Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017
TERMINOS DE REFERENCIA
Proyecto de Ingeniería de Detalles para
Reconstrucción Subestación Rectificadora Villa
Alemana
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017
Índice
Índice ... 2 1 Antecedentes Generales ... 3 2 Objetivos ... 3 2.1 Objetivo General ... 3 2.2 Objetivos Específicos ... 33 Descripción de los Trabajos ... 4
3.1 Recopilación de Antecedentes ... 4
3.2 Propuesta de Nueva SER Villa Alemana ... 5
3.3 Proyectos de Ingeniería ... 5
3.3.1 Proyecto de Arquitectura ... 5
3.3.2 Proyecto de Obras Civiles y Estructuras ... 5
3.3.3 Proyectos Eléctricos (44 kV, 12 kV, 3kVcc y S.S.A.A.) ... 5
3.3.4 Proyecto de Control, Protecciones y Medidores ... 6
3.3.5 Proyecto de Comunicaciones ... 7
3.3.6 Proyecto de Clima ... 7
3.3.7 Proyectos de Seguridad y CCTV ... 7
3.3.8 Proyectos de Detección y Extinción de Incendios ... 7
4 Perfil de los Proponentes ... 7
5 Hitos de Entrega y Plazos ... 8
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017
1 Antecedentes Generales
Para la operación normal, Metro Valparaíso cuenta con tres subestaciones rectificadoras que aportan energía para el sistema de tracción y otros: las subestaciones Portales y El Salto en la comuna de Viña del Mar y la Subestación Villa Alemana en la comuna del mismo nombre.
El día 15 de octubre del 2016, esta última subestación sufre la caída de un rayo produciendo daños que posteriormente desencadenarían en un incendio, comprometiendo de manera sustancial la operación de Metro Valparaíso, ya que este incendio dejó completamente inhabilitada la subestación. El funcionamiento normal de Metro Valparaíso, luego de la salida de operación de la SER Villa Alemana, queda reducido en su energía de tracción en más de un 30%, lo que obliga a reducir la cantidad de trenes y mermar el servicio entregado. En términos específicos, Metro Valparaíso aumenta el tiempo entre trenes cercano a los 12 minutos en todo horario.
Con el objetivo de paliar esta situación, se buscan diversas alternativas tanto en la operación como en proyectos, que permitan recuperar en parte la energía que aportaba la SER Villa Alemana al sistema de tracción. Con esto en mente, Metro Valparaíso comienza el proceso de búsqueda de empresas capaces de suministrar y poner en marcha subestaciones rectificadoras móviles en el más breve plazo.
Asimismo, comienza el proceso de diseño para reponer la Subestación Villa Alemana, siendo éste el motivo de la presente licitación.
2 Objetivos
2.1 Objetivo General
El objetivo general del proyecto es desarrollar la Ingeniería de Detalle que permita la construcción de una nueva Subestación Rectificadora, ubicada en las instalaciones de la antigua SER Villa Alemana.
Se debe entender por Ingeniería de Detalle todos los documentos, especificaciones, planos y definiciones necesarias y suficientes para permitir la materialización del proyecto.
Esta Ingeniería debe ser compatible con las otras subestaciones de Metro Valparaíso, tanto en su diseño como en su funcionamiento: comunicaciones, protecciones, control, etc., por lo cual, se deben tomar las otras subestaciones como referencia para esta ingeniería.
2.2 Objetivos Específicos
Los objetivos específicos serán, al menos, los siguientes:
· Recopilación cabal de todos los antecedentes necesarios sobre los equipos que actualmente se encuentran en las dependencias. Incluyendo los equipos de alta que pudiesen ser reutilizados como las subestaciones móviles. Para ello, si fuese necesario quien se adjudique la licitación realizará todas las pruebas necesarias.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017 · Recopilación cabal de todos los antecedentes necesarios sobre las otras
Subestaciones Rectificadoras.
· Recopilación de la información de los proyectos ya desarrollados para esta subestación: proyecto de segunda línea de 44 kV y proyecto de Generadores, para refundirlos y desarrollar un solo proyecto de ingeniería integral
· Usando un modelamiento del sistema actual y futuro de Metro Valparaíso, el proponente deberá diseñar la mejor solución para la reposición de la SER Villa Alemana. Entendiéndose la mejor solución en los ámbitos energéticos, de operación, mantenimiento, etc.
· Desarrollar todos los proyectos necesarios para la construcción de la SER Villa Alemana, como mínimo se requerirán los siguientes:
i. Proyecto de Arquitectura.
ii. Proyecto de Obras Civiles y Estructurales.
iii. Proyectos Eléctricos (44 kV, 12 kV, 3kVcc y S.S.A.A.) iv. Proyecto de Control y Protecciones.
v. Proyecto de Comunicaciones. vi. Proyecto de Clima.
vii. Proyectos de Seguridad y CCTV.
viii. Proyectos de Detección y Extinción de Incendios.
3 Descripción de los Trabajos
3.1 Recopilación de Antecedentes
El proponente deberá realizar toda la recopilación de antecedentes necesarios para asegurar que el diseño de la SER Villa Alemana se ajuste a las exigencias de Metro Valparaíso y de las Normas Nacionales e Internaciones aplicables. Asimismo el proponente deberá considerar una alternativa flexible y robusta que permita adaptarse a los distintos escenarios de operación.
Adicionalmente, debido a las condiciones en las que se encuentra la subestación rectificadora Villa Alemana, existen instalaciones y equipos que eventualmente podrían ser reutilizados. Para ello el proponente realizará todos los análisis y estudios necesarios para certificar su correcto funcionamiento.
Se debe incluir en esta recopilación los proyectos sobre la construcción de una Línea de Respaldo de 44 kV y el proyecto de Respaldo de Energía de Tracción a través de Generadores (ambos proyectos se adjuntarán como información anexa a este documento). Estos y el proyecto de la Nueva SER Villa Alemana deben ser refundidos en la Ingeniería de Detalles que en estos Términos de Referencia se detallan.
Se entrega la información referente a los proyectos de línea de respaldo y proyecto de generadores. El modelo de operación se entregará al contratista.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017
3.2 Propuesta de Nueva SER Villa Alemana
El proponente deberá considerar dentro de su propuesta la modelación del sistema de operación futuro de Metro Valparaíso, y en base a estos antecedentes realizar el diseño de la nueva SER con respecto a sus características de operación y mantenimiento.
Para dar cumplimiento a este punto, el proponente deberá presentar a Metro Valparaíso al menos dos alternativas viables en cuanto a suplir las necesidades energéticas previstas. Al menos se debe evaluar el uso de tecnología GIS versus AIS.
En base a los antecedentes entregados, Metro Valparaíso tomará la decisión sobre la propuesta elegida, y el proponente deberá desarrollar la ingeniería para dicha elección.
3.3 Proyectos de Ingeniería
El proponente deberá desarrollar, al menos los siguientes proyectos: 3.3.1 Proyecto de Arquitectura
Basándose en los antecedentes recopilados, el proponente deberá desarrollar un proyecto de arquitectura eficiente que reutilice dentro de lo prudente, las instalaciones existentes. Este proyecto además debe considerar el mejoramiento de las instalaciones adecuándolas para el uso de personal de Metro Valparaíso. Baños, oficinas, rejas perimetrales deben ser regularizados de acuerdo a las normativas vigentes.
3.3.2 Proyecto de Obras Civiles y Estructuras
El proyecto debe considerar una evaluación de la estabilidad estructural del edificio y demás estructuras de la SER de Villa Alemana, por parte de un Ingeniero Civil revisor de proyectos de cálculo estructural, inscrito en primera categoría, con su inscripción vigente, quien deberá emitir un informe técnico, firmado por él, y por la empresa contratista de este estudio.
En caso de que el informe indique que alguna estructura presenta daño estructural, se deberá elaborar un proyecto de reforzamiento que asegure la estabilidad de la estructura, y el cumplimiento de las normas sísmicas vigentes, elaborado por el Ingeniero Civil antes mencionado, que incluya todos los planos y documentos necesarios para el reforzamiento de la estructura de la SER Villa Alemana, incluyendo las definiciones para nuevos pórticos, estructuras con aisladores, losas de fundación para equipos, memorias de cálculo, detalles constructivos, etc.
3.3.3 Proyectos Eléctricos (44 kV, 12 kV, 3kVcc y S.S.A.A.)
Metro Valparaíso actualmente dentro de su sistema energético cuenta con líneas eléctricas en 3 niveles de voltaje:
· Línea de 44 kV: desde la subestación de alta tensión El Sol, hasta las subestaciones rectificadoras Portales, El Salto y las subestaciones móviles de Villa Alemana.
· Línea de 12 kV: Voltaje de alimentación en media tensión para las estaciones de pasajeros de la red de Metro Valparaíso, se alimenta desde la subestación de alta tensión El Sol. · Línea de 3kVcc: nivel de voltaje para tracción, las subestaciones rectificadoras inyectan
directamente esta tensión en la catenaria para el movimiento de los trenes.
Se deberá evaluar la posibilidad de utilizar dos niveles de alimentación para los equipos de tracción, esto es: alimentación principal línea de 44 kV proveniente de la red de Metro Valparaíso, alimentación de respaldo posible red de 12 kV de Chilquinta. Se podrá usar un transformador con dos niveles de tensión en el primario, además de evaluar la factibilidad de potencia suministrada por Chilquinta.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017 Con respecto a la alimentación a nivel de 12 kV, se deberá evaluar propuestas de respaldo ante contingencias (caídas, salidas de servicio por mantenimiento, etc.) para mantener respaldada la energía.
Adicionalmente, la subestación rectificadora Nueva Villa Alemana, deberá contar con niveles de tensión de servicios auxiliares (380 Vac y 125 Vcc), para instrumentación, control, protecciones, comunicaciones, iluminación, clima, seguridad, etc., y se debe definir un sistema de respaldo de energía basado en bancos de baterías.
El proyecto eléctrico debe considerar los sistemas descritos, y por ello el proponente deberá incorporar en su oferta los documentos, planos y especificaciones técnicas necesarias que aseguren tanto la compra de nuevos equipos como su instalación, montaje, puesta en servicio e interacción con los demás sistemas de Metro Valparaíso.
Se incorporará dentro de los antecedentes el diagrama unilineal de la antigua SER Villa Alemana, así como los diagramas eléctricos del sistema energético de Metro Valparaíso.
Para mayor claridad se incorpora la imagen.
3.3.4 Proyecto de Control, Protecciones y Medidores
Se debe realizar el proyecto de control de acuerdo a la filosofía que predomina en las otras instalaciones de Metro Valparaíso. Se evaluarán nuevas tecnologías para visualización del sistema de control, pero manteniendo la filosofía.
Por otro lado, el proyecto de protecciones debe considerar el estudio de las protecciones, coordinación de las mismas, y definición de los equipos de medida y protección para todos los niveles de tensión.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017 El proyecto de control y protecciones debe considerar las especificaciones técnicas de los equipos y elementos necesarios, incluyendo gabinetes, tableros y otros.
Se debe seguir la misma línea de los actuales sistemas existentes en Metro Valparaíso, tanto en equipos como en interoperabilidad.
Se deberá utilizar supresores de Transientes o sistemas equivalentes
3.3.5 Proyecto de Comunicaciones
Las subestaciones de Metro Valparaíso tienen una comunicación tanto entre ellas (i.e. Hilo Piloto, protección de arrastre, etc.) como con el resto del sistema a través de un SCADA, y para este proyecto se entregará la información necesaria para su realización. El proyecto de comunicaciones debe considerar todos los equipos y elementos para su funcionamiento e interoperabilidad. Es responsabilidad del contratista que ejecute el diseño asegurar la correcta comunicación de todos los equipos hacia Metro Valparaíso.
3.3.6 Proyecto de Clima
El proyecto de clima considerará todas las especificaciones técnicas, planos de ubicación y documentos como memorias de cálculo para asegurar que la subestación rectificadora funcione de manera normal. Adicionalmente, deberá considerar que este sistema de deberá monitorear y controlar desde el Puesto de Comando de Metro Valparaíso, por lo que debe estar integrado con SCADA.
El proponente deberá validar los cálculos a través de especialistas.
3.3.7 Proyectos de Seguridad y CCTV
Este proyecto comprende la instalación de un sistema de seguridad integral en el edificio y alrededores, instalación de tele-vigilancia, accesos con validación biométrica, cierres magnéticos de puertas y ventanas, etc.
Se debe realizar un análisis completo por parte de un especialista en Seguridad para determinar la ubicación de los equipos. Como se indicó anteriormente, se deben considerar cámaras para tele-vigilancia, sensores de movimiento, accesos con detección biométrica, cierres magnéticos para puertas y ventanas, etc.
3.3.8 Proyectos de Detección y Extinción de Incendios
El proponente deberá realizar un proyecto de detección y extinción de incendio bajo la premisa que esta subestación no contará con personal de planta en ella. Debido a esto, la extinción de incendio debe ser automática, utilizando la tecnología disponible para que no haya daño en los equipos. De la misma manera, se debe comunicar este sistema con el Puesto de Control.
4 Perfil de los Proponentes
Podrán participar todas las empresas que acrediten la experiencia solicitadas en las Bases Administrativas, así como con las demás condiciones.
Para el correcto desarrollo del proyecto, se exigirá, al menos los siguientes puestos:
a) Jefe de Proyecto, Ingeniero Civil en Electricidad o equivalente, con al menos 15 años de experiencia desde la fecha de titulación, que pertenezca a la planta de la empresa, y con experiencia en proyectos similares.
b) Especialista en electricidad, Ingeniero Electricista o equivalente, con al menos 5 años de experiencia desde la fecha de titulación, que pertenezca a la planta de la empresa, y con experiencia en proyectos similares.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017 c) Especialista en control y protecciones, Ingeniero Electricista o equivalente, con al menos 5
años de experiencia desde la fecha de titulación, que pertenezca a la planta de la empresa, y con experiencia en proyectos similares.
d) Ingeniero Civil revisor de proyectos de cálculo estructural, inscrito en primera categoría, con su inscripción vigente. Se acepta que pueda no pertenecer a la planta de la empresa. e) Subcontrato con Empresa Especialista en Proyectos de Seguridad y CCTV, en caso de que
el proponente no tenga experiencia en esta área.
f) Subcontrato con Empresa Especialista en Proyectos de Detección y Extinción de Incendios, en caso de que el proponente no tenga experiencia en esta área.
5 Hitos de Entrega y Plazos
Como plazo del proyecto se considerará lo siguientes hitos: a) Hito 1: Entrega de Ingeniería Básica, 50 días corridos b) Hito 2: Entrega de Ingeniería de Detalles, 50 días corridos.
c) Hito 3: Entrega de documentos para Licitación, Presupuesto y cubicaciones referenciales, 20 días corridos.
Se excluye de esto, el tiempo que Metro Valparaíso se tome en revisión de la ingeniería, el cual será se regirá bajo la siguiente tabla:
Entrega: Días de Revisión por Metro Valparaíso (en días corridos)
Días de Plazo para Respuesta de Contratista (en días corridos)
Primera Entrega 15 10
Segunda Entrega - -
Esto será aplicable para los tres hitos del contrato. En el caso que por motivos del contratista existiesen observaciones en una segunda instancia, se aplicarán las multas definidas en el numeral 17 de las Bases Administrativas.
Sin perjuicio de lo anterior, el consultor deberá considerar dos reuniones mensuales de trabajo, en las oficinas de Metro Valparaíso, para presentar los avances del estudio.
En dichas reuniones deberán asistir, además del Jefe de Proyecto, los profesionales del equipo propuesto por el consultor que Metro Valparaíso considere necesarios, en función de las especialidades que se vayan a abordar en la reunión.
6 Entregables del Proyecto
El proponente deberá considerar los siguientes documentos como entregables:
a) Ingeniería de Detalle completa del proyecto, considerándola como “Apta para Construcción”. Deberá entregarse una copia firmada y una copia digital en CD, editable (CAD) y firmada (pdf).
b) Bases Técnicas para Licitar el Proyecto de ejecución. c) Cubicación y Presupuesto Referencial.
Gerencia de Ingeniería y Obras Fecha Edición Noviembre 2017 Adicionalmente, la empresa proponente deberá acompañar a Metro Valparaíso en la etapa de licitación y selección del contratista que ejecutará el proyecto. Tal como se indica en el numeral 16.8 de las Bases Administrativas.
7 Listado de Documentos a Entregar
Diagramas Unilineales y Funcionales
Diagrama Unilineal SER Villa Alemana original Diagrama Unilineal SER El Belloto
Proyecto Línea de Respaldo de 44 kV
Diagrama Unilineal
Planta Disposición de Equipos Planta de Elevaciones
Planta de Obras Civiles Detalle de Obras Civiles
Planta y Detalle de Canalizaciones
Planta y Detalles de Sistema de Puesta a Tierra.
Proyecto de Respaldo de Energía de Tracción a través de Generadores
Diagrama Unilineal Generador SER Villa Alemana Planta Disposición de Equipos
Planta y Detalles canalizaciones
Proyecto SER Móviles SER Villa Alemana
Diagrama Unilineal SER Móviles Villa Alemana Planta Disposición de Equipos