• No se han encontrado resultados

SEGUNDA T E M P O R A D A 2018 PROGRAMA 6

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "SEGUNDA T E M P O R A D A 2018 PROGRAMA 6"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

S E G U N D A T E M P O R A D A P R O G R A M A 6

2 0 1 8

(2)

Sábado 02 de junio 20:00 horas Domingo 03 de junio 12:00 horas Orquesta Filarmónica de la UNAM

Daye Lin, director huésped Programa

György Ligeti Atmósferas

(1923-2006) (Duración aproximada: 9 minutos)

Alexander Scriabin Sinfonía no. 5, Prometeo, el poema

(1872-1915) de fuego, op. 60

(Duración aproximada: 24 minutos) Vlada Vassilieva, piano

Regina Morales, diseño de iluminación Eduardo de Santiago, traspunte

Intermedio

Robert Schumann Sinfonía no. 3 en mi bemol mayor,

(1810-1856) op, 97, Renana

I Lebhaft

II Scherzo: Sehr mäßig III Nicht schnell IV Feierlich V Lebhaft

(Duración aproximada: 32 minutos)

(3)

Vlada Vassilieva Piano

Vlada Vassilieva estudió en la Universidad de Colima con Anatoly Zatin. Cursó una maestría con Pavlina Dokovska en el Colegio de Música Mannes de Nueva York, gracias a la beca Fulbright García-Robles. En 2010, ganó el Premio Nadia Reisenberg en Nueva York y ha sido laureada en el Concur- so Internacional de Música Rusa de San José en Costa Rica, el Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, el Interna- cional de Jóvenes Pianistas de Ucrania y el Internacional de Piano Ludmila Knezkova-Hussey en Canadá; obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Piano Claudio Herrera. Ha sido becaria del Fonca. Ha tocado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica de Aguascalientes, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Sinfónica de Puebla, la Sinfóni- ca de Zacatecas, la Sinfónica de Coahuila, la Sinfónica Juvenil Americana en Estados Unidos, la Filarmónica de Czernowitz, la Filarmónica de Transcarpatia en Ucrania, la Filarmónica Nacional de Kirguizistán y la Orquesta Rachmaninov del Kremlin en Moscú, entre otras. Se ha presentado en Estados Unidos, Rusia y México. Es profesora y artista en residencia en la Universidad de Colima, y ha ofrecido clases magistrales en México e Italia. Imparte la cátedra Ricardo Castro en el Conservatorio Nacional de Música. Sus alumnos han ganado premios en concursos nacionales e internacionales de piano. Junto con Anatoly Zatin, inte- gra el Dúo Petrof. Participa regularmente como jurado en concursos naciona- les e internacionales.

Daye Lin Director huésped

Originario de la provincia de Shangdong en China, Daye Lin comenzó el aprendizaje del piano a temprana edad y a los 15 años tuvo sus primeras lecciones de dirección con Xu Xin. En 1998, ingresó al Conservatorio de Música de Shanghái donde estudió con Zhang Guoyong. Tomó una clase magis- tral con Seiji Ozawa y en 2005, recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico para continuar su forma- ción en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler de Berlín con Christian Ehwald.

En 2012, ganó el VI Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti. De 2010 a 2015 fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Guangzhou, con la que realizó giras por ciudades de China, Tailandia, Australia, Alemania, Italia, Suiza y otros países. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica China, la Sinfónica de Shanghái, la Orquesta del Conservatorio de Música de Shanghái, la Filarmónica Real de Londres, la Filarmónica de Hangzhou, la Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Castilla, la Sinfónica de León y otros conjuntos. Ha participado en festivales internacionales en varios países. Su repertorio incluye obras de Rachmaninov, Mahler y compositores chinos como Zhou Long, Guo Wenjing y otros más. Da clases de dirección en el Conservatorio de Música de Shanghái. En 2016 fue nombrado director musical de la Sinfónica de Shenzhen con la que se ha presen- tado en Eslovenia, Italia y Rumania.

(4)

György Ligeti (Dicsőszentmárton, 1923 - Viena, 2006) Atmósferas

Entre la infinidad de antecámaras, patios, bibliotecas, jardines y otros muchos etcéteras con los que Jorge Luis Borges amuebla el palacio del Emperador Ama- rillo en su breve narración Parábola del palacio, llama la atención la sucesión de torres que, de cien en cien metros, van cambiando imperceptiblemente de color:

«para los ojos el color era idéntico, pero la primera de todas era amarilla y la úl- tima escarlata, tan delicadas eran las gradaciones y tan larga la serie». Si hay una imagen literaria que pudiera servir como metáfora del ideal sonoro perseguido por György Ligeti en su obra Atmósferas, es precisamente ésta.

La idea de construir un discurso sonoro en el que no hubiera ritmos y melodías reconocibles, y en el que el oyente fuera incapaz de discriminar sus diferentes partes como resultado de su transformación extremadamente gradual y progre- siva, encuentra sus antecedentes personales en un sueño que el compositor tuvo en su niñez:

En mi primera infancia soñé una vez que no podía abrirme camino hacia mi cama (la cual tenía barrotes y para mí representaba un refugio) porque toda la habitación estaba llena de una tela finamente hilada pero densa y enmarañada [...]. Cada mo- vimiento de un insecto inmovilizado provocaba que la red entera comenzara a vibrar [...]. Estos eventos periódicos y producidos de repente fueron alterando gradual- mente la estructura interna de la red, que se hizo aun más enmarañada [...]. Estas transformaciones eran irreversibles; no podía ocurrir ningún estado anterior. Había algo inexplicablemente triste en este proceso: la desesperanza del tiempo transcu- rrido y del pasado irrecuperable.

Por otro lado, en el terreno musical, fueron Farben (Colores), de las Cinco piezas para orquesta op. 16 de Arnold Schönberg, y el tercero de los Altenberglieder op. 4 de Alban Berg, las obras que influyeron en sus nuevas búsquedas sonoras, ya que la permanencia de un acorde estable que cambia gradualmente de or- questación, y por lo tanto de textura, es la base sobre la que se construyen ambas composiciones. Sin embargo, si se quieren encontrar los antecedentes más remotos habría que lanzar el oído hacia el esplendor de la polifonía franco- flamenca en el siglo XV, y más específicamente en las obras de Johannes Ockeghem. De todo ello surgiría en la década de 1950 lo que György Ligeti de- nominó «música estática».

Para alcanzar su ideal sonoro, Ligeti echó mano de recursos tales como la llamada Klangflachenkomposition (composición por superficies sonoras) y la mi- cropolifonía (consistente en una gran cantidad de líneas melódicas que se desa- rrollan a distancias microinterválicas que el oído no puede diferenciar), lo que da como resultado una textura sonora de gran densidad que va transformándose muy lentamente, formando enormes clusters (acordes conformados por sonidos muy cercanos entre sí), los cuales generan un tejido sonoro impenetrable, resultado, ade- más, de la escritura individual que Ligeti dedica a cada instrumento de cada sección.

Atmósferas fue estrenada en el Festival de Donaueschingen, en el suroeste de Alemania, el 22 de octubre de 1961. Siete años después, Stanley Kubrick

(5)

estrenaría su film 2001 Odisea del espacio, en el que, para gran sorpresa de Ligeti, utilizó sin su autorización fragmentos de varias de sus obras, entre ellas Atmós- feras. El compositor demandó al cineasta por la simbólica suma de un dólar.

Alexander Scriabin (Moscú, 1872 - Moscú, 1915) Sinfonía no. 5, Prometeo, el poema de fuego, op. 60

En La doctrina secreta, obra fundamental del pensamiento teosófico, Madame Blavatsky afirma que el universo entero está sujeto a un ciclo de vida conforma- do por nacimiento, crecimiento y muerte, en donde el orden emana del caos en un inconmensurable proceso de gradual e incesante materialización y desmate- rialización del espíritu, en el que al final de cada ciclo se alcanza un nivel superior de desarrollo. En las primeras etapas de cada período se manifiesta un rayo de luz del cual surge la vida, y cuando ésta alcanza un alto grado de evolución se da un «instante de fuego» que señala el nacimiento de la conciencia en el hombre primordial. Para la teosofía, es Prometeo quien otorga al hombre a través de ese fuego viviente la capacidad de comprender y elegir entre el bien y el mal, como parte del proceso que conduce a la liberación de la esclavitud de la mate- ria. Alexander Scriabin, compositor de intensas inclinaciones místicas, inspirado por estas ideas compuso entre 1908 y 1910 su Quinta sinfonía opus 60, llamada Prometeo, el poema del fuego.

En una de las vertientes del pensamiento mítico griego, Prometeo es consi- derado el padre de la humanidad, a la que otorgó el fuego después de robarlo a los dioses. En castigo, fue encadenado por Zeus a una montaña en el Cáucaso, condenado a que un águila devorase sus entrañas. Según Apolonio de Rodas, los argonautas escucharon sus lamentos en algún punto de su viaje en busca del Vellocino de Oro. Esquilo lo representa como el gran héroe civilizador de los hom- bres sometido a injusto castigo. Scriabin, bajo la influencia de las creencias teosóficas, lo parangonaba con la figura de Lucifer (el Portador de la Luz), en su advocación de estrella de la mañana que se levanta detrás del horizonte para elevarse a las alturas.

Más que una sinfonía en sentido tradicional, Prometeo es un poema sinfónico en el que Scriabin (obsesionado además por su condición sinestésica que le permitía percibir colores específicos al escuchar determinados sonidos), busca conducir al oyente a estados de elevación espiritual por medio de graduales transformaciones mentales provocadas por estímulos sonoros y visuales. Para lograrlo no sólo expandió hasta sus límites la paleta de colores orquestal utilizan- do los instrumentos complementarios de la sección de alientos madera, enri- queciendo al máximo las percusiones y añadiendo otros instrumentos como el arpa, la celesta, el piano y el órgano (más la participación opcional de un coro), sino que prescribió en la partitura el uso de un teclado luminoso (tastiera per luce) capaz de proyectar luces cuyos colores están asociados a los símbolos que dan sustento conceptual a la obra.

Este teclado luminoso, diseñado por el mismo Scriabin y construido por Alexander Mozer, sería el encargado de envolver el espacio con una atmósfera de luces, cada una vinculada por su color no solamente con un plano armónico

(6)

de la composición, sino a su vez relacionada con los conceptos fundamentales sobre los cuales se construye la obra:

Rojo intenso Voluntad humana Naranja Juego creativo Amarillo Gozo

Verde Materia Azul cielo Sueños Azul nacarado Contemplación Violeta Creatividad

Púrpura Voluntad del espíritu creador

Lila Movimiento del espíritu hacia la materia Destellos de acero La humanidad

Rosa Pasión

Rojo profundo Diversificación de la voluntad

Sin embargo, en el estreno de la obra en 1911 se tuvo que prescindir de este instrumento, y no fue sino hasta la segunda ejecución en 1915 que se utilizó para proyectar luces sobre una pantalla que pendía sobre la orquesta, lo cual, en todo caso, estaba muy lejos de reflejar las intenciones del compositor quien además, en su deseo de hacer del concierto toda una experiencia mística, deseaba que los integrantes del coro aparecieran vestidos de blanco.

Robert Schumann (Zwickau, 1810 - Endenich, 1856) Sinfonía no. 3 en mi bemol mayor, op, 97, Renana

Sin precisar sus nombres, ni aseverar que fueran reyes, y tampoco que se des- plazaran por el mundo sobre un caballo, un camello y un elefante, y ni siquiera que uno de ellos fuera de origen africano y piel obscura, el evangelista Mateo nos cuenta que, guiados por una estrella, unos magos del oriente llegaron a Belén para adorar al niño Jesús, y «le ofrecieron como dones oro, incienso y mirra».

Cincuenta años después de este acontecimiento, el emperador Claudio rebauti- zaba en honor de su esposa Agripina la Opiddum Ubiorum (la Ciudad de los Ubios), como Colonia Ara Claudia Agrippinensium, que no es otra que la actual ciudad alemana de Colonia, la cual ostenta en su escudo tres coronas en alusión a los Tres Reyes Magos, pues sus restos, según la tradición, fueron trasladados por el emperador Federico I Barbarroja desde Constantinopla hasta esa ciudad en el siglo XII. Para albergar tan sagradas reliquias se inició en 1248 la construcción de la catedral, la cual sería terminada seis siglos después, para convertirse en su momento en el edificio más cercano a las estrellas con sus 157 metros de altura.

Treinta años antes de su inauguración en 1880, Robert Schumann había llegado a la región del Rin para asumir el cargo de director musical de Düsseldorf. Impre- sionado por la magnificencia de la inconclusa catedral e inspirado por el paisaje y el folclor renano, comenzó a componer su Tercera sinfonía.

El 12 de noviembre de 1850, Robert y Clara Schumann habían viajado de Düsseldorf a Colonia para asistir a la consagración cardenalicia del arzobispo

(7)

de Colonia, Johannes von Geissel. Cuatro días después, Clara le confiaba a su diario: «Robert está trabajando en algo, pero no me dijo en qué». Poco menos de un mes más tarde, el 9 de diciembre, Schumann había concluido su Tercera sinfonía. Ante el asombro que produjo en sus amigos la rapidez con la que ha- bía sido creada la obra, Schumann escribió: «No creo que haya nada de notable en el hecho de componer una sinfonía en un mes. Händel escribió un orato- rio completo en ese plazo. Si uno es capaz de hacerlo con rapidez… en verdad, cuanto más rápido, mejor. El flujo de los pensamientos y de las ideas es más natural y más auténtico que en una reflexión prolongada.»

A diferencia de la mayoría de las sinfonías escritas hasta ese momento, la Terce- ra sinfonía posee cinco movimientos en vez de los cuatro tradicionales. De hecho, dentro de las sinfonías históricamente relevantes de la primera mitad del siglo XIX, sólo la Sexta de Beethoven y la Sinfonía Fantástica de Berlioz, anteriores a ella, tienen el mismo número de partes. Considerada la más luminosa de las cuatro sinfonías que Schumann compusiera, la Tercera está impregnada de un carácter optimistamente expansivo que se hace presente desde su inicio mismo con un tema de amplio vuelo que se corresponde con el espíritu que anima también aquél con el que abre el último movimiento, imprimiéndole así unidad a toda la obra.

De los movimientos centrales llama la atención, en el segundo, el carácter popu- lar que se desprende de él por estar construido sobre el típico Ländler (danza folclórica del sur de Alemania, Austria y Suiza), mientras que el tercero resalta por su brevedad, que lo hace aparecer casi como un preludio que contrasta con la so- briedad y las sonoridades de órgano producidas por los metales en el cuarto movimiento (primera vez que Schumann incluía trombones en sus sinfonías), y el cual fue escrito por Schumann con la ceremonia a la que había asistido en la Catedral de Colonia en mente, por lo cual había escrito en la partitura original

«A la manera del acompañamiento de una ceremonia solemne». Por otro lado, y siguiendo una práctica que ya había llevado a cabo en sinfonías anteriores, Schumann utiliza algunos de los temas de los movimientos previos como parte del material en el último de la obra, en este caso, los dos temas principales del cuarto movimiento.

Aunque Schumann no le impuso el nombre de Renana, es más que conocida su intención de expresar las emociones que en él había despertado su encuentro con esa región. La obra fue estrenada el 6 de febrero de 1851 en la ciudad de Düsseldorf, con el propio compositor al frente de la orquesta.

Notas: Roberto Ruiz Guadalajara

(8)

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México, constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante más de ochenta años de actividades, la OFUNAM se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. Su popularidad se debe a la calidad del conjunto, de sus directores titulares, a la participación de directores huéspedes y solistas de prestigio nacional e internacional, a una programación interesante y variada, al entusiasmo de sus integrantes y a la belleza, la comodidad y la magní- fica acústica de su sede, la Sala Nezahualcóyotl. Además, cada temporada la orquesta realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM. En 2014 realizó una gira por Italia y en 2015 otra por el Reino Unido. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional.

En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Mú- sica de la UNAM. Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Original- mente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue com- partida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.

De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la or- questa, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nue- ve años. Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en Orquesta Filarmónica de la UNAM, y comenzó la construcción de un nuevo y moderno recinto para albergar al conjunto universitario, la Sala Nezahualcóyotl. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede. Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz (1981 a  1984, directores asociados), Jorge Velazco (1985 a 1989), Jesús Medina (1989 a 1993), Ronald Zollman (1994 a 2002), Zuohuang Chen (2002 a 2006), Alun Francis (2007 a 2010) y Jan Latham-Koenig (2012 a 2015). Desde enero de 2017, Massimo Quarta es el director artístico de la OFUNAM.

(9)

Concertinos Sebastian Kwapisz Manuel Ramos Reynoso Violines primeros Benjamín Carone Trejo Ewa Turzanska Erik E. Sánchez González Alma D. Osorio Miguel Edgardo Carone Sheptak Pavel Koulikov Beglarian Juan Luis Sosa Alva José Juan Melo Salvador Carlos Ricardo Arias de la Vega Jesús Manuel Jiménez Hernández Teodoro Gálvez Mariscal Raúl Jonathan Cano Magdaleno Ekaterine Martínez Bourguet Roberto Antonio Bustamante Benítez Toribio Amaro Aniceto

Martín Medrano Ocádiz Violines segundos Osvaldo Urbieta Méndez*

Carlos Roberto Gándara García*

Nadejda Khovliaguina Khodakova Elena Alexeeva Belina

Cecilia González García Mora Mariano Batista Viveros Mariana Valencia González Myles Patricio McKeown Meza Miguel Ángel Urbieta Martínez María Cristina Mendoza Moreno Oswaldo Ernesto Soto Calderón Evguine Alexeev Belin Juan Carlos Castillo Rentería Benjamín Carone Sheptak

Violas

Francisco Cedillo Blanco*

Gerardo Sánchez Vizcaíno*

Patricia Hernández Zavala Jorge Ramos Amador Luis Magaña Pastrana Érika Ramírez Sánchez Juan Cantor Lira

Miguel Alonso Alcántara Ortigoza Anna Arnal Ferrer

Roberto Campos Salcedo Aleksandr Nazaryan Violonchelos

Valentín Lubomirov Mirkov*

Beverly Brown Elo*

Jorge Andrés Ortiz Moreno José Luis Rodríguez Ayala Meredith Harper Black Marta M. Fontes Sala Carlos Castañeda Tapia Jorge Amador Bedolla Rebeca Mata Sandoval Lioudmila Beglarian Terentieva Rodolfo Jiménez Jiménez Contrabajos

Víctor Flores Herrera*

Alexei Diorditsa Levitsky*

Fernando Gómez López José Enrique Bertado Hernández Héctor Candanedo Tapia Claudio Enríquez Fernández

Jesús Cuauhtémoc Hernández Chaidez Alejandro Durán Arroyo

Flautas

Héctor Jaramillo Mendoza*

Alethia Lozano Birrueta*

Jesús Gerardo Martínez Enríquez Piccolo

Nadia Guenet

Orquesta Filarmónica de la UNAM Massimo Quarta, director artístico

(10)

Oboes

Rafael Monge Zúñiga*

Daniel Rodríguez*

Araceli Real Fierros Corno inglés

Patrick Dufrane McDonald Clarinetes

Manuel Hernández Aguilar*

Édgar Lany Flores Martínez*

Austreberto Méndez Iturbide Clarinete bajo

Alberto Álvarez Ledezma Fagotes

Gerardo Ledezma Sandoval*

Manuel Hernández Fierro*

Rodolfo Mota Bautista Contrafagot David Ball Condit Cornos Elizabeth Segura*

Silvestre Hernández Andrade*

Gerardo Díaz Arango Mateo Ruiz Zárate Mario Miranda Velazco

Trompetas James Ready*

Rafael Ernesto Ancheta Guardado*

Humberto Alanís Chichino Arnoldo Armenta Durán Trombones

Alejandro Díaz Avendaño*

Alejandro Santillán Reyes Trombón bajo Emilio Franco Reyes Tuba

Héctor Alexandro López Timbales

Alfonso García Enciso Percusiones Javier Pérez Casasola Valentín García Enciso Francisco Sánchez Cortés Abel Benítez Torres Arpa

Janet Paulus Piano y celesta E. Duane Cochran Bradley

* Principal

PRÓXIMO PROGRAMA Segunda Temporada 2018

Iván López Reynoso, director huésped Manuel Ramos, violín

Dvořák

• Obertura Carnaval Rodolfo Halffter

• Concierto para violín Franck

• Sinfonía en re menor Ensayo abierto. Entrada libre.

Sábado 09, 10:00 horas Sábado 09 de junio 20:00 horas Domingo 10 de junio 12:00 horas

(11)

Recintos Culturales

Coordinador

José Luis Montaño Maldonado Coordinador Técnico Gabriel Ramírez del Real Sala Nezahualcóyotl Coordinador Felipe Céspedes López Administradora Melissa Rico Maldonado

Técnicos de Foro José Revilla Manterola Jorge Alberto Galindo Galindo Agustín Martínez Bonilla Rubén Monroy Macedo Técnicos de Audio Julio César Colunga Soria Rogelio Reyes González Técnico de Iluminación Pedro Inguanzo González

Dirección General de Música

Director General

Fernando Saint Martin de Maria y Campos Coordinadora Ejecutiva

Blanca Ontiveros Nevares Subdirectora de Programación Dinorah Romero Garibay

Subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas Edith Silva Ortiz

Jefe de la Unidad Administrativa Rodolfo Mena Herrera

Medios Electrónicos Abigail Dader Reyes Prensa

Paola Flores Rodríguez Logística

Gildardo González Vértiz Vinculación

María Fernanda Portilla Fernández Cuidado Editorial

Rafael Torres Mercado

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Subdirectora Ejecutiva Edith Citlali Morales Hernández Enlace Artístico

Clementina del Águila Cortés Operación y Producción Mauricio Villalba Luna Coordinación Artística Israel Alberto Sandoval Muñoz

Asistente de Bibliotecario Guillermo Sánchez Pérez Personal Técnico Eduardo Martín Tovar Hipólito Ortiz Pérez

Roberto Saúl Hernández Pérez Asistente de la

Subdirección Ejecutiva Julia Gallegos Salazar

www.musica.unam.mx • Descarga la aplicación Música UNAM

(12)

Programa sujeto a cambios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional Mtro. Javier de la Fuente Hernández Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González Contró Abogada General Mtro. Néstor Martínez Cristo Director General de Comunicación Social

Coordinación de Difusión Cultural Dr. Jorge Volpi Escalante Coordinador de Difusión Cultural

Mtro. Fernando Saint Martin de Maria y Campos Director General de Música

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en