• No se han encontrado resultados

selvas secas del Pacífico de México Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las EDITORES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "selvas secas del Pacífico de México Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las EDITORES"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

Diversidad, amenazas y áreas prioritarias

para la conservación de las

selvas secas del Pacífico de México

GERARDOCEBALLOS, LOURDESMARTÍNEZ, ANDRÉSGARCÍA, EDUAROESPINOZA, JUANBEZAURYCREEL YRODOLFODIRZO

EDITORES D iv er si da d, am en az as y ár ea s pr io ri ta ri as pa ra la co ns er va ci ón de la s

Se

lv

as

Se

ca

s

de

lP

ac

ífi

co

de

M

éx

ic

o

Gerardo Ceballos

Es biólogo con doctorado en ecología. Sus intereses son el estudio de la biogeografía, ecología y conservación. Tiene una amplia experiencia en proyectos de conservación y manejo de especies en peligro de extinción y de áreas naturales protegidas. Su trabajo ha sido reconocido con distinciones a nivel nacional e internacional.

Lourdes Martínez

Es bióloga egresada de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente

cursa el doctorado en ecología en la UNAM. Sus intereses son la

ecología y conservación.

Andrés García

Es biólogo con doctorado en ecología y especializado en el estudio de anfibios y reptiles. Tiene una amplia experiencia en conservación y manejo de fauna silvestre, especialmente en zonas tropicales.

Eduardo Espinoza

Es doctor en biología interesado en ecología, genética y sistemática de mamíferos. Actualmente trabaja en el Colegio de la Frontera Sur, Chiapas.

Juan Bezaury

Arquitecto de profesión, ha colaborado durante más de veintisiete años con instituciones de gobierno y organizaciones dedicadas a la conservación y manejo sustentable de la biodiversidad terrestre y marina de México. Su trabajo se ha orientado a la consolidación de las áreas naturales protegidas y el fortalecimiento de políticas públicas y legislación ambiental.

Rodolfo Dirzo

Es biólogo con doctorado en ecología. Actualmente trabaja en la Universidad de Stanford. Es especialista en interacciones planta-animal y biología de la conservación. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo.

La selva baja caducifolia es uno de los ecosistemas más extendidos en México. Se encuentra en la vertiente del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas, y penetra al centro del país a través de la cuenca del Balsas conformando lgunos manchones en la vertiente del Golfo.

Pese a la gran diversidad de flora y fauna que alberga, es uno de los ecosistemas más amenazados debido a la destrucción del hábitat y los cambios de uso de suelo, así como uno de los menos representados en el sistema de áreas naturales protegidas del país.

Este libro es una recopilación de la información sobre las selvas secas del Pacífico mexicano enfocándose en aspectos como diversidad, estructura, función, usos y amenazas. Asimismo, describe una estrategia de conservación que incluye a 36 áreas que son prioritarias para el mantenimiento de esta selva a largo plazo.

(2)

Div

ersida

d,

amenaz

as

y ár

eas

pr

ior

itar

ias

par

a la

conser

va

ción

de

las

Sel

vas

Sec

as

del

Pa

cífico

de

xico

G ERARDO C EBALL OS , L OURDES M AR TÍNEZ , A NDRÉS G AR CÍA , E DU ARDO E SP INOZ A , J UA N B EZ A UR Y C REEL Y R ODOLFO D IRZ O EDIT ORES

(3)

P rimera edición, 2010 Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conser vación de las selvas secas del Pacífico de México Coor dinación de G ERARDO C EBALLOS ,L OURDES M AR TÍNEZ ,A NDRÉS G ARCÍA , E DUARDO E SPINOZA ,J UAN B EZAUR Y C REEL y R ODOLFO D IRZO Agradecemos sus comentarios al corr eo electr ónico: gceballo@miranda.ecologia.unam.mx Esta edición fue patr ocinada por: F ONDO DE C UL TURA E CONÓMICA C OMISIÓN N ACIONAL PARA EL F OMENTO Y U SO DE LA B IODIVERSIDAD (C ONABIO ) C OMISIÓN N ACIONAL DE Á REAS N ATURALES P ROTEGIDAS (C ONANP ) WWF -M ÉXICO E C OCIENCIA S.C. T ELMEX Se pr ohíbe la repr oducción total o par cial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada— sea cual fuer e el medio, electr ónico o mecánico, sin el consentimiento escrito de los coor dinador es. D.R. © 2010, Fondo de Cultura Económica Carr etera Picacho-Ajusco, 227 14738 México, D.F . México D.R. © 2010 C OMISIÓN N ACIONAL PARA EL C ONOCIMIENTO Y U SO DE LA B IODIVERSIDAD A venida Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903 14010 México, D.F . México D.R. © 2010 G ERARDO C EBALLOS ISBN Conabio 970-9000-38-1 Impr eso en México · Printed in Mexico Diseño y formación electr ónica: R OSALBA B ECERRA Portada: frente, selva seca en época de secas, foto: Gerar do Ceballos; atrás, selva seca en época de lluvias, foto: Gerar do Ceballos; abajo de izquier da a der echa: Sceloporus pyrocephalus ,foto: Andr és Gar cía; Melanis pixe ,foto: Roberto de la Maza; Cochlospermum vitifolium ,foto: T. H. Atkinson; Urocyon cinereoargenteus , foto: Gerar do Ceballos; Taricanus zaragozai ,foto: Enrique Ramír ez.

(4)

Contenido

Presentación 9 G ERARDO C EBALL O S ,L OURDES M AR T ÍN E Z yJ UA N B EZ A U R Y C REEL Prólogo 13 R ODOLFO D IRZ O Y G ERARDO C EBALL O S

D

iv

ersidad

biológica,

estr

uctura

y

función

Las selv as secas del Pacífico mexicano en el contexto mundial 21 J UA N B EZ A U R Y C REEL Las selv as secas del Pacífico mexicano 41 I RMA T REJO Límites geográficos entr e selv as secas y matorrales espinosos y xer ófilos: ¿qué conser var? 53 A LBER T O B ÚR Q UEZ y A NGELINA M AR TÍNEZ -Y RÍZ AR D iv ersidad florística 63 E MIL Y J. L OT T yT HOMAS H. A TKINSON Centr os de endemismo: las leguminosas 77 M ARIO S OUSA S. D iv ersidad, ecología y conser vación de los ver tebrados de Latinoamérica 93 G ERARDO C EBALL OS y D AVID V ALENZUEL A M amífer os 119 G ERARDO C EBALL OS y L OURDES M AR TÍNEZ Av es 145 J OR GE H. V EGA R IVERA ,M A DEL C OR O A RIZMENDI y L ORENA M ORALES P ÉREZ Reptiles y anfibios 165 A NDRÉS G AR CÍA Lepidópter os diurnos 179 R OBER T O D E LA M AZ A

(5)

Insectos 195 S A NTIA G O Z A RA GOZ A C A BALLER O ,F E LIP E A. N O GUERA ,E N RIQ UE G O NZ ÁLEZ S ORIANO ,E NRIQ UE R AMÍREZ G AR CÍA Y A LICIA R ODRÍGUEZ P AL AFO X Aspectos ecológicos únicos asociados con las av es migratorias de larga distancia del occidente de M éxico 215 R ICHARD L. H UT T O

U

sos

y

amenazas

La selv a seca y las per turbaciones antr ópicas en un contexto funcional 235 V ÍCT OR J. J ARAMILL O ,F ELIP E G AR CÍA -O LIV A yA NGELINA M AR T ÍN E Z -Y RÍZ AR Los ser vicios ecosistémicos que pr ov een las selv as secas 251 P AT R IC IA B AL V ANERA yM ANUEL M AASS U sos de la fauna silv estr e 271 E DU ARDO J. N ARANJO yA LFREDO D. C UA R Ó N Plantas útiles de la cuenca del Balsas 285 J OSÉ C ARMEN S O T O Amenazas 321 M ANUEL M AASS ,A LBER T O B ÚR Q UEZ ,I RMA T REJO ,D AVID V ALENZUEL A , M AR CO A. G ONZ ÁLEZ ,M ARIO R ODRÍGUEZ Y H ÉCT OR A RIAS

Conser

vación

Ár eas de conser vación de las regiones prioritarias de las selv as secas 349 G ERARDO C EBALL O S ,C ESAR C ANTÚ Y J UA N B EZ A U R Y C REEL Conser vación de los ver tebrados de selv as secas: patr ones de distribución, endemismo y vulnerabilidad 369 G ERARDO C EBALL OS ,A NDRÉS G AR CÍA ,I RMA S AL AZ AR Y E DU ARDO E SP INOZ A Ár eas prioritarias para la conser vación de las selv as secas del Pacífico mexicano 387 G ERARDO C EBALL OS ,L OURDES M AR TÍNEZ ,A NDRÉS G AR CÍA , E DU ARDO E SP IN O Z A yJ UA N B EZ A U R Y C REEL 4

(6)

Sierra de la Laguna, BCS 393 L A URA A R RIA GA Sierra de la Trinidad, BCS 397 L AU R A A RRIA GA Sierra M ay o-Y aqui, Sonora y Chihuahua 400 J OSÉ M AR T ÍN E. H AR O M eseta de Cacaxtla, Sinaloa 405 Y AMEL R UBIO ,H ORA CIO B ÁR CENAS yA DRIÁN B EL T R Á N El M ineral de N uestra Señora, Cosalá, Sinaloa 410 Y AMEL R UBIO ,A DRIÁN B EL T R Á N y H ORA CIO B ÁR CENAS Llanura costera del Pacífico-P ie de la sierra de Sinaloa, Sinaloa 415 Y AMEL R UBIO ,H ORA CIO B ÁR CENAS yA DRIÁN B EL T R Á N C uenca Alta del Río Santiago, Jalisco, Zacatecas, N ayarit y D urango 421 M ARIO S OUSA yE STEBAN M AR T ÍN E Z Sierra de Vallejo, N ayarit 424 L OURDES M AR T ÍN E Z Y G ERARDO C EBALL O S Cabo Corrientes-Río Ameca, Jalisco 428 J OR GE H. V EGA R IVERA Y M AU R IC IO A. Q UESADA Islas M arías 433 L OURDES M AR T ÍN E Z ,E DGARD M ASON -R OMO Y G ERARDO C EBALL O S Chamela-C uixmala, Jalisco y Colima 441 G ERARDO C EBALL O S Y A NDRÉS G AR CÍA Sierra de M anantlán, Jalisco y Colima 447 E DGARD M ASON -R OMO ,L OURDES M AR T ÍN E Z Y E DU ARDO S ANT A N A C. Los Chorr os del Varal, Jalisco y M ichoacán 455 J OSÉ C ARMEN S OT O Y E STEBAN M AR T ÍN E Z Colima Centr o, Colima, Jalisco y M ichoacán 458 A NDRÉS G AR CÍA 5

(7)

C uenca del río Coahuayana, M ichoacán 461 J O SÉ C A RMEN S O TO Y E STEBAN M A RT ÍN E Z El Infiernillo, M ichoacán y G uerr er o 464 J OSÉ C ARMEN S OT O ,J AIME J IMÉNEZ Y C ÉSAR S ÁNCHEZ C uenca del río C utzamala, M ichoacán y G uerr er o 468 J OSÉ C ARMEN S OT O Y E STEBAN M AR T ÍN E Z Sierra de N anchititla, Estado de M éxico y G uerr er o 471 I RMA S AL AZ AR ,O CT AVIO M ONR O Y -V IL C H IS Y G ERARDO C EBALL O S Sierra de M ontenegr o, M or elos 474 D AV ID V ALENZUEL A ,T OP IL T Z IN C ONTRERAS -M AC B EA TH Y F ERNANDO J ARAMILL O Sierra de H uautla, M or elos, G uerr er o y Puebla 477 D AV ID V ALENZUEL A ,O SCAR D ORADO Y R OL A N D O R AMÍREZ Acahuiz otla, G uerr er o 482 E RNEST O V EL Á Z Q UEZ Cañón del Zopilote, G uerr er o 485 J AIME J IMÉNEZ ,R AMIR O C RU Z ,M AR THA M AR T ÍN E Z Y S USANA V ALENCIA Cerr o Tepehuaje, G uerr er o 489 H ELIO T Z ARZ A ,J ESÚS P AC H E C O Y G ERARDO C EBALL O S La Vainilla, G uerr er o 495 N ELL Y D IEGO P ÉREZ N ux co, G uerr er o 498 R OSA M ARÍA F ONSECA El Velader o, G uerr er o 502 L UCIO L OZ ADA Isla de la Roqueta, G uerr er o 507 J ESÚS P AC H E C O Y H ELIO T Z ARZ A Pinotepa-O metepec, G uerr er o y O axaca 512 N ELL Y D IEGO Y M ARIO S OUSA 6

(8)

La Tuza- Chacahua, O axaca 516 S ILV IA S A LA S -M O RALES H uatulco, O axaca 520 I VÁ N L IRA Y G ERARDO C EBALL O S Zimatán, O axaca 527 S IL V IA S AL AS -M ORALES Y M A .A NT ONIET A C ASARIEGO -M ADORELL C uenca del río Tehuantepec, O axaca 532 L ETICIA T ORRES -C OLÍN Y R AF A E L T ORRES -C OLÍN Salina C ruz, O axaca 536 M ARIO S OUSA N izanda, O axaca 538 E DU ARDO A. P ÉREZ -G AR CÍA ,J OR GE M EA VE Y S IL V IA S AL AS D epr esión Central-Comalapa, Chiapas 543 M IGUEL Á NGEL P ÉREZ -F ARRERA Valle de Jiquipilas, Chiapas 548 M IGUEL A. P ÉREZ -F ARRERA E I GNA CIO S ÁNCHEZ

B

ibliografía

553

Lista

de

par

ticipantes

591 7

(9)
(10)

Pr

esentación

Si en vez de haber denominado a los tipos de vegetación selv ática mexi cana en función de la altura de su dosel y la cantidad de hojas que persisten en sus árboles durante la época de estia-je, y estos hubiesen sido bautizados de acuer do a la per cepción popular , quizá ahora nos refe-riríamos a las selv as secas de M éxico como los br eñales secos de tierra caliente. N o cabe duda que existe una gran incompr ensión de la impor tancia que tienen estas selv as y día a día seguimos destr uy éndolas inútilmente, sin siquiera haberlas estudiado a fondo y estar en condiciones de valorar no sólo su impor tancia biológica sino los ser vicios ambientales que brindan a la sociedad. Las características pr opias de las selv as secas de por si no ayudan, ya que pr esentan una doble personalidad, tan difer entes entr e sí como el día y la noche. Ver des, exuberantes y vibrantes durante las lluvias, y gris/ocr e, desoladas, apar entemente muer tas y sofocantes durante la época de secas. Sin embargo, la bipolaridad funcional que pr esentan las selv as secas ha sido el motor ev olutiv o de una gran div ersidad biológica, pr oducto del extraor dinario reto que ha repr esen-tado para los organismos adaptarse a vivir en un ecosistema con ciclos anuales de vacas suma-mente gor das y vacas extr emadamente flacas; tan es así que las selv as secas mexicanas contri -buy en con cer ca del 20% de especies del total de la flora de M éxico y albergan una gran div er-sidad faunística, may or a la esperada para zonas de este tipo . Q uizá el origen de su desv alorización social se debe a que siendo consideradas como selv as y por lo tanto como un conjunto exuberante de árboles, desde un punto de vista for estal tra-dicional, su impor tancia es mucho menor a la que pr esentan otr os ecosistemas for estales, ya

que el tamaño y forma de sus árboles no tienen las características deseables para el mer

cado de la madera aserrada. Ante este panorama nuestra interr ogante es ¿Q ué les depara el futur o a las selv as secas del Pacífico M exicano? Por un lado y de acuer do a un estudio reciente publicado por el Banco M undial (2007), los pr oblemas estr ucturales que afectan al sector agrícola mexicano han pr o-vocado que una cuar ta par te de su población rural haya abandonado el campo entr e 1990 y 2000, emigrando a centr os urbanos y fuera del país principalmente a los Estados U nidos. Ambientalistas “neo-optimistas ” podrían celebrar que finalmente se reduce la pr esión demo-gráfica dir ecta que ha pr ov ocado durante tantas décadas el cambio de uso del suelo, lo cual puede ser absolutamente corr ecto . S in embargo, esta tendencia viene apar ejada de una irr

(11)

epa-rable pér dida de toda una compleja estr uctura social y de un pr ofundo conocimiento tradicio-nal en cuanto a formas milenarias de apr ov echar sustentablemente ecosistemas tan agr estes como lo son las selv as secas. Ante esta imponente ola globalizadora, sólo podemos mencionar algunos pr ogramas guber-namentales que han fav or ecido su conser vación y uso sustentable como lo han sido: el Coinbio (Conser vación de la Biodiv ersidad por Comunidades e Indígenas), el Procymaf (P ro yecto de Conser vación y M anejo Sustentable de Recursos For estales en M éxico), el Corr edor Biológico M esoamericano y el Pro yecto de M anejo Integrado de Ecosistemas en Tres Ecorr egiones Prioritarias. Adicionalmente destacan algunas iniciativ as pr omo vidas por comunidades que viv en en las selv as secas del Pacífico M exicano y organizaciones no gubernamentales, entr e las que podemos mencionar los esfuer zos que realiza el G rupo Autónomo para la Inv estigación Ambiental A.C. en cuanto al Sistema Comunitario para la Biodiv ersidad, que contempla una serie de trabajos coor dinados con cinco comunidades agrarias de la costa y sierra sur del Estado de O axaca, y del G rupo de Estudios Ambientales A.C. quienes junto con la SSS Sansekan Tinemi rev aloran el apr ov echamiento sustentable de pr oductos locales tradicionales en G uerr er o como la palma y el me zcal. Es por esto que consideramos indispensable tanto el incr ementar sustancialmente la repr e-sentación de las selv as secas en los sistemas mexicanos de ár eas naturales pr otegidas, como desa-rr ollar estrategias de conser vación mucho más amplias e integrales para asegurar su persisten-cia a largo plaz o. La div ersidad de comunidades bióticas, la pr esencia de una gran cantidad de micr oendemismos y el recambio de especies entr e las difer entes ecorr egiones como al interior de las mismas, requier en de una complementariedad entr e los instr umentos de políticas públi-cas para la conser vación de la biodiv ersidad y las iniciativ as deriv adas de la acción social, con la finalidad de integrar unidades inter conectadas de conser vación y manejo sustentable de recursos naturales, repar tidas a lo largo y ancho de las zonas con pr esencia de selv as secas en M éxico . Instr umentos de política ambiental como el or denamiento ecológico del territorio, las unidades de manejo para la conser vación de la vida silv estr e ( UMA ), los hábitats críticos para la conser vación de la vida silv estr e, las zonas de restauración, las normas oficiales mexicanas o los instr umentos económicos como el pago por ser vicios ambientales, for talecen un modelo de integración funcional de la conser vación a niv el de paisaje. En forma paralela, los esquemas sociales de conser vación, incluy endo el or denamiento comunitario del territorio, las reser vas 10

(12)

comunitarias y la aper tura de mer cados ver des deben ser pr omo vidos principalmente en los estados de M ichoacán, G uerr er o y O axaca y complementados con esquemas de reser vas priv a-das en todos los estados con pr esencia de selv as secas. En un mundo inmerso en pr ocesos globales de transformación, entr e los que destaca el cam-bio climático, en donde muchas de las regiones de M éxico tendrán que enfr entar condiciones más secas y calur osas que las actuales, aún no conocemos los recursos genéticos que estamos per diendo como resultado de la destr ucción de las selv as secas, mismos que por sus peculiar es características ev olutiv as, tienen el potencial de ayudarnos a sor tear los nuev os retos que nos plantearán dichos cambios. Es por esto que pr esentamos este libr o, no sólo como la culminación del taller para identi-ficar amenazas y prioridades para la conser vación de las selv as secas del Pacífico mexicano rea-lizado en H uatulco, O axaca en el año 2001 por iniciativ a de WWF ,el Instituto de Ecología de la UNAM ,la Conabio y el Instituto N acional de Ecología de la Semarnat, sino como una con-tribución que permita incr ementar nuestr o conocimiento sobr e las selv as secas y fomentar la inv estigación y conser vación de este valioso ecosistema. El libr o está dividido en tres par tes. En la primera par te se pr esenta la información refer en-te a la estr uctura y función de las selv as secas mexicanas, su biodiv ersidad y su situación en el contexto mundial. En la segunda par te, se abor dan los temas relativ os al uso de los recursos viv os y los factor es que ponen en riesgo a este ecosistema. Por último, la ter cera par te del libr o está dedicada a la conser vación de las selv as secas y se incluy e la descripción de las 36 Ár eas Prioritarias para la Conser vación identificadas por los par ticipantes del taller . Este libr o repr esenta par te de nuestr o compr omiso por vincular la inv estigación científica con el bienestar humano y la conser vación de las selv as secas. Sólo si consideramos estos tres elementos en conjunto podr emos priorizar y orientar los esfuer zos para consolidar estrategias que fav or ezcan la conser vación de las selv as secas en M éxico . G ERARDO C EBALL OS ,L OURDES M AR TÍNEZ Y J U AN B EZ AUR Y C REEL Ciudad de M éxico, Ener o, 2010 11

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la