• No se han encontrado resultados

Compendio de información geográfica municipal Emiliano Zapata. Veracruz de Ignacio de la Llave

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Compendio de información geográfica municipal Emiliano Zapata. Veracruz de Ignacio de la Llave"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Compendio de información geográfica municipal 2010 Emiliano Zapata

Veracruz de Ignacio de la Llave

(2)

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave clave geoestadística 30065

Ubicación geográfica

Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 19° 20’ y 19°

35’ de latitud norte; los meridianos 96° 32’ y 96° 54’ de longitud oeste; altitud entre 140 y 1 400 m.

Colinda al norte con los municipios de Xalapa, Naolinco y Actopan; al este los municipios de Actopan y Puente Nacional;

al sur con los municipios de Puente Nacional, Apazapan y Jalcomulco; al oeste con los municipios de Jalcomulco, Coatepec y Xalapa.

Ocupa el 0.58% de la superficie del estado.

Cuenta con 177 localidades y una población total de 61 718 habitantes

http://mapserver.inegi.org.mx/mg n2k/ ; resultado del censo 2010.

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas

Llanura Costera del Golfo Sur (54.69%) y Eje Neovolcánico (45.31%)

Llanura Costera Veracruzana (54.59%) y Chiconquiaco (45.31%)

Lomerío típico (54.69%) y Lomerío de basalto (45.31%)

Clima

Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

20 – 26°C 900 – 1 300 mm Cálido subhúmedo con lluvias

en verano, de humedad media (43.73%), Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (39.33%), Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (16.38%) y Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (0.56%)

Geología

Periodo Roca Sitios de interés

Cuaternario (82.77%), Neógeno (11.57%) y Cretácico (3.70%)

Ígnea extrusiva: toba-basica (27.90%), basalto (21.55%), toba básica-brecha volcánica básica (8.39%), basalto-toba básica (1.79%) y toba intermedia (1.71%)

Sedimentaria: travertino (29.65%), caliza (3.70%) y caliche (2.49%)

Suelo: aluvial (0.86%)

No aplica

Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.89%) y Cuerpos de Agua con (0.07%). Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(3)

Edafología

Suelo dominante

Phaeozem (39.49%), Vertisol (23.19%), Leptosol (16.04%), Luvisol (8.62%), Andosol (5.03%) y Regosol (5.67%)

Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.89%) y Cuerpos de Agua con (0.07%).

Hidrografía

Región hidrológica

Cuenca Subcuenca Corrientes de agua

Cuerpos de agua

Papaloapan (100%)

R. Jamapa y Otros (100%)

R. Ídolos

(87.26%), R.

Decozalapa (9.34%) y R.

Cedeño (3.40%)

Perennes: Paso de la Milpa y Chico Intermitentes:

Sedeño, Otates, Potrero, Atexcatl, Chorreado, Santa Rosa,

Camposanto, El

Acuyal y

Tenexapa

Perenne (0.07%)

Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo Vegetación

Agricultura (55.25%) y zona urbana (1.89%) Pastizal (26.31%), selva (9.45%) y bosque (7.03%)

Nota: el porcentaje faltante corresponde a Cuerpos de Agua con (0.07%).

Uso potencial de la tierra

Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (10.55%) Para la agricultura con tracción animal continua (53.98%)

Para la agricultura manual estacional (19.51%) No apta para la agricultura (15.96%)

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (10.55%)

Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (53.98%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (19.51%)

No apta para uso pecuario (15.96%)

Zona urbana

Las zonas urbanas están creciendo sobre rocas ígneas extrusivas y sedimentarias del Cuaternario, en lomerío de basalto y lomerío típico; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Andosol, Phaeozem, Luvisol y Vertisol; tienen clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano, cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y de menor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizal.

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(4)

Zonas arqueológicas y monumentos

históricos

La Hacienda El Lencero; tiene una historia relevante construida en el siglo XVI, funcionó como venta o posada, más tarde perteneció a Don Antonio López de Santa Ana, quien luchó por la Independencia en Veracruz. En la hacienda se encuentra la casa de las monjas, la iglesia, y la casa principal con mobiliario, cerámica, instrumentos, y utensilios originales de la época. Parroquia de El Chico, ésta cuenta con un gran valor histórico y cultural.

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Hablantes de lengua indígena

Dialecto Número de personas

Náhuatl, Totonaca, Zapoteca, Mazateco, Tzotzil, Yaqui, Tepehua, Purépecha, Popoluca, Otomí, Maya, Mixteca, Huasteco y No especificado.

169

Fuente: INEGI. Veracruz de Ignacio de la Llave. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos

Cultura popular

Artesanías Gastronomía Música

En el municipio se elaboran ollas y tejas de barro, en las comunidades de Rancho Nuevo, Chavarrillo y El Chico.

Los platillos más representativos del municipio son el mole, garnachas, tamales rancheros y carnitas

No disponible

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(5)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

^ _

!

! !!

! !

! ! ! !

!

! ! !

! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !!!

! ! ! ! ! !

!

!

!

!

! !

!

!

! !

! !

!

! ! ! !

! ! ! !!! ! !! !!! !!!!!! ! !! !

! !! ! ! ! !!! !! !!!!!!!!!!!!!!! !

! ! ! !!! ! ! !!!!! !!! ! !!

! !! !!! ! !

! ! !

!! !!! !!!!!!!!!!!!!!!! ! ! ! !!!!! !!

!

! !

! !

! !

!

! !

!

!

o

Localidades e Infraestructura para el Transporte Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

RÍOSDOS

EstanzuelaLa

Rinconada GachoPalo

El Aguaje

del RíoPlan La

Jicayana Cerro

Gordo

Palmar de Pérez Chavarrillo

AuroraLa Lomade

Rogel

ChicoEl

Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.Fuente:INEGI.

INEGI.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

96°54' 19°21' 96°54' 19°35'

96°33' 19°35'

96°33' 19°21'

N Simbología

^

_

CABECERA

Vereda Calle

Vía de ferrocarril Brecha Terracería

Carretera de más de dos carriles

Zona urbana Localidad

!

Carretera de dos carriles

Aeropuerto

o

Cuerpo de agua

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(6)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Relieve

Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

Chico

Paso de la M ilpa

Camposanto 200 300

400 700

600 500 900

800

800 700

900 1100

1000 1200

1000 1100

1000 900 800

700 Sedeño

Otates

Potrero Santa Rosa

Chorreado

Atexcatl

Tenexapa

El Acuyal Chico

INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.

Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.

INEGI.

Fuente:

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III. INEGI.

INEGI.

Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

N

96°33' 19°35' 96°54'

19°35'

96°54' 19°21'

Simbología

Lomerío Cuerpo de agua Corriente de agua Curva de nivel

800

Zona urbana

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

96°33' 19°21'

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(7)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

1200

1000 22

24

Climas Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.Fuente: INEGI.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI.

Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.INEGI.

96°33' 19°21' 96°33'

19°35' 96°54'

19°35'

96°54' 19°21'

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

Zona urbana Cuerpo de agua

Simbología

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad

Isoterma en °C Isoyeta en mm

Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano

N

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(8)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Geología

(clase de roca) Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.Fuente: INEGI.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI.

Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.INEGI.

96°33' 19°21' 96°33'

19°35' 96°54'

19°35'

96°54' 19°21'

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

N

Cuerpo de agua Simbología Falla o fractura

Suelo Sedimentaria

Zona urbana Ígnea extrusiva

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(9)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Suelos Dominantes

Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).

Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.Fuente: INEGI.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI.

N

96°33' 19°35' 96°54'

19°35'

96°54' 19°21'

96°33' 19°21'

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

Cuerpo de agua Zona urbana

Simbología

Phaeozem Regosol Vertisol Andosol Leptosol Luvisol

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

(10)

Zona urbana Cuerpo de agua

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Uso del Suelo y Vegetación

Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave

TABASCO

ACTOPAN NAOLINCO

XALAPA

COATEPEC

JALCOMULCO

APAZAPAN

PUENTE NACIONAL

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI.INEGI.Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.

Fuente:

Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

INEGI.

96°33' 19°21' 96°33'

19°35'

N

96°54' 19°35'

96°54' 19°21'

0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

Cuerpo de agua Zona urbana

Simbología

Selva Pastizal Agricultura Bosque

Compendio de información geográfica municipal 2010. Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2010

Referencias

Documento similar

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Cancioneiro de Madrid. 1 Nunca espeiei de amor contentamiento. 5v) 2 Es en todo tan corta esta jornada. 6v) 3 Aquel camino larguo de mis daños. 8v) 5 El tiempo en toda cosa

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

I. Gobierno del Estado: El Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. Congreso: El Congreso del Estado de Veracruz - Llave. Poderes: Los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del

Incluye un potente servidor SIG de servicios web y una infraestructura de SIG web dedicada para organizar y compartir el trabajo con el fin de poner a disposición de

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Localidades e Infraestructura para el Transporte Totolac, Tlaxcala. Escala

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Compendio de información geográfica

Colinda al norte con el municipio de Aldama; al este con el Golfo de México; al sur con los municipios de Ciudad Madero, Tampico y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;