• No se han encontrado resultados

Propuesta de acciones de promoción socioculturales de las actividades de la Casa de Cultura “Manuel Corona” del municipio de Caibarién para el adulto mayor de la Circunscripción 42 del Consejo Popular 2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Propuesta de acciones de promoción socioculturales de las actividades de la Casa de Cultura “Manuel Corona” del municipio de Caibarién para el adulto mayor de la Circunscripción 42 del Consejo Popular 2"

Copied!
54
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Estudios Socioculturales.. TÍTULO:. Propuesta. de. acciones. de. promoción socioculturales de las actividades de la Casa de Cultura “Manuel Corona” del municipio de Caibarién para el adulto mayor de la Circunscripción 42 del Consejo Popular 2. Autor: Lumaicy Pérez Valdés.

(2) Tutor: Dr Manuel Martínez Casanova Caibarién 2014 DEDICATORIA. A mi madre, padre, familia y compañeros por su estímulo apoyo y amor en cada momento de estudio y autosuperación para llegar a la tesis final..

(3) AGRADECIMIENTOS A mis compañeros de estudios por la confianza y solidaridad demostrada en especial a Isnielys, Beatriz, Leidys, Anabel, Mileidys y Yaima. A todos los adultos mayores de la Circunscripción 42. A los profesores que durante estos cinco años han compartido sus experiencias, dedicación, tiempo y amor. A mi tutor Dr Manuel Martínez Casanova el más especial por su profesionalidad, dedicación y el amor ofrecido en cada uno de sus actos, quien con gran maestría fue capaz de depositar toda su sabiduría y experiencia..

(4) RESUMEN La presente investigación ha sido realizada en la Circunscripción 42, en el municipio de Caibarién. Tiene como objetivo proponer un plan de acciones de promoción sociocultural que contribuya a lograr una mayor eficacia de las actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién para el adulto mayor. El trabajo se estructura en dos capítulos: el primero de ellos dedicado a los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la promoción de las diferentes actividades culturales. Además se tratan varios aspectos sobre el adulto mayor, su participación y protagonismo en la comunidad y en las actividades así como su papel en la familia y la sociedad y como estas juegan un papel fundamental en las actitudes cotidianas de los mismos. Dicho capítulo culmina describiendo las principales legislaciones que rigen el trabajo de las Casas de Cultura del país, sus funciones y objetivos. El segundo capítulo se dedica a la explicación y aplicación de la metodología, concretándose en el plan de acciones para contribuir a la promoción de las actividades culturales realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor..

(5) SUMMARY The current research was developed in Caibarien, Circunscription 42. It's main objective is to suggest an actions plan for socio-cultural promotion which contributes to improve efficacy in activities developed for elderly people by Manuel Corona Culture House of Caibarien. This investigation is divided in two chapters: Chapter one is about the theoretical and methodological principles of promotion of different cultural activities. Also several aspects about the elderly people are treated, their participation and protagonism in their communities and activities, their functions into the family and society, and how these two latter entities play a main role in daily attitudes of them. Chapter one concludes by describing the main laws that rules the work of Culture Houses in our country, their functions and objectives. The second chapter is devoted to explaining and applying this methodology, which results in the actions plan for contributing to the promotion of cultural activities for elderly people of Manuel Corona Culture House..

(6) ÍNDICE INTRODUCCION...........................................................................................................................1 CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLOGICOS QUE SUSTENTAN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL ADULTO MAYOR..................8 Epígrafe 1. Concepciones teóricas acerca del adulto mayor..................................................8 1.1 Los Adultos Mayores ante la exclusión social. Auto percepción psicológica .....10 *Pérdida de autoestima: sabemos que la manera de percibirse es lo que permite la propia evaluación, y que este último es el proceso psíquico conocido como Autoestima. Que nuestra autoestima sea positiva o negativa, en alza o en baja, no es indiferente; de nuestra autoestima depende la manera que cada uno tiene de enfrentar la vida, valorarse a sí mismo y valorar a los demás, y de ella depende en gran medida también, la manera más o menos airosa, exitosa, que cada uno practica para enfrentarse a los conflictos y dificultades de la vida........................11 *Pérdida del significado o sentido de la vida: dice Víctor Frankl que el vacío existencial es la neurosis masiva de nuestro tiempo; ella se produce cuando el propio ser, la propia existencia, carece de significación. Una vivencia tal acerca del propio Yo, puede desencadenar una serie de síntomas depresivos. Pues bien, es posible que la persona de la tercera edad caiga en ese tipo de depresión a causa de que su vida, tal como es percibida por el propio protagonista, carece de significado. Uno podría preguntarse. ¿Qué es primero, la depresión o la pérdida del sentido de la vida?. ...............................................................................................................12 * Pérdida de la facilidad de adaptación: al llegar a una edad mayor, la persona va viendo cómo los ambientes van cambiando para ella, y cómo otros le son lejanos o por lo menos le ofrecen menos interés. En realidad esto ha pasado siempre y en cada una de las etapas evolutivas del individuo: nunca los intereses han sido ni serán los mismos para todos o la mayoría de las personas, sean de la edad que sean; pero ahora, a esta edad, el problema se agudiza, pues viene sazonado de otros tintes de marginación social. Por eso el anciano se encuentra sin las herramientas que le permitan un trabajo de adaptación: son las motivaciones o refuerzos sociales. Al carecer de dichas herramientas le es difícil adquirir hábitos nuevos, y por lo tanto, adaptarse a las nuevas circunstancias. .............................................................12 1.2 La familia principal red de protección del adulto mayor......................................14 Epígrafe 2. La participación social del adulto mayor. Su papel en la comunidad...............15 2.1 Las actividades educativas-culturales y el adulto mayor. ....................................17 Epígrafe 3. La promoción de las actividades culturales para el adulto mayor....................19 Epígrafe 4. La Casa de Cultura en Cuba. Sus principales legislaciones..............................21 CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE ACCIONES SOCIOCULTURALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA CASA DE CULTURA MANUEL CORONA PARA EL ADULTO MAYOR DE CAIBARIÉN.....................................24 Epígrafe 2.1 Diagnóstico sociocultural de la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién.24 2.1.1 Caracterización sociocultural de la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién....24 2.1.2 Fundamentación de la metodología empleada...................................................26 2.1.3 Selección de la muestra......................................................................................27 Epígrafe 2.2 Análisis de los resultados según los instrumentos aplicados...........................29 2.2.1 Diagnóstico de necesidades y potencialidades..................................................32 Epígrafe 2.3 Propuesta de acciones socioculturales para la promoción de las actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona del municipio de Caibarién para el adulto mayor.....................................................................................................................................33 2.3.1 Fundamentación del plan de acciones...............................................................33 CONCLUSIONES ........................................................................................................................37.

(7) RECOMENDACIONES...............................................................................................................38 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................39 BILBLIOGRAFÍA...............................................................................................................40.

(8) INTRODUCCION La sociedad actual se enfrenta a disímiles desafíos, entre los cuales resulta uno de los más significativos el derivado del progresivo envejecimiento poblacional. Según informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2010, la población envejece, es decir, aumenta la edad promedio de la misma, como consecuencia de la convergencia del incremento de las personas de la tercera edad, en lo que incide además la reducción de la fecundidad y por tanto de la natalidad, y la disminución de la mortalidad. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad por cuanto disminuye el relevo de personas que arriban a la edad laboral, se incrementa la proporción de la población que pasan a jubilación y por ello disminuye la población laboralmente activa. Pero esta problemática contiene exigencias que deben ser asumidas con toda seriedad por los organismos e instituciones correspondientes. Este sector cada vez más amplio de la población necesita de mayor y mejor atención, especialmente para permitirle adaptarse a ello y que pueda asumir formas de vida y de actividad social que le permitan mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad. Con el continuo crecimiento de las poblaciones de la tercera edad en las sociedades modernas, la búsqueda de formas de conservar y mejorar las habilidades funcionales de las personas al envejecer, ayudarles a manejarse independientemente en la comunidad y, fundamentalmente, mejorar la calidad de sus vidas, se ha convertido en un asunto cada vez más urgente. (1) Como respuesta a numerosos factores que se conjugan para sustentar una mayor esperanza de vida, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró elaborar políticas generales que beneficien de manera directa las condiciones de vida de estas personas. Se destacan los programas emprendidos a nivel mundial por la organización de Naciones Unidas para la educación y la ciencia (UNESCO) en las áreas de la cultura, la educación y la práctica sistemática de actividades físicas, con el fin de favorecer estilos de vida saludables. Sin embargo, la longevidad creciente tiene exigencias propias que no pueden desconocerse, por lo que se debe asegurar la atención necesaria, que se compense con calidad de vida. Uno de los objetivos fundamentales de la revolución cubana es cumplir con estos propósitos. 1.

(9) La asistencia social es una prioridad, por lo que el estado organiza y planifica acciones para la recreación de todos los ancianos y cumplimentar así lo planteado por Martí J. (1973) cuando afirmó: “No hay cosa más bella que amar a los ancianos. El respeto a ellos es un dulcísimo placer”. (2) Para cumplimentar la obra del Héroe Nacional y el llamado de la Organización Mundial de la Salud, es que se realizan importantes cambios sociales y económicos para favorecer el desarrollo de las comunidades, se crean nuevas instituciones sociales, educacionales y de salud y se implementan diferentes proyectos comunitarios dirigidos a diversos grupos de edades; entre los que se encuentran los de atención al adulto mayor. En los últimos tiempos se ha venido reflejando como el Adulto Mayor ha perdido espacio y protagonismo en nuestra sociedad, el aumento de la población de la tercera edad en Cuba ha llevado a la profundización de los estudios e investigaciones en las diversas áreas que abarcan la Gerontología y la Geriatría. Actualmente, se estima que de cada 10 individuos en el mundo, uno tenga más de 60 años. Este aumento expresivo de la fase etaria adulta, tiene preocupados a profesionales de diferentes áreas (educación, educación física, enfermería, fisioterapia, medicina, nutrición, psicología, sociología, etc.), movilizando instituciones y estudiosos entorno a las cuestiones relacionadas con las condiciones y la calidad de vida que acompañan la longevidad de los individuos, representando para el país un desafío en cuanto a políticas sociales y recursos. Esta transformación demográfica genera gran impacto en el desarrollo social, político y económico, así como en la calidad de vida, el cumplimiento de los derechos y las dinámicas de los procesos sociales y de cohesión social que conlleva. En este sentido se viene prestando gran atención a favorecer la práctica por este sector de actividades diversas, sean físicas, intelectuales o socioculturales, por cuanto ello tiene una influencia benéfica en el adulto mayor: frena las secuelas negativas del envejecimiento y permite vivir el período de la vejez en las mejores condiciones posibles. En efecto, buscar prolongar la existencia humana es loable, pero es necesario sobre todo para retomar una fórmula procedente de una canción que estuvo de moda, “dar vida a los años”, teniendo en cuenta el aspecto cualitativo. En nuestro país se viene intencionando una mayor capacidad de respuesta social a esta demanda.. 2.

(10) La creación de los círculos abuelos, así como la puesta en marcha por deferentes instituciones de variadas actividades dirigidas a ello, han repercutido de forma significativa en la vida de los longevos cubanos, facilitando crecientemente nuevos estilos de vida, así como enfoques diversos para afrontar los problemas inherentes al envejecimiento, además de repercutir en la salud de las personas, han tenido una gran incidencia en el desarrollo y posición social de sus participantes, el objetivo central está dirigido no sólo a darle más años de vida a nuestros abuelos, sino garantizarle más vida a los años una mejor calidad de la misma. Estas variantes buscan promover la participación de ellos, de modo dinámico, en actividades de prevención de salud como vía de socialización; realizar actividades básicas de la vida diaria para ayudarlos a crecer como seres humanos, dotarlos de herramientas psicológicas necesarias de modo que puedan luchar por el espacio que les corresponde en el hogar y en la sociedad. Con un enfoque de trabajo cada vez más transdisciplinar, en el que participan especialistas de la red de instituciones culturales y de otras estructuras disponibles en los diversos territorios, se desarrollan diversas acciones culturales encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ancianos de la ciudad. La provincia de Villa Clara resulta una de las más implicadas en este proceso y el municipio de Caibarién viene prestando una gran atención a esta problemática. En este se viene desarrollando una experiencia desde la casa de cultura “Manuel Corona” y con la participación de especialistas diversos: sociólogos, sicólogos, comunicadores, creadores, trabajadores sociales, médicos, entre otros especialistas. Los objetivos más importantes de esta propuesta sociocultural se encaminan a estimular la participación activa de los adultos mayores en el ámbito comunitario y a movilizar sus habilidades y capacidades como agentes de cambio en el ámbito familiar y en relación con el entorno. A pesar de existir muchas actividades diseñadas y organizadas que potencian todo lo antes expuesto en la vida social y comunitaria del adulto mayor diferentes investigaciones han demostrado se viene evidenciando que las mismas a pesar de estar diseñadas con la calidad requerida no logran los objetivos propuestos en cuanto a la información, la motivación y la movilización de las personas destinatarias, asumiéndose que carecen de una adecuada promoción, a pesar de que el municipio posee las herramientas necesarias para cumplir con la misma a través de los diferentes medios de difusión masiva que existen en el territorio, lo. 3.

(11) que conduce a la necesidad de perfeccionar, rediseñar y hacer más eficaces las acciones de promoción de las actividades realizadas por la Casa de la Cultura Manuel Corona para el adulto mayor en Caibarién. Problema científico: ¿Cómo contribuir a la promoción sociocultural de las actividades propuestas por la casa de cultura “Manuel Corona” para el adulto mayor del municipio de Caibarién? Objeto de estudio: promoción de las actividades culturales realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona. Campo: promoción de las actividades culturales realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién en función del adulto mayor. Objetivo general: Elaborar una propuesta de promoción sociocultural para contribuir a la eficacia de las actividades realizadas por la Casa de la Cultura Manuel Corona para el adulto mayor de Caibarién. Interrogantes Científicas: 1. ¿Qué fundamentos teóricos metodológicos sustentan la promoción de actividades culturales para el adulto mayor? 2. ¿Diagnosticar el estado actual de la promoción de las actividades culturales realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor de Caibarién? 3. ¿Qué acciones de promoción socioculturales se necesitan para contribuir a la eficacia pertinente de las actividades propuestas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor del municipio de Caibarién? Objetivos Específicos: 1. Determinar los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la promoción de actividades culturales para el adulto mayor. 2. Diagnosticar el estado actual de la promoción de las actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor del municipio de Caibarién.. 4.

(12) 3. Elaborar acciones de promoción sociocultural para contribuir a la eficacia de las actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor del municipio de Caibarién. Metodología: Todo el trabajo se realizó bajo el enfoque de la metodología cuantitativa con algunos enfoques cualitativos. La aplicación de los métodos teóricos permitió la sistematización de las principales ideas alrededor de la problemática que se aborda: Métodos del nivel teórico:  Histórico lógico: Se emplea para estudiar el desarrollo lógico e histórico de los principales criterios del tema. Permite seguir una secuencia más entendible de conceptos claves con los que se trabaja en la investigación.  Analítico. sintético:. Posibilita. analizar. por. partes. los. principales. textos. y. consideraciones que describen la problemática objeto de estudio. También profundizar en las conclusiones a las que se puede llegar sobre la importancia de la promoción y la inserción del adulto mayor en las diferentes actividades que se realizan en la Casa de Cultura del municipio.  Inductivo deductivo: para generalizar las causas detectadas que influyen en el adulto mayor para participar en actividades y diseñar acciones de promoción. Los métodos del nivel empíricos permitieron la recopilación de la información necesaria que sustentó nuestro problema científico durante la investigación.  El análisis de documentos estuvo dirigido al estudio para determinar los elementos teóricos y metodológicos que sustentan la promoción sociocultural y su estado actual en la Casa de Cultura Manuel Corona del municipio de Caibarién.  Observación participante: Está fundamentada en la participación vivencial del investigador para profundizar en la información relacionada al tema de investigación.  Entrevista en profundidad a informantes claves: La misma permite obtener información relevante y capacitada para un análisis minucioso de la problemática investigada.. 5.

(13)  Encuesta: Permitió la obtención de respuestas para el diagnóstico partiendo del tema de investigación. Métodos del nivel matemático y/o procesamiento estadístico:  Análisis porcentual: Hizo posible que las comparaciones de los datos numéricos se establecieran a partir de por ciento que refieren los resultados en la práctica escolar de las acciones de promoción sociocultural propuestas. Del nivel estadístico matemático:  Análisis Porcentual: Posibilitó la tabulación en por ciento de forma tal que se pudiera constatar resultados de la encuesta y entrevista para lograr datos más específicos. Justificación o importancia de la investigación: La investigación permitirá la elaboración de un plan de acciones para promocionar las actividades de la Casa de Cultura ¨Manuel Corona de Caibarién en función de incrementar la participación del adulto mayor en las mismas. Las acciones que se diseñan en esta propuesta son socioculturales porque implican al adulto mayor. La. novedad científica radica: promover las actividades que realiza la Casa de Cultura. Manuel Corona para el adulto mayor para mejorar la calidad de vida de los ancianos que conviven en el municipio, que aprovechando los recursos de la institución y la colaboración de las instituciones municipales, logre una mejor inserción de los mismos a la comunidad, mejore las relaciones con las familias y les permita sentirse mejor atendidos y útiles a la sociedad. Aporte práctico Como consecuencia de la investigación se logró un impacto en los adultos mayores del municipio y la incorporación a las diferentes actividades mejorando de esta forma su calidad de vida y su motivación a las actividades recreativas programadas por la Casa de Cultura “Manuel Corona” del municipio Caibarién, disminuyendo el estado de soledad, mejorando su salud física y mental, sentido de pertenencia, además de crear hábitos y conciencia sobre la práctica libre y sistemática de la recreación por su propia voluntad e iniciativa de los ejecutantes, de los propios profesores y personal de la instalación encargados de dichas actividades constituyendo una herramienta de trabajo indispensable en sus áreas. 6.

(14) La propuesta dirigida a perfeccionar la promoción de las actividades incrementa la eficacia de la Casa de Cultura en el municipio para cumplir los objetivos propuestos por esta en relación con la atención al adulto mayor del territorio que atiende más allá de los CDR y la circunscripción asumidos en esta investigación. La tesis se estructura en introducción, dos capítulos, conclusiones y recomendaciones así como un cuerpo de anexos que orientan la lógica de la investigación.. 7.

(15) CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLOGICOS QUE SUSTENTAN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL ADULTO MAYOR. Al acercarse al tema de la promoción sociocultural se hace necesario aproximarse a una definición de cultura y cómo se asume en este contexto la acción cultural, entendida como "proceso consciente que pueden llevar a cabo los individuos, colectivos o poderes públicos en diversos escenarios socioculturales con el fin de influir en la creación y expresión cultural y en la que puede predominar, desde el punto de vista comunicacional, rasgos difusivos o participativos. Epígrafe 1. Concepciones teóricas acerca del adulto mayor. En nuestro estudio sobre la problemática considerada se pone de manifiesto la necesidad de profundizar en determinados elementos teórico-conceptuales, que son: El adulto Mayor. Algunas definiciones El concepto de adulto mayor presenta un uso relativamente reciente, ya que ha aparecido como alternativa a los clásicos persona de la tercera edad y anciano. En tanto, un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando. Generalmente se califica de adulto mayor a quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzado este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos. El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida. El concepto de adulto mayor presenta un uso relativamente reciente, ya que ha aparecido como alternativa a los clásicos persona de la tercera edad y anciano. En tanto, un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la 8.

(16) que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando. Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 70 años de edad. Ahora bien, cabe destacarse, que sin lugar a dudas las mejoras que han sucedido en cuanto a calidad y esperanza de vida en muchos lugares del planeta han sumado para que la tasa de mortalidad de esta población bajase y acompañando a esto se prolongase la cantidad de años, a 70, para clasificar a este grupo poblacional. Por caso, es frecuente que hoy día nos encontremos con muchísimas personas de esta edad que presentan una vida sumamente activa en todo sentido: trabajan, practican deportes, viajan, estudian, entre otras actividades que normalmente desempeñan individuos más jóvenes. Pero también vale mencionar que existe una contra-cara y para algunas personas esta etapa de la vida es ciertamente compleja y difícil de sobrellevar, especialmente en aquellos casos en los que el cuerpo empieza a deteriorarse. Porque en esta situación el individuo no puede trabajar, su actividad social disminuye y entonces se empiezan a experimentar estados súper negativos como ser los de exclusión y postergación. En aquellos países desarrollados este grupo poblacional dispone de jubilación y pensión, en casos que así corresponda, lo que les permite recibir un ingreso monetario si es que ya no pueden o no desean trabajar más. Como bien mencionábamos líneas arriba, en esta fase de la vida la salud se resiente notablemente, en tanto, existen muchas enfermedades y afecciones especialmente asociadas a este momento, como ser: alzhéimer, osteoporosis, artrosis y cataratas, entre otras. En la medicina hay dos disciplinas que se ocupan científicamente de esta etapa de la vida: la geriatría, que aborda la prevención y rehabilitación de enfermedades típicas, y la gerontología, por su parte, se ocupa de aquellos aspectos psicológicos, sociales, económicos y demográficos que atañen a estos individuos. En diversas definiciones de adulto mayor consultadas por la autora para el desarrollo de la investigación se encuentran las dadas por:. 9.

(17) Véronique Morel A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos. Carstensen (2000) señala que “adulto mayor es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas con más de 65 años de edad” La autora se afilió a la dada por: Bustillos. G (2008): adulto mayor es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, solo por haber alcanzado este rango son los que se conocen como pertenecientes a la tercera edad o ancianos. 1.1 Los Adultos Mayores ante la exclusión social. Auto percepción psicológica “La exclusión es medida según las siguientes dimensiones: relaciones sociales, realización de actividades culturales y cívicas, acceso a servicios básicos, acceso a espacios públicos, bienes y servicios“. La exclusión es una construcción social, es decir, se constituye como un fenómeno social que se da en una sociedad en circunstancias históricas precisas y tiene que ver con la eliminación, segregación y aislamiento, del cual, las personas mayores son víctimas. La exclusión en la atención en salud, en la educación, en la cultura, en la recreación, en el acceso a un salario digno, en la participación social son algunas de sus manifestaciones. En la sociedad actual, en la población de la tercera edad se produce una tensión entre los procesos de inclusión-exclusión. Aunque excluidos, los mayores siguen inmersos en la sociedad, no están marginados de todo, sino de la posibilidad de consumo de determinados bienes y servicios, presentan ciertas limitaciones relacionadas con la accesibilidad universal y fragilidad en los entornos propicios para la participación social. Procesos como: la reestructuración de las políticas de bienestar, la persistencia del desempleo y la inestabilidad, rasgos que caracterizan la sociedad pos-industrial, la creciente incorporación de las mujeres a la actividad laboral y la transformación de las familias, 10.

(18) dificultan la integración económica de las personas mayores y la mejora de su integración social. El adulto mayor muchas veces es considerado como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono. Otra opción muchas veces tomada consiste en los asilos que se especializan en sus cuidados (de todas maneras hay considerar que en la actualidad los asilos o casas de reposo para el adulto mayor se han sofisticado crecientemente debido a la demanda del mercado, y los más sofisticados de entre estos establecimientos cuentan con comodidades y cuidados envidiables como spas, gimnasios, televisores de plasma y otros, aunque por supuesto los servicios van en relación directa con su precio, que puede llegar a ser considerable). Como vemos, se trata de un grupo de personas que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden cumplir con las tareas más básicas. Debido a lo anterior, los gobiernos y los municipios se han ocupado de crear políticas y centros especializados que se preocupan en forma especial de los adultos mayores, otorgándoles beneficios especiales en relación a los servicios sociales y de salud, contando además con actividades especiales creadas especialmente para mantener a esta población activa y partícipe de la sociedad. La anterior concepción de la tercera edad en la mayoría de los casos se encuentra bastante alejada de la realidad que estas personas viven. Muchas veces siguen siendo personas perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad que disfrutan de la tranquilidad de haber cumplido con todos los sus proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la familia, los nietos y los triunfos acumulados durante la vida. Al envejecer se sufren cambios tanto psicológicos como físicos a los que la persona no está del todo preparada, junto viene una gama de sentimientos encontrados, cada uno lo describe a su manera pero los más frecuentes: *Pérdida de autoestima: sabemos que la manera de percibirse es lo que permite la propia evaluación, y que este último. es el proceso psíquico conocido como. Autoestima. Que nuestra autoestima sea positiva o negativa, en alza o en baja, no es indiferente; de nuestra autoestima depende la manera que cada uno tiene de enfrentar la vida, valorarse a sí mismo y valorar a los demás, y de ella depende en gran medida. 11.

(19) también, la manera más o menos airosa, exitosa, que cada uno practica para enfrentarse a los conflictos y dificultades de la vida. El hombre o mujer actual, enfrentado a la realidad del envejecimiento en medio de una sociedad con las características que hemos enumerado en el apartado anterior, es probable que viva la etapa de su jubilación y retiro como una situación de pérdida y minusvalía, como una especie de marginación social. Es fácil que se sienta a sí mismo como alguien que ya no cuenta mucho para los demás porque percibe que los demás no cuentan con él. Y a nivel familiar, que es el lugar donde aún podría sentirse tomado en cuenta, la nueva realidad de la familia nuclear permite que el abuelo vaya poco a poco sintiendo o percibiendo que tampoco en ese ámbito su presencia sea tan necesaria. No es raro, por lo tanto, que algunos (quizá muchos) ancianos sufran la experiencia de vivir su autoestima en serio menoscabo. *Pérdida del significado o sentido de la vida: dice Víctor Frankl que el vacío existencial es la neurosis masiva de nuestro tiempo; ella se produce cuando el propio ser, la propia existencia, carece de significación. Una vivencia tal acerca del propio Yo, puede desencadenar una serie de síntomas depresivos. Pues bien, es posible que la persona de la tercera edad caiga en ese tipo de depresión a causa de que su vida, tal como es percibida por el propio protagonista, carece de significado. Uno podría preguntarse. ¿Qué es primero, la depresión o la pérdida del sentido de la vida?. Es cierto, sin embargo, que esta experiencia negativa de sí mismo, no se aprecia en personas mayores y ancianas que sean más intelectuales o que permanezcan mentalmente activas. Estos hombres y mujeres, ancianos pero mentalmente activos, son también capaces de enfrentarse a la muerte con mayor serenidad que aquellos otros cuya vida carece de sentido según su propia percepción. * Pérdida de la facilidad de adaptación: al llegar a una edad mayor, la persona va viendo cómo los ambientes van cambiando para ella, y cómo otros le son lejanos o por lo menos le ofrecen menos interés. En realidad esto ha pasado siempre y en cada una de las etapas evolutivas del individuo: nunca los intereses han sido ni serán los mismos para todos o la mayoría de las personas, sean de la edad que sean; pero ahora, a esta edad, el problema se agudiza, pues viene sazonado de otros tintes de marginación social. Por eso el anciano se encuentra sin las herramientas que le permitan un trabajo de adaptación: son las motivaciones o refuerzos sociales. Al 12.

(20) carecer de dichas herramientas le es difícil adquirir hábitos nuevos, y por lo tanto, adaptarse a las nuevas circunstancias. Así, puede aparecer como persona algo rígida, "chapada a la antigua", aferrada a su sola experiencia tan importante para él o ella, pero que siente que la sociedad no se la valora en la forma que la persona anciana considera que sería lo justo. La agresividad y fácil irritabilidad (verbal o gestual) que muestran algunas personas mayores, podría estar relacionada con este sentimiento de la propia difícil adaptación, sentimiento que se ve agravado por la pérdida de autonomía económica sufrida por muchos ancianos. La vejez debe verse como una etapa de la vida en la cual, aunque ocurren cambios y se sufren pérdidas importantes, se puede continuar creciendo como seres humanos. Llegar a la tercera edad es un orgullo, la atención a los ancianos resulta un logro de la sociedad cubana que debemos mantener en ello la familia desempeña también un rol decisivo, ya que desde su seno debe inculcar respeto, amor y sensibilidad hacia esas personas, quienes en algún momento fueron el sostén del hogar y que ahora, requieren atención. Los ancianos deben ser asumidos en la sociedad como lo que son, seres humanos que han tenido la dicha, la satisfacción y la oportunidad de tener una larga vida, si nos faltaran los abuelos tendríamos que inventarlos, porque ellos son una pieza clave en el contexto familiar de ellos nos llegan su experiencia y sabiduría en momentos de crisis, trasmiten las raíces de la historia familiar, mantienen el vínculo entre generaciones, animan y apoyan a los hijos a la hora de ser padres, ellos nunca se jubilan, mantienen una visa social activa, siempre están cerca y dispuestos a tender su mano, leer un cuento o contar una historia. El adulto mayor requiere de cuidados especializados, un cambio de actitud hacia él por parte de todo el personal que lo asiste y de la sociedad en su conjunto, al tener presente que la tercera edad es el momento culminante de la madurez física del ser humano y en esta etapa es necesario y saludable que la persona asuma una actitud positiva ante la vida; la primera de esas actitudes básicas es aprender a ser uno mismo, a conocerse tal y como es: con sus dimensiones reales, espaciales, temporales, corporales y espirituales. Nuestro proyecto social cubano permite tareas de prevención y de orientación, cuenta con estructuras sociales, comunitarias, y de salud para ello y precisamente en ese afán de reconocimiento al anciano, no deberíamos asumir proyectos paternalistas, sino de desarrollo.. 13.

(21) Es cierto que existen consultas de prejubilación en algunas instituciones de salud, y que el adulto mayor cuenta con lugares para su participación en los círculos de abuelos, liceos, clubes, etc. pero aun resultan insuficientes estas tribunas para el adulto mayor actual, y el que se avecina. Por otra parte las acciones con los mayores se realizan para los grupos de ancianos al margen de los otros grupos de edades. Sería interesante analizar la imagen de la vejez en los niños comparando las categorías del "viejo" y del "abuelo", y en general no segregar a la Tercera Edad en sus convocatorias sociales. 1.2 La familia principal red de protección del adulto mayor. Todos nacemos en el seno de una familia, donde construimos nuestros primeros vínculos, nos comunicamos a través de las conductas. Así la organización familiar es nuestra base, en donde aprendemos a sentir, pensar y actuar de un modo particular y también social. Para los adultos mayores, la familia es el principal referente y grupo de pertenencia. Es el ámbito de refugio, de apoyo, auxilio, compañía, cooperación y asistencia, generalmente, depositan todas sus expectativas en los integrantes de la familia, más que, en la interacción con sus pares. Fueron educados y socializados en el respeto a los valores familiares, donde, la formación y protección de la familia ha sido una de las premisas básicas de sus vidas. Los adultos mayores esperan recibir todo de su entorno más inmediato. Concentran sus expectativas en sus hijos y nietos, más que en sus amigos. El problema surge cuando, los restantes miembros de la familia, no comparten con ellos las mismas expectativas. Esto provoca situaciones de depresión, angustia, sentimiento de soledad y marginalidad. Así, se refuerzan las relaciones horizontales, la participación social y comunitaria con sus pares, como estrategia para combatir la soledad producida por el alejamiento o ausencia de sus familiares. Esto es importante para identificar las relaciones que son más saludables para los adultos mayores y de esta manera reforzarlas. Conocer lo que la familia puede aportar para el cuidado y protección de los ancianos que son más vulnerables, cuáles son sus fortalezas y debilidades para enfrentar situaciones problemáticas. En cuanto, a la relación sujeto-familia, esta ofrece el sostén, los vínculos con otras personas, afecto, permanencia, refugio, ya sea, hacia el interior de la familia o hacia afuera. Para las personas de mayor edad, este ámbito. 14.

(22) familiar se vuelve fundamental para sus vidas y bienestar, por lo tanto, tiene que ser preservada, principalmente, sus funciones de integración y solidaridad. La familia juega un rol protagónico en la calidad de vida de las personas mayores, no sólo por el mejoramiento de las condiciones objetivas sino también, por el impacto significativo del apoyo que brindan en el ámbito emocional. La familia no es un producto ideal, sino un producto real, con logros y frustraciones. Se debe analizar las relaciones a nivel horizontal, es decir, las relaciones sujetos-familia y a nivel vertical la relación familia comunidad, o familia-instituciones, para observar las fuerzas y contradicciones que presentan en la resolución de conflictos Con respecto, a las relaciones de verticalidad, es importante considerar el lugar que ocupa la familia en el contexto particular, en relación a otras instituciones, como la escuela, centros de salud, centros de jubilados, organizaciones de la sociedad civil; si genera dependencia, si puede construir una red social, si utiliza los recursos existentes en la comunidad, etc. Esto es importante para identificar las relaciones que son más saludables para los adultos mayores y de esta manera reforzarlas, conocer lo que la familia puede aportar para el cuidado y protección de los ancianos que son más vulnerables, cuáles son sus fortalezas y debilidades para enfrentar situaciones problemáticas. En cuanto, a la relación sujeto-familia, esta ofrece el sostén, los vínculos con otras personas, afecto, permanencia, refugio, ya sea, hacia el interior de la familia o hacia afuera. Para las personas de mayor edad, este ámbito familiar se vuelve fundamental para sus vidas y bienestar, por lo tanto, tiene que ser preservada, principalmente, sus funciones de integración y solidaridad. Concluyendo podemos decir que la familia constituye la principal red de sostén del anciano, está relacionada con el vivir juntos, socorro mutuo, confianza, transmisión de valores y fundamentalmente, lazos afectivos, donde se involucran expectativas de intercambio personal, apoyo emocional y diversas formas de ayuda y asistencia recíproca. Epígrafe 2. La participación social del adulto mayor. Su papel en la comunidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1993) sostiene que la participación es un elemento esencial del desarrollo humano y que la gente desea avances permanentes hacia una participación total. En la identidad del ser humano se encuentra la. 15.

(23) necesidad de la participación. El involucrarse es una exigencia interna de la naturaleza misma del ser humano, eleva su dignidad y le abre posibilidades al desarrollo y realización. La participación social no sólo se refiere a estilos de vida personales, también está estrechamente ligada a la imagen social de la vejez, que en sociedades occidentales suelen ser negativas y se expresa en representaciones de dependencia, pasividad, enfermedad, deterioro o carga social. Esta situación afecta directamente la posibilidad de participación de los adultos mayores. La participación igualitaria como miembro de una sociedad es la expresión individual de la cohesión social y varía durante el ciclo vital. La participación equitativa permite, por una parte, la oportunidad de gozar de los bienes económicos, culturales y sociales logrados por el avance de las sociedades y, por otra parte, la oportunidad de aportar a su desarrollo a través de actividades productivas y de esta forma ser valorados y reconocidos en la sociedad. Para los adultos mayores desempeñar un papel activo en la sociedad, defendiendo el acceso equitativo al empleo y ocupando espacios centrales en la sociedad, significan un factor primordial de satisfacción personal y bienestar. Además de la necesidad de autorrealización, la participación de los adultos mayores debe ser considerada en el proceso de planificación de políticas públicas para el desarrollo de la democracia, incorporando la percepción que los adultos mayores tienen de sus necesidades, investigar sus formas de organización y los medios que poseen para la participación efectiva. La participación social del anciano significa ampliar los recursos culturales de la sociedad, implica el reconocimiento de los mayores como producto y reproductores de bienes culturales. A nivel individual, la participación para las personas mayores, contribuiría a la humanización de sus relaciones, a una permanente reflexión acerca del sentido de su existencia y al ejercicio por comprender, leer e interpretar críticamente el devenir de la historia y su propia condición humana. A medida que aumenta la proporción de personas mayores en la población total, crece su potencial para influir en la sociedad. La potenciación y la participación política de las personas de edad varían en gran medida en los países. Hay algunos, en los que los mayores tienen un mayor peso social y político, asociado principalmente con la importante concentración de recursos económicos y una tradición de participación política. En otros países, sin embargo, los mayores no están organizados y experimentan una dificultad, para exponer sus preocupaciones e incorporarlas en el debate público y en el programa político.. 16.

(24) Los adultos mayores participan activamente en una diversidad de ocupaciones de la vida cotidiana colaborando notoriamente en las dinámicas diarias de la familia y la comunidad que los rodea. Podemos encontrar variados ejemplos de personas mayores que desempeñan alguna tarea remunerada como la costura, el cuidado de enfermos, la docencia, la producción artesanal, el comercio o la profesión que han realizado a lo largo de toda su vida. Otros tantos, que realizan actividades poco frecuentes, cuyo trabajo realizan de manera voluntaria, con fines solidarios. Entre estas actividades se pueden señalar el apoyo escolar, la colaboración en roperos comunitarios, la enseñanza religiosa en capillas e iglesias y talleres artesanales. Un número importante de personas mayores jubiladas que inician nuevos oficios o desarrollan sus propios micro emprendimientos, deciden estudiar una carrera, hacer cursos de especialización o finalizar el ciclo escolar que debieron postergar durante los años de trabajo. Además de una enorme cantidad de abuelos que cuidan a sus nietos u otros familiares enfermos y colaboran con las tareas domésticas, que van desde cocinar hasta realizar una huerta para el consumo familiar. Así pues, las dimensiones del envejecimiento productivo son numerosas entre las personas mayores, pudiendo especificar cuatro grandes grupos de aportes: el trabajo familiardoméstico, el trabajo voluntario en la comunidad, el trabajo remunerado y las actividades educativas-culturales. El trabajo voluntario en la comunidad comprende las diferentes formas de servicios o ayudas ofrecidas gratuitamente en favor del bienestar de la comunidad. Se trata de una actividad dirigida a otros, beneficiando a individuos, grupos y a la sociedad en su conjunto que, generalmente,. está. relacionada. con. la. participación. en. organizaciones. barriales,. comunitarias, gubernamentales, religiosas, educativas, entre otras. Ser voluntario es importante porque implica una tarea que requiere dedicación, responsabilidad y compromiso social, que sirve a las personas a sentirse útiles, además de generar satisfacción por la colaboración prestada en sí misma. Además, en este tipo de tareas, las personas mayores pueden elegir los tiempos y las formas de prestar un servicio voluntario. 2.1 Las actividades educativas-culturales y el adulto mayor. Agrupa todas las formas de participación en actividades de capacitación y transferencia. 17.

(25) de conocimientos, experiencias y habilidades. En este sentido, las personas mayores son depositarias de saberes populares, tradicionales y regionales por lo que, desempeñan un papel fundamental en la transmisión intergeneracional de sus saberes. Asimismo, muchas personas participan en programas educativos formales (como es el caso de las Universidades para la Tercera Edad, las Escuelas de Oficio, o diferentes programas de capacitación para adultos mayores) interesadas en incorporar nuevos aprendizajes. Cabe destacar que, desde la perspectiva del envejecimiento productivo adoptada en este artículo, la participación educativa por parte de los adultos mayores es productiva cuando fortalece su habilidad para contribuir a la sociedad mediante el voluntariado, el trabajo remunerado, la participación política, entre otras actividades (Bass y Caro, 2001). Las diferentes formas en que se manifiesta el envejecimiento productivo reflejan la riqueza de las contribuciones cotidianas, tan necesarias y trascendentales para el desarrollo y bienestar del entorno familiar y social. No obstante, es importante señalar que, el enfoque del envejecimiento productivo no intenta ser aplicable a todas las experiencias de envejecimiento y no pretende promover la actividad de las personas mayores sólo por el fin de seguir manteniéndose activas durante la vejez. Lo que le interesa al envejecimiento productivo no es la obligación de participar sino las oportunidades para hacerlo, los ámbitos y las repercusiones de esa participación (Caro, F. y Sánchez, M., 2005). Asimismo, es necesario tener en cuenta que existe una serie de factores o aspectos, personales y sociales, que influye en el desarrollo de actividades productivas en la vejez. En este sentido, es preciso considerar que el envejecimiento es un proceso dinámico que se presenta de manera diferencial según el género, el nivel socioeconómico y educativo, el contexto social, el estilo de vida y el impacto de los acontecimientos histórico sociales que afectan el curso de la biografía personal, haciendo de la vejez una experiencia diversa que dista mucho de ser una realidad homogénea. A su vez, las circunstancias del entorno macro social de las personas mayores pueden favorecer o inhibir las oportunidades de desarrollo productivo. De este modo, las políticas y programas gubernamentales, comunitarios o privados dirigidos a este grupo de edad resultan fundamentales para conocer los espacios y las oportunidades ocupacionales que brindan a la población envejecida. Por ello, el grado y modo de participación estará condicionado por las particularidades de contextos y formas. 18.

(26) culturales, lo que ratifica la necesidad del conocimiento cabal de la realidad y el dominio del área cultural donde se concreta nuestra misión. Epígrafe 3. La promoción de las actividades culturales para el adulto mayor. Los antecedentes de la promoción como acción cultural se pueden ubicar en la segunda mitad del siglo XX, cuando las grandes potencias económicas y militares, fortalecidas como resultado de la segunda conflagración mundial se convierten en un nuevo paradigma para occidente y el resto del mundo, por tanto en un referente como modelo de desarrollo. El término se refiere a la acción y efecto de promover, que encierra el significado de iniciar o adelantar algo procurando su logro, elevar o mejorar las condiciones de vida, de intelectualidad, de productividad, entre otras. Según Martínez M. (S/F), la promoción es la acción de promover, divulgar, dar a conocer determinado hecho, obra, talento o resultado que resulta insuficiente conocido por una población o público determinado y para la cual puede ser importante en lo individual o colectivo. Según Patricio Bonta y Mario Farber "la promoción es "el conjunto de técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados". El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A. La promoción como "uno de los instrumentos fundamentales del marketing con el que la compañía pretende transmitir las cualidades de su producto a sus clientes, para que éstos se vean impulsados a adquirirlo.; por tanto, consiste en un mecanismo de transmisión de información". Jeffrey Sussman enfoca a la promoción como "los distintos métodos que utilizan las compañías para promover sus productos o servicios" Para Ricardo Romero la promoción es "el componente que se utiliza para persuadir e informar al mercado sobre los productos de una empresa". El Diccionario de la Real Academia Española define el término promoción como el "conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas" y en su definición más corta, la define como la "acción y efecto de promover". De acuerdo con Martínez Casanova (2012), por promoción suele entenderse el resultado de la acción de promover, es decir, divulgar, dar a conocer determinado hecho, obra, talento o 19.

(27) resultado que resulta insuficiente conocido por una población o público determinado y para la cual puede ser importante en lo individual o colectivo. También puede identificarse por promoción toda la actividad de Extensión, entendiendo por tal, la promoción de nuevos productos, valores y conocimientos para que esté al alcance de una población que hasta el momento los conocía poco, los desconocía o incluso tenía una visión errónea de su significación social. Según Martínez Casanova (2012). En nuestra práctica cultural este concepto ha evolucionado. Hasta no hace mucho tiempo era concebido básicamente desde sus rasgos difusivos y se hablaba desde una cultura institucional de mantenimiento y equilibrio del sistema cultural, por tanto, se habla de promoción cultural. Según Roque R Y R de la Sierra, “la promoción cultural en nuestro país se combina como la acción orientadora y coordinadora que ejerce de forma sistemática y ejecutiva la sociedad, específicamente el Partido, el Estado y las organizaciones sociales e instituciones, la cual se dirige hacia la población con el objetivo de provocar su participación en el hecho cultural como creador o como espectador culto y activo. Estos autores expresan además que: “promover la cultura no significa exclusivamente la realización y difusión de las actividades culturales, aunque incluye estos elementos. Significa más bien, la formación de un público culto, capaz de crear y de participar en la cultura de forma diversificada y discriminatoria de acuerdo con el principio de la calidad del arte, en la literatura y en los restantes contenidos de la cultura”. Por su parte Aida Martín en su artículo" En torno a la Promoción Artística", asume la promoción cultural como "conjunto de acciones, que desde diversas demandas contextuales, se instrumentan en aras de viabilizar el desarrollo cultural de individuos, grupos y comunidades". Otro elemento importante en el análisis de la promoción cultural es el abordado por Carralero R, el cual demuestra que ese término es utilizado indiscriminadamente por algunos especialistas en determinados contextos, para él promoción “implica cambio, movimiento, divulgación, animación, etc, pero no de manera simplista, refiriéndose a nivel de programación, planificación, sino de ejecución.. 20.

(28) La promoción sociocultural según Matamoros, Estrella (1990), se entiende como "un sistema de acciones dirigidas a establecer o impulsar la relación activa entre población y la cultura, para alcanzar niveles de desarrollo superiores de ambos." La promoción sociocultural “en tanto metodología debe ser entendida como el uso y aplicación del conocimiento científico (sociología, psicología, antropología, etc.) articulado con técnicas y prácticas que tiene como objetivo la transformación de la realidad social buscando resultados específicos y metas preestablecidas”, según González, Gil Ramón, González Larrea y Mercedes C. La promoción sociocultural se convierte en contexto de enfrentamiento, no necesariamente antagónico, entre la tendencia que se dirige a la validación social de una cultura popular, elaborada en la base, de una cultura ascendente, expresión del protagonismo y de la creatividad del pueblo, en su sentido más amplio, y aquella que apuesta por el facilismo de la promoción gravitacional de una cultura descendente o de concepción supraestructural y canonizada. Según Martínez Casanova (2012). A partir de estos presupuestos y la definición expresada por Yamilé Deriche Redondo, que entiende. la promoción cultural como "el conjunto de acciones dirigidas a establecer e. impulsar la relación activa entre la población y la cultura para alcanzar niveles superiores de ambas. Incluye acciones de programación, animación, creación, extensión, investigación, comercialización, producción industrial de bienes culturales, conservación, rescate y revitalización de los valores culturales y la enseñanza y capacitación, entre otros." Para promover la cultura es esencial conocer las características de la realidad cultural de cada comunidad, sus potencialidades y recursos, detectar sus problemas, conocer sus valores patrimoniales, los gustos, intereses, los niveles alcanzados en la creación y percepción de la población; de forma tal que se pueda influir positivamente, alentar y estimular el desarrollo y reproducción sociocultural, a partir de la integración de los procesos espontáneos generados por la propia comunidad. Epígrafe 4. La Casa de Cultura en Cuba. Sus principales legislaciones. En el mes de enero de l978, el Ministerio de Cultura emite la Resolución No. 8, creando el Sistema de Casas de Cultura, que estará subordinado técnica y metodológicamente al. 21.

(29) Ministerio de Cultura, mediante la Dirección de Orientación y Extensión Cultural y la Dirección de Artistas Aficionados. Con la creación de las Casas de Cultura se logra una amplia incorporación de la población y en especial de los jóvenes valores artísticos y creadores en el rescate y desarrollo de la identidad cultural nacional. En 1978, se oficializa el Sistema Nacional de Casas de Cultura, las cuales como Instituciones culturales de la comunidad, se convirtieron en el centro irradiador de la cultura en los municipios, representando un apoyo especial para el desarrollo del movimiento de artistas y aficionados. En la actualidad existen más de 300 Casas de Cultura en el país. En 1979 se decide crear la Dirección Nacional de Aficionados y Casas de Cultura. Su objetivo primordial es velar por la correcta aplicación de las indicaciones metodológicas vigentes para el trabajo cultural y por el bienestar espiritual de cada comunidad del pueblo de Cuba. Principales funciones •. Contribuir al enriquecimiento cultural de la población sobre la base de la aplicación de los principios de la participación social, establecidos en la política cultural.. •. Lograr elevar la participación social, fortaleciendo y estimulando los intereses culturales que en su sentido más amplio puedan surgir de la comunidad.. •. Trabajar por la preservación y difusión de las tradiciones culturales de la comunidad, incorporando lo mejor de la cultura nacional y universal.. •. Contribuir a la formación de los valores éticos y estéticos en los niños y adolescentes. Atención directa de aquellos grupos que se dediquen a este quehacer en las instituciones dentro y fuera del sistema.. •. Apoyar las proyecciones de trabajo de la educación artística en el sistema nacional de educación.. •. Contribuir a lograr en nuestra población un alto grado en apreciación y disfrute de las manifestaciones artísticas y literarias.. •. Trasmitir a través de cursos, talleres y seminarios las experiencias del trabajo de animación socio - cultural comunitaria, posibilitando la superación técnico - profesional del personal del sistema de maestros y profesores del sistema nacional de educación y de otros interesados en tal temática.. 22.

(30) •. Coadyuvar al empleo más culto y pleno del tiempo libre, desarrollando las potencialidades creadoras de los diferentes sectores de la población.. •. Promover y coordinar la participación activa del sistema de instituciones culturales, organismos y organizaciones sociales y demás en función del cumplimiento del programa de desarrollo cultural del Centro, así como en la consecución de otras acciones de conjunto haya que realizar y que posibilite la efectiva proyección socio cultural hacia la sociedad.. La Casa de la Cultura es una institución abierta y accesible al público encargada de generar de manera permanente procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Es el lugar destinado para que una comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes. La casa de la cultura cuenta con una planta física que presta las facilidades para la enseñanza y práctica de las diferentes expresiones culturales, así como realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en las diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y narración oral; música, artes plásticas, literatura, entre otras; dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Es un espacio de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural. La Casas de la Cultura usualmente tienen bibliotecas, ludotecas, auditorio, talleres culturales de danzas, música, artes plásticas, teatro y otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos. Aunque también en las grandes ciudades las casas de la cultura tienen importancia para mantener actividades culturales con grupos de todas las edades y estratos sociales.. 23.

(31) CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE ACCIONES SOCIOCULTURALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA CASA DE CULTURA MANUEL CORONA PARA EL ADULTO MAYOR DE CAIBARIÉN. Epígrafe 2.1 Diagnóstico sociocultural de la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién. 2.1.1 Caracterización sociocultural de la Casa de Cultura Manuel Corona de Caibarién. La Casa de Cultura fundada el 26 de diciembre de 1982 con el nombre “Manuel Corona Raimundo”, es de estilo colonial, en ella encontramos un zaguán, una sala de estar, un salón de danza, 2 locales de trabajo, la dirección, la administración y un patio central donde se desarrollan la mayoría de las actividades, luego viene el local y aula de artes plásticas, el local de literatura, pantry, un patio pequeño y un teatro. La Dirección por objetivos se aplica en el ámbito municipal en correspondencia con las características socioculturales del territorio, teniendo en cuenta las indicaciones metodológicas, el acuerdo del trabajo MINED ± Cultura ± UJC, la Política del Centro Nacional de Casas de Cultura y del Centro Provincial de Casas de Cultura, unido al Programa Municipal del sector, priorizando la creación, apreciación y promoción artística y literaria y la acción social cultural, enfatizando siempre en la labor docente y la programación de la institución que se conforma con un adecuado equilibrio y balance, respondiendo a los gustos y preferencias de la población. La programación y divulgación juegan un papel esencial en la compleja labor de satisfacer los intereses, gustos, preferencias y demanda de la población, tomando en cuenta los diferentes grupos etáreos y los propósitos educativos de la institución sobre la base de los cuales se trabaja para lograr balance, variedad y calidad en la programación de los diferentes manifestaciones, la sistematicidad y el equilibrio entre las actividades realizadas en la institución y las de extensión. Como principal problemática en este frente, se refleja el escaso trabajo de divulgación, ya que a pesar de tener el municipio las herramientas necesarias para una buena promoción no se lleva a cabo a través de la inserción en las medios de difusión masiva, carteleras, radio, elaboración de plegables, etc., sino que se hace desde la misma institución y la misma está ubicada en un punto desfavorable, a un costado de la zona de mayor concentración de público. MISIÓN Desarrollar en relación con las escuelas y la comunidad, procesos participativos de 24.

(32) apreciación, creación y promoción del arte y la literatura, que contribuyan a garantizar el enriquecimiento espiritual de la población, el fortalecimiento de artistas aficionados y la salvaguarda de la identidad cultural. VISIÓN Su meta será, tener una población con conocimientos específicos y generales acerca del desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales, como medio para salvaguardar la historia y la obra de la revolución, y contribuir a la transformación de la sociedad caibarienense, todo lo cual se llevará a efecto en el fomento de una dinámica de intercambio con la vanguardia intelectual y artística del municipio y la provincia. Objetivos Estratégicos  Elevar la calidad de vida espiritual de los diferentes grupos etáreos a través de la atención metodológica, creación artística y literaria, promoción y apreciación de las artes.  Fortalecer el movimiento de artistas aficionados y su proceso de categorización.  Incrementar el vínculo de la vanguardia artística.  Fortalecer la proyección cultural hacia el territorio. Principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (Matriz DAFO) Debilidades •. La inestabilidad de plazas clave en la casa de cultura, lo que provoca estancamiento, retrocesos e imprecisiones en los resultados teóricos metodológicos de la misma. •. La insatisfacción con la preparación de los recursos humanos del sector con énfasis en los instructores de arte.. •. La ubicación de la institución.. Amenazas •. Falta de apoyo de organismos como la UJC y OPJM para la realización exitosa de muchas de las actividades programadas por la institución.. 25.

(33) •. El éxodo de trabajadores al polo turístico, lo que influye en la pérdida de la fuerza técnica de la institución.. Fortalezas •. Amplio potencial artístico profesional y aficionados de calidad.. •. Contar con la fuerza técnica necesaria y distribuida por todos los consejos populares del municipio realzando el fortalecimiento de la identidad cultural.. •. Sostenibilidad de la programación cultural de la institución en las zonas tanto rurales como urbanas del municipio.. Oportunidades •. La integración de todas las manifestaciones artísticas y literarias con las diferentes instituciones del municipio para la salvaguarda del patrimonio cultural.. Retos de la institución Mantener siempre ambientada la institución, lograr realizar una intensa y constante labor divulgativa que permita el conocimiento del quehacer cultural de la misma para lograr una mayor participación del público, realizar con calidad cada una de las actividades programadas para el disfrute de todos los asistentes. 2.1.2 Fundamentación de la metodología empleada. La metodología de la investigación social es la teoría del método, por tanto es el estudio científico que nos enseña a descubrir nuevos conocimientos, estudia, analiza, promueve y depura el método, el mismo que se va multiplicando y particularizando de conformidad con las ramas de las disciplinas científicas existentes. La investigación cualitativa reivindica el abordaje de las realidades subjetiva e intersubjetiva como objetos legítimos de conocimiento científico; el estudio de la vida cotidiana como el escenario básico de construcción, constitución y desarrollo de los distintos planos que configuran e integran las dimensiones específicas del mundo humano y, por último, pone de 26.

(34) relieve el carácter único, multifacético y dinámico de las realidades humanas.. En la presente investigación se utilizará el paradigma cualitativo porque se da de manera descendente, de lo general a lo particular y ascendente, de lo particular a lo general, en un proceso dialéctico en el cual se pone en práctica una serie de técnicas para producir, analizar e interpretar datos que posteriormente darán paso al arribo de una propuesta y consecutivamente a la evaluación y factibilidad de la misma, también se utilizarán algunos elementos cuantitativos que facilitarán la obtención más factible de los resultados, con la unión de lo cuali-cuanti se recogerá de manera general la información necesaria para el análisis de las formas de pensar, opiniones, satisfacciones e insatisfacciones y valoraciones, de los adultos mayores de la Circunscripción 42 del municipio de Caibarién acerca de las diferentes actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona del territorio. 2.1.3 Selección de la muestra En la presente investigación se tuvo en cuenta la población universo que la constituyen 46 adultos que pertenecen a la tercera edad y residen en la circunscripción 42 por ser esta la zona más envejecida del municipio según el Censo de Población y Vivienda realizado en el 2012. La muestra utilizada es de tipo intencional, no probabilística, está integrada por 23 adultos mayores que residen en el CDR 4 de dicha circunscripción lo que representa el 50% de la población, la misma se escogió por ser la que menos participación tiene en las actividades realizadas por la Casa de Cultura Manuel Corona para el adulto mayor, el grupo de edades oscila entre los 60-65, cuenta con 13 del sexo femenino y 10 del masculino, en cuanto al. nivel educacional: 15 son obreros calificados,4 del nivel medio y 4 técnicos. medios, el trabajo con la muestra facilitó la labor con los instrumentos y la factible elaboración del plan de acciones. 2.1.4 Métodos Utilizados: Teóricos: Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en la investigación se trabajó con los diferentes métodos, entre ellos se encuentran:  Histórico-Lógico: 27.

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]