• No se han encontrado resultados

La agroforesteria, un modelo para un desarrollo rural sostenible

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La agroforesteria, un modelo para un desarrollo rural sostenible"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)2,. LAAGROFORESTERIA, UN MODELO PARA UN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE? Ing. Forestal HAROLD TRIANA GUTIERREZ. DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE.. biológicos, la renovación y la capacidad productiva de los suelos, la diversidad orgánica e inorgánica del ecosistema, el equilibrio de los sistemas hidrológicos y la escala a la cual debe efectuarse toda producción ecológicamente adecuada.. El desarrollo de la producción agropecuaria se ha fundamentado en estrategias de monocultivos y de altos insumos, impulsadas por la revolución verde, la cual concibe la producción como un proceso industrial en el que la naturaleza constituye el espacio fisico y el hombre construye el ambiente productivo. Este desarrollo ha sustituido y destruido los mecanismos naturales reguladores, los cuales bajo la manipulación del hombre, permitían un proceso productivo de bajos insumos, bajos costos, menores riesgos de pérdida por agentes bióticos y abióticos y especialmente, una producción sostenida en el tiempo.. Los efectos negativos de este desarrollo se manifiestan en la contaminación de las aguas, degradación de los suelos, explosión de plagas, enfermedades y malezas, y concentración de la propiedad entre otros, que en vez de producir una mayor suficiencia alimentaria por el contrario ha deteriorado y desmejorado la calidad de la vida rural, generado mayor dependencia de los productores, reduciendo sus capacidades y posibilidades de búsqueda de alternativas ante problemas de la producción (fertilidad de suelos, plagas, malezas, etc.), de salud (destrucción de plantas medicinales y pérdida del conocimiento de sus propiedades curativas) y de alimento (al reducir en su finca la diversidad de plantas cultivadas para sembrar aquellas destinadas al mercado). Todo esto implica la pérdida de autonomía para la toma de decisiones y organización de sus vidas.. El desarrollo rural ha propiciado la colonización de tierras marginales para la producción de alimentos, constituyéndose en un problema de bajos ingresos monetarios y de.destrucción de importantes recursos para el futuro al eliminarse ecosistemas y agroecosistemas, desconociéndose su contenido y posibilidades, su diseño y constitución. El actual modelo de desarrollo rural plantea el desarrollo de cultivos limpios altamente tecnificados sin tener en cuenta las necesidades, aspiraciones y posibilidades de la población local, destruyendo su conocimiento y tecnología endógena. Dichas estrategias están en permanente conflicto con los ciclos. Ante la crisis de los sistemas agrarios, que han convertido extensas áreas de bosque natural en ecosistemas simplificados de baja productividad, es necesario replantear las estrategias adoptadas en el pasado y presente y revisar los conceptos de sostenibilidad ecológica, y reconocer los beneficios económicos, pero también los ecológicos y so11.

(2) La necesidad de emplear métodos de producción que restauren los mecanismos de estabilidad de las comunidades bióticas del agroecosistema, que optimicen la tasa de intercambio y de reciclaje de materia orgánica y nutrientes, que maximicen la capacidad del paisaje para usos múltiples y que aseguren un eficiente flujo energético, además, de priorizar la seguridad alimentaria local, reducir los costos de producción e incrementar la eficiencia y la viabilidad económica de la finca, lleva a CORPOURABA a plantear como estrategia el desarrollo e implementación de sistemas agrarios compatibles con el medio ecológico; social y económico a través de la comprensión de los agroecosistemas y la dinámica de los bosques tropicales y las plantaciones forestales.. ciales y aprovechar los efectos positivos de la diversidad biológica, ecosistémica y cultural. Este concepto esta íntimamente ligado a un nuevo término, el Desarrollo Sostenible, a través del cual se plantea la sostenibilidad del subsistema económico sin llegar a afectar la sostenibilidad del subsistema biológico, lográndose la productividad sostenida de los ecosistemas Ante la situación descrita, la agroecología y la silvicultura se plantean como un nuevo paradigma que pretende viabilizar una producción agropecuaria y forestal y un desarrollo rural que sea sostenible, equitativo, estable y productivo, que aprovechan a su favor el potencial que ofrecen los ecosistemas y el conocimiento que de ellos han ganado las culturas que los habitan. La agroecología y la silvicultura proponen un sistema metodológico para un entendimiento profundo de la naturaleza de los agroecosistemas y ecosistemas, que va más allá de una visión unidimensional, para lograr una comprenSión de los niveles de coevolución ecológicos - social, y de la estructura y función de los mismos.. Que la producción agropecuaria y el desarrollo rural sean sostenibles depende de volver tangibles los factores que la determinan y uno de ellos es la diversidad biológica, ecosistémica y cultural, tomadas de manera integral. Y aunque la diversidad biológica y ecosistémica es de por sí garantía para acceder a múltiples recursos indispensables para el proceso social de desarrollo, es en el conocimiento de las diversas culturas en donde se pueden encontrar principios, estrategias, tecnologías y costumbres, para la adecuada utilización de la diversidad biológica ecosistémica del medio ambiente natural.. Para garantizar una amplia cobertura sobre el conocimiento de este nuevo paradigma y su aplicación práctica por parte de los campesinos, es necesario emprender una extensa fase de capacitación y formación continuada sobre estos aspectos a técnicos de las diferentes unidades de asistencia técnica agropecuaria de los municipios de la jurisdicción y vislumbrar cambios con la reconversión agrícola hacia formas de producción limpia.. La implementación de la agroecología como estrategia para garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de los sistemas agrarios, permitirá que la propiedad campesina tienda a formar un complejo mosaico en el paisaje, en el cual las áreas de cultivos, las de descanso, los diferentes estados de los rastrojos, las huertas familiares, las pequeñas áreas ganaderas, los cuerpos de agua y las áreas de pesca, son solo segmentos de un solo sistema, bajo el cual se optimiza los diferentes recursos y se minimizan. Dentro de los aspectos por los cuales se plantea el desarrollo de este proyecto es el alto deterioro de los suelos, los recursos hídricos, de fauna y flora, en todo el territorio de la jurisdicción, causado por las formas de utilización de la tierra, las cuales son altamente degradantes. 12.

(3) país, distribuidas en áreas forestales protectoras (39.08% del área total en bosques), áreas forestales protectoras - productoras (31.94%), áreas forestales productoras (3.03%), áreas de uso múltiple (24.99%), áreas de pantano (0.56%) y áreas productoras de agua para centros urbanos (1.39%).. los riesgos que acompañan a los actuales modelos de producción. Los técnicos de las UMATAS juegan un papel preponderante en la transferencia de tecnologías biológicas para el manejo integral de los recursos naturales. Un programa de fortalecimiento institucional a este nivel, plantea la necesidad de emprender un ciclo continuado de actualización, capacitación y formación continuada de técnicos de UMATAS. De esta manera se promoverán sistemas agropecuarios diversos y potencialmente más elásticos, al reducir el uso de energía y de recursos externos al agroecosistema en el proceso productivo del mediano y pequeño productor agropecuario.. De acuerdo con este estudio, el 75.01% de las tierras del país corresponden a áreas con vocación exclusivamente forestal, es decir, 85.600.000 hectáreas. Las áreas bajo conflicto de uso, corresponden a 32.600.000 hectáreas, si .se tiene en cuenta que en Colombia sólo quedan 53.000.000 de hectáreas de bosques nativos. La jurisdicción de CORPOUIRABA comprende un área de 1.909.643 hectáreas, el 1.67% del territorio del país. Su población se estima en cerca de 482.822 habitantes, de los cuales e1 52.6% corresponde a población urbana y 47.4% a población rural, localizada en pequeños núcleos o dispersa. Este territorio, totalmente circunscrito en el Chocó Biogeográfico, con muy altos índices de biodiversidad y endemismo continental de plantas y complejas cadenas e interrelaciones presentes, imprime a los ecosistemas allí localizados un carácter estratégico por su dotación ambiental.. DESARROLLO FORESTAL DEL PAIS. Colombia es considerado uno de los países con mayor megadiversidad biótica en el contexto mundial, de acuerdo con Shultes y Prance (citados por PAFC, 1989) existen no menos de 45.000 - 50.000 especies de fanerógamas en Colombia, lo cual coloca al país en segundo lugar en el mundo, después de Brasil, como el de mayor diversidad florística. Se puede indicar, de acuerdo a estudios, que la biota del país, incluyendo la fauna y la flora, representa aproximadamente el 10% de la biota mundial, en un territorio que representa el 0.77% de las tierras emergentes del mundo. (PAFC, 1989).. La región, que otrora fuera considerada rica en recursos maderables debido a la presencia de bosques con altos volúmenes de madera comercial, y abastecedora de mercados internos y externos, ha sufrido una intensa deforestación que ha significado la disminución del 58% de sus bosques y la reducción seria de reservas importantes de cativo, mangle, caoba, abarco.. Los procesos del desarrollo han conllevado a la ocupación de extensas áreas de territorio boscoso, y transformación para el desarrollo de diversas actividades económicas propias del modelo económico de un país con niveles de subdesarrollo.. Se estima que de las casi 350.000 hectáreas originales de cativales de las cuencas del río Atrato y León, quedaban en 1987 unas 90.000 hectáreas, situación que representa una tasa de deforestación estimada en 8.200. El estudio "Mapa indicativo de zonificación de áreas forestales" determina una cobertura de 114.174.800 hectáreas de bosque en el 13.

(4) los patrones de consumo, y por otra, la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente para el disfrute de las generaciones actuales y futuras.. hectáreas/año; no se tienen datos actualizados, pero se estima puedan quedar alrededor de 60.000 hectáreas intervenidas. Tiene altas repercusiones y gravedad la desaparición de este ecosistema, no tanto por la pérdida de biodiversidad, sino por la pérdida de un ecosistema de gran valor estratégico para la región.. La inserción de Colombia en este escenario devela la insuficiencia del modelo de desarrollo adoptado por el país. En relación con el sector agropecuario, las políticas de desarrollo, no han considerado la agricultura como sector estratégico que atienda simultáneamente a las exigencias de la seguridad alimentaria nacional, salvaguarde la paz interna, el manejo adecuado de la base de recursos naturales y el bienestar general de la población.. Lo anterior demuestra un uso insostenible de los recursos que trae consecuencias no sólo ecológicas y económicas para la región, sino también sociales para las comunidades asentadas a lo largo y ancho del territorio. Adicionalmente existe el agudo problema de la colonización espontánea, originada por el fenómeno de desplazamiento de campesinos que ocasiona el deterioro de más del 80% del recurso por cambio del uso del suelo, mediante practicas se agricultura migratoria. Persisten dos tipos de explotación maderera: uno selectivo, de especies de alto valor comercial, y el otro intensivo y altamente mecanizado en el Catival.. El modelo de desarrollo agrario seguido por el país en las últimas décadas, basado en los postulados unilaterales de intensificación de la productividad provenientes de la denominada revolución verde, y su inserción acrítica en el medio colombiano, ha generado graves procesos de degradación de los ecosistemas y un proceso creciente de marginalidad rural y desigualdad social que afecta a gran parte de este sector productivo.. Según estudios de CORPOURABA, las áreas de vocación exclusivamente forestal en su jurisdicción representan 1.445.000 hectáreas, el 76% de su territorio, situación que corresponde al promedio nacional, si se tiene en cuenta su ubicación geográfica en la cordillera occidental, valle del río Atrato y llanura costera; actualmente las áreas bajo cobertura boscosa representan 607.000 hectáreas, indicando esta situación que 838.000 hectáreas presentan conflicto de uso.. Los fenómenos económicos producidos por el narcotráfico y la acumulación de capital han conducido al establecimiento de grandes latifundios, a la expansión de la frontera agrícola por la colonización y el desplazamiento de masas de campesinos a los centros urbanos, conformando grandes cinturones de pobreza. El mal uso de la tierra en el país, es evidente. El Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" (IGAC. , 1985-1987), indica que de las 114 millones de hectáreas del territorio nacional, sólo 14.3 millones de hectáreas son tierras aptas para la agricultura, pero solamente se utilizan en actividades agrícolas cerca de 5.3 millones de hectáreas, es decir, que existe un potencial de casi 9 millones de hectáreas para aumentar la frontera agrícola actual en. LA GLOBALIZACION Y EL DESARROLLO RURAL. La actual tendencia globalizante de la economía mundial ha puesto en evidencia la contradicción de un modelo de desarrollo que persigue, por una parte, la liberación de los intercambios y la homogeneización de 14.

(5) especialmente en el bosque húmedo tropical, sigue avanzando en función de la demanda por tierras, y la ganadería continúa siendo el uso de la tierra con mayor cobertura en las áreas recientemente colonizadas, a pesar de saber que esta actividad se caracteriza por tener el más bajo índice de retomo por unidad de área de todos los usos del suelo existentes en áreas de colonización.. sentido horizontal. Parte de, esta superficie se dedica equivocadamente a otros usos de menor productividad. El mismo instituto indica, además, que el porcentaje de tierras dedicadas a pastos es considerablemente alto (3 5%=40 millones de hectáreas) en comparación con el potencial de tierras aptas para este uso (16.8%). Tales cifras revelan problemas de sobre o subutilización de las tierras, que se oponen al logro de actividades agropecuarias adecuadas desde el punto de vista ambiental y productivo.. El uso de los agroquímicos tiene un elevado porcentaje de responsabilidad en la crisis ambiental a nivel local y en el deterioro de los agroecosistemas. Entre ellos, los plaguicidas son quizá los mayores responsables debido a su impacto sobre gran parte de los componentes de los ecosistemas con repercusiones negativas sobre la vida de los organismos que no son objeto de sus aplicaciones.. En la jurisdicción de CORPOURABA es cada vez mayor el empobrecimiento de la economía campesina, el deterioro de los suelos por la utilización de las quemas como práctica para adecuación de tierras para cultivos limpios en zonas de ladera, la degradación de tierras con vocación forestal por sobre-pastoreo, la desecación de humedales para establecimiento de pasturas y cultivos, la erosión, la tala excesiva en las cabeceras de las cuencas, la contaminación por agroquímicos, el desbalance hidrológico que afecta la recarga de acuíferos y corrientes superficiales, además de evidenciarse un sistema de mercado desarticulado en una economía débil.. El uso irracional e indiscriminado de los plaguicidas y sus efectos colaterales indeseables como destrucción de la fauna silvestre, reducción de las poblaciones de insectos benéficos, eliminación de los agentes naturales de control biológico, resistencia y resurgencia de los enemigos naturales a los productos usados para su control, residuos de pesticidas en los alimentos y contaminación de fuentes de agua, suelos y aire, aumento de las intoxicaciones de humanos y animales domésticos e incremento de los costos de producción y aumentos en el número de aplicaciones y dosis hasta niveles exagerados, hacen pensar que la actividad agrícola bajo el actual modelo tecnológico ha llegado al umbral de la insostenibilidad.. Por otra parte la erosión afecta en grado variable las tierras agrícolas del país en porcentajes cercanos al 75% del total. Cortés (1.990) considera que Colombia pierde anualmente 426 millones de toneladas de tierra fértil y que el río Magdalena descarga anualmente 70 millones de toneladas de sedimentos, que corresponden a una pérdida diaria de casi 300 hectáreas.. La producción de alimentos se realiza, mientras • tanto, en las condiciones marginales de la ladera andina y de las zonas del bosque muy húmedo tropical, cuya vocación es la forestal. Es de suma importancia resaltar que la conservación de la fertilidad de nuestros suelos tropicales incluye particularidades que aunque se conocen, no son con-. El avance de la frontera agrícola se realiza a expensas del bosque húmedo tropical que retrocede desproporcionadamente sin poder brindarse una solución integral para su conservación y manejo. El proceso colonizador, 15.

(6) SEGURIDAD ALIMENTARIA.. templadas corrientemente a pesar de que conducen a una agricultura totalmente diferente a la de las zonas templadas.. El concepto de seguridad alimentaria supone garantizar el acceso regular a los alimentos en cantidad y calidad necesaria al conjunto de la población (tomando en cuenta incluso las diferenciaciones intrafamiliares). Si bien se enfrenta tradicionalmente como un problema de oferta de alimentos, alude fundamentalmente al problema de la demanda, dado la capacidad adquisitiva muy limitada de parte de la población, que queda al margen de los procesos de desarrollo.. La transferencia tecnológica, como modelo central de desarrollo del sector, ha contribuido a replicar errores y a anular la iniciativa y el necesario liderazgo de los técnicos del sector para ajustar la agricultura a una dimensión más sostenible. La educación impartida en el campo se limita a la instrucción convencional, sin contar con una estrategia de educación ambiental que contribuya a reducir las tendencias actuales de deterioro.. Las políticas de seguridad alimenticia abarcan dos tipos de medidas: las que intentan corregir la desigualdad económica (o como superar la pobreza, a través de la generación de empleo o el incremento de los ingresos), y las de índole cortoplacista que solo alivian el hambre crónica (programas de ayuda alimenticia, los cuales no siempre alcanzan la población objetivo o sesgan la capacidad productiva local...).. Los programas agropecuarios municipales no son innovativos y la contribución de las UTvIATAS se limita a la réplica de los sistemas de producción convencionales; hay carencia de prácticas alternativas que puedan ser probadas localmente y aplicadas en el futuro con verdaderos proyectos de asistencia técnica. Una propuesta para una agricultura sostenible y de conservación de los recursos naturales debe identificar el modelo tecnológico en que se adscribe, la dimensión de la producción y la productividad en el corto y mediano plazo, los costos de producción que consideren sus ventajas en la recuperación ambiental de largo plazo, la biodiversidad en la estructura productiva agrícola, la vocación natural de los suelos, la problemática de los diversos estratos de productores, la recuperación de la inversión en el corto plazo, la incorporación de un mercado de insumos orgánicos. Una propuesta de tal naturaleza no puede partir de un criterio conservacionista de los recursos, sino de su apróvechamiento integral en equilibrio con el ambiente.. Los principales indices de salud ilustran tendencias positivas de largo plazo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida: aumenta la esperanza de vida, mientras que baja la tasa de mortalidad infantil. Sin embargo, los niveles de pobreza y extrema pobreza no mejoran sensiblemente, después de varios años de cambio y ajuste estructural de la política económica del país. La capacidad adquisitiva de la mayor parte de la población se ha deteriorado drásticamente en últimos años. Y en cambio han aumentado los cinturones de pobreza no solo en las grandes ciudades sino también en todos las poblaciones por causa del desalojo y desplazamiento de campesinos. La malnutrición sigue siendo un problema cotidiano para gran parte de la población, con mayor incidencia en medio urbanomarginal y rural y en la población. Parale16.

(7) parte de las políticas gubernamentales; en tener logros verdaderamente eficaces para satisfacer necesidades de hoy pero asumiendo la sostenibilidad del mañana.. lamente, los patrones de consumo se orientan cada vez más hacía los productos procesados de consumo urbano. El agro colombiano decreciendo en términos. Debido al crecimiento poblacional, la producción per cápita de los principales cultivos alimenticios ha decrecido sensiblemente La demanda alimenticia viene siendo cubierta cada vez más con importaciones alimenticias, cuyo valor se multiplica cada año en proporción significativa.. Un modelo de desarrollo rural idóneo consideraría una tecnología no como un fin como un medio para lograr objetivos sociales, culturales y ecológicos que este de acuerdo al propio desarrollo y a las necesidades particulares condicionadas a la naturaleza, que en particular sea confiable, viable, y por último, sea cultural, económica y ecológicamente sustentable; técnicas con preeminencia de aspectos distributivos en lugar de aspectos acumulativos tradicionales.. LA AGROFORESTERIA. Los Sistemas Agroforestales no son nada novedosos, existen como práctica durante el desarrollo de la humanidad por parte de comunidades indígenas y poblaciones rurales alrededor de todo el mundo. Estas prácticas se han constituido como solución al problema de la seguridad alimentaria en momentos en que se enfrenta una situación dificil en materia de deterioro ambiental y pérdida de la capacidad productiva de nuestros ecosistemas; y de una urgente necesidad de lograr un desarrollo más armónico, justo y sostenible.. En este contexto, la estabilización y recuperación de la capacidad productiva de ecosistemas frágiles, la modificación de factores adversos y el logro de una calidad de vida más agradable tienen en la agroforestería una contribución sustancial verdadera. La agroforestería ha sido asociada con zonas rurales marginales de escasísimos recursos y ecosistemas degradados; se dice que aporta beneficios significativos para el desarrollo sostenible, pero debe recordarse que los minifundios ocupan solo una porción del territorio y panorama agroproductivo del país.. La agroforestería como técnica aparece en estas circunstancias como un sistema que, al integrar de manera armónica y eficiente el manejo de las plantas, animales y árboles, contribuye junto con otros elementos constitutivos a la búsqueda de ese nuevo modelo de desarrollo del cual tanto se habla y poco se ha avanzado.. Solo cuando estos sistemas logren brindar beneficios a gran escala productiva, a través de grandes emprendimientos empresariales o comunitarios, habrá dado respuestas más allá de la supervivencia de escasos pobladores y del resguardo ambiental de pequeñas zonas del país.. El mito o realidad de la Agroforestería, se aclara con la rigurosidad y seriedad con que se realice el seguimiento y análisis de los resultados alcanzado; en saber integrar la agroforestería en el contexto de las necesidades nacionales, regionales y locales; en ser sensibles para captar el saber de las poblaciones, en alcanzar un efectivo apoyo por. Las explotaciones agrícolas y los bosques administrados en forma privada producen la mayor parte de los alimentos, fibra y combustibles que consume la gente y es, justamente en estas tierras donde se decidirá la cuestión fundamental de la ordenación de los recursos naturales. 17.

(8) LAS \ENTAJAS DE LA AGROFORESTERIA. De acuerdo con el trabajo "Aplicabilidad de los Sistemas Agroforestales" de Gerardo Budowski basado en experiencias, revisiones de literatura y discusiones técnicas sobre el tema de la agroforestería, este conjunto de sistemas y técnicas incluyen las siguientes ventajas. • Productores o agricultores obtienen beneficios económicos que 'satisfacen sus necesidades de leña, postes, varas, madera de aserrío, frutas, alimento para el ganado, flores para miel, productos,niedicinales, etc.; • Reducen su dependencia y las posibles catástrofes asociadas con monocultivos, principalmente en el caso de regímenes pluviométricos irregulares, fluctuaciones de mercado, explosiones de plagas; dificultad para adquirir plaguicidas, fertilizantes, maquinaria o repuestos, concentrados para ganados, etc. que con frecuencia suben su costo drásticamente. • Las inversiones económicas asociadas al establecimiento de arboles cosechables pueden aminorarse considerablemente gracias a los beneficios de cultivos anuales durante los primeros años de crecimiento de los arboles. En algunos casos, puede aumentar el número de años asignados para estos cultivos, por medio de raleo, poda o manipulación de copas superiores, de modo que también se pueden obtener beneficios económicos adicionales (postes, leña) en los primeros años de desarrollo de los arboles. • La presencia de arboles usualmente disminuye los costos de control de malezas; además, pueden emplearse para cercas u otros mecanismos preventivos para evitar la presencia de animales nocivos en las tierras cultivadas. • Se flexibiliza la distribución de la carga de trabajó durante el curso del año. • Se puede favorecer la vida silvestre aprovechable pará obtener proteínas. • Algunos esquemas permiten cambios graduales de prácticas destructivas hacia sistemas más estables sin reducir la productividad. • Obviamente hay un campo considerablemente amplio para mejorar, por medio del diseñó, otros sistemas más productivos y con mayores rendimientos: asociando especies más deseables de plantas y/o animales, en espacio y tiempo, y basados en la experiencia local y nacional.. 18.

(9) t)ESVENTJAS DliLOSSISTE\1ASAGROFORESTALES • En ciertos casos los rendimientos pueden ser menores que en los monocultivos. A pesar de que el valor combinado de los arboles y cultivos es mayor, se requieren muchos años para que los arboles alcancen valor económico. • Es un factor negativo que la mano de obra sea escasa y cara; entonces la mecanización parece ser una mejor alternativa. • La agroforestería se asocia frecuentemente con sistemas de gente pobre, en los que existe poco esfuerzo por mejorar las practicas agrícolas - como selección de variedades mejoradas o uso de fertilizantes - y no existe control de plagas. En este sentido, se argumenta que muchas de estas practicas no estimulan a los pequeños agricultores a abandonar su situación socioeconómica de pobreza y subsistencia. • En áreas deprimidas la recuperación económica puede tomar mayor tiempo que en áreas con cultivos muy rentables, debido al lapso para obtener arboles cosechables. • En territorios densamente poblados y con pocos recursos de suelo, donde la sobrevivencia depende de la próxima cosecha, puede haber resistencia para plantar o cuidar arboles. • Escasea el personal capacitado que maneje o mejore los sistemas agroforestales existentes, o diseñe nuevos e instale parcelas demostrativas. • La agroforestería es más compleja y menos comprendida que los monocultivos; puede ser un impedimento para atraer científicos, extensionistas o agricultores con mejor educación agrícola. Además, es más fácil el diseño experimental de asociaciones complejas, en tiempo y espacio, susceptibles de análisis estadístico porque es imposible controlar o manipular variables. Así mismo, evaluar estas practicas y compararlas con monocultivos es largo, dificil y costoso que aparentemente solo pueden hacerlo eficientemente las estaciones experimentales selectas, con disponibilidad de tierras apropiadas, dinero y especialistas de diferentes disciplinas. • Falta conocimiento sobre potencialidades de la agroforestería entre decisores; que se traduce en escasez y déficit de fondos para programas de investigación y extensión. Las reacciones adversas resultantes de falsas premisas empeoran aún más esta mala impresión. Los sistemas agroforestales se acomodan mejor a la naturaleza agrocéntrica de nuestro campesino, el que por sus patrones culturales referentes al cultivo de la tierra, asocia diversas plantas, varias especies de árboles y animales en la finca. En consecuencia, se vuelve a indicar que la agroforestería no es una tecnología, a introducir en el territorio. Con los sistemas agroforestales se satisface generalmente más de una de las variadas necesidades campesinas.. 19.

(10) USOS UF LAS 1S11( ll' tlR() I( 11At)., FN GRoIRF1 E Rl • Abono en forma abono verde, para humus y como nitrogenantes. • Obtención de aceites y grasas, tanto comestibles como industriales. • Alimentos en diversas formas (frutos, miel, vitaminas, etc.). • Antídotos como antiofidicos, contra picaduras, repelentes y similares. • Aromas y perfumes en forma de aromas, perfumes, incienso o sahumerio, para ahumar y usos similares. • Bebidas bajo diversas formas. • Ceniza para masticar la coca y para cerámicas. • Condiinentos y saborizantes. • Construcción como materiales para viviendas (techar, postes, paredes, vigas, amarres, etc.). • Cosmetología como dentífricos, capilares, rubefacientes, baños, betún, jabón, etc. • Curtientes para curtir cueros y obtener tanino. • Energía como leña, carbón, combustible, antorchas, luz y usos similares. • Estimulantes, alucinógenos, narcóticos, somníferos y similares. • Etnoveterinaria para curar animales. • Fibras, pulpa y papel. • Forraje para animales. • Madera, postes y usos similares. • Mágicas para magia, chamanismo, suerte, para embravecer, agilizar y usos similares. • Medicinales : para curar enfermedades humanas. • Ornamentales : por su vistoso aspecto y sus flores. • Pesca como carnada y relacionados. • Preservar: para conservar alimentos y relacionados. • Productos industriales: para obtener resinas, látex, goma, inulina, papayina, rotenona, cera, almidón, marfil y otros. • Sexología : como obstétricos, ginecológicos, anticonceptivos, afrodisíacos yrelacionados. • Tóxicos : como veneno, ictiotóxicos, pesticidas, nematicidas, herbicidas, insecticidas y relacionados. • Tintes y colorantes. • Utensilios. instrumentos, artesanías y relacionados. Los beneficios y limitaciones de los sistemas agroforestales son bastante conocidos, pero no se han llegado a cuantificar impactos; la promoción de la agroforestería.por acción de proyectos y programas de desarrollo se realiza en base a suposiciones y observaciones, no sobre la base de datos sistemáticamente obtenidos en parcelas de estudio; de ello se deduce que hace falta un programa que ponga en evidencia los alcances ecológicos sobre el suelo, microclima y el agua, que estudie las interrelaciones de diferentes elemen-. tos y, de una' manera especial, las relaciones costo - beneficio. Muchos proyectos estatales y no gubernamentales promocionan con entusiasmo la implantación de prácticas agroforestales, a veces asociadas con estructuras fisicas de conservación de suelos; los sistemas implantados han alcanzado buen estado de desarrollo, pero a pesar del buen crecimiento que alcanzan los árboles y arbustos, los impactos benéficos son escasos y, por el contrario, a veces se muestran limitativos, ocasionando que el campesino pierda.

(11) confianza en los proyectos porque los objetivos propuestos no se alcanzan a pesar del tiempo. S5M)ISiGROF20RE8,1 -ALES. EL4BtJ E•N,1Eø. • Evita la aplicación de prácticas destructivas, es decir, no atenta contra la integridad biológica del ecosistema: lo conserva; busca mejorar la producción preservando los recursos naturales y respetando la identidad de la población. • Excluye la improvisación porque, prácticamente, todo lo que se debe hacer esta planificado y preestablecido. • Permite que se beneficien todos sus componentes; por ejemplo, al podar las ramas de árboles en una práctica de silvopasturas el árbol mejora sú aspecto, su fuste o tendrá nudos prominentes, la madera será de mejor calidad, los pastos crecerán mejor porque habrá más luz y menor evapotranspiración, los animales obtendrán mejor pasto y gozarán de la sombra, la materia orgánica se descompondrá aceleradamente, etc. • Al practicar la poda alta y lateral en un seto vivo de arbustos forman más rebrotes, los cultivos tienen más luz - se evita la competencia por luz -, existe mayor circulación de aire en las bandas de cultivos y la cantidad de materia orgánica es mayor; como los arbustos se cubren con mayor cantidad de rebrotes, la acción fisiológica de estos regula los procesos microclimáticos; los cultivos se desarrollan mejor, hay óptimas cosechas, más productos para el dueño, se ve más bonito. • Se actúa pensando en objetivos concretos. De esta manera, se aplican tratamientos más convenientes tanto para las plantas, como para los animales, propietarios y al ambiente mismo. • Conserva el ecosistema, no lo destruye; lo mantiene. Se trabaja para mejorarlo y, de esta manera, aumentar la producción. Se cosechan muchos productos y se busca la sustentabilidad. • Antes de las intervenciones los componentes del ecosistema se encuentran en desequilibrio; después el equilibrio se restablece. • Desea lograr mayores beneficios en términos económicos con productos variados - forestales, agrícolas, pastos y animales - en el uso integral del suelo y el clima: todo esto sin llegar a la destrucción. • Intenta fortalecer la resistencia de árboles, arbustos, cultivos, pastos, animales y otros componentes a la acción destructora de vientos, heladas, granizadas, distintas plagas y enfermedades. • Permite satisfacer las necesidades de los propietarios (alimentos, madera, combustible, frutos, forraje, dinero, etc.), pero tratando de alcanzar un rendimiento sostenido. • Protege el suelo, permitiendo inclusive mejorarlo fisica, química y biológicamente. • Mantiene la belleza escénica del paisaje. Un campo con diversidad de árboles, arbustos, cultivos y animales convenientemente ordenados y cuidados es más hermoso que aquel donde se práctica el monocultivo.. 21.

(12) En las comunidades que son principalmente agropecuarias, se encuentran recursos como el estiércol, material genético de vegetales promisorios de extraordinario valor nutritivo, y conocimientos y tecnologías tradicionales. Todo ello constituye una fuente inmensa de riquezas para solucionar el problema del hambre, restablecer el reciclaje y la ganancia de energía en estos ecosistemas, y viabilizar sistemas de producción que, desde adentro y junto con los padres y los niños, sean alternativas creadoras de desarrollo para la comunidad.. LA EDUCACION Y EL DESARROLLO AGROECOLOGICO. Los diagnósticos rurales sobre calidad y cantidad de los recursos naturales, coinciden respecto a la alarmante erosión de los suelos, la disminución del agua y la escasez de leña, y la existencia de estilos de producción sin ninguna preocupación por la conservación de los recursos naturales y con un alto componente de insumos externos. En este contexto, la aplicación de programas de educación ecológica en decenas de escuelas rurales que, en el marco de su realidad cultural, promueven la formación del niño campesino en la recuperación y el uso racional de los recursos naturales, son una esperanza para, a largo plazo, poder revertir esta situación de deterioro ambiental.. CRIANZA DE ESPECIES MENORES EST lE R COL RIOHUERTO. CZA DE LOMES VIVERO ESCOLAR LOMBRICES CRIANZADE AVES. HUMUS CRIANZADE PECES. GRANJA ESCOLAR CULTIVOS PROMISORIOS. MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA COMUNIDAD. cuperados, transformados o reciclados, para posibilitar una producción autosostenida que consolide el enfoque bioagropecuario y forestal y una educación' ambiental agraria.. Los Sistemas Agroecológicos Escolares pueden ser desarrollados igualmente a nivel de la familia campesina constituyendo numerosos Sistemas Agroecológicos Familiares, de tal modo que los diferentes tipos de desechos biodegradables que existen en la comunidad, que anteriormente no se valoraban en su exacta dimensión, puedan ser re22.

(13) Por otro lado, el ordenamiento de las áreas rurales, se refiere a las actividades de diagnóstico, análisis, evaluación y optimización del modelo territorial del espacio rural. La organización del espacio en un momento dado es un producto de las condiciones y de las dinámicas fisica, climática, sociales y técnicas. Por esto, para llegar a un verdadero ordenamiento del área rural, los trabajos de análisis de la situación y de propuesta de mejoramiento deben, en lo posible, considerar la complementariedad y complejidad de los diferentes espacios territoriales.. EL ORDENAMIENTO RURAL Y LA AGROFORESTERIA. Desde hace unos pocos años, la agroforestería se viene incorporando como un concepto importante para el desarrollo rural en Colombia, como resultado del reconocimiento de algunas prácticas, aún en condiciones extremas de la región andina, el chocó Biogeográfico y la amazonía. El desafio, ahora, es recuperar diversas técnicas agroforestales tradicionales, conocerlas científicamente y mejorarlas para su uso racional. Sin embargo, otra preocupación surge en nuestro medio: la organización del espacio o el ordenamiento de las áreas rurales. Tantos cambios ha vivido, soportado o sufrido el campo colombiano, que el paisaje también ha sido transformado. Una reestructuración del espacio se impone en muchos lugares.. En síntesis, vemos como la agroforestería puede contribuir a la organización del espacio, al posibilitar optimizar el uso del territorio. Para el agrónomo, seguramente el criterio será que se utilicen las tierras de mejor potencial para los cultivos más "importantes" (importantes a nivel social, económico, ecológico o nutricional?), así como repartir los cultivos de acuerdo a la existencia o no de riego, etc. ; para el forestal, se deberían ubicar las zonas de más pendiente para reforestar (rodal de producción o de protección?), cubrir las áreas erosionadas, etc. para el especialista en ganadería, se debería asegurar el potencial nutricional de los pastizales, definir la carga animal optima y, por consecuencia, la superficie total de praderas necesarias.. Para la agroforestería y, más aún, para el ordenamiento de las áreas rurales faltan experiencias que posibiliten aproximarse a un desarrollo regional sostenible. Bajo este marco de reflexión, la práctica agroforestal, hace referencia a una situación (algo bastante pasivo) en la cual se dejan crecer árboles, arbustos u otras plantas leñosas junto con cultivos agrícolas, o con la presencia de ganado. No se toman en cuenta las interrelaciones, aunque existan insitu y el agricultor encuentre en éstas algún tipo de beneficio. El sistema agroforestal implica la racionalización del concepto de sostenibilidad ( producción + conservación). Quiere decir que se realiza un manejo consciente e integral de cada uno de los componentes tomando en cuenta las interacciones de los mismos. Este manejo agroforestal sigue una sincronización de los ciclos de desarrollo de los elementos del sistema.. Aunque somos conscientes de las dificultades de realizar cambios para reestructurar el espacio (tenencia de las tierras, organización social, estructura del sistema productivo aceptación de los riesgos, cambios técnicos necesarios, factibilidad económica, etc.), esto no impide plantear lineas de acción que deben ser estrechamente vinculadas con un adecuado proceso de extensión, de concientización y de capacitación.. 23.

(14) Cuadro de presentación de las hipótesis de mejoramientos agroforestales 'JTU( ION (IIIPUTE'N) SUELOS Acidos a muy ácidos Escasez de materia orgánica Epoca disponibilidad de nutrientes Propiedades fisicas a veces faltantes Muy erosionados. \N)R ELS D L \ \GROF)RFTFRI 1. NIVEL FISICO Mejoramiento fisico y químico de los suelos. Protección de los suelos Incorporación en obras de conservación de suelos. (L1\IA Bruscos cambios de temperatura Mejoramiento del microclima a nivel de laparcela Vientos fuertes Heladas Precipitación irregular. Retención de humedad. \EGF1'\CIIÚN Pérdida de las zonas de vegetación na- Plantación integrada de especies nativas y exóticas. tivas Escasez de cobertura vegetal nativa o exótica. 2. NIVEL TECNICO AGRICULTURA Tradicional con baja integración técni- Intensificación y racionalización del uso de la tierra con sincronización del manejo de los componentes. ca y poca diversificación, Muy susceptible a riesgos por incle- Disminución de los riesgos por la practica proteccionista integrada en el papel productivo. mencias climáticas. Dispersión de los riesgos. Utilización de insumos externos caros: Mejoramiento de rendimientos gracias a las propiedades internas del sistema. fertilizantes, pesticidas, etc. GANADERJA Intensificación del manejo del ganado. Extensivo. Integración en el sistema del itinerario técnico, como Muy perjudicial al medio ambiente de los productos. (ungulados). Producción de Forraje. Con escasez de forraje. 3. NIVEL ECONOMICO Fuente alternativa de ingresos Bajo ingresos económicos. Diversificación de la economía campesina. Satisfacción de necesidades primarias y secundarias. Dispersión de los riesgos. Susceptibilidad a los riesgos del mercado. Fuerte erosión del material productivo. Participación directa en el control biológico de la erosión. Participación indirecta en el control mecánico de la erosión. 24.

(15) 4. NIVEL SOCIAL Situaciones campesinas muy diversas Adaptabilidad de las propuestas agroforestales a las situaciones campesinas Trabajos agroforestales individuales o comunales con Pérdida del espíritu de trabajo comuobjetivos claros. nitario Contribución al conocimiento de la cosmovisión social. en la organización del ciencia y la tecnología, al desarrollo y especialización de las fuerzas productivas. Se agrega a estas contradicciones, como un producto más de la modernidad, la injusta distribución de los medios de producción y una apropiación no equitativa de los recursos naturales renovables.. Bajo esta concepción, podemos considerar la agroforestería como una buena herramienta para contribuir al ordenamiento del territorio rural. Aunque compleja, comporta buenos elementos para integrarse en este, en complemento con otras actividades. Y se tienen que empezar con acciones agroforestales lógicas, aunque no manejemos todavía toda su complejidad.. Hablar del manejo de los recursos naturales, no es un problema técnico exclusivamente, hay que considerarlos en relación estrecha con los sistemas sociales y, en este marco, entender que los componentes de estos sistemas, interactúan, se relacionan, y se complementan entre sí.. Muchos cambios estructurales han desorganizado el medio rural. Otros cambios, tal vez más pensados, más integrados y sobre todo mejor aceptados, lo pueden estructurar nuevamente. Tal reorganización del espacio es imprescindible y básico para el equilibrio social, económico y ecológico de nuestros campos y de sus comunidades campesinas. Es necesario por tanto, diseñar estrategias de conservación en concordancia con las estrategias de desarrollo económico de las comunidades. Aunque existe una aparente contradicción, hay que lograr una confluencia entre el desarrollo de los procesos productivos y sociales y el manejo sustentable o sostenible de los recursos naturales, la biodiversidad, etc., orientándolos, sobre todo, a la satisfacción de las necesidades comunitarias. Además, que, el manejo sostenible de los recursos naturales, es también condición para el mejoramiento de las condiciones de vida, a más largo plazo, de los pobladores de las comunidades, particularmente campesinas.. ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FOMENTO E INVESTIGACION AGROFORESTAL. Ancestralmente, el hombre vivía en armonía con la naturaleza. Los procesos productivos y de formación del individuo se basaban en los ciclos y leyes naturales. Los aprendizajes eran fundamentados en la dinámica e integración racional de los procesos biológicos y sociales. Casi siempre los segundos dependían de los primeros.. Los recursos naturales pertenecen por historia, derecho o necesidad de supervivencia, de manera formal o informal, ayer y hoy, a las. Hoy se producen profundas contradicciones entre estos procesos debido al avance de la 25.

(16) comunidades locales. Gracias a estos recursos ellas han subsistido y están subsistiendo; por tanto, necesariamente tienen que utilizarlos y es dificil tratar de preservarlos o mantenerlos intocados.. familiar. Es quizás, uno de los pocos componentes del desarrollo, que permite conciliar la agricultura, la conservación, los problemas sociales y las características culturales comunitarias.. La equidad social y la conservación de los recursos naturales tienen que ser objetivos complementarios en la ejecución de programas o proyectos de desarrollo. Concentrar las investigaciones o trabajos exclusivamente en la conservación, excluyendo los intereses de las comunidades, es inadecuado. El, objetivo del desarrollo sostenible implica un equilibrio entre la explotación y la conservación de los recursos naturales, en el cual las comunidades locales tengan acceso a estos recursos. La experiencia permite demostrar, que el éxito en el manejo, cuidado y conservación de la biodiversidad, etc., depende, en la práctica, no tanto de los organismos extraños, a las comunidades, sino de la capacidad participativa de ellas mismas. Los organismos de desarrollo sólo son vehículos facilitadores de recursos de apoyo y de tecnología moderna.,. En el campo de la transferencia es esperar dos resultados: 1. Que las experiencias de los procesos de transferencia y extensión exitosa en otras regiones del país sean disponibles para otras zonas e instituciones. 2. Preparar instituciones seleccionadas para transferir sistemas agroforestales desarrollados por los programas, a los productores. En general un programa agroforestal debe desarrollar investigación bajo el enfoque de "on fann research", que no son más que sistemas agroforestales mejorados que parten de sistemas de producción tradicionales de la zona. Contar con productores colaboradores capacitados y una buena infraestructura de ensayos como demostración, permite aprovechar ventajas para desarrollar primero un proceso de transferencia y extensión en la misma zona y en segunda instancia, regionalizar dichas experiencias a nuevas zonas.. En este marco, la agroforestería adquiere su verdadera dimensión y deja de pensarse en, que es una moda o un problema técnico ex-, clusivamente, como muchas veces se lo trata de presentar; al contrario, la agroforestería, como concepción y como concepto, es también un contribuyente importante para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.. El desarrollo de un programa agroforestal debe seguir una metodología participativa que consista en:. El objetivo de un programa de fomento e investigación agroforestal es "hacer que los sistemas agroforestales sostenibles y competitivos lleguen a un número creciente de productores en una región".. • Consultar a instituciones nacionales, organizaciones de productores relacionados a agroforestería y técnicos; • Desarrollar un proceso de capacitación continuada a técnicos, extensionistas y agricultores líderes de organizaciones;. Los programas agroforestales ' Son elemento motivador y de apoyo a la producción agropecuaria y de la organización comunitaria y 26.

(17) rio evaluar el impacto que la tecnología agroforestal genera sobre las mujeres.. • Selección conjunta de zonas - comunidades para desarrollar extensión agroforestal a productores.. Los programas agroforestales se concentran en focos locales más que al nivel nacional, con algunos apoyos en incentivos agroforestales y café orgánico. La capacitación agroforestal a nivel nacional es limitada por los procesos de reestructuración del Estado.. El programa debe acompañarse de un proceso de extensión, que facilite la metodología, co-organice eventos de capacitación a productores; aportar algunas semillas forestales para viveros y preparar publicaciones y módulos de capacitación.. El objetivo de un programa de. fomento e investigación agroforestal es contribuir con el bienestar de la sociedad, generando y validando prácticas tecnológicas para la producción agrícola y el manejo de los recursos naturales, económicamente viables, cultural y socialmente aceptables y ambientalmente sostenibles.. Durante la ejecución y monitoreo del proceso se ha encontrado que los principales obstáculos para su éxito en el país están asociados con la debilidad de la extensión; a problemas de tipo legal (excesivos trámites para el aprovechamiento de maderas y existencia de incentivos que benefician sólo a grandes reforestadores); y a la pobreza que limita la capacidad de inversión de los productores.. El programa debe basar sus esfuerzos en cinco lineas de investigación, las cuales deben llevarse a cabo en equipos de investigación interdisciplinarios.. Una opción para su desarrollo está en la colaboración técnica de organizaciones no gubernamentales (ONG's) en las zonas de investigación y desarrollo de programas agroforestales y la cooperación técnica nacional e internacional.. La primera linea referida al mejoramiento y conservación de germoplasma de cultivos agrícolas y especies forestales. El objetivo de esta línea de investigación es el de contribuir al desarrollo de la agricultura y actividad forestal en la región, a través de la conservación y el uso racional de la diversidad genética.. Se deben apoyar procesos externos que promuevan condiciones favorables para transferir tecnología agroforestal a productores. Ejemplo, la coordinación con agencias de cooperación el financiamiento del proceso de certificación de cacao y café, como orgánicos; lo cual genera un sobre precio de exportación significativo y mejora las condiciones sociales de los productores. Debe realizarse la investigación económica con el fin de determinar costos de los sistemas implementados y establecer incentivos agroforestales, cuya ejecución recién se inicia en el país a través del CJF.. Tiene como meta la preservación, caracterización, documentación y facilitación a los usuarios del, germoplasma de uso actual y potencial de la región; y tiene un componente-de cultivos agrícolas y un componente forestal. En el componente de cultivos agrícolas, las actividades de caracterización deben concentrarse en las especies de interés para la región y debe constituye como fundamento la conservación de colecciones. Para lo cual se pueden utilizar métodos convencionales y/o técnicas de biotecnología.. La mujer es fundamental en este proceso de manejo directo de la finca campesina. Este es un aspecto importante, del cual es necesa27.

(18) Debe considerarse el principio de libre intercambio con otras regiones que adelanten programas agroforestales, atendiendo las solicitudes de germoplasma de manera que se fortalezcan las actividades de investigación de los programas a nivel regional y nacional.. nerar, validar y transferir sistemas agroforestales más productivos, sustentables y económicamente factibles, así como promover acciones integrales en manejo de cuencas, tendientes a mejorar las condiciones de vida de los agricultoresy a la conservación de los recursos naturales.. En el componente forestal, la estrategia principal se soporta en el apoyo a los productores en la selección y manejo de fuentes de semilla, así como dar el servicio para garantizar la disponibilidad de semilla a los usuarios.. Deben existir criterios y elementos metodológicos unificadores, para la introducción de árboles en sistemas agroforestales en fincas, con énfasis en la producción de madera y especies arbóreas de uso múltiple; la realización de estudios de interacciones biofisicas y socioeconómicas de los sistemas agroforestales; y el desarrollo de modelos descriptivos, empíricos y eventualmente modelar sistemas agroforestales.. Igualmente se deben realizar acciones orientadas al fortalecimiento de las instituciones que hacen desarrollo rural mediante la capacitación, la asistencia técnica, el intercambio de información y el apoyo financiero' para el mejoramiento de la infraestructura y la operacionalidad de los bancos de semillas.. Se debe enfatizar el trabajo sobre tres aspectos básicos: 1. Sistemas agroforestales para la producción de cultivos anuales en laderas del trópico húmedo; 2. Sistemas agroforestales para cultivos perennes, principalmente de café, cacao, caucho, frutales, etc.; 3. Sistemas silvopastoriles para pasturas degradadas en el trópico húmedo.. La segunda referida al manejo integrado de plagas en agroforestería y forestería. El objetivo general de esta línea es disminuir el uso de pesticidas, sustituyendo las prácticas actuales por alternativos ecológicamente viables y al mismo tiempo reducir las perdidas por plagas.. La cuarta línea direccionada al desarrollo de tecnologías para el manejo sostenible de bosques y su biodiversidad. Esta línea de investigación se basa en la premisa de que el manejo sostenible de los bosques naturales genera fuentes de ingresos alternativos para los agricultores y en general para las personas que derivan su vida diaria del uso del bosque. Además, el manejo sostenible de los bosques promueve la conservación de la biodiversidad y así beneficia a toda la sociedad.. Esta investigación se enfoca al sistema de producción en su totalidad y no solo a un cultivo. Para mantener el concepto integral de sistema de producción se deben trabajar tres áreas de investigación, estas son: 1. sistemas agroforestales con cultivos perennes; 2. sistemas agroforestales en ladera con cultivos alimenticios; 3. plantaciones forestales. Debe ser abordada la investigación a través de un equipo multidisciplinario de manejo integrado de plagas.. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar estrategias y tecnologías que contribuyan al manejo sostenible y diversificado del bosque natural. Para ello es necesario consolidar una red de investigación coordinada, que reúna a instituciones e investi-. La tercera orientada al mejoramiento de sistemas agroforestales tradicionales. El objetivo general de esta investigación es el de ge28.

(19) y desarrollar técnicas para mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales.. gadores. Estableciéndose como meta principal el promover la conservación de la biodiversidad de los bosques naturales y manejados.. Se enfoca en el análisis socioeconómico, evaluación de políticas, prácticas de manejo y bienes y servicios ambientales de los diferentes sistemas de uso de la tierra. Dicha evaluación incluye el análisis de beneficios y costos sociales directos e indirectos de los agroeco sistemas manejados.. Para alcanzar estos objetivos, se deben llevar a cabo actividades de investigación, validación y transferencia de tecnologías de manejo adecuado para reducir la tasa de conversión de bosques naturales a otros usos de la tierra, así como para aumentar el área bajo un manejo sostenible.. En este sentido debe desarrollarse más conocimiento sobre tres aspectos básicos principales: 1. Valoración económica y análisis de bienes y servicios ambientales en ecosistemas tropicales; 2. Evaluación socioeconómica de políticas que afectan la utilización y manejo de ecosistemas tropicales; 3. Análisis socioeconómicos de los procesos de cambio tecnológico que ocurren en ecosistemas tropicales.. Se deben determinar y modelar los impactos de los diferentes factores internos y externos que influyen sobre la dinámica entre bosque y sociedad. Bajo este marco, las técnicas de manejo sostenible y diversificado de ecosistemas deben ser transferidas a través del entrenamiento de recursos humanos en las regiones; así como es necesario el establecimiento de áreas demostrativas, y la diseminación de los resultados de la investigación.. PLANTEAMIENTOS PARA UN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE.. Bajo estas consideraciones, deberá promoverse el desarrollo de tecnologías para el manejo sostenible de bosques naturales; la conservación de la biodiversidad en bosques naturales manejados para la producción; y la silvicultura de plantaciones.. Es necesario definir la misión estratégica de la agricultura en el desarrollo del país y sus regiones, atendiendo a los requerimientos ambientales del desarrollo humano sostenible, a través de un amplio proceso de participación.. La investigación debe llevarse a cabo en un marco multidisciplinario y holístico, donde los aspectos biofisicos se interrelacionan con los sociales y económicos. Este marco metodológico multidisciplinario debe hacer énfasis en la investigación participativa, como elemento de especial relevancia en investigación de los esquemas de desarrollo rural.. Es necesario realizar un perfil ambiental agrario a nivel regional que permita establecer un diagnóstico integrado sobre las condiciones bajo las cuales se desarrollan los actualmente los diversos sistemas de producción agrícola en relación con el entorno biofisico, socioeconómico y cultural, con el fin de definir áreas futuras de investigación y gestión ambiental.. Y la quinta línea orientada a la valorización y análisis socioeconómico de sistemas de manejo y de bienes y servicios de ecosistemas tropicales. El objetivo general de esta investigación es el de identificar información. Es necesario fortalecer los mecanismos de control sobre los sistemas productivos que utilicen indiscriminadamente pesticidas, fa29.

(20) voreciendo los sistemas alternos de producción agropecuaria. Es necesario desarrollar mediante la investigación de modelos agrícolas, Sistemas Integrados de Control y Manejo de Plagas y Enfermedades en cultivos tecnificados de la región, aprovechando de manera óptima la diversidad ecosistémica existente, la capacidad de uso de la tierra y la implementación de tecnologías adecuadas. Es necesario desarrollar una propuesta agronómica de conservación de suelos de ladera para mitigar el impacto de diferentes tipos de utilización de la tierra - TUT. Es necesario emprender un proceso de capacitación y formación continuado dirigido a productores y extensionistas en el desarrollo de prácticas de conservación de suelos, agroforestería, control y manejo integrado de, plagas y enfermedades, con el objeto de mi-, tigar el impacto producido por las prácticas agronómicas utilizadas en los diferentes sistemas de producción.. o. 30.

(21)

Figure

Cuadro de presentación de las hipótesis de mejoramientos agroforestales

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

En cada antecedente debe considerarse como mínimo: Autor, Nombre de la Investigación, año de la investigación, objetivo, metodología de la investigación,

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

Este curso se ha diseñado especialmente para guiar a los tutores clínicos de Medicina Intensiva en proporcionar un feedback, estructurado y.. efectivo, a los residentes durante