dexone.mx
Las “listas negras”, no son solo de
película.
Las instituciones financieras deben cumplir con
regulaciones estrictas al momento de otorgar
créditos, con la finalidad de no apoyar “sin darse
cuenta” a delitos o actividades ilícitas.
Es por ello, que están obligadas a confirmar que el solicitante no se encuentre en alguna “lista negra” emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos de los convenios celebrados con autoridades extranjeras,
organismos internacionales o agrupaciones
intergubernamentales.
Arrendamiento Financiero para expandir tu negocio.
Suena a película de espías, ¿cierto? Sin embargo, actualmente estas regulaciones ayudan al combate de actividades como Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, entre otras.
Comencemos por el principio, una lista negra es un término no oficial para un grupo de listados de personas, países, empresas o instituciones, en las cuales debe prestarse mayor atención al momento de hacer acuerdos financieros u otorgarles un crédito, ya que no se ajustan a las normas legales; son personas políticamente expuestas (y las personas morales con las que hayan estado relacionadas), así como aquellas investigadas, buscadas o capturadas por haber cometido ilícitos.
Si bien, hay instituciones más flexibles que los bancos para el otorgamiento del crédito, ninguna puede hacer caso omiso a las regulaciones que rigen el sistema financiero mexicano.
Obviamente, en caso de que alguna persona o institución estuviera dentro de listas negras o fuera parte de alguna actividad vulnerable (conócelas más abajo), no podría obtener financiamiento o sería mucho más complicado el otorgamiento del mismo.
Mira un poco más acerca de: “Porqué no te
otorgan un crédito”.
Existen varios criterios a tomar en cuenta para considerar que alguna persona o institución no es apta para obtener un crédito, por estar en lista negra:
Estar dentro de los listados que den a conocer autoridades extranjeras, organismos internacionales o agrupaciones intergubernamentales y que sean determinadas por la SHCP en términos de los instrumentos internacionales celebrados por el Estado Mexicano con dichas autoridades.
Por ejemplo, las listas que se emiten con fichas de identificación de la Interpol, de personas que han sido identificadas dentro de actividades como: corrupción, crímenes contra menores, el ambiente, la humanidad, de guerra; delitos cibernéticos, tráfico de drogas, terrorismo, entre otros.
Personas que den a conocer las autoridades nacionales competetentes y de las que se tengan indicios suficientes de estar relacionados con delitos de Lavado de Dinero o Financiamiento al Terrorismo, que se encuentren en proceso o estén compurgando sentencia; que hayan realizado o realicen actividades que formen parte, auxilien u que omitan proporcionar información para encubrir el origen, localización, destino, propiedad de recursos o bienes que provengan de esas actividades.
¿Cómo se determina?
Arrendamiento Financiero para expandir tu negocio.
También existen regulaciones específicas acerca de las operaciones que se realicen con dólares de los Estados Unidos de América y divisas extranjeras.
Personas políticamente expuestas pueden no ser aptos para obtener financiamiento, al estar en un cargo público que conlleve el movimiento de recursos e incluso personas relacionadas a ellos.
Cuando se detecte que algún directivo, funcionario, empleado o apoderado, del sector público o privado, mantiene un nivel de vida notoriamente superior al que le correspondería, de acuerdo con los ingresos que percibe de ella.
Cuando sin causa justificada exista una falta de correspondencia entre las funciones que se le encomendaron al directivo, funcionario, empleado o apoderado y las que lleva a cabo.
Aquellas que se encuentren dentro de las listas emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU (CSONU) y organizaciones internacionales.
Aquellas que den a conocer autoridades extranjeras, organismos internacionales o agrupaciones intergubernamentales, previamente determinadas por la SHCP.
Aquellas que den a conocer las autoridades nacionales porque se encuentran relacionadas con los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo o que se encuentren compurgando sentencia por estos delitos.
Aquellas que las autoridades nacionales determinen que hayan realizado o realicen actividades que formen parte, auxilien, o estén relacionadas con dichos delitos.
Aquellas que omitan proporcionar información o datos, encubran o impidan conocer el origen, localización, destino o propiedad de recursos, derechos o bienes que provengan de los mencionados delitos.
Parámetros de introducción a la “Lista de Personas Bloqueadas”
emitidas por la SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores:
Arrendamiento Financiero para expandir tu negocio.
Cuando las autoridades extranjeras, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades mexicanas eliminen a las personas de sus listas.
Cuando se considere que no hayan realizado o realicen actividades que formen parte, auxilien, o estén relacionadas con los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Cuando el juez penal dicte sentencia absolutoria o que la persona haya compurgado su condena.
Cuando así lo resuelva la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP de conformidad con el procedimiento establecido para tal efecto.
Cuando así lo determine la autoridad judicial o administrativa competente.
Así mismo, existen parámetros para la eliminación de las personas
a dichas listas:
Si se elimina el nombre de alguna persona en la Lista de Personas Bloqueadas, las instituciones financieras deberán reanudar inmediatamente la realización de operaciones con los mismos.
Además, se tienen determinados algunos países (jurisdicciones) que son catalogadas de “alto riesgo” y no cooperantes, así como algunas con deficiencias en sus regímenes de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, mismos que no han hecho suficientes progresos en ello, no se han comprometido a desarrollar un plan de acción o se encuentran en proceso de hacerlo para abordar dicha prevención.
Existen algunas actividades que pueden ser mayormente susceptibles a actividades ilícitas, como Lavado de Dinero, considerándose como Actividades Vulnerables.
Esto no quiere decir que te dediques a algún delito, sino que por la naturaleza en el desarrollo de estas, pueden ser utilizadas por terceros para el desarrollo de estos delitos.
Actividades
vulnerables
Juegos con apuesta, concursos y sorteos.
Blindaje de vehículos.
Tarjetas de servicios, crédito o prepagadas no financieras.
Tarjetas de devolución y recompensas.
Emisión y comercialización de cheques de viajero.
Prestación de servicios profesionales.
Mutuo, préstamos y créditos no financieros.
Compraventa de inmuebles y desarrollos inmobiliarios.
Servicios de fe pública (notarios y corredores).
Joyería, metales, piedras preciosas y relojes.
Recepción de donativos.
Comercialización y subastas de obras de arte.
Servicios de agentes o apoderados aduanales.
Comercialización de vehículos.
Traslado y custodia de valores.
Arrendamiento de inmuebles.
Entre ellas se encuentran:
Ahora estás mayormente informado acerca de los parámetros generales que son tomados en cuenta para el otorgamiento de crédito, por regulaciones oficiales.
Dichas Actividades Vulnerables requieren ser tratadas bajo
parámetros especiales y deben cumplir con requerimientos
adicionales para que les sea otorgado un financiamiento.
C R É D I T O · A R R E N D A M I E N T O · F A C T O R A J E dexone.mx
Av. Santa Fe 505, Piso 1, Mezzanine 2B,
Col. Santa Fe, Delegación Cuajimalpa, CP 05349, CDMX.