• No se han encontrado resultados

Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas en el bloque 10 del sector de Bastión Popular, período 2015 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas en el bloque 10 del sector de Bastión Popular, período 2015 2018"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Economista con Mención en Economía Internacional y Gestión en Comercio Exterior. Tema: “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018”. Autora: Srta. Kenia Juana Basurto Toala. Tutora: Econ. Elaine Raquel Jijón Gordillo Msc.. Abril, 2019 Guayaquil - Ecuador.

(2) II. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN. FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO:. AUTOR(ES). “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018” Basurto Toala Kenia Juana. REVISOR(ES)/TUTOR(ES). Jijón Gordillo Elaine Raquel. INSTITUCIÓN:. Universidad de Guayaquil. UNIDAD/FACULTAD:. Ciencias Económicas. TITULO OBTENIDO:. Economista con mención en economía internacional y gestión en comercio exterior. FECHA DE PUBLICACIÓN:. ABRIL-2019. ÁREAS TEMÁTICAS:. Políticas públicas y calidad de vida de las adolescentes embarazadas. No. DE PÁGINAS:. 84. PALABRAS CLAVES/ Embarazo, políticas sociales, gobierno, adolescentes. KEYWORDS: RESUMEN/ABSTRACT: El presente trabajo tiene por objeto analizar cómo influyen las políticas sociales adoptadas por el gobierno Ecuatoriano en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas, este estudio se realizó en el sector de Bastión Popular bloque 10 en la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2015-2018. Para lograr el objetivo se utilizaron diferentes tipos de instrumentos de investigación, tales como entrevistas y encuestas (al azar) a las adolescentes y sus familias para obtener información respecto a su calidad de vida y evaluar si los entornos influyen en los embarazos precoces, ya que actualmente no se mantiene un control adecuado o no se realiza seguimiento específico para atenuar el número inquietante de embarazos adolescentes que existen en los últimos años. A pesar que el gobierno realiza diferentes tipos de campañas para informar a las adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva con responsabilidad y el tiempo adecuado para iniciar su vida sexual, adicional de las diferentes formas de protección para prevenir enfermedades o embarazos no deseados, los cuales son gratuitos en los Centros de Salud y Hospitales públicos. ADJUNTO PDF: SI NO X. X. CONTACTO CON AUTOR/ES:. Teléfono: 0990832905. CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:. Nombre: Econ. Elaine Raquel Jijón Gordillo Msc. Teléfono: 0994129615 E-mail: elaine.jijong@ug.edu.ec. x. E-mail: keni16_2@hotmail.com.

(3) III. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN. Guayaquil, 9 de abril de 2019. CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrada PHD. LUPE CECILIA GARCÍA ESPINOZA, MSC., tutora revisora del trabajo de titulación “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018”, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por KENIA JUANA BASURTO TOALA, con C.I. No. 092608931-9, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista con mención en economía internacional y gestión en comercio exterior, en la carrera de economía con mención en economía internacional y gestión en comercio exterior/Facultad de Ciencias Económicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.. _______________________________ Econ. Lupe Cecilia García Espinoza, Ph.D. DOCENTE TUTORA REVISORA. C.I. 0907890453.

(4) IV. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS Yo, KENIA JUANA BASURTO TOALA con C.I. No. 092608931-9, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.. __________________________________________ KENIA JUANA BASURTO TOALA C.I. No. 092608931-9. *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innova ción, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos ..

(5) V. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD Habiendo sido nombrado ECON. ELAINE RAQUEL JIJÓN GORDILLO MSC., tutor del trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por KENIA JUANA BASURTO TOALA, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista con mención en economía internacional y gestión en comercio exterior. Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el 2% de coincidencia.. https://secure.urkund.com/view/47548661-204005542463#BcExDoAgEATAv1y9MezdCcJXDIUhaiikoTT+3ZlXnillJ0EDVzCBG5ihAUqoQh2GXCGz36Nfv R2jnVLCEkiz6JFu7kzZ7fsB. ECON. RUBEN DARIO SALDAÑA JARA GESTOR DE TITULACIÓN C.I. 0704725514. ECON. ELAINE RAQUEL JIJÓN GORDILLO MSC. DOCENTE TUTOR C.I. 0906906375.

(6) VI. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 8 de marzo de 2019. Sr. Economista Christian Washburn Herrera, MSc. COORDINADOR DE FORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-. De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018” de la estudiante KENIA JUANA BASURTO TOALA, indicando ha cumplido con todos los parámetros. establecidos en la normativa vigente:    . El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente,. ______________________________________ ECON. ELAINE RAQUEL JIJÓN GORDILLO MSC. C.I. 0906906375.

(7) VII. Dedicatoria Este trabajo lo dedico a mí amado esposo Carlos Centeno, quien siempre ha estado apoyándome e incluso cuando el camino se tornó pedrero, por su constante sacrificio y esfuerzo, siempre alentándome con mucho amor y paciencia, siempre creyendo en mi capacidad. Dios no se equivocó al enviarme como compañero de vida a tremendo ser humano. A mis amados hijos Kelvin y Kiara por ser mi fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día y así luchar para poder ofrecerles un futuro mejor del que mis padres con tanto sacrificio me pudieron dar. A mis amados padres, Ab. Máximo Basurto y Sra. Paula Toala, quienes con sus palabras de aliento no me dejaron decaer, para que continúe en la marcha y logre mis ideales, siempre recordándome que las metas se alcanzan con perseverancia y sacrificio. A mi querida suegra Sra. Edith Zambrano, quien sin esperar nada a cambio, cuidaba de mis hijos mientras yo acudía a la universidad a continuar con mi formación académica y siempre ha estado presta para ayudarnos en todo lo que ha estado dentro de sus posibilidades. A mis queridos hermanos Elizabeth, Edwar, Daniel y Enrique, que este sueño de nuestros padres que hoy se trasforma en realidad, sea el camino labrado para que continuemos luchando por nuestro desarrollo personal y profesional hasta que Dios nos preste vida, teniendo en cuenta que todo lo bueno cuesta trabajo obtenerlo pero que al final nos brinda excelentes frutos. A mis amigos de vida y compañeros de aula, que durante todos estos años han estado a mi lado apoyándome, compartiendo sus conocimientos y experiencias, entre alegrías y tristezas, y que de una u otra manera han ayudado para que este sueño se convierta en realidad..

(8) VIII. Agradecimiento En primer lugar agradezco a Dios por haberme prestado vida y haber permitido presenciar este momento en el cual veo cristalizadas mis metas, por darme fuerza y coraje cuando pensé que no podía continuar, y además por haber puesto a tantas personas buenas en mi camino que han aportado para que este “mi sueño” se haya hecho realidad. A mi esposo e hijos por el amor y paciencia con el que siempre me han esperado al llegar a casa, fuera a la hora que fuera siempre puedo ver su sonrisa cariñosa y su mano alentadora en mi hombro. A mis padres dos ejemplos a seguir, por haberme traído a este mundo, Por haber dedicado tiempo de sus vidas a educarme e impartirme sus consejos, mismos que me impulsaron a convertirme en la mujer que soy ahora. Al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos “INEC”, en especial a la Lcda. Marcela Mendieta – Bibliotecaria del INEC, por la invaluable ayuda prestada, por su carisma y deseos de ayudar desinteresadamente, proporcionando importante información estadística, misma que sirvió de mucho en el desarrollo en mi trabajo de investigación y así lograr el contenido esperado. A mis maestros, personas con gran sabiduría, le agradezco por la enseñanza que me brindaron en el trascurso de cada año de mi carrera Universitaria, mismo a los que debo los conocimientos que hoy me permiten titularme como Economista. Pero especialmente agradezco a mi maestra y tutora Econ. Elaine Jijón Gordillo Msc., gracias por el continuo apoyo, por sus invaluables aportes que hicieron cada vez más interesante mi trabajo de investigación; sencillo no ha sido el proceso, pero gracias a las ganas de transmitirme sus ideas, he logrado este importante objetivo que es culminar mi trabajo de investigación..

(9) IX. Índice General Resumen…….. ............................................................................................................ XVII Abstract……. .............................................................................................................XVIII Introducción….. ................................................................................................................ 1 Capítulo I………............................................................................................................... 2 El problema…….. ............................................................................................................. 2 1.1.. Planteamiento del problema .............................................................................. 2. 1.2.. Justificación ...................................................................................................... 4. 1.3.. Línea y sublínea de investigación ..................................................................... 4. 1.4.. Preguntas de la investigación ............................................................................ 4. 1.5.. Objetivo general y objetivos específicos .......................................................... 4. 1.6.. Hipótesis o preguntas de investigación ............................................................. 5. 1.7.. Metodología ...................................................................................................... 5. Capitulo II……. ................................................................................................................ 7 Políticas sociales y calidad de vida en el Ecuador, periodo 2015-2018............................ 7 2.1.. Sustento teórico................................................................................................. 7. 2.2.. Definición de políticas sociales ........................................................................ 9. 2.3.. Enfoques que utiliza la política social .............................................................. 9. 2.4.. Políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano .................................. 10. 2.5.. Otras políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano, dirigidas específicamente para la población estudiada .................................................. 11. 2.6.. Políticas intersectoriales enfocadas hacia las niñas, niños y adolescentes ..... 12. 2.7.. Calidad de Vida y embarazo adolescente en el Ecuador ................................ 13. 2.7.1. Encuesta de Condiciones de Vida – INEC.. ............................................... 16 2.8.. Diagnostico histórico de la población estudiada ............................................. 29.

(10) X. 2.8.1. Embarazo en Ecuador por grupo etario. ..................................................... 29 2.8.2. Incremento de embarazo adolescente en las últimas 2 décadas.. ............... 30 2.8.3. Embarazo adolescente distribuido por regiones. ........................................ 31 2.8.4. Embarazo adolescente en la Provincia del Guayas.. .................................. 31 2.8.5. Embarazo adolescente en la Provincia del Guayas, por grupo etario......... 32 2.8.6. Embarazo adolescente en el Cantón Guayaquil.. ....................................... 32 2.8.7. Embarazo adolescente en el Cantón Guayaquil, por grupo etario.............. 33 Capitulo III….. ................................................................................................................ 34 Metodología… ................................................................................................................ 34 3.1.. Explicación del proceso metodológico ........................................................... 34. 3.2.. Población y cálculo de la muestra ................................................................... 34. 3.2.1. Fórmula para determinar la MUESTRA. ................................................... 35 3.2.2. Variables. .................................................................................................... 36 3.3.. Análisis de la información recolectada ........................................................... 36. 3.3.1. Salud ........................................................................................................... 37 3.3.2. Vivienda ..................................................................................................... 47 3.3.3. Ingresos económicos y empleos ................................................................. 49 3.3.4. Alimentación .............................................................................................. 52 3.3.5. Servicio básicos .......................................................................................... 56 3.3.6. Educación ................................................................................................... 57 3.3.7. Seguridad .................................................................................................... 60 Capitulo IV….. ................................................................................................................ 62 Estado actual de la problemática en Bastión Popular ..................................................... 62 4.1.. Breve descripción de Bastión Popular ............................................................ 62. 4.2.. Instituciones públicas que brindan atención a la población ............................ 62.

(11) XI 4.2.1. Centros Desarrollo Infantil “CDI”.............................................................. 63 4.2.2. Centro Integral Creciendo con Nuestros Hijos “CNH” .............................. 63 4.2.3. Unidades Educativas.. ................................................................................ 64 4.2.4. Centro de Salud perteneciente al Ministerio de Salud Pública................... 64 4.2.5. Unidad de Policía Comunitaria “UPC”. ..................................................... 65 4.3.. Descripción de la Población de Bastión Popular ............................................ 66. 4.4.. Embarazo adolescente en Bastión Popular bloque 10 .................................... 67. 4.4.1. Problemas psicosociales ............................................................................. 68 4.4.2. Consecuencias de la maternidad. ................................................................ 69 4.5.. Cuantificación del nivel de afectación en el Sector de Bastión Popular......... 73. 4.6.. Determinación del impacto en la vida de las madres objetos de estudio por vivir esa realidad ............................................................................................. 73. 4.6.1. Características socio-económicas de las adolescentes y sus familias ........ 73 4.7.. Discusión de Resultados ................................................................................. 76. Conclusión…................................................................................................................... 77 Recomendación ............................................................................................................... 80 Referencias bibliográficas ............................................................................................... 82.

(12) XII. Índice de tablas Tabla 1: Población adolescente objeto del estudio, B. Popular Bloque 10, año 2018 ... 34 Tabla 2: Centro de Desarrollo Infantil (CDI), Bastión Popular Bloque 10 ................... 63 Tabla 3: Centro de Desarrollo Infantil (CNH), Bastión Popular Bloque 10 .................. 64 Tabla 4. Unidades educativas en Bastión Popular Bloque 10 ........................................ 64 Tabla 5. Población asignada a Bastión Popular Bloque 10, por el INEC, año 2018 ..... 66.

(13) XIII. Índice de figuras Figura 1. Árbol del problema. Elaborado por la autora ................................................... 3 Figura 2. Diferentes formas de medir la pobreza-INEC ................................................ 16 Figura 3. Calculo de Pobreza y Pobreza extrema 2013-2014 ........................................ 17 Figura 4. Líneas de pobreza según poder adquisitivo .................................................... 18 Figura 5. Variación de la pobreza y pobreza extrema.................................................... 18 Figura 6. Variación de la pobreza por consumo, a nivel nacional y por áreas .............. 19 Figura 7. Variación de la pobreza Extrema, a nivel nacional y por áreas ...................... 20 Figura 8. Variación de la pobreza Extrema, por millones de personas y por áreas ....... 20 Figura 9. Reducción de la pobreza por consumo: 2006-2014........................................ 21 Figura 10. Mapas de pobreza por consumo ................................................................... 21 Figura 11. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas “NBI”, a nivel nacional y por áreas................................................................................................................................. 22 Figura 12. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas “NBI”, por millones de personas y por áreas ........................................................................................................ 22 Figura 13. Reducción de la pobreza por NBI: 2006-2014 ............................................. 23 Figura 14. Mapa de pobreza por NBI ............................................................................ 23 Figura 15: Pobreza Crónica, periodo 1995-2014 ........................................................... 24 Figura 16. Variación del hacinamiento por provincias, periodo 2006-2014 ................. 24 Figura 17. Acceso de agua por red pública por provincias, periodo 2006-2014 ........... 25 Figura 18. Eliminación adecuada de excretas por provincias, periodo 2006-2014 ....... 26 Figura 19. Tasa neta de matriculación básica por provincias, periodo 2006-2014 ........ 26 Figura 20. Tasa neta de matrícula media por provincias, periodo 2006-2014 ............... 27 Figura 21. Cobertura del seguro de salud por provincias, periodo 2006-2014 .............. 27 Figura 22. Asistencia profesional del parto por provincias, periodo 2006-2014 ........... 28 Figura 23. Acceso a redes sociales, periodo 2014 ......................................................... 28 Figura 24. Cronología del embarazo adolescente en Ecuador, periodo 2001-2016 ...... 29 Figura 25. Embarazos en Ecuador por Grupo etario, año 2016 ..................................... 30 Figura 26. Adolescentes embarazadas en las 2 últimas décadas en Ecuador, 1996-2016 ......................................................................................................................................... 30 Figura 27. Embarazo adolescente distribuido por regiones, 2001-2013 ........................ 31.

(14) XIV. Figura 28. Embarazo adolescente en la Provincia del Guayas, 2001-2013 ................... 32 Figura 29: Embarazo adolescente en la Provincia del Guayas, por grupo etario .......... 32 Figura 30. Embarazo adolescente en el Cantón Guayaquil ........................................... 33 Figura 31. Embarazo adolescente en el Cantón Guayaquil, por grupo etario ................ 33 Figura 32. Adolescentes en estado de gestación periodo 2015-2018 ............................ 36 Figura 33. ¿Fue su primer embarazo? ............................................................................ 37 Figura 34. Cantidad de hijos .......................................................................................... 37 Figura 35. ¿Recibió información de la gama de anticonceptivos? ................................ 38 Figura 36. Lugar donde recibió información de la gama de anticonceptivos ................ 39 Figura 37. Razones por las que No recibió información de anticonceptivos ................. 39 Figura 38. Cuando se ha sentido mal de salud a que establecimiento ha acudido ......... 40 Figura 39. Recibió tratamiento médico durante el embarazo ........................................ 41 Figura 40. Razones por las que siguió el tratamiento .................................................... 41 Figura 41. Ha tenido alguna clase de complicación en su embarazo ............................. 42 Figura 42. El medico ha tratado estas complicaciones .................................................. 42 Figura 43. Causas de las complicaciones ....................................................................... 43 Figura 44. Quien la atendió en su parto ......................................................................... 44 Figura 45. Donde la atendieron en su parto ................................................................... 44 Figura 46. Tipo de parto................................................................................................. 45 Figura 47. Gasto dinero en costeo de medicinas y consultas en su embarazo ............... 46 Figura 48. Origen del dinero que sirvió para costeo de medicinas ................................ 46 Figura 49. Propiedad de la vivienda............................................................................... 47 Figura 50. Material de la vivienda en la que habita ....................................................... 47 Figura 51. Quienes viven en su hogar actualmente ....................................................... 48 Figura 52. Integrantes en el hogar .................................................................................. 48 Figura 53. Recibe Bono de Desarrollo Humano ............................................................ 49 Figura 54. A que destina la ayuda recibida del Bono de Desarrollo Humano ............... 49 Figura 55. Mejoro su vida el Bono de Desarrollo Humano ........................................... 50 Figura 56. En los 3 últimos años ha ocupado una plaza laboral .................................... 50 Figura 57. Miembros de la familia que trabajan ............................................................ 51 Figura 58. Ingreso promedio mensual de las familias ................................................... 51.

(15) XV. Figura 59. En los últimos 3 años tuvo suficientes alimentos en su hogar...................... 52 Figura 60. En los últimos 3 años el hogar tuvo problemas para costear gasto de alimentos ......................................................................................................................... 52 Figura 61. Para cubrir los gastos de alimentación, principalmente que hizo ................. 53 Figura 62. Clasificación de los gastos en los hogares (Alimentación y educación) ...... 54 Figura 63. Clasificación de los gastos en los hogares (vestido y transporte)................. 54 Figura 64. Clasificación de los gastos en los hogares (servicios básicos y esparcimiento) ......................................................................................................................................... 55 Figura 65. Clasificación de gastos en los hogares (medicina y arriendo) ...................... 55 Figura 66. Clasificación de gastos en los hogares (muebles y mantenimiento del vehículo).......................................................................................................................... 56 Figura 67. Clasificación de los gastos del hogar (combustible) .................................... 56 Figura 68. Cuenta con servicios básicos ........................................................................ 57 Figura 69. Tipo de servicio higiénico con el que cuenta ............................................... 57 Figura 70. Nivel de estudio de las adolescentes............................................................. 58 Figura 71. Oferta de carreras artesanales en las Unidades Educativas .......................... 58 Figura 72. Por qué razón se retiró del establecimiento en el cual se matriculo ............. 59 Figura 73. Niños que asisten a programas de desarrollo infantil ................................... 60 Figura 74. Existe una UPC cercana a su domicilio ........................................................ 60 Figura 75. La policía tiene capacidad de reacción rápida en su sector .......................... 61 Figura 76: Pirámide poblacional bloque 10 de Bastión Popular ................................... 67 Figura 77: Población de adolescentes embarazadas, bloque 10 Bastión Popular, periodo 2012-2018 ....................................................................................................................... 68.

(16) XVI. Índice de anexos Anexo 1: Políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano .................................. 85 Anexo 2: Políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano, dirigidas especíalmente para la población estudiada ..................................................................... 92 Anexo 3: Modelo de encuesta utilizada .......................................................................... 97 Anexo 4: Evidencia de encuestas realizadas en Bastión Popular ................................. 101 Anexo 5: Recolección de datos estadísticos en el Instituto Nacional de Estadísticas Y Censos (INEC) .............................................................................................................. 102 Anexo 6: Mapa del bloque 10 de Bastión Popular ....................................................... 103.

(17) XVII. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN. “Análisis de las políticas sociales adoptadas por el Estado y su incidencia en la calidad de vida de las Adolescentes embarazadas, en el Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018”. Autor: Kenia Juana Basurto Toala Tutor: Econ. Elaine Raquel Jijón Gordillo Msc.. Resumen El presente trabajo tiene por objeto analizar cómo influyen las políticas sociales adoptadas por el gobierno Ecuatoriano en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas, este estudio se realizó en el sector de Bastión Popular bloque 10 en la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2015-2018. Para lograr el objetivo se utilizaron diferentes tipos de instrumentos de investigación, tales como entrevistas y encuestas (al azar) a las adolescentes y sus familias para obtener información respecto a su calidad de vida y evaluar si los entornos influyen en los embarazos precoces, ya que actualmente no se mantiene un control adecuado o no se realiza seguimiento específico para atenuar el número inquietante de embarazos adolescentes que existen en los últimos años. A pesar que el gobierno realiza diferentes tipos de campañas para informar a las adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva con responsabilidad y el tiempo adecuado para iniciar su vida sexual, adicional de las diferentes formas de protección para prevenir enfermedades o embarazos no deseados, los cuales son gratuitos en los Centros de Salud y Hospitales Públicos. Palabras claves: embarazo, políticas sociales, gobierno, adolescentes..

(18) XVIII. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR. UNIDAD DE TITULACIÓN. " Analysis of the social policies adopted by the State and its impact on the quality of life of pregnant adolescents, in Block 10 of the Popular Bastion Sector, period 2015 - 2018". Author: Kenia Juana Basurto Toala Advisor: Econ. Elaine Raquel Jijón Gordillo Msc.. Abstract The purpose of this paper is to analyze how the social policies adopted by the Ecuadorian government influence the quality of life of pregnant adolescents, this study was conducted in the sector of Popular Block 10 in the city of Guayaquil, during the 2015- 2018 To achieve the objective, different types of research instruments were used, such as interviews and surveys (randomized) to adolescents and their families to obtain information regarding their quality of life and assess whether the environments influence early pregnancies, since Currently, adequate monitoring is not maintained or specific monitoring is not carried out to attenuate the disturbing number of teenage pregnancies that have existed in recent years. Although the government carries out different types of campaigns to inform adolescents about sexual and reproductive health with responsibility and the right time to start their sexual life, in addition to the different forms of protection to prevent diseases or unwanted pregnancies, which they are free in the Health Centers and Public Hospitals. Keywords: pregnancy, social policies, government, teenagers..

(19) 1. Introducción El embarazo en adolescentes es uno de las problemáticas sociales más importantes que existen en el país en los últimos años. Sin embargo se conoce poco de la magnitud de este fenómeno debido a la escasa información presentada por parte de las autoridades competentes. Se puede observar que según cifras del INEC el 60% de adolescentes que inician su vida sexual a edad temprana, incurren en un embarazo, sin conocer los riesgos y consecuencias físicas y psicológicas que ocasionará tener un embarazo durante la adolescencia. Las escuelas y el núcleo familiar no muestran mayor esfuerzo para instruir formalmente a las niñas y adolescentes acerca de la educación sexual, y por ende las jóvenes buscan otra fuente de información como pueden ser internet o amigos de su misma edad que en el mayor de los casos no conocen a plenitud el tema. Cabe mencionar que esta problemática social no es reciente, las diferentes autoridades desde hace mucho tiempo, han tratado estos temas sin obtener mayores resultados. Sin embargo los casos de adolescentes embarazadas continúan incrementando. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser informados sobre los cambios que sucederán en su cuerpo durante cierta edad, sobre la sexualidad y la prevención de enfermedades y embarazos no deseados. Datos como estos exigen analizar las políticas sociales que el Estado adopta para combatir esta falta de información que existe entre las adolescentes y como estas afectan de manera directa a la calidad de vida de las adolescentes específicamente durante el periodo comprendido entre el 2015-2018. En el capítulo I se planteará la problemática y se conocerá los objetivos de la investigación; en el capítulo II se analizarán a fondo las políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano y como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), mide la calidad de vida de la población Ecuatoriana; en el capítulo III se describirá la metodología utilizada y el análisis de los datos recolectados en las encuestas realizadas in situ a las adolescentes y sus familias; y finalmente en el capítulo IV se realizará una breve descripción del estado actual de la problemática en Bastión Popular bloque 10, los problemas psicosociales que la población objeto de estudio enfrenta, por vivir esta situación a tan temprana edad. Y posteriormente encontraremos la discusión de resultados..

(20) 2. Capítulo I El problema 1.1. Planteamiento del problema El embarazo adolescente es una problemática común, que acontece en todos los estratos sociales, por lo tanto considero relevante conocer el entorno social y la calidad de vida que tuvieron las adolescentes en su proceso de gestación y si estas responden a las políticas sociales adoptadas por el Estado. (American Academy of Pediatrics, 2018) Menciona que la adolescencia “…se pueden dividir a groso modo en tres etapas: adolescencia temprana, generalmente entre los 12 y 13 años de edad; adolescencia media, entre los 14 y 16 años de edad; y adolescencia tardía, entre los 17 y 19 años de edad”. El Estado, mediante sus diferentes Centros de Salud a nivel nacional, ha realizado diversas campañas informativas, dirigidas a este grupo de la población, para que en el momento que consideren adecuado iniciar su vida sexual, lo realicen de manera segura, accediendo gratuitamente y sin obstáculos a la gama de anticonceptivos existentes en el país y así mejorar su calidad de vida. Para entender un poco a lo que nos referimos con calidad de vida, (Arias Cortes, 2013) en su artículo científico nos menciona: “La calidad de vida, en consecuencia, implica la conjunción de ideales, propósitos, necesidades básicas y recursos, que se constituyen en las realidades y contextos en que las personas habitan y constituyen sus espacios de relación y que sirve de referentes comparativos respecto a otros sujetos.”; mientras que (Elizabeth Velarde & Carlos Avila, 2002) conceptualizan la calidad de vida en su estudio como: “…la sensación de bienestar que puede ser experimentada por las personas y que representa la suma de sensaciones subjetivas y personales del “sentirse bien.”…”. Es preciso levantar información cuantitativa y cualitativa respecto al embarazo adolescente que se ha convertido en una problemática social, ya que en la actualidad no existe organismo comprometido a dar seguimiento a las posibles soluciones diseñadas para mitigar las alarmantes cifras de embarazo en adolescentes, por ende me resulta de gran relevancia visibilizar esta problemática, recolectar datos para analizar y establecer las posibles causas; investigación que servirá para futuros proyectos de investigación y futuros proyectos de intervención por parte de las entidades públicas o privadas..

(21) 3. El fin de la investigación es analizar cómo influyen las políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas, mediante un estudio socio económico, utilizando diferentes tipos de instrumentos de investigación, tales como entrevistas y encuestas (al azar) realizadas a las adolescentes y sus familias para obtener información respecto a su calidad de vida. En su artículo (Fernández, 2015) define al Estudio Socio económico como: “El Estudio Socioeconómico es un documento que nos permite conocer el entorno económico, laboral y social de una persona en particular. Se trata de una investigación con la intención de conocer aspectos propios de una persona investigada, tales como su situación económica actual, su forma de vida, su entorno familiar y social y nos sirve para poder conocer el ambiente en el cual está inmerso el individuo.”. Permite que estas adolescentes en estado de gestación tengan poca calidad de vida. No permite una adecuada alimentación de la gestante. Aumenta la posibilidad de embarazos no planeados en adolescentes. Continuidad de la pobreza por embarazos precoces en áreas urbano marguinales de Guayaquil. El escaso ingreso económico. La falta de educación en cultura sexual. Figura 1. Árbol del problema. Elaborado por la autora. La idiosincrasia familiar acompañado del poco nivel de educación.

(22) 4. 1.2. Justificación Este estudio se basa en medir cómo influyen las políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas, analizar si las políticas adoptadas por el Estado han logrado reducir esta problemática; a pesar de contar con información referente a planificación familiar, misma que es difundida mediante diversos medios de comunicación. Para continuar con el análisis de esta problemática, debemos definir los factores que serán estudiados en esta investigación. Según (Elizabeth Velarde & Carlos Avila, 2002) en su estudio sobre los factores de la calidad de vida, concluyeron que: “…la calidad de vida recibe la influencia de factores como empleo, vivienda, acceso a servicios públicos, comunicaciones, urbanización, criminalidad, contaminación del ambiente y otros que conforman el entorno social y que influyen sobre el desarrollo humano de una comunidad.” El aporte que se espera brindar con la siguiente investigación es dar pautas a los diferentes organismos y sociedad en general sobre como observar desde otra perspectiva la problemática, ampliando las áreas de relevancia en la cual deben trabajar los padres, tutores o maestros para tratar de disuadir (en lo posible) cualquier decisión desatinada, además de que sirva de base para futuros proyectos de intervención que sirvan para prevenir embarazos en la adolescencia.. 1.3. Línea y sublínea de investigación Línea:. Economía y desarrollo local y regional. Sublínea:. Desarrollo, Pobreza y desigualdad. 1.4. Preguntas de la investigación . ¿Cuáles son los programas sociales implementados por el Gobierno?. . ¿Han sido efectivos los programas sociales ejecutados por diversos organismos para mitigar esta problemática?. . ¿La situación económica de las familias de las adolescentes, garantizan los cuidados y desarrollo adecuado de la gestante?. 1.5. Objetivo general y objetivos específicos Objetivo General Analizar cómo influyen las políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano en la calidad de vida de las adolescentes embarazadas, del Bloque 10 del Sector de Bastión Popular, periodo 2015 – 2018..

(23) 5. Objetivos Específicos . Fundamentar teóricamente las variables calidad de vida y políticas sociales.. . Verificar el nivel de vida de las adolescentes del Bloque 10 de Bastión Popular.. . Identificar los programas sociales impulsados por el Estado para la disminución de los embarazos precoces.. . Determinar la correlación entre embarazos y calidad de vida de las adolescentes del bloque 10 de Bastión Popular.. 1.6. Hipótesis o preguntas de investigación Las adolescentes que se desarrollan en hogares con bajos recursos económicos y con necesidades básicas insatisfechas en la localidad de Bastión Popular Bloque 10, son más susceptibles o propensos de incurrir en un embarazo precoz. 1.7. Metodología El presente trabajo de investigación tendrá un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), este estudio se llevará a cabo mediante un tipo de estudio descriptivo, puesto que es necesario obtener el análisis preliminar de la situación por medio de la correlación de variables, mismas que serán alimentadas de datos publicados por diferentes instituciones y encuestas realizadas a las adolescentes y sus familia; esto para conocer el nivel de desarrollo familiar, se realizará utilizando el método deductivo. Para la recolección de información in situ, se empleará los siguientes instrumentos: . Entrevistas. . Encuestas a las familias. a) Población: 2.208 adolescentes de sexo femenino, en rango de edad de 10 a 19 años. (Datos tomados de las Estadísticas del Distrito 09D07 Pascuales-1 Salud, año 2018). b) Fórmula para determinar la MUESTRA:. 𝑍2 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁 𝑛= 𝑁𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝 ∗ 𝑞 En donde: Z = nivel de confianza. p = Probabilidad a favor. q = Probabilidad en contra.. N = Universo e = error de estimación. n = tamaño de la muestra.

(24) 6. Valores a estimar: n=? e = 10% = 0.1 Z = 1,65 para el 90% de confiabilidad y 10% error. N= 2.208 adolescentes (universo) p = 0,50 q = 0,50 (1,65)2 (0,50)(0,50)(2.208) 𝑛= (2.208)(0,1)2 + (1,65)2 (0,50)(0,50). 𝑛=. (2,7225)(0,50)(0,50)(2.208) (2.208)(0,01) + (2,7225)(0,50)(0,50). 𝑛=. (2,7225)(0,25)(2.208) (22,08) + (2,7225)(0,25). 𝑛=. 1.502,82 (22,08) + (0,6806). 𝑛=. 1.502,82 22,7606. 𝑛 = 66,03. c) Variables: . Políticas sociales adoptadas por el Estado.. . Nivel de vida en adolescentes embarazadas..

(25) 7. Capítulo II Políticas sociales y calidad de vida en el Ecuador, periodo 2015-2018 2.1. Sustento teórico Para lograr conceptualizar el significado de calidad de vida, (Arias Cortes, 2013) en su artículo científico nos plantea: “tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, e incluye también la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales” Haciendo referencia a las Organizaciones que se encargan de la medición de la calidad de vida, (Arias Cortes, 2013) nos señala que: “…en los Informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pues como lo indica Montesino (2001), a Sen se le ha considerado “uno de los precursores o inspiradores del llamado índice de desarrollo humano (IDH)”, el cual incorpora además del ingreso de la población de un país un conjunto de factores tales como la educación, la salud, la seguridad, la descentralización y la no discriminación por género.” Revisando un poco las mediciones estándares que han realizado las Organizaciones en cuanto a la calidad de vida, nos encontramos con el “Informe sobre Desarrollo humano 2016” emitido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el cual menciona: “El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto que se centra en tres dimensiones básicas del desarrollo humano. La esperanza de vida al nacer refleja la capacidad de llevar una vida larga y saludable. Los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolaridad reflejan la capacidad de adquirir conocimientos. Y el ingreso nacional bruto percápita refleja la capacidad de lograr un nivel de vida decente.” (Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), 2016) La Constitución de la República del Ecuador, en su Capítulo sexto del Título II, Art. 66 numeral 2, que trata sobre los derechos de libertad, mencionando literalmente: “Se reconoce y garantiza a todas las personas: el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.” (Constitución de la Republica del Ecuador, 2008).

(26) 8. Basándonos en los planes implantados por el Estado ecuatoriano, nos encontramos con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, que en su objetivo 3 hace referencia al Embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva, mencionando textualmente: “La incidencia de embarazos en la adolescencia se relaciona, entre otros aspectos, con limitaciones e insuficiencias en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como a la falta de información y educación sexual oportunas.” (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013) Continua mencionando en el Objetivo 3 del mismo Plan (Pág. 137): “Asimismo, el embarazo adolescente, estimado mediante la tasa de fecundidad para mujeres entre 15 y 19 años, ubica a Ecuador entre los países con problemas más severos en América Latina, y no se ha reducido significativamente desde 1990” (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013) En cuanto al embarazo adolescente, observándolo desde el ámbito económico (Menollos Borja, 2016) menciona: “Un embarazo adolescente o a temprana edad es el que ocurre antes de los 19 años.…… Esta situación contribuye en el aumento de la pobreza ya que el embarazo en el adolescente tiende a repetirse entre las generaciones; esta situación, es un factor que favorece para que se den condiciones precarias en algunos grupos sociales.” Refiriéndose al ámbito educacional, (Menollos Borja, 2016) nos indica que: “El embarazo en la mayoría de los casos se convierte en un obstáculo para culminar sus estudios, llevándolos a sumar el índice de deserción escolar, también se ven obligados los adolescentes a realizar trabajos informales pues por su corta edad no son aptos para laborar en empresas y sus oportunidades personales y sociales se limitan seriamente.” El Ministerio de Salud Pública, en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud – MAIS, garantiza el derecho a la atención integral en salud sexual y salud reproductiva teniendo como referente los derechos sexuales y derechos reproductivos, de todas las personas; con énfasis en los grupos de atención prioritaria. (Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021, 2017) Por parte de las Políticas Públicas tenemos, que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral, ha emitido Políticas de aseguramiento de la calidad, en el año 2013, entre las cuales se encuentra la.

(27) 9. Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación del Embarazo Adolescente (ENIPLA). (Cristina Burneo, Anaís Córdova, María Gutiérrez & Angélica Ordóñez, 2015) Otras de las políticas públicas adoptadas, es la del Ministerio de Educación (MINEDUC) con relación a la oferta educativa para personas jóvenes y adultas, que incluye alfabetización, educación básica y bachillerato, condición básica para elevar la calidad de los aprendizajes de la familia. Asimismo, las políticas de generación de empleo que asegure ingresos y brinde estabilidad económica a la familia constituyen un soporte vital de este conjunto de políticas. (Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral (MIES), 2013) 2.2. Definición de políticas sociales La política social tiene que ver con el bienestar de las personas a través de la acción social, y tanto se considera un objeto de estudio de las Ciencias Sociales como un conjunto de prácticas. La política social descansa en los métodos y teorías usados en sociología, historia, economía, derecho, ciencia política, geografía, estadística, filosofía, y psicología social, para ayudar a comprender el bienestar. (Adelantado, 2016) La política social explora el contexto social, político, ideológico e institucional en el cual el bienestar es producido, organizado y distribuido; así mismo concierne a todos aquellos aspectos de las políticas públicas, de las relaciones de mercado, y las no monetarias que contribuyen a aumentar o disminuir el bienestar de individuos o grupos. Opera en un marco normativo que incluye un debate moral y de objetivos políticos sobre la naturaleza de las aspiraciones y los resultados obtenidos. 2.3. Enfoques que utiliza la política social La política social se trata de un campo de estudio multidisciplinar, frecuentemente se enfoca en cuatro sectores de interés: analiza cuestiones sociales, como el envejecimiento de la población, los cambios familiares o la globalización. Otro enfoque más convencional, busca soluciones a los problemas sociales como el desempleo, la pobreza o el trabajo infantil. Es frecuente también centrarse en el estudio de las necesidades de grupos sociales específicos como discapacitados, ancianos, niños, desempleados o inmigrantes. Sin embargo, aunque el enfoque más tradicional es el que se limita a los grandes servicios públicos, tales como: sanidad, educación, pensiones, vivienda y servicios sociales personales. Y como estos afectan a la vida de las personas..

(28) 10. Básicamente la difícil tarea de la política social se centra, en examinar el tipo de bienestar en distintas poblaciones, para identificar rasgos comunes y diferencias, tratar de explicarlas y considerar posibles desarrollos. Distinguiéndose una aproximación “micro” y otra “macro”. La aproximación micro, se centra en aspectos como la provisión para usuarios específicos, respuestas a problemas particulares o la gestión de los mismos. Más concretamente aborda elementos como la extensión y el tipo de la necesidad/problema, el proceso de toma de decisiones, etc. La aproximación macro intenta caracterizar y comparar “sistemas enteros” de bienestar entre sociedades. Se trata de captar la esencia de la organización del sistema de bienestar de un País, y el tipo de respuesta a las necesidades sociales. Se consideran aspectos como las cuestiones sociales y los problemas generales acerca del bienestar, los estilos de hacer política, los principales formas de financiamiento y su nivel de esfuerzo, los principales patrones en el suministro de bienestar, las formas de acceso y cantidad/calidad del reparto, los principales rendimientos y resultados en la redistribución de recursos, etc. 2.4. Políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano Hasta Abril del año 2017, el Ministerio encargado de llevar a cabo la Política social, era el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mismo que era el referente Regional y Nacional enfocados en la búsqueda y detección de población susceptible de vulneración de derechos, ejecutando las políticas de inclusión económicas y social, y de esta manera contribuir con la progreso y superación de las brechas de desigualdad. Los programas que este Ministerio implementó fueron: . Programa “Las Manuelas” o “Manuela Espejo”.- Incrementar el acceso y calidad de los servicios de inclusión, atención prioritaria y la población que se encuentra en pobreza -. . Centros Infantiles del Buen Vivir (CIVB y CCNH).- Incrementar la promoción del desarrollo integral de la población inclusión social, durante el ciclo de vida, así como la corresponsabilidad ligada a la prestación de los servicios que brinde el MIES.. . Financiamiento a asociaciones de la Economía Popular y solidaria “EPS”.Incrementar la inclusión económica de la población, fortalecimiento de la.

(29) 11. Economía Popular y solidaria desde una red de actores de la EPS, e inserción en el cambio de la Matriz Productiva para la superación de desigualdades. – . Bono de desarrollo humano.- Incrementar la movilidad ascendente de las personas con vulnerabilidad y extrema pobreza a través de transferencias, capacidad para concretar un proyecto de vida que les permita salir de su situación de Pobreza.. . Programa de financiamiento para Planes de negocios a familiares directos de personas con discapacidad.. . Adicional se estaban implementando las siguientes misiones: Misión ternura, Menos pobreza, Mas desarrollo y Misión mis mejores años, además de estar preparando Misión mujer.. A partir mayo del año 2017, fecha en la que ingresó el Gobierno entrante, comandado por el Lcdo. Lenin Moreno Garcés – Presidente Constitucional de la República del Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 07 y 11, de fecha 24 y 25 de mayo de 2017 respectivamente, decidió crear la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, para que lidere las intervenciones de la Política social y sectorial teniendo como Hoja de Ruta el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda Una Vida. Desde el año 2007 hasta la actualidad el Ecuador ha tenido 4 instrumentos rectores del Gasto Público y la inversión social, entre ellos tenemos: . Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. . Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. . Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017. . Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda Una Vida. Cada Plan nacional y sus diferentes etapas serán analizados en Anexo 1. 2.5. Otras políticas sociales adoptadas por el Estado Ecuatoriano, dirigidas. específicamente para la población estudiada El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, en su “Objetivo 3” hace referencia al Embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva, mencionando textualmente: “Desde el año 2011 se implementa la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes, con los ejes estratégicos de servicios integrales y estrategias de comunicación para modificación de patrones culturales. Además, se cuenta con.

(30) 12. el proyecto Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) y con programas de prevención, promoción, atención y restitución; también se garantiza el acceso y el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos, como los del Plan Andino, el Plan Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal y el Plan Nacional de Erradicación de Violencia de Género.” (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013) . Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación del Embarazo Adolescente (ENIPLA), 2011-2014.. . Estrategia Intersectorial de Prevención de Embarazo Adolescente y Planificación Familiar” – ENIPLA, 2014-2016. . Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021. . Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2018 – 2025.. . Acuerdo Ministerial 2490.- Información y entrega de anticonceptivos para todo el Sistema Nacional de Salud.. . Política Pública – Desarrollo Infantil Integral.. . Plan de Prevención, Seguridad y Acompañamiento estudiantil.. Cada Política social adoptada por el Estado Ecuatoriano será analizada en Anexo 2. 2.6. Políticas intersectoriales enfocadas hacia las niñas, niños y adolescentes Tomando en cuenta la Constitución de la República del Ecuador del año 2018, Capítulo tercero que trata sobre los Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, en el Art. 45 de la Sección quinta, se refiere a los derechos de los niños, niñas y adolescentes menciona: “Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.” (Constitución de la Republica del Ecuador, 2008) Por ello el (Ministerio de inclusión economica y social (MIES), 2013), en su libro de Políticas Públicas dirigido para el Desarrollo Infantil Integral, menciona que es indispensable ajustar y articular al menos los siguientes grupos de políticas, que tienen distintas entidades rectoras, pero que en su aplicación requieren conducirse, monitorearse y evaluarse de manera intersectorial y coordinada, al menos entre los siguientes ministerios: MIES, MSP, MINEDUC, MRL..

(31) 13 . Políticas antes de la concepción. . Políticas desde la concepción. . Políticas de salud, nutrición y educación para el recién nacido y la madre. Esto significa considerar a las niñas y niños desde antes de la concepción, la educación y condición de vida de las mujeres y de los varones desde la adolescencia, la protección a la madre gestante y durante el parto, el cuidado del recién nacido y durante el primer año de vida, y los servicios de Desarrollo Infantil. Colocando esta visión en línea directa con la propuesta nacional del Buen Vivir 2013-2017. Este conjunto de políticas colocan al niño, niña y adolescente en el centro de la atención, por lo cual es indispensable considerar el mejoramiento integral de la educación, la salud, el trabajo, los ingresos, los servicios públicos y la seguridad de la madre, el padre y la familia en su conjunto. Políticas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, antes de la concepción . Alfabetización, educación básica, bachillerato dirigido a jóvenes y adultos.. . Apoyo para el desarrollo personal y elaboración de planes de vida a los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar.. . Prevención del embarazo adolescente.. . Promoción de una maternidad y paternidad responsable.. Políticas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, desde la concepción . El Estado y sus diferentes organismos asegurará el cuidado de la madre gestante, desde la concepción.. . Acompañamiento estudiantil para evitar la deserción escolar.. . Preparación psicoprofiláctica de la madre embarazada.. . Parto seguro, respetando las culturas.. . Asistencia profesional del parto en una unidad operativa del MSP.. 2.7. Calidad de Vida y embarazo adolescente en el Ecuador La Constitución de la República del Ecuador, en su Capítulo segundo del Título II, trata sobre los derechos del buen vivir, en los cuales el Estado Ecuatoriano toma en cuenta cada aspecto necesario para contar con una calidad de vida óptima, aspectos tales como: Agua y alimentación, Ambiente sano, Comunicación e información, Cultura y ciencia, Educación,.

(32) 14. Habitad y vivienda, Salud, Trabajo y Seguridad social. Destinando 23 artículos (desde el art. 12 hasta el art. 34), para su estricto cumplimiento por parte de los actores sociales y Entidades del Estado. Vinculado con el Capítulo Sexto del mismo Título, Art. 66 numeral 2, que trata sobre los derechos de libertad, mencionando literalmente: “Se reconoce y garantiza a todas las personas: el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.” (Constitución de la Republica del Ecuador, 2008) Alineado a su vez con el Plan Nacional del buen vivir del 2013-2017, mismo que en su “Objetivo 3” nos señala: “La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales.” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013) Tomando en consideración el embarazo adolescente, el mismo Plan describe en el punto 5.1.1. (pág. 64), sobre la planificación del cierre de brechas de inequidad, mencionando: “Dos problemas actuales que merecen especial atención son: la desnutrición crónica en menores de cinco años y el embarazo adolescente… En el caso del embarazo adolescente, se proyecta una reducción del 15% en la tasa de fecundidad entre quince y diecinueve años para 2030, mediante programas integrales de educación sexual, generación de oportunidades de empleo para adolescentes, y medidas contra la discriminación.” (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013) Son madres el 16,9% de las adolescentes entre 15 y 19 años y el 0,6% de las adolescentes entre 12 y 14 años. Por lo tanto, están expuestas a consecuencias en su salud, a la reproducción intergeneracional de la pobreza, a la posible inestabilidad familiar, a la deserción escolar y a la inserción precaria en el mercado laboral. (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013) El Organismo rector de generar las estadísticas oficiales del Ecuador es el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), esta Institución cada determinado tiempo realiza Censos Poblacionales para medir diferentes aspectos en la Sociedad Ecuatoriana. Estadísticas que sirven para monitorear el avance de los instrumentos de planificación, evaluar el efecto de la políticas públicas y los diferentes programas..

(33) 15. Constantemente el INEC ha realizado encuestas en los hogares ecuatorianos, bajo un sistema llamado SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES (SIEH); este sistema se encuentra compuesto por una serie de encuestas, tales como: . Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).- Esta encuesta tiene una periodicidad CONTINUA y su objetivo es medir el nivel de trabajo.. . Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).- Esta encuesta tiene una periodicidad CUATRIANUAL y su objetivo es medir las condiciones de vida.. . Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR).- Esta encuesta tiene una periodicidad QUINQUENAL y su objetivo es medir Ingresos y gastos.. . Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).- Esta encuesta tiene una periodicidad CUATRIANUAL y su objetivo es medir el Trabajo Infantil. . Encuesta de Uso del Tiempo (EUT).- Esta encuesta tiene una periodicidad QUINQUENAL y su objetivo es medir el Uso del Tiempo.. . Encuesta de Violencia de Genero (EVG).- Esta encuesta tiene una periodicidad CUATRIANUAL y su objetivo es medir la Violencia de Genero. . Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT).Esta encuesta tiene una periodicidad CUATRIANUAL y su objetivo es medir la Salud y Nutrición.. . Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad (ENVIPI).- Esta encuesta tiene una periodicidad BIANUAL y su objetivo es medir la Victimización.. Para realizar un estudio de calidad de vida, nos podríamos basar en lo que menciona (Arias Cortes, 2013) en su artículo científico: “tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, e incluye también la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales” En este caso vamos a enfocarnos en la Encuesta de Condiciones de Vida, ya que es la más completa y la que se ajusta a nuestro tema de Investigación..

(34) 16. 2.7.1.. Encuesta de Condiciones de Vida – INEC. Como explicamos anteriormente. esta encuesta nos da las bases para observar desde el punto de vista “objetivo” y “subjetivo” la calidad de vida de la población Ecuatoriana y por ende de las adolescentes y sus familias. La ECV es una encuesta multipropósito. Que permite medir diferentes aspectos y dimensiones del bienestar y calidad de vida de los hogares, entre estos: . Consumo y pobreza de consumo de los hogares. . Acceso a servicios y bienes públicos. . Salud. . Educación. . Vivienda. . Bienestar psicosocial. 2.7.2.. Diferentes formas de medir la pobreza. Otro de los indicadores que utiliza el. INEC para medir la calidad de vida en el Ecuador, es la pobreza por consumo de los hogares y necesidades básicas insatisfechas, mismas que encierra un conjunto de características objetivas que dan como resultado un bienestar subjetivo. El INEC utiliza varios métodos que permiten evaluar de manera simultánea las diferentes privaciones o vulneraciones de derechos a los cuales están expuestas las familias ecuatorianas. Es así que para definir las diferentes líneas de Pobreza utiliza datos de varias encuestas como instrumento de medición.. Figura 2. Diferentes formas de medir la pobreza-INEC, tomado de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). ¿Cómo se mide la pobreza por consumo? Mediante la estimación de un agregado de consumo y una línea de Pobreza. Son pobres las personas cuyo consumo percápita está por debajo de la línea de pobreza. La línea se calcula por medio de la valoración de una canasta de alimentos que satisface requerimientos.

(35) 17. nutricionales mínimos. Esta canasta valorada se denomina línea de indigencia o pobreza extrema. Luego se incorpora el componente no alimenticio para determinar la línea de pobreza. (Instituto Ecuatoriano de Estadisticas y Censos (INEC), 2015). Figura 3. Calculo de Pobreza y Pobreza extrema 2013-2014, tomado de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Líneas de pobreza según poder adquisitivo. Como podemos ver para el año 2014 la pobreza extrema se ubicó en $1,58 diario por persona, mientras que la pobreza por consumo se ubicó en $2,81 diarios por persona. Haciendo una comparación con el cálculo de las líneas de pobreza de 10 años anteriores, observando un aumento en el valor de la línea de Pobreza extrema y Pobreza por consumo, de 58% y 57% respectivamente. Esto quiere decir que para 1995 se consideraba a una persona en pobreza por consumo cuando sobrevivía con $1,61 diario, mientras que para el 2014 se consideraba en pobreza por consumo a la persona que sobrevive con $2,81 diarios, se evidencia que con el pasar de los años el poder adquisitivo de cada persona mejoró considerablemente. El análisis descriptivo de este tema permite observar el mecanismo que utiliza el INEC para medir o evaluar cómo se encuentran las variables que producen la calidad de vida en nuestro país. Dándonos las bases para observar el entorno de las adolescentes y sus familias..

(36) 18. 3. USD diarios por persona. 2,81 2,5 2. 1,5 1. 1,89 1,61. 0,92. 1,58. 1,43. Linea de Pobreza Linea de Pobreza Extrema. 1,06 0,77. 0,5 0 1995. 1999. 2006. 2014. Figura 4. Líneas de pobreza según poder adquisitivo, tomado de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Variación de la pobreza y pobreza extrema, según cantidad de personas. Como podemos observar la figura 5 nos muestra que del año 1995 al año 1999, las familias Ecuatorianas presentaron un significativo incremento de la pobreza, del 32% la pobreza extrema y del 25% la pobreza por consumo. Esto debido a los problemas económicos que enfrentaba el país por el feriado bancario y posterior dolarización.. Figura 5. Variación de la pobreza y pobreza extrema, según cantidad de personas, tomado de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Ya para el año 2014 (15 años después), el porcentaje de personas pobres paso de 52.2% en 1999 a 25.8% en el 2014, observando una notable reducción del 72% de la pobreza extrema y del 51% de la pobreza por consumo, esto gracias a un sin números de políticas económicas.

(37) 19. adoptadas por el Estado Ecuatoriano, devolviendo la estabilización económica poco a poco y la esperanza a las familias Ecuatorianas. Variación de la pobreza por consumo, a nivel nacional y por áreas. Entre el año 2006 y 2014 la pobreza por consumo se redujo a nivel nacional en 32,6%, esto significa que aproximadamente 1,3 millones de personas dejaron de ser pobres. (Instituto Ecuatoriano de Estadisticas y Censos (INEC), 2015) Así también podemos observar en la figura 6, que entre el área Urbana y Rural, el área que más disminuyó su porcentaje de pobreza por consumo fue el área Urbana con el 37,7% frente al área Rural en el cual su pobreza por consumo mermó en un 23,1%.. Figura 6. Variación de la pobreza por consumo, a nivel nacional y por áreas, tomado de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Variación de la pobreza Extrema, a nivel nacional y por áreas. Entre 2006 y 2014 la pobreza extrema se redujo a nivel nacional 55,4%, esto representa aproximadamente 0,9 millones de personas. (Instituto Ecuatoriano de Estadisticas y Censos (INEC), 2015) Observando la figura 7, notamos que entre el área Urbana y Rural, el área que más disminuyó su porcentaje de pobreza extrema fue el área Urbana con el 60,3% frente al área Rural en el cual su pobreza extrema redujo en un 48,8%..

Figure

Figura 2. Diferentes formas de medir la pobreza-INEC, tomado de Instituto Ecuatoriano de  Estadísticas y Censos (INEC)
Figura 3. Calculo de Pobreza y Pobreza extrema 2013-2014, tomado de Instituto Ecuatoriano de  Estadísticas y Censos (INEC)
Figura 4. Líneas de pobreza según poder adquisitivo, tomado de Instituto Ecuatoriano de  Estadísticas y Censos (INEC)
Figura 6. Variación de la pobreza por consumo, a nivel nacional y por áreas, tomado de Instituto  Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC)
+7

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de