Nombre Regina María Raquel Hernández Franyuti
Institución de Procedencia Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Grados Académicos
Doctorado en Historia Contemporánea, Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Tesis: "El Distrito Federal. Su definición politico-administrativa y territorial. Una visión de Conjunto". Fecha de obtención del grado: 12/2003
Maestría en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Tesis: "Ignacio de Castera: arquitecto y urbanista de la ciudad de México". Fecha de obtención del grado: 08/1994 Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Tesis: "Análisis de ejemplos comparativos entre la arquitectura mudejar de Toledo y de Angahuan, Michoacán.". Fecha de obtención del grado: 10/1979
S N I Investigador nacional, Nivel I
Líneas de Investigación Conformación política, cambios y permanencias en las ciudades mexicanas, siglo XVI –XIX. Productos Especializados El Distrito Federal: Historia y vicisitudes de una invención. 1824-1994, Instituto
Mora, México, 2009.
Ignacio de Castera: arquitecto y urbanista de la ciudad de México, Instituto
Mora, México, D, F., 1997.
La Ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, Instituto Mora, México D.
F., 1994.
Culebra de Nubes, Instituto Mora, México D. F., 1991.
La Ciudad de México y el Distrito Federal: Una historia compartida, México, D.
F., 1988.
Antologías y compilaciones
Compilador de Memoria y encuentros: La Ciudad de México y el Distrito Federal, Instituto Mora, México, D. F., 1988.
Capítulos o partes de libros
“La organización territorial: El caso del Distrito Federal", en Historias locales en
tiempos globales coordinado por Irma Beatriz García Rojas, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.
"La cartografía histórica como fuente para el estudio del cuartel mayor número ocho de la ciudad de México.", en La ciudad contemporánea: procesos de
transición, cambio e innovación coordinado por Manuel González, Pedro Novo,
José Ma. Beascochea, Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Estatus: en prensa.
"El análisis de la morfología urbana del antiguo barrio de San Juan a través de la cartografía antigua.", en Los márgenes de la ciudad. Los barrios urbanos de la
América Hispana, siglos XVI-XX1 coordinado por Marcela Dávalos, México.
"Los avatares del Ayuntamiento de la Ciudad de México. Control, Centralización y Desaparición, 1903-1928", en VILLES EN PARALLÈLE CONSACRÉ A UNE
ÉTUDE COMPARATIVE PARIS-MEXICO coordinado por Louise Noelle.
Estatus: en dictamen. Coautor con María Eugenia Arias y Regina Hernández Franyuti de "El barrio de San Juan en tres planos de la Ciudad de México y sus cambios", en Imágenes y Territorio ¿Nuevas fuentes para viejos tópicos?
coordinado por Fernando Aguayo y Lourdes Roca, Instituto Mora, México, Distrito Federal. Estatus: en dictamen.
"Los terrenos públicos y privados y la expansión urbana. El caso de la ciudad de México", en Normas y prácticas urbanísticas en ciudades españolas e
hispanoamericanas (Siglos XVIII-XXI) coordinado por Ricardo Anguita Cantero,
Universidad de Granada, Casa de Velázquez, Granada, España, 2010.
"El aparato del gobierno virreinal en la ciudad de México", en El sector servicio
en ciudades y regiones de México coordinado por Gustavo Garza, El Colegio de
México, México, D.F., 2009.
"Tres ejemplos de arquitectura de hierro y su impacto en la estructura urbana de la ciudad de México", en La modernización urbana en España y México
coordinado por Carlos Contreras, Pedro Novo, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Puebla, 2009.
"Estrategias políticas y negocios urbanos. El gobierno del Distrito Federal y la urbanización. 1854-1910", en La ciudad contemporánea, Espacio y Sociedad
coordinado por José María BeoJ. M. Beascoechea, Manuel González Portillo y Pedro A. Novo, Universidad del País Vasco, Universidad Autónoma de Puebla, Bilbao, España, 2006.
"Viejas y nuevas formas de organización administrativa en el Distrito Federal. El caso de las Obras Públicas en la municipalidad de Tlalpan 1824-1903", en
Política, casas y fiestas en el entorno urbano del Distrito Federal. Siglos XVIII-XIX coordinado por Verónica Zárate, Instituto Mora, México, 2003.
Coautor con Ana Lau, Regina Hernández de "Bosquejo histórico de Tlalpan", en
Catálogo de documentos de la municipalidad de Tlalpan coordinado por Carlos
E. Ruíz Abreu y Jesús A. Domínguez Durán, Verdehalago, Gobierno del Distrito Federal., México, D. F., 2000 Autor de "La organización municipal del Distrito Federal, 1861-1903", en Las ciudades y sus estructuras. Población, espacio y
cultura en México, siglos XVIII y XIX coordinado por Sonia Pérez Toledo, René
Elizalde Salazar, Luis Pérez Cruz, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D. F., 2000.
"Ignacio de Castera. Un arquitecto-urbanista de su tiempo", en Manuel Tolsá.
Nostalgia de los antiguo y arte ilustrado México-Valencia coordinado por
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Generalitat Valenciana, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, D. F., 1998
Coautor con Hira de Gortari y Regina Hernández de "Conformación histórica de la Ciudad de México", en La ciudad de México coordinado por Francisco Covarrubias, Departamento del Distrito Federal., México, D. F., 1998
"Los límites territoriales del Distrito Federal", en Población y estructura urbana
en México, siglos XVIII y XIX coordinado por Carmen Blázquez, et. al, instituto
de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Xalapa, Ver., 1997.
Coautor con Hira de Gortari de "Cambios en la impronta de la urbanización colonial: La ciudad de México", en Homenaje a Lorenzo Mario Luna coordinado por Enrique González González (Coord.), Centro de Estudios Sobre la Universidad, Fac. Filosofía y Letras, UNAM, Instituto de Investigaciones Dr. José
María Luis Mora, México, D. F, 1996.
"Ideología, proyectos y urbanización en la ciudad de México, 1760-1850", en La
ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX coordinado por Hira de
Gortari, et-al, Instituto Mora, México, D. F., 1994. Artículos en revistas
"La ciudad de México durante los primeros años de la guerra de independencia ¿miedo o cobardía?", en BiCentenarios, Instituto Mora, México D.F, 2010. Estatus: en dictamen.
"La Jura de El Deseado último rey de Nueva España", en Bicentenarios, Vol. 1, No. 3, Instituto Mora, México, D.F., 2008, pp. 7-16
"Un espacio entre la religión y la diversión: el Paseo de las Cadenas.", en
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. XXXIX, No. 9, Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 20-45
"El discurso ilustrado en la cartografía de Ignacio de Castera", en Scrpta Nova.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, No. 218, Universidad de
Barcelona, 2006. Tipo de medio: Internet
"Historia y significado de la palabra policía en el quehacer político de la ciudad de México. Siglos XVI-XIX.", en Ulúa, Universidad Veracruzana, México, 2005, pp. 9-34
"La historia Institucional como fuente para el estudio de las obras públicas.", en
América Latina en la historia económica. Boletín de Fuentes, No. 1, Instituto
Mora, México, D, F., 2000
"La conjunción territorial de la Ciudad de México y el Distrito Federal", en
Universidad de México, No. 580, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D. F, 1999 Formación de Recursos
Humanos
Docencia
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS VI". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/03/2010 al 30/07/2010
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS V". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/09/2009 al 19/02/2010
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS IV". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 02/03/2009 al 31/07/2009
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS II". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 02/03/2009 al 31/07/2009
Asignatura "Seminario de tesis III". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/09/2008 al 01/02/2009
Asignatura "Seminario de tesis II". Nivel Doctorado, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/03/2008 al 31/07/2008
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS IV". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/03/2010 al 30/07/2010
Asignatura "SEMINARIO DE TESISI III". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/09/2009 al 19/02/2010
Asignatura "Seminario de tesis II". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 02/03/2009 al 31/07/2009
Asignatura "Elementos para el Estudio de la Historia del Territorio". Nivel Maestría, Maestría en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 03/09/2007 al 15/02/2008
Asignatura "Seminario de tesis IV". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/03/2007 al 31/10/2007
Asignatura "SEMINARIO DE TESIS III". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/09/2006 al 28/02/2007
Asignatura "Seminario de tesis II". Nivel Maestría, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/03/2006 al 31/10/2006
Asignatura "Historia Urbana y Regional". Nivel Maestría, Maestría en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Del 01/09/2005 al 20/02/2006 Dirección de tesis
Dirección de la tesis "El impacto urbano en el desarrollo histórico de los pobladores periféricos a la ciudad de México.", realizada por Claudia Ximena Montes de Oca Icaza. Doctorado en Historia, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Estatus: en proceso. Fecha de inicio: 15/10/2008
Dirección de la tesis "Evolución y transformación del espacio público en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México: Una visión a través de las políticas urbanas y las prácticas sociales (1928-1987)", realizada por Luz Cecilia Rodríguez Sánchez. Doctorado en Historia Urbana, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 01/01/2008. Fecha de examen: 16/12/2010 Dirección de la tesis "La casa de Don Antonio Huitzimengari", realizada por Mario Prado Hernández. Doctorado en Historia, Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Fecha de inicio: 04/11/1981. Fecha de examen: 12/08/1982
Dirección de la tesis "El impacto urbano en el desarrollo histórico de los poblados periféricos a la ciudad de México de Tlacoquemécatl y San Lorenzo Xochimancas, 1854-1928", realizada por Ximena Montes de Oca Icaza. Maestría en Historia, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 25/11/2008. Fecha de examen: 18/11/2010
Dirección de la tesis "Hacia un desarrollo regional: el caso de la Chontalpa, Tabasco; una mirada a los modelos de desarrollo en las políticas públicas", realizada por Dora Nelly Martínez González. Maestría en Historia Regional, Maestría en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 01/02/2008. Fecha de examen: 18/09/2009 Dirección de la tesis "El impacto social en la construcción de los ferrocarriles urbanos en la ciudad de México y sus municipios, 1840-1894", realizada por Claudia Juárez de la Rosa. Maestría en Historia, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 08/03/2006. Fecha de examen: 03/12/2007
Premios y Reconocimientos Beca. Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Mención Honorífica en el examen de grado de maestría. División de estudios de posgrados.. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Miembro del Programa Nacional de Becas al Desempeño Académico.. Dirección Académica, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México Miembro del Programa Nacional de Becas al Desempeño Académico.. Dirección Académica, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México Miembro del Programa Nacional de Becas al Desempeño Académico.. Dirección Académica, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México Premio Francisco De La Maza en Arquitectura, Restauración y Urbanismo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la mejor tesis de Maestría.. Dirección de Enlace y Apoyo Académico,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Certificado-Diploma de Estudios Avanzados en Historia Contemporánea, por haber superado la prueba de evaluación correspondiente y haber obtenido el reconocimiento de Suficiencia Investigadora.. Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España
Cum Laude en el examen de grado de doctora. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España
Medalla al Mérito “Benito Juárez” en el área de Bibliografía. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Costa Rica