• No se han encontrado resultados

Acercamiento a los valores pragmáticos de la negación en hablantes de la comunidad Los Olivos 1 de Sancti Spíritus

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Acercamiento a los valores pragmáticos de la negación en hablantes de la comunidad Los Olivos 1 de Sancti Spíritus"

Copied!
101
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Humanidades. Trabajo de Diploma Título: Acercamiento a los valores pragmáticos de la negación en hablantes de la comunidad Los Olivos 1 de Sancti Spíritus Autor: Dayana Ramos Gómez Tutor: Dra. Mercedes Garcés Pérez. Santa Clara, junio 2012 Año del 54 de la Revolución.

(2) ______________________________________________________________________Pensamiento. PENSAMIENTO. Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree. Existe un lenguaje que va más allá de las palabras... Paulo Coelho (1948)..

(3) _______________________________________________________________________Dedicatoria. DEDICATORIA. Para todas mis personas favoritas: este duro trabajo de cinco años………. A mis dos abuelos que ya no están…….. pero ESTÁN. A mis abuelas por malcriarme y a la vez educarme, por hacerme afortunada al tenerlas todo este tiempo. A mi hermana por aconsejarme en el momento justo y por mostrarse orgullosa de mí sin límite de espacio. A ti, por ser mi compañera para andar por la vida. A mis tías (por cada domingo juntos) y mis tíos: a Fidelito por convertirse en el segundo padre con lo que pocos cuentan, a Zaida por su preocupación y sus conocimientos que me han sido realmente imprescindibles, a Zenaida por sus «locuras cuerdas» y su manera de querernos «tan suya». A Zeida y Kaki (tío) por la PC y su presencia en mi vida, a Andrés por ser el jefe de la familia y por defender lo que piensa de mí (tú sabes). A Marlenys por su cariño. A mis primos: a Daye por comportarse como la hermana mayor que no tengo, por vestirme por cinco años, por preocuparse cada segundo y estar cuando la necesito. A Ignacito (Kakito), por alegrar a toda la familia, por sus ocurrencias y ser el primer varón y el más pequeño de nosotros. A Kenia, por agregarle a la familia dos personitas increíbles. A Dailenys y Leydiana. A Anisley y Betsy por igual (sin celos) por convertirse ambas en personas indispensables para mí. A Betsita por ser mi espejo, mi otro yo, por su cariño insuperab le. A Aniti por todo lo material pero más que nada por su amor, sus consejos, su amistad, por cada momento que pasamos juntas y sobre todo por su confianza. A mi tutora por su paciencia, por su trabajo, su experiencia y sus detalles, por su comportamiento afable cada día, sin excepciones. A mi suegra y mi cuñado por malcriarme y agregarme en los Céspedes..

(4) _______________________________________________________________________Dedicatoria. A mis padres, que más que esta tesis, les dedico mi vida y el intento de pagarles con intereses TODO lo que han hecho por mí: A mima por sus madrugadas, su sazón, sus lágrimas, su constante preocupación y sobre todo por cada cosa que ha sacrificado por mí. A pito, por el maravilloso trabajo que hizo con nosotras, por sus resabios, por la seguridad que nos brinda y nos brindó siempre y por el amor sin límites que lo hace el mejor de todos. A ustedes por hacerme protagonista de sus vidas: Los quiero mucho. Al hombre que alegra mis mañanas y ha hecho inolvidables estos (casi) dos años, por su sobreprotección, su preocupación, su amor insustituible; por su sola presencia en mi vida. Por ti, cada segundo ha valido la pena (T.A.M).. A TODOS……….. LES DEDICO CADA MOMENTO DE ESTE PROYECTO………...

(5) __________________________________________________________________Agradecimientos. AGRADECIMIENTOS. Nada sería posible sin:. Mis padres, en primer lugar. A ustedes porque no hay palabras conocidas para realmente agradecerles. A mi familia toda por ser especial, por cada domingo juntos, por sus preocupaciones, por todo lo que me hace estar infinitamente orgullosa. A mi suegra por incluirme y por darme una de las cosas más importantes de mi vida. A Yayi y el joven Rene por ser mis padres de «repuesto», por abrirme desinteresadamente las puertas, por su apoyo en esos momentos difíciles en 3 er año, por darme un lugar junto esos dos hijos maravillosos que tienen. A esta, mi familia también: GRACIAS INFINITAS. A mis amigos (y gracias a Dios son muchos): a Betsita, a Aniti, a Ari, a Dilo, a Nurita, a Lisi, a Lianet, a Raiza, a Gretter por brindarme su ayuda y ser una amiga realmente fuerte, a mis hijos postizos que alegraron mi estancia estos últimos meses(Luis i, Dairon y Osvaldo), a Dianelys, a Claudia. A Lisbe por ayudarme en esta recta final y por su compañía desde siempre, a las chicas del 303, a Joanna por darme la posibilidad de conocerla, a los chicos de mi aula: Luisito, Francis y Andy. A Arianna y Eylem por su batalla perdida (con Betsy) y su amistad. A mis vecinos que forman parte importante de mí: a Ina por ser como mi madre todo este tiempo, a Elaine y Omar por «halarme las orejas» y a la vez incluirme en todas sus preocupaciones, a Maray por ser tan especial, a Rosa, a Sonia por estar siempre al tanto, a Nina por su cariño incomparable, a Rafe y sus locuras, a Lidia, a todos los que fueron testigos de estos 22 años y me apoyaron incondicionalmente. A mis profesores, en especial a mi tutora por su protagonismo en este proyecto, por ser tan buena como persona y como profesional; a Linnet que además de profesora, es mi amiga..

(6) __________________________________________________________________Agradecimientos. A Higinio y su familia por su presencia constante en mi familia y sus contribuciones. A TODOS, LES AGRADEZCO……………POR SIEMPRE……………………..

(7) _________________________________________________________________________Resumen. RESUMEN. Aunque se han realizado algunas pesquisas, los estudios pragmáticos de la negación no han sido de especial interés en investigaciones lingüísticas actuales; aun cuando dichas estructuras lingüísticas pueden determinar la manifestación de ciertos valores tales como la negación inferida, el valor afirmativo, el enfático y el atenuador cortés; cuya aparición es factible dada la intencionalidad comunicativa que rige la interacción discursiva de los hablantes. El presente Trabajo de Diploma revela la funcionalidad de la perspectiva sociopragmática para examinar el comportamiento socialmente contextualizado de los. actos de habla. negativos. Debido a ello, dicho fenómeno adquiere connotaciones pragmáticas factibles de ser analizadas según las peculiaridades puestas de manifiesto en la comunidad lingüística seleccionada perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus. Por tanto, los resultados de la investigación —plasmados en el informe escrito a partir de la siguiente estructura: introducción,. dos capítulos,. conclusiones,. recomendaciones,. bibliografía, y anexos— permiten entender cómo los valores pragmáticos de la negación tipifican el habla de esta zona central cubana y condicionan significativamente la originalidad y diversidad de contextos en que se manifiestan los hablantes; por lo que se considera como una fuente importante de aporte a las peculiaridades lingüísticas del espirituano y una muestra más de su idiosincrasia..

(8) __________________________________________________________________________Índice. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 CAPÍTULO 1: CONSIDERACIONES TEÓRICO- METODOLÓGICAS ............................ 8 1.1 Consideraciones metodológicas.................................................................................... 8 1.1.1 Metodología y métodos empleados ....................................................................... 8 1.2 Consideraciones teóricas ............................................................................................ 11 1.2.1 Aspectos teóricos relacionados con la Pragmática .............................................. 11 1.2.2 La negación como recurso pragmático: breve caracterización ............................ 16 CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE LOS VALORES PRAGMÁTICOS DE LA NEGACIÓN EN UNA COMUNIDAD DE SANCTI SPÍRITUS ....................................................................... 41 2.1 Caracterización Sociocultural de Sancti Spíritus....................................................... 41 2.2 Análisis de los valores pragmáticos de la negación en la comunidad Los Olivos I de la ciudad de Sancti Spíritus............................................................................................... 47 2.2.1 Particularidades de los datos obtenidos mediante los métodos aplicados ........... 47 2.2.2 Comportamiento de los valores de la negación en la comunidad Los Olivos I ... 50 2.2.3 Valoración general del estudio realizado. Contrastación de resultados .............. 72 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 77 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 79 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 80 ANEXOS.............................................................................................................................. 87.

(9) ______________________________________________________________________Introducción. INTRODUCCIÓN. La negación, históricamente, ha sido un fenómeno cuyo tratamiento conceptual ha estado vinculado con diferentes nociones como prohibición, falsedad, nulidad, carencia. Ello ha determinado la naturaleza de su definición desde la óptica de numerosos ámbitos cognitivos, por lo que se le atribuye un carácter interdisciplinario. Su estudio, focalizado en el terreno lingüístico, revela dos aristas significativas de tal tópico: por un lado, la negación es concebida según el aspecto gramatical como categoría semántica que sirve para negar, y a su dominio pertenece n algunas palabras y locuciones portadoras del sentido negativo, así como ciertos procedimientos gramaticales utilizados para llevar a cabo esta acción. Por el otro, deviene fenómeno discursivo, cuyo comportamiento en la interacción verbal se aleja tangencialmente de sus rasgos caracterológicos primarios y exige una interpretación contextual basada en ciertos parámetros adscritos a la disciplina pragmalingüística, considerada como aquella que se ocupa del estudio de los usos lingüísticos en relación con sus usuarios y el entorno de enunciación, según refiere Yaneyris Isabel Castellanos Espinosa en su trabajo «Valores pragmáticos de la negación: un estudio del discurso oral en Santiago de Cuba». Esta última mirada obedece a que en determinadas situaciones comunicativas, las estructuras negativas trascienden su función intrínseca y el influjo decisivo de diversos aspectos extralingüísticos como el énfasis, la atenuación, la cortesía y otros factores pragmáticos. (dígase. intención del hablante,. conocimiento. compartido. por. los. interlocutores, situación comunicativa y otros) determinan la manifestación de ciertos valores pragmáticos de la negación como el inferido, el afirmativo, el enfático y el atenuador cortés, cuya aparición es factible dada la intencionalidad comunicativa que rige la interacción discursiva de los hablantes.. 1.

(10) ______________________________________________________________________Introducción. Sin embargo, según se ha podido indagar estudios pragmáticos de la negación no han sido de especial interés en los estudios lingüísticos actuales, aunque se han dedicado algunas investigaciones en tal sentido. Esta parcelación que experimentan los fundamentos teóricos de la negación en su vínculo con la pragmalingüística suscita, en cierto modo, la inexistencia de un criterio clasificatorio válido para catalogar las situaciones comunicativas propias de tal fenómeno 1 . De igual forma, escasean los trabajos que examinan el comportamiento socialmente contextualizado de los valores pragmáticos de la negación, lo que conduce a plantear que salvo investigaciones aisladas, las pesquisas en torno a tal tópico han sido fundamentalmente teóricas. Digno es, no obstante, mencionar el Trabajo de Diploma realizado por Yaneyris Isabel Castellanos Espinosa en una comunidad lingüística 2 de Santiago de Cuba, cuyas recomendaciones sirvieron de punto de partida para la realización del presente trabajo investigativo; el que, además de realizar un análisis similar al de las estudiantes santiagueras, permitirá contrastar los resultados de las estructuras negativas en dos lugares pertenecientes a distintas zonas del país, considerando la situación de enunciación y el entorno sociocultural que enmarcan la producción discursiva. En este sentido, la presente propuesta de análisis aspira a llamar la atención sobre el asunto de una forma suficientemente fundada como para continuar estos estudios en otras zonas y contextos de la región central del país. Así se define como:. 1. En ello se coincide con Cristina Sánchez (1999), cuyo trabajo ha sido marcado co mo principal antecedente teórico en el estudio de la negación en español, el cual aparece recogido en la bibliografía de este Trabajo de Dip lo ma. 2 Según G. Berruto, una comuni dad lingüística es aquella formada por todos los hablantes que se consideran usuarios de una misma lengua, que desarrollan interacciones regulares a través de un repertorio co mpartido de signos lingüísticos y que tienen en común una serie de valores normativos con respecto al lenguaje: la comunidad lingüística puede coincidir o interceptar, incluir o ser incluida por una comunidad social. (Berruto, 1979: 36).. 2.

(11) ______________________________________________________________________Introducción. a) Problema científico: ¿Cómo se manifiestan los valores pragmáticos de la negación en el discurso oral de los hablantes en la comunidad Los Olivos 1 de la ciudad de Sancti Spíritus? b) Objetivo general: Determinar el comportamiento de los valores pragmáticos de la negación en el discurso oral de los hablantes de Los Olivos 1 a partir de la perspectiva sociolingüística, para una contribución a los estudios en torno al discurso oral en esta ciudad. c) Objetivos específicos: 1. Determinar de los fundamentos teórico-conceptuales que sustentan un estudio de los valores pragmáticos de la negación como fenómeno lingüístico. 2. Definir y clasificar los valores pragmáticos de la negación como fenómeno lingüístico. 3. Caracterizar desde el punto de vista sociocultural la comunidad objeto de estudio 3 . 4. Descubrir el comportamiento de los valores pragmáticos de la negación en el discurso oral de los hablantes de una comunidad de la ciudad de Sancti Spíritus. 5. Recopilar las situaciones comunicativas en las que se manifiestan los valores pragmáticos de la negación en la comunidad lingüística de Sancti Spíritus. El Trabajo de Diploma asume las aportaciones facilitadas por la sociolingüística interaccional 4 , pues se analiza un fenómeno que en el terreno discursivo adquiere connotaciones pragmáticas factibles de ser analizadas según las peculiaridades del contexto sociocultural en que se ponen de manifiesto. La investigación opera con algunos postulados de la metodología cualitativa, dado que se propone la interpretación de determinados contextos sociales y sus productos lingüísticos. 3. La caracterización sociocultural de la ciudad de Sancti Sp íritus y de la co munidad objeto de estudio aparecen en el Capítulo 1; elección que, a ju icio de la autora del trabajo, posibilita la realización de un bosquejo más complejo y profundo de esta zona del centro cubano, a la vez que permite mostrar una mayor cantidad de datos al respecto. 4 La Soci olingüística Interaccional ─Marcelo Caetano: Sociolingüística interaccional, encuadres, esquemas [s.a]. Véase también H. Calsamiglia y A. Tusón (1999) ─busca demostrar que el habla en interacción está sujeta a cambios e interpretaciones que pueden variar de acuerdo con el comportamiento lingüístico y paralingüístico (co mo pistas y marcadores) que a su vez es controlado por los contextos específicos, los cuales pueden ser aprehendidos por los participantes (y también por el analista) en función de la situación o del sentido comunicado específico en que ocurran.. 3.

(12) ______________________________________________________________________Introducción. Para ello se tomó en cuenta el trabajo: «La perspectiva cualitativa en la investigación sociolingüística» de Mercedes Causse 5 , considerándolo la metodología más factible para la realización de esta investigación: 1. Caracterización sociocultural de la comunidad; 2. La observación participante; 3. Selección de los informantes; 4. Determinación de las variables lingüísticas dependientes en los diferentes niveles de la lengua; 5. Obtención de los datos; 6. Procesamiento de los datos; y 7. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Así, el trabajo realizado abarca la comprensión del fenómeno pragmático de la negación mediante el examen de determinados procesos cognitivos, sociales y culturales que particularizan al espirituano y justifican un comportamiento lingüístico peculiar y heterogéneo. En el trabajo se emplearon métodos teóricos como el histórico- lógico (para comprender los hitos esenciales en la evolución fenoménica del objeto de estudio), inducción-deducción (para llegar a conclusiones en relación con el problema objeto de estudio), análisis-síntesis (para determinar en la literatura consultada los elementos que permitan fundamentar conclusiones), el hermenéutico (por el enfoque interpretativo que caracteriza la presente indagación científica), y el método sociocrítico (para valorar aspectos del lenguaje evidenciados en hablantes de una comunidad específica). Como métodos empíricos se empleó la observación científica en su modalidad participante cuyo carácter interactivo posibilitó. determinar, en. la comunidad. seleccionada,. características de una comunidad de habla, factibles para dilucidar en las interacciones discursivas de los hablantes espirituanos, las estructuras negativas con función pragmática; explicadas según las condiciones sociales y contextuales que determinaron su uso en la praxis. El corpus de la tesis está conformado por un total de 30 grabaciones de emisiones discursivas (en las cuales fue más evidente la variación en la frecuencia de uso de los valores pragmáticos de la negación) correspondientes a 30 informantes del universo de. 5 Mercedes Causse Cathcart: «La perspectiva cualitativa en la investigación sociolingüística», en Islas #151, enero- febrero, Santa Clara, Cuba, 2007.. 4.

(13) ______________________________________________________________________Introducción. estudio, seleccionados a partir de la estrategia del vagabundeo 6 y ajustados a las variables sociales independientes condicionantes de la variación lingüística: edad, sexo, procedencia, variable sociocultural (nivel de instrucción y de ocupación). Tales grabaciones tuvieron como principales características ser encubiertas, espontáneas y no programadas. Se completa, además, con 30 encuestas, aplicadas con el objetivo de contrastar los criterios de los hablantes en torno a las estructuras de la negación que pueden constituir posibles elecciones léxicas en determinadas situaciones comunicativas, con lo que realmente se materializa en el orden práctico discursivo. De los estudios realizados sobre la negación como fenómeno lingüístico se consultaron, para la conformación del marco teórico de este Trabajo de Diploma, dos artículos publicados en diferentes revistas. El primero de ellos, «Acerca de la partícula no» de Thelvia Heredia (1994), ofrece una visión panorámica del empleo en lengua española de la partícula citada, incidiendo fundamentalmente en su manejo como prefijo. El segundo, «La enunciación negativa en bilingües de quechua y español» de Ana María Postigo de Bedía (1994), realiza una somera caracterización del sistema negativo español. Además, se utilizaron materiales publicados en Internet que aportaron elementos significativos al análisis. Entre ellos se destaca «Consideraciones sobre la negación» de F. Cruz-Rosón Fiorentino y R. Morán i Marco [s.a], artículo que profundiza en el análisis de la negación como categoría interdisciplinaria, a la vez que aborda con gran nivel de detalle el funcionamiento de las diferentes palabras negativas según la disciplina lingüística que asuma su estudio. Asimismo, se trabajó con «La negación en español y alemán» de Justo Fernández López [s.a], estudio contrastivo que expone diferencias en el sistema negativo de ambas lenguas, 6. El vagabundeo es una de las estrategias que el investigador emplea en las primeras fases de s u estudio como parte de sus contactos iniciales de entrada en el campo. Es un proceso para iniciar los contactos informales en el campo de cara a obtener una representación vivida de la población que va a ser objeto de estudio. Por med io del mismo, el investigador desarrolla una estrategia que le permite un progresivo reconocimiento del marco físico de la institución o comunidad y un acercamiento a las personas que lo comparten. Para más información consúltese sobre este tópico a G. Rodríguez, Javier Gil y Eduardo García (2004): Metodología de la investigación cualitativa.. 5.

(14) ______________________________________________________________________Introducción. abundando en las características del español. Estos trabajos sirvieron para delinear las particularidades del objeto de estudio y la realización de una comparación entre ambas ciudades seleccionadas; aunque en este empeño la fuente bibliográfica fundamental fue «La negación» de Cristina Sánchez López, extensa caracterización de este fenómeno contenida en la compilación de I. Bosque y V. Demonte (1999): Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Específicamente, sobre las implicaciones pragmáticas que alcanza la negación en el discurso se manejaron trabajos tales como el ya citado de Cristina Sánchez López; «La negación expletiva en español» de Justo Fernández López [s.a], dedicada al estudio del pleonasmo negativo valorado como construcción enfática; y el artículo de A. Briz y A. Hidalgo (2006), «Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel moralizador atenuante», el que profundiza en las connotaciones discursivas del no concesivo. Además de estos textos, se consultaron dos artículos que constituyen el basamento teórico de la presente investigación: «Cuestiones pragmáticas sobre la negación» de Mar Garachana Camarero (2008) y «Matices y conectores pragmáticos de la afirmación y la negación verbal» de Véselka Ángelova (2005), dado su elevado nivel de actualización en torno al tema. La novedad y actualidad de la presente investigación consiste en darle tratamiento a un asunto, que hasta donde se revisó, ha sido poco explorado en Cuba, de ahí que se sistematicen los principales elementos relacionados con los valores pragmáticos de la negación y se aporte una clasificación de los mismos, la que posibilita aplicarlos en la praxis desde una perspectiva pragmalingüística, estudio sin precedentes en la comunidad que se examina (ciudad de Sancti Spíritus). El. informe. final se estructura. en. introducción,. dos. capítulos,. conclusiones,. recomendaciones, bibliografía y anexos. En la Introducción se relacionan los principales elementos metodológicos que sustentan un estudio de esta naturaleza, y se consignan los antecedentes del tema, su novedad y actualidad.. 6.

(15) ______________________________________________________________________Introducción. El Capítulo 1. (Consideraciones teórico-metodológicas) aborda los fundamentos. teóricoconceptuales de la negación y su interpretación desde un ángulo pragmáticodiscursivo. Para ello, se sistematizan los presupuestos de las diferentes teorías que sustentan un estudio de este corte: Análisis del Discurso y la Pragmalingüística. Además, se expone la metodología a seguir para el examen de las muestras recogidas en el espacio seleccionado para el estudio y se aplica en la praxis la propuesta de análisis. En el Capítulo 2 (Estudio de los valores pragmáticos de la negación de una comunidad de Sancti Spíritus) se ofrecen valoraciones y ejemplos acerca del fenómeno objeto de estudio en la comunidad Los Olivos 1 de Sancti Spíritus. En las Conclusiones se muestran los principales resultados obtenidos a partir del análisis efectuado, como principal demostración de la efectividad del mismo, con lo que se subraya la pertinencia del trabajo. La investigación cierra con las Recomendaciones, la Bibliografía consultada y un cuerpo de Anexos que recogen elementos importantes trabajados durante la realización de la investigación.. 7.

(16) ________________________________________________________________________Capítulo1. CAPÍTULO 1: CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS 1.1 Consideraciones metodológicas 1.1.1 Metodología y métodos empleados Esta investigación pretende un acercamiento a la negación como categoría dentro de los estudios lingüísticos. Por ello, se parte, en principio, de los presupuestos del Análisis del Discurso, la Estilística, la perspectiva pragmática y de esta forma determinar los valores que la caracterizan. El análisis que se propone se apoya, por tanto, en el paradigma teórico- metodológico de la Sociolingüística en la que, en general, además de estar presentes esquemas y método s de las disciplinas antes mencionadas, se siguen las siguientes premisas: recogida de datos, selección de los informantes, análisis de los materiales (selección de las variables sociales y lingüísticas), la interpretación del análisis y presentación de los resultados. Esta orientación es adoptada debido al estudio de un fenómeno lingüístico en correlación con las reglas y factores sociales que interactúan en un acto de comunicación social. La aplicación de un paradigma cualitativo con métodos de ese tipo de pesquisa, lleva a una investigación descriptiva, intensiva, holística, para explicar la importancia de la información recogida en un espacio específico de la ciudad de Sancti Spíritus (comunidad Los Olivos I). Por tanto, como se reflejó en la introducción de este informe, para el desarrollo de este estudio se asumió la metodología que se apoya en la propuesta que Mercedes Causse Cathcart (2003) 7 formula para el análisis sociolingüístico de comunidades 8 , así como en el Trabajo de Diploma de Yaneyris Isabel Castellanos Espinosa titulado «Valores pragmáticos de la negación: un estudio del discurso oral en Santiago de Cuba». De tal manera, los pasos y técnicas considerados más factibles para la realización de esta investigación fueron:. 7. Véase nota 5. Propuesta metodológica para el estudio sociolingüístico de la ciudad , trabajo presentado en el evento internacional Lingüística 2003 auspiciado por el Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor y publicado en el CD-R que contiene los trabajos presentados en el mis mo. 8. 8.

(17) ________________________________________________________________________Capítulo1. 1. Caracterización sociocultural de la comunidad: Una vez determinada la comunidad en la que se iba a llevar a cabo la investigación 9 , se comenzó el trabajo de búsqueda de información que permitiera una caracterización fidedigna de la misma. De esta manera, se tomó como punto de referencia principalmente fuentes documentales, las que aparecen, grosso modo, en el epígrafe 1.2.: Caracterización sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus. 2. La observación participante: Para determinar en la comunidad escogida las características de habla que permitan realizar un estudio del discurso oral a partir de la perspectiva sociolingüística 10 . Así, este método, considerado el ―procedimiento empírico básico‖ (Bunge, 1975), permitió analizar el comportamiento lingüístico de cada participante, de acuerdo con la situación sociocomunicativa que enmarca sus emisiones. Para ello, se realizaron notas de campo como procedimiento científico, las cuales sirvieron para reorientar la observación y el propio trabajo indagatorio. 3. Selección de los informantes: Se realizó según las variables sociales independientes condicionantes de la variación lingüística: edad, sexo, procedencia, nivel sociocultural (instrucción y ocupación). De acuerdo con lo anterior y con auxilio de la estrategia del vagabundeo 11 , fueron considerados sujetos pertenecientes a tres grupos etarios: 20-35, 36-50 y más de 50, los dos sexos (para considerar las diversas actitudes que asumen los hablantes de uno y otro género en la comunidad de habla, en su diferenciación social y etaria), y diferente s niveles de instrucción y ocupación (estos aportan el nivel sociocultural de los hablantes y su comportamiento sociolingüístico). Su elección se ajustó esencialmente al siguiente criterio de inclusión: - Haber nacido y vivido en la comunidad objeto de estudio. En caso de no haber nacido allí,. llevar residiendo en la ciudad. por más de 20. años. ininterrumpidamente. El hecho de haber permanecido casi toda su vida en la 9. La selección partió, en esencia, del desarrollo alcan zado por la co munidad Los Oli vos I en los últimos años y su aporte a la integración sociocultural de la localidad. 10 Véase al respecto Carmen Silva-Corvalán (1989). 11 Véase Nota 6 de la Introducción.. 9.

(18) ________________________________________________________________________Capítulo1. ciudad de Sancti Spíritus predetermina que sus características psicológicas, cognitivas y socioculturales puedan ser percibidas desde el punto de vista de la lengua, especialmente a partir de su discurso oral; lo que pone de manifiesto la ineludible imbricación que se establece entre los usos lingüísticos, su empleo en situaciones comunicativas precisas y la sociedad que representan en toda su magnitud. - Se procuró, además, que los sujetos a estudiar procedieran de una misma comunidad (Los Olivos I); de otra forma se abarcaría un registro oral más amplio pero que, por problemas de tiempo, entre otros, eran de imposible ejecución para los límites de este Trabajo de Diploma. 4. Determinación de las variables lingüísticas dependientes en los dife rentes niveles de la lengua: Se determinó el nivel discursivo como la variable lingüística a estudiar y su elección se debió a que los usos lingüísticos que se focalizan en este análisis (los actos de habla negativos) adquieren connotaciones pragmáticas que transforman su naturaleza categorial en el ámbito discursivo, a la luz de las intenciones comunicativas que subyacen en las interacciones lingüísticas de los hablantes. 5. Obtención de los datos : Para evaluar de forma más precisa el empleo del fenómeno objeto de estudio por parte de los sujetos, se acudió a dos técnicas fundamentales: grabaciones encubiertas y encuestas. Las mismas se pusieron en práctica en el trabajo de campo, con la finalidad de obtener un registro oral amplio de los hablantes de la zona. Primeramente, se realizaron grabaciones encubiertas, espontáneas y no programadas de intercambios conversacionales de los 30 hablantes de la comunidad Los Olivos I, seleccionados para el estudio, y luego se les aplicó las encuestas; ambas dirigidas a determinar las estructuras portadoras de valores pragmáticos de la negación presentes en el discurso oral de tales sujetos (Véase Anexo). 6. Procesamiento de los datos: En su realización se emplearon las técnicas establecidas 12 para garantizar la cientificidad y confiabilidad de los resultados. Las interacciones 12. Las principales técnicas empleadas fueron las grabaciones de emisiones discursivas, las cuales están caracterizadas por ser encubiertas, espontáneas y no programadas; además de la encuesta, para así contrastar los criterios de los hablantes.. 10.

(19) ________________________________________________________________________Capítulo1. recogidas mediante estas técnicas fueron procesadas con el fin de delimitar aquellos valores pragmáticos de la negación que se manifestaron en el discurso oral de los hablantes de una comunidad en Sancti Spíritus, en función de las variables sociales básicas, las cuales diversifican indudablemente su empleo. Ello permitió agrupar los valores de acuerdo con su uso diferenciado según los grupos etarios, sexo, profesión y nivel de escolaridad, lo que posibilitó establecer las similitudes y diferencias más marcadas y determinar aquellos valores más frecuentes, así como el comportamiento de su uso en la práctica. 7. Análisis e inte rpretación de los resultados obtenidos : Se tuvo en cuenta la correlación entre las variables sociales y lingüísticas estudiadas, lo que permitió la verificación de los objetivos propuestos. El procedimiento metodológico descrito con anterioridad, devenido guía de la investigación, subraya la pertinencia de un estudio de este tipo para revelar de qué manera pueden determinarse los valores pragmáticos de la negación en intercambios comunicativos precisos, producidos en contextos concretos como una comunidad que forma parte de la ciudad de Sancti Spíritus; así como valorar la influencia en la aparición de los mismos de factores socioculturales que condicionan a escala cognitiva las emisiones lingüísticas de los hablantes. 1.2 Consideraciones teóricas 1.2.1 Aspectos teóricos relacionados con la Pragmática La lengua como material del discurso, ofrece a quienes la usan una serie de opciones (fónicas, gráficas, morfosintácticas y léxicas) de entre las cuales hay que elegir en el momento de interactuar discursivamente. Esa elección, sujeta o no a un control consciente, se realiza de acuerdo con unos parámetros contextuales que incluyen la situación, los propósitos de quien la realiza y las características de los destinatarios, entre otras. Estos parámetros son de tipo cognitivo, sociocultural, y dinámico; y pueden estar sujetos a revisión, negociación y cambio (Calsamiglia y Tusón, 1999).. 11.

(20) ________________________________________________________________________Capítulo1. Bajo estos preceptos, adjudicables al ámbito pragmalingüístico, se pueden interpretar determinadas estructuras lingüísticas que, en el ámbito interaccional, además de su significado literal, adquieren connotaciones discursivas debido a la intención comunicativa subyacente que le otorgan los hablantes. Este es precisamente el caso de ciertos actos de habla negativos, cuyas partículas constitutivas pueden aparecer en determinados contextos cumpliendo funciones diametralmente opuestas a su semántica prototípica. En esas ocasiones desempeñan un papel fundamental los factores extralingüísticos (situación comunicativa, la intención del hablante, la interpretación del enunciado por parte del destinatario, etc.) que inciden sobre el lenguaje en el proceso de la comunicación, atribuyéndole a esos enunciados negativos ciertos valores pragmáticos. Los planteamientos teórico- metodológicos, como se apuntó en párrafos anteriores, en que se sustenta la presente investigación se circunscriben al ámbito de la Pragmática, perspectiva de análisis lingüístico ampliamente tratada por múltiples autores, los cuales han aportado definiciones diversas de esta disciplina de la lingüística 13 . Sus orígenes como disciplina independiente se remontan a inicios del siglo XX, cuando Ch. Morris (1938) concibió el estudio de la semiótica a partir de tres disciplinas: la Sintaxis, la Semántica y la Pragmática. La primera atendería la relación formal entre un signo y otro, evadiendo toda alusión a los usuarios o significados; la segunda, los vínculos entre los signos y los objetos a los que se refieren; y se ocuparía de la relación entre tales signos y los contextos o circunstancias en que los usuarios los utilizan, la Pragmática. Como resultado, esta última estudiaría todo lo relacionado con el uso de la lengua (Citado en José Portolés, 2003: 1). En esencia, la perspectiva pragmática se concibe como una forma especial de acercamiento a los fenómenos lingüísticos que supera los límites estipulados por la gramática al tomar en cuenta, necesariamente, los factores contextuales en su proceso interpretativo.. 13. Véanse, por ejemplo : L. L. Horn (1992); S. Mart ín (1995); Narbona Jiménez (1996).. 12.

(21) ________________________________________________________________________Capítulo1. Esta aseveración la fundamenta en mayor medida Escandell Vidal, quien afirma que la pragmática se concibe como el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación (1993: 16); es decir, las condiciones que determinan tanto el emp leo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario. La Pragmática es, por lo tanto, una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje: así lo explicita la definición acuñada por la autora citada, con la cual se coincide plenamente por considerarla un compendio orgánico que integra los elementos cardinales de la disciplina en cuestión. En aras de estudiar la manera intencional de producir significados mediante el lenguaje y los principios que regulan los comportamientos lingüísticos dedicados a la comunicación, la Pragmática observa el uso específico que se hace de la lengua e intenta dilucidar qué fenómenos lingüísticos se manifiestan en el ámbito de la interacción entre hablantes (La Pragmática, 2003). El lenguaje humano es entendido como un instrumento comunicativo condicionado por el entorno social que rodea su realización, lo que conduce a concebirlo como un acto social. A los efectos de la relación que se establece entre los signos lingüísticos y sus intérpretes, el lenguaje es visto en forma dinámica, no como un conjunto de oraciones, sino como un conjunto de actuaciones comunicativas, en las que lo que se dice, lo que significa lo que se dice, más lo que se presupone que se dice son una función de hablantes-oyentes con intenciones y creencias (Calsamiglia y Tusón, 1999). Sobre este particular, destacan como elementos básicos las condiciones que enmarcan el funcionamiento integral del lenguaje. Para ello, la Pragmática apela en esencia a dos puntos de vista muy marcados: el contexto (entorno situacional, físico, extralingüístico que puede estar un poco más cerrado o abierto, tomando en consideración las condiciones socioculturales, económicas, geográficas, de determinada comunicación) y el cotexto (contexto lingüístico, inmediato, en el que se desarrolla el mensaje) (A. Curbeira, [s.a]). Ello permite aseverar que un análisis pragmático constituye el estudio del modo en que el contexto influye en la interpretación del significado porque es justamente ese aspecto el que. 13.

(22) ________________________________________________________________________Capítulo1. fija los límites y alcances posibles del fenómeno pragmático-discursivo (H. Calsamiglia y A. Tusón, 1999). La connotación de tal concepto para los estudios lingüísticos fue destacada por B. Malinowski (1936) cuando señaló: Si la primera y fundamental función del habla es pragmática -dirigir, controlar y hacer de correlato de las actividades humanas-, entonces, es evidente que ningún estudio del habla que no se sitúe en el interior del contexto de situación es legítimo (Citado en Calsamiglia y Tusón, 1999). El término contexto es empleado por diversos investigadores en una variada amplitud de significados. En la línea de enfoque de Van Dijk, por ejemplo, se define como la estructura que involucra todas las propiedades o atributos de la situación social que son relevantes en la producción y comprensión del discurso (Citado en Silva, 2002). Asimismo, sostiene que los contextos sociales no siempre son estáticos y que los usuarios de una lengua obedecen pasivamente a las estructuras de grupo, sociedad o cultura; así, el discurso y los usuarios tienen una relación dialéctica en el contexto. Las disquisiciones anteriores propician asumir el contexto en la presente investigación como entorno en el cual se concreta el intercambio comunicativo, discursivo y sociocultural por parte de los sujetos y donde estos adquieren un conocimiento común compartido (Castellanos, 2005). El contexto, por tanto, puede incluir cualquier aspecto extralingüístico en su ámbito: emisor,. receptor,. situación. comunicativa,. intención. comunicativa,. relaciones. interpersonales, conocimientos compartidos por los hablantes, sus creencias, su relación con el entorno lingüístico inmediato; el conocimiento que poseen de sí mismos, del lenguaje que usan y del mundo. Una profundización en el campo de estudio de la Pragmalingüística revela el marcado contraste que se establece entre ella y otra perspectiva de análisis lingüístico: la gramatical. La Gramática estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los. 14.

(23) ________________________________________________________________________Capítulo1. significados a los que tales combinaciones dan lugar y se debe entender por Pragmática el análisis del uso que hacen los hablantes de los recursos idiomáticos 14 . La interdependencia de ambos niveles de análisis se patentiza en el objeto de estudio que prioriza cada uno. Sin los principios y teorías adjudicados a la Pragmalingüística, se quedarían sin explicación o se explicarían de forma limitada muchos aspectos relevantes de la Gramática y la Semántica del discurso (Casas, 2004). Los fenómenos que tradicionalmente se han considerado exclusivos de la Pragmática son: la estructura lógica de los actos de habla, los tipos de implicación, referencia/inferencia, las presuposiciones, las máximas conversacionales de P. Grice, la deixis, ciertas estructuras discursivas y, en general, la relación entre hablantes, discurso y contexto. Al respecto, José Portolés (2003: 16) refiere que la Pragmática se perfila como una lingüística extendida capaz de explicar muchos aspectos del uso lingüístico que no figuran en el repertorio tradicional de la gramática, o que exigen reinterpretaciones para su concreción; tal es el caso de la entonación, las pausas, las muletillas, la elección léxica, todos los fenómenos gramaticales no categoriales, no obligatorios, caracterizados por el hecho de que los hablantes pueden elegir la forma sintáctica 15 (como el orden de las palabras, algunos empleos del subjuntivo, presente histórico, la posición del adjetivo, etc.) En resumen, la Pragmalingüística está ligada al significado del hablante y estudia los aspectos semánticos gobernados por el contexto situacional. Su premisa fundamental es que todo acto de habla descansa sobre una intención comunicativa; asimismo, su noción básica es la del acto de habla en la medida en que este no puede sustraerse de la cadena comunicativa (Reyes, 1998). De ahí, entonces, el valor de la negación, como fenómeno lingüístico, desde la perspectiva de la Pragmática, como podrá apreciarse en el siguiente epígrafe.. 14. Véase Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), 201 0. El hablante posee dentro de la gramática de su lengua un margen de elección y creación, que se traduce en la posibilidad de seleccionar entre d istintas opciones, aquella que le parezca más acertada para co municarse con sus interlocutores; visión defendida por José Portolés (2003: 5) y que subraya la concepción de la pragmática co mo perspectiva lingüística que tiene como p iedra angular la idea de elección. 15. 15.

(24) ________________________________________________________________________Capítulo1. 1.2.2 La negación como recurso pragmático: breve caracterización La negación ha sido históricamente un concepto que designa un sector del saber de proporciones ilimitadas, cuya definición por parte de diversas ciencias la convierte en una compleja y multifacética categoría. Un primer acercamiento a este concepto revela su usual vinculación con nociones como la de privación, falsedad, inexactitud, carencia y no realización de un hecho, concepto o proposición. Esto se debe a que el término, que proviene del latín negatĭo, negatĭonis, hace referencia directa a la acción y efecto de negar (DRAE, 2008), de no aceptar o no aprobar determinadas circunstancias, situaciones o fenómenos. Su concreción varía según la perspectiva abocada en su estudio, por lo que será percibida de forma diferente por parte de la Filosofía, la Psicología, la Lógica y otras ramas gnoseológicas. Según el Diccionario Filosófico (1973: 335), la negación es concebida por la dialéctica materialista como un momento necesario del desarrollo, como condición del cambio cualitativo de las cosas. El término lo introdujo J. G. Hegel en la filosofía como portador de un sentido idealista. K. Marx y F. Engels lo conservaron, pero interpretándolo de manera materialista. Así, mostraron que la negación constituye un momento inseparable del desarrollo de la propia realidad material. En ninguna esfera puede existir desarrollo que no niegue sus formas precursoras de existencia. La negación es precisamente la superación de lo viejo a base de las contradicciones internas, el resultado del autodesarrollo y automovimiento de los objetos y fenómenos 16 . Aparejado a esto, los filósofos se ocupan de los conceptos vinculados a la negación, a saber: el de oposición, el de no-existencia, el de diferencia y el de proposición negada. Se interesan también por otros aspectos, como la diferencia entre órdenes y aseveraciones negativas o los rasgos característicos de los enunciados positivos y de los negativos (CruzRosón y Morán i Marco, [s.a]).. 16. A partir de esta categoría se estipula una de las tres leyes de la dialéctica, la Ley de la Nega ción de la Negación, la cual plantea que la negación anterior de los opuestos resulta a su vez negada y se obtiene una nueva situación a un nuevo nivel. Existen otras dos leyes de la dialéctica: Ley del paso de la cantidad a la cualidad, y Ley de la interpenetración de los contrarios (u opuestos).. 16.

(25) ________________________________________________________________________Capítulo1. Los lógicos 17 , por su parte, se centran en un planteamiento funcional de la negatividad, por lo que esta categoría es vista como operación lógica con la cual de un enunciado determinado se forma uno nuevo (denominado negación de la inicial), de tal modo que si el primer enunciado es verdadero, su negación sea falsa y viceversa ( Diccionario Filosófico, 1973). Así, la negación se considera una función veritativa monádica (se aplica a un solo argumento) que altera el valor de verdad de la proposición a la que se asocia. Al examinar este fenómeno desde los preceptos psicológicos 18 , su especificación cambia sustancialmente, pues en este ámbito es entendida como un mecanismo de defensa que ejerce involuntariamente un individuo para rechazar aquellos aspectos de la realidad que considera desagradables; por lo que se enfrenta a los más variados problemas negando su existencia o su relación y relevancia con el sujeto (Baeza, 2008). Por tanto, este mecanismo de defensa se relaciona según los psicoanalistas (Mecanismos de defensa psicológicos, 2008) fundamentalmente con la depresión, pero es apreciable en otras patologías, la ansiedad entre ellas, y aun en la vida cotidiana. Las disquisiciones anteriores revelan el carácter multifacético y sumamente complejo que posee el término en cuestión. Sin embargo, su visión panorámica como fenómeno no puede delinearse sin acudir a su funcionamiento en el ámbito de la comunicación humana. En este sentido, es menester advertir la existencia de numerosos mecanismos extraverbales con funciones negativas. Entre ellos destacan la Cruz de San Andrés (mecanismo internacional que expresa las prohibiciones, por ejemplo, el acto de fumar en los trenes); un chasquido seco emitido con la boca y acompañado por un marcado levantamiento de cabeza y de las cejas; sacudir la cabeza de izquierda a derecha, o mover el índice de una 17. La Lógica es una ciencia formal y una rama de la Filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logiké), que significa ʹdotado de razón, intelectual, dialéct ico, argumentativoʹ, que a su vez viene de λόγος, ʹpalabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principioʹ. La Lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. 18 La idea de negación psicológica fue acuñada por Sig mund Freud quien siempre analizó de manera profunda el inconsciente del ser humano, aquel espacio mental y emocional que uno no domina pero que se hace presente en el comportamiento humano de una u otra manera (Diccionario de Psicología en http://psicopsi.com/Diccionario-de-psicología-letra-N-Negación).. 17.

(26) ________________________________________________________________________Capítulo1. mano con el mismo sistema del movimiento anterior; lo que demuestra que la semántica de no puede condensarse en un simple gesto. La significación concedida desde estos modelos al estudio de la negación no solo ha legado importantes avances en la interpretación general del mismo, sino además aportaciones concretas al establecimiento de las manifestaciones en las distintas lenguas naturales. Todo ello permite catalogar esta categoría como un aspecto universal del lenguaje. Específicamente en el idioma español, al decir de la profesora Thelvia Heredia en su artículo «Acerca de la partícula no» (1978): el término se utiliza no solo para aglutinar aquellos elementos que representan estructuras morfológicas y potencialidades sintácticas, las cuales, a pesar de sus diferencias, presentan como característica común la función de negar, para dar así expresión a la disconformidad de dos o más conceptos entre sí y marcar el modo en que se establece la oposición del hablante frente al contenido de un mensaje o enunciado anteriormente formulado; se emplea, además, con gran rendimiento como mecanismo expresivo dentro del lenguaje hablado y escrito. Lo anteriormente valorado evidencia que, para efectuar la concreción teórico-conceptual de la negación, se debe acudir necesariamente al dominio lingüístico. Precisamente, la complejidad del sistema negativo español y sus implicaciones para los estudios más actuales de la lengua, lo sitúan como núcleo de la presente investigación. Como parte de las indagaciones lingüísticas más recientes, la negación es particularizada desde distintos ángulos, según la disciplina que la aborde. Sin embargo, la totalidad de pesquisas al respecto coinciden en tomar como punto de partida la determinación de sus elementos caracterológicos según el paradigma gramatical, el cual la define como una categoría semántica a la que pertenecen ciertas voces que sirven para negar (DRAE, 2008). Este término implica la expresión de la no existencia de algo o la no realización de una acción. Es, a su vez, como lo registra el DRAE, un elemento lingüístico que sirve para negar una unidad oracional o una oración entera mediante un sema lexicalizado, una palabra (normalmente adverbio) o una locución.. 18.

(27) ________________________________________________________________________Capítulo1. Por otra parte la NGLE refiere la negación en sus diversas manifestaciones gramaticales: como un operador sintáctico, un elemento que afecta a cierto dominio llamado ʹámbito o alcanceʹ dentro del cual ejerce determinados efectos. Existen algunos tipos de negación tales como: la negación EXPLETIVA o ESPURIA, la cual puede omitir el adverbio no sin afectar el sentido, como en No comeré hasta que no me sirvas, que equivale a… hasta que me sirvas. La negación ENCUBIERTA o TÁCITA manifiesta, por otro lado, el fenómeno opuesto. Por último, la negación ANTICIPADA precede al verbo de la oración principal, pero se interpreta semánticamente con el de la subordinada, por ejemplo: No quiero que vaya se diferencia fundamentalmente de Quiero que no vaya en la mayor determinación del hablante que se percibe en el segundo caso. El vocablo ―negación‖ también alude al conjunto de procedimientos gramaticales utilizados para llevar a cabo la acción de negar. El más común de estos procedimientos, a juicio de Cristina Sánchez (Bosque y Demonte, 1999), es la anteposición del adverbio no al verbo: el resultado es una oración que declara la inadecuación entre sujeto y predicado, o de la proposición entera con la realidad (negación oracional). Pese a que esta partícula negativa en lenguas romances va incorporada al verbo, es frecuente en español intercalar otras palabras y oraciones enteras entre ambos elementos. En este hecho se advierte, en la consideración de S. Gili y Gaya (1968: 61), gran libertad de construcción, a condición de que el adverbio esté claramente atribuido al predicado. Por ello, cuando figuran en la oración palabras o frases a las que lógicamente pueda aplicársele la negación, es necesario que esta se una inmediatamente al elemento negado. En lengua española la construcción de enunciados negativos requiere la presencia de los elementos gramaticales que marcan el sentido de negación de lo enunciado. Así lo confirman varios autores que priorizan en sus estudios este fenómeno lingüístico, como es el caso de Thelvia Heredia (1978); A. Postigo de Bedía (1994) ; Justo Fernández López [s.a]; F. Cruz-Rosón Florentino y R. Morant i Marco [s.a] y otros relacionados en la bibliografía. Por el contrario, otros estudiosos de la gramática castellana, aunque no profundizan especialmente en el fenómeno, sí abordan las diferentes palabras negativas según las partes. 19.

(28) ________________________________________________________________________Capítulo1. de la oración que sean; además de analizar algunas partículas negativas con determinada significación oracional (Ej.: adverbio no, relacionado con la modalidad). Este es el caso de R. J. Cuervo (1885), A. Bello (1949), S. Fernández Ramírez (1951); E. Martínez Amador (1953), Manuel Seco (1965), B. Snell (1966), M. Criado de Val (1967), W. Beinhauer (1968); Samuel Gili y Gaya (1968), y F. Marcos Marín (1980). No obstante, es de advertir que los criterios formulados, aunque convergen o presentan coincidencias en torno a la negación, no aportan de forma orgánica una clasificación que posibilite centrar un estudio al respecto. Es Cristina Sánchez López en su artículo La negación (I. Bosque y V. Demonte, 1999) quien más se acerca a un intento de taxonomía, pues no solo organiza los posibles casos por grupos de términos polares19 , sino que va desde las formas más usadas hasta las menos comunes en el español actual, y aporta criterios que justifican la implicación de cada caso en las situaciones comunicativas donde estos se encuentran. Tal clasificación, que es la que se asume para esta investigación, estipula los siguientes grupos: 1. Términos capaces de expresar negación por sí mismos cuando preceden al verbo, por lo que son denominados como palabras negativas. Su propiedad definitoria es que sus rasgos léxicos se han hecho explícitos en su morfología, es decir, poseen concordancia negativa 20 . Se cuentan entre ellos: el indefinido negativo ninguno; los pronombres nada, nadie; los adverbios no, nunca, tampoco, jamás; cualquier sintagma que contenga la partícula ni; así como ciertas locuciones que, poseyendo originariamente valores semánticos positivos, al juntarse con otros elementos léxicos y estructurales, han llegado a constituir formas de negación arraigadas en la lengua (En mi vida, En parte alguna, etc.).. 19. En el artícu lo citado, Cristina Sánchez declara que existen palabras y sin tagmas que poseen un significado negativo inherente, en virtud del cual aparecen en oraciones de significado tamb ién negativo. Esta concordancia en rasgos léxicos se denomina ―polaridad negativa‖ y a los elementos sometidos a ella, ―términos de polaridad negativa‖. 20 La defin ición de ―concordancia negativa‖ se debe a V. Mathesius (1933); se emplea para nombrar la man ifestación específica del significado negativo en la forma de las palabras.. 20.

(29) ________________________________________________________________________Capítulo1. Las palabras negativas, en general, contienen información y su posición esperada es posverbal. Su anteposición se producirá como consecuencia de la voluntad de enfatizar esa información nueva. Al ocupar esta posición preverbal, excluyen la presencia del no sin afectar la negación oracional. 2. Términos que no manifiestan concordancia negativa, es decir, que pese a poseer significado negativo no tienen rasgos negativos explícitos, por lo que nunca pueden prescindir de alguna otra marca explícita de la negación. A este grupo pertenecen el determinante alguno pospuesto, superlativos de interpretación cuantitativa, modismos, y ciertos adverbios y preposiciones combinados con predicados de aspecto puntual (hasta, todavía y ya). Aparejado a estos dos grupos de términos de polaridad negativa, Cristina Sánchez expone el funcionamiento de los inductores de polaridad negativa, término que alude al conjunto heterogéneo de elementos sintácticos que, en virtud de diversos factores, comparten la facultad de permitir la presencia de términos de polaridad negativa en un dominio sintáctico. Entre estos se destacan: verbos de duda o significado exclusivo (resistirse, prohibir, rechazar, etc.); ciertas preposiciones y conjunciones (sin, en lugar de, en vez de, si); cuantificadores y adverbios cuantitativos (poco, demasiado, solo, raramente, etc.); construcciones comparativas y superlativas; y, por último, oraciones interrogativas. Lo anteriormente abordado conduce a plantear que la negación ha de considerarse desde una perspectiva múltiple que abarque todos los procedimientos capaces de producir un efecto semántico común (la expresión de una contradicción), y un efecto sintáctico común (la polaridad negativa). Al respecto es pertinente apuntar que pueden darse, en ciertas ocasiones, combinaciones de elementos contrarios o idénticos en un mismo enunciado negativo, las que funcionan como verdaderos recursos discursivos usados por el hablante para enfatizar la modalidad de la enunciación negativa: Nunca jamás se lo diré/ Nunca diré nada a nadie (Postigo de Bedía, 1994: 65).. 21.

(30) ________________________________________________________________________Capítulo1. Con tales combinaciones se ejemplifica una de las reglas sintácticas de este fenómeno en español: dos voces que expresan negación no afirman sino que niegan con más fuerza. Esta doble negación, en determinadas circunstancias, puede representar un simp le pleonasmo 21 . Es menester acotar que en el registro coloquial se utilizan, a menudo, ciertas palabras y estructuras sintácticas cuyo propósito estriba precisamente en reforzar la negación. Justo Fernández López [s.a] asevera que contribuyen a este empeño palabras que denotan objetos de poco valor, como pepino, comino, pizca, un pelo, un cabello, un bledo, etc. Asimismo, se incluyen en este grupo algunos modismos y frases más o menos lexicalizadas, frecuentemente empleados como respuestas negativas. Una de las más habituales es el giro en absoluto. En el ámbito de la Lingüística, el fenómeno de la negación deviene objeto de interés para diversas ramas. Así lo enfatizan F. Cruz-Rosón y R. Morant i Marco en su artículo Consideraciones sobre la negación [s.a], cuando refieren que la negación es focalizada desde ópticas diferentes por la Fonética, la Morfología, la Sintaxis, la Semántica y la Retórica. En la Fonética, tópicos como el énfasis, la entonación o las pausas son determinantes a la hora de explicar el sentido de numerosas frases, pues al indicar exactamente el elemento modificado por la negación, aseguran la comprensión del mensaje por parte del receptor. Por ejemplo, en la expresión ¡Cualquiera lo entiende!, es necesario considerar la relevancia de la entonación, pues puede interpretarse de dos formas totalmente distintas: todos lo entienden o no lo entiende nadie. Esta última lectura requiere, además, un dejo especial que denote ironía, pues se está en presencia de una exclamación retórica. En el ámbito de la Morfología, los estudiosos de la negación describen los afijos relacionados con tal categoría 22 . En español, el DRAE (2008) registra los siguientes prefijos. 21. Justo Fernández López [s.a] afirma que tal fenómeno es conceptualizado por la gramática tradicional co mo aquel en el cual la negación no aporta un valor negativo real a la oración en que aparece, de manera que resulta, en cierto modo, redundante; de ahí su denominación co mo explet iva, espuria o p leonástica. Sobre este particular, véase a M. Seco (1998); Cristina Sánchez (1999); Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) (2005).. 22.

(31) ________________________________________________________________________Capítulo1. que denotan privación y negación, esencialmente: A (an)-, Anti-, Contra-, Des- / Dis- / De-, Extra- , In- / Im- / I-, No- 23 . Los especialistas en Morfología se interesan, asimismo, por los aspectos morfosintácticos y morfosemánticos, de modo que los prefijos alcanzan la función de activadores negativos; pudiendo llegar a sustituir en las expresiones negativas las estructuras sintagmáticas por otras léxicamente sintéticas (Ej.: de poco deportivo, a antideportivo); e incluso expresar cualidades positivas en grado elevado (inmejorable, insuperable). Por otro lado, F. Cruz-Rosón y R. Morant i Marco [s.a] señalan que, al estudiar el fenómeno negativo, los semantistas toman en consideración, esencialmente, la antonimia (Vivo/muerto, capaz/incapaz) y aquellas palabras que poseen un sentido negativo, entre las cuales destacan las relacionadas con el número dos (doblez "falsedad"; y doblar las campanas "tocar a muertos"). Según estos investigadores, los estudios de sintaxis intentan clasificar y especificar las partículas negativas a partir de un criterio distribucional. Tratan, además, de justificar la importancia del orden en el fenómeno negativo, codificando ejemplos en los que se evidencia que la conmutación posicional puede provocar alteraciones sintácticas, semánticas o pragmáticas. En el artículo citado también se abordan las figuras retóricas emparentadas con la negación, tales como la antífrasis, la lítote, la hipérbole y la ironía, según convienen en apuntar los autores mencionados. Todo lo abordado hasta el momento induce a afirmar que, para construir enunciados negativos, pueden usarse formas de negación directa, caracterizadas por la presencia de alguna partícula negativa; pero es usual emplear frases tales como ¡ Qué va a ser verdad! / ¿Cómo va a ser verdad?, para expresar una respuesta negativa; así como las perífrasis 22. Cristina Sánchez (1999) define este procedimiento como negación morfológ ica o de palabra, utilizado para expresar contradicción o exclusión de un concepto. Se caracteriza por afectar únicamente la unidad léxica sin producir efectos sintácticos en la oración. 23 A. Bello (1847) apunta que el no funciona co mo prefijo solo cuando se combina con algunos sustantivos verbales y abstractos. Ej. la no existencia, la no conformidad. Este uso es, en general, moderno, culto y muy restringido. Es necesario mencionar que entre los gramáticos existe una divergencia de criterios en cuanto a separar o no estos elementos por medio de guión. E. Martínez (1953); DRA E (1962); M. Seco (1965); M. Alonso (1968); y T. Hered ia (1978).. 23.

(32) ________________________________________________________________________Capítulo1. afectivas de negación que no requieren el elemento negativo (¡Yo qué sé!, ¡Qué va!). Dichas expresiones, implícitamente, presuponen una negación; de ahí que sean formas estereotipadas que han consagrado su uso con valor negativo, a fuerza de ser empleadas en este sentido (Thelvia Heredia, 1968: 69). En tales circunstancias, deben analizarse estas estructuras como formas de actividad lingüística enmarcadas en una situación comunicativa; es decir, se debe tomar en consideración el contexto en que se produce la enunciación. Ello implica situar el fenómeno negativo en el marco del discurso, donde su empleo denota efectos contextuales que rebasan los límites de la Gramática; específicamente en el discurso oral, que es el ámbito donde se centra el análisis que se propone en esta investigación. Atendiendo a estas aseveraciones, la negación más allá de ser un constructo textual, se cataloga como un acto de habla 24 con implicaciones de tipo discursivo, pues su empleo en el habla contextualizada revela nociones que solo podrán desentrañarse concibie ndo los enunciados negativos como unidades dinámicas del discurso. Por tanto, se torna necesario acudir a la disciplina autónoma que estudia el uso lingüístico contextualizado: el Análisis del Discurso; cuyo tratamiento y precisión conceptual ha sido preocupación constante de los estudiosos del tema y, a la vez, introduce un problema terminológico en los estudios lingüísticos por la diversidad de definiciones aportadas 25 . Primariamente, el discurso es concebido como intercambio de actos de habla (A. Zaldúa Garoz, 2005), aunque una incursión en los intentos definitorios de los lingüistas evidencia su carácter polisémico, al ser empleado, en opinión de Y. Castellanos (2005: 31), como sinónimo de dos términos con significados distintos: habla contextualizada (en los trabajos sobre etnografía del habla, sociolingüística y ocasionalmente la pragmática) y texto (empleada principalmente por la gramática del texto) aparejado a su usual. 24. Se considera como tal la unidad básica, mínima y fundamental de la co municación lingüística. Para E. Ciaffaroni (2007), la noción de acto se refiere a que el lenguaje no solo designa acciones, sino que también las realiza en el mo mento de la enunciación mis ma. Por tanto, constituyen acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Al respecto consúltese H. Calsamiglia y A. Tusón (1999) y otros citados en la bibliografía. 25 Véanse: B. Lavandera (1985); G. Cárdenas (1992); Escandell Vidal (1993); S. Martín (1993); A. Curbeira [s.a]; H. Calsamig lia y A. Tusón (1999); O. Silva (2002), etcétera.. 24.

Referencias

Documento similar

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado