Programa de Agua Dulce
Programa de Agua Dulce
-
-
WWF
WWF
-
-Centroamérica
Centroamérica
Proyectos
Proyectos
en
en
ejecución
ejecución
•
Proyecto del Fondo del Agua para la
Conservación de la Reserva de la Biosfera
Sierra de las Minas.
•
Período: 2001-2007
•
Fuentes de Financiamiento: TCCC / CEPF
•
Proyecto de Compensación Equitativa por
Servicios Hidrológicos: Preparando Caso de
Negocios
•
Alianza WWF-CARE
•
Area: Cuencas del Motagua y Polochic
•
Período Fase 1: Abril 2006-Sept 2007
•
Sistema arrecifal
más grande de
las Américas
•
Prioridad global
de conservación
•
Alta biodiversidad
y productividad
marina
•
Significativas
influencias
terrestres
6
Características sobresalientes
•
Gran diversidad de arrecifes de coral en una área
relativamente pequeña
•
Estuarios, lagunas costeras, manglares y pastos
marinos
•
Tortugas marinas, cocodrilos, delfines, más de
500 especies de peces, tiburón ballena y la
población más grande de manatíes en el Caribe
Occidental
•
Más de 2 millones de personas que viven en la
zona costera dependen de la salud de estos
8
Principales actividades
económicas
9
Principales Amenazas
•
Contaminación de las aguas costeras
:
agroquímicos, aguas negras, nutrientes, metales pesados
•
Sobre-explotación de las pesquerías
:
pérdida de balance ecosistémico – herbívoros
•
Pérdida de hábitat costero:
desarrollo turístico, urbanización, transporte marítimo
•
Estrés por cambios climato-meteorológicos y
oceanográficos:
aumento en la temperatura superficial del océano, tormentas, blanqueamiento y enfermedades del coral
10
Mejorar la salud de los diversos
ecosistemas del Arrecife
Mesoamericano, brindando bienestar a
las poblaciones locales, mientras se
conserva uno de los tesoros naturales
más importantes del planeta.
Nov 2004
Objetivo del WWF en el SAM
11
Proyectos
en
Fondo
Agua
Fondo del Agua
Fondo del Agua
•
WWF ha apoyado desde el año 2002 a Defensores de la Naturaleza en el diseño y creación de un mecanismo financiero para el pago por servicios ambientales denominado “Fondo del Agua del Sistema Motagua-Polochic”.•
Con el Fondo del Agua se pretende proteger en forma directa e indirecta la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas.•
En la cuenca alta de la reserva de la biósfera se originan más de 63 ríos permanentes que mantienen el caudal ecológico durante todo el año.Organización general del FA
Unidad directiva
Unidad inversiones
Sub-contratado Unidad operativa
Avances
Avances
•
Contribución de $ 25,000 por parte del Embotellador local de Coca Cola y Cervecería Centroamerica a través empresa embotelladora de Agua (salvavidas).•
Contratación de personal a partir enero 2006.•
Avances en el proceso de conformación del Consejo Directivo.•
Primera Convocatoria para proyectos con comunidades (Febrero 2007).Compensación
Compensación
Equitativa por
Equitativa por
Servicios
Servicios
Hidrológicos
Hidrológicos
Caso
Caso
de
de
negocios
negocios
Carta Entendimiento Base científica Sistemas de Vida Hidrología Legal / institutional Costo / Beneficio Proveedores Usuarios
Información General
Información General
Pueblo Viejo
•Extensión territorial: 155.67 km2
•27 comunidades y una finca privada.
•6,759 habitantes
Cucanjá
•Extensión territorial de 90.11km2 •28 comunidades y 5 fincas privadas. •11,289 habitantes Teculután •Extensión territorial: 222.99 km2 •19 comunidades y 6 fincas privadas. •3,309 familias en la microcuenca •12,863 habitantes Pasabién •Extensión territorial 101.58 km2 •12 comunidades •1,622 familias en la microcuenca •5,216 habitantes
Tipos de Arreglo Institucional
Proveedores
•Propietarios privados (altos niveles de pobreza) •Tierras comunales/Reservas comunitarias •Áreas públicas Beneficiarios Locales/usuarios •Empresarios (industrias, agroindustrias, productores, hidroeléctricas) •Gobiernos locales •Empresas de distribución de agua 1. Transacción Directa 2. Facilitador/Intermediario: • Gobierno/nacional/l ocal • Asociaciones/coop erativas/ECAS • ONG´s (nacionales/locales) • Fondo independiente • Empresas privadas
Contáctenos: prodatos@prodatos.com / PBX (502) 2332-8901 / www.prodatos.com 211
Económicamente
Desarrollando un proyecto Capacitación
Materiales de construcción Equipo de conducción de agua
Cómo deberían ayudar las empresas
Total
Total MotaguaMotagua PolochicPolochic
24% 32% 15% 21% 3% 38% 17% 6% 28% 15% 14% 16% 12% 20% 4% Motagua: Motagua: Aportes más directos Polochic: Polochic: Más sentido de liderazgo y cooperación conjunta
Parte
Parte
alta
alta
Polochic
Polochic
(
(
Cucanj
Cucanj
á
á
)
)
3 Empresas Campesinas-Café Proyecto Hidroeléctrico Santa Teresa Servicio Ambiental: Regulación de caudales, reducción de sedimentos Intermediario?? Tipo de compensación: Financiamiento ProyectosGenerales
Actividades
Pueblo Viejo
Pueblo Viejo
Comunidades parte media alta (río
Chiquito, Pueblo Viejo y Cancoy Ingenio Guadalupe Servicio hidrológico: Regulación de caudales y reducción de sedimentos Intermediario? Tipo de compensación: Financiamiento Proyectos
Generales Actividades Apoyo necesario
Comunidades priorizadas
Comunidades priorizadas
63 50 (Cardamomo, Maíz guamiles)179 Rio Colorado
355 1,271 (Bosque, guamiles, cardamomo, Maíz)
1,281 Cancoy
85 261 (Cardamomo, guamiles, bosque, Maíz)
265 Canaan
257 168 (Cardamomo, café, guamiles, Maíz)
179 Paraiso Privado
2,330 2,169 (Hule, bosque, maíz, potreros)
2,169 Pueblo Viejo
305 201 (Guamiles, Cardamomo, bosque y Maíz)
269 Chajomha
98 92 (Cardamomo, guamiles, Maíz)
98 Franja Los Olivos
143 112 (Cardamomo, bosque, café)
224 Los Angeles
261 222 (Cardamomo, guamiles, bosque, Maíz)
247 San Vicente II
526 491 (Cardamomo, guamiles, Maíz)
504 Rio Chiquito I Población (Habitantes) Área Cultivo (Ha) Área total (Ha) Comunidad
Teculut
Teculut
á
á
n
n
Comunidades parte media (El Astillero, Las Anonas, Las Minas, El Arco, San Antonio, El Oreganal) Servicio hidrológico: Reducción de sedimentos Asociación Pro Río Teculután Tipo de compensación: Financiamiento Proyectos Comanejo áreas comunales Municipalidad Teculután Meloneras, productores de tabaco, cítricos, empresas;
Marco
Marco
Institucional
Institucional
y Legal
y Legal
9 El tema de los servicios ambientales no están regulados en la legislación guatemalteca.
9 El Ministerio de Ambiente encargado de dictar la política ambiental entre las que está servicios
ambientales.
9 En la Ley Forestal, dentro del programa de
incentivos forestales se plantea el establecimiento y mantenimiento de bosques para generación de servicios ambientales.
9 Creación y consolidación de la Red de Servicios Ambientales
Esquemas PSA nacional??
Esquemas PSA nacional??
•
Esquema de incentivos forestales (PINFOR). No
es un esquema puro, evolución a un esquema
nacional PSA??
•
Red de Servicios Ambientales (INAB, MARN,
PARPA-MAGA, CONAP, Secretaria de la
Pasos Críticos
Pasos Críticos
•
Concretar negociaciones y cartas de
entendimiento con proveedores y beneficiarios de
los esquemas locales de compensación por
servicios hidrológicos con enfoque de reducción
de pobreza.
31