nuevas posibilidades generadas por la tecnología, haciendo posible el trabajo desde los hogares a partir del acceso remoto. Así como la factibilidad de trabajar con gente ubicada en distintos puntos geográficos a partir de teleconferencias y de herramientas colaborativas en tiempo real (por ejemplo, Google Docs).

Dentro de lo escolar, gracias a la tecnología es posible brindar educación a distancia, permitiendo a todo aquel que esté interesado participar en actividades educativas dictadas en ciudades distintas a la de su residencia. Incluso si se enfoca en una misma ciudad, también ha cambiado el modo de enseñar en la educación media a partir de la integración de netbooks en el dictado de clases. Muchos de los hábitos cotidianos también se han modificado.

Además, la investigación menciona que actualmente se investiga sobre los productos y servicios que interesan en Internet, e incluso aquellos comprados a través de esta red. A la hora de investigar, es factible y sencillo hacerlo desde casa, cada vez más se “googlea” lo que le interesa a las personas, consultando a través de los sitios web, o vía e-mail. Los modos

(16)

9

de relacionarse unos con otros también han mutado. Puede reconocerse, sobre todo en los jóvenes, diferencias muy marcadas. Ahora se comunican por vías digitales, e incluso hasta se conoce gente a través de estos medios.

El estudio indica que, en la actualidad, es cada vez más frecuente vincularse por Internet, incluso con desconocidos. Se está frente a una sociedad en la que los jóvenes prefieren los mensajes de texto y las comunidades virtuales, en la que cualquier persona manifiesta sus opiniones y expone todo aquello que piensa, ya sea por medio de un artículo de opinión en un diario (impreso y/o digital) o a través de un blog o de una red social. Este cambio de hábitos repercute lógicamente en el mundo empresarial dando origen a un nuevo tipo de consumidor más informado, crítico y exigente.

Dell’Innocenti concluye que el presente trabajo de investigación tenía como objetivo analizar las redes sociales digitales como herramientas de marketing. A partir de la experiencia realizada a través de El faro ·Escuela de Música·, observamos que la hipótesis planteada ha sido confirmada, concluyendo que las redes sociales digitales son una herramienta sumamente efectiva para ejecutar acciones de este tipo.

Estas redes permiten a la empresa desarrollar las relaciones con sus clientes de un modo bidireccional, aprovechando además el dinamismo y la viralidad que éstas generan y promueven. Asimismo, ha sido posible comprobar la sinergia lograda a partir de la integración de acciones en el ámbito on-line y en el ámbito off-line, ya que en este caso se alcanzaron excelentes resultados gracias a ello.

Esto sólo fue factible por la buena integración de las distintas herramientas: por un lado la publicidad en la vía pública, en radios y en periódicos, y por otro una buena gestión en medios on-line. Si se hubiera trabajado sólo a través de formatos no digitales, no se hubiera podido dar la disponibilidad y rápida difusión de los contenidos que efectivamente se logró. Y si en cambio sólo se hubiera promocionado a través de la página de fans y web site, no se hubiera captado tanta gente como fue posible de este modo. En ambas etapas de la experiencia, antes

(17)

y después del concurso, se observan resultados positivos logrados a partir de los medios digitales.

Cabe destacar que hubo gran cantidad de consultas realizadas a partir de estos medios, así como alumnos que efectivamente llegaron a través de ellos. Esto se vio incrementado en la segunda etapa, dada la mayor difusión conseguida en la misma. A su vez, gracias a las estadísticas provistas por la red social, se pudo hacer un seguimiento de los resultados de cada acción, posibilitando descubrir las características de nuestra audiencia, y optimizar las intervenciones realizadas en este medio.

Además, fue posible obtener cierto feedback de los usuarios, pero sin ser factible esbozar un resultado cuantitativo en relación a los objetivos de posicionamiento propuestos, quedando pendiente para un próximo análisis hallar el modo de traducir esta respuesta cualitativa del público en un indicador que pueda ser más fácilmente monitoreado. Fue una experiencia de gran valor dado que permitió formar una comunidad de 5000 fans, constituyendo el primer paso para una estrategia más compleja y abarcativa.

La investigación de Mejía (2015) de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, con el objetivo de establecer la influencia que tienen las redes sociales en la formación de los jóvenes por medio del análisis. La finalidad del estudio fue demostrar en que medida afectan los espacios cibernéticos a los estudiantes de los dos colegios del Cantón Yaguachi.

El estudio se realizó con 135 estudiantes entre 8vo, 9no y 10 año del colegio Rosaura Maridueña y 90 estudiantes del colegio 21 de Julio.

Para recolectar la información, se aplicó: una encuesta, entrevista y se llevó a cabo la técnica de observación. El enfoque de investigación fue cuantitativa descriptiva.

De los resultados obtenidos se concluyó: que las redes sociales son espacios que permiten comunicarse de una manera rápida, sin embargo, son un medio que puede ser positivo o negativo para los estudiantes, ya que desconocen que pueden llegar a ser adictos a las mismas. Port otra parte, el no tener una buena organización en el hogar o centro educativo, sobre el

(18)

11

uso y distribución de las tareas que se dejan para la casa son factores que desencadenan en un bajo rendimiento académico.

El estudio también constato que la red social más visitada por los estudiantes es Facebook, seguida por Twitter e Instagram, a las que acceden por diversión y socializar.

Entre las recomendaciones relevantes, la autora indica que en los centros educativos se oriente a los padres de familia y estudiantes sobre el uso correcto de las redes sociales dentro y fuera de la institución. Concientizar a los estudiantes en cuanto a planificar las actividades, elaborar horarios de estudios, realizar actividades extra aula de convivencia, conocer y utilizar las redes sociales educativas.

Cerviño (2013), en su tesis “El uso de las redes sociales como fuentes de información para periodistas” tiene como objetivo establecer de qué manera ocurre la influencia de los medios sociales en la pauta periodística, analizando las situaciones en los cuales los contenidos de estos medios sociales son utilizados como fuentes.

El estudio se realizó con un total de 70 periodistas, a los cuales se les realizó una encuesta con el objetivo de recolectar dicha información. La encuesta confirmó que las redes sociales Facebook y Twitter son las más utilizadas por los periodistas en su rutina profesional. Un 69 por ciento de los periodistas afirman que verifican su página en Facebook varias veces al día, y más del 90 por ciento lo comprueban como mínimo una vez a la semana. Algunos periodistas reportan que al comienzo de la rutina de trabajo verifican sus perfiles en las páginas de redes sociales, antes incluso de ver las páginas web de los otros periódicos.

Esta investigación propone un estudio que caracterice como se dan estos usos actualmente, así que sirve como punto de partida para futuros estudios sobre cómo incrementar y potenciar el uso de las redes sociales como herramientas de comunicación para periodistas.

Cerviño concluye en su estudio que los medios de comunicación sociales han claramente alcanzado un relevante nivel de utilización de los medios sociales en la práctica periodística.

(19)

Su investigación busca considerar los dos lados de la moneda sobre el tema: lo que está explícito en las noticias y la opinión del periodista.

El estudio indica que es posible concluir que, mientras los medios sociales están complementando la investigación periodística, no está remplazando sus principios básicos. La consideración de diferentes fuentes, la confirmación de la información, la confianza en fuentes institucionales y otras prácticas tradicionales del periodismo siguen existiendo al mismo tiempo que los cambios en la producción de la noticia.

El desarrollo de la investigación por medio de la encuesta ha permitido descubrir que los periodistas utilizan los medios sociales en su trabajo de múltiples maneras y reconocen que hacen un uso intenso de este recurso.

El uso exploratorio de las redes, como forma de tener una visión general del estado de ánimo de la opinión pública frente a los eventos actuales, y la búsqueda inspiración para un reportaje, son los usos más frecuentes por periodistas. Este tipo de utilización de las redes casi nunca está visible en las noticias porque se trata de un uso indirecto y normalmente no hay citas referentes a las redes sociales.

En el caso de los periodistas que trabajan en la sección de noticias internacionales, las redes sociales se destacan por la función de buscar informaciones sobre un evento específico, buscar personas próximas geográficamente del acontecimiento o testigos visuales. La cuestión de la sencillez y rapidez en el contacto con las fuentes es otro aspecto bastante valorado por los periodistas en las redes sociales.

En otras palabras, las redes han cambiado la relación del periodista con las fuentes de información. La investigación con base en los artículos, reportajes y otras unidades comunicativas de la versión digital de los cuatro periódicos (El País, Público, Le Monde e The Huffington Post UK) nos ha permitido analizar las situaciones en las cuales los contenidos de los medios sociales son utilizados y citados como fuentes de información.

(20)

13

Estos resultados han sorprendido de manera positiva. Las estadísticas confirman lo que se nota empíricamente en la lectura diaria de los periódicos digitales, pero de manera más acentuada que la esperada. La influencia de los medios sociales en la pauta periodística está presente en los cuatro periódicos digitales analizados, con destaque para el uso de Twitter y Facebook.

Las evidencias confirman que estos dos medios sociales son actualmente los dos principales caminos para la información, así como admiten los propios periodistas en la encuesta. Aunque la parte de la población mundial que utiliza estos medios aún sea pequeña, su relevancia como fuentes de información está clara en esta investigación.

Con relación a los diferentes usos y funciones de cada uno de los medios sociales, la investigación de las noticias en los periódicos nos ha permitido observar algunas tendencias.

Las secciones de los periódicos en las cuales el uso de las redes sociales como fuentes destacan, son Política, Entretenimiento e Internacional. El hecho de que Twitter es un medio de informaciones utilizado por todos los políticos relevantes de la actualidad explica porque los periodistas utilizan o reproducen con frecuencia los contenidos de estas personalidades en las noticias de esta sección.

Las tesis que se han citado anteriormente, tanto del país como a nivel internacional concuerdan en que las redes sociales han cambiado la forma de comunicación entre los generadores de información y quienes se interesan en dicha información.

Esto ha motivado que las personas e instituciones interesadas en difundir información acerca de los productos y servicios que ofrecen a la población, aprovechen las herramientas de comunicación que les proveen los avances de la tecnología, sobre todo aquellos que no requieren grandes inversiones, al contrario, que estén al alcance de una manera sencilla, práctica y generosa, de tal cuenta que los usuarios y potenciales usuarios de los productos y servicios que ofrecen, se sientan motivados para consumirlos.

(21)

De esa cuenta, las instituciones han creado perfiles en las herramientas que ofrecen las redes sociales tales como Facebook y Twitter, las cuales permiten la difusión de información que buscan crear tendencias para atraer, mantener y expandir la audiencia de sus clientes.

1.4 Justificación del tema

Las redes sociales se están consolidando como un ambiente notable de socialización. Según la European Internet Statistics (www.internetworldstats.com/stats.htm) a marzo de 2017 en América Latina más de 386 millones de personas utilizan internet (número que representa un 60 por ciento de la población del continente).

En Guatemala, de casi 16 millones de personas, el 35 por ciento son usuarias de internet. Más de la mitad de estos usuarios manejan alguna red social (solo el Facebook tiene más de 1,900 millones de usuarios en el mundo). Las redes sociales constituyen un espacio amplio para investigaciones en ciencias de la comunicación (www.internetworldstats.com/stats.htm).

Los trabajos académicos sobre la internet son esenciales para concebir el camino para la utilización de redes sociales como herramienta, una vez que ofrecen un rico capital social para los estudios de marketing, comunicación corporativa, estadísticas de opinión e, incluso, como canales por medio de los cuales se puede enviar información con características educativas ya sea como parte de una preparación formal académica o bien, como un brazo educativo dentro de una estructura de alfabetización en diversos tópicos.

Esta investigación propone un estudio que caracterice cómo se da el uso de redes sociales para la difusión de un programa encaminado a educar a la población que utiliza los productos y servicios bancarios y financieros y potenciar el uso de dichas redes como herramienta de alfabetización financiera para dichos usuarios.

(22)

15

Para las ciencias de la comunicación la importancia del tema radica en que es necesario utilizar canales idóneos de comunicación educativa, para que la información que se desea transmitir a los interesados sea comprendida y que la enseñanza que se reciba, fomente a futuro los beneficios del conocimiento profundo del manejo de las finanzas particulares.

En cuanto a la educación en general la importancia del tema está determinada por la necesidad de establecer el nivel de conocimiento de las personas clientes del sistema financiero y sentar las bases que permitan ampliar su conocimiento en materia de educación financiera.

Para la Facultad de las Ciencias de la Comunicación el tema es importante debido a que será un aporte en el tema de difusión del programa de educación financiera que coadyuve a fomentar la cultura financiera y que las personas o clientes de los servicios bancarios financieros puedan comprender y entender de mejor manera el uso de dichos servicios.

1.5 Metodología

La metodología utilizada en esta investigación corresponde al planteamiento cualitativo, en el cual se enfoca en el uso de técnicas de recolección de datos de cualidades, usualmente sin base numérica (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Para cumplir con este aspecto se realizó una investigación documental de índole monográfico para estudiar problemas sociales y con ello hacer una descripción cualitativa del fenómeno investigado (Mérida, 2010).

Las técnicas empleadas fueron entrevistas, revisión de documentos y evaluación de experiencias personales, apropiadas para el manejo de los datos cualitativos, que son descripciones de situaciones sociales difíciles de interpretar numéricamente (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

(23)

Entre las fases propias de la monografía científica se contó con una fase heurística en la que se buscó y compiló documentación científica, monográfica, bibliográfica y entrevistas personales; luego se procedió con la fase hermenéutica donde se interpretó la información y se clasificó según su importancia para el desarrollo de la investigación. Con ello se permite tener una visión académica del uso de redes sociales en el proceso de educación financiera desarrollado por la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

1.6 Descripción y delimitación del tema

La evolución más reciente de la sociedad, caracterizada por la progresiva complejidad de los mercados, de las relaciones financieras entre los individuos y las empresas, y de los propios productos y servicios financieros, está poniendo de manifiesto una creciente necesidad de prestar atención a la educación financiera de los ciudadanos, consumidores y demandantes, actuales o potenciales, de tales productos y servicios.

La mayor aportación al debate sobre estas cuestiones ha venido de la mano de las iniciativas internacionales. Especialmente significativos han sido y son los esfuerzos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —que ha promocionado la International Network on Financial Education (INFE) —, del Comité de Expertos de la Comisión Europea e incluso del propio G-20, que en su última cumbre se declaró abiertamente comprometido con los principios internacionalmente consensuados sobre educación financiera (Berceruelo, 2013).

Partiendo de estos principios internacionales, en Europa, específicamente el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) asumieron en 2008 la responsabilidad de impulsar el primer proyecto de educación financiera con vocación generalista en España, al que, con posterioridad, se sumaron otros organismos de la Administración Central, como la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (Berceruelo, 2013).

(24)

17

El plan tenía y tiene como objetivo general mejorar la cultura financiera de la población, a fin de que los ciudadanos estén en condiciones de afrontar el nuevo contexto financiero con suficiente confianza.

En contexto con lo apuntado, en Guatemala, también motivado por la influencia internacional en cuanto a la diversidad de servicios monetarios que el sistema financiero pone a disposición de la población, inició hace algunos años, puntualmente desde el año 2008, las primeras acciones, que dos años después permitirían el diseño e implementación de un programa cuyo propósito es conseguir la educación o alfabetización de la población consumidora de los servicios mencionados (Memoria de Labores SIB, 2008).

La reciente crisis ocasionada en los primeros meses del año pasado, por la puesta en vigencia de la Ley de Tarjetas de Crédito, ocasionó cambios drásticos en las políticas de costo de dicho servicio por parte de los bancos emisores de tarjetas de crédito y que, como consecuencia de la emisión y luego la suspensión de dicha ley, damnificó a los consumidores por falta de un mecanismo de comunicación que les permitiera realizar, de manera legal, la defensa de sus derechos como consumidores.

La actualidad del sistema financiero guatemalteco está matizada por una enérgica competencia por atraer cantidades significativas de clientes y el propósito de asegurar razonablemente, que éstos llenen determinadas características de calidad, principalmente en cuanto a la lealtad y reciprocidad en las operaciones.

En ese contexto, la competencia ha aumentado cada vez más, sobre todo en el ofrecimiento de nuevos productos y servicios, los cuáles, a la vez, conllevan mayores riesgos (Cardona Pantaleón, 2012).

La nueva tendencia de la actividad bancaria evidencia un mayor interés por el cliente o usuario, pero también una mayor intensidad en la búsqueda de aquél y el despliegue de técnicas de contacto más incisivas y de técnicas contractuales más complejas.

(25)

Por su parte, el usuario procura acceder a los servicios que necesita y admite en ocasiones la adhesión a otras prestaciones ciertamente innecesarias, trata de discernir con dificultad su contenido, y carga la mayoría de las veces con cierta asunción de riesgos por desconocimiento de los productos y servicios, pero principalmente por las consecuencias financieras futuras que acarrean en caso haya un mal manejo de dichos productos.

A lo anterior cabe agregar que la actividad bancaria se ha valido de la tecnología en el proceso de atracción y retención de los usuarios, lo cual ha permitido un uso intensivo del sistema, bajando costos y ampliando servicios, cuyas consecuencias inmediatas son la reducción del dinero en efectivo, la velocidad de las transacciones y la no intermediación de los empleados bancarios (Cardona Pantaleón 2012).

Para los usuarios los efectos son una mayor disponibilidad para acceder a los servicios y una mayor seguridad al disminuir la manipulación del dinero. La llamada “automatización de la banca” y posteriormente la “banca virtual”, supone un contacto del usuario con medios en buena medida desconocidos, lo distancia de la atención personalizada y lo expone a situaciones nuevas que, por un lado, lo benefician, y, por otro, pueden generarle dificultades relevantes al absorber riesgos sin tomar conciencia de ello (Berceruelo, 2013).

De lo apuntado hasta ahora, se vislumbra la necesidad de que exista un esquema de comunicación que busque el equilibrio entre los intereses de las entidades bancarias y los de sus usuarios, con base en mecanismos que impongan un riguroso control de transparencia, de los cuáles pueda resultar idónea y suficiente información al público a fin de lograr elecciones y decisiones más conscientes por parte de aquéllos, a la hora de consumir los productos y servicios financieros ofertados por el sistema financiero guatemalteco.

En este orden de ideas, cabe destacar que la liberalización experimentada en el sector financiero guatemalteco, ha dejado al cliente bancario huérfano de la tutela que las normas intervencionistas le proporcionaban, sin que, por otra parte, un amplio sector de la clientela parezca haber alcanzado aún, en la práctica, la formación financiera o mentalidad adecuada

(26)

19

para tratar con su entidad bancaria en un marco de libre oferta y demanda (Cardona Pantaleón 2012).

Por lo tanto, es importante la existencia de un marco de comunicación y fundamentalmente el uso efectivo de los canales de difusión adecuados que permitan que el consumidor obtenga la formación financiera de manera transparente para entender y realmente beneficiarse de los productos que ofrece el sistema financiero guatemalteco.

El programa de educación financiera iniciado en el 2010 ha ido complementándose con las más modernas técnicas de comunicación y ha optado por la utilización de las redes sociales; sin embargo, dicho programa ha sido puesto a prueba al año recién pasado (2016) con la crisis ocasionada para el consumidor de tarjetas de crédito, y la transmisión de los contenidos del citado programa han puesto de manifiesto la importancia para el consumidor financiero de la educación financiera.

Es importante acotar que la Superintendencia de Bancos desarrolla entre las actividades del programa de educación financiera, un segmento dirigido a niños que en general se ejecuta con evento presenciales que incluyen obras de teatro, visitas a escuelas, conferencias en lugares de masiva concentración, así como la distribución de folletos y objetos con motivos acordes a las edades y preparación de los niños.

Sin embargo, dicho segmento no está siendo objeto de estudio en la presente investigación ya que la estrategia para llegar a niños no utiliza redes sociales, si no se realiza a través de actividades presenciales, por lo que se considera que son canales de comunicación diferentes, propios de un estudio específico para dichos canales.

(27)

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo General

Determinar la importancia de la comunicación en redes sociales del Programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

1.7.2 Objetivos Específicos

1. Determinar los medios de comunicación que utiliza la Superintendencia de Bancos de Guatemala, para transmitir la información a los consumidores de productos y servicios financieros.

2. Investigar sobre la historia y la existencia de programas de educación financiera en Guatemala.

3. Conocer las diferentes redes sociales en la cuales puede tener difusión del Programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

(28)

21 CAPITULO II

LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN TECNOLÓGICOS

2.1 Comunicación

La Comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. (Lomnitz, 2001)

Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo es indispensable la presencia de seis elementos: a) que existe un emisor; es decir, alguien que transmita la información; b) debe haber un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; c) un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser variado: el aire por el que circulan las sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.; d) que haya una información o mensaje a transmitir; e) que exista un código o sistema de signos común al emisor y al receptor donde el mensaje va cifrado, los signos puede ser no lingüísticos (símbolos, señales o íconos) y lingüísticos (escrituras, sonidos, concepto asociado, sentido, etc.); y, f) el mensaje debe tener un referente o realidad, al cual alude mediante el código. (Lomnitz, 2001)

La comunicación como valor social es la base de la autoafirmación personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras personas. A través de la palabra comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos, y establecemos relaciones personales con nuestros familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo y en la comunidad.

2.1.1 Modelos de comunicación

El propósito de presentar los modelos de la comunicación es proporcionar una relación fundamental entre los modelos creados para el estudio de las características de la

(29)

comunicación entre medios y actores que participan en el nuevo espacio creado por las nuevas tecnologías de información y comunicación.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos define las tecnologías de información y comunicación como “la combinación de industrias manufactureras y de servicios que recogen, transmiten y distribuyen datos e información electrónicamente”.

Alsina (2007) recoge tres elementos que considera característicos de un modelo:

 Los modelos son construcciones intelectuales realizadas por el investigador que permiten obtener datos sobre las variables que lo conforman y las relaciones de las mismas, para comprobar la exactitud con que representan una realidad.

 Un modelo pretende representar la realidad descrita, pero describe esta realidad simplificándola.

 Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos sobre las relaciones entre las variables que caracterizan un fenómeno.

Los modelos que se exponen a continuación son modelos básicos que constatan una visión pluridisciplinar del estudio de la comunicación, cada uno proviene de una disciplina diferente. El modelo de Harol D. Lasswell (1948) se sitúa en la ciencia política, el modelo de Shannon (1949) corresponde a la teoría matemática de la comunicación, el modelo de Schramm (1954) es representante del ámbito de la sociología, en tanto que el modelo de Maletzke (1963) se sitúa en la psicología de la comunicación.

El modelo de Lasswell muestra un rasgo típico de los primeros modelos de la comunicación, donde el comunicador tiene la intención de influir sobre el receptor y de allí es tratada como un proceso persuasorio. Gráficamente puede apreciarse en el siguiente esquema:

(30)

23

Fuente. Tesis de Doctorado Redes Sociales y Comunicación en Internet. José Alberto Gómez Isassi. Universidad de Santiago de Compostela (http://www.researchgate.net/publication/266797199)

Shannon por su parte describe como un proceso lineal, de una sola dirección, donde lo primero es la fuente de información que produce un mensaje o una cadena de mensajes que han de ser comunicados, el mensaje se transforma en señales mediante un transmisor. Las señales deben adaptarse al canal que lleva hasta el receptor, el cual construye un mensaje a partir de la señal y el mensaje recibido alcanza entonces sus sentidos. En forma gráfica se ve a continuación.

Fuente. Tesis de Doctorado Redes Sociales y Comunicación en Internet. José Alberto Gómez Isassi. Universidad de Santiago de Compostela. (http://www.researchgate.net/publication/266797199)

La fórmula de Schramm y Osggod se ocupa de la conducta de los actores principales en el proceso comunicativo y describe a las partes que actúan, como iguales realizando funciones idénticas a saber: la codificación, la decodificación y la interpretación, como se presenta en forma gráfica a continuación.

(31)

Fuente. Tesis de Doctorado Redes Sociales y Comunicación en Internet. José Alberto Gómez Isassi. Universidad de Santiago de Compostela. (http://www.researchgate.net/publication/266797199)

Por su parte Maletzke (1963) indica que la comunicación se puede conceptuar como un mensaje emitido por un comunicador que da lugar a una vivencia o un efecto en un receptor. En la comunicación social, el mensaje llega al receptor a través de un medio de comunicación. Cada medio tiene unas características tecnológicas que inciden en el proceso perceptivo, en la vivencia y en los efectos que produce en el receptor.

En la sociedad contemporánea la oferta comunicativa de los medios es enorme, por ello el receptor debe llevar a cabo una selección de los medios a los que va a prestar su atención.

Así el receptor toma una parte activa en el proceso de la comunicación social determinando qué mensajes son los que van a producir una vivencia o van a tener un efecto en él. Pero el receptor no es un individuo aislado, sino que se halla integrado, por un lado, en numerosas relaciones sociales y, por otro lado, forma parte de un público disperso.

Además, en los efectos también interviene la imagen que el receptor tiene de sí mismo, de su situación y de su rol y sus funciones en el sistema social. Asimismo, las características tecnológicas del medio elegido determinan los modos de conducta y vivencia del receptor. Por último, el receptor tiene una imagen del medio de comunicación. La ilustración gráfica se presenta en el cuadro siguiente.

(32)

25

Fuente. Tesis de Doctorado Redes Sociales y Comunicación en Internet. José Alberto Gómez Isassi. Universidad de Santiago de Compostela. (http://www.researchgate.net/publication/266797199)

2.2 Medios de comunicación tecnológicos

2.2.1 Internet

Cuando se trata el tema de internet es necesario puntualizar que cuando se habla de esto es tratar de todo un mundo muy amplio y complejo que es casi imposible abarcar de manera completa debido a que los avances tecnológicos se dan a una velocidad que en poco tiempo lo que pareciera ser de actualidad, su uso queda en la obsolescencia.

También llamada Red de redes, el internet se origina en el año 1969, gracias a un proyecto creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, dicho proyecto llamado ARPANET (Advance Research Proyects Agency Network que en español se traduce como Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) desarrolló un sistema de

(33)

información militar el cual mantuviera su operación de manera óptima para comunicarse con otras áreas de contratistas en investigaciones militares así como con universidades. (Levine, et al. 2006).

El proyecto comenzó como algo pequeño al conectar tres computadoras en California y otra ubicada en Utah, más pronto de lo esperado fue creciendo hasta cubrir el continente (Tesouro y Puiggalí, 2004).

Internet es un medio de comunicación debido a la facilidad de información que nos brinda, hoy en día es considerado como uno de los principales medios de comunicación masiva y alternativa, la información que encontremos en internet puede ser actualizada porque las mismas fuentes se encargan de esa tarea. También tiene la facilidad de que todos pueden comunicar sus opiniones a través de la red.

Internet también ha sido definido como “la autopista de información” término popularizado por el vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore. La Real Academia Española lo define como “red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación” (http://www.rae.es).

El vocablo procede del acrónimo de las palabras inglesas International Network (red internacional) y es un conjunto de redes enlazadas entre sí a las que están conectadas millones de personas, organismos y empresas en todo el mundo. Su rápido desarrollo está teniendo importantes efectos sociales, económicos y culturales, siendo hoy uno de los medios con más influencia en la Sociedad de la información y de la comunicación” (http://www.definicion.org/internet).

(34)

27

La importancia actual de Internet estriba en que ésta ha pasado a ser un potente medio de comunicación y difusión, una herramienta en todas las parcelas de la vida y un motor de cambio en todos los sectores personales y profesionales.

Internet posee un especial peso en la economía y en la educación, ha hecho posible: 1) Tener fácil acceso a todo tipo de información, 2) Disponer de instrumentos para procesar datos de manera rápida y fiable, 3) Comunicarse con cualquier persona sin importar donde se encuentre, 4) almacenar gran cantidad de información en pequeños soportes, 5) interactuar con materiales multimedia, videojuegos, etc. (Amar, 2006)

Las tecnologías han desempeñado un papel básico en los cambios que se han producido en los sistemas de información y comunicación, las cuales permitieron las profundas transformaciones observadas en las últimas décadas.

Se han generado importantes innovaciones en todos los segmentos de la sociedad, la economía, la comunicación, etc. Se está ante la realidad de las tecnologías de la información ilimitadas y de la comunicación multidireccional, lo cual conduce a un modelo de sociedad que cuenta con la triple alianza de la informática, las telecomunicaciones y las redes de comunicación, que produce un nuevo modo de interacción personal y una nueva manera de generar y acceder al conocimiento (Amar, 2006).

Internet en pocos años ha pasado de ser una herramienta tecnológica a constituir un elemento más de vida y costumbres diarias, hasta tal punto que el uso de dicha herramienta marca muchas veces la distancia entre los individuos.

Progresivamente ha ido apareciendo la figura del “analfabético tecnológico” que sería aquella persona que no tiene formación en tecnología de la información y comunicación y desconoce su manejo, encontrándose en una situación cada vez más desventajosa respecto a aquellos que sí están formados para su uso. Este uso diferenciado de internet ha ocasionado lo que se ha denominado “brecha digital”.

(35)

El estudio Social Media and Mobile Internet Among Teens and Young Adult (2010) de Lenhart, Purcell, Smith y Zickur, muestra el ritmo vertiginoso de evolución y uso de la tecnología entre jóvenes, casi las tres cuartas partes de los adolescentes y jóvenes adultos participantes afirmaron utilizar redes sociales (Twitter, Tueni, MySpace y Facebook), destacando el hecho de que no existían diferencias significativas en función del género a la hora de utilizar dichas redes.

Este estudio proporciona una visión reciente de lo que está ocurriendo entre las jóvenes generaciones con la aparición de la web social. Como este, otros tantos estudios muestran la proliferación de la investigación en torno al uso de internet por los ciudadanos.

A nivel internacional se aprecia como Estados Unidos, está unos eslabones por delante de Europa, pues gracias al proyecto Pew Internet & American Life Projet del Pew Research Center es constante la realización de estudios sobre el impacto de Internet en la vida diaria, trabajo y salud de los hogares y familias.

En el tema de enseñanza-aprendizaje las tecnologías de información y comunicación están transformando el espacio real de las aulas en espacio virtual, generando nuevos ambientes en los que internet y todo lo que lleva aparejado esta herramienta están cambiando la enseñanza tradicional (Lenhart, Purcel, Smith y Zickur, 2010).

Del uso de la tiza al papel se ha pasado a emplear el ratón y la red. La sociedad de la información y el conocimiento necesita que se permita el acceso universal a los productos y servicios culturales y formativos.

Para autores como Kearsley (2002), el nuevo paradigma del tele aprendizaje permite entre otras cosas crear comunidades virtuales de aprendizaje. La virtualidad es un rasgo definitorio de la metodología de aprendizaje en el mundo de las redes.

(36)

29

Se han dejado atrás los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje que enfatizaban la acumulación del saber y se apuesta por modelos centrados en cómo adquirir, evaluar y sintetizar la información y en cómo aprender en colaboración con los otros.

El desarrollo en las diferentes áreas, hacer posible, por ejemplo, emplear más modalidades sensoriales (videos, entornos virtuales, realidad aumentada), lo que afecta el modo de aprender y el entorno de los aprendizajes.

2.2.2 Las redes sociales

Las redes no son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se basan en la co-creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada (Merodio, 2010).

Dentro de estos nuevos canales podemos encontrar multitud de clasificaciones diferentes como blogs, agregadores de noticias, wikis y otros que, usados conjuntamente nos permite una potencial interacción con miles de personas con nuestras mismas inquietudes.

Hoy en día la mayoría de la población con acceso a internet es parte de una red social. Esta nueva forma de comunicación se ha convertido en una de las formas más importantes en que el mundo se comunica.

En el año 2002 inician los sitios web como comunidades virtuales que rápidamente se hicieron populares, algunos no fueron tan eficaces y desaparecieron, otros llegaron para quedarse, como Facebook y Twitter.

Las redes constituyen una estructura sistémica y dinámica que involucra a un conjunto de personas u objetos, organizados para un determinado objetivo, que se enlazan mediante una

(37)

serie de reglas y procedimientos (Crovi Druetta D.M.; López Cruz M.; López González R., 2009).

Por su parte las redes sociales son lugares en internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras personas conocidas y no conocidas (Celaya J. 2011).

En el 2000 y 2001 aparecieron redes sociales como Hi5 o MySpace que eran sitios donde las personas formaban grupos de amigos, intercambiaban fotografías, videos y sin importar la distancia se comunicaban fácilmente.

Las líneas del tiempo y del espacio se han vuelto borrosas ya que medios como Facebook y Twitter nos dan la posibilidad de compartir cualquier acontecimiento de nuestras vidas con gente o amigos que viven en otros países; es decir, la separación se vuelve borrosa.

A este concepto podemos llamarle inmediatez también demostrado en la nueva forma de accesibilidad del arte que provee Google. Art Proyect es una página de internet creada por Google para poder visitar los mejores museos o zonas culturales del mundo en forma virtual, lo único que se necesita es una computadora y conexión a internet (Muñóz Prieto 2013).

Otro ejemplo es que se puede sostener una conversación de dos personas que se encuentran físicamente a miles kilómetros de distancia y pueden, en tiempo real, mostrar el lugar en el que se encuentran, sin necesidad de viajar esa larga distancia.

Y si luego se toman una foto en el lugar donde se encuentran y la suben a su perfil establecido en Facebook, en cuestión de corto tiempo muchas personas pueden enterarse del lugar en que se encuentran las dos personas que están en comunicación, trasladando la noticia desde un continente a otro de manera inmediata.

(38)

31

2.2.3 Las redes sociales como medios de comunicación

Las redes sociales han modificado completamente la forma en que nos comunicamos con las demás personas e incluso con empresas. Las redes sociales nos dan una accesibilidad que nunca antes habíamos tenido, las noticias sobre cualquier acontecimiento en cualquier parte del mundo pueden estar disponibles para quien las desee consultar no importando el lugar donde se encuentre, con tan solo un click; esta es la magia de las redes sociales.

Dada la gran cantidad y diversidad de gente que se suma a las redes sociales, son un medio ideal de comunicación masiva y, hoy en día, podrían complementar y hasta reemplazar al celular y el teléfono.

Como competidoras de la comunicación con la radio y la televisión, podría decirse que las redes sociales son fenómenos distintos, pero como medio de comunicación, son igualmente válidas. En el caso de la radio y la televisión, son medios de comunicación de uno (locutores, conductores, actores, columnistas, etc.) para muchos (audiencia), en cambio en las redes sociales, la comunicación tiene ida y vuelta (persona a persona).

Hoy en día, tanto la radio como la televisión integran a las redes sociales en sus programas, como medio para obtener comunicación con su público de manera más amplia y rápida.

Las redes sociales también tienen un gran aporte en el área educativa. Para Weller (2003) las redes sociales ofrecen muchas ventajas porque tienen posibilidades sin límite y su enorme penetración en la sociedad no es comparable con ninguna otra tecnología.

Entre las múltiples ventajas destaca que, en el ámbito de educación, los usuarios pueden acceder a lecturas recomendadas, establecer contacto con otros usuarios sobre un mismo tema, disponer de información administrativa y utilizar materiales de estudio de una manera sencilla, todo ello con una mejor comunicación entre los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

(39)

32

CAPITULO III:

LA EDUCACION FINANCIERA

3.1 Historia de la educación financiera

La educación financiera es un concepto relativamente reciente que podría decirse tuvo sus orígenes debido a las diversas crisis económico-financieras que han sufrido todas las naciones.

La evolución más reciente de nuestra sociedad, caracterizada por la progresiva complejidad de los mercados, de las relaciones financieras entre los individuos y las empresas, y de los propios productos y servicios financieros, está poniendo de manifiesto una creciente necesidad de prestar atención a la educación financiera de los ciudadanos, consumidores y demandantes, actuales o potenciales, de tales productos y servicios (Guzmán, 2002).

La mayor aportación al debate sobre estas cuestiones ha venido de la mano de las iniciativas internacionales. Especialmente significativos han sido y son los esfuerzos de la OCDE –que ha promocionado la International Network on Financial Education (INFE), del Comité de Expertos de la Comisión Europea e incluso del propio G-20, que se declaró abiertamente comprometido con los principios internacionalmente consensuados sobre educación financiera (Queiroz, 2013).

Partiendo de estos principios internacionales, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) asumieron en 2008 la responsabilidad de impulsar el primer proyecto de educación financiera con vocación generalista en el país, al que, con posterioridad, se sumaron otros organismos de la Administración Central, como la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

(40)

33

El plan tenía y tiene como objetivo general mejorar la cultura financiera de la población, a fin de que los ciudadanos estén en condiciones de afrontar el nuevo contexto financiero con suficiente confianza.

El plan desea resolver algunos de los problemas que la crisis financiera ha puesto de manifiesto y que se hubiesen podido evitar con un mejor conocimiento financiero, aunque también busca facilitar la administración y distribución de los recursos de los individuos, que cada vez es más compleja.

Y es que la evolución de los mercados financieros y el aumento de productos hacen que los consumidores se enfrenten a un amplio abanico de opciones, porque ahora no se limitan a elegir entre tipos de interés o préstamos, sino que el hecho de ahorrar o financiarse se ha convertido en una tarea que necesita formación.

La adquisición de vivienda, la formación de una familia, la compra de un automóvil o la jubilación, todas ellas son decisiones con trascendencia financiera que obligan a los individuos a tener una buena cultura financiera si quieren aprovechar mejor las oportunidades y conseguir sus objetivos (Queiroz, 2013).

Es por eso que este Plan de Educación Financiera se fundamenta en una serie de principios que permiten cubrir todos los productos y servicios financieros en todos los segmentos de la población, adquirir un compromiso público por parte de los supervisores financieros y cooperar entre entidades, mantener las actuaciones a lo largo del tiempo, y llegar a todos los sectores de la población en función de sus características, necesidades y canales de acceso.

Principios que también pretenden facilitar las herramientas y el acceso necesario, evaluar el trabajo realizado para conocer su efectividad, evitar solapamientos en las medidas aplicadas y que los organismos públicos y privados cumplan esas bases recogidas en el plan.

(41)

Durante los cinco primeros años del plan se llevaron a cabo diversas iniciativas, como el diseño y lanzamiento de una página sobre educación financiera (www.finanzasparatodos.es) que permite al ciudadano formarse y planificar su economía personal con trucos sobre cómo llegar a fin de mes, consejos para invertir o conocer la oferta de productos y servicios financieros que hay en el mercado.

También se han firmado acuerdos con distintos organismos y asociaciones como el Ministerio de Educación, la Asociación Española de Banca, la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, el Instituto Nacional de Consumo, la Fundación MAPFRE o la Fundación ONCE (Queiroz, 2013) .

Esos acuerdos han permitido desarrollar programas sobre educación financiera en distintos centros escolares, publicar material formativo e informativo en “Finanzas para todos”, formar profesionales para que conozcan la educación financiera o llevar a cabo actividades para jóvenes, mujeres, inmigrantes, jubilados y personas con discapacidad.

Hasta el 2017 el plan quiere impulsar la educación financiera en el sistema educativo español, porque su aplicación, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, garantizará unos conocimientos adecuados para que las futuras generaciones sepan afrontar retos importantes a la hora de planificar su ahorro para jubilación y la cobertura de sus necesidades de salud.

En Europa se conformó el Comité Económico y Social Europeo del cual depende la Comisión Europea sobre Educación Financiera, la cual ha puesto en marcha en el 2013 los programas DOLCETA (hasta junio de 2013 y CONSUMER CLASSROOM (Aula del consumidor) a partir de marzo de 2013, los cuales van dirigidos a población de los 27 países miembros, con material en línea en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea (Queiroz, 2013).

(42)

35

Los objetivos de los programas es ofrecer por medio de un sitio web, módulos interactivos con información sobre derechos, servicios y recursos didácticos para un consumo responsable, orientado tanto a adultos como a alumnos de primaria y secundaria.

En este programa se pone especial énfasis en la alfabetización financiera. Todos los materiales constan de tres elementos: habilidades, actitud y comprensión para lograr la mayor capacitación posible en relación al consumo responsable de productos financieros.

Los resultados obtenidos de este programa arrojan una amplia difusión entre la población de los 27 países de la Unión Europea, ya que sirve de herramienta común de educación financiera. (Queiroz, 2013).

En países como Nueva Zelanda, Australia, Escocia e Inglaterra, la educación financiera es ya una materia en el plan educativo, con áreas de estudio en las que los escolares aprenden qué es el dinero, las transacciones, la planificación y la gestión, el riesgo y la diversificación o las perspectivas financieras.

El plan de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España apuesta también por ese futuro y para ello fomenta, en materia de educación financiera, una red de colaboradores y de recursos didácticos para alcanzar mayor público, aprender unos de otros, intercambiar recursos y tener mayor impacto. (Plan de Educación Financiera 2013-2017)

Dicho plan pretende preparar a la población para que aprendan a ajustar sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo, a sus necesidades y a sus expectativas.

(43)

3.1.1 La experiencia de la Educación Financiera en Latinoamérica

Pocos países en América Latina y el Caribe han formulado una estrategia para la educación financiera, pero al mismo tiempo, muchos han desarrollado iniciativas y programas –con algunas innovaciones interesantes, como el uso de la educación financiera en programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC)-. Este rico acerco de experiencias aún carece de procesos de evaluación generalizados y robustos, aunque se están realizando esfuerzos en ese sentido. (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013).

Con el propósito de identificar las principales iniciativas de educación financiera implementadas en la región y sus características, en julio de 2012 el Banco de la República, Fogafin y CAF desarrollaron y condujeron una encuesta (la encuesta regional) con la participación de 28 instituciones de 16 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013).

La encuesta regional apunta a identificar los actores principales en el ámbito de la educación financiera, la existencia de encuestas de medición, las audiencias objetivo seleccionadas, los canales de entrega, la existencia de programas de educación financiera en colegios, la evaluación de los programas y, por último, el desarrollo de estrategias nacionales de educación financiera.

Los resultados de la encuesta nacional muestran que las instituciones responsables del desarrollo de las estrategias nacionales son: los bancos centrales, las superintendencias, los ministerios de educación y finanzas/economía, los aseguradores de depósitos y las agencias gubernamentales.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..