• No se han encontrado resultados

Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017"

Copied!
82
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista Con mención en economía internacional y gestión en comercio exterior Tesis. “Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017” Autor:. Sr. DAN ARMANDO MAGALLÁN SORIANO Tutor: Econ. Marcelo Abad Varas MSc. Septiembre, 2018 Guayaquil-Ecuador.

(2) ii. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN. FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO:. “Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017”. AUTOR(ES) (apellidos/nombres):. Dan Armando Magallán Soriano. REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres): INSTITUCIÓN:. Universidad de Guayaquil. UNIDAD/FACULTAD:. Ciencias Económicas. MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: GRADO OBTENIDO:. Tercer Nivel. FECHA DE PUBLICACIÓN:. No. DE PÁGINAS:. 82. ÁREAS TEMÁTICAS: PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:. Ingreso familiar, Canasta Analíticas, Poder Adquisitivo, Variables macroeconómicas.. RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo de investigación pretende Analizar en un periodo de 11 años (2007-2017) cual ha sido la cobertura de la Canastas Analíticas por parte del Ingreso Familiar de los ecuatorianos. Motivados en el análisis económico coyuntural de las variables, se relacionará componentes de una variable con otra, de forma cualitativa y cuantitativa. Así, se pudo determinar que: en este periodo los Ingresos familiares no han permitido la cobertura total de la canasta básica, pero sí de la vital, que los aumentos del ingreso tienen un comportamiento creciente, y al mismo tiempo los costos de las canastas, que existen ciudades más caras que otras. Por último, que se debería implantar un mecanismo, que considere gran parte de las variables influyente en la cobertura, ya que, según análisis de regresión, en este periodo no responde a un programa técnico que considere los impactos de los salarios mínimos e ingresos. Las variables principales y otras como el PIB, Inflación, empleo y desempleo fueron analizadas mediante la estadística descriptiva, análisis de regresión, correlación y significancia entre ellas. Los datos a analizar fueron tomados de las bases del BCE, INEC, y las instituciones correspondientes. ADJUNTO PDF: SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES:. CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:. Teléfono: 0986626755. E-mail: magallandan@outlook.com dan.magallans@gmail.com Nombre: Econ. Marcelo Abad Varas MSc. Teléfono: E-mail: marcelopabloabad@gmail.com.

(3) iii. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 31 de agosto del 2018. CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR. Habiendo sido nombrado JORGE DÍAZ TERÁN, tutor revisor del trabajo de titulación “ANÁLISIS DE LA COBERTURA DEL INGRESO FAMILIAR PROMEDIO SOBRE LA CANASTA DE BIENES Y SERVICIOS EN EL ECUADOR, PERIODO 2008 A 2017” certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por DAN ARMANDO MAGALLAN SORIANO, con C.I. No. 245012053-6, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de ECONOMISTA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTRIOR, en la Facultad de Ciencias Económicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.. JORGE DÍAZ TERÁN TUTOR REVISOR C.I. No. 060068079-7.

(4) iv. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS. Yo, Dan Armando Magallán Soriano con C.I. No. _2450120536, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017 ” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.. _________________________________________ DAN ARMANDO MAGALLÁN SORIANO C.I. No. 2450120536. *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos..

(5) v. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD Habiendo sido nombrado(a) tutor(a) del trabajo de titulación ANÁLISIS DE LA COBERTURA DEL INGRESO FAMILIAR PROMEDIO SOBRE LA CANASTA DE BIENES Y SERVICIOS EN EL ECUADOR, PERIODO 2007-2017., el mismo que certifico, ha sido elaborado por el señor Magallán Soriano Dan Armando, C.C.: 2450120536, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior. La Unidad de Titulación informa que el trabajo ha sido revisado en el programa anti plagio URKUND quedando el 1% de coincidencia. La Gestora de Titulación agrega su firma al presente para ratificar dicho porcentaje.. https://secure.urkund.com/view/39956087-405901128465#DcQxDoAgDAXQu3T+MW0pULiKcTBEDYMujMa7yxveS/egujIEMpsrJEAMigBDREKGo2yg0 a+nn73tTzuo8sKc1Iuyc8hmnqJ8Pw== ----------------------------------------------------------Dra. Aurora Espinosa Gómez Gestora de Titulación C.I. 0920279833. -----------------------------------------------------Econ. Marcelo Abad Varas Tutor(a) C.I. 0916522469.

(6) vi. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 16 de agosto del 2018 Sra. Economista Lupe García Espinoza, Ph.D. COORDINADORA DE FORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-. De mis consideraciones:. Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017 ” del estudiante Dan Armando Magallán Soriano, indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:.    . El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.. Atentamente,. ______________________________________ ECON. MARCELO ABAD VARAS MSC. C.I. 0916522469.

(7) vii. Dedicatoria Este logro a obtener va dirigido a mis padres, Carlos Armando Magallán Tomala quien desde que nací ha puesto su confianza en mí, porque a pesar de no ser un hombre con títulos es más inteligente que muchos hombres preparados; a Olga Olivia Soriano Suarez por que ha creado en mi la persona interna que soy y quien ha superado muchos obstáculos por cada uno de sus hijos. A mis hermanos, quienes son mi primera motivación en cada meta propuesta, para que ellos vean que nada es imposible. A mis hijos, quienes serán mil veces mejor que yo, y por quienes este logro es solo una semilla..

(8) viii. Agradecimiento A Dios, por su amor, por su misericordia, porque él fue fiel todos los días durante la carrera y después de ella también. Por las fuerzas, la esperanza y la fe que puso en mi para lograr este objetivo. A mis padres, porque siempre estuvieron allí; mi papá, porque para él ya era un economista aun sin haber ingresado a la universidad, por su fe, apoyo, su carácter y su visión de mí. A mi madre por su alma y espíritu con que me cuida, me alienta, por sus oraciones incansables y porqué siempre estuvo allí cuando nadie estaba. A mis hermanos, quienes dejaron parte de gustos y tiempos, por apoyarme y colaborar en toda la carrera. A mi A.A.M por cada momento de apoyo y confianza, por ser parte de todo esto. A mis profesores y tutor (Eco. Marcelo Abad), quienes durante toda mi preparación académica a través de su ayuda, compromiso y motivación ha puesto en mis los conocimientos necesarios para lograr las metas que hasta ahora he logrado. A mis amigos y compañeros, quienes con su aprecio y motivación han hecho que este proceso sea una alegría más..

(9) ix. Índice General Introducción .................................................................................................................................. 1 Capítulo I ...................................................................................................................................... 3 Problema de investigación ............................................................................................................ 3 1.1.. Planteamiento del problema .......................................................................................... 3. 1.2. Preguntas de investigación ............................................................................................ 7. 1.2.1.. Pregunta general……………………………………………………………………………………………….7. 1.2.2.. Preguntas específicas………………………………………………………………………………………..7. 1.3. Objetivos ....................................................................................................................... 7. 1.3.1.. Objetivo general. ………………………………………………………………………………………………7. 1.3.2.. Objetivos específicos………………………………………………………………………………………..7. 1.4. Justificación del problema ............................................................................................ 8. 1.5. Delimitación del problema ............................................................................................ 9. 1.6. Hipótesis de investigación .......................................................................................... 10. 1.7. Operacionalización de variables. ................................................................................ 10. Capítulo II: .................................................................................................................................. 12 Marco conceptual e institucional ................................................................................................ 12 2.1.. Crecimiento y desarrollo económico .......................................................................... 12. 2.2.. Ingreso................................................................................................................ ……….12. 2.2.1.. Orígenes del monto y definición del ingreso de los trabajadores……………………..13. 2.2.2.. Ingreso Per cápita o PIB Per Cápita. ……………………………………………………………….14. 2.2.3.. Salarios o ingreso personales de los trabajadores. …………………………………………….15. 2.2.4.. Conceptualización institucional de los salarios en EcuadoR...……………………………16. 2.2.4.1.. Ingreso Per cápita familiar……………………………………………………………………….16. 2.2.4.2.. Ingreso familiar mensual Promedio (IFMP). …………………………………………….16. 2.2.4.4.. Salario básico unificado (SBU). ………………………………………………………………..18. 2.2.5.. Distribución y elementos del ingreso. ……………………………………………………………….18. 2.3.. Poder Adquisitivo……………………………………………………………………………………………………..20. 2.4.. Índice de precios al consumidor (IPC)……………………………………………………………………….21 2.4.1.. 2.5.. Medición del IPC………………………………………………………………………………………22. InflacióN…………………………………………………………………………………………………………………23. 2.5.1.. Causas de la inflación. ………………………………………………………………………………………24. 2.5.1.1.. Inflación por la cantidad de dinero y otorgamiento de créditos…………. ….24. 2.5.1.2.. Inflación por la demanda agregada. ……………………………………………………..24.

(10) x 2.5.1.4. 2.5.2.. Efectos de la inflación. …………………………………………………………………………….…...25. 2.5.2.1.. Efectos en los acreedores y ahorristas. ………………………………………………….25. 2.5.2.2.. Efectos en la distribución de la riqueza (desigualdad). ……………………….….25. 2.5.3.. Inflación y su relación con otras variables. …………………………………………………..…26. 2.5.3.1. 2.6.. Inflación y desempleo. ………………………………………………………………………….…26. Canasta de bienes y servicios…………………………………………………………………………….... ..27. 2.6.1. 2.7.. Inflación por causas estructurales. ……………………………………………………..…25. Canasta básica familiar (CBF). ………………………………………………………………….....27. Cobertura de las necesidades básicas. y calidad de vida. ………………………….…………..….29. Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………………………………30 2.8.. Teorías del salario ....................................................................................................... 30. 2.9.. Los clásicos y “el salario de subsistencia” .................................................................. 30. 2.10. El salario de acuerdo a la demanda y oferta de trabajo. .............................................. 31 2.11. Mecanismos para el establecimiento del SM .............................................................. 32 Capítulo III: ................................................................................................................................. 34 Marco Metodológico ................................................................................................................... 34 3.1.. Tipo de investigación .................................................................................................. 34. 3.1.1.. Según su enfoque………………………………………………………………..34. 3.1.2.. Según su objeto de estudio………………………………………………………….………………….34. 3.1.3.. Según su profundidad de estudio. ……………………………………………….…………………34. 3.1.4.. Según la finalidad. …………………………………………………………………………………………34. 3.1.5.. Diseño de investigación. …………………………………………………………………………………34. 3.2.. Método de investigación. ............................................................................................ 34. 3.3.. Población y muestra.................................................................................................... 35. 3.4.. Técnica de investigación ............................................................................................. 35. 3.5. Gestión de datos .............................................................................................................. 35 3.5.1. Herramientas a utilizar. Dentro de la gestión y análisis de datos a .............................. 35 Capítulo IV: ................................................................................................................................ 36 Comportamiento de las variables ................................................................................................ 36 4.1.. Antecedentes ............................................................................................................... 36. 4.2.. Descripción y comportamiento de las variables.......................................................... 37. 4.2.1.. Cobertura de las canastas analíticas por el Ingreso familiar. Para el …………………37. 4.2.2.. Inflación………………………………………………………………………………………………………….40. 4.2.3.. El PIB, empleo y desempleo. ………………………………………………………….………………41. 4.2.4.. Cobertura de la CB por ciudades auto representadas………………………………………42. 4.2.4.1.. Precios y variaciones de las CB por ciudades auto representadas. …………43.

(11) xi 4.2.4.2. 4.3.. Restricción de la CB por el IFMP en ciudades auto representadas…………44. Predicciones de la cobertura en base a regresión simple ………………………………………….45. 4.3.1. Impacto de las variables coyunturales, en la cobertura de la CB. Siguiendo…..........47 4.4.. Efecto de los agregados macroeconómicos en el IFMP .............................................. 48. Propuesta ..................................................................................................................................... 50 Conclusiones ............................................................................................................................... 53 Recomendaciones ....................................................................................................................... 56 Bibliografía ................................................................................................................................. 58 ANEXOS .................................................................................................................................... 63. Índice de figuras Figura 1. Árbol del problema, Elaboración: el autor. ....................................................................... 6 Figura 2. Objeto de estudio, tomado de: Google Maps .................................................................. 10 Figura 3. Mecanismos para establecer SM, Adaptado de OIT (1992), Elaborado por autor. ......... 33 Figura 4. Cobertura de la canasta básica y su restricción (2007-2017). obtenido de: Contraloría general del estado 2018, INEC, base de datos, elaborado por: autor. .............................................. 39 Figura 5. Comportamiento de la inflación, obtenido de: Banco central del Ecuador, elaborado por: autor. ................................................................................................................................................ 41 Figura 6. comportamiento del PIB, Empleo y desempleo. obtenido de: Banco central del Ecuador, elaborado por: autor. ........................................................................................................................ 42 Figura 7. Precios de la CB y sus variaciones de 2013 a 2017 por ciudades auto representadas, Obtenido de: INEC- Ecuador en cifras, elaborador por: autor......................................................... 43. Índice de tablas Tabla 1- Operacionalización de variable......................................................................................... 11 Tabla 2 - Estructura de cálculo para el Ingreso familiar disponible. ............................................... 17 Tabla 3 - Clasificación de los ingresos totales (a)........................................................................... 19 Tabla 4 - Clasificación de los ingresos totales (b) .......................................................................... 19 Tabla 5 - Componentes de la Canasta Básica Familiar y Canasta Vital, con precios del 2007 y 2017. ................................................................................................................................................ 28 Tabla 6 - Restricción de la cobertura de la CB por ciudades a partir del IFMP.............................. 44 Tabla 7 - formulas. .......................................................................................................................... 45 Tabla 8 – resultados para la aplicación de regresión (mínimos cuadrados) .................................... 46 Tabla 9 - Regresión Años-Cobertura (a) ....................................................................................... 46 Tabla 10 - Regresión años - cobertura (b) ...................................................................................... 46 Tabla 11 - Predicción de la cobertura a partir del IFMP ................................................................. 48 Tabla 12 - Predicción de la cobertura, a partir del IFMP, e inflación, basado en el costo de la C. 49.

(12) xii. Índice de Anexos Anexo 1 - Base de datos, variables y sus variaciones anuales (a) ................................................... 63 Anexo 2 - Base de datos, variables y sus variaciones anuales (b) ................................................... 64 Anexo 3 - Datos para la predicción de cobertura mediante años. ................................................... 64 Anexo 4 - Resultado de regresión para la predicción de la cobertura mediante el ingreso. ............ 67 Anexo 5 - Resultados de regresión para la predicción del costo de la CB mediante el IFMP y la inflación. .......................................................................................................................................... 68.

(13) xiii. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN “Análisis de la cobertura del ingreso familiar promedio sobre la canasta de bienes y servicios en el Ecuador, periodo 2008 a 2017”. Autor: Dan Armando Magallán Soriano Tutor: Econ. Marcelo Abad Varas MSc. Resumen El presente trabajo de investigación pretende Analizar en un periodo de 10 años (20082017) cual ha sido la cobertura de la Canastas Analíticas por parte del Ingreso Familiar de los ecuatorianos. Motivados en el análisis económico coyuntural de las variables, se relacionará componentes de una variable con otra, de forma cualitativa y cuantitativa. Así, se pudo determinar que: en este periodo los Ingresos familiares no han permitido la cobertura total de la canasta básica, pero si de la vital, que los aumentos del ingreso tienen un comportamiento creciente, y al mismo tiempo los costos de las canastas, que existen ciudades más caras que otras. Por último, que se debería implantar un mecanismo, que considere gran parte de las variables influyente en la cobertura, ya que, según análisis de regresión, en este periodo no responde a un programa técnico que considere los impactos de los salarios mínimos e ingresos. Las variables principales y otras como el PIB, Inflación, empleo y desempleo fueron analizados mediante la estadística descriptivas, análisis de regresión, correlación y significancia entre ellas. Los datos a analizar fueron tomados de las bases del BCE, INEC, y las instituciones correspondientes.. Palabras claves: Ingreso familiar, Canasta Analíticas, Poder Adquisitivo, Variables macroeconómicas..

(14) xiv. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN "Analysis of average family income coverage on the basket of goods and services in Ecuador, period 2008 to 2017". Autor: Dan Armando Magallán Soriano Tutor: Econ. Marcelo Abad Varas MSc. Abstract This research work aims to analyse in a period of 10 years (2008-2017) which has been the coverage of the analytical baskets by the family income of Ecuadorians. Motivated by the economic analysis of the variables, we will relate components from one variable to another, in a qualitative and quantitative way. Thus, it could be determined that: in this period family income has not allowed total coverage of the basic basket, but if vital, that increases in income have a growing behavior, and at the same time the costs of baskets, which exist More expensive cities than others. Finally, that a mechanism should be implemented, which considers a large part of the variables influencing coverage, since, according to regression analysis, in this period it does not respond to a technical program that considers the impacts of minimum wages and income. The main and other variables such as GDP, inflation, employment and unemployment were analyzed through descriptive statistics, regression analysis, correlation and significance among them. The data to be analyzed were taken from the bases of the ECB, INEC, and the corresponding institutions. Keywords: Family income, analytical baskets, purchasing power, macroeconomic variables..

(15) 1. Introducción Dentro de las economías y los sistemas que la rigen el sistema económico como tal, las variables más importantes para los agentes económicos, siempre han sido su nivel de compra y la satisfacción de sus necesidades sean básicas o de lujo. En otras palabras, estas dos condiciones responden a lo que en materia económica se denominan el Poder Adquisitivo que tienen los Ingresos Familiares y el nivel de consumo o Cobertura de Bienes y Servicios que permiten tener. Estas dos variables interactúan entre ellas, pues con una idea a priori se entiende que mientras más dinero se tenga (siempre y cuando este represente mayor poder adquisitivo) se puede acceder a mayores niveles de consumo y calidad de vida. Las ideas mencionadas pueden ser compresibles a simple análisis, sim embargo hay mucho más que analizar, ya que los Ingresos Familiares y cobertura bienes y servicios (representados por las canastas de bienes y servicios) tienen componentes y variables coyunturales que influyen sobre ellas, por ejemplo: El crecimiento del PIB, la inflación, los incrementos de sueldos, empleo, los precios, entre otras. Estas variables adjuntas al análisis de este trabajo responden a la política económica y los fines que tienen los gobiernos de turno, que independientemente de la línea ideológica, deberían buscar mejorar la situación económica de la población. Por esta razón, se vuelve trascendental realizar un estudio, que analice el nivel de los Ingresos Familiares Mensuales Promedios (IFMP) y como este permite cubrir con los productos de la canasta de bienes y servicios de los ecuatorianos, examinando de forma cualitativa y cuantitativa las variables mencionadas, actividad que es objetivo del presente trabajo. El presente trabajo de investigación se compone de 4 capítulos. El capítulo 1 presenta la importancia de estudiar estas variables y los antecedentes dentro del país. También se busca delimitar la población, las preguntas que se pretenden responder y los objetivos a alcanzar al finalizar este trabajo. El capítulo 2, está destinado para: describir las concepciones y mecanismos internacionales para el establecimiento de los salarios mínimos e ingresos familiares, definir de forma teórica e institucional cada una de las variables, sus efectos, sus causas y sus formas de medición. Al mismo tiempo se dará un bosquejo de cómo estas variables se relacionan una con otra, es decir, como interviene o la importancia del movimiento de una sobre la otra basados en estudios antes realizados..

(16) 2. El capítulo 3, menciona la metodología a usar en el presente trabajo, el diseño de la investigación, tipo, alcance, la profundidad, la variable exógena y endógena, la población y como se obtendrán y analizarán los datos, que, en este caso, serán obtenidos de las bases del BCE, INEC, y las instituciones correspondientes. El capítulo 4, responde a la gestión y análisis de los datos, aquí se logrará determinar el comportamiento de las variables (de forma breve), la relación entre ellas, la significancia, sobre todo como ha aumentado o disminuido la cobertura de la Canasta de bienes y servicios en el Ecuador. luego de este capítulo se realiza una propuesta basada en los datos estudiados y la teoría mencionada, así como también las conclusiones respectivas y las recomendaciones según el caso..

(17) 3. Capítulo I Problema de investigación 1.1. Planteamiento del problema Todas las naciones tienen un gobierno que persigue objetivos claros, a pesar de la ideología, o de los fundamentos sociales o capitalistas con los que hayan ganado el poder en la nación. Estos gobiernos proponen o establecen políticas desde sus organismos estatales, políticas que deberán responder al bienestar macroeconómico de toda la población, pueden ser políticas monetarias, sociales, tributarias, redistributivas y muchas otras más. Sin embargo, una de las políticas transcendentales es la política laboral, pues sus acciones no solo repercuten a su esfera como el empleo, desempleo, salarios, horas trabajadas, sino también a factores de los principales problemas macroeconómicos, como la inflación, el crecimiento, la productividad, el circulante en la economía, etc. Los gobiernos progresistas, pueden percibirse como uno de los gobiernos que buscan mejorar la situación de un país encaminándolas en un progreso continuo que resulte en indicadores de desarrollo estable. Sin embargo, Bobbio (1995) expresó que se puede definir que un gobierno progresista, es un gobierno con una alineación política de izquierda, que en ese sentido lo que diferenciara un gobierno de izquierda al de derecha es la búsqueda por la justicia de las masas y la disminución de las desigualdades existentes en una sociedad. Analizando el párrafo anterior, se debe considerar que el objetivo de eliminar las desigualdades sociales contiene dentro de sí mismo poder mejorar las condiciones laborales de los ciudadanos, para que a su vez estos tengan un mayor beneficio en el lugar de trabajo. Las corrientes económicas que impulsaron estas mejoras son las provenientes de grandes economistas como J. Keynes quien propuso un equilibrio general de los agregados macroeconómicos y que estos se relacionaban entre sí. Años después de las disputan entre los corrientes Neoclásicas y Neokeynesianas. Los gobiernos Neo Keynesianos comenzaron a introducir una vez más la idea de los salarios rígidos y precios constantes, como una determinante del equilibrio, asumiendo que los efectos de las políticas macroeconómicas en Producción, tasas de interés, inflación eran mínimas en el mercado laboral. (White, 2009) En la práctica de estas políticas a nivel de Latinoamérica, la política de establecer salarios mínimos o ingresos familiares promedios, se ha vuelto indispensable para responder a las necesidades de los latinoamericanos. Es así que la Organización.

(18) 4. Internacional del trabajo realizó un estudio en países de Latinoamérica referente a los salarios. Este trabajo mencionó, que es importante determinar los porcentajes de donde se encuentran empleados los trabajadores, es decir a cuantas personas afecta la política de salarios mínimos, que por lo general es en el sector privado. En el cual, se determinó que el país donde más emplea el sector privado es Costa rica, él menor es Bolivia y en términos medios se encuentran Ecuador, Honduras y Colombia. Los porcentajes de mayores empleados del sector público están en Costa rica, pero seguido de México y Panamá, cada uno de total de su respectiva población empleada, en el año 2011 (OIT, 2014) . Sin embargo, es necesario recordar que para el caso ecuatoriano la política de salarios mínimos y cálculos de ingresos familiares promedios, acorde a factores macroeconómicos, no siempre fue estable o se realizaba. Uno de esos ejemplos lo expresó Varela (2012), quien analizó la situación de los ingresos familiares, y salarios reales promedios frente a las canastas básicas. Donde se puede determinar, que a través de los años la cobertura de las canastas básicas ha venido en aumento. Pero que lo importante es que el salario real, ha tenido un comportamiento estable desde el año 2007, en comparación con otros años. En los cuales el salario real fluctuaba siendo alto en enero y descendiendo en diciembre. La situación de estabilidad en el Ecuador se dio en el 2007, cuando las elecciones gubernamentales las gana un partido político de izquierda con fundamentalismo netamente keynesianos. Tales como alta inversión pública, redistribución de la riqueza, búsqueda de equilibrios macroeconómicos, y regularización de los sectores económicos. De los cuales el mercado laboral fue uno de los que más cambios, controles y legislaciones tuvo. Lo cual marcó un cambio abismal de las políticas de gobiernos de derecha, neoclásicos y militares que habían transcurrido en el país después del 2000. Siendo más específicos con el tema de salarios, condiciones de empleo y satisfacción de necesidades básicas. Magallán & García (2017) analizaron variables respecto al poder adquisitivo de los ecuatorianos, con la implantación del Dólar como moneda a través de salarios básicos, frente a costos de canastas básicas, en un periodo de 20 años (1990-2009) donde determinaron que: El salario mínimo y la canasta básica después del 2000 aumentan a distintas tasas, la canasta básica tiene un promedio y desviación estándar mucho mayor que el de los salarios básicos… En este sentido el dólar no ha beneficiado en su totalidad, permitió estabilidad, pero no se ha eliminado el diferencial existente entre el costo de la canasta básica y el poder adquisitivo en términos de ingreso. Incluso cuando el salario aumenta en una unidad, el costo de la canasta básica lo hace en un 39.39%. Es decir, los ecuatorianos no tienen poder de compra suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, aún con una moneda de alto poder adquisitivo “el dólar”. (pág. 39).

(19) 5. Es importante hacer la diferenciación de la adquisición del dólar como moneda, porque al igual que la política de salarios básicos unificados e ingresos familiares promedios estables, estas decisiones gubernamentales han sido tomadas para mejorar la productividad, crecimiento, estabilidad, confianza del país; que serán reflejadas en mejores índices de empleo, mayores ingresos, inflaciones bajas, mayor propensión de consumo. Que al final de cuentas, permitirá que los ecuatorianos cubran en mayores porcentajes el consumo de bienes y servicios no solo de primera necesidad, sino también que le permitan tener un mejor nivel de vida. La satisfacción de las necesidades básicas, las cuales contienes el uso de servicios y el consumo de bienes, se da por el nivel de consumo o la capacidad de compra que tengan los agentes económicos. Sin embargo, las situaciones de los agentes económicos, responden a la estabilidad macroeconómica en la que se encuentre un país. Es decir; que los niveles, así como también condiciones de empleos sean adecuadas, que los precios sean estables, que los salarios e ingresos sean dignos y suficientes; que el crecimiento y la productividad económica sean constantes, entre otras. Se mencionan los factores anteriores porque en economía todas las variables se relacionan y para esta investigación las variables a estudiar tienen causas y consecuencias a partir de factores macroeconómicos, como lo explica la Figura 1. El problema macroeconómico que más impacta todos los sectores, es el bajo crecimiento económico. Con él aparece la recesión: que no significa otra cosa que la contracción de la economía, es decir que los sectores productivos comienzan a detenerse, que la producción disminuye y por tanto los niveles de empleo comienzan a disminuir, apareciendo el desempleo (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2009) . Los resultados de los escenarios expuestos se reflejan rápidamente, ya que las personas comienzan a tener menos ingresos. Lo que significa que la cantidad de bines y servicios (B y S) a consumir disminuirá. Por lo tanto, la satisfacción de ciertas necesidades básicas no se solventará de la misma forma, es decir deberán distribuir sus ingresos de otra manera..

(20) 6. Servicios o necesidades básicas insatisfechas. Aumento de los empleos informales y empleos no adecuados. Situación laboral no adecuada en mas miembros de la familia. Restricción al consumo de la canasta de bienes y servicios por falta de ingresos.. Bajo crecimiento económico. Flexibilidad laboral. Inflación. Figura 1. Árbol del problema, Elaboración: el autor.. Una variable muy importante también, dentro de esta investigación es la flexibilidad laboral. Varios autores han escrito sobre el tema, pero, en resumidas cuentas, la flexibilidad laboral ha sido producto de las diferentes crisis económicas o productivas de los países. La cual ha buscado disminuir los índices altos de desempleos que pueden provocar las rigideces de un mercado laboral dirigido desde los gobiernos. Sin embargo, esta flexibilidad promueve varios escenarios como: el desacuerdo entre los empleadores y trabajadores, sueldos ínfimos e insuficientes por los trabajos de horas determinadas, excesos de horas de trabajos y con ello empleos inadecuados. (Ibarra Cisnero & Gonzáles Torres, 2010) Otra de las variables que sin duda interviene en la cobertura o no cobertura del consumo de la canasta de B y S, es la inflación. Esta variable como tal, deteriora el poder adquisitivo de los ingresos de las personas. Es decir que, en presencia de niveles de inflación alta, el aumento de los ingresos no tiene un efecto significativo en el consumo. Esta situación hace que los precios de B y S aumenten en un determinado tiempo y que las personas busquen más fuentes de ingresos, ocasionalmente con empleos inadecuados, horas extras, no aseguradas, etc. para satisfacer las necesidades básicas de consumo (Friedman, 1963)..

(21) 7. Con todo lo mencionado, en un contexto actual, es imprescindible realizar un análisis del poder adquisitivo que brinda los ingresos familiares promedios. Donde no solo se debe tomar en cuenta los niveles de inflación, sino también niveles de empleo, PIB per cápita, seguro social, entre otros factores que intervienen en la cobertura de la canasta básica y vital de bienes y servicios. Lo cual será posible mediante la presente investigación.. 1.2 Preguntas de investigación 1.2.1. Pregunta general. La pregunta que pretende responder de manera general la investigación es la siguiente. . ¿Los ingresos familiares promedios del Ecuador, en el periodo 2007 a 2017 cubrieron la canasta de bienes y servicios? 1.2.2. Preguntas específicas. De manera más específicas de cada problemática de la investigación se responderán con las siguientes preguntas.. . Qué aspectos deben considerarse y/o se relacionan con la implantación y aumento de los ingresos familiares promedios?. . ¿Cómo se han comportado los ingresos familiares promedios del Ecuador en los años 2007 a 2017?. . ¿Cómo se han comportado las variables relacionadas a los ingresos familiares promedios: inflación, canasta básica, canasta vital, PIB, horas trabajadas y niveles de empleo; en los 2007 a 2017 en el Ecuador?. . ¿Cuál ha sido la tendencia del poder adquisitivo (cobertura de la canasta de B y S) de los ecuatorianos, en el periodo 2007-2017 de acuerdo al ingreso familiar promedio en comparación al Salario básico unificado (SBU)?. . ¿Cómo influyen la inflación, canasta básica, canasta vital, PIB, niveles de empleo, en el ingreso familiar promedio y los SBU?. 1.3 Objetivos 1.3.1.. Objetivo general. El presente trabajo responderá a la pregunta general, que. es de manera amplia, el propósito de la investigación, expuesto a continuación: . Analizar si, los ingresos familiares promedios en los años 2007 a 2017 han cubierto el consumo de la canasta de bienes y servicios en el Ecuador. 1.3.2.. Objetivos específicos. La investigación, presenta de forma individual y. especifica los siguientes objetivos que ayudaran a responder a la investigación completa como tal..

(22) 8 . Determinar las variables que se consideran para el aumento de los Ingresos familiares.. . Analizar el comportamiento de los Ingresos familiares promedio de los ecuatorianos en el periodo 2007-2017.. . Analizar el comportamiento de la inflación, canasta básica, canasta vital, PIB, y niveles de empleo en el periodo 2007-2017.. . Analizar el poder adquisitivo de los ecuatorianos en el periodo 2007-2017 respecto al ingreso familiar promedio y los SBU.. . Determinar cómo influyen la inflación, canasta básica, canasta vital, PIB, y niveles de empleo en el ingreso familiar promedio y los SBU.. 1.4 Justificación del problema Analistas e instituciones determinan que Ecuador es uno de los países en Sur América que mayor inversión y establecimientos de políticas dirigidas al crecimiento y desarrollo del país ha realizado. Sin embargo, los análisis del crecimiento y desarrollo respecto a Ecuador han sido muy variados en los últimos años. Pero considerando los indicadores de instituciones internacionales, se determina que el país tiene problemas de desarrollo, competitividad, productividad, y otros. Relacionado con este caso de estudio, en la búsqueda de mejorar la satisfacción de los niveles de consumo de bienes y servicios de los ecuatorianos, el gobierno entrante del 2007 a través del ministerio de trabajo estableció políticas que mejorarán las condiciones de empleo, salarios, remuneraciones, entre otras. todo ello para alcanzar mejores niveles de vida mediante el aumento del poder adquisitivo de los ecuatorianos. Otro de los factores que más se ha impulsado es la inversión productiva, para alcanzar mayores niveles de empleo y aumentar el PIB, a su vez que estos que permitan tener mejores condiciones de vida de la mayor parte de la población. Un factor también importante es, recordar que la dolarización en el país fue una política dirigida a la estabilización del país en variables muy importantes, como: inflación, confianza, inversión, condiciones de empleo y de más. Por último, las instituciones en los últimos años han desarrollado metodologías de cuantificación y análisis acerca de las condiciones de vida que presenta el país. Entre ellas están, el poder adquisitivo que tienen los diferentes salarios, los ingresos familiares frente.

(23) 9. a la canasta de bienes y servicios. Cada una de estas variables, son evaluadas y establecidas para la población por las entidades estatales en búsqueda de mejores niveles de vida Por tales razones, es importante determinar si, el comportamiento del Poder adquisitivo que brinda los ingresos familiares promedios de los ecuatorianos (del dólar) ha mejorado y que este permite cubrir las necesidades básicas y vitales de consumo. Asumiendo que el dólar en cumplimiento de sus funciones, beneficia al país como se planeó en el 2000, que las políticas laborales establecidas por el gobierno benefician los niveles de ingreso y empleo, y que las regulaciones que se realizan en cuanto a salarios, ingresos, canasta analítica (básica y vital), IPC, están acorde a la situación de los ecuatorianos. Es decir que se consideran los parámetros necesarios para su implementación. En este contexto, para Ecuador es importante que los futuros análisis acerca de la cobertura de consumo de bienes y servicios de los ecuatorianos, sean determinados por la teoría del poder adquisitivo y de sus variables estructurales. Esto, ayudara a que las autoridades ecuatorianas establezcan políticas laborales y coyunturales que beneficien a la población a tener un mayor nivel de vida. Siempre y cuando, el poder adquisitivo y variables socioeconómicas interrelacionadas (empleos, canastas básicas, etc.) se vean beneficiadas 1.5 Delimitación del problema Para la presente investigación el campo de estudio que será abarcado es el del poder adquisitivo de los IFMP de los ecuatorianos, sobre el objeto de estudio que será la cobertura de las canastas analíticas de bienes y servicios. El estudio se realizará a la población ecuatoriana dentro de los años 2007 a 2017, es decir un periodo de 11 años de estudio..

(24) 10. Figura 2. Objeto de estudio, tomado de: Google Maps. 1.6 Hipótesis de investigación El ingreso familiar promedio de los ecuatorianos en los años 2007 a 2017 no permite cubrir las necesidades de bienes y servicios dispuestas en las canastas de ByS. Dado que su poder adquisitivo se ve influenciado por la inflación, canasta básica, canasta vital, PIB, horas trabajadas, niveles de empleo y seguridad social. 1.7 Operacionalización de variables..

(25) 11. Tabla 1- Operacionalización de variable Variables. Tipo de Variable. Definicion Conceptual. Ingreso familiar promedio. Independient e. Canasta de bienes y servicios (B y S). Dependiente. Resulta de la sumatoria de: la remuneración básica, para cada año de estudio; más los beneficios de ley (décimo tercero y décimo cuarto, divididos para 12 meses), para una familia normal de 4 miembros, asumiendo que existen 1.6 perceptores, de la remuneración básica. (Varela, 2012) La idea de una canasta de bienes y servicios alude la idea de un conjunto de bienes y servicios que la familia promedio puede consumir o se entienden que consume.. Nota: Elaboración autor.. Dimensione s Indicadores. Unidad de Analisis. Factores económicos. Salarios Remuneracion BCE es INEC Bonificaciones Ingresos totales Horas trabajas Niveles de empleo Inflacion. Factores Sociales. Acceso a: la vivienda propia, salud, BCE educación. INEC Empleo.. Factores económicos. Consumo de la canasta básica, vital de B y S. Instrumento s Informes Boletines Estadisticas Formulas Analisis econometrico s. Informes Boletines Estadisticas Formulas Analisis econometrico s.

(26) 12. Capítulo II: Marco conceptual e institucional 2.1. Crecimiento económico Estas dos conceptualizaciones económicas se relacionan entre sí, a pesar de que son aspectos distintos de una población, deben existir de forma conjunta.. En primera. instancia, el crecimiento económico se basa en aspectos monetarios, cuantitativos, pues se entiende como crecimiento, al aumento o expansión de la producción final de una economía, es decir cuando el PIB (Producto Interno Bruto) crece en un periodo de tiempo (Larrain & Sachs, 2002). Como tal el crecimiento económico, siempre ha sido un objetivo primordial de cualquier gobierno, pues este indica que sus políticas para mejorar las condiciones de su país han mejorado. En el caso que más se acopla al presente trabajo, (Kuznets, 1966) mencionó que se debe o es el crecimiento del Producto Per cápita o producción por trabajador. Por lo tanto, el crecimiento indica una mejoría en la vida de la población por aumento de ingresos nacionales. Este constructo tiene varios indicadores macroeconómicos como, el PIB, ingreso nacional, el consumo y la inversión, todos influyentes sobre el crecimiento; también es resultado de varios factores como, los recursos naturales, tecnológicos, capital humano y tecnología, es decir un programa adecuado de estas variables genera el crecimiento (Castillo Martín, 2011). Cabe indicar que el crecimiento económico interviene en la asignación de recursos, los precios relativos de los bienes y servicios, sobre las remuneraciones que reciben los factores productivos y, también sobre la distribución de la renta. (Novales Cinca, 2011). 2.2. Ingreso Desde una perspectiva normativa el ingreso es considerado como: […]incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos… El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos ordinarios en sí como las ganancias. Los ingresos ordinarios propiamente dichos surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. (ICESI, 2009). Vale recalcar que, el concepto anterior está dirigido hacia una empresa, no obstante, nos permite reconocer las ideas de ingreso para una persona natural. Donde el ingreso como tal, es la cantidad de dinero que recibe una persona por alguna actividad económica realizada, lo cual aumentará su presupuesto, esta entrada de dinero se puede dar por sueldos, rentas, ganancias interés, subsidios, entre otras. Y el nivel de cuantía por estos.

(27) 13. conceptos dependerá de las capacidades o cualidades laborales que presenten las personas en el mercado de trabajo (Muñoz, 2009) . Es importante recalcar que, la macroeconomía hace una distinción importante al denominar ingreso personal disponible, como el ingreso de las personas. Pues considera que este ingreso es el que reciben las personas en retribución de su trabajo, una vez que se haya sustraídos los impuestos a pagar. Es decir, lo que les queda para consumir y ahorrar (Astudillo Moya, 2012). No obstante, ese incremento de los ingresos no siempre será real, es decir no significará que tenga mayor poder de compra, porque previo a ese análisis se deberá considerar los posibles incrementos de los precios en el mismo tiempo (esta variable será detalla posteriormente). el consumo de las personas depende del nivel de ingresos, y a mayor ingreso mayor consumo, pero esta relación disminuirá cuando los actores económicos hayan satisfecho sus necesidades básicas. Con la presente conceptualización, es importante para esta investigación, definir por separado dos tipos de ingresos: El ingreso Per cápita y el Ingreso familiar (en este caso el ingreso familiar promedio). En ambos casos se entiende la idea del ingreso que obtienen las personas de un país, la diferencia, es que un ingreso atiende análisis macroeconómicos y el siguiente para análisis generales de la situación presupuestaria de una familia común. Por esta razón es importante ampliar las definiciones. 2.2.1.. Orígenes del monto y definición del ingreso de los trabajadores.. Conforme ha pasado el tiempo, una de las preocupaciones de los gobiernos o instituciones ha sido el poder satisfacer las necesidades vitales y básicas que tienes los habitantes. A medida que se ha desarrollado este trabajo, se ha definido que el ingreso y el monto del mismo permite a los ciudadanos satisfacer estas necesidades, ingreso que solo será percibió si antes se realizado alguna actividad que cuente como trabajo. En la búsqueda porque estos salarios cubran las necesidades de los ciudadanos, se ha realizado mundialmente varias concesiones de gobiernos. Dichas concesiones han tenido nuevas perspectivas a través de los años, de las cuales este trabajo a considerado las siguientes: . Basados en los derechos humanos, en 1948, Las Naciones Unidas declararon en su art.23 que: “toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social”. (ONU, 1948).

(28) 14. . En 1948, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, se estableció en su art. 14 que: “Toda persona que trabaja tiene derecho de recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia” (OEA, 1948) .. . En 1966 se da el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y que entro en vigor 10 años después, el cual en sus art.6 y art.7, determinaban que las personas deben ser capaces de elegir un trabajo, el cual les de las seguridades necesarias y pueda brindarle ingresos mínimos que permitan satisfacer sus necesidades, y que a su vez estos sean promulgadores de crecimiento y desarrollo en la vida de los trabajadores (ONU, 1966).. . La organización internacional del trabajo (OIT) en 1970 realizó en convenio de varios países, un mecanismo para fijar los salarios mínimos, donde se determinó a considerar: a) las necesidades de los trabajadores y de sus familias habida cuenta del nivel general de salarios en el país, del costo de vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo de otros grupos sociales, y b) los factores económicos, incluidos los requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo. (OIT, 1973). Cada una de estas convenciones se han visto actualizadas a través de los años. Con ellas se han agregado nuevas directrices en pos del bien común, el respeto a una vida digna, y un trabajo justo con remuneraciones equivalentes a una condición de vida estable y optima (en la medida de lo posible, para cada país considerando sus diferencias). A partir de esto, es importante conocer los distintos tipos de ingresos o salarios que toman en cuenta la OIT en la actualidad. 2.2.2.. Ingreso Per cápita o PIB Per Cápita.. El ingreso Per cápita es una. variable macroeconómica, pues esta se despliega del PIB (Producto interno bruto) y es un indicador de la riqueza existente. Resulta de la división de toda la producción de bienes y servicios de una economía para la cantidad de habitantes de la misma en un año determinado. Por tal razón es importante tener claro que el PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2009, pág. 23). Dentro del PIB se conoce dos tipos o clasificaciones que son, el PIB Nominal y el PIB Real. La diferencia de estos corresponde a que el Nominal, se usa para análisis de producción a precios actuales o corrientes dentro del mismo año de análisis, y también.

(29) 15. para ver variaciones anualmente. Por otro lado, el Real hace referencias de incrementos de valoración respecto algún año en particular (conocido también como año base). Las naciones han determinado que el PIB Per cápita, ayuda al análisis del crecimiento y desarrollo de la economía, pues contiene dentro de sí variables que asumen una mejora en la situación de la población de estudio. Compilando ideas de autores como Smith (1976), Sorensen & Whitta (2008) y Chávez (2010) , el aumento de PIB per capita conlleva un crecimiento de la produccion agregada de una economia,es decir que se producen mas bienes y sevicios que a su vez se convertira en el cosumo final de la misma; un aumento de produccion y consumo en una poblacion estática o en una situación de Ceteris Paribus, alude que las condiciones de vida de dichas personas mejorarian. Por tal razon se considera al PIB Per Cápita, como una variable de crecimiento y desarrollo economico (conceptos desarrollados posteriormente), pese a que otros autores sostienen que nos es un indicador confiable por que olvida las desigualdes dentro de un pais. 2.2.3. Salarios o ingreso personales de los trabajadores. Este elemento es en esencia, el primordial pilar del poder adquisitivo, ya que solo tendrá poder adquisitivo aquella persona que perciba ingresos o aquella que pueda generarlos. La fundamental relación y explicación expresa que, a mayor nivel de ingresos se obtendrá un mayor poder adquisitivo (en un escenario donde los precios no hayan variado). Ahora bien, es necesario conocer como las instituciones nacionales definen el ingreso y que tipos de ingreso considera. Pero, antes de aquello es importante conocer el ambiente global donde surgen las definiciones y consideraciones correspondientes, para el establecimiento de ingresos de los trabajadores. Lo cual se hará través de una reseña histórica de acuerdos, que se ajusten a las conceptualizaciones de este trabajo: Salario mínimo. Es el monto mínimo que las empresas o empleadores están obligados a cancelar a sus asalariados, como pago o retribución del trabajo realizado durante un determinado tiempo. La cuantía de este pago no se puede reducir ni por un acuerdo entre las partes, menos por voluntad individual (OIT, 2016). El ingreso familiar. Es la sumatoria final de los recursos generados (bienes y servicios) por todas las distintas fuentes en un período determinado. Donde, las distintas fuentes son los ingresos procedentes del empleo (salarios), ingresos de emprendimientos o trabajo propio, los ingresos de capital y las transferencias de servicios estatales, pagos en especias y de más. Donde también se consideran que la familia se compone por 4 miembros. (OIT, 2016).

(30) 16. Salario digno o vital. Pese a que las conferencias internacionales no hayan logrado establecer condiciones y acuerdos para un salario digno, la OIT (2016) considera que los umbrales a tomar en cuenta para el salario digno provienen de que: Es posible hacer estimaciones absolutas de las necesidades de los trabajadores y sus familias a partir de la estimación del costo medio de un estilo de vida básico pero decente, para un trabajador y su familia, lo cual se logra adicionando los gastos de alimentación, vivienda y por otros conceptos esenciales, como la salud, la educación de los niños y la participación en la vida social de la comunidad (pág.4).. Definidos los tipos de ingresos considerados por la OIT, es importante mencionar que existe una relación entre ellas, según lo descrito por la misma institución. Y es que, la implantación de salarios mínimos se ha basado en alcanzar niveles de vida básicos o vitales que ayuden a reducir los niveles de pobreza y alcanzar objetivos de desarrollo social. Por otro lado, asumen que la política de salarios mínimo provee "a todos una distribución justa y equitativa de los frutos del progreso" y "un salario mínimo vital para todos los que tengan empleo y necesiten esa clase de protección" (OIT, 2016, pág. 3). Ahora bien, con las definiciones internacionales que son base para la implantación de los salarios en la mayoría de los países, se presenta las definiciones nacionales conforme a la legislación vigente y las instituciones correspondientes. 2.2.4.. Conceptualización institucional de los salarios en Ecuador.. 2.2.4.1. Ingreso Per cápita familiar. Es una medida de bienestar económico que Capta todos los ingresos corrientes disponibles del hogar y los asigna proporcionalmente para el número de miembros de la familia (INEC, 2016, pág. 6). Es decir, que este indicador ayuda medir que parte del ingreso familiar es consumido o utilizado por cada persona dentro de una familia. 2.2.4.2. Ingreso familiar mensual Promedio (IFMP). Para el caso ecuatoriano, se consideran ciertos factores para determinar la cuantía del IFMP. Siguiendo las directrices del ministerio de trabajo, El ingreso familiar, resulta de la sumatoria de: la remuneración básica, para cada año de estudio; más los beneficios de ley (décimo tercero y décimo cuarto, divididos para 12 meses), para una familia normal de 4 miembros, asumiendo que existen 1.6 perceptores, de la remuneración básica. (Varela, 2012) Para mayor entendimiento, la estructura matemática del IFMP según, el INEC (2018) es la siguiente, con valores correspondientes al año 2018, es decir que cada año tiene un valor distinto:.

(31) 17. Tabla 2 - Estructura de cálculo para el Ingreso familiar disponible. *Remuneración Básica Unificada. $ 386,00. (+) Ingreso Total Mínimo. $ 386,00. + 1/12 Décimo Tercera Remuneración. $ 32,17. + 1/12 Décimo Cuarta Remuneración. $ 32,17. *Ingreso Mínimo Mensual Total de un. $ 450,33. Perceptor * Ingreso familiar mensual de 1,60. $ 720,53. perceptores de la remuneración sectorial unificada.. Nota. Adaptado de INEC (2018), elaborado por autor.. El cálculo o establecimiento de este ingreso se lo calcula de forma anual, es decir que sus aumentos solo ocurren al comienzo del año, donde se establece el SBU o remuneración básica. Este monto no contiene los fondos de reserva, se asume como el ingreso familiar disponible mensual para las familias ecuatorianas. Sin embargo, no significa que la décima tercera y cuarta remuneración se reciban mensualmente por parte de los trabajadores. 2.2.4.3.. Salario. digno.. Acorde. a. lo. establecido. por. el. Código orgánico de la producción, comercio e inversiones en el art 8 define al salario digno (COPCI), como: El salario digno mensual es el que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia, y corresponde al costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del hogar. El costo de la canasta básica familiar y el número de perceptores del hogar serán determinados por el organismo rector de las estadísticas y censos nacionales oficiales del país, de manera anual, lo cual servirá de base para la determinación del salario digno establecido por el Ministerio de Relaciones laborales.. Es importante recalcar que se considera un solo perceptor de este ingreso, y los cuales contiene componentes específicos, según el COPCI art.9, los cuales son: a. El sueldo o salario mensual; b. La decimotercera remuneración dividida para doce, cuyo período de cálculo y pago estará acorde a lo establecido en el Art. 111 del Código del Trabajo; c. La decimocuarta remuneración dividida para doce, cuyo período de cálculo y pago estará acorde a lo señalado en el Art. 113 del Código del Trabajo; d. Las comisiones variables que pague el empleador a los trabajadores que obedezcan a prácticas mercantiles legítimas y usuales; e. El monto de la Participación del trabajador en utilidades de la empresa de conformidad con la Ley, divididas para doce; f. Los beneficios adicionales percibidos en dinero por el trabajador por contratos colectivos, que no constituyan obligaciones legales, y las contribuciones voluntarias periódicas hechas en dinero por el.

(32) 18 empleador a sus trabajadores; y, g. Los fondos de reserva.. 2.2.4.4. Salario básico unificado (SBU). El monto de este salario es el resultado de un acuerdo entre la autoridad competente (el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios) y la representación de los trabajadores. El mismo será determinado de forma progresiva y no podrá ser menor a que la remuneración mínima legal (SBU) del año anterior, las estipulaciones de este las brinda el art. 81 del Código de Trabajo: Se entiende por Salario Básico la retribución económica mínima que debe recibir una persona por su trabajo de parte de su empleador, el cual forma parte de la remuneración y no incluye aquellos ingresos en dinero, especie o en servicio, que perciba por razón de trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, los fondos de reserva, el porcentaje legal de utilidades, los viáticos o subsidios ocasionales, las remuneraciones adicionales, ni ninguna otra retribución que tenga carácter normal o convencional y todos aquellos que determine la Ley.. Es importante mencionar que se denomina Unificado, debido a que este salario mínimo es el promedio de todos los sectores que se ven afectados por la implantación de salario. 2.2.5. Distribución y elementos del ingreso. El termino ingreso en los principios de las ciencias económicas, fue considerada como una riqueza y esta a su vez tenía muchas acepciones partiendo con Adam Smith, quien menciona que la producción total de una economía era su nivel de renta (Riqueza) la misma era distribuida libremente por las condiciones del mercado (Smith, 1776). Pese a esa primera apreciación luego surgieron autores que la fundamentaron y otros que las discutían, dentro de un análisis macroeconómico, sin embargo, este trabajo se centrara en la distribución del ingreso de las personas (individualmente). Es importante reconocer que en la generación de riqueza interviene todos los agentes de la economía, desde el Estado hasta el trabajador, es decir que cada uno tiene su aportación dentro del sistema y se le debe reconocer sus atribuciones: Al trabajador o empleado como individuo libre en un Estado de derecho se le reconoce como propietario de su fuerza de trabajo, y posee la oportunidad de ofrecerla o venderla a quien él lo decida, a cambio de su trabajo obtiene un sueldo o salario. Al propietario de la tierra que la arrienda para la producción, por ejemplo, de semillas, recibe por el uso de su propiedad una renta. Al empresario o accionista, quien es propietario de los recursos financieros y del capital en forma de medios de producción, recibe a cambio del uso de sus recursos una ganancia o interés. Y al estado como un ente regulador que ayude a optimizar y controlar de las actividades de los otros agentes. (Avila & Vargaz, 2002, pág. 49). Ahora bien, el ingreso de las personas puede verse influenciado por varios factores, que pueden aumentarlo o disminuirle de acuerdo a su procedencia, siguiendo a (Avila & Vargaz, 2002) se establece la siguiente formula de ingreso:.

Figure

Figura 1. Árbol del problema, Elaboración: el autor.
Figura 2. Objeto de estudio, tomado de: Google Maps
Tabla 1- Operacionalización de variable  Variables  Tipo de  Variable  Definicion  Conceptual   Dimensiones           Indicadores  Unidad de  Analisis  Instrumentos  Ingreso  familiar  promedio   Independiente  Resulta  de  la sumatoria  de:  la remuneraci
Tabla 2 - Estructura de cálculo para el Ingreso familiar disponible.
+7

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes