• No se han encontrado resultados

Compendio de información geográfica municipal Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Oaxaca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Compendio de información geográfica municipal Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Oaxaca"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Compendio de información geográfica municipal 2010 Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Oaxaca

(2)

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca clave geoestadística 20397

Ubicación geográfica

Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 17°07’ y 17°21’ de latitud norte; los meridianos 97°34’ y 97°50’ de longitud oeste; altitud entre 1 700 y 3 400 m.

Colinda al norte con los municipios de Santiago Nundiche y Santa María del Rosario; al este con los municipios de Santa María del Rosario, Santa Catarina Tayata, San Cristóbal Amoltepec, Magdalena Peñasco, San Antonio Sinicahua y San Miguel el Grande; al sur con los municipios de San Miguel el Grande, San Esteban Atatlahuca, Santa Cruz Nundaco, Santo Tomás Ocotepec y Putla Villa de Guerrero; al oeste con los municipios de Putla Villa de Guerrero, San Martín Itunyoso, San Juan Mixtepec -Dto. 08- y Santiago Nundiche.

Ocupa el 0.37% de la superficie del estado.

Cuenta con 109 localidades y una población total de 38 453 habitantes

http://mapserver.inegi.org.mx/m gn2k/; resultado del censo 2010.

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas

Sierra Madre del Sur (100%) Mixteca Alta (90.25%) y Cordillera Costera del Sur (9.75%)

Sierra alta compleja (58.10%), Sierra de cumbres tendidas (28.69%) y Valle de laderas escarpadas (13.21%)

Clima

Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

12 – 22°C 700 – 1 500 mm Templado subhúmedo con

lluvias en verano, más húmedo (59.61%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (28.96%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano (11.43%)

Geología

Periodo Roca Sitios de interés

Terciario (40.31%), Jurásico (33.26%), Neógeno (9.32%), Paleógeno (8.20%), Cuaternario (3.36%), Cretácico (2.42%) y No aplicable (1.47%)

Ígnea extrusiva: Andesita (23.51%), toba intermedia (14.87%), arenisca-toba intermedia (9.32%) y toba ácida (1.93%)

Sedimentaria: Caliza (14.58%), caliza-lutita (13.55%), lutita- arenisca (7.55%), conglomerado

Mina: Antimonio, hierro y manganeso.

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(3)

(4.30%), arenisca-conglomerado (3.06%) y limolita-arenisca (0.84%)

Metamórfica: Esquisto (1.47%) Suelo: Aluvial (3.36%) Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.66%)

Edafología Suelo dominante

Luvisol (41.80%), Leptosol (38.00%), Phaeozem (7.90%), Vertisol (6.29%) y Regosol (4.35%) Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.66%)

Hidrografía

Región hidrológica

Cuenca Subcuenca Corrientes de agua

Cuerpos de agua

Balsas (97.92%) y

Costa Chica-Río Verde (2.08%)

R. Atoyac (100%) R. Mixteco (97.92%) y R.

Sordo (2.08%)

Perennes:

Curtidor, Ñumi, Ocotepec, San Diego, Tlaxiaco y Yuteyee.

Intermitentes:

Tablas, Yosotato y Yutatoto.

No disponible.

Uso del suelo y

vegetación Uso del suelo Vegetación

Agricultura (38.83%) y zona urbana (1.66%) Bosque (59.31%) y pastizal inducido (0.20%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (8.62%) Para la agricultura de tracción animal continua (0.35%)

Para la agricultura de tracción animal estacional (15.50%)

Para la agricultura manual estacional (45.98%) No aptas para la agricultura (29.55%)

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (8.62%)

Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (0.52%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal (33.76%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (7.48%) No aptas para uso pecuario (49.62%)

Zona urbana

La zona urbana está creciendo sobre suelo del Cuaternario y roca sedimentaria del Paleógeno e ígnea extrusiva del Neógeno y Terciario, en valle de laderas escarpadas y sierra alta compleja; sobre área donde originalmente había suelos denominados Leptosol, Vertisol y Luvisol; tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y bosque.

Zonas arqueológicas y

monumentos históricos

Se conserva del año 1458 un convento dominico cuya construcción fue asesorada por Rodrigo Gil de Hontañón destacándose de ese monumento histórico lo que se denomina “modillón dominico” (modillón es la ménsula o zapata que adorna por debajo a una cornisa), existiendo una copia exacta e igual en la iglesia parroquial de Santiago (ceceres).

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(4)

Hablantes de lengua indígena

Dialecto Número de personas

Lenguas mixtecas, Triqui, Lenguas zapotecas, Náhuatl, Mazateco, Otomí, Mixe, Tzotzil, Chontal de Oaxaca, Maya y No especificado.

9 399.

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos.

Cultura popular

Artesanías Gastronomía Música

Del lugar los trastos de barro, tejidos de palma y de los lugares cercanos el tejido de lana, de hilo como: Huipiles, rollos, camisas, ceñidores y servilletas, pero que se expenden en el tianguis sabatino y diario.

Se encuentran comidas como el mole negro, la barbacoa (carne de borrego, chivo o res cocida en hornos hechos de tierra), chiles rellenos, pozole y antojitos diversos.

Se toca la música de banda, de guitarra y de violín principalmente sones y chilenas tradicionales.

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(5)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

Localidades e Infraestructura para el Transporte

N

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

^ _

!

! ! !

! !

! !

!

! !

! ! !

!

!

! !

! ! !

!

! !

! !

!

! ! ! ! ! !

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

!

!

! ! !

!

!

!

!

! !

! !

! !

! !

! !

!

! !

!

!

! !

!

!

! !

!

! !

!

! !

! !

!

!

!

! !

!

! ! !

!

!

!

!

HEROICA CIUDAD DE

TLAXIACO

Yosobee

El Ojite

San Diego

San Pedro La Lobera

Agua Zarca

Río Delgado Santa

María Cuquila Plan de

Guadalupe

Llano de Guadalupe Colonia Adolfo

López Mateos

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

97°47'

17°21'

97°35' 17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO SANTO

TOMÁS OCOTEPEC PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

Simbología

^

_

CABECERA

! Localidad

Carretera de dos carriles Terracería

Brecha Vereda Calle Zona urbana

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(6)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

Relieve

N

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

Yuteyee

2400 2400 2300

2300

2400

2300 2300

2400 2200

2200

2200 2100

2400

2600

2500

2400 2500 2600 2200

21 00

2200 2000

2400

2600 2400

2200

2000 2000 2200

2200

2400

2200

2000 2200

2400

2400

2300 2200

2400

2200 2400

2400

3000

3200 3100 2200

2400

2100

2300

2500 1900

2700 2900

3100

3300

25 00 2100

2

1 00

2500 2300

2500

230 0 2300

2300

2300

2300

2 5 00

2500

2300 2 100 1900

2300

2500

2300

270 0

250 0

2300

2300

2500

2500

2300

2100

2300 2100

2300 2300

2500

21 00

210 0

2300

2300

2300

2300

2300

2300

2 30 0

2300 2300

2500 2100

Tlaxiaco Ñumi

Curtidor

Ocotep ec

Yute yee

Tablas 97°47'

17°21'

97°35'

17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

Yutatoto

Yosotato San Diego

Simbología

Curva de nivel Corriente de agua Sierra

Valle Zona urbana

2100

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

SANTO TOMÁS OCOTEPEC

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(7)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

Climas

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

16 18

14 16

16

16

16

800

1000

1200 97°47'

17°21'

97°35' 17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

N

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

SANTO TOMÁS OCOTEPEC

Simbología

Isoyeta en mm Isoterma en °C

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano

Templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Zona urbana

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(8)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:1 000 000, serie I.

Geología (clase de roca)

N

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

B

B B

97°47'

17°21'

97°35'

17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

SANTO TOMÁS OCOTEPEC

Simbología

Ígnea extrusiva Sedimentaria Metamórfica Suelo Falla o fractura Mina Zona urbana B

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(9)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

Suelos Dominantes

N

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

97°47'

17°21'

97°35'

17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

SANTO TOMÁS OCOTEPEC

Simbología

Leptosol Luvisol Phaeozem Regosol Vertisol Zona urbana

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

(10)

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

Uso del Suelo y Vegetación

N

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

GUERRERO PUEBLA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOLFO DE TEHUANTEPEC

97°47'

17°21'

97°35'

17°21'

97°35' 17°08'

97°47' 17°08'

0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

SANTIAGO NUNDICHE

SANTA MARÍA DEL

ROSARIO SANTA

CATARINA TAYATA

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

MAGDALENA PEÑASCO

SAN ANTONIO SINICAHUA

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SANTA

CRUZ NUNDACO PUTLA VILLA

DE GUERRERO SAN

MARTÍN ITUNYOSO

SAN JUAN

MIXTEPEC -DTO. 08-

SANTO TOMÁS OCOTEPEC

Simbología

Agricultura Pastizal Bosque Zona urbana

Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 2010

Referencias

Documento similar

El municipio de Loma Bonita geográficamente está dividido en dos áreas: La parte principal colinda al norte y este con el estado de Veracruz de Ignacio de

Colinda al norte con los municipios de Santiago Comaltepec y Ayotzintepec; al este con los municipios de Santiago Camotlán y San Juan Yaeé; al sur con los municipios de San Juan

El municipio Santiago Choápam geográficamente está dividido en dos áreas: La parte principal colinda al norte con los municipios de San Juan Petlapa, Santiago Jocotepec y San

Colinda al norte con los municipios de San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro y Jala; al este con los municipios de Jala, Ixtlán del Río y Amatlán de Cañas; al sur

Colinda al norte con el municipio de Aldama; al este con el Golfo de México; al sur con los municipios de Ciudad Madero, Tampico y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

Colinda al norte con los municipios de Vetagrande, Pánuco, Villa de Cos y el estado de San Luis Potosí; al este con el estado de San Luis Potosí, los municipios de

Colinda al norte con los municipios de Tenancingo, Joquicingo y Ocuilan; al este con el municipio de Ocuilan y el Estado de Morelos;.. al sur con el Estado de Morelos

Colinda al norte con los municipios de Méndez, Río Bravo y Matamoros; al este con el municipio de Matamoros y el Golfo de México; al sur con los municipios de Soto la Marina,