• No se han encontrado resultados

Soluciones locales a un reto global.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Soluciones locales a un reto global. "

Copied!
59
0
0

Texto completo

(1)

Certificaciones sostenibles.

Soluciones locales a un reto global.

Alumno: Pablo Sánchez-Bayo González Tutora: Consuelo Acha Román

(2)

2 Certificaciones sostenibles:

Soluciones Locales a un reto Global

Trabajo de Fin de Grado

Alumno: Pablo Sánchez-Bayo González Tutora: Consuelo Acha Román

Aula 8_Curso 2020-2021 09/07/2021

(3)

3

Resumen. ... 4

Objetivos y metodología. ... 5

1_ Introducción. ... 6

1.1_ Marco global. ... 7

1.2_ Marco local. ... 8

2_ LEED. ... 10

2.1_ Introducción ... 10

2.2_ Tipologías y proceso ... 12

2.3_ Categorías ... 15

3_ VERDE. ... 22

3.1_ Introducción ... 22

3.2_ Tipologías y proceso ... 24

3.3_ Categorías ... 28

4_ Comparativa ... 31

4.1_ Números Gordos ... 31

4.2_ Metodología y Criterios ... 37

4.3_ Muestras ... 46

5_ Conclusiones ... 56

6_ Referencias bibliográficas y recursos digitales ... 58

(4)

4

Resumen.

En la actualidad, la palabra sostenibilidad se encuentra presente en el día a día de las personas. Sin embargo, este concepto en sus tres facetas (Ecoló- gica, económica y social), sigue generando cierta confusión en su traduc- ción material al día a día de la sociedad.

En este sentido, y como respuesta a la emergencia climática en la que nos hemos visto envueltos como sociedad, han surgido diferentes iniciativas desde los distintos sectores productivos. Entre estos sectores, y con un pa- pel principal, se encuentra el sector de la construcción que, debido a sus altos niveles de contaminación, ha tomado la iniciativa de materializar y medir de forma lógica y ordenada este concepto tan abstracto.

Esta traducción a la arquitectura e infraestructuras se ha dado en forma de certificaciones de sostenibilidad (LEED, BREEAM, CASBEE, DGNB, VERDE…).

Estas certificaciones pretenden medir y cuantificar hasta qué punto cada construcción es sostenible basándose en factores medibles y por tanto, cuantificables.

Entre todas estas certificaciones destaca el papel de LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) como pionera y precursora. Esta metodo- logía, sencilla e internacional, se encuentra extendida a lo largo de todo el globo. Sin embargo, los factores locales como clima, cultura, metodología constructiva o normativa, no se ven reflejados en la medida que debieran en la puntuación final que pueda obtener un proyecto de construcción. En respuesta a estas pequeñas deficiencias, ha surgido en España la certifica- ción VERDE. Esta certificación parte de la premisa de que la sostenibilidad, a pesar de ser un reto global, ha de ser tratada de forma local. Este acerca- miento supone tener en cuenta factores que afectan única y exclusiva- mente a las construcciones hechas en España y que por tanto, impiden su expansión como certificación a nivel global.

Atendiendo a estos aspectos, resulta interesante realizar una comparativa entre ambas metodologías. Intentando descifrar así, hasta qué punto cada una de las dos certificaciones, puede medir de forma precisa el impacto de las construcciones en el marco Español.

Palabras clave:

Sostenibilidad, Certificación, LEED, VERDE, Comparativa, Metodolo- gía.

(5)

5

Objetivos y metodología.

El presente trabajo trata de comparar dos certificaciones de sostenibilidad con enfoques muy distintos. En este caso, se tratarán las certificaciones LEED y VERDE.

Por una parte encontramos LEED, con un metodología en forma de che- cklist y extendida a nivel global con unos criterios que en su mayoría son comunes para las diferentes áreas geográficas. Se trata de una certificación que no atiende a los factores más locales pero que unifica en cierta medida el criterio internacional.

Por otra parte, encontramos VERDE, que da al problema de la sostenibilidad un enfoque local, entendiendo que, a pesar de ser un reto que concierne a la totalidad de la población mundial, ha de seguirse un acercamiento cen- trado en las características climatológicas, culturales y constructivas del lu- gar de aplicación.

Ambas metodologías serán estudiadas desde su concepción hasta la apli- cación de cada uno de los criterios que las conforman. De esta forma, se pretende extraer conclusiones acerca de las distintas formas de enfrentar el concepto de sostenibilidad en el sector de la construcción.

(6)

6

1_ Introducción.

La industria de la construcción es la causante de un alto porcentaje de la contaminación humana. Durante el proceso de la construcción se usan re- cursos naturales tales como suelo, materiales, agua o energía. No solo ésto, también es uno de los sectores que más residuos genera después de su práctica. Se estima que este sector es el responsable de un 12% del con- sumo de agua, un 25% del consumo de madera, un 30% del consumo ener- gético y el responsable de un 25% de las emisiones de gases de efecto in- vernadero.

Afortunadamente, desde hace un tiempo, el ser humano ha tomado con- ciencia de la importancia del ecosistema que le rodea y se ha puesto manos a la obra para paliar los efectos de toda esta contaminación en su estilo de vida. Si bien es un reto global a todos los niveles, el mundo de la construc- ción tiene mucho que decir al respecto.

Es por esto que han surgido numerosas certificaciones, elaboradas por es- pecialistas de la sostenibilidad, que prueban el nivel de impacto que tiene cada una de las construcciones a lo largo de la superficie terrestre. Algu- nas de las certificaciones más importantes son LEED, BREEAM, DGNB, Passi- veHaus… Utilizadas en todo el planeta.

La mayoría de estos sellos basan su sistema de calificación en diversos fac- tores relacionados con la economía, la ecología y el bienestar social. Es- tos factores, así como las condiciones de partida, pueden variar mucho se- gún donde se sitúe el edificio (Normativa y legislación local, clima, técnicas de construcción etc.)

Por ello, el objetivo de este trabajo es realizar una comparativa entre una de las certificaciones locales de España (VERDE) que surgió en 2009 y una de las certificaciones con un uso más extendido a nivel global (LEED), sur- gida en 1993. Para así poder concluir de forma más o menos certera cuál es la forma óptima de afrontar este reto internacional pero que depende en gran medida de legislación y factores locales.

Ilustración 1. Relación Ecología-Economía-Sociedad en la sostenibilidad. Fuente: Elabora- ción propia.

(7)

7

1.1_ Marco global.

Las certificaciones de sostenibilidad son estándares voluntarios, en su ma- yoría, que se estudian por parte de un tercer agente. Estos estándares eva- lúan los tres aspectos fundamentales de la sostenibilidad en la construc- ción: social, económico y ecológico.

El ritmo de crecimiento de éstas está siendo altísimo debido al cambio de la conciencia social respecto al medioambiente y las consecuencias de la actividad humana. Actualmente se pueden encontrar más de 50 certifica- ciones diferentes a lo largo del globo.

Ilustración 2. Certificaciones de sostenibilidad a lo largo del globo. Fuente: Key technology and evaluation management of Green Power Grid construction (Jun Zhang)

A nivel global, estas certificaciones se pueden englobar en tres grandes grupos en base a su funcionamiento:

El primero serían las certificaciones que se basan en actuaciones a las que se les asignan una serie de puntos, una metodología ágil e intuitiva, un método basado en lo que se conoce como una “check-list”. En este grupo se incluyen los primeros en surgir a nivel internacional LEED y BREEAM.

En el segundo grupo, mayormente desarrollados en Asia, encontramos certificaciones como CASBEE, que se basan en la relación entre pres- taciones que da el edificio y las cargas medioambientales de éste.

De tal forma que si el edificio da muchas prestaciones podría tener más carga ambiental y viceversa.

En tercer lugar se encuentran las certificaciones llamadas de segunda generación. Éstas estudian el funcionamiento del edificio y valoran la reducción de impactos y el ciclo de vida del proyecto. Valoran la toma de decisiones en su conjunto y no por el cumplimiento de unos mínimos. Algunos ejemplos son VERDE y DGNB.

(8)

8

1.2_ Marco local.

En España la situación se puede determinar a dos niveles; por un lado las certificaciones exigidas por ley, y por otro, las certificaciones de sostenibili- dad voluntarias, de las que trata este trabajo.

La certificación exigida por ley se rige en base a la normativa Española, a su vez basada en la normativa europea. Ésta fue modificada en 2013 a través del Real Decreto 235/2013 basado en la Directiva 2010/31/EU del Par- lamento Europeo. Y recientemente modificada en Junio de 2021 apro- bando el Real Decreto 390/2020 basado en la Directiva (UE) 2018/844 del parlamento Europeo en 2018. En esta última modificación establece la nueva metodología y los criterios técnicos para el cálculo de la calificación energética.

Esta certificación legal es obligatoria y se valora desde la A a la G, siendo la A la de mejor rendimiento energético y la G la peor. Se basa única y exclu- sivamente en la eficiencia energética del edificio, de esta forma deja de lado los aspectos sociales y económicos del proyecto, aspectos fundamen- tales a la hora de asegurar la sostenibilidad total de cualquier proyecto.

Para evaluar los edificios se utilizan las siguientes herramientas:

• HULC, CE3X y CE3 para edificios existentes públicos.

• CYPETHERM HE Plus y SG SAVE para edificios privados.

• CERMA para edificios de viviendas.

Ilustración 3. Ficha de calificación energética según directiva Europea 2010/31/EU y logos de las diferentes herramientas utilizadas para obtenerla. Fuente: IDAE y pagina web del mi- nisterio para la transición ecológica y el reto demográfico.

(9)

9 Estas acreditaciones, hasta 2018, habían evaluado 3,6 millones de edificios existentes y cerca de 60.000 edificios nuevos, siendo los nuevos mejores en términos energéticos. Esta valoración puede ser hecha a manos de un ar- quitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico.

Por otra parte, las certificaciones como LEED, BREEAM o VERDE funcionan de forma independiente al gobierno, siguiendo sus propios criterios, ba- sados o no en la normativa y analizados por un tercer agente para asegu- rar una mayor fiabilidad en su proceso.

Estas certificaciones se encuentran en el mercado, no como algo obligato- rio, sino como un aliciente extra para la comercialización de un producto, en este caso, el edificio. Éstas influyen en el valor de la propiedad y garanti- zan unos estándares de calidad muy por encima de la media.

En la actualidad, certificaciones como LEED, en España, cuentan con apro- ximadamente 503 edificios certificados LEED y 498 en proceso de obten- ción. Estos datos colocan a España como número 1 de Europa en edificios LEED certificados y décimo a nivel mundial.

En cuanto al sello VERDE, podemos decir que es relativamente nuevo y es por esto que aún cuenta con un número reducido de proyectos certifica- dos (59 edificios certificados y un total de 52 en proceso de obtención).

(10)

10

2_ LEED.

2.1_ Introducción

En 1993 se reúnen más de 60 empresarios y representantes de ONGs en Estados Unidos para conversar acerca del impacto de la construcción en el medioambiente. Es entonces, en el Instituto de Arquitectos de Estados Uni- dos, donde surge una asociación llamada USGBC (United States Green Bui- lding Council) y un sistema de calificación de edificios que más tarde será llamado LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). Esta certifi- cación surge por la necesidad de cuantificar el consumo y contaminación de los edificios, valorando su rendimiento a nivel social, económico y am- biental.

Desde su origen, esta certificación no ha hecho más que crecer, llegando a certificar edificios en una amplia cantidad de países a lo largo del territorio.

Sobre todo a partir de 2003, cuando aparecieron las categorías especializa- das para edificios ya existentes y para locales comerciales interiores.

A partir de 2009, con la versión LEEDv2009 se empiezan a incluir indicado- res avalados por el Instituto Nacional de Estándares de EE.UU., esto hace que el trabajo de LEED sea mucho más riguroso en cuanto a la recopilación de datos y convierte la certificación en un proceso con una clara intención científica. En 2009 también surge la primera propuesta de LEED para certi- ficar diseño de interiores sostenibles. También en esta versión es en la que se incluyen por primera vez los criterios de prioridad regional.

En 2019, la versión LEED v4.1 (la utilizada a día de hoy) y el nuevo Living Standard surgen en respuesta al aprendizaje de los usuarios de la certifica- ción durante los años previos. En esta versión se incluye la posibilidad de monitorización en tiempo real de la “performance” de los edificios y nuevas posibilidades más flexibles para mercados inmobiliarios con características más peculiares.

Esta certificación, en muchos casos, es la requerida por inversores estadou- nidenses a la hora de tomar decisiones. Por ello, un gran número de multi- nacionales la eligen como certificación de sostenibilidad para sus edificios.

(11)

11 Ilustración 4. Torre Iberdrola, Bilbao. Calificada con LEED Platinum

(12)

12

2.2_ Tipologías y proceso

El proceso a llevar a cabo para la certificación LEED no es demasiado com- plejo, se compone de una serie de pasos a seguir según el tipo de edificio a certificar y según el aspecto del edificio que se quiera certificar (diseño interior, operatividad, el propio proceso de construcción…).

En base al tipo de proyecto podemos encontrar las siguientes categorías:

1 Building Design and construction (BD+C): Destinada a nuevas construccio- nes o a grandes rehabilitaciones de espacios. Incluye también opciones de fachada y núcleo y aplicaciones para escuelas, pequeños comercios, hoteles, data centers, almacenes y centros de distribución y centros de salud.

2 Interior Design and Construction (ID+C): Para proyectos completados, inclu- yendo interiores de espacios comerciales, pequeños comercios y hoteles.

3 Building Operations and Maintenance (O+M): Para edificios existentes que están en proceso de ser mejorados o que están bajo una pequeña reforma, incluyendo edificios existentes, escuelas, pequeños comercios, hoteles, data centers, almacenes y centros de distribución.

4 Neighborhood Development (ND): Para nuevos desarrollos urbanísticos que contengan usos residenciales, no residenciales o mixtos y que estén en cual- quier fase del proyecto (ejecución, fase proyectual…)

5 Homes: Para viviendas unifamiliares que vayan desde 1 altura a 6 alturas.

6 Cities and communities: Para ciudades enteras o secciones de una ciudad. Se mide el consumo de agua de la ciudad, el uso energético, deshechos, trans- porte y la experiencia humana.

7 LEED Recertification: La recertificación ayuda a mantener y mejorar el desa- rrollo del edificio. Aplicable a todos los edificios en uso que hayan obtenido una certificación LEED previamente.

8 LEED Zero: Aplicable a las categorías BD+C o O+M, para los edificios con el fin del consumo y emisión de carbono cero.

Ilustración 5. Tipologías LEED. Fuente: Manual uso LEED.

(13)

13 Para todas estas categorías, la certificación LEED, establece un sistema de puntuación que valora diferentes factores y que dota al proyecto de un lo- gro que exhibir valorado a nivel internacional por su rigurosidad. Partiendo de una mínima valoración 0 hasta 110, la certificación LEED obtenida puede ser:

• Certificado (40-49 puntos)

• Plata (50-59 puntos)

• Oro (60-79 puntos)

• Platino (+80 puntos)

Ilustración 6. Niveles de calificación LEED. Fuente: Manual de uso LEED.

Los pasos a seguir para obtener una certificación LEED son los siguientes:

1 Registro del proyecto y remisión del pago (pre certificación opcional).

2 Solicitud de la certificación a través de LEED Online.

3 El USGBC revisa la solicitud y los datos.

4 Recibo de la certificación.

Registro:

Lo primero sería comprobar que cumple los requisitos previos de localiza- ción y tamaño razonables. Posteriormente se elige la categoría en la que se va a incluir el edificio (BD+C, ID+C…). Para este proceso existen tres agen- tes fundamentales; el propietario, el agente (con la autoridad de registrar el proyecto y designado por el propietario) y el administrador del proyecto (pieza fundamental para la correcta gestión de los documentos y su envío al GBC). Hay que tener en cuenta, que en LEED, la figura del certificador oficial no es obligatoria como tal, sin embargo, contar con una persona acreditada por LEED dará un punto extra en la calificación y un enfoque más certero en la toma de decisiones del proyecto.

Es fundamental cumplir con las fechas límites e intentar registrarlo lo antes posible, pues cuanto antes se incluya en el proyecto el diseño LEED, mas posibilidad de éxito. Además, en la categoría comercial es imprescindible la recertificación al cabo de cinco años para seguir manteniendo dicho esta- tus.

(14)

14 Solicitud:

Posteriormente al registro se procede a la recopilación de datos y elabora- ción de los cuestionarios LEED online. En estos cuestionarios se han de aportar los datos necesarios para la posible revisión, pero no más. La inclu- sión de documentos que no se piden no será considerada, pero si una buena estructuración y explicación de los datos recogidos.

Revisión:

Esta parte del proceso se lleva a cabo por parte del GBC con la colaboración del propietario y su equipo. Consiste en 3 fases, las dos últimas opcionales:

Revisión preliminar, revisión final y apelación.

1 Preliminar: En esta fase el GBC comunica al propietario si el proyecto cumple con los requisitos previos y cuáles son los créditos que son susceptibles de ser obtenidos sin más información. Si el propietario queda satisfecho, esto podría tomarse como revisión Final.

2 Revisión Final: En esta etapa se permite complementar con informa- ción o cambiar algunos detalles de la solicitud. En un plazo de 20- 25 días laborables, el GBC responderá con un informe en el que de- tallara los créditos concedidos o denegados.

3 Revisión por apelación: Se permite un número ilimitado de apela- ciones adjuntando nueva información que complemente la pro- puesta, a esto el GBC responderá de nuevo en un plazo de 20-25 días laborables. Si se encuentra en las categorías de BC+C y ID+C la revisión podrá solicitarse por separado en el diseño y en la construc- ción. También existe la posibilidad de una revisión acelerada, en un plazo de 10-12 dias.

4 Certificación: Una vez aceptada la conclusión del GBCI sobre el edi- ficio se emitirá el certificado correspondiente con la calificación. Este certificado caduca a los cinco años en el caso de BO+M, habría que recertificarlo. Puede darse el caso de que se inicie un proceso de re- visión por un equipo de terceros en un plazo de 18 meses para ase- gurar la integridad del proceso.

Ilustración 7. LEED proceso de certificación. Fuente USGBC.

(15)

15

2.3_ Categorías

El sistema LEED se encuentra en los llamados certificados de primera gene- ración, éstos son conocidos por su metodología en forma de listado. Cada criterio de cada categoría puede dar una serie de créditos a la puntuación final. Estos criterios se cumplen o no, y en base a ese cumplimiento, total o parcial, se le asignan los créditos a la puntuación final.

Además, en cada una de las categorías existen unos prerrequisitos que el proyecto ha de conseguir de forma previa en base al tipo de edificación. En el caso de no hacerlo, el proyecto no será susceptible de obtener los crédi- tos de dicha categoría.

Los criterios que siguen estas categorías son actualizados con cada versión de LEED que se comercializa. Estos son puestos a prueba en el mercado y evolucionan de forma constante para dar una imagen cada vez más fiel y rigurosa de los proyectos en cuanto a sostenibilidad se refiere.

Ilustración 8.Categorías de los criterios LEED. Fuente: Manual LEED

(16)

16 En el sistema de puntos LEED encontramos ocho categorías a las que se les asigna un valor, la suma de estas ocho categorías dará el resultado de la puntuación final del proyecto. Estas categorías son:

Emplazamiento sostenible:

Los créditos para emplazamiento sostenible valoran la elección del sitio, el respeto por el hábitat que lo rodea y la integración en el paisaje. La conse- cución de estos créditos certifica que el equipo de proyecto ha sido capaz de minimizar el impacto en el medio que lo rodea.

Se tienen en cuenta las ubicaciones de los edificios y las superficies tratadas, el uso de estrategias de bajo impacto así como las que reduzcan el efecto de isla de calor y la contaminación lumínica. También se valoran las áreas del hábitat reconstruidas en el proceso de edificación.

Uso del agua eficiente:

Valora el aprovechamiento de este recurso tan preciado. Se valora así el uso inteligente, efectivo y eficiente del agua en el proceso de construcción y en la operatividad del proyecto.

Esta categoría califica el uso del agua de forma holística. Se estudia el uso del agua en base a la eficiencia de los sistemas de uso interno, externo y especializado. Por tanto la mayoría de créditos se basan en el uso respon- sable del agua potable, habrá también una serie de créditos destinados a calificar el uso de fuentes alternativas de agua y su uso.

Lo más común es que el agua utilizada en el edificio se colecte y se traslade mediante tuberías a una planta de potabilización. Este análisis valora tam- bién el reciclado del agua con sistemas autónomos integrados en el pro- yecto.

Se ha demostrado en un estudio de Green Building Market Impact en 2009 que los proyectos LEED fueron capaces de reducir su consumo en 4.5 trillo- nes de litros. Esta reducción se puede llevar a cabo mediante la utilización de flora local para reducir el consumo de riego, reutilizando las aguas resi- duales e instalando accesorios que aumenten la eficiencia del agua en elec- trodomésticos.

Eficiencia energética, energías renovables y emisiones:

En esta categoría se engloban estrategias como la construcción y el diseño eficiente, la vigilancia del uso de energía, los sistemas de iluminación…

(17)

17 En los edificios se usa aproximadamente el 40% de la energía utilizada a nivel global es por eso que en esta categoría se valora la reducción de uso energético, las estrategias de diseño energético eficiente y las fuentes de energía renovable.

Criterios de diseño como la orientación, el tipo de vidrios utilizados y los materiales que constituyen el edificio de acuerdo con el clima local deter- minan el consumo energético. También se valoran las estrategias de calen- tamiento y enfriamiento pasivo, la ventilación natural y los sistemas eficien- tes de HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning). Otro de los aspec- tos importantes que se valora es la compra de energía renovable para el abastecimiento del edificio y la creación de ésta con sistemas integrados como placas solares, etc.

LEED además fomenta la reducción de uso energético en los picos de de- manda para reducir la construcción de nuevas plantas energéticas así como la reducción de pérdidas en las redes eléctricas generales al integrar los pro- pios sistemas de generación eléctrica en el edificio.

Ilustración 9 Siemens Sustainability Centre, Londres. Certificado con LEED Platinum.

(18)

18 Materiales y recursos naturales:

Analiza el ciclo de vida de los materiales utilizados, su creación, su elabora- ción, su reciclaje… Se valora la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos en la elaboración de los productos.

Esta categoría se centra en reducir el consumo de material innecesario, re- duciendo el consumo de energía asociado a éste y otros impactos en el proceso de creación de los diferentes materiales. Se fomenta el acerca- miento a través del entendimiento del ciclo de vida de cada material y el diseño basado en las proporciones de los materiales del mercado para la reducción de excedentes por cortes o modificaciones.

Las cuatro estrategias valoradas en esta sección son la reducción del uso de recursos, la reutilización, el reciclado de material y la conversión de los ex- cedentes en energía. Siendo la primera la que más impacto tiene, y por tanto, más peso en la valoración y la última la que menos.

A través de estos créditos, LEED, fomenta el uso de materiales que se pro- ducen para un uso circular en su ciclo de vida, de esta forma, no sólo reduce el impacto de la creación de material, sino que aumenta la demanda de estos productos y por lo tanto su mejora y competitividad en el mercado.

En adición a estos criterios basados en el LCA (Life-Cycle Assessment) y en- tendiendo sus limitaciones, LEED usa unos criterios alternativos para valorar la forma de extracción de los materiales y la salud humana al utilizarlos.

Para la valoración de estos criterios es muy importante la definición del pro- ducto (instalación en el sitio, prefabricado, por ejemplo), determinar el coste del producto, establecer el factor de localización del producto, ba- sado en los lugares de producción y distribución y el lugar del proyecto (por ejemplo, los materiales producidos y distribuidos en un radio de 160km se valorarán al 200%, por lo que su factor de valoración es 2). Ejemplo:

Ilustración 10. Imagen de ejemplo sección Materiales. Extracto del manual LEED V4.

(19)

19 Calidad de ambiente interior:

Para la mejora del aire interior, acceso de luz natural, vistas del proyecto y mejora de la acústica.

Esta categoría valora el confort térmico, lumínico y acústico para el usuario.

Los edificios sostenibles protegen a los usuarios además de aumentar la productividad de los trabajadores y reducir el riesgo de adquirir enferme- dades. En resumen, esta categoría valora la capacidad del edificio para ha- cer que el usuario se encuentre a gusto la mayor parte del tiempo que pase en él.

Los criterios por los que se rige esta categoría tienen en cuenta el tipo de ocupantes del edificio, la actividad que se desarrolla en él, los tiempos de uso… Creando un balance entre los requisitos mínimos para obtener los créditos y la orientación del edificio a mejorar el rendimiento de la actividad para la que se concibió.

Se tienen en cuenta las estrategias tradicionales como la ventilación natu- ral, el control térmico de la sala incluyendo los ocupantes, etc. Así como estrategias más novedosas que miden la emisión de gases nocivos de ma- quinarias o materiales.

Para esta categoría es muy importante la medición de la ocupación, por ejemplo, no va a ser lo mismo valorar estos criterios para un hospital que para un hotel, a pesar de que los espacios de la edificación fuesen idénticos.

Localización y comunicación:

Esta categoría valora el entorno del proyecto en base a factores sociales (cómo afecta a la comunidad en la que se encuentra) y factores ambienta- les (en base a cómo afecta al entorno natural)

La categoría de localización y transporte califica las decisiones que afectan en estos campos al proyecto. Beneficiando el desarrollo compacto, las co- nexiones con los servicios de la zona y la posibilidad de medios de trans- porte alternativos.

Un proyecto bien localizado tiene en cuenta las infraestructuras ya existen- tes y se aprovecha de ellas, reduciendo de esta forma el gasto innecesario al crear nuevas redes. Los créditos de esta categoría promueven el uso de alternativas de transporte realistas al transporte privado (Bicicleta, caminar, vehículo compartido…).

Si se integra el proyecto en sus proximidades el edificio puede ofrecer serias ventajas a los dueños y ocupantes del edificio. Si se encuentra cerca de las redes existentes evitará costes al dueño y si se encuentra a distancias cami- nables de los servicios hará que sus ocupantes se encuentren en un estado

(20)

20 de salud más sano incrementando su felicidad y productividad. Invertir en recuperar terrenos desechados hace que el suelo sin urbanizar se conserve y promueve la conservación de las infraestructuras ya existentes.

1. Distancias caminables o factibles de ir en bicicleta: Se calculará sumando los segmentos que han de caminar los usuarios del edificio desde el punto de salida hasta el destino. Solo contendrá los tramos adecuados para el uso de la bicicleta o del peatón (accesible y seguro). Un ejemplo sería la distancia recorrida por el usuario desde el edificio hasta la parada de bus más cercana.

2. Capacidad Total del parking y sus características: Habrá que incluir las plazas de parking asignadas al edificio, si son plazas compartidas se establecerá un porcentaje del total. En el caso de no tener plazas asignadas se podrá adquirir el crédito de plazas reducidas pero no el de plazas de vehículos verdes.

3. Parking preferencial: Se reservará un número de plazas mínimas para parking con preferencia a minusválidos, carga y descarga y vehículos verdes.

Innovación del diseño:

Valora el uso de nuevas tecnologías o estrategias innovadoras que fomen- ten el rendimiento del edificio. Así como la aplicación de las estrategias sos- tenibles en todas las fases del proyecto de forma íntegra.

Esta categoría valora todas las estrategias innovadoras que son capaces de mejorar alguno de los aspectos mencionados anteriormente o alguno que no haya sido considerado en la certificación.

Para conseguir estos créditos habrá que presentar toda la documentación necesaria que demuestre que esta nueva estrategia mejora el rendimiento de la edificación y que contribuye de buena manera a la sostenibilidad del edificio.

Prioridad regional:

En la región en la que se certifica y a cargo de la organización asignada por el USGBC, se evalúan criterios particulares en el entorno social, económico y ambiental concreto de la edificación. Este sistema, en la actualidad fun- ciona únicamente en Estados Unidos, donde son los organismos locales de cada uno de los estados los que asignan estos créditos.

Este tipo de créditos fue introducido en la versión LEED 2009 y realmente, no supone la inclusión de nuevos créditos que certifiquen la inclusión de estrategias exclusivamente locales, más bien es el intento de dar una rele- vancia extra a ciertos créditos que se consideran de importantes en algunas zonas del planeta.

(21)

21 En el caso de España, los créditos de prioridad regional son los siguientes, dependiendo de la tipología de la edificación: Surrounding Density and Di- verse Uses, Access to Quality Transit, Bicycle Facilities, Rainwater Manage- ment, Light Pollution Reduction, Outdoor Water Use Reduction, Indoor Wa- ter Use Reduction, Optimize Energy Performance, Renewable Energy Pro- duction, Building Life-Cycle Impact Reduction, Indoor Air Quality Assess- ment y Thermal Comfort. Estos créditos, dependiendo de la tipología del proyecto, pueden ser los que otorguen la puntuación extra de 4 créditos, lo que supondría el 3,64% del total. Más adelante se explicarán más en de- talle las implicaciones de este modelo.

(22)

22

3_ VERDE.

3.1_ Introducción

En 2008 surge el Green Building Council España (GBCe) que en 2009 desa- rrollará el sello VERDE. Este sello a diferencia de LEED, se encuadra en una segunda generación de certificaciones junto con sellos como el DGNB de Alemania. Estas certificaciones, además, surgen paralelamente a los ODS de las Naciones Unidas, esto ha hecho que incorporen en sus métodos mu- chos criterios basados en ellos.

Una de las grandes diferencias, como ya se mencionaba anteriormente, en- tre las certificaciones de 1ª generación como LEED o BREEAM y las de se- gunda generación es la forma de analizar el proyecto. En el primer caso (LEED), la calificación se basa en un análisis de cumplimiento de objetivos, una especie de “check list”, mientras que en el segundo caso (VERDE), el análisis se basa en la reducción de impactos y en una análisis del ciclo de vida del proyecto.

Un ejemplo de esto sería el uso de la madera en el proyecto; en el caso de LEED, se otorgan una serie de puntos positivos por el uso de una determi- nada cantidad de m2 de madera sostenible mientras que en VERDE se ana- liza la elección de materiales del proyecto en su conjunto y en base a la reducción del impacto que estas decisiones tengan, se le asigna una pun- tuación.

VERDE, además, es una herramienta que surge desde sus inicios con una relación directa con la normativa española y Europea, esto hace que no se produzcan duplicidades de trabajo. Basa los niveles de evaluación en la forma de construir que hay en España, se contemplan tecnologías, sistemas y filosofías de la construcción local.

Además, a nivel europeo, colabora con LEVELS, una iniciativa que plantea un enfoque común europeo, para de esta forma, establecer criterios simila- res y fácilmente comparables.

(23)

23 Ilustración 11. Santiago Sur Galicia M-13, Santa Marta, Santiago. Certificado 2 hojas por VERDE.

(24)

24

3.2_ Tipologías y proceso

En la certificación verde encontramos las categorías de:

Residencial: aplicable a nuevas edificaciones o a rehabilitación.

Unifamiliares y urbanizaciones.

Equipamientos: aplicable a edificios de rehabilitación o nueva edificación para edificios dedicados a equipamientos, comercia- les, edificios docentes, etc.

Polígonos o parque logísticos.

Para todas estas categorías, la certificación VERDE, establece un sistema de puntaje que valora diferentes factores y que dota al proyecto de una pun- tuación final. En este caso se elabora un informe de resultados del proyecto, se establecen los resultados por impactos y se dan unos valores cuantitati- vos de los indicadores evaluados. Se puede obtener:

• Cero hojas (hasta 30%)

• Una hoja (30-40%)

• Dos hojas (40-50%)

• Tres hojas (50-60%)

• Cuatro hojas (60-80%)

• Cinco hojas (80-100%)

VERDE cuenta además con dos herramientas que ayudan a llevar a cabo un proyecto de forma sostenible, gestionar el proyecto y ver las flaquezas y puntos fuertes en el proceso de elaboración. Estas herramientas son HADES y HERA.

El proceso de certificación cuenta con varias fases:

1 Registro previo del edificio: Elaborado por el promotor del proyecto.

2 Evaluación del edificio: Para esta fase es imprescindible la figura del EA VERDE, un evaluador certificado que asesora en el proyecto para la reducción de impactos.

3 Solicitud de certificación: La realiza el promotor y el evaluador entrega la do- cumentación al GBCe.

4 Supervisión técnica de la evaluación: Un técnico del GBCe revisa la documen- tación para ver si se han entregado en su totalidad y ver si cumplen los crite- rios.

5 Propuesta de certificación: Por parte del GBCe, se realiza al responsable de certificación, si es aceptada se expide el certificado.

(25)

25 El sistema de valoración VERDE está basado en las normativas europeas UNE-EN 15643-2 (Aspecto Ambiental), UNE-EN 15643-3 (Aspecto Social) y UNE-EN 15643-4 (Aspecto Económico).

En base a estas normativas, VERDE establece 15 impactos para medir la sos- tenibilidad:

Ilustración 12. Peso de los impactos evaluados en VERDE 2020. Extracto manual de utiliza- ción VERDE 2020.

Estos 15 impactos son medidos a través de 46 indicadores que se agrupan en las 6 categorías. La relación que existe entre estos impactos y los indica- dores que los miden forman la matriz VERDE.

Ilustración 13. Indicadores por categoría. Extracto manual de utilización VERDE 2020.

Además de los 15 impactos se mide también de forma complementaria mediante 6 características, la solidez de cada uno de los 46 criterios.

(26)

26 Ilustración 14. Peso de las características para evaluar la solidez del criterio. Extracto manual de utilización VERDE 2020.

En resumen, cada uno de los 46 criterios (filas) tiene un peso sobre la pun- tuación global. Cada uno de los indicadores se valora entonces en 21 as- pectos, los 15 impactos y los 6 criterios de solidez. Estos 21 aspectos se ca- lifican del 1-3 siendo el 3 la puntuación que se da a los criterios con una relación directa con el impacto. En el caso de los 6 criterios de solidez podrá depender también del alcance y de la duración, también siendo valorados del 1-3.

Ilustración 15. Matriz VERDE 2020 para categoría Residencial, con pesos de cada criterio. Ex- tracto manual de utilización VERDE 2020.

(27)

27 El peso de los criterios es valorado en base a las 6 categorías de solidez y en base a los impactos a los que afectan, no todos los criterios afectan a todos los impactos por igual. En el caso de que el proyecto no pueda ser valorado en uno de los 46 criterios habrá que justificar la decisión y los pesos de los criterios restantes serán reajustados automáticamente.

Una vez definido el peso de cada criterio en la puntuación final se procede a ver qué criterios cumple el proyecto. En este aspecto existen dos posibili- dades:

1- Criterios que se cumplen a una valoración del 100%, es decir, que se cumplen o no, pero no hay un término medio.

2- Criterios en los que se cumple un porcentaje y se valora de forma lineal, estableciendo un baremo que va de un porcentaje mínimo, establecido en base a los mínimos de la normativa europea, y un porcentaje máximo asumible a un coste asequible. En este caso ese porcentaje se aplicaría al peso del criterio arrojando la puntuación final.

Algo interesante a destacar del sello VERDE es la relación que tiene con los ODS, en la última versión de 2020 se incluye el impacto que tiene el cum- plimiento de cada uno de los criterios en relación a los ODS y sus metas específicas.

(28)

28

3.3_ Categorías

En el sistema de puntos VERDE encontramos 6 categorías, la suma de estas categorías dará el resultado de la puntuación final del proyecto. Estas cate- gorías son:

Parcela y Emplazamiento:

En esta categoría, el sello VERDE intenta reducir los gastos innecesarios y la contaminación debida a una mala elección del emplazamiento. Estos crite- rios suponen alrededor del 16% del peso total de la valoración en ambos sistemas para residencial y otros usos.

En esta categoría, VERDE califica 9 criterios relacionados con la cercanía del emplazamiento a las dotaciones y a las paradas de transporte público, la reducción del uso indiscriminado de transporte privado, fomentando el uso de vehículos eléctricos y bicicletas, la reducción y reutilización de residuos producidos en la parcela, la utilización de vegetación para dar sombra, la restauración del hábitat local, la reducción de la isla de calor mediante ve- getación y la reducción de contaminación lumínica por encima de la pro- ducida por las luminarias exteriores.

Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son el 3 y el 11(Salud y Bien Estar y Ciudades Sostenibles).

Energía y atmosfera:

Con un peso aproximado del 18% sobre el total, se valoran la eficiencia energética, la generación de renovables y la elección de los gases refrige- rantes que se usan en el edificio.

En este apartado se valoran todos los posibles impactos generados a raíz del consumo de energía en todas sus formas. En él se incluyen la energía utilizada para la producción de los materiales y su traslado hasta el lugar de la construcción y la energía consumida en el momento operativo del edifi- cio.

Sus objetivos son fundamentalmente: reducir el impacto energético que tiene la creación y transporte de los materiales, reducir el consumo de ener- gía en el momento de uso del edificio y reducir la demanda energética del edificio a través de un aumento de la eficiencia de las instalaciones y la ge- neración de energía renovable.

Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son el 7, 11 y 12 (Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades sostenibles y Producción y consumo responsables.).

(29)

29 Recursos Naturales:

Con un 27% del total aproximado, se valoran el uso y gestión del agua, la elección responsable de materiales y el análisis del ciclo de vida. En cual- quier edificio se consumen y utilizan recursos naturales. Este consumo es crítico por su escasez y por los impactos generados por su uso.

En esta área por tanto, se valora el uso de estos recursos teniendo como objetivos el reducir el consumo de agua potable, incentivar el reciclado y reutilización, la elección de materiales con menor impacto a lo largo de su ciclo de vida y la gestión de los residuos generados.

Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son el 8, 11 y 12 (Trabajo decente y crecimiento económico, Ciudades y comunida- des sostenibles y Producción y consumo responsables.).

Ambiente Interior:

También con un 27% aproximado del total se valoraran factores relaciona- dos con la calidad del aire interior, la calidad acústica y la calidad lumínica.

Los edificios, para ser totalmente responsables con el ambiente que les ro- dea, han de garantizar el bienestar de los usuarios. Si no fuese así, el edificio dejaría de ser sostenible, puesto que perdería su razón de ser.

En este sentido, la certificación VERDE pretende reducir y eliminar los posi- bles contaminantes del aire, garantizar una buena iluminación en el interior para su correcto uso y un correcto aislamiento acústico, fomentando así el bienestar de los usuarios.

Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son 3 y 7 (Salud y bienestar y Energía asequible y no contaminante.).

Sociedad y economía:

Con un 12% aproximadamente se valoran los espacios inclusivos, la flexibi- lidad y adaptabilidad de los espacios del edificio y el incremento de valor de los edificios.

Los edificios, como elemento fundamental de la sociedad que acoge a sus usuarios, tiene la capacidad de transformar las relaciones interpersonales y mejorarlas. Afectando de esta forma en las aspectos económicos a promo- tor, usuario y propietario.

En este apartado se pretende mejorar la accesibilidad del edificio, mejorar la calidad de vida de los usuarios, crear espacios de calidad que faciliten el descanso y reducir el coste de construcción y de uso.

(30)

30 Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son 3 y 11 (Salud y bienestar y Ciudades y comunidades Sostenibles.).

Calidad de la Edificación:

Se valoran también con 11% aproximadamente del total, la custodia de la documentación del proyecto, la puesta en marcha sistemática y la calidad de la construcción.

En este sentido y entendiendo que un edificio es un elemento complejo que ha de gestionarse lo mejor posible para asegurar un buen comporta- miento, eficaz y de acuerdo a las previsiones del proyecto, encontramos que la certificación verde pretende mejorar la eficiencia en el uso de los espacios, la capacidad de control de los sistemas y garantizar la existencia de un mantenimiento adecuado.

Los ODS sobre los que más impacto se genera en esta categoría son 11 y 12 (Ciudades y comunidades Sostenibles y Producción y Consumo Respon- sables).

(31)

31

4_ Comparativa

Posteriormente al entendimiento generalizado del funcionamiento de am- bas, se mostrará una comparativa entre las dos certificaciones. Esta compa- rativa pretende analizar cuáles pueden ser, tanto las similitudes, como las diferencias. En este sentido, se procederá a lo largo de dos apartados dife- rentes: Números gordos y, Metodología y Criterios, donde se estudiarán, por un lado, su aplicación real a través de los datos extraídos de ambos di- rectorios de edificios, y por otro lado, la teoría detrás de esta aplicación, lo que serían la metodología y criterios concretos de cada una.

4.1_ Números Gordos

Previamente a realizar la comparación de metodología y criterios entre am- bas certificaciones, merece la pena analizar cuál es el volumen de mercado que maneja cada una de ellas. De esta forma se puede comprobar cuál es el nivel de implicación real de los distintos agentes que participan en el desarrollo sostenible de la construcción. De hecho, la propia definición de sostenibilidad lleva implícita la implicación de estos distintos agentes eco- nómicos y sociales que pueden no ser tan claros.

Algunos ejemplos pueden ser: el “engagement” de las personas que van a utilizar el edificio o su interés por comprarlo, hay que tener en cuenta que la sostenibilidad en muchos casos todavía se trata de un producto “Pre- mium” y por lo tanto el proyecto (en este caso el edificio) ha de ajustarse a las necesidades del comprador a un precio razonable.

Como punto de partida para esta comparación habría que mencionar el volumen, tanto en m2 como en número de edificaciones que manejan cada una de las dos certificaciones a nivel global y local.

Según el directorio de edificios registrados en la base de datos de la certifi- cación LEED, a nivel global encontramos 88.691 edificios certificados a lo largo del globo, de los cuales 73.753 se encuentran localizados en Estados Unidos, lugar de origen de la certificación.

Ilustración 16. Nº de Edificios certificados LEED por País. Elaboración propia basado en direc- torio de edificios LEED.

108 140 175

336

435

503

FR GB JP SE DE ES

(32)

32 En España, por otra parte, encontramos un total de 503 edificios certificados LEED y 498 en proceso de obtención de la certificación. España es el país con más edificios certificados por este sello de Europa, superando incluso a países como Alemania o Suecia, con 435 y 336 edificios respectivamente.

En este sentido, se puede afirmar que España es uno de los países pioneros en cuanto a la certificación LEED se refiere.

En el caso de VERDE, encontramos un total de 59 edificios certificados y un total de 52 en proceso de obtención. A nivel internacional solo encontra- mos un proyecto desarrollado en Marruecos en fase de registro.

Ilustración 17. Edificios certificados VERDE en España. Elaboración propia basado en directo- rio de edificios VERDE.

Si sumamos el número de metros cuadrados certificados LEED en España, daría un total de 4.185.458,93 m2. Esta superficie sería lo equivalente a 174 veces el Coliseo de Roma, 16 veces el Empire State Building de Nueva York o 40 veces el Templo del Loto de Nueva Delhi.

x174 x16 x40

Por otra parte, el sello VERDE, únicamente habría certificado un total de 872.118 m2, lo que sería equivalente a 36 Coliseos de Roma, 3,5 Empire State Building y 8 Templos de Loto.

x36 x3,5 x8

59

8

37

3 3 1

Certificado PreCertificado Registro Solicitud

Certificación Solicitud

PreCertificación Solicitud Registro

(33)

33 Esto supone una gran diferencia y deja entrever, puesto que la mayoría de certificaciones son relativamente recientes, que la certificación LEED resulta más atractiva que el sello VERDE en cuanto a su comercialización

En relación a estos m2 certificados se puede comprobar la distribución en los diferentes niveles de calificación de ambas certificaciones. En este sen- tido, observamos que la gran mayoría de edificios certificados en España por LEED han obtenido una calificación Gold (el 58% han obtenido 60-79 puntos sobre 110) frente a únicamente un 20% de edificios con la califica- ción más alta posible, Platinum (+80 puntos).

En contraste encontramos que, en VERDE, la mayoría de los m2 certificados han obtenido la valoración de 3 hojas, lo que sería el nivel medio en la es- cala VERDE. Estos datos sugieren que a la hora de la certificación final, es posible que VERDE sea algo más estricta en el cumplimiento de criterios y por tanto en el nivel de sostenibilidad otorgado.

Ilustración 18.Calificaciones obtenidas en España por m2. LEED (izquierda) y VERDE (dere- cha). Elaboración propia basado en directorio de edificios LEED y VERDE.

También conviene analizar el nivel de implicación de la administración y su apuesta por estas certificaciones. En este caso, ambas cuentan con porcen- tajes similares de participación por parte del sector público. En ambos casos por debajo del 10%, aunque en el caso de VERDE, la participación porcen- tual es aproximadamente el doble. Esto puede deberse a su consideración de la normativa española en la metodología.

Habiendo observado ambos directorios, podemos deducir que en ambos casos la venta del producto juega un papel fundamental. Se trata de certi- ficaciones en las que gran parte de sus ingresos se encuentra en el sector privado.

20%

58%

15%

7%

Platinum Gold Silver Certified

14%

59% 23%

1 2 3 4 5

(34)

34 Ilustración 19. Participación por sectores en LEED (izquierda) y VERDE (derecha). Elaboración propia basado en directorio de edificios LEED y VERDE.

En la distribución de los m2 certificados por cada a nivel categoría encon- tramos que, en el caso de LEED, la categoría por excelencia es la de oficinas, seguida por el retail, mientras que en VERDE se trata de Polígonos indus- triales, seguida de otras tipologías y el sector multiresidencial.

Ilustración 20. m2 certificados por categoría en LEED (izquierda) y VERDE (derecha). Elabora- ción propia basado en directorio de edificios LEED y VERDE.

Conviene analizar también las tarifas de cada una de las certificaciones. El precio puede ser un factor determinante a la hora de decantarse por uno o por otro. En cuanto a tarifas, encontramos lo siguiente.

Por una parte, VERDE factura en base a los m2 del proyecto y ofrece des- cuentos en base a la calificación obtenida del 5% o 10% en el caso de 4 hojas y 5 hojas, respectivamente.

96% 4% Privado

Publico 92%

8% Privado Publico

73%

14%

Oficina Retail

Servicio Publico Centro de datos Hotel

Educational Centro Sanitario Residencial

49%

23%

11%

8%

Poligono industrial Otras Tipologías Multirresidencial Edif Publico Oficina

Centro educativo Urbanización

Hoteles y Residencias Viv Unifamiliar

(35)

35 Ilustración 21. Tabla de precios Certificación VERDE. Extracto de la web

(https://gbce.es/certificacion-verde/tarifas_verde/)

En el caso de LEED, la realidad es un poco diferente. En primer lugar cuenta con unas tarifas fijas de registro y pre certificación independientes del proyecto. A posteriori, en base a la superficie del proyecto, se multiplica la superficie construida por un coeficiente. Esta multiplicación más las ta- rifas de registro y pre certificación da lugar al precio final.

PRECIOS

Registro 1.320 €

Pre certificación 4.400 €

Mínimo Hasta 23.225,76 m2 0,539 €/m2 2.508 € 23.225 a 46.451 m2 0,521 €/m2 12.540 € hasta 69.677,28 m2 0,47 €/m2 24.200 €

Ilustración 22. Tabla de precios LEED. Elaboración propia basado en tabla de precios LEED.

(36)

36 Ilustración 23. Tabla de precios Certificación LEED. Extracto de la web (https://www.us- gbc.org/tools/leed-certification/fees)

Comparando ambos precios, detectamos que a medida que aumenta la superficie construida del proyecto, el precio de LEED resultaría más económico. Sin embargo, para proyectos de pequeño tamaño, el precio de VERDE podría llegar a ser 14 veces menor.

Superficie construida VERDE LEED

0 500 615 € 8.729 €

501 1000 1.230 € 8.729 €

1001 2500 3.075 € 8.729 €

2501 5000 6.150 € 8.940 €

5001 7500 9.225 € 10.550 € 7501 10000 12.300 € 12.161 € 10001 12500 15.375 € 13.771 € 12501 15000 18.450 € 15.381 € 15001 17500 21.525 € 16.691 € 17501 20000 24.600 € 18.602 € 20001 25000 30.750 € 21.349 € 25001 30000 36.900 € 24.475 € 300001 40000 49.200 € 30.726 €

Ilustración 24. Tabla de precios comparativa. Elaboración propia basado en tablas de precios LEED y VERDE.

(37)

37 En ambos casos, además, habría que añadir el gasto que supondría el ase- soramiento de un técnico cualificado desde la concepción del proyecto.

Estos altos precios hacen que las certificaciones de este tipo en ciertas oca- siones puedan suponer un gasto extra que no cualquiera se puede permitir.

En algunos casos, el precio de la certificación podría ser incluso mayor que el precio de la mejora del proyecto.

4.2_ Metodología y Criterios

Habiendo analizado previamente los procesos de calificación y la metodo- logía observamos tres grandes diferencias a nivel metodológico:

Necesidad de asesor certificado: En el caso de LEED, a pesar de ser recomendado y premiado con un crédito en la puntuación final, no es obligatorio, mientras que en VERDE sí lo es.

Como vemos en el siguiente gráfico, elaborado por HOK Architects, el im- pacto por toma de decisiones se va reduciendo a medida que avanza el proyecto mientras que el coste por cambios aumenta. Esto hace que la im- plicación de los diferentes agentes, entre ellos un especialista en sostenibi- lidad, sea fundamental desde el inicio del proyecto. De esta forma, no solo se reducirían costes económicos, también se llegaría a un producto final de mayor calidad y más sostenible.

En este sentido, podemos concluir que la certificación VERDE exige una ma- yor implicación, aunque ello conlleve un gasto inicial mayor.

Ilustración 25. Coste de decisiones por Fase de proyecto. Patrick MacLeamy. HOK Architects.

A continuación se procede a realizar una comparativa de los criterios utili- zados en cada una de las dos certificaciones. En primer lugar, conviene mencionar cuál es el peso de cada uno de ellos a nivel porcentual en la puntuación final.

(38)

38 En este sentido es dónde se halla el primer factor diferenciador. En el caso de LEED al ser una metodología ckeck list, los criterios utilizados para califi- car en cada una de las tipologías valen lo mismo siempre, independiente- mente de que alguno de ellos no fuese de aplicación. Sin embargo, en la certificación VERDE, los criterios están relacionados unos con otros a nivel porcentual por medio de la matriz verde, de tal forma que, en el caso de no aplicar alguno de los criterios, el resto se redistribuirían de forma proporcio- nal el peso que este tuviera sobre la puntuación final, aunque estable- ciendo unos mínimos.

VS

De hecho, si hacemos la prueba en la herramienta VERDE, utilizada para aplicar la metodología, sería posible, por ejemplo, optar al 85,4% de la cali- ficación (se podría obtener 5 hojas), en el hipotético caso de que solo fue- sen de aplicación los criterios de Parcela y Emplazamiento, que en condi- ciones normales supondrían el 16% de la calificación. Caso difícilmente tras- ladable a la realidad.

Ilustración 26. Ejemplo hipotético únicamente aplicando Parcela y Emplazamiento en la cer- tificación VERDE.

(39)

39 En el caso de aplicar todos los criterios en la categoría residencial los por- centajes de peso sobre la puntuación final serían los siguientes:

VERDE

Residencial % Criterio % Categoría

Parcela y emplazamiento 15,24%

Proximidad al transporte publico. 1,43%

Proximidad a equipamiento y servicios. 1,35%

Facilidades para la bicicleta. 1,63%

Capacidad de carga de vehículos eléctricos. 1,60%

Clasificación de RSU. 1,13%

Gestión y Restauración del hábitat. 2,28%

Uso de plantas para crear sombras. 1,81%

Efecto isla de calor. 2,04%

Contaminación lumínica. 1,97%

Energía y atmósfera 17,60%

Consumo de energía primaria 7,54%

Generación distribuida 4,85%

Consumo en zonas comunes 2,54%

Elección responsable de refrigerantes 2,67%

Recursos naturales 22,92%

Consumo de agua en aparatos sanitarios 2,14%

Necesidades de riego en jardines. 0,00%

Consumo de agua en elementos singulares 1,81%

Uso de agua no potable. 2,08%

Uso de materiales reciclados. 1,81%

Elección responsable de materiales 1,88%

Uso de materiales de producción local. 1,97%

El edificio como banco de materiales 2,16%

Gestión de los residuos de la construcción. 1,57%

Nivel de intervención en rehabilitaciones 0,00%

Impacto de los materiales de la construcción. 5,49%

Ecoetiquetado de producto. 2,00%

Ambiente Interior 9,49%

Limitación de las emisiones de COVs 1,90%

Control de la calidad del aire 1,86%

Iluminación natural. 1,86%

Iluminación artificial 2,00%

Protección frente al ruido. 1,86%

Aspectos sociales 16,72%

Espacios para todas las personas 1,83%

Espacios para la comunicación 1,76%

Derecho al sol 1,66%

Derecho a la intimidad 1,60%

Contacto visual con el exterior 1,70%

Espacios abiertos privados 1,74%

Diseño inclusivo 1,98%

Conexión con la naturaleza 2,61%

El edificio como herramienta de comunicación 1,85%

Calidad de la edificación 18,03%

Diseño pasivo 2,84%

Control parcial de los sistemas de clima (HVAC) 2,67%

Control local de la iluminación 2,22%

Calidad en la construcción 3,48%

Puesta en marcha sistemática 3,61%

Custodia de la documentación del proyecto 3,21%

Certificaciones voluntarias de edificios 0,00%

Innovación + 5%

(40)

40

Propuestas de innovación aceptadas + 1%

TOTAL 100%

A continuación se presenta una tabla similar con el peso porcentual de cada uno de los criterios de la certificación LEED para edificios residenciales.

En este primer acercamiento, se puede comprobar que esta certificación solo da un 3,64% de la calificación final a criterios relacionados con la loca- lización y aspectos locales del proyecto.

LEED

BD+C Puntua-

ción % Criterio % Catego- ría

Integrative Process 1 1%

Location and Transportation 14,55%

Sensitive Land Protection 1 1%

High Priority Site 2 2%

Surrounding Density and Diverse Uses 5 5%

Access to Quality Transit 5 5%

Bicycle Facilities 1 1%

Reduced Parking Footprint 1 1%

Green Vehicles 1 1%

Sustainable Sites 9,09%

Construction Activity Pollution Prevention Required

Site Assessment 1 1%

Site Development - Protect or Restore Habitat 2 2%

Open Space 1 1%

Rainwater Management 3 3%

Heat Island Reduction 2 2%

Light Pollution Reduction 1 1%

Water Efficiency 10,00%

Outdoor Water Use Reduction Required

Indoor Water Use Reduction Required

Building-Level Water Metering Required

Outdoor Water Use Reduction 2 2%

Indoor Water Use Reduction 6 5%

Cooling Tower Water Use 2 2%

Water Metering 1 1%

Energy and atmosphere 30,00%

Fundamental Commissioning and Verification Required

Minimum Energy Performance Required

Building-Level Energy Metering Required

Fundamental Refrigerant Management Required

Enhanced Commissioning 6 5%

Optimize Energy Performance 18 16%

Advanced Energy Metering 1 1%

Demand Response 2 2%

Renewable Energy Production 3 3%

Enhanced Refrigerant Management 1 1%

Green Power and Carbon Offsets 2 2%

Materials and Resources 11,82%

Storage and Collection of Recyclables Required Construction and Demolition Waste Manage-

ment Planning Required

Building Life-Cycle Impact Reduction 5 5%

Building Product Disclosure and Optimization - Environmental Product

Declarations 2 2%

Building Product Disclosure and Optimization -

Sourcing of Raw Materials 2 2%

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Consecuentemente, en el siglo xviii hay un cambio en la cosmovi- sión, con un alcance o efecto reducido en los pueblos (periferia), concretados en vecinos de determinados pueblos

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de