Guía Mes de Septiembre
Pr
e
K
i
n
de
r
“CHILE, MI PATRIA DONDE NACÍ”
Nombre: _______________________________________________
Corporación Educacional Mi Pequeño Mundo de San Ramón
Primer Nivel de Transición F
Docente Sofía Peña Zúñiga
Miércoles 1 de Septiembre
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Ha llegado la Primavera (21 de Septiembre):
Te invitamos a ver el siguiente video sobre la estación del año llamada primavera y sus características. Luego a leer y aprender la siguiente poesía creada por la majestuosa escritora chilena Gabriela Mistral, compártenos un video al mail de tu profesora recitándola https://www.youtube.com/watch?v=GxZPpM3AKh0 o bien, escribe en youtube: hola primavera caillou.
Comunicación Integral
Lenguaje Artístico:Para el emboque, los materiales que usamos fueron: – Envase de Yogur
– Pelota de goma – Lana
– Papel de colores
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Realiza ejercicios de gafomotricidad.
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: Con apoyo contesta sí o no según corresponda a una situación de peligro:
Viernes 03 de Septiembre
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía:Juguemos 😊 Recorta los cuadros y ponlos boca abajo, debes voltear de a 2 láminas, si son igual te las dejas, sino debes volver a voltearlas, tratando de encontrar los iguales, el que junta más parejas, ¡gana!
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: El/la niño/a debe tirar el dado y responder a las preguntas de las diferentes casillas.
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Sigue las instrucciones y realiza los siguientes ejercicios con el número 9
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Escucha la siguiente leyenda y luego responde las preguntas:
¿En qué se convirtió la Añañuca? Marca con una X
MARIPOSA FRUTA SOL
¿En qué trabajaba su amor? Marca con una X
MINERO PROFESOR BOMBERO
¿Por qué murió la Añañuca, cómo se sentía? Marca con una X
FELIZ TRISTE ENOJADA
Lunes 06 de Septiembre
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Segmentación silábica, colorea los círculos según corresponda
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: En este vídeo explicamos nuestros trucos favoritos de la Ruleta de la Calma, una serie de estrategias para conseguir pasar del malestar emocional a la calma y así poder pensar en soluciones a los problemas desde un estado de tranquilidad.
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: encuentra el numero 9 píntalo de color verde
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Grafica el numero 9
Lenguaje verbal: Observa las imágenes y escribe dentro del círculo la vocal con la que inicia. - Luego pinta los dibujos.
Martes 07 de Septiembre
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: En cada fila debes colorear sólo las imágenes cuyo nombre tenga como sonido inicial la vocal señalada:
6
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Repasa las vocales.
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Observan mapa de nuestro país. Se comenta como es chile y como se divide. Luego pinta de color amarillo zona norte, color rojo la zona centro y de color azul zona sur. Recorta personajes
representativos de cada zona y pégalos en los lugares que les corresponden.
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: ¿a qué país pertenecen estos emblemas patrios? escucha versos. Luego repasa los emblemas patrios y píntalo siguiendo el modelo.
Interacción y Compresión del entorno
Compresión del entorno Sociocultural: Escucha con atención cada afirmación y luego observa las alternativas. Pinta la correcta.
Miércoles 08 de Septiembre
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Exploración del entorno natural: a través de un video
https://www.youtube.com/watch?v=CKuJ3YNn3Wk aprendemos acerca de los animales chilenos, sus principales características y en lugar donde viven en nuestro país.
Comunicación Integral
Lenguaje Artístico: Realiza y graba un baile eligiendo una zona (centro, sur, norte o isla de pascua), envíalo a
tu profesora.
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Pinta, Recorta y pega el rompecabezas y une las piezas que correspondan,
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: juegos típicos chilenos: observan video
https://www.youtube.com/watch?v=evXlCOPF7Xs junto a tu mamá la descripción de los siguientes juegos. Luego te invitamos a elegir uno y jugarlo en familia, ¿qué otros juegos tradicionales chilenos conoces?
Viernes 09 de Septiembre Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: Observan video https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk&t=3s donde aprenderás a solucionar conflictos cuando se les presentan
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: Lee junto a tu mamá el cuento el monstruo de los colores y luego realiza la siguiente actividad.
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Recorta y pega en el cuadrado que corresponda ordenando por tamaño con apoyo de tu familia.
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Colorea los dibujos que inicien con la vocal y marca con una X el dibujo que no corresponda.
Lunes 13 de Septiembre
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Grafica Vocales
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: Te invito a cocinar algo rico y fácil, puedes pedirle ayuda a tu mamá o un familiar 😊 Primero vamos a poner en práctica las medidas de higiene que aprendimos en la guía anterior, y vamos a lavar nuestras manitos e higienizar el lugar done cocinaremos.
😊 Ahora atentos a los pasos de la receta y a disfrutar
Interacción y comprensión del entorno
Pensamiento matemático: Grafica los números del 6 al 9 en cada recuadro siguiendo el ejemplo
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Cuenta las colecciones y escribe la cantidad de la casilla. Colorea solo los conjuntos.
Comunicación integral
Lenguaje Verbal : Realiza ejercicios de grafomotricidad
Martes 14 de Septiembre
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Escucha atenta las siguientes payas ,escoge la que mas te gusta aprendela
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Debes encerrar en un círculo el elemento que rima con el que está de ejemplo:
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Observan video de cómo Cuidar el medio ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0 y trabajan luego en lámina.
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Juego de motricidad fina con botones, Colocamos nuestras láminas se trabajó y junto con un recipiente con los botones o el material que tengamos para hacer la actividad.
Ej:
Interacción y Compresión del entorno
Compresión del entorno Sociocultural:Realiza un pequeño acto en el patio manteniendo las normas sanitarias correspondientes para evitar contagios cada curso presenta un pequeña coreografía de una zona de nuestro país y los niños que se encuentran en su casa envían un video
16
Miércoles 15 de Septiembre
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Observan con atención y luego comenta que está haciendo.
Busca en casa 3 recortes de cómo cuidar tu planeta y pégalos en los recuadros. Pinta libremente los dibujos
Comunicación Integral
Lenguaje Artístico: Vamos a mover nuestro cuerpo! Bailemos una danza típica de la zona norte de nuestro país, cuyo principal movimiento es el trote. Su nombre es “Carnavalito del ciempiés | Mazapán Animado |”, lo pueden ver y bailar pinchando el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=F1IlJq83uME
Copihue con bandeja de huevo Corona con manos pintada
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Observa y luego recorta y pega en el recuadro sólo los juegos típicos de Chile:
Desarrollo personal y social
1.
Convivencia y Ciudadanía:Ven junto a tu mamá video de juegos típico y pequeña descripción de
cada uno de ellos. Luego te invitamos a elegir uno y jugarlo en familia, ¿qué otros juegos
tradicionales chilenos conoces?.En el patio de colegio se exponen algunos de estos juegos
tomando todas las medidas sanitarias para evitar contagios
Lunes 20 de Septiembre
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Escucha atentamente el relato, luego responde las preguntas pinta la respuesta.
LA ISLA DE PASCUA
Isla de Pascua o Rapa Nui, está ubicada en el océano Pacífico y es considerada uno de los lugares habitados más lejanos del mundo, sin embargo, sus habitantes la llaman “El ombligo del mundo”.
Tiene forma de triángulo y en cada uno de sus vértices (puntas) se ubica un volcán.
En Rapa Nui existen unas gigantescas estatuas de piedras llamadas Moais, que representaban a los antepasados.
Para los Rapa Nuis, la música y la danza son sus dos grandes pasiones, los bailes más conocidos son el Sau-Sau, el Ula Ula y el Tamuré.
Para sus cantos usan sus propios instrumentos musicales como el Ukelel, el Keho y el Hío. Al ritmo de estos instrumentos, bailan a pies descalzos y hacen palmas con sus manos, moviendo la cintura y la cabeza al mismo tiempo, ocupando bellas y floridas (con flores) vestimentas.
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: Te invitamos a probar en familia esta exquisita receta típica chilena del pueblo de isla de pascua , puedes pedirle ayuda a tu mamá o a otro adulto que le guste cocinar. y a disfrutar este maravilloso postre patrio .
Receta puedes encontrarla en la página 63 y responden a preguntas.
Video de preparación de poe de plátano
https://www.youtube.com/watch?v=EYhP79c7Ytg
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Rellena con papel entretenido y grafica número 9
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático:
Lenguaje verbal: Escucha el cuento atentamente y responde las preguntas pintando la respuesta correspondiente.
1.- ¿Qué forma tiene la isla de pascua?
2.- ¿Cómo representan a sus antepasados?
3.- ¿Cuándo bailan los Rapa Nui como lo hacen ?
4.- ¿Cómo son sus vestimentas?
Martes 21 de Septiembre
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Conociendo Chile! Antes de comenzar, realice estas preguntas al niño/a: ¿Conoces el norte de Chile?
¿Sabes qué pueblo vive ahí? ¿Vamos a conocerlo?
1.- Observen juntos el video “Isaac un niño Aymara | Serie Pichintún” pinchando el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zQOfj62V0q4
21
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Ahora, responde e indica la imagen que corresponda:
a) ¿Dónde vivía Isaac?
En las siguientes preguntas puedes graficar o dibujar tus respuestas b) ¿Qué animales cría el abuelo de Isaac?
c) ¿Qué proporcionan las llamas al pueblo aymara?
d) ¿Qué alimentos siembra la familia de Isaac? e) ¿Qué es lo que más te llamó la atención del video?
22
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Observan video de la primavera y descubre los cambios que en ella se
producen y luego trabajan en lamina.
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Recorta y luego arma rompecabezas de vocales de imprenta minúsculas
Interacción y Compresión del entorno
Compresión del entorno Sociocultural: Escucha nuestro himno patrio y apréndete estas estrofas, para que cuando regresemos a la escuelita podamos cantarlo juntos. Si quieres puedes grabarte y enviar tu registro a tu profesora. Para recordar la letra apóyate visualmente en los dibujos, si quieres puedes colorearlos.
Miércoles 22 de Septiembre
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: • Realizar experimento de la semilla
• Materiales: Vaso de plástico o frasco de vidrio, algodón, 3 semillas (porotos o lentejas) agua
Procedimiento: En un frasco o vaso humedece el algodón con agua introduciendo las semillas dentro del
algodón, deja un espacio para que respire y agrega un poquito de agua sin ahogar la semilla
- Observa día a día los cambios que vayan ocurriendo con la ayuda de un adulto, cuando empiece aparecer alguna raíz u otro cambio en la semilla, sacas fotografía o dibuja, envíalo a la tía
Comunicación Integral
Lenguaje Artístico: Violeta Parra fue reconocida internacionalmente por su música, sus pinturas y por sus
bordados. Los hechos sobre la vida de violeta y sobre sus esfuerzos, han sido entralazados con
ilustraciones coloridas, un rico vocabulario y canciones líricas para crear una interesante exploración de una de las más proclamadas artistas. Observan video para aprender mas de Violeta
https://www.youtube.com/watch?v=Ar9LO7WDMcs&t=127s
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Realiza ejercicios de grafomotricidad de líneas mixtas
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: Observan video sobre las Zonas de riesgo en casa, en la escuela y en la calle, para crear conciencia de los peligros y daños que se pueden provocar el no acatar las reglas.
https://www.youtube.com/watch?v=RfI5L5ZOJc8
Viernes 24 de Septiembre
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: Fantástica esta idea de para trabajar la atención y los colores en el hogar se adjunta video https://fb.watch/7K5-ZhBTec/
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía: seguimos trabajando con el cuento monstruos de colores
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Los patrones son una parte importante de las matemáticas. El reconocimiento y creación de éstos es considerado una habilidad previa a las matemáticas y algo que los niños deben poder realizar a temprana edad.
Patrones corporales
Este juego consiste en realizar patrones AB con el cuerpo, por ejemplo: aplauso, tocarse la cabeza, aplauso tocarse la cabeza. AprenderJuntos ha diseñado una serie de tarjetas para jugar con los patrones corporales. ver el siguiente linkhttps://youtu.be/6bRumhx06Xk
Comunicación Integral
Lenguaje verbal
Recorta los elementos y pégalos en el recuadro que corresponde según vocal inicial:
Las Vocales
Lunes 27 de Septiembre
Lenguaje verbal: Escribe tu nombre y apellido
28
Desarrollo personal y social
Identidad y Autonomía:
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: Una vez que hayan practicado los patrones con material concreto y con el propio cuerpo, tu hijo estará más preparado para enfrentarse a hojas de actividades.
Interacción y compresión del entorno
Pensamiento matemático: completa los siguientes patrones con las figuras que sigue ,fíjate bien en la imagen.
Lenguaje verbal: Con apoyo de tu familia escucha un cuento que tengas en casa o ve un cuento corto en youtube, luego confecciona este dado de comprensión lectora y juega a responder según la pregunta que salga al lanzar el dado (confeccionar el dado sobre una superficie resistente tal como cartulina u otra parecida)
30
Martes 28 de Septiembre
Comunicación Integral:
Lenguaje verbal: Se trabaja con fichas de grafomotricidad con las vocales , sonido inicial y
segmentación silábica.
Comunicación Integral
Lenguaje verbal: Con apoyo nombra cada elemento y luego colorea la cantidad de cuadrados que corresponde.
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Dibuja flores y arboles en la primavera
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento: Con tu lápiz realiza trazos repasando los puntitos:
Interacción y Compresión del entorno
Compresión del entorno Sociocultural: Observan video sobre mujeres importantes para nuestro país
https://www.youtube.com/watch?v=Cpo7N2Sd9F4
Miércoles 29 de Septiembre
Interacción y Compresión del entorno
Exploración del entorno natural: Encierra en un círculo los seres vivos que nacen, crecen y luego mueren.
Comunicación Integral
Lenguaje Artístico: Confeccionan flores con material reciclado video explicativo
https://www.youtube.com/watch?v=JPrSfeAQc9Y
Desarrollo personal y social
Corporalidad y Movimiento:
Desarrollo personal y social
Convivencia y Ciudadanía: Recorta y pega sobre una cartulina y juega al memorice con tu familia aprendiendo algunos insectos que aparecen en la primavera.