AACREA - 2006
NECESIDADES DE
NECESIDADES DE
INVESTIGACI
INVESTIGACI
Ó
Ó
N EN SISTEMAS
N EN SISTEMAS
DE CRIA, INVERNADA Y
DE CRIA, INVERNADA Y
FEEDLOT
FEEDLOT.
.
Proyecto de Investigaci
Proyecto de Investigaci
ó
ó
n
n
AACREA
AACREA
-
-
2006
2006
Grupo investigador:
Grupo investigador:
zz
DIRECTORES DEL PROYECTO
DIRECTORES DEL PROYECTO
Ing. Agr. PhD Emilio Satorre
Ing. Agr. PhD Emilio Satorre
Ing. Agr. Fernando Canosa
Ing. Agr. Fernando Canosa
z
z
INVESTIGADORES
INVESTIGADORES
Ing
Ing
.
.
Agr
Agr
.
.
Guillermo
Guillermo
Bernaudo
Bernaudo
Ing
Ing
.
.
Agr
Agr
. Juan Marcos
. Juan Marcos
Olivero
Olivero
Vila
Vila
MBA
MBA
Ricardo
Ricardo
Negri
Negri
(h)
(h)
z
z
COLABORADORES
COLABORADORES
Sr. Gonzalo Javier Dumont de Chassart
Sr. Gonzalo Javier Dumont de Chassart
1
1
Sr. Santiago Javier Monlezun
Sr. Santiago Javier Monlezun
Ing. Agr. Mar
Ing. Agr. Mar
í
í
a Castro
a Castro
Ing. Agr.
Ing. Agr.
Mat
Mat
í
í
as Campos
as Campos
Ing. Agr. Mar
Ing. Agr. Mar
í
í
a Jos
a Jos
é
é
Salv
Salv
á
á
Srta. Catalina Gaham
Srta. Catalina Gaham
Sr. Gerardo Kamerichs
Sr. Gerardo Kamerichs
Ing. Mariano Pizzio.
Ing. Mariano Pizzio.
Ing. Sebasti
Ing. Sebasti
á
á
n Alessandrini
n Alessandrini
Ing. P.A.Gloria Luque
AACREA - 2006
Antecedentes del Grupo
Antecedentes del Grupo
z
z
Car
Car
á
á
cter interdisciplinario
cter interdisciplinario
z
z
Investigadores formados
Investigadores formados
z
z
Actividad en proyectos de desarrollo con
Actividad en proyectos de desarrollo con
transferencia
transferencia
z
z
Difusi
Difusi
ó
ó
n de resultados en diversos
n de resultados en diversos
á
á
mbitos
mbitos
z
z
Priorizaci
Priorizaci
ó
ó
n de demandas tecnol
n de demandas tecnol
ó
ó
gicas
gicas
para el movimiento CREA (AACREA, 2001,
para el movimiento CREA (AACREA, 2001,
2004 & 2005).
2004 & 2005).
AACREA - 2006
Objetivo del proyecto:
Objetivo del proyecto:
Identificar necesidades de investigaci
Identificar necesidades de investigaci
ó
ó
n en:
n en:
(i) Tecnolog
(i) Tecnologí
ías de Producci
as de Producció
ón
n
(ii) Tecnolog
(ii) Tecnologí
ías de Calidad
as de Calidad
(iii) Tecnolog
(iii) Tecnologí
ías de Informaci
as de Informació
ón
n
En cada sistema
En cada sistema
:
:
-
-
CRIA
CRIA
--
INVERNADA
INVERNADA
AACREA - 2006
Metodolog
Metodolog
í
í
a
a
z
z
M
Mé
étodo de encuesta: Delphi
todo de encuesta: Delphi
z
z
(i) Relevamiento de informaci
(i) Relevamiento de informació
ón
n
z
z
(i) formulaci
(i) formulació
ón de encuestas a referentes:
n de encuestas a referentes:
--
Producci
Producció
ón
n
--
Asesoramiento
Asesoramiento –
–
Transferencia
Transferencia
--
Investigaci
Investigació
ón
n
z
z
(iii) Distribuci
(iii) Distribució
ón y (iv) re
n y (iv) re-
-formulaci
formulació
ón de encuestas
n de encuestas
z
z
(v) an
(v) aná
álisis de resultados de encuestas
lisis de resultados de encuestas
Metodolog
Metodolog
í
í
a, 1
a, 1
º
º
ETAPA
ETAPA
Evaluación de los antecedentes locales
Regionalización
AACREA - 2006
Regionalizaci
Regionalizació
ón de
n de á
áreas productivas
reas productivas
NOA
NOA
Semi
Semi
á
á
rida
rida
NEA
NEA
Pampeana
Pampeana
Patagonia
Patagonia
Fuente: Rearte 2004
AACREA - 2006Caracter
Caracter
í
í
sticas de la Encuesta
sticas de la Encuesta
z
z
Encuesta de opini
Encuesta de opini
ó
ó
n estratificada
n estratificada
(distribuidas a referentes de cada regi
(distribuidas a referentes de cada regi
ó
ó
n)
n)
z
z
2 tipos de preguntas:
2 tipos de preguntas:
z
z
ABIERTAS: La respuesta corresponde a un
ABIERTAS: La respuesta corresponde a un
comentario del encuestado
comentario del encuestado
z
z
CERRADAS: La respuesta corresponde a una
CERRADAS: La respuesta corresponde a una
valoraci
valoració
ón de importancia en una escala. (0: no
n de importancia en una escala. (0: no
importante a 10: muy importante,
importante a 10: muy importante, ó
ó
5: muy importante
5
: muy importante
a
a 0
0: prefiero no responder, seg
: prefiero no responder, segú
ún la pregunta)
n la pregunta)
z
AACREA - 2006
1
1
º
º
ETAPA: Encuestas recibidas
ETAPA: Encuestas recibidas
Total % Total % Total % Total % Total % TOTALES %
ASESOR
33 31% 19 34% 17 36% 23 34% 20 38%
112
34%
INVESTIGADOR
24 23% 15 27% 13 28% 18 27% 14 27%
84
26%
PRODUCTOR
48 46% 22 39% 17 36% 26 39% 18 35%
131
40%
Total Región
327
Patagonia
105
56
47
67
52
Pampeana
NEA
NOA
Semiárida
Proporci
Proporci
ó
ó
n de encuestas CREA y NO CREA
n de encuestas CREA y NO CREA
recibidas en cada regi
recibidas en cada regi
ó
ó
n (1
n (1
º
º
encuesta)
encuesta)
Estructura de la poblaci
Estructura de la poblaci
ó
ó
n encuestada.
n encuestada.
27%
28%
10%
4%
73%
90%
96%
52%
72%
48%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Pampeana
NEA
NOA
Semiárida
Patagonia
crea
no crea
AACREA - 2006
Proporci
Proporci
ó
ó
n de encuestas recibidas,
n de encuestas recibidas,
seg
seg
ú
ú
n tipo de actor.
n tipo de actor.
NEA
31%
69%
0%
100%
37%
63%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
crea
no crea
crea
no crea
crea
no crea
34%
27%
39%
asesor
investigador
poductor
AACREA - 2006
An
An
á
á
lisis 1
lisis 1
º
º
Encuesta
Encuesta
1.
1.
Descripci
Descripci
ó
ó
n de resultados para cada
n de resultados para cada
tecnolog
tecnolog
í
í
a y zona.
a y zona.
z
z
Mé
M
étodo de an
todo de an
álisis descriptivo: Evaluaci
á
lisis descriptivo: Evaluació
ón de
n de
frecuencia de resultados, utilizando la
frecuencia de resultados, utilizando la
representaci
representació
ón
n “
“
box and whisker plot”
box and whisker plot
”, con la
, con la
cual se ilustra no solo la importancia
cual se ilustra no solo la importancia
asignada a cada tecnolog
asignada a cada tecnologí
ía sino tambi
a sino tambié
én su
n su
variabilidad.
variabilidad.
2.
AACREA - 2006
Representaci
Representaci
ó
ó
n
n
“
“
box & wisker plot
box & wisker plot
”
”
Resultados 1
Resultados 1
º
º
encuesta
encuesta
¾
¾
Detecci
Detecci
ó
ó
n de necesidades de investigaci
n de necesidades de investigaci
ó
ó
n
n
en:
en:
¾
¾
aspectos tecnol
aspectos tecnoló
ógico
gico-
-productivos
productivos
¾
¾
aspectos de calidad y tecnolog
aspectos de calidad y tecnologí
ías de
as de
conocimiento.
conocimiento.
Selecci
Selecci
ó
ó
n de l
n de l
í
í
neas de trabajo tecnol
neas de trabajo tecnol
ó
ó
gico de > importancia
gico de > importancia
(puntaje > 8 y poca variabilidad) para cada regi
(puntaje > 8 y poca variabilidad) para cada regi
ó
ó
n.
n.
En algunos casos tecnolog
En algunos casos tecnolog
í
í
as con puntajes cercanos a 7
as con puntajes cercanos a 7
Fueron tambi
AACREA - 2006
Metodolog
Metodolog
í
í
a, 2
a, 2
º
º
ETAPA
ETAPA
An
An
á
á
lisis Encuestas 1
lisis Encuestas 1
º
º
etapa (reducidas)
etapa (reducidas)
Profundización en temas
convergentes
Generación
2º encuesta
sobre temas y autores
en los que no
hubo convergencia
AACREA - 2006
Caracter
Caracter
í
í
sticas 2
sticas 2
º
º
Encuesta
Encuesta
z
z
Profundiza los aspectos temá
Profundiza los aspectos tem
áticos relevantes de
ticos relevantes de
aquellas l
aquellas lí
íneas identificadas como importantes
neas identificadas como importantes
durante la 1
durante la 1º
º
encuesta.
encuesta.
z
z
Re-
Re
-eval
evalú
úa algunos temas en algunas regiones
a algunos temas en algunas regiones
por haber tenido calificaci
por haber tenido calificació
ón media a alta y
n media a alta y
marcada variabilidad en las respuestas
marcada variabilidad en las respuestas
z
z
Preguntas:
Preguntas:
z
z
ABIERTAS: An
ABIERTAS: An
á
á
lisis de frecuencia
lisis de frecuencia
z
AACREA - 2006
2
2
º
º
ETAPA: Encuestas recibidas
ETAPA: Encuestas recibidas
Total %
Total % Total % Total % Total % TOTALES %
ASESOR
26 34%
16 33% 17 40% 15 32% 18 40%
92
36%
INVESTIGADOR
20 26%
14 29% 12 29% 14 30% 13 29%
73
28%
PRODUCTOR
30 39%
19 39% 13 31% 18 38% 14 31%
94
36%
Total Región
76
49
259
Patagonia
45
47
42
Pampeana
NEA
NOA
Semiárida
RESULTADOS. 1
RESULTADOS. 1
º
º
FASE DE
FASE DE
ENCUESTAS
AACREA - 2006
CRIA.
CRIA.
-
-
Valoraci
Valoraci
ó
ó
n de tecnolog
n de tecnolog
í
í
as sobre
as sobre
las que habr
las que habr
í
í
a necesidad de investigaci
a necesidad de investigaci
ó
ó
n
n
productor investigador
productor y asesor prod/invest/asesor
Prom. nacional Pampeana
NEA
NOA Semiárida Patagonia
Reproducción
8,4
8,5
8,8
8,6
8,2
8,0
Manejo empresario
8,2
8,0
9,0
8,3
8,5
7,3
Met de capacitación / trans de tecnología
8,2
8,1
8,9
8,1
8,5
7,4
Campos naturales
8,0
8,2
8,8
5,1
8,8
9,1
Sanidad
8,0
8,2
8,0
7,8
8,3
7,8
Forrajes
8,0
8,0
8,3
7,6
8,8
7,3
Nutrición animal
7,9
7,4
8,5
7,7
8,7
7,2
Genética animal
7,7
7,5
7,9
7,9
8,0
7,0
Sistemas de producción
7,5
7,6
7,5
7,5
7,5
7,3
Infraestructura
6,6
5,6
6,8
6,6
7,4
6,7
Bienestar animal
6,5
6,0
6,9
6,7
7,0
5,8
Modelos / Simulación de variables
6,5
6,8
7,1
5,9
6,9
5,8
Calidad de carne
6,3
5,9
6,5
6,6
6,8
5,5
Riego
2,9
1,5
2,5
2,6
2,6
5,1
Engorde a corral
2,6
2,4
2,7
2,7
2,9
2,1
AACREA - 2006
INVERNADA.
INVERNADA.-
-
Valoració
Valoraci
ón de tecnolog
n de tecnologí
ías sobre
as sobre
las que habr
las que habrí
ía necesidad de investigaci
a necesidad de investigaci
ón
ó
n
productor asesor
productor y asesor productor e investigador
prod/invest/asesor
Prom. nacional
Pampeana
NEA
NOA Semiárida Patagonia
Nutrición animal
8,8
8,3
9,2
8,6
9,0
8,9
Forrajes
8,8
8,7
9,0
8,7
9,2
8,4
Manejo empresario
8,5
8,4
8,8
8,6
9,1
7,9
Met. de capacitación / transf de tecnología
8,4
8,4
8,6
8,3
8,6
8,1
Calidad de carne
8,2
8,0
8,1
8,7
8,6
7,6
Sistemas de producción
8,0
7,7
8,2
8,0
8,7
7,4
Sanidad
7,7
7,5
7,9
7,4
8,3
7,6
Bienestar animal
7,1
6,7
7,3
7,3
7,6
6,7
Genética animal
7,1
6,9
7,2
7,6
7,9
6,0
Modelos / Simulación de variables
7,0
7,2
7,3
6,9
7,3
6,3
Infraestructura
6,6
6,0
6,6
6,6
7,0
6,9
Engorde a corral
5,5
5,7
4,9
5,1
6,4
5,5
Riego
5,2
3,3
3,9
5,4
5,4
7,8
Campos naturales
4,5
3,4
6,3
3,4
3,6
5,8
AACREA - 2006
FEEDLOT.
FEEDLOT.-
-
Valoració
Valoraci
ón de tecnolog
n de tecnologí
ías sobre
as sobre
las que habr
las que habrí
ía necesidad de investigaci
a necesidad de investigaci
ón
ó
n
productor y asesor productor e investigador productor
asesor prod/invest/asesor
Prom. nacional Pampeana NEA NOA Semiárida Patagonia Nutrición animal 9,0 8,8 7,8 9,3 9,5 9,6 Manejo empresario 8,7 8,8 8,6 8,5 8,8 8,7 Calidad de carne 8,5 8,3 7,9 9,3 8,8 8,4 Bienestar animal 8,1 7,8 9,3 7,9 7,5 8,2 Met de capacitación /transf de tecnología 8,0 7,8 8,0 7,6 8,1 8,6
Sanidad 7,6 7,1 7,0 7,2 8,4 8,1
Infraestructura 7,6 7,8 7,3 7,9 7,5 7,7 Modelos / Simulación de variables 7,3 7,1 5,8 7,9 8,2 7,6 Engorde a corral 7,3 6,6 6,9 8,0 7,6 7,6 Genética animal 7,0 6,8 6,8 7,7 7,3 6,7 Sistemas de producción 5,9 5,2 4,5 6,4 6,4 7,2 Forrajes 4,7 2,7 5,3 5,5 3,4 6,9 Riego 1,5 0,7 0,6 2,5 1,4 2,3 Reproducción 1,2 0,7 1,6 1,6 2,1 0,2 Campos naturales 0,8 0,6 2,4 0,6 0,2 0,3
S
S
í
í
ntesis de resultados 1
ntesis de resultados 1
º
º
fase de
fase de
encuestas
encuestas
Nutrición
Forrajes/
Cpo Natural
Reproducción
Manejo
empresario
Capacitación y
Transferencia de
tecnología
Bienestar animal
Calidad de carne
Infraestructura
Modelos de producción
AACREA - 2006
RESULTADOS
RESULTADOS
-
-
2
2
º
º
FASE DE
FASE DE
ENCUESTAS
ENCUESTAS
AACREA - 2006
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Requerimientos Nutricionales Suplementación Energética Suplementación Proteica
Supl. a través de uso de subproductos Integ.de sist. de uso de pasto con distinta Supl.
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Manejo nutricional del ternero (destete) Manejo nutricional del novillito (recría) Manejo nutricional del novillo (terminación) Manejo nutricional de la vaquillona Manejo nutricional de la vaca
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Subproductos regionales
Relación tipo de dieta y calidad de carne Sanidad
CRIA- NUTRICIÓN
CRIA- ENGORDE A CORRAL
CRIA- ENGORDE A CORRAL Valoración 0-4: : ≥ 4
: 3- ≥2
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
AACREA - 2006 PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA(PyA)
Biotipos: Calidad de carne
Biotipos: Adaptación al ambiente
Uso de herr de selección en rodeos comerciales
Programa de mejoramiento genético
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA- P/A PATAGONIA
Impacto en la habilitación / desmonte de nuevas
tierras
sistemas silvopastoriles
Integración de la agricultura en siembra
directa/ganadería
Desarrollo de sistemas ganaderos superadores
por regiones
Mecanismos de identificación y trazabilidad
CRIA- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CRIA- GENÉTICA ANIMAL
Valoración 0-10:
:
≥
8
: 8-
≥
6
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
…Ambiental?
…Ecológica?
….Social?
…Económica?
…Regional?
CRIA- SUSTENTABILIDADNEA- INV NOA- PROD SEMIARIDA PATAGONIA(PyA)
Calidad de agua en las aguadas Distribución del agua en las aguadas Diseño de instalaciones
SEMIÁRDIA- P/A
Sistemas de producción Biotipos
Efecto de la dieta Manejo y trato del animal
CRIA-INFRAESTRUCTURA
CRIA -CALIDAD DE CARNE NOA- PRODUCTOR Y ASESOR
Valoración 0-4: : ≥ 4 : 3- ≥2 Valoración 0-4: : ≥ 4 : 3- ≥2
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
AACREA - 2006
Actividad INVERNADA
Actividad INVERNADA
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA Requerimientos Nutricionales
Suplementación Energética Suplementación Proteica
Supl. a través de uso de subproductos Integ.de sist. de uso de pasto con distinta Supl.
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA Manejo nutricional del ternero (destete)
Manejo nutricional del novillito (recría) Manejo nutricional del novillo (terminación) Manejo nutricional de la vaquillona
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA Subproductos regionales
Relación tipo de dieta y calidad de carne Sanidad
INVERNADA- NUTRICIÓN
INVERNADA- ENGORDE
INVERNADA- ENGORDE
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
Valoración 0-4: : ≥ 4 : 3- ≥2
AACREA - 2006
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Criterios de Fertilización de praderas/verdeos Problemática en la implantación de praderas Recuperación/rejuvenecimiento de praderas Control de malezas en pasturas
Métodos de evaluación de producción de forrajes Evaluación de la producción: curvas de producción Sistemas de pastoreo
Invest. en sp forrajeras resistentes a la sequía Invest. en sp forrajeras resistentes a la salinidad Invest. en sp forrajeras resistentes al anegamiento Invest. en sp forrajeras para mejorar la product. Invest. en sp forrajeras para mejorar la calidad
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Herramientas de planificación y gestión Nuevas metodologías de análisis económico adecuadas a los sistemas ganaderos Asociaciones entre productores
Integración con otros eslabones de la cadena Nuevas alternativas de comercialización
INVERNADA- MANEJO EMPRESARIO INVERNADA- FORRAJES
Valoración 0-4: Valoración 0-4: ≥4 Valoración 0-4: 3- ≥2
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
AACREA - 2006
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Capacitación del empresario Capacitación del personal Capacitación de los profesionales Sistemas de transferencia de las tecnologías disponibles
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Sistemas de producción Biotipos
Efecto de la dieta Manejo y trato del animal
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Impacto en la habilitación / desmonte de nuevas tierras
sistemas silvopastoriles
Integración de la agricultura en siembra directa/ganadería
Desarrollo de sistemas ganaderos superadores por regiones
Mecanismos de identificación y trazabilidad
INVERNADA- CAPACITACIÓN Y TRANSF. DE TECNOLOGÍA
INVERNADA-CALIDAD DE CARNE
INVERNADA- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
Valoración 0-4: : ≥ 4 : 3- ≥2
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA …Ambiental?
…Ecológica? ….Social? …Económica? …Regional?
PAMPEANA- Prod NEA NOA SEMIARIDA PATAGONIA Planes sanitarios preventivos
Enfermedades parasitarias Control integrado de parásitos y enf Control y erradicación de aftosa Empaste
INVERNADA- SUSTENTABILIDAD
INVERNADA- SANIDAD
Valoración 0-4:
:
≥
4
: 3-
≥
2
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
AACREA - 2006
PAMPEANA
NEA
NOA
SEMIARIDA
PATAGONIA(A)
Biotipos: Calidad de carne
Biotipos: Adaptación al ambiente
INVERNADA- GENÉTICA ANIMAL
PAMPEANA SEMIÁRIDA- P/A Pronósticos climáticos
Uso de la información satelital
Modelos de simulación productiva regionales
SEMIÁRIDA(PROD) PATAGONIA(PROD) Calidad de agua en las aguadas
Distribución del agua en las aguadas Diseño de instalaciones
Respuesta al riego de pasturas y verdeos Integ de sistemas de producción animal bajo riego
INVERNADA-MODELOS DE SIMULACIÓN PATAGÓNICA INVERNADA-INFRAESTRUCTURA INVERNADA-RIEGO Valoración 0-10: : ≥ 8 : 8- ≥ 6 Valoración 0-4: Valoración 0-4: ≥4 Valoración 0-4: 3- ≥2
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
AACREA - 2006
Actividad FEEDLOT
Actividad FEEDLOT
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Manejo nutricional del ternero (destete)
Manejo nutricional del novillito (recría)
Manejo nutricional del novillo
(terminación)
Manejo nutricional de la vaca
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Subproductos regionales
Relación tipo de dieta y calidad de carne
Sanidad
FEEDLOT- ENGORDE
FEEDLOT- ENGORDE
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
AACREA - 2006
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Análisis de créditos / financiación Herramientas de planificación y gestión Nuevas metodologías de análisis económico adecuadas a los sistemas ganaderos
Asociaciones entre productores Integración con otros eslabones de la cadena
Nuevas alternativas de comercialización
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Sistemas de producción Biotipos
Efecto de la dieta Manejo y trato del animal
FEEDLOT- MANEJO EMPRESARIO
CRIA -CALIDAD DE CARNE
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
Valoración 0-4: : ≥ 4 : 3- ≥2
PAMPEANA NEA NOA SEMIÁRIDA PATAGONIA
Capacitación del empresario Capacitación del personal Capacitación de los profesionales Carencia de mano de obra calificada
PAMPEANA NEA NOA SEMIARIDA PATAGONIA
Planes sanitarios preventivos Control integrado de parásitos y enf Control y erradicación de aftosa Acidosis
PAMPEANA NEA NOA SEMIARIDA PATAGONIA
Calidad de agua en las aguadas Distribución del agua en las aguadas Diseño de instalaciones
FEEDLOT- CAPACITACIÓN Y TRANSF. DE TECNOLOGÍA
FEEDLOT- SANIDAD
FEEDLOT- INFRAESTRUCTURA
Valoración por Frecuencia: Frec: ≥20 Frec: 20- ≥15
AACREA - 2006
PAM
NEA(p/i)
NOA(prod)
SEMIARIDA(p/i)
PATAGONIA(p/a)
Biotipos: Calidad de carne
Biotipos: Adaptación al ambiente
Desarrollo de sistemas ganaderos
superadores por regiones
Mecanismos de identificación y
trazabilidad
FEEDLOT- SIST. DE PRODUCCIÓN
SEMIARIDA
PATAGONIA(ASESOR)
FEEDLOT- GENÉTICA ANIMAL
Valoración 0-10:
:
≥
8
: 8-
≥
6
Valoración por Frecuencia:
Frec:
≥
20
Frec: 20-
≥
15
AACREA - 2006CONCLUSIONES NECESIDADES
CONCLUSIONES NECESIDADES
DE INVESTIGACI
DE INVESTIGACI
Ó
Ó
N.
N.
(R. Pampeana, NEA y NOA,
(R. Pampeana, NEA y NOA,
Semi
AACREA - 2006
Cr
Cr
í
í
a, Invernada y Feedlot
a, Invernada y Feedlot
Nutrició
Nutrici
ón
n
¾
¾
Integració
Integraci
ón entre uso m
n entre uso má
áximo del pasto/suplementos
ximo del pasto/suplementos
¾
¾
Uso de subproductos
Uso de subproductos
¾
¾
Dieta/Calidad de carne
Dieta/Calidad de carne
¾
¾
Suplementació
Suplementaci
ón energ
n energé
ética/proteica
tica/proteica
¾
¾
Requerimientos
Requerimientos
Manejo Empresario
Manejo Empresario
¾
¾
Integració
Integraci
ón con otros eslabones de la cadena.
n con otros eslabones de la cadena.
¾
¾
Herramientas de planificació
Herramientas de planificaci
ón y gesti
n y gestió
ón
n
¾
¾
Nuevas alternativas de comercializació
Nuevas alternativas de comercializaci
ón
n
¾
¾
Nuevas metodologí
Nuevas metodolog
ías de an
as de aná
álisis econ
lisis econó
ómico adecuadas a los sistemas
mico adecuadas a los sistemas
ganaderos
ganaderos
Capacitació
Capacitaci
ón y transferencia de tecnolog
n y transferencia de tecnologí
ía.
a.
¾ ¾
Personal
Personal
¾ ¾Empresario
Empresario
¾ ¾Profesionales
Profesionales
¾¾
Sistemas de transferencia de tecnologí
Sistemas de transferencia de tecnolog
ías disponibles.
as disponibles.
¾
¾
Porque hay tanto disponibles y no se aplica?
Porque hay tanto disponibles y no se aplica?
CR
CR
Í
Í
A
A
Reproducci
Reproducci
ó
ó
n
n
Eficiencia Reproductiva, p
Eficiencia Reproductiva, p
é
é
rdidas pre
rdidas pre
ñ
ñ
ez
ez
-
-
destete
destete
Inseminaci
Inseminaci
ó
ó
n artificial
n artificial
Sanidad
Sanidad
Planes preventivos
Planes preventivos
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
Parasitosis. Garrapata
Parasitosis. Garrapata
Campo Natural
Campo Natural
Manejo y evaluaci
Manejo y evaluaci
ó
ó
n de productividad
n de productividad
Respuesta a la Fertilizaci
Respuesta a la Fertilizaci
ó
ó
n
n
Control del renoval
Control del renoval
AACREA - 2006
INVERNADA Y FEEDLOT
INVERNADA Y FEEDLOT
Calidad de Carne
Calidad de Carne
Dieta/calidad
Dieta/calidad
Biotipo
Biotipo
Manejo y trato animal
Manejo y trato animal
Sistemas de producci
Sistemas de producci
ó
ó
n
n
Terneza y proceso industrial
Terneza y proceso industrial
Bienestar animal
Bienestar animal
Capacitaci
Capacitaci
ó
ó
n del personal
n del personal
Dise
Dise
ñ
ñ
o de instalaciones
o de instalaciones
Manejo del animal. Sistema de carga, transporte y matanza.
Manejo del animal. Sistema de carga, transporte y matanza.
Impactos econ
Impactos econ
ó
ó
micos del buen y mal manejo.
micos del buen y mal manejo.
AACREA - 2006
INVERNADA
INVERNADA
Forrajes
Forrajes
(est
(est
á
á
en un 2do lugar para la cr
en un 2do lugar para la cr
í
í
a)
a)
Cantidad y calidad
Cantidad y calidad
Fertilizaci
Fertilizaci
ó
ó
n
n
Evaluaci
Evaluaci
ó
ó
n
n
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
Resistencia a impedimentos: sequ
Resistencia a impedimentos: sequ
í
í
a, salinidad,
a, salinidad,
anegamiento
anegamiento
Sistemas de producció
Sistemas de producci
ón
n
Desarrollar sistemas ganaderos superadores
Desarrollar sistemas ganaderos superadores
Integraci
Integraci
ó
ó
n de la agricultura y de la ganader
n de la agricultura y de la ganader
í
í
a mediante
a mediante
siembra directa.
siembra directa.
Mecanismos de identificaci
Mecanismos de identificaci
ó
ó
n y trazabilidad
n y trazabilidad
AACREA - 2006
FEEDLOT
FEEDLOT
Infraestructura
Infraestructura
Diseñ
Dise
ño de instalaciones
o de instalaciones
Calidad de agua en las aguadas
Calidad de agua en las aguadas
Distancia de agua en las aguadas
Distancia de agua en las aguadas
Sanidad
Sanidad
Planes preventivos
Planes preventivos
Acidosis
Acidosis
Control integrados de pará
Control integrados de par
ásitos y enfermedades
sitos y enfermedades
DESAFIOS FUTUROS
AACREA - 2006
Desaf
Desaf
í
í
os
os
¾
¾
Estudiar la oferta tecnol
Estudiar la oferta tecnol
ó
ó
gica y cotejar si
gica y cotejar si
responde a la demanda.
responde a la demanda.
¾
¾
Difundir las conclusiones para que sea
Difundir las conclusiones para que sea
tenido en cuenta por las instituciones de
tenido en cuenta por las instituciones de
investigaci
investigaci
ó
ó
n
n
¾
¾
Asignar fondos a la l
Asignar fondos a la l
í
í
neas de inter
neas de inter
é
é
s.
s.
¾
¾
Estudiar, que es lo que hay estudiado,
Estudiar, que es lo que hay estudiado,
investigado y lo que no se conoce.
investigado y lo que no se conoce.
AACREA - 2006
¾
¾
Estudiar porque la tecnolog
Estudiar porque la tecnolog
í
í
a no se
a no se
adopta:
adopta:
¾
¾
habr
habrá
á
motivaciones de los ganaderos que no
motivaciones de los ganaderos que no
conocemos?
conocemos?
¾
¾
Al ser tecnolog
Al ser tecnologí
ías de procesos est
as de procesos está
án
n
capacitados nuestros t
capacitados nuestros té
écnicos para acompa
cnicos para acompañ
ñar
ar
al productor en su desarrollo?
al productor en su desarrollo?
¾
¾
Privilegiar las tecnolog
Privilegiar las tecnolog
í
í
as de proceso por
as de proceso por
sobre las de insumos
AACREA - 2006